Sevilla Horror Story

Page 1

José Manuel García Bautista

SEVILLA HORROR STORY



SEVILLA HORROR STORY



SEVILLA HORROR STORY

José Manuel García Bautista Ilustrado por Jose Luis Benito



Introducción Si hay algo que gusta a todos es que nos cuenten, como si de un campamento se tratara, historias de aventuras o de miedo, para pasar un rato agradable o terrorífico. Tienen este tipo de historias la estética necesaria para atraparnos y hacen que, desde luego, pasemos la noche en vela pensando que un fantasma puede venir a por nosotros o lo podemos ver, tal vez también perdamos el sueño, o caigamos en él pensando en mil aventuras por la ciudad, cual caballeros de una tabla redonda como el Rey Arturo, pero en su versión sevillana. Sea como fuere quiero que me acompañéis, o me acompañes —si leéis esto en grupo o en soledad— a conocer algunas de las historias eternas de Sevilla, algunos de los recuerdos inmortales que son ya parte de esa Historia heterodoxa que forman las leyendas de una zona, de una región, de una ciudad. Relatos de fantasía, de aventuras, de 7


José Manuel García Bautista

amor, de hechos imposibles allá donde la realidad se hace ficción. El miedo también estará presente, el miedo en sus muchas variantes, desde fantasmas y espectros terribles, hasta lugares encantados llenos de fenómenos extraños que, aunque te puedan parecer que no, son reales... Recuerda un consejo: «Mejor creerlo que no verlo». Vamos a pasear por las calles de Sevilla, toda la familia, y vamos a conocer algunas de esas historias... ¿Te atreves? Será toda una experiencia. José Manuel García Bautista

8




Santa Justa y Rufina Niños, si hay una historia que debéis conocer esa es la de dos jóvenes sevillanas cuya pasión y fe les hicieron defender sus ideas incluso más allá de la muerte, una extraordinaria gesta que siempre hará que estén en el recuerdo de Sevilla y un modelo de conducta para todos.

E

n la Historia de Sevilla muchas son las devociones que encontramos. Quizás una de las más curiosas es la que nos habla de sus patronas, incluso hay confusión en el propio sevillano: para unos es la Virgen de la Hiniesta, para otros la Virgen de los Reyes, la Inmaculada dicen algunos, o la Virgen del Pilar... Bueno será narrarles la siguiente historia; sus protagonistas, dos jóvenes: Justa y Rufina. 11


José Manuel García Bautista

Entre los entresijos de la Historia, casi perdida, de la vieja Híspalis, nos vemos trasladados a tiempos pretéritos, como teletransportados en el espacio y en el tiempo entroncando con aquella época en la que los calabozos romanos estuvieron en los subterráneos de esta iglesia; unos calabozos donde las tropas romanas hacían sufrir y torturaban a todo aquel elemento contrario al Imperio romano o a los perseguidos sectarios del cristianismo... Y es en ellos, en las «Sagradas Cárceles» del santuario de María Auxiliadora, en la Ronda de Capuchinos, donde tiene lugar la «leyenda» de Santa Justa y Rufina, patronas de los alfareros de Triana. Se cuenta de estas dos santas sevillanas nacidas en los años 268 y 270, que eran dos hermanas virtuosas, de clase acomodada y cristianas. Montaron un negocio de alfarería en la Puerta de Triana, y con ello se ganaban la vida. Se dedicaban también a la noble acción de cristianizar a paganos y enseñar la fe, al punto de convertir su lugar de trabajo en un «templo» de socorro y consuelo a los perseguidos. A primeros de junio se celebraba en Sevilla la fiesta a la diosa romana Salambona, en la cercana localidad de Sanlúcar la Mayor, donde se encon12


SEVILLA HORROR STORY

traba su templo. La diosa construida de barro cocido era hueca y estaba sujeta por dentro a un armazón de hierro que, para hacer llorar a la imagen, le ponían plomo por dentro de los ojos, y acercándole fuego a este se derretía, saliendo al exterior por unos orificios en los ojos en forma de gruesas lágrimas. Mientras duraba esta ceremonia, todo el público la acompañaba con grandes chillidos y lamentos fingidos, así como gritos de pábulo y horror... imagen que tanto nos recordaría hoy a las imágenes sangrantes tan relacionadas con ese fenómeno paranormal que llamamos milagros. Se pedían limosnas durante la celebración; pero al llegar a la casa de las santas y pedirles un donativo para el culto de la diosa, ellas respondieron que solamente adoraban al verdadero Dios, creador del mundo y de todas las cosas, y que no contribuirían al culto de una ridícula imagen de barro. Las hermanas fueron ajusticiadas de inmediato, mientras que las tropas romanas destrozaban la tienda de alfarería. Ellas actuaron en consecuencia y dijeron: «Mirad cómo vuestro ídolo no está hecho de mejor barro que nuestros botijos», y el ídolo quedó destrozado en mil pedazos. Por destruirlo, fueron enviadas a las cárceles romanas en 13


José Manuel García Bautista

Sevilla, o también denominadas Pretorio o Palacio de Justicia, que se encuentra donde está hoy situada la iglesia de la Santísima Trinidad (c/ María Auxiliadora, antigua calle Arrebolera, hoy en plena Ronda de Capuchinos). El prefecto Diogeniano las condenó, siendo antes cruelmente torturadas. Durante este suplicio, las dos hermanas se encomendaron a la Virgen, y su calabozo, según cuentan las crónicas, se iluminó por una silueta de la que surgió la imagen de la Virgen —a la cual profesaban tanta devoción— y sus tremendos dolores desaparecieron. El obispo Sabino les otorgó la comunión, tras sobornar a la guardia romana. Justa murió víctima del martirio y la fiebre; Rufina acabó degollada con dieciocho años, tras sobrevivir al circo. Los restos de ambas santas fueron enterrados en el cementerio de cristianos, siendo el encargado de esta penosa labor el obispo Sabino, quien se trasladó a lo que actualmente es la iglesia de los Padres Capuchinos en la llamada Ronda de Capuchinos... y volvemos al presente, encontrándonos nuevamente en esta misma ubicación. Así pues, tenemos en Santa Justa y Santa Rufina a las patronas de la ciudad junto con la Virgen del Pilar. 14




El fantasma del Castillo de la Inquisición Hay en Triana un lugar especial que se encuentra bajo el mercado de este barrio, y si un día os llevan vuestros padres o el colegio, debéis abrir bien los ojos porque allí suceden cosas que parecen más propias de una película de terror que de la realidad.

S

ucesos paranormales se han registrado en uno de los edificios con más Historia de la ciudad de Sevilla, un edificio público donde el fantasma de una niña vestida de blanco es el mudo y sombrío espectro de un lugar marcado por la sangre. Cerca de San Jacinto, popular calle trianera, de excelente ambiente, mejor gastronomía y corazón de una de las fuentes de mayor alegría de la 17


José Manuel García Bautista

ciudad, se encuentra un lugar que deberías visitar. Al final de esta calle, se encuentra el puente de Triana, y a su izquierda, los restos del Castillo de San Jorge, hoy día soterrados bajo el mercado de abastos de Triana en pleno Altozano; de construcción árabe en 1171 fue tomado por la Inquisición como sede en 1481, siendo feudo de los inquisidores en su interior y mazmorras, donde se cometieron todo tipo de tropelías, torturas y crímenes impunes amparados en la locura de la religiosidad más radical. Con motivo de la exposición de 1992 y siendo el objetivo de modernizar el citado mercado, este se demolió, saliendo a la luz los restos del castillo y de un cementerio almohade. No son pocas las personas que afirman sentirse acompañadas de algo extraño en el mercado, escuchar ruidos de cadenas al más puro estilo de los relatos románticos de fantasmas de Bécquer, de escrituras del Medievo, e incluso haber sido asombrados espectadores del pasear tranquilo, pausado y casi eterno, de un individuo etéreo al que le falta la mitad del rostro y que, ataviado con trajes de época, parece estar condenado a vagar por los sótanos del mercado donde se hallaron los 18


SEVILLA HORROR STORY

restos arqueológicos. Ahora, más de veinte años después, un nuevo suceso paranormal, o al menos sin explicación, vuelve a colocar en la actualidad a este lugar; su protagonista: un fantasma infantil, el espectro de una niña. El ánima del mercado está aterrorizando a todos aquellos que son las nuevas víctimas del misterio, historias de aparecidos y extrañas esferas de luz en el interior de un edificio cargado de historia. Eleazar Álvarez es el administrador de Astarté Custodia, y consultado sobre el fantasma que se manifiesta en el edificio nos narraba: «Baja la temperatura de una manera antinatural y se ven extrañas formas luminosas en la cúpula de cristal del mercado; estar aquí una noche es un hecho heroico, un acto de valor. Lo más fuerte que me ha confesado un trabajador mío es haber visto a una niña que, con un traje vaporoso blanco, como de comunión, se desplazaba por aquí, entre los puestos, pero sin andar, se desplazaba...». Juan Manuel Guerrero, director comercial de Astarté Custodia, decía: «Hay gente que no pudo aguantar el turno de noche y ha dejado el trabajo, e incluso un empleado se salió a la calle, puso una silla, y esperó ahí toda la noche hasta que ama19


José Manuel García Bautista

neció; era el mes de febrero, hacía mucho frío en Sevilla y lo encontramos en la puerta del mercado helado, atenazado por el miedo, completamente aterrorizado». Miguel L. R., es otra de las personas que habitualmente se acerca al mercado; él nos relató un nuevo testimonio: «Era por la tarde cuando entré en el mercado, hacía ya frío y estaba oscureciendo, pocos puestos estaban abiertos, pero entré. Cuando llevaba un rato aquí, cinco o diez minutos máximo, sentí una especie de llanto. Me llamó la atención y fui hacia la calle del pescado. Allí vi pasar entre las calles a una niña, una niña de blanco o que brillaba, no sé... El caso es que empecé a seguir a la niña creyendo que se podía haber perdido o necesitaba ayuda; la vi pasar de nuevo y cuando fui a donde creí que estaba, había desparecido. Era una niña con un traje blanco, como de comunión, pelito largo, y se movía muy rápido...». Los diferentes testigos que han podido ver a la niña fantasma vestida con un traje vaporoso blanco y de pelo largo, cada vez que pasa, notan que desciende la temperatura y no aprecian en ella sus extremidades inferiores. 20



Un sorprendente y aterrador viaje a la Sevilla Mágica, Misteriosa y de Leyenda

no

Este libro

puede herir la sensibilidad

de los lectores más pequeños

ISBN 978-84-17679-96-5

9 788417 679965


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.