Cabalgata Anunciadora Stella Salutaris
Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen Santa Cruz de La Palma 2015
Cabalgata Anunciadora Stella Salutaris 3 de julio de 2015 Plazuela de la Cruz del Tercero Calle Pérez de Brito Plaza de España Calle O’Daly Recinto Central de las Fiestas Lustrales
El Cabildo Insular de La Palma apoya la candidatura de la Bajada de la Virgen de las Nieves como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen Santa Cruz de La Palma 2015
Servicio de Publicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen de las Nieves Colección: Programas de mano Serie: Cabalgata Anunciadora, 1
de
La Palma
Coordinación de edición Gerencia del Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen de las Nieves Jesús Adrián Morera Rodríguez Dirección Presidencia del Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen de las Nieves Sergio C. Matos Castro Concejales Delegados de la Cabalgata Anunciadora Gonzalo Pérez Hernández [2014-2015] Manuel Jesús Medina Pedrianes [2015] Edición al cuidado de Víctor J. Hernández Correa Servicio de Patrimonio Histórico, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma Edición patrocinada por el Excmo. Cabildo Insular de La Palma © Marta Rodríguez Castro, «La Cabalgata Anunciadora Stella Salutaris» © De la edición, Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen de las Nieves © Del dibujo de la cubierta, Isabel Santos Gómez: Diseño del traje de la Danza de Espadas, 2015 (Santa Cruz de La Palma) Diseño y maquetación Pedro José Luengo Ramírez Impresión Litografía La Palma Impreso en Santa Cruz de La Palma en el verano de 2015
«La Cabalgata Anunciadora Stella Salutaris»
Marta Rodríguez Castro Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna
La vida en Santa Cruz de La Palma cambia cada cinco años. Sus calles se preparan para albergar y acoger a nuestra Patrona, la Virgen de las Nieves. Desde los niños hasta los de más avanzada edad, nos disponemos a recibirla y anunciar que Ella nos protege ante todo. Somos capaces de iluminar el camino, de conmemorar tiempos pasados y de hacernos tan pequeños y a la vez tan grandes como Ella. Y todo concentrado en apenas una semana, en la que el pueblo es el verdadero protagonista. Desde tiempos remotos, la venida de la Virgen se anuncia con la conciencia de que Ella está por encima del bien y del mal, del infierno y del cielo; de las jerarquías, desde los valientes caballeros y hasta el mismo pueblo que danza a sus pies. Desde el horizonte con el mar en calma hasta el beso de la espuma cuando choca con la arena; arena negra de nuestra tierra volcánica que, con ardor, guarda la memoria de nuestra ciudad y mira a un cielo limpio, cubierto de estrellas. Y, entre todas, una —la más brillante y la más hermosa— llega como el viajero, en su barco, para colmarnos de júbilo y salud. Es nuestra «Estrella de la Salud», nuestra Virgen de las Nieves. Siendo a lo largo del siglo xix y buena parte del xx una fiesta eminentemente nocturna, los espectáculos de honda raigambre que avaloran la Bajada de la Virgen como una cita única, inundan la calle principal, la Calle Real, donde el palmero y el foráneo se unen. En 1900 toma parte de estos actos una Cabalgata Anunciadora denominada Retreta Militar con Carroza Alegórica, y así se incorporará como un número señero más hasta 1990, última Bajada en la que una cabalgata anunciadora se programó para desfilar por nuestra arteria principal.
3
Desde el año 2010, un grupo de ciudadanos con respeto y amor a la fiesta propone recuperarla, tomando en cuenta varios aspectos fundamentales: 1. Que fuera un acto nocturno en recuerdo de las antiguas danzas de las Fiestas Lustrales. 2. Que tomase como trayecto la Calle Real, como arteria principal donde late el corazón del palmero con el encuentro de su gente, de su niñez y de su vida. 3. Que el recorrido fuera a pie, para diferenciarla de la Batalla de Flores. 4. Que primasen el contenido alegórico y los elementos festivos de la isla, en los que la articulación del emblema de la fiesta (la Virgen) tuviese relación con la misma. De esta manera, el proyecto toma forma y tiene el visto bueno para el año 2015, bajo el título Stella Salutaris, obra del compositor andaluz de origen palmero, afincado en Tijarafe, Juan Cavallé Cruz (Córdoba, 1965). Dedicando meses a su realización artesanal (como otras tantas citas del calendario festivo palmero), se han preparado, día a día, con esmero y cuidado, todos y cada uno de los detalles que configuran un esquema principal de base histórica. Un arduo trabajo de investigación para incorporar el prestigio de un acto de una fiesta singularmente única, en la que tiene cabida todo aquel que vea en ella la idiosincrasia y el ser de un pueblo. Más de 200 figurantes y músicos saldrán a las 23:30 horas para recorrer de La Alameda al Muelle e inundar y despertar el sentir del comienzo de la Semana Grande, en un número estructurado en tres partes:
4
1. La Geografía: con Diablos y Tarascas. El Sol y los Planetas. Y las Banderas Mitológicas. 2. Los Hombres y su Jerarquía: Cabezudo Bastonero y Danza
de Espadas. Danza de Caballería y Danza de Cintas. Y Contradanza de Gigantes. 3. La Virgen baja con su Pueblo: integrada por El Mar y La Espuma, La Arena, La Ciudad y El Cielo (para formar la acuarela dieciochesca Ciuitas Palmaria, que atesora la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma). Y cierra La Nave de María.
Isabel Santos Gómez, Diseño de tocado de Banderas Mitológicas 5
An贸nimo, Ciuitas Palmaria, siglo
xviii
Cabalgata Anunciadora Stella Salutaris Reparto: Primera Parte: La Geografía Los Diablos [danzantes] Jairo Ponce Moisés Hernández Luis Martín José Hernández Alejandro Felipe René Hernández Jónatan Acosta Ruymán Pérez Juanjo Neris
La Tarasca [Asociación «El Perro Maldito», La Israel Alejandro Guerra José Alcides López Braulio Brito Cristian Hernández Luis Eduardo Paz José Luis Pages Rubén Luis Medina Carlos Javier Hernández David Ibarria Pedro José Batista Cristóbal Adolfo López Berenger Pérez José Manuel Abreu
8
El Sol y Planetas Alegóricos Carlos Hernández Raquel Cruz
Orlando Martín David Vargas Peter Hernández César Hernández Juan Rodríguez Fran Rubén Miguel Ángel Hernández Paris García Jorge Govantes
Galga, Puntallana; danzantes] Alexia Pérez Carolina Rosero Carla Valeria de la Cruz Duberly Stefany Castaño María Ángeles Rodríguez Yaiza Acosta Atteneri Felipe Ilenia San Juan Victoria Martín Laura Díaz Montserrat Hernández Banderas de países mitológicos Eduardo Rodríguez Sara Gómez Carla Cabrera Déborah Ayala
Malena Díaz Lucía Tabares Paula Cabrera Dianet Aquino Fernández Lara González Cristian Díaz Andrea Toledo Samuel Pérez
Elena Gómez Elena Mato Airán Rodríguez Daniel García Paula Henríquez Laura Gómez Ricardo Luis Pérez Carlota Hernández
Reparto: Segunda Parte: Los Hombres y su Jerarquía Cabezudo Bastonero Jorge Amado Guerra
Danza de Espadas [Batucada Zumabawamba, de Mazo] Pilar Hernández Jennifer Brito Joel Brito Nieves María Sangil Teresa Conde Airán López María de los Ángeles Díaz María José de la Cruz Danae Rodríguez Raquel Concepción Rosa Carmina Concepción Vanesa Sánchez Leonor González Iraida Pulido Adela Díaz Elyakim Barrios Emilio Pérez Elena Álvarez
Danza de Caballería Pedro Hernández Rodrigo Castillo Carlos Luis San Juan Francisco Manuel Rodríguez Eduardo Lemes José Manuel Martín José Luis San Fiel Antonio Luis Hernández Francisco Linares Jesús Reyes Cabrera José Francisco Hernández Pablo Andrés Arrocha Alejandro de las Casas
Danza
de Cintas [Agrupación Folclórica «Tuhoco»] Amanda Nieves Afonso María de los Ángeles Sánchez Lucía Pérez Eva Rosa Hernández Asunción González Alejandro Calero
9
Yanira Sánchez Moisés Díaz Alexis Martín Carlos Perdomo Pedro de Lorenzo Enrique Pérez Yudena González
Isabel González Judit González Contradanza de gigantes Álvaro Brito Javier Cruz José H. Capote
Reparto: Tercera Parte: La Virgen baja con su Pueblo El Mar
y
La Espuma [niños]
Katerine Hernández Amai Felipe Edurne de León Guillermo González Liria González Miguel Duque César Sánchez Valeria Ortega Josué Pérez Janely Rodríguez Daniela Manzano Susana Reyes Marina Lorenzo Denise Díaz Victoria Arandilla Carmen Abrante Alejandra Díaz Fernando Edey Castañeda Gonzalo Guerra María Acosta
10
La Arena [niños] Aarón Felipe Celia González Lucía Camacho
Silvia Pérez Alby Mustafá Simón Barella Pablo Sánchez Luis Javier Ángel Laura Castro Ana Lucía Cabrera Gemma Ruiz Alejandra Díaz Miguel Guerra Elisa Medina Pablo González La Ciudad [niños] y El Cielo [Representan la obra Ciuitas Palmaria, de la R. Sociedad Cosmológica] Dulce María Giménez Jerome Suárez Aisha Marichal Déborah Vargas Pedro Darío Sara Delgado Daniel Delgado
David González Carlota Mora Carmen del Río Lidia Manso Lucía Peláez Clara Pérez Juan Francisco Pérez Nave de María [marineros] Manuel Poggio Carlos Morón Miguel Aznárez Alejandro Miranda Luis Pérez Alejandro Hernández José Luis Hernández José Febles Esteban Pérez Alejandro Lorenzo Carlos Melini Félix Delgado Alejandro Pedrianes Pedro Jaubert
Banda Municipal de Música de Puntallana
Dirección Juan José Méndez Rodríguez
La Parranda de La Palma Intérpretes Manuel Reyes de Paz Félix Concepción Tomás González
Manuel Díaz Felipe Marante Domingo Acosta Roberto Ferraz Miguel Ángel Hernández Pedro Hernández Alberto Perdomo Jonás Martín Dirección Francisco Javier Brito
Percusión de la Escuela Insular de Música Intérpretes Jorge Guerra Samuel Pérez Sebastián Fernández Fernando Sanfiel Antonio Rodríguez Pablo Hernández Dirección Pepetoni Tamarit
Colaboradores
Familia Cabrera Jaubert María José Maldonado Picón Asunción Delgado Yanes Pilar Rodríguez Remón Ayto. de Santa Cruz de La Palma
Escenografía y atrezo
Jaime Álvarez Brito [Taller M. de Carpintería]
11
Pedro Martín Rodríguez [Taller M. de Cerrajería]
Diseño de vestuario Isabel Santos Gómez
Sastrería
Raquel Paz Hernández [Taller Municipal de Costura] Carmen María García Segura [Taller Municipal de Costura] Carmen Santos Gómez María Rosa Hernández Mª. de los Ángeles Hernández
Asesor y documentalista histórico Manuel Poggio Capote
Música de la obra Stella Salutaris Juan Cavallé Cruz
Dirección coreográfica
Raquel Garrido Felipe [Escuela M. de Danza «Maika Lerín» de S. C. de La Palma]
Ayudantes de dirección artística
Pilar Concepción Salazar Marta Rodríguez Castro Isabel Concepción Rodríguez 12
Juana María Jaubert Lorenzo Gara Lorenzo Díaz Montserrat Rodríguez Bergara Andrea Díaz Torres María José Espinosa Caballo Juan Diego Villasán González Miguel Ángel Brito Lorenzo Domingo Cabrera Benítez Javier González Plata
Dirección artística
Isabel Santos Gómez
Organiza:
Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen
Edici贸n patrocinada por:
Cabildo Insular de La Palma