Caminar Para… Liga electrónica del proyecto: https://balamronan.net/caminar-para/ Objetivo El objetivo de este proyecto es crear obras que hablen de la importancia de caminar. Las obras pueden ser creadas a través de distintos medios: acciones, instalaciones, performance, video, etc. Caminar Caminar puede ser un momento íntimo, que nos ayuda a conocernos, pensarnos, corregirnos, cuestionarnos. Pero también es un acto social, político, un acto relacional, de apertura al mundo, y es ahí donde más me interesa enfocar este proyecto. Conocemos los problemas por los que están atravesando muchos lugares. Las sociedades, la política, la cultura se ha subordinado a la economía y finanzas neoliberales. Las personas, los grupos sociales, las diferencias culturales, las diferencias de pensamiento, la desigualdad de derechos y económicos, importan cada vez menos. No se toman en cuenta las necesidades y carencias de las personas. Se fomenta el miedo, la discriminación, la censura a quienes son diferentes. Se crean espacios donde no caben la reflexión y la convivencia, donde se aísla en encuentro y contacto entre las personas, donde se fomenta el individualismo, donde las personas se desconectan de los espacios que atraviesan y de las demás personas. Y es ahí donde pienso que el arte debería de entrar. Pienso que el arte tiene la capacidad de hacer que nos veamos, que nos escuchemos, que nos toquemos, de darnos voz. Pienso que el arte tiene la capacidad hacernos entender que para transformar nuestras vidas necesitamos trabajar todos los días, necesitamos transformar nuestro cotidiano, y es ahí donde entra el caminar. Caminar nos sitúa en el presente, en el aquí y ahora. Caminar nos da la oportunidad de experimentar, pensar y vivir el mundo. Caminar a través de un lugar puede transformar el lugar en si mismo, y nuestra percepción de él. Nos ayuda a conocernos, a hacernos entender que necesitamos a las demás personas, a entender nuestra interdependencia, nuestra co-implicación, de hacernos descubrir las relaciones y vínculos que tenemos con las personas, la expresividad social que vivimos. Caminar puede ser un acto capaz de reforzar nuestras relaciones, de compartir con las demás personas, es un vehículo de comunicación, de entendimiento y acercamiento a las personas, un medio de comprensión y transformación de nuestras realidades. En el actual contexto económico, político y social, caminar puede percibirse como un acto de resistencia contra el miedo, la violencia y la represión, un acto de rebeldía contra el sistema capitalista, porque nos invita a tomar distancia, a dejar de producir, a dejar de consumir, a dejar la urgencia y el estrés, ralentiza el ritmo apresurado de nuestras vidas, nos invita a detenernos, a encontrarnos, a conversar y conocernos, a pensar sobre nosotros, nuestras relaciones y nuestras sociedades. Caminar solo, sola, o con más personas, puede considerarse una apropiación del espacio público y de la vida misma. Caminar nos ayuda a re-aprender a vivir el mundo. Aprender nos transforma, nos da la capacidad de pensar, escuchar, decir y hacer de otra manera. Obras: Obra no. 1 Time-lapse que realicé tomando una fotografía cada 30 pasos. Partí de la calle De Las Artes, en la colonia Hidalgo, luego seguí por la avenida Zaragoza, el andador Jesús García, la avenida Reforma, la calle y el andador Josefa Vergara, el andador Libertad, Plaza Constitución, la calle Pino Suárez, la calle