Del Acto a la Escucha

Page 1

Del Acto a la Escucha Liga electrónica del proyecto: https://balamronan.net/del-acto-a-la-escucha/ “Pertenecer al mismo grupo, en efecto, no significa de entrada más que escucharse juntos.” Peter Sloterdijk Objetivo El objetivo de éste proyecto es la creación de acciones sonoras en el espacio público, de carácter contextual y participativo, con el objetivo de invitar a las personas a escuchar el entorno, a la gente y a ellos mismos. Esto a través de interrumpir momentáneamente el cotidiano para escucharnos y así intentar generar una reflexión y un diálogo con los lugares y las personas; intentar recuperar la percepción de nuestro entorno y medio ambiente sonoro, a través de conscientizar, pensar y cuestionar nuestras experiencias sonoras, desde diversos criterios, objetivos y subjetivos, personales, sociales, económicos, políticos… Hoy en día… Las ciudades son un reflejo de la economía y las finanzas neoliberales, que buscan subordinar a la sociedad, al medio ambiente y la política bajo un modelo único, el suyo. Se han creado espacios donde no caben la reflexión y la convivencia. Se restringen la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información, y la participación en la economía y la política. Las personas, los grupos sociales, las diferencias culturales, la desigualdad de derechos y económicos, importan cada vez menos. En el neoliberalismo la única relación que se busca es el de la competencia con las demás personas. Todas las personas, y nuestras prácticas sociales y culturales, se convierten en un mero producto del mercado, en un recurso para su explotación. Por eso… Pienso que es necesario repensar nuestro tejido social, nuestras relaciones con las demás personas, las conozcamos o no; pienso que es necesario repensar nuestra responsabilidad como ciudadanos de una misma ciudad, repensar los espacios públicos como espacios de relación y contacto con las demás personas, como espacio de encuentro, diálogo, participación y construcción. Pienso que es necesario configurar espacios de aprendizaje, donde aprendamos a percibir nuestro contexto y nuestras relaciones, donde aprendamos a escuchar, decir, hacer y pensar de otra manera, donde reaprendamos a ver el mundo. Lo que aprendemos es lo que realmente nos transforma. Pienso que es necesario analizar nuestra sociedad desde otras perspectivas, en este caso quisiera trabajar desde el plano auditivo y participativo, y así generar a partir de estrategias artísticas otras percepciones de la ciudad y experimentar de una manera más consciente nuestra pertenencia e incidencia en ella, intentar generar una consciencia de que somos parte de una totalidad más amplia y compleja. Quisiera que las personas tomen las acciones como una herramienta para conectarse con la sociedad y reflexionar acerca de esta desde otro ángulo. Me interesa que a partir de la experiencia de participar en las acciones, se reflexione sobre nuestro paisaje sonoro y nuestra sociedad. Me interesa que se reflexione sobre nuestra manera de hablarnos y escucharnos, de relacionarnos. Me interesa catalizar otra manera de percibir y vivir el espacio público a través de la transformación auditiva del mismo, y que pueda desembocar en una mejor comprensión del mundo y una mejor manera de vivirlo. Me interesa trabajar con el sonido por las propiedades que contiene como medio de información y comunicación. Los sonidos tienen significados que nos informan sobre el lugar en el que nos encontramos, la hora del día, la temporada del año…, tienen significados y mensajes diversos que influyen en las conductas cotidianas, producen reacciones, sentimientos y sensaciones diversas. Por ello, me interesa recuperar la importancia de la escucha y lo sonoro en la vida cotidiana, para generar otras formas de relacionarnos y comprender nuestro contexto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.