36 minute read
De opinión
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida de opinión
Advertisement
Como señala Heinrich Kreft, en su estudio titulado Alemania, Europa y el auge de las nuevas potencias emergentes: los desafíos de un mundo multicéntrico, en los últimos años la globalización está modificando de forma paulatina pero inexorable el statu quo geopolítico y económico imperante desde el final de la II Guerra Mundial, desplazándose el centro de gravedad del Norte al Sur y de Occidente a Oriente. Es por ello que vivimos una época de cambios acelerados caracterizado por el ascenso de nuevas potencias emergentes y el relativo declive de Estados Unidos (EE.UU.), Europa y Japón y, en contraposición está surgiendo lo que ha dado en llamarse “un nuevo mundo multicéntrico”.
La creciente implantación de este multicentrismo en el panorama internacional tiene varios perfiles: por un lado se habla de la “bipolaridad” entre EE.UU. y China, otros autores aluden al “siglo asiático” dado el auge de China e India, a los que habría que añadir, también, a Corea del Sur, Indonesia, Filipinas, Paquistán, Bangla-Desh o Vietnam, países estos últimos que resultan competitivos aunque ello se debe a sus muy bajos salarios y a sus penosas condiciones laborales y, sobre todo, se menciona cada vez más el creciente papel de los llamados “grandes países emergentes”, los llamados BRICS.
La denominación BRICS es el acrónimo con el que se hace referencia, por este orden, a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países emergentes de mayor pujanza económica y de creciente peso político en el panorama internacional ya que los referidos cinco países, suponen el 43% de la población mundial y el 20%, y subiendo, de la producción generada en nuestro planeta.
Pero entre los BRICS, además del creciente auge de Rusia, impulsada por los sueños imperiales de Vladimir Putin, merece una mención especial el caso de China, dado que el gigante asiático puede convertirse en pocos años en la mayor economía mundial de un Estado no democrático, superando de este modo al liderazgo de Occidente, esto es, del eje EE.UU. - Unión Europea (UE). El imparable crecimiento de China logrado en estas últimas décadas, es fruto de un modelo de desarrollo y modernización de éxito, basado en su inamovible sistema de gobierno dictatorial y en un capitalismo de rígido control estatal, un modelo que combina el comunismo político con el capitalismo económico y que, los hechos lo demuestran, no tiene entre sus prioridades la democratización y la participación política de su ciudadanía.
En este contexto cada vez más multicéntrico, la situación de la actual UE, liderada de forma destacada por Alemania, se ha reconfigurado. Y es que resulta indudable que, al igual que le ocurre a los EE.UU., a pesar de lo ocurrido con la reacción nacionalista durante los años del afortunadamente ya concluido mandato de Donald Trump (20162020), en el caso de Europa, y en concreto la UE, está perdiendo peso económico y político a nivel mundial, y de ello hay que ser consciente. Tal es así que, como indicaba el citado Heinrich Kreft, “entre las potencias en auge, Europa se percibe menos que nunca como modelo o socio fuerte sino como un continente ensimismado que va envejeciendo y perdiendo poder. Este hecho influye en socios tradicionales en África, América Latina y Asia Central, que se orienta cada vez más hacia China y otros países emergentes”.
Así las cosas, Europa debe recuperar “sin Un mundo multicéntrico dezorros y gazapos mora” su capacidad de actuación y, por ello, tiene ¿Teletrabajo? importantes tareas pendientes, de forma especial en lo que respecta a la UE tales como proseguir su El mundo rural se ha convertido integración política, acabar con sus déficits demo- durante toda la pandemia en ese lugar cráticos, impulsar la unión monetaria que se debe idílico desde el que teletrabajar. La vercomplementar con la unión económica y fiscal, dad que para mí, nacida y crecida en culminar el mercado interior y lograr un mercado un pueblo, no hay mejor lugar desde el laboral más uniforme. En cuanto a la política ex- que trabajar. Todo son ventajas y una terior de la UE, si quiere continuar desempeñando en el futuro un papel configurador en el futuro mundo multicéntrico, necesita una fuerte política exterior y de seguridad común (PESC), una poganancia incomparable en calidad de vida. Varios pueblos del Bajo Aragón Histórico han crecido de población gralítica común de seguridad y de defensa (PCSD) cias a esta posibilidad que se ha puesto y un fortalecimiento del Servicio Europeo de Ac- en funcionamiento en tiempos de coroción Exterior. Sólo de este modo, la UE será ca- navirus. Pero todavía hay mucho trabapaz de impulsar sus valores e ideales que, no lo jo por hacer en materia de telecomuniolvidemos, siempre deben de ser el fomento de la caciones en nuestro territorio. democracia, el pluralismo, la buena gobernanza, el Sobre todo en algunas poblaciones Estado de Derecho y el respeto permanente a los pequeñas, donde hay tareas que se conderechos humanos. vierten en misión imposible. Más de un Es verdad que, en la actualidad, nadie es capaz de saber si surgirá en un futuro inmediato un nuevo orden estable a nivel mundial, ni tampoco cuándo aparecerá ni cuáles serán sus característidía yo misma he tenido que dejar subiendo archivos a Internet durante horas para que mis clientes pudieran ver cas. Tampoco se puede aseverar que los BRICS se algunas de sus fotografías. También conviertan en “un nuevo bloque coherente”, puesto hay que tener en cuenta esos cortes de que siendo cierto que estos países emergentes con- telefonía qué son recurrentes cuando tribuyen en su conjunto al declive del orden mun- hay una tormenta de verano. Recuerdo dial surgido tras el final de la II Guerra Mundial y un curso online una tarde estival en la hasta ahora dominado por Occidente, por sus inte- que varios de las personas que estábareses contrapuestos no se hallan en situación, o tal mos conectadas nos perdimos buena vez no quieran participar de manera constructiva parte de la clase por una de esas lluvias. y coordinada, en la configuración del nuevo orden multicéntrico que se atisba en el horizonte. Frente a estas incertidumbres, sería deseable, a la vez que necesario, el reactivar el papel de la UE, Todos vivíamos en el medio rural. También me acuerdo de una vez que durante toda la mañana no hubo red telefónica bandera y garante de la libertad, seguridad y bien- y para hacer una llamada importante estar y su extensión y consolidación sin limitacio- tuve que coger el coche y hacer 15 kines fronterizas de signo nacionalista. Por ello, la lómetros para poder usar el teléfono. Y política exterior de la UE debería de integrar estos reconozco que vivo en uno de los puevalores en su relación con las nuevas potencias blos privilegiados de la provincia. Aún emergentes, valores que deben prevalecer por en- queda trabajo por hacer. cima de intereses económicos y hora de regir la política exterior comunitaria. mercantilistas a la de nuestra Europa Lucía Peralta. 07-10-2021
José Ramón villanueva Herrero
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
La divulgación geológica en Alcorisa se reconoce en un artículo aceptado y publicado en la Revista de la Sociedad Geológica de España
La Sociedad Geológica de España (SGE), según dice en su web, es una asociación científica sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover, fomentar y difundir el conocimiento, el progreso y las aplicaciones de la Geología. En la actualidad, la SGE cuenta con unos 1.000 miembros, procedentes esencialmente de universidades, centros públicos de investigación, institutos de enseñanza secundaria y compañías privadas, tanto de nuestro país como de otros países de Europa, América y África.
La asociación contribuye al avance del conocimiento geológico en nuestro país y a divulgar la labor que realizan.
La SGE publica tres revistas de periodicidad semestral, además de otras publicaciones no periódicas como Geo-Temas y Geo-Guías:
Geogaceta, en la que se publican las comunicaciones presentadas por socios en las reuniones científicas semestrales.
Revista de la Sociedad Geológica, en la que publican artículos más largos, con enfoque regional. Puede consultarse en internet porque es de acceso abierto.
GeodaZine, que es una revista de divulgación sobre Geología y las Ciencias de la Tierra en sentido amplio.
En el último volumen publicado de la Revista de la Sociedad Geológica de España, el número 34 (1) de junio de 2021 y tras pasar el correspondiente proceso de revisión por pares, su comité editorial aceptó un artículo centrado en Alcorisa, está firmado por mí y por el catedrático de la universidad de Zaragoza, el Dr. Marcos Aurell; tiene una extensión de siete páginas y su título es:
Alcorisa (Teruel) como ejemplo de implicación de una administración local en la divulgación geológica / Alcorisa (Teruel) as an example of the involvement of a local administration in geological disclosure.
En resumen, el artículo viene a decir que las administraciones locales son las más numerosas y también las más próximas a la sociedad de todas las administraciones públicas, por lo que pueden optimizar el capital humano y el material disponible para divulgar y proteger los recursos geológicos de su entorno mediante la realización de actividades de bajo coste pero efectivas, con el asesoramiento de la comunidad científica. Alcorisa es un pequeño pueblo de la provincia de Teruel incluido en el Geoparque del Maestrazgo, que constituye un buen ejemplo de ayuntamiento implicado en la divulgación de los recursos geológicos de su entorno de forma continuada mediante varias iniciativas. Destacan la construcción de un jardín de rocas al que han llamado “Geólogo Juan Paricio”, la organización de las Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense que se celebran anualmente, la instalación de un mirador geológico en la discordancia sintectónica, la ruta geológica circular de la “Cuesta del Atajo”, la señalización de cinco puntos de interés geológico local mediante códigos QR, el apoyo al proyecto de recuperación de minería histórica que se inicia con la cantera de arenisca de “Valfonda” y la promoción de paseos geológicos urbanos.
En el texto se especifica que las diversas corporaciones municipales de Alcorisa llevan casi una década apoyando y fomentando iniciativas geológicas tendentes a la preservación de su patrimonio natural abiótico y que para hasta llegar a ese punto, el camino recorrido fue largo y tortuoso: treinta años se necesitaron para que el ayuntamiento decidiera tomar como propio el proyecto de un jardín de rocas (1983-2013). Otros proyectos que se iniciaron en la década de los 80 del pasado siglo, como el de un museo paleontológico, quedaron en el camino.
Igualmente se hace hincapié en que la singularidad que supone la administración local de Alcorisa como motor de la divulgación y promoción de los recursos geológicos de su entorno radica en el elevado número de actividades que organiza y apoya, sobre todo en la última década, así como en la continuidad temporal de las mismas. Además, es necesario destacar que estas actividades las suele afrontar en solitario, obviando a otras administraciones, ya que los trámites burocráticos que deben sortearse para obtener ayudas o apoyos habitualmente no compensan ni económicamente ni socialmente, al menos en el caso de Alcorisa.
Cabecera del artículo publicado en la Revista de la Sociedad Geológica de España en junio de 2021.
Y concluye arguyendo que las administraciones locales pueden constituir los cimientos sólidos de la divulgación geológica porque además de ser las más numerosas, son las más cercanas a la población. Las corporaciones locales son las más capacitadas para optimizar los recursos humanos y materiales disponibles para divulgar, poner en valor y proteger los recursos geológicos del entorno. Alcorisa es un ejemplo paradigmático en la provincia de Teruel por el elevado número de actuaciones realizadas y por su continuidad temporal.
Debido a su bajo coste, estas actuaciones divulgativas tan diversas pueden llevarse a cabo siempre que haya una administración pública receptiva que se implique y una comunidad científica dispuesta a colaborar.
Si alguien está interesado en el artículo puede conseguirlo sin dificultad porque, como ya se ha dicho, la Sociedad Geológica de España lo publica en abierto en el siguiente enlace:
https://sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/vol-34-1-2021/
La editora principal de la revista agradeció que se remitan este tipo de trabajos a la Revista de la SGE. El esfuerzo e interés por divulgar y dar a conocer el patrimonio geológico llevó a la revista a crear una sección especial para que la gente pueda conocer la riqueza geológica que tenemos gracias a este tipo de trabajos. También mostró su interés porque le sigamos remitiendo este tipo de artículos y añadió que, cuando tenga ocasión, visitará Teruel y Alcorisa, porque le ha despertado la curiosidad y el interés por conocer la geología de nuestra tierra.
Esperamos que así sea y pueda conocer nuestra geología sobre el terreno.
Deseo terminar esta mención transcribiendo los agradecimientos incluidos en uno de los apartados finales del artículo:
“Queremos mostrar nuestra gratitud a las diversas corporaciones municipales de Alcorisa que se han sucedido desde 2013 y a los vecinos de esa población, que están siendo capaces de descubrir en sus recursos geológicos el valor de lo cotidiano. A las asociaciones, voluntarios, científicos y docentes que han hecho posible las actuaciones descritas. Agradecemos a [aquí se citan los revisores y la editora principal] el interés y el detalle con los que han efectuado la revisión del manuscrito; sus sugerencias y observaciones, siempre bien fundamentadas, han servido para mejorar el contenido de este artículo”.
Y también se dejó constancia escrita de que este trabajo no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.
Bueno, nada más por mi parte, solo deciros que aquí seguimos trabajando por fomentar el conocimiento de la geología local con el orgullo de ser de pueblo y turolenses.
Luis Moliner Oliveros
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
colaboraciones Cajal y uno de sus discípulos
Rafael Lorente de Nó
Rafael Lorente de Nó (1902-1990).
En el legado de Lorente de Nó, es impresionante contemplar sus hallazgos en la neurofisiología del oído interno. En 1946 se publicó «Correlación de la actividad nerviosa con fenómenos de polarización» y en 1947, «Un estudio de fisiología nerviosa». En 1981 vio la luz «Los núcleos acústicos primarios», una obra excepcional y referente imprescindible para los vendavales de antaño y de hoy. Lorente murió el 2 de abril de 1990 (en Tucson, AZ, EE. UU.), Recuerdo que luego lo adiviné, no por pura chiripa o por serendipia, sino por “intuición” (una forma de inteligencia en palabras del matemático y filósofo Henri Poincaré). Y esto el mismo día de su muerte. Así que decidí dedicarle un Festschkrift (un artículo conmemorativo) en la revista «Diario Médico de Madrid». Porque no era raro ver escrito su segundo apellido en ese momento, como Deno, en lugar del De Nó (mejor con acento, así firmaba en algunas de sus fotos históricas). Lo envié al Comité de Valoración y se publicó con poca demora. Y es que hoy en día, sigue siendo un mal casi endémico en muchas publicaciones médicas especializadas, ver citados con incomprensible yerro nombres de egregias figuras que han pasado a los anales de la historia de la medicina. Por eso no me sorprendí en demasía al leer el nombre de Lorente Deno (MADRID MÉDICO, septiembre de 1989 (7), p. 17.
Rafael Lorente de Nó fue no solo el más joven de los discípulos de Santiago Ramón y Cajal sino su amigo y admirador de su Maestro. Lorente descolló como uno de los investigadores en neurociencia más influyentes del siglo XX, siendo sus dos contribuciones más destacadas a la neurobiología, la organización intrínseca de la corteza cerebral de los mamíferos y la neurofisiología básica de los procesos neuronales. Sin embargo, este neurocientífico español fue poco conocido en su tierra natal, posiblemente porque desarrolló su actividad profesional en los EE UU desde 1931 hasta su muerte en 1990. Y quizá también porque, como suele decirse, “nadie es profeta en su tierra”. Su principal aportación fue la descripción del núcleo vestibular, el núcleo acústico y la anatomía del VIII par craneal.
Nacido en Zaragoza en 1902, Lorente fue aragonés como Jorge Francisco Tello e Isaac Costero Tudanca, y ya desde muy joven sintió especial inclinación y debilidad por la histología, llegando a ser junto a Fernando de Castro el discípulo directo más joven de Cajal. A este propósito señaló Lafora: “Tello, Castro y Lorente empezaron su aprendizaje al lado de Cajal y los tres alcanzaron reputación mundial por sus excelentes trabajos. Los tres pertenecen a la rara especie (negrita del autor) de los hombres heroicos que, pudiendo obtener pingües ganancias profesionales con sus nombres de categoría internacional, viven de sueldos limitados, casi exclusivamente dedicados a la investigación”.
Y acabaremos con un extracto de la la famosa sentencia de Cajal, plenamente vigente y dolorosa:
“Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensamente los yermos de nuestra tierra y de nuestro cerebro, salvando para la prosperidad y enaltecimiento patrios todos los ríos que se pierden en el mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia”.
Javier Mazana
Doctor en Medicina, Divulgador científico y Académico
Elena Ascensión Mazana Ariño
Estudiante de Medicina
Eduardo Paz.
Y el Guadalopillo
Acuden, deslumbrantes, los nombres de los ríos evocando imágenes grandiosas, épicas. ¿No es el Nilo, en sus fuentes, el relato de vidas legendarias que en su búsqueda fueron consumidas? ¿Y el faraón del delta? ¿Y su curso por soles, estrellas, esfinges vigilado? Congo y Níger, dibujando las selvas africanas, soportando desiertos humillando a los hombres. Florece en Benarés el Ganges iluminando la miseria y el alma de los fieles. El Yantsé y el Wuhan unidos para siempre por el virus comunista que ni Shangai consigue sepultar. Eh, Missisipi: ni el fulgor del ingenio de Twain consigue sepultar el saqueo visceral de los Oklahoma. Una reverencia al despotismo: Orinoco, Amazonas que marcan con sus pasos el rostro sin tapujos de la vida: la larva, la humedad, la dulce pestilencia de la muerte. Pesada es la tarea del Ural que decide los límites de dos continentes e ilumina el silencio de Rasputín o ser, como el Neva, la raíz de Nevski. Antipático Volga con su sonrisa helada entre dos vocaciones en guerra sin cuartel En el fondo del Vístula conviven dos espectros que comparten verdugo: Wanda, la reina sola y las cenizas de Birkenau y Auschwitz. ¡Qué descanso el Danubio, cabalgando ajeno a las fronteras! Y llegamos al Rhin que sería risueño si no hubiera existido el ampuloso Wagner. Ridículo el meñique extendido de la Loire. Ebro famoso, que tienes el honor de dar tu nombre a una península ¿Y eso? ¿Qué se hizo de eso en el preciso instante en que, confundiendo la medida del tiempo, tu cuerpo de niño se sumergió en las someras aguas del “pocico los monaguillos”, río Guadalopillo, ese que viene de Berge y recorre Alcorisa, allá en Teruel?
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
Barón de La Linde, 87, Alcorisa, siempre en nuestro corazón y en nuestra cabeza
Almazara Juan Teruel (4) La familia Teruel en su almazara en la época en que se encontraba en funcionamiento.
Estas líneas que publica nuestro querido periódico local, quieren ser una especie de desahogo y recuerdo de vivencias acontecidas en los últimos meses.
La nostalgia es un sentimiento perpetuo, por lo menos así lo siento los últimos años, especialmente desde que pasé el rubicón de los 50. Ya antes de esta pandemia que nos ha asolado desde hace meses, y que nos ha hecho repensar hacia el interior de nosotros mismos, reflexionaba sobre cuales son realmente las cosas importantes de la vida.
La venta de nuestra centenaria casa familiar de Barón de la Linde 87 (según el Registro de la Propiedad databa de 1910), y por ende recoger los enseres personales fotos, libros, ropas, recuerdos… hacen aflorar toda clase de sentimientos.
Una casa con una Almazara (que incluso podría volver a funcionar), con un corral-almacén, terrazas cubiertas y más de 30 habitaciones, podrá seguir teniendo vida, y suponer una oportunidad para que sus visitantes puedan imaginar la forma de vivir desde los primeros años del siglo XX, pasando por todos los cambios que fueron ocurriendo a lo largo de este. Esperamos que el empresario que la ha adquirido, con el interés de restaurarla para uso turístico, pueda llevar a buen término para desarrollo turístico de nuestro querido pueblo, algunas de las ideas que nosotros también teníamos, pero no pudimos llevar a cabo.
Los recuerdos de nuestra niñez y de nuestra juventud especialmente, estarán siempre ligados a esas habitaciones de la casa. Pero, sobre todo, lo que de verdad permanece, es el cariño hacia las amistades que hicimos en aquellos tiempos en que vivíamos en Alcorisa con nuestros padres, y las aventuras que protagonizamos, algunas divertidas, otras traviesas (qué ideas en las cabecicas de entonces…).
Nuestras primeras peñas (los cuatro hermanos llegamos a tener Peña o algo parecido en algún momento en nuestra propia casa, en mi caso el inicio de El Desmadre), nuestras primeras pandillas, nuestro polideportivo en el granero: futbol, baloncesto, frontón…, el salón del piano y la terraza al Guadalopillo, disfrutando con los amigos y amigas que venían por casa.
Recuerdos marcados también son los de la Almazara de aceite de mi padre. Durante los meses de invierno, en la campaña que llenaba de vida y calor el resto de la casa, en la que uno intentaba ayudar, por ejemplo, espolsando capazas o con el funcionamiento de las bombas atendiendo a las instrucciones de los que trabajaban en la almazara como Santiago, Fernando, Pedro y el resto de buenos colaboradores de mi padre (mención especial agradecida al Sr. Berdié, por la anécdota del día en que de pequeño caí a un trujal de aceite y me rescató por el pie).
Y ahora vayamos con los agradecimientos:
Gracias a todos los vecinos de la calle y alrededores, especialmente a los “más cercanos geográficamente”, algunos de los cuales, como nuestros padres, ya no están entre nosotros, pero seguimos teniéndolos en nuestros recuerdos: a Alejandro y Pilar (y Alejandro y Sara), a Agustín y Constancia (y a Miguel Ángel, Javier y Marisa), a Raquel y Manolo, a Lucidio y Amelia, a José y Bárbara (y Luis Enrique y Ana), y finalmente, gracias infinitas a Pascual, por haber cuidado de la casa en los últimos años con tanto cariño (como decía mi padre “un buen hombre, de total confianza, vecino de toda la vida”).
Gracias con todo el cariño a aquellas que trabajaron en casa y cuidaron de nosotros y de la propia casa, como Mari, Maria y Nieves los últimos años, y en especial siempre a la “tata” Lolica.
Gracias a todos los alcorisanos, que siempre nos mostraron, a mis padres y a nosotros, un gran cariño, que espero supiéramos también transmitirles, porque así lo sentimos. Y especialmente a mis Quint@s, que los últimos años hacen que me acuerde de ellos y de Alcorisa todos los días.
Aunque ya no tengamos una casa en Alcorisa, siempre nos quedarán los recuerdos vividos en ella, y tendremos sus calles y sus gentes en el corazón y en la cabeza cuando sigamos volviendo.
Alejandro Teruel Pérez
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
colaboraciones El alza de la luz amenaza con provocar una oleada de parones en la industria
Como mínimo cinco de las grandes empresas industriales de España han decidido parar sus plantas por no poder asumir el precio de la energía. Sidenor y Fertiberia ya han anunciado los paros de algunas de las líneas de producción, mientras que otras los están acabando de perfilar. La situación lleva camino de convertirse en un problema crónico, como el de la falta de semiconductores, y provocar el cese temporal de varias líneas de producción, igual que está pasando en las automovilísticas.
Pero la tormenta perfecta que se cierne sobre la gran industria con precios por encima de cualquier registro golpea también a las pequeñas y medianas empresas: “Solo tenemos la alternativa de parar algunas líneas”, lamenta Joan Vila, de LC Paper.
Según datos de finales de octubre, el precio de la electricidad para la industria electrointensiva es de 125,5 euros el megavatio en España, mientras en Francia es de 51,22 euros, y en Alemania, de 87,1. En Francia desde el 2011 existe una tarifa fija de 42 euros antes de otros costes. Fernando Soto es el director de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE): “Los costes de la electricidad han pasado de representar como máximo el 50% a situarse en el 80%”. El presidente de la asociación que representa a las empresas que más electricidad consumen en España sostiene que los diferenciales de precios respecto a Europa hacen imposible competir, ya que no siempre se puede repercutir ese sobrecoste en el producto final.
Hay algunas empresas como la acería Celsa para las que la subida de los costes ha llegado en un momento de escasez de oferta, lo que le ha provocado un aumento de los precios de venta que ha compensado los mayores costes. Otras, como Sidenor, han optado por cerrar ya que el coste de la electricidad se les ha multiplicado casi por cinco.
La segunda derivada es el impacto sobre el empleo. Gerardo Cortijo, secretario de política industrial de CC.OO., explica que “la afectación sobre el trabajo deberá gestionarse vía ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) o a través de los mecanismos de flexibilidad interna de las empresas”. Cortijo avisa de que de no corregirse los precios de forma rápida “se podría entrar en una situación como la de los semiconductores”. Esta misma semana, Renault informó de que dejará de producir medio millón de coches este año.
Fernando Soto cree que las eléctricas deberían ofrecer unas tarifas ajustadas para no perjudicar a las empresas. Opina que la manera de solucionar el problema actual es con la firma de contratos bilaterales a 45 o 50 euros. En su opinión, es algo que debería impulsarse desde el ministerio. “Espero que haya un punto de encuentro donde podamos conseguir soluciones”, declara Soto.
Sobre esta cuestión, esta semana Iberdrola ha desafiado al Gobierno ofreciendo precios bajos a los clientes industriales siempre que se retire el decreto ley que penaliza los beneficios de las eléctricas. Según AEGE, las compañías electrointensivas pagarán este año un sobrecoste de 1.500 millones de euros respecto a sus competidoras europeas.
También esta semana la ministra de Industria, Reyes Maroto, aseguró que se han dado nuevos ingresos a la industria electrointensiva para compensar los costes que tiene por el CO2, cuyos derechos de emisiones también se han disparado en el mercado. La partida es de más de 470 millones.
Desde las patronales se pide al Gobierno rebajas fiscales en el IVA para compensar las subidas. La propuesta es que baje el IVA del 21% al 5%”. Algunos de los sectores más perjudicados son los del sector de la automoción, que trabajan con contratos como mínimo a seis meses con los grandes fabricantes puesto que no pueden repercutir la subida de los precios de la electricidad, por lo que se ven obligados a producir a pérdida.
Joan Vila, de Pimec, afirma que se deberá ir a hacia un modelo en el que se produzca menos cantidad. “Yo he vivido ya cuatro crisis económicas y ninguna es como esta. Creo que estamos en una crisis similar a la que se vivió en los años setenta con el petróleo”, reflexiona el representante de la pequeña y la mediana empresa.
Las patronales coinciden en que el problema de futuro con el que se van a encontrar las empresas son tensiones de liquidez para poder hacer frente a las facturas que llegarán en los próximos meses. Las organizaciones empresariales piden más créditos ICO como los que se pusieron en marcha con la pandemia.
A más largo plazo, Fernando Soto cree que los grandes consumidores industriales deberían poder llevar a cabo grandes subastas para instalaciones de energías renovables con las que nutrirse.
La negativa situación que provoca el incremento del precio de la electricidad se da también con el gas o con los combustibles. La fuerte subida de la electricidad y el gas ha hecho que los costes de los carburantes, que también están alcanzando precios récord, pasen desapercibidos.
Eduardo Magallón
Economía La Vanguardia @eduardomagallon
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
La historia del plástico hasta hoy
Cristina Villanova Solano.
¿Has oído hablar alguna vez del origen del plástico? El plástico es uno de los materiales más conocidos hoy en día, un material que revolucionó la industria tras su aparición.
Los plásticos realmente han convivido con el ser humano mucho más de lo que pensamos… De hecho, hay indicios del uso de plásticos naturales en torno al 1600 a.C. En concreto, las antiguas culturas mesoamericanas, los mayas, utilizaban pelotas de goma obtenidas a partir del látex natural tratado. Con posteridad al descubrimiento de América, la goma natural llega a Europa y EEUU, pero es en 1839 cuando se desarrolla un proceso denominado “vulcanización” que consistía en endurecer y aportar una mayor resistencia a ese látex natural dando lugar al CAUCHO, que revolucionó completamente la industria automovilística. Otro hito importante fue la invención de la Parkesina en 1860 por Alexander Parks, es el primer polímero semisintético que posteriormente en 1863 fue modificado para producir el CELULOIDE que revolucionó también, toda la industria cinematográfica. Ya en 1909, aparece la BAKELITA, el primer polímero 100% sintético, que se utilizó en multitud de aplicaciones, sobre todo durante la primera y segunda guerra mundial. Aquí empezó el uso del plástico tal y como lo conocemos hoy en día. Precisamente fue tal el éxito de éste y otros polímeros que a partir de ese momento la producción de plásticos a nivel mundial creció exponencialmente, en especial en las últimas décadas, hasta alcanzar 368 millones de toneladas en 2019. Asia es la región con mayor producción del mundo, siendo responsable de la mitad de la producción mundial (51% del total) y China el principal país productor con un 31% del total, seguido de América del Norte (19%) y Europa (16%). Se estima que del total de basuras de plástico que generamos, un 10% acaba en los océanos.
Actualmente los principales usos del plástico en Europa se dan en la fabricación de envases y plásticos de un solo uso (39.6%) la gran mayoría utilizados una vez y desechados, muchas veces sin reciclar. El 3 de julio de 2021 entró en vigor la Directiva europea que prohíbe la venta de artículos de plástico de usar y tirar como pajitas, bastoncillos, cubiertos o platos de plásticos, entre otros, para luchar contra la contaminación. El objetivo es retirar del mercado los productos de plástico de usar y tirar para los que ya existen alternativas.
La mayoría de los plásticos no se degradan de ninguna manera, de forma que los residuos que hemos generado estarán con nosotros durante cientos o miles de años, cuando se habla del tiempo que tarda en descomponerse el plástico en la naturaleza en realidad no se habla de que el plástico desaparezca, sino que sufre diferentes procesos de degradación debilitando el material y lo va pulverizando en partículas de milímetros o hasta de micras.
Se estima que del total de basuras de plástico que generamos, un 10% acaba en los océanos. Una vez entran en el medio marino, pueden transportarse lejos de su fuente y/o fragmentarse produciendo plásticos más pequeños que se esparcen fácilmente. Estas partículas plásticas son los llamados MICROPLÁSTICOS, cuando tienen un tamaño comprendido entre 1 µm y 5 mm.
Los microplásticos están ampliamente reconocidos como un contaminante emergente del medio marino. Ya están en todos los océanos y mares del mundo. Se encuentran en la superficie del océano flotando a la deriva a merced de las corrientes, pueden quedar en suspensión a lo largo de toda la columna de agua e incluso acabar en el fondo de los océanos donde se han encontrado grandes llanuras abisales que prácticamente son vertederos.
La presencia de microplásticos en playas, en organismos marinos, en la sal de mesa y hasta en el agua es ya un hecho.
Cristina villanova Solano
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
colaboraciones Huyendo del clima
Huir del clima. Cómo influye la crisis climática en las migraciones humanas, es el título del informe elaborado por CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y Greenpeace que ha visto la luz en octubre de 2021.
Las migraciones climáticas son el rostro humano del cambio climático. En el informe se caracterizan dichas migraciones y se aportan cifras relevantes. Se estudian algunos casos como Vanuatu y la temida subida del nivel del mar, los ciclones tropicales y el desarrollo de políticas específicas. La situación en Centroamérica se define como la tormenta perfecta: sequía, huracanes e inseguridad alimentaria. Se analizan incendios, evacuaciones y desplazamientos en distintos lugares. Se estudia el caso de Bangladesh con los ciclones, la subida del nivel del mar y las dificultades de vivir en una megaciudad.
Se trata de un asunto de injusticia global: Hay una deuda climática del Norte global; quienes han provocado el problema deben asumir su responsabilidad. Se estudia el expolio de recursos naturales y las migraciones, con el ejemplo de la industria pesquera en África occidental.
Se considera que las personas tienen que estar en el centro y se estudia el vacío jurídico y los avances que va habiendo en su protección. Conclusiones y demandas terminan el informe. Por la extensión y la importancia del informe, tomo en este artículo las conclusiones del mismo y dejo para el siguiente las propuestas que realizan.
Es un hecho constatado el aumento de la temperatura global, los ciclos hidrológicos se están alterando, se eleva el nivel del mar, se incrementa el deshielo del permafrost y se intensifican las olas de calor. Todos estos impactos debidos a la crisis climática tienen, a su vez, importantes repercusiones para un amplio abanico de derechos humanos, como son el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, al agua, a una vivienda adecuada y a la libre determinación, sobre todo en el Sur global ya que las consecuencias se distribuyen desigualmente y tienen mayor gravedad en las comunidades más empobrecidas, más expuestas a los riesgos y más vulnerables.
Si bien los conflictos y la inestabilidad política han sido factores determinantes de los movimientos migratorios forzados a lo largo de la historia de la humanidad, otros factores, como los ambientales y los climáticos se suman, cada vez más, a este conjunto de motivos que obligan a muchas personas a abandonar sus hogares. Las dinámicas de la crisis climática, la pobreza, la inseguridad alimentaria, los conflictos y las migraciones forzadas están cada vez más interconectadas y se refuerzan mutuamente, lo que lleva a cada vez más personas a huir en búsqueda de seguridad y protección.
Aunque el Norte global es el principal responsable de la crisis climática, sus impactos y las migraciones forzadas asociadas a los mismos están ocurriendo hoy en día principalmente y con mayor gravedad en el Sur global, con consecuencias especialmente arduas para las mujeres y las niñas.
CONCLUSIONES DEL INFORME:
La crisis climática es fruto, directa e indirectamente, de las actividades humanas. Los países enriquecidos y las grandes empresas transnacionales del Norte global han alterado el funcionamiento del sistema climático, lo que está afectando a la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua y el sustento económico de millones de hogares en todo el mundo. En lugares deteriorados por estos efectos, muchas personas se ven ante la necesidad de trasladarse para poder sobrevivir o tener una vida mejor. La mayoría no quiere abandonar sus hogares y, si tienen que hacerlo, desean regresar lo antes posible. Sin embargo, en muchos casos la migración permanente es y será inevitable.
A pesar de que las migraciones son uno de los impactos más invisibilizados de la crisis climática, los casos expuestos en el presente informe ilustran cómo están sucediendo ya en regiones de todo el planeta. Lejos de tratarse de una relación causal simple y directa, en las migraciones climáticas influyen otros factores determinantes, como el contexto social y político, o la situación económica de las poblaciones afectadas. Aunque la mayoría de estos desplazamientos están ocurrien“Huir del Clima. Cómo influye la crisis climática en las migraciones humanas’. Foto sacada del informe: Un grupo de niñas y niños en el lugar en el que estaba su casa, destruida por el aumento del nivel del mar. Sundarbans, India. © Peter Caton / Greenpeace.
do a nivel interno, dentro de los propios países, la crisis climática tiene una creciente influencia también en las movilidades internacionales forzadas.
Para abordar este fenómeno, no es necesario emplear discursos alarmistas o centrarse en cifras cada vez más elevadas; resulta mucho más adecuado poner el foco en las personas, proponiendo soluciones inspiradas en la justicia climática.
Las migraciones climáticas son el reflejo de un sistema global basado en relaciones profundamente injustas. En general, las poblaciones que menos han contribuido a la crisis climática son las que ya están sufriendo sus peores efectos. Las personas que viven en situación de pobreza, las poblaciones cuyo sustento depende principalmente de la agricultura o la pesca y las comunidades indígenas, que mantienen una profunda relación con sus territorios, son quienes se encuentran en primera línea de los impactos climáticos. Las mujeres y las niñas se ven especialmente afectadas, debido a una situación previa de desigualdad estructural. Muchas de estas personas ni siquiera cuentan con los recursos necesarios para migrar ante riesgos inminentes, quedando atrapadas en territorios devastados o en progresiva degradación. Otras deciden quedarse, a pesar de conocer los riesgos a los que se enfrentan.
La evidencia existente de los vínculos entre el cambio climático y las migraciones humanas justifica la necesidad de desarrollar políticas y normativas de protección que incluyan las voces y las necesidades de quienes migran por esta causa. Aunque ya se están promoviendo algunos avances en esta línea, es importante desarrollar con mayor rapidez y eficacia estrategias e instrumentos de protección que mitiguen el persistente vacío jurídico en esta materia, contribuyendo a solventar las graves situaciones a las que se enfrentan las personas migrantes climáticas y a garantizar sus derechos humanos.
Balcei 198 noviembre 2021
#alcorisasaleunida
HABLEMOS DE CIENCIA Y TECNOLOGíA (XCvII) El viaje científico de Jorge Juan y Ulloa (Iv)
En la anterior entrega nos habíamos quedado en los prolegómenos del viaje científico al Ecuador. Recordemos que Jorge Juan y Antonio de Ulloa embarcan en Cádiz (02/05/1735) en compañía del Marqués de Villagarcía que acababa de ser nombrado virrey del Perú. El 7 de junio de 1735, desembarcan en Cartagena de Indias anticipándose a los franceses que llegaron el 15 de noviembre del mismo año. Los franceses, que ya partían de Francia mal avenidos, se separan formando dos grupos, en cada uno de los cuales se integra uno de los marinos españoles. Godin y Jorge Juan constituyen uno; el otro estuvo compuesto por La Condamine, Bouguer y Antonio de Ulloa.
Se sale del marco de este breve trabajo contar en detalle las muchas dificultades de la medida en la zona de Quito del grado terrestre, aunque daremos algunas pinceladas. La llegada de una expedición científica causó sensación en la sociedad quiteña, por lo que pronto fueron los bautizados por algunos como: “los caballeros del punto fijo”, porque pensaron que los expedicionarios buscaban el punto exacto por donde pasaba el ecuador geográfico.
Lo primero a lo que se enfrentaron fue su necesidad de completar los instrumentos científicos (tuvieron que fabricarse algunos) y la dificultad de trasladar el material desde Cartagena de Indias hasta Quito. Bien recibidos por el que era, en ese momento, presidente de la Audiencia y gobernador de la provincia Dionisio de Alcedo y Herrera, su suerte cambió con el cambio de presidente a José de Araujo que lo sustituyó por el procedimiento de comprar (por casi 30.000 pesos) el cargo a la corona (la falta de dinero casi endémica de la monarquía española conducía a ese tipo de actuaciones). Araujo tuvo un comportamiento grosero con nuestros jóvenes sabios, incluyendo la retención de sus sueldos (eran oficiales de la corona y les debían pagar puntualmente sus emolumentos). El conflicto crece en intensidad cuando el tesorero de la Real Audiencia, que formaba parte del gobierno de Araujo se negó a pagar los gastos del transporte del material de la expedición con dinero público tal como ordenaba la Real Cédula expedida por Felipe V. Antonio de Ulloa fue a reclamarla, a lo que, a pesar de la orden el tesorero, se negó. La tensa situación acabó con un enfrentamiento directo entre Jorge Juan y Araujo, finalizando
Algunos instrumentos utilizados por los expedicionarios, grabado en las Observaciones Astronómicas.
con el pobre Antonio de Ulloa acogido a sagrado en los Jesuitas para evitar los esbirros del Gobernador. A la postre, el incidente se consiguió encauzar porque Jorge Juan fue a Lima visitar a Virrey quien los perdonó, lo que permitió a Juan de Ulloa salir del Colegio de los Jesuitas donde se había refugiado y recuperar cuatro cajas con instrumentos de precisión y documentación que les habían sido confiscadas. Nunca se supo quién pagó la factura del trasporte. Araujo mandó cartas de protesta por la actitud de los marinos dando lugar a un conflicto que llega a España y que tuvo eco en el Consejo de Indias quien les manda regresar de inmediato y propone medidas disciplinarias. Finalmente, la cosa quedó en nada porque la intervención de Felipe V sobresee la causa. La pequeña política y la mendacidad de algunas autoridades indianas estuvo al punto de dar al traste con la expedición y aplicar un injusto castigo a ambos.
También los franceses protagonizaron algunos incidentes. Fueron muy comentados los líos amorosos del cirujano francés de la expedición, Jean Senièrgues, que fue asesinado por un lío de faldas y Pierre Godin, primo de Louis y botánico de la expedición escapó con muchacha de 13 años.
Tuvieron dificultades con la calidad de los materiales, el calor, los terrenos escarpados y ciertas diferencias de método entre los dos grupos. Vemos brevemente las técnicas utilizadas para la medida del grado.
La idea fundamental era definir y medir una línea base que abracara varios grados de meridiano. La longitud de esta línea base se medía por triangulación y la posición de sus puntos extremos se obtenía