17 minute read

Kálathos ................................................. 25 y Jornadas Nacionales del Tambor

Next Article
Pasatiempos

Pasatiempos

Balcei 201 mayo 2022

#alcorisasaleunida

Advertisement

kálathos Las entidades de la discapacidad intelectual, al límite de su sostenibilidad

Plena Inclusión Aragón, como representante mayoritario del sector de apoyo a la discapacidad intelectual, del desarrollo y sus familias en la comunidad autónoma, apoya las reivindicaciones de las entidades sociales de atención a las diferentes discapacidades, agrupadas en torno al Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Aragón (CERMI Aragón). Estas organizaciones sin ánimo de lucro, que prestan los servicios y apoyos reconocidos como derechos en el Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón, experimentan una situación límite en su sostenibilidad debida a su estado financiero.

Esta situación viene propiciada por el aumento de los precios de la energía, el transporte y la alimentación, o por los incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI) y de un IPC disparado por encima del 7%, con el consiguiente aumento de gasto en funcionamiento, suministros y proveedores. A ello se sumará la subida de los salarios de sus plantillas cuando entre en vigor el nuevo convenio colectivo del sector, actualmente en fase de negociación.

LA SOSTENIBILIDAD DEPENDE DEL PRECIO POR PLAZA

Una de las reivindicaciones principales es el incremento del precio de las plazas de centros asistenciales del Sistema Público de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, ya que el Ejecutivo autonómico solo se ha comprometido a subir el 2% a partir del 1 de julio de este año, lo que supone un aumento real del 1% anual.

Cabe destacar que entre el 65 y el 70% de los trabajadores de las entidades de atención a la discapacidad intelectual cobran el SMI o poco más. Y que, durante estos dos años de pandemia, han demostrado ser esenciales para el cuidado de uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Su retribución salarial ya es bastante ajustada, por lo que el sector no puede permitirse perder buenos profesionales, ni que estos pierdan poder adquisitivo. Es de justicia.

NO hAy CALIDAD DE ATENCIóN SIN SOSTENIBILIDAD

De este modo, de aplicarse solo este incremento, las entidades no podrán atender a las personas con la calidad que requiere el Sistema Público de Servicios Sociales, y tendrán que hacer frente a una situación financiera insostenible provocada por los datos mencionados con anterioridad. Todos estos motivos llevan al sector de atención a la discapacidad intelectual y del desarrollo, junto con el resto de entidades representadas por CERMI Aragón, a seguir reclamando un aumento del precio por plaza, y a exigir el compromiso de la Administración pública para lograr una financiación suficiente y acorde a los precios y salarios actuales de dicho sistema, cuyo fin primordial es atender a las personas con discapacidad.

ATADI forma parte de la federación Plena Inclusión Aragón y se suma a estas reivindicaciones, imprescindibles para garantizar una atención adecuada para las personas con discapacidad intelectual.

Las mujeres con discapacidad intelectual reivindican sus derechos

Durante el Día de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, los centros de ATADI realizaron actividades en torno a la igualdad, con especial hincapié en las barreras a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad. Entre las actividades destacan la creación de murales y pancartas, talleres grupales para trabajar conceptos relacionados con esta jornada o juegos inclusivos.

Las usuarias de los distintos centros de ATADI, entre ellos el de Alcorisa, también leyeron el manifiesto de Fundación CERMI Mujeres en Lectura Fácil, que repasa los logros de las mujeres con discapacidad en los últimos 25 años y los retos pendientes para el futuro.

Entre los logros destacados en el manifiesto se incluye que “las mujeres hemos creado muchas organizaciones para luchar por nuestros derechos” que “se pusieron por escrito en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en el Manifiesto de Mujeres y Niñas con Discapacidad en Europa”.

También se señaló que “cada vez hay más mujeres con discapacidad que nos representan en espacios donde se toman decisiones” y que en España “hay mejores leyes que nos protegen y reconocen nuestros derechos sobre autonomía, violencia, igualdad o derecho al voto”.

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer: “Una de cada 5 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España tenían alguna discapacidad. No hay políticas para luchar contra la violencia a las mujeres con discapacidad y cuando denunciamos la violencia, a menudo no nos creen”.

A lo que se añade que “sufrimos más la pobreza. Solo una de cada cinco mujeres con discapacidad tiene trabajo”. Además, “los servicios públicos no son accesibles ni inclusivos, es decir, no están pensados para las mujeres con discapacidad. Algunos profesionales que nos atienden necesitan formación sobre discapacidad”.

Por todas estas razones, las mujeres con discapacidad exigen en el manifiesto “que se cumpla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se dote de presupuesto suficiente”, que “los servicios de salud tengan en cuenta a las mujeres y las niñas con discapacidad” y que se aprueben “políticas de empleo que ayuden a que las mujeres con discapacidad puedan tener trabajo digno y se reconozca el valor del trabajo que hacen muchas mujeres cuidando a otras personas”.

Por último, el colectivo solicita “un plan para acabar poco a poco con instituciones como las residencias en las que viven solo personas con discapacidad”, ya que “queremos estar en viviendas, en trabajos y en espacios en la comunidad con personas con y sin discapacidad”.

Con el grito “¡Por nuestros derechos! ¡Por todas las mujeres!” finalizó un manifiesto tras el que las mujeres con discapacidad intelectual, sus compañeros y los profesionales de ATADI Alcorisa prorrumpieron en aplausos.

Balcei 201 mayo 2022

#alcorisasaleunida

Un desfile con 3.500 tamborileros pone la guinda a las Nacionales de Alcorisa

El tiempo se arregló y los 11 consorciados de Teruel se congregaron en masa para vivir la fiesta

Inauguración del nuevo Monumento al Tambor en Alcorisa.

Alrededor de 3.500 tamborileros de los 22 municipios del Consorcio desfilaron el sábado, 26 de marzo, por la noche por las calles de Alcorisa en uno de los actos más multitudinarios de las XXXV Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, que finalizaron con la mirada puesta en Tobarra (Albacete), la próxima localidad en acogerlas.

La lluvia dio una tregua en la tarde-noche del sábado y los tamborileros de la Ruta del Tambor y Bombo, Teruel y Valderrobres estuvieron a la altura, subiéndose a los autobuses fletados por ayuntamientos y cofradías para participar en el desfile.

Este tenía que haberse celebrado a mediodía del sábado, pero la lluvia arreciaba entonces y el Consorcio Nacional decidió aplazarlo a la noche, cuando las previsiones meteorológicas eran más halagüeñas.

La decisión fue un éxito y los municipios cumplieron adelantando el horario de expedición de los autobuses para llegar a tiempo, ya que estaba previsto salir más tarde para llegar directos a la simulación de Romper la Hora en la plaza de las Escuelas.

De modo que el balance es “muy positivo”, valoró el alcalde, Miguel Iranzo. “Lo que pintaba mal se fue arreglando y estamos contentísimos. Han disfrutado 3.500 personas del desfile y de la rompida”, añadió.

El alcalde valoró también como “éxito rotundo el acto de Exaltación” celebrado en el frontón municipal el sábado. “No había visto nunca tanta gente allí como en ese momento. Las cuadrillas nos deleitaron con toques muy bonitos”, destacó.

Con el cielo calmado, los tamborileros dieron rienda suelta a su pasión por la percusión, compartiendo la felicidad por reencontrarse tres años después. Las Jornadas de Alcorisa estaban previstas para marzo de 2020, pero tuvieron que suspenderse por la pandemia y no han podido retomarse hasta este momento, ya con las restricciones relajadas más allá de la mascarilla obligatoria en interiores.

La fiesta concluyó a mediodía del domingo con la concentración final de tambores en la plaza de Los Arcos. Quedaron prácticamente los locales. “Las cuadrillas de los pueblos se han marchado y toca hacer balance, que no puede ser sino positivo pese a la lluvia. Nunca habíamos estado tan pendientes de la previsión del tiempo”, dijo el alcalde. De modo que “ha merecido la pena” toda la espera y la organización.

“Estas jornadas van a ser recordadas como las de los abrazos después de la pandemia”, concluyó Iranzo. “El toque que nos une”, el lema elegido para las Nacionales de 2020, se ha mantenido con el significado reforzado.

Dejan un recuerdo para toda la vida en la plaza de las Escuelas como es el Monumento al Tambor, que lleva el nombre de los 22 municipios, once de ellos turolenses: Agramón, Alagón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcora, Alcorisa, Alzira, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes de Ebro, Hellín, Híjar, Jumilla, La Puebla de Híjar, Moratalla, Mula, Samper de Calanda, Teruel, Tobarra, Urrea de Gaén y Valderrobres. Todos ellos se han citado del 17 al 19 de marzo de 2023 en Tobarra, a donde los municipios turolenses se desplazarán sin dudarlo para celebrar su amistad en torno al tambor y el bombo

Marcos Navarro

D.T.

Tras dos años de pandemia y redobles silenciados, se inaugura el Monumento al Tambor de Alcorisa

La escultura, de chapa corten, está fijada en la plaza de las Escuelas

“Tras dos años de pandemia y silenciados redobles”, el Monumento al Tambor de Alcorisa quedó oficialmente inaugurado este sábado por sus creadores, el Ayuntamiento y el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo. La escultura, de chapa corten, está fijada en la plaza de las Escuelas y contiene algunos símbolos de la Semana Santa alcorisana como el monte Calvario y sus cipreses, la torre de la iglesia y un tamborilero con túnica.

“Con estos elementos se ha intentado hacer un monumento conceptual, que sea dinámico para que la gente pueda entrar, caminar y moverse” entre sus mensajes, explicó su diseñadora, Laura Guillén Peralta.

La escultura lleva el nombre de los 22 municipios (Agramón, Alagón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcora, Alcorisa, Alzira, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes de Ebro, Hellín, Híjar, Jumilla, La Puebla de Híjar, Moratalla, Mula, Samper de Calanda, Teruel, Tobarra, Urrea de Gaén y Valderrobres), así como el lema de las XXXV Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo: “El toque que nos une”.

INSTALADO EN 2020

Se instaló a principios de 2020, pero con la pandemia y los aplazamientos de las jornadas no pudo inaugurarse hasta ayer. “La espera ha sido larga pero también la gente ha tenido la oportunidad de ir viéndolo y transmitiendo sus sensaciones. En general ha gustado mucho. Estábamos ansiando este día y por fin queda inaugurado. Estoy muy contenta”, indicó Guillén.

El gerente de la empresa que lo ha materializado, Luis Alfonso, explicó que la estructura es de chapa corten, que lleva níquel, plomo y cobre. “Tiene un tono rojizo que queda muy bonito y, a parte de que no deja pasar la corrosión, evita pintura y galvanizado. Es para toda la vida, se emplea mucho en fachadas y esculturas”, detalló. “Nos resultó un encargo muy bonito porque, aun no siendo Azaila de la Ruta del Tambor y Bombo, somos de un pueblo pequeño de al lado y llevamos toda la vida yendo con tambores y bombos”, destacó.

Marcos Navarro

D.T.

Balcei 201 mayo 2022

#alcorisasaleunida jornadas nacionales del tambor

“Nuestro latido a ritmo de tambor y bombo se dejará notar aquí…” Miguel Iranzo, Alcalde de Alcorisa En la inauguración de las jornadas Nacionales

Bienvenidos a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo de Alcorisa. Con dos años de retraso, pero aquí estamos para celebrar este encuentro que tanto ansiábamos todos los que nos encontramos aquí.

Dicen que los sueños más difíciles de conseguir son los que más te marcan en la vida. Y Alcorisa tenía uno: organizar en el año 2020 estas Jornadas Nacionales.

Estaba detrás de ese anhelo la ilusión de muchas personas, las ganas de todo un pueblo que quería recibiros en nuestra localidad. Que querían mostraros cómo es Alcorisa, de qué manera vivimos y amamos al tambor y el bombo, y cómo lo que los une nos permite disfrutar de la vida a nuestra manera.

Pero el mes de marzo de 2020 cambió nuestra vida para siempre.

Hace más de dos años, el maldito coronavirus llegó a nuestra vida para modificar nuestra manera de vivir, relacionarnos, trabajar e, incluso, disfrutar de nuestro tiempo de ocio. Actividades hasta entonces tan habituales como acudir a bares y restaurantes, ver una película en el cine, disfrutar de nuestros amigos en una discoteca o acudir a actos multitudinarios, se convirtieron en imposibles.

Y eso impidió que las Jornadas Nacionales se celebraran cuando estaba previsto, en marzo de 2020.

Hoy, aquí, delante de todos vosotros, quiero en primer lugar recordar a todas aquellas personas que nos han dejado por culpa de la pandemia. Hombres y mujeres que estarían aquí celebrando con nosotros estas Jornadas de convivencia y alegría, pero que tendrán que escuchar desde el cielo el sonido de nuestros tambores y bombos.

Por eso os pido que durante estos días, hagáis sonar con más fuerza si cabe vuestros instrumentos.

Porque no los estaremos tocando solos.

Nos estarán acompañando todas esas personas que nos tuvieron que dejar por culpa de este virus tan letal y dañino, que ha retrasado y paralizado nuestras vidas, que nos ha arrebatado a seres muy queridos, pero que no ha podido con nuestra manera de vivir. Nuestro latido a ritmo de tambor y bombo se dejará notar aquí, en Alcorisa, en todo el Bajo Aragón y en todos los rincones de España.

Desde aquí mi memoria a todos los que nos han dejado y nuestro cariño a sus familias.

Queridos amigos,

Es una inmensa alegría ver esta Sala Cultural Alcor 82 rebosante de gente. Todos con una sonrisa, esperando que llegue el momento de hacer sonar nuestros tambores y bombos. Eso os ha traído hasta aquí y eso nos convierte en únicos.

Somos cinco comunidades autónomas muy diversas, con diferencias entre todas ellas, pero que hoy demostramos aquello que nos une. Tiempo habrá el resto de días del año para poner el foco en otras cuestiones. Este fin de semana demostremos que juntos somos capaces de poner en valor una parte tan importante de nuestra historia y nuestra cultura.

A ninguna de nuestras localidades se las puede citar y recordar sin vincularlas directamente con el tambor y el bombo. Es un rasgo propio de nuestra identidad. Se nos conoce fuera de nuestros territorios por eso y es una tradición que hemos logrado transmitir de generación en generación.

Ver hoy aquí a tantos jóvenes es la mejor de las evidencias de que estamos muy vivos. Que tenemos mucho futuro. Y que este parón obligado de dos años no ha hecho sino que fortalecer las raíces que nos unen a estos instrumentos.

Y eso es gracias a todos vosotros. A cada uno de los municipios. Y a todas las personas que participan de estas Jornadas y de todas las actividades que se ponen en marcha en sus localidades. Porque han sabido transmitir nuestra cultura y tradiciones con el cariño y la fuerza que recibieron de sus antepasados.

Recepción en el Ayuntamiento. Inauguración de la Jornadas.

Balcei 201 mayo 2022

#alcorisasaleunida

Homenaje a los representantes y autoridades. Intercambio de recuerdos.

Con el presidente del Consorcio, Sr. Mesa. Espectáculo “El toque que nos une”.

Por eso, mi agradecimiento a todas las delegaciones no solo por su participación en estas Jornadas, sino por todo el trabajo de décadas y décadas. También por el que está por venir.

Gracias Agramón, Alagón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcora, Alzira, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes de Ebro, Hellín, Híjar, Jumilla, La Puebla de Híjar, Moratalla, Mula, Samper de Calanda, Teruel, Tobarra, Urrea de Gaén, Valderrobres y Alcorisa. Gracias en mayúsculas.

En este 2022 cumplimos la trigésimo quinta edición de estas Jornadas Nacionales. Un número muy significativo, que es la muestra del gran trabajo que se ha hecho en el pasado para afianzarlas. El éxito de hoy es fruto de la labor del pasado.

Alcorisa ha trabajado mucho en todo este tiempo para estar a la altura de las ediciones que hemos vivido hasta hoy. Hemos dado y vamos a seguir dando lo mejor de nosotros mismos para que os sintáis como de manera inmejorable. Que disfrutéis porque la ocasión lo merece.

Sería imposible que esta edición saliera adelante de no ser por todas esas personas que han trabajado en estos años para que nos encontremos hoy aquí.

No me gustaría dejarme a nadie porque todos merecen su agradecimiento público. La Sangre de Cristo, el Grupo de Tambores, la parroquia de Alcorisa, el Drama de la Cruz, los Guardias Romanos, cofradías, voluntarios, la Junta de Seguridad y también todas las empresas de nuestro pueblo que van a desvivirse para dar el servicio que nuestros visitantes merecen. Sin olvidar a todos y cada uno de los vecinos que os demostrarán con hechos por qué Alcorisa es un pueblo que destaca por su hospitalidad.

Hay que sumar a todos ellos al personal del Ayuntamiento que lleva muchos meses dedicando horas y esfuerzos para que todo salga bien. Y quisiera concretarlo en dos personas: José Luis Guillén, concejal de Infraestructuras, y en nuestra concejal de Cultura y Educación Raquel Egea. Una vez más, demostrando capacidad, interés, participación, y sobre todo convencimiento de sacar adelante un evento tan importante como era este. Muchas gracias.

Organizar estas Jornadas es un reto y requiere de mucha dedicación personal pero también económica. Por eso también tenemos que ensalzar la colaboración que han prestado al Ayuntamiento de Alcorisa el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón y la Caja Rural de Teruel. Sin vuestro respaldo habría sido imposible.

Y haciendo bueno el refrán de los últimos serán los primeros, quiero también hacer referencia a dos personas muy importantes cada vez que hablamos del tambor.

En primer lugar al presidente Antonio Mesa, como máximo exponente del Consorcio Nacional, por confiar en Alcorisa para organizar estas Jornadas y ha permitido que nuestro pueblo sea la sede en 2022, a pesar de las dificultades que la crisis sanitaria ha puesto en nuestro camino. Desde aquí el cariño inmenso de todo nuestro pueblo y el mío propio.

Y también a un bajoaragonés muy querido, Fernando Galve. Has hecho mucho por la Ruta del Tambor y el Bombo, y estamos seguros que en el futuro lo seguirás haciendo. Que sepas que siempre tendrás a Alcorisa a tu lado para conseguir todo aquello que te propongas porque contigo estamos en muy buenas manos. También quiero acordarme de nuestros vecinos de Alcañiz, próximos anfitriones de las Jornadas de la Ruta, y a los que os deseamos toda la suerte.

Termino ya.

Ahora es momento de disfrutar. De convivir. De reír. De hablar. De conocer Alcorisa los que no habían estado nunca. Y de volver a pasear por nuestras calles aquellos que no es la primera vez que nos visitan.

Hemos preparado un programa pensado en todos y cada uno de vosotros. Hemos dado lo mejor de nosotros mismos para que viváis jornadas inolvidables. Y hemos puesto todo nuestro cariño para que os sintáis como en casa porque Alcorisa es vuestra casa.

Ha llegado la hora de exprimir al máximo todas estas jornadas. Después será el momento de pensar en la próxima edición en Tobarra. Mi felicitación al municipio, a su alcaldesa, y a todos sus vecinos.

Solo os pido que las viváis al máximo. Y que cuando lleguéis a vuestras localidades podáis trasladar que, aquí en Alcorisa, todos nuestros corazones volvieron a latir con el sonido del tambor y el bombo.

Que nadie lo pare.

Que todos lo escuchen y lo disfruten.

Y me vais a permitir que saque mi vena futbolera, y quiero dirigirme a todos los tamborileros con unas palabras que decía un tal Johan Cruyff: Salid, y disfrutad.

Un placer amigos, Viva las Jornadas !!! Y Viva Alcorisa !!! Muchas gracias.

Balcei 201 mayo 2022

#alcorisasaleunida jornadas nacionales del tambor

Cena de hermandad de las delegaciones. Noche de lluvia y tambor.

Aperitivo de la tierra.

El acto oficial de exhaltación del tambor tuvo lugar en el frontón municipal. Paella para la comida del sábado.

Desfile de las delegaciones.

This article is from: