BALCEI 201

Page 26

26 Balcei 201 mayo 2022

#alcorisasaleunida

kálathos

Las entidades de la discapacidad intelectual, al límite de su sostenibilidad Plena Inclusión Aragón, como representante mayoritario del sector de apoyo a la discapacidad intelectual, del desarrollo y sus familias en la comunidad autónoma, apoya las reivindicaciones de las entidades sociales de atención a las diferentes discapacidades, agrupadas en torno al Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Aragón (CERMI Aragón). Estas organizaciones sin ánimo de lucro, que prestan los servicios y apoyos reconocidos como derechos en el Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón, experimentan una situación límite en su sostenibilidad debida a su estado financiero. Esta situación viene propiciada por el aumento de los precios de la energía, el transporte y la alimentación, o por los incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI) y de un IPC disparado por encima del 7%, con el consiguiente aumento de gasto en funcionamiento, suministros y proveedores. A ello se sumará la subida de los salarios de sus plantillas cuando entre en vigor el nuevo convenio colectivo del sector, actualmente en fase de negociación. La sostenibilidad depende del precio por plaza Una de las reivindicaciones principales es el incremento del precio de las plazas de centros asistenciales del Sistema Público de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, ya que el Ejecutivo autonómico solo se ha comprometido a subir el 2% a partir del 1 de julio de este año, lo que supone un aumento real del 1% anual. Cabe destacar que entre el 65 y el 70% de los trabajadores de las entidades de atención a la discapacidad intelectual cobran el SMI o poco más. Y que, durante estos dos años de pandemia, han demostrado ser esenciales

para el cuidado de uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Su retribución salarial ya es bastante ajustada, por lo que el sector no puede permitirse perder buenos profesionales, ni que estos pierdan poder adquisitivo. Es de justicia. No hay calidad de atención sin sostenibilidad De este modo, de aplicarse solo este incremento, las entidades no podrán atender a las personas con la calidad que requiere el Sistema Público de Servicios Sociales, y tendrán que hacer frente a una situación financiera insostenible provocada por los datos mencionados con anterioridad. Todos estos motivos llevan al sector de atención a la discapacidad intelectual y del desarrollo, junto con el resto de entidades representadas por CERMI Aragón, a seguir reclamando un aumento del precio por plaza, y a exigir el compromiso de la Administración pública para lograr una financiación suficiente y acorde a los precios y salarios actuales de dicho sistema, cuyo fin primordial es atender a las personas con discapacidad. ATADI forma parte de la federación Plena Inclusión Aragón y se suma a estas reivindicaciones, imprescindibles para garantizar una atención adecuada para las personas con discapacidad intelectual.

Las mujeres con discapacidad intelectual reivindican sus derechos Durante el Día de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, los centros de ATADI realizaron actividades en torno a la igualdad, con especial hincapié en las barreras a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad. Entre las actividades destacan la creación de murales y pancartas, talleres grupales para trabajar conceptos relacionados con esta jornada o juegos inclusivos. Las usuarias de los distintos centros de ATADI, entre ellos el de Alcorisa, también leyeron el manifiesto de Fundación CERMI Mujeres en Lectura Fácil, que repasa los logros de las mujeres con discapacidad en los últimos 25 años y los retos pendientes para el futuro. Entre los logros destacados en el manifiesto se incluye que “las mujeres hemos creado muchas organizaciones para luchar por nuestros derechos” que “se pusieron por escrito en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en el Manifiesto de Mujeres y Niñas con Discapacidad en Europa”.

Usuarios de ATADI Alcorisa durante la lectura del manifiesto.

También se señaló que “cada vez hay más mujeres con discapacidad que nos representan en espacios donde se toman decisiones” y que en España “hay mejores leyes que nos protegen y reconocen nuestros derechos sobre autonomía, violencia, igualdad o derecho al voto”. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer: “Una de cada 5 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España tenían alguna discapacidad. No hay políticas para luchar contra la violencia a las mujeres con discapacidad y cuando denunciamos la violencia, a menudo no nos creen”. A lo que se añade que “sufrimos más la pobreza. Solo una de cada cinco mujeres con discapacidad tiene trabajo”. Además, “los servicios públicos no son accesibles ni inclusivos, es decir, no están pensados para las mujeres con discapacidad. Algunos profesionales que nos atienden necesitan formación sobre discapacidad”. Por todas estas razones, las mujeres con discapacidad exigen en el manifiesto “que se cumpla el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se dote de presupuesto suficiente”, que “los servicios de salud tengan en cuenta a las mujeres y las niñas con discapacidad” y que se aprueben “políticas de empleo que ayuden a que las mujeres con discapacidad puedan tener trabajo digno y se reconozca el valor del trabajo que hacen muchas mujeres cuidando a otras personas”. Por último, el colectivo solicita “un plan para acabar poco a poco con instituciones como las residencias en las que viven solo personas con discapacidad”, ya que “queremos estar en viviendas, en trabajos y en espacios en la comunidad con personas con y sin discapacidad”. Con el grito “¡Por nuestros derechos! ¡Por todas las mujeres!” finalizó un manifiesto tras el que las mujeres con discapacidad intelectual, sus compañeros y los profesionales de ATADI Alcorisa prorrumpieron en aplausos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Pasatiempos

4min
page 114

Páginas taurinas ..................................... 111 y

3min
page 112

Aire azul................................................. 109 y

11min
pages 110-111

Páginas deportivas.................................. 99 a

8min
pages 108-109

La buena mesa

11min
pages 96-97

De opinión

19min
pages 90-93

Colaboraciones ...................................... 91 a

3min
page 94

Antología

5min
page 95

Explorador de proximidad ..................... 88 y

3min
page 89

Nuestra historia ..................................... 81 a

6min
pages 87-88

Ecos de infancia ..................................... 79 y

38min
pages 80-86

Rincón del libro

25min
pages 74-77

Frases en la mano................................... 75 a

7min
pages 78-79

Semana del Libro ................................... 70 a

4min
page 73

Bocca a bocca

7min
pages 67-68

Desde la biblioteca................................. 68 y

12min
pages 69-72

Palabras al mar

2min
page 65

Centros educativos ................................. 61 a

3min
page 64

Grupos políticos municipales................. 58 a

14min
pages 60-63

Comarca

8min
pages 50-51

In Memoriam ......................................... 51 y

8min
pages 52-53

Drama de la Cruz ................................... 45 a

7min
pages 47-48

Gente joven ............................................ 48 y

5min
page 49

Semana Santa ........................................ 36 a

11min
pages 44-46

y el Bombo........................................... 27 a

19min
pages 31-34

Onda Balcei............................................ 32 a

42min
pages 35-43

La entrevista........................................... 16 a

2min
page 19

Página 2

3min
page 2

Kálathos ................................................. 25 y Jornadas Nacionales del Tambor

17min
pages 26-30

Alcorisa Dinámica

9min
pages 20-22

Nuestro pueblo....................................... 4 a

13min
pages 11-14

El Ayuntamiento informa ....................... 12 a

15min
pages 15-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.