Ballet Nacional de Guatemala

Page 1

5ª. Calle 3-43, Zona 1

22533118

balletguatemala@mcd.gob.gt


Antecedentes de Creación En la década de los años 40 se realizan las primeras obras de danza en Guatemala, algunas de ellas presentándose en el Teatro Capitol. Estas presentaciones eran diversas, desde ballet hasta danzas africanas, orientales y de danza-contorsión. Los espectáculos mayores se realizaban en el teatro Lux o en el Palace y posteriormente en el Capitol. El cine también fue otra manifestación del arte en esa época, en donde se reprodujeron películas con personajes que bailaban ballet, bailes de salón y tap. Se sentían las influencias de Ruth Saint Denis y Martha Graham. En 1948 se establece uno de los hitos más grandes en la historia de la danza en Guatemala. Por Acuerdo Gubernativo No. 348 el 30 de junio de 1948, se oficializa al Ballet Guatemala, convirtiéndose en el primer conjunto oficial de danza clásica del país. Meses antes, el 28 de enero de ese mismo año, aparece en Nuestro Diario una carta del profesor Oscar Vargas Romero para el director de dicho periódico, el señor Baltazar Morales. En la carta explica que el Alcalde de Nueva York y a la vez presidente del Comité de Festejos del Gran Jubileo de Oro de esa ciudad, había extendido una invitación a Guatemala para participar en el “Gran Festival de Danza” con un grupo de danza clásica o de folklore.

Se organizaron entonces clases de ballet clásico, bajo la dirección técnica de Madame Marcelle Bonge, para dar a los posibles candidatos la elasticidad necesaria para cualquier otra forma de danza. Estos candidatos, se unieron a su vez con otras figuras guatemaltecas de mayor preparación técnica y con bailarines profesionales.

Hasta ahora el dato indica que personas guatemaltecas bailaron ballet profesionalmente es el que se tiene de alguna gaceta del siglo XIX, en la cual se presenta que en el Teatro Colón existió “un grupo permanente” de bailarines para suplir algunos bailarines de los grupos profesionales extranjeros que venían a presentarse a Guatemala.

1


Antecedentes de Creación

La primera presentación oficial del Ballet Guatemala, ahora conocido como Ballet Nacional de Guatemala, se realizó el 16 de julio de 1948 en el Teatro Capitol, con tanto éxito que gracias a ella se concreta la fundación del Ballet, siendo además el punto de partida de su permanencia hasta la fecha. Se reconoce como fundadores a los esposos Jean Devaux y Marcelle Bonge de Devaux en conjunto con el Profesor Oscar Vargas Romero y como bailarines fundadores del Ballet se reconocen a quienes integraron el elenco de su primera presentación. De 1962 a 1977 es dirigido por el maestro guatemalteco Antonio Crespo Morales. Bajo su dirección, el Ballet vivió la llamada ”ÉPOCA DE ORO DEL BALLET GUATEMALA”, durante la cual se llevaron a escena varios de los ballets más importantes del repertorio clásico universal, sobresaliendo entre ellos “El Lago de los Cisnes”, “Giselle” y “Coppelia”. Durante esta etapa se inician las Temporadas Oficiales y se realizan giras al interior y exterior del país, nombrando 2

al Ballet Nacional de Guatemala como uno de los conjuntos más importantes de Latinoamérica. Es importante mencionar el trabajo que realizó como director artístico y coreógrafo invitado el maestro Brydon Paige, de nacionalidad canadiense, cuya obra coreográfica es una de las más importantes del Ballet Nacional de Guatemala. Su estilo original, enmarcado dentro del neoclásico, renovó la dinámica de la compañía. Su obra más importante, sin lugar a dudas es “Carmina Burana”. El 24 de marzo de 1992 el Congreso de la República declara al Ballet Nacional de Guatemala “PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”, mediante Decreto Ley No. 17-92, en reconocimiento a su labor en beneficio del desarrollo cultural de nuestro país. En sus setenta y dos años de existencia, ha sido integrado por las figuras más destacadas de la danza clásica a nivel nacional. Con la participación de directores

huéspedes, maestros, coreógrafos y bailarines internacionales de gran prestigio. Además, algunos de sus bailarines han sido invitados a integrar diferentes compañías internacionales.

1+ 50

Posee un amplio repertorio con más de ciento cincuenta ballets con obras clásicas, románticas, neoclásicas, modernas y de estilización folklórica; además de ballets contemporáneos y obras de corte popular.

Actualmente forma parte de las Instituciones Artísticas de la Dirección de Fomento de las Artes, pertenecientes a la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. Es la primera compañía profesional de danza clásica que existió en Centroamérica.


V

Visión Es una institución artística eminentemente profesional, orientada a satisfacer las necesidades de la población en materia cultural, artística y recreativo-formativa, específicamente en el campo de la danza, con énfasis en la danza clásica y académica.

M

Misión Fomentar, promover y divulgar los valores culturales, tanto nacionales como internacionales, mediante la creación, montaje y presentación de obras de ballet de diferentes géneros y estilos. Contribuir a que los guatemaltecos tengan mejor calidad de vida, convivencia armónica y desarrollo humano, facilitándoles el acceso a los servicios artísticos que la institución ofrece, Propiciar la formación integral de la población guatemalteca a través de la apreciación artística y participación en eventos artísticoculturales.

Principales Funciones Realizar presentaciones de danza a nivel nacional e internacional. Crear, producir, montar y remontar obras de danza, con técnica clásica y académica de diferentes estilos, géneros y autores; incluyendo obras de proyección folklórica y de temáticas guatemaltecas. Mantener un repertorio de obras de ballet, nacionales e internacionales, de diferentes estilos, géneros, autores; dirigidos a diferentes públicos. Organizar, coordinar, realizar y participar en festivales, temporadas y eventos artístico-culturales, tanto nacionales como internacionales.

Organización de la Dependencia La dependencia está organizada de la siguiente forma: Dirección y Coordinación: Directora General Directores Artísticos (2) Maestros de Ballet (1) Departamento Artístico: Bailarines Principales (6) Bailarines Solistas (6) Bailarines de Conjunto (16) Bailarines por Contrato (5) Aspirantes (2) Pianista Acompañante (1) Departamento Técnico, administrativo y de servicios Seis (6) personas

3


Principales Actividades Sustantivas o Proyectos que realiza

1

2

Temporada Infantil

Temporada Escolar

Temporada Departamental

Presentaciones artísticas dirigidas especialmente a la niñez y la juventud, con el objetivo de crear nuevo público con sensibilidad artística y participación, la cual se realiza entre los meses de febrero y marzo.

Presentaciones dirigidas a escolares de diferentes niveles educativos. Se atiende a establecimientos del Sector Público y Privado, regularmente se realiza en los meses de marzo y abril.

Presentaciones gratuitas en diferentes departamentos y municipios del interior del país, de las cuales el 50% son dirigidas a niños y jóvenes en edad escolar y el 50% para todo público.

5

4

Temporada Navideña

Temporada Oficial

Presentaciones para todo público, de las obras “El Cascanueces” y “Un Cuento de Navidad Los Fantasmas de Scrooge”, para instituciones de servicio social, tales como guarderías, hogares, asilos y público e general. Durante los meses de noviembre y diciembre .

Presentaciones para todo público. Durante esta temporada se presentan los grandes ballets del repertorio universal y obras nacionales de importancia, durante el mes de agosto.

7

Talleres de Danza Clásica Tanto en el interior del país como dentro de las giras internacionales.

4

3

6

Presentaciones Populares Diversas e Internacionales

Se realizan presentaciones populares en diferentes sectores de la ciudad de Guatemala, se realizan presentaciones Diversas a solicitud de instituciones de diversa naturaleza, tanto en la ciudad de Guatemala como en el interior del país y presentaciones internacionales en los países centroamericanos y ciudades fronterizas de México con el fin de dar a conocer el trabajo que realiza la compañía y compartir conocimientos, ideas y experiencias.


Reconocimientos El Ballet Nacional de Guatemala ha recibido innumerables reconocimientos, tanto a nivel de institución como a los miembros que laboran en la misma, entre ellos se encuentran: El Arco Iris Maya, la Orden del Arrayán, Patronato Pro Departamento de Pediatría Dr. Ernesto Cofiño, Hospital General San Juan de Dios (1992), (Consejo de Directores Zaculeu - Huehuetenango (2001), Escuela de Ciencias de la Comunicación USAC (2002), Instituto Austriaco Guatemalteco (2003), SOS Guatemala (2004), Teatro Pastores -Sacatepéquez (2005), Galardón Efraín Recinos (2008), Asociación Centro Cultural Coatepeque (2008), Premio Artista del Año, 60 Aniversario de Fundación (2008), Distrito 14, Delegación 4 (2009), Instituto Tecnológico Bilingüe, Jutiapa (2013), Dirección Técnica del Presupuesto, Ministerio de Finanza (2014) Orquesta Sinfónica Nacional (2016), Embajador de la Paz por la Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez (2015), Excelencia Artística CCMAA 13 Festival de Junio (2017), Teatro Popular Melico Salazar, San José Costa Rica (2017), Universidad Mariano Gálvez, Facultad de Arquitectura (2017), 50 Compañía de Bomberos Voluntarios (2017), Municipalidad de San Pedro Pinula (2018), Orquesta Sinfónica Nacional (2018), Excelencia Artística CCMAA 14 Festival de junio (2018), Embajadores de la Paz Gobierno de la República de Guatemala- Ministerio

de Cultura y Deportes 70 Aniversario (2018), ASEDUPH (2018), Organismo Judicial (2019) Ministerio Público (2019). Diplomas: Universidad de San Carlos de Guatemala (1988), Consejo Municipal y Alcalde Ciudad Vieja Sacatepéquez (2010), Municipalidad de San Lucas Sacatepéquez (2013), Organización Premio Artista del Año por 65 años de vida Artística (2013), Finca Colombia Club (2017), Guardería ALTRUSA (2017), Municipalidad de Quetzaltenango (2017), Cambio de la Rosa de la Paz, Gobierno de la República de Guatemala, Ministerio de Cultura y Deportes por el 70 Aniversario de Fundación (2018), Ministerio de Finanzas Públicas (2018). Visitantes distinguidos de gran número de ciudades y varios países visitados. Algunos de sus integrantes han recibido individualmente la Orden Nacional de la Danza, la Orden Martha Bolaños de Prado, premios de Artistas destacados del año, entre otros. Sin embargo, el principal reconocimiento de la institución es el aprecio de la población guatemalteca, traducido en su nombramiento como “Patrimonio Cultural de la Nación”, a través de sus representantes en el Honorable Congreso de la República, en 1992.

Eventos Relevantes en la Trayectoria de la Institución Giras Internacionales: El Ballet se ha presentado en todos los países de Centroamérica, México, Colombia, Estados Unidos y Alemania. Ha participado en Festivales Internacionales, en La Habana, Cuba, y en la ciudad de Trujillo, Perú. Presentaciones realizadas con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Guatemala. Cambio de la Rosa de la Paz por el 70 Aniversario de la Institución Visita de maestros internacionales para el perfeccionamiento de la técnica del ballet y otros estilos. Visitas de coreógrafos internacionales, para enriquecimiento del repertorio institucional. Encuentro Internacional de Danza. Bailarines Internacionales invitados fortaleciendo el nivel técnico de la institución.

5


Obras de repertorio: OBRAS DE BALLET CLÁSICO GISELLE. Ballet completo en 2 actos. Coreografía de Antón Dolin (Coreli). EL LAGO DE LOS CISNES. Ballet completo. Versión Coreográfica de Antonio Crespo. DON QUIJOTE, Ballet completo en 3 actos. Versión Coreográfica de Brydon Paige, Manuel Ocampo y Eddy Vielman. LA BAYADERA, Ballet completo en 4 actos. Versión Coreográfica de Manuel Ocampo. ROMEO Y JULIETA: Ballet completo. Versión Coreográfica de Manuel Ocampo. EL CASCANUECES: Ballet completo en 3 Actos. Coreografía de Antonio Crespo. COPPELIA: Ballet Completo en 3 Actos. Versión Coreográfica de Antonio Crespo. LA CENICIENTA: Ballet completo en 3 Actos. Versión Coreográfica de Antonio Crespo. EL CORSARIO: Ballet completo en 2 Actos. Versión Coreográfica de Manuel Ocampo. LA FILLE MAL GARDEE, Ballet completo en 3 actos. Versión coreográfica de Eddy Vielman EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, Versión coreográfica, Claudia Yax y Sonia Marcos.

OBRAS NEOCLÁSICAS, MODERNAS O CONTEMPORÁNEAS CARMINA BURANA: Coreografía de Brydon Paige. JUAN SALVADOR GAVIOTA: Coreografía de Richard Devaux. EL MESIAS. Coreografía de Richard Devaux EL AMOR, LOS PREJUICIOS Y LA MUERTE: Coreografía de Antonio Crespo. BOLERO: Coreografía de Roberto Castañeda. RAFAGAS: Coreografía de Sabrina Castillo. PSYCHE DANZA-ANALISIS: Coreografía de Roberto Castañeda. CARMEN: Versión coreográfica de Eddy Vielman. OTELO: Versión coreográfica de Eddy Vielman. LOS CUATRO TEMPERAMENTOS: Coreografía de Roberto Castañeda. MOMENTOS: Coreografía de Nancy Urla.

OBRAS DE ESTILIZACIÓN FOLKLÓRICA EL PAJARO BLANCO: Coreografía de Denis Carey y versión de Antonio Crespo. EL NAHUAL: Coreografía de Antonio Crespo. RAICES: Coreografía de Roberto Castañeda. GUATEMAYA: Coreografía de Roberto Castañeda. IXQUIC, Coreografía de Antonio Crespo. LA MONJA BLANCA, Coreografía de Antonio Crespo. LA SERPIENTE EMPLUMADA, Coreografía de Guillermo Keys. KINOCH, Coreografía de Fernando Navichoque. 6


Organigrama Actual 2020 CONSERJE Trabajador Operativo III

DIRECTOR GENERAL Jefe Técnico Artístico II

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

CONTADOR Asistente de Contabilidad II

AUXILIAR DE CONTABILIDAD Técnico Profesional I

ENCARGADO DE PRODUCCIÓN Jefe Técnico Artístico I

ENCARGADO DE ALMACÉN Asistente Administrativo IV

TRAMOYISTA

DIRECTOR/A ARTÍSTICO/A Jefe Técnico Artístico I

MAESTRO DE BALLET

PIANISTA ACOMPAÑANTE Técnico Artístico II

BAILARINES PRINCIPALES Técnico Artístico III

BAILARINES SOLISTAS Técnico Artístico II

BAILARINES DE CONJUNTO Técnico Artístico I, Asistente Artístico III

BAILARINES DE CONJUNTO

7


DIRECCIÓN GENERAL Sonia Annabella Marcos Bobadilla DIRECCIÓN ARTÍSTICA Andrea Álvarez Quiñónez Claudia Maria Guadalupe Yax Rosales

Integrantes

MAESTRO Eddy Rolando Vielman Buckard BAILARINES PRINCIPALES Claudia Lucrecia García Gutiérrez Martha Lucia Rivera Mansilla Ligia Celeste López Velásquez Joyce Sharon Cruz Argüello Edwin Ernesto Cruz González Gerson Anibal Malín Hernández BAILARIN/A SOLISTA Karla Maria Dardón Rivas Zoila Elizabeth Vásquez Rojas Angélica Carolina Gómez Estrada Lizy Annel Román Morales Cary Marylis Meléndez García José Francisco Hernández Luna BAILARIN/A DE CONJUNTO Maria Alejandra Rizzo Arrivillaga Carola Mishell Mérida Sazo Gabriela Alejandra Morales Chávez Ana Inés Estrada Barrientos Reynaldo Benjamín Calderón Castillo Ronald Cristian Geovani Santizo Juárez Norman Roberto Barrios Herrera 8

Gabriela del Rosario Zamora Arenales Dánnery Martalilia Paiz Flores Lidia Evangelina Celeste Túm Hernández Nimrod Lima Ovando Jonathan Yovani Carrera Aragón Débora Lucía Escobar Grave Abigaíl Mijangos Lacan Pamela Alejandra Antillón Macario Nicolas David Alejandro Herrera Miranda BAILARIN/A DE CONTRATO Sarha Soto Susan Borrayo Luis Ángel Cordero José Roberto Borrayo Paulo Flores ASPIRANTES Giulietta Bilello Mélanie Ramírez PIANISTA ACOMPAÑANTE Mario Josué Carrillo PERSONAL ADMINISTRATIVO Roy Alexander Gálvez Moya Lesli Jasmin Nájera Berganza Estela Delfina Choy Can Manuel Abelardo Canizales Cruz Maria del Rosario Morales Solorzano Mayra Estela Osorio Aguilar


Medios Digitales @balletguate Facebook

Whatsapp 4950-6575

Instagram Twitter

Youtube Ballet Nacional de Guatemala

9


10


Síguenos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.