El 30 de junio de 1948, se oficializa al Ballet Guatemala convirtiéndose en el primer conjunto oficial de danza clásica de Guatemala. La primera presentación del Ballet se lleva a cabo el 16 julio de 1948 a las 21:00 horas en el teatro Capitol tomando esta como su fecha de fundación.
Posee un amplio repertorio con más de ciento cincuenta ballets, con obras clásicas, románticas, neoclásicas, modernas, de estilización folklórica; además de ballets contemporáneos y obras de corte popular.
Desde su inicio el Ballet Guatemala realizó giras al interior de la república y se realizan las primeras temporadas de ballet, para el público en general y para estudiantes. En sus setenta y tres años (73 de existencia, han formado parte del Ballet Nacional Guatemala los más importantes artistas nacionales de la danza, así como directores huéspedes, maestros, coreógrafos y bailarines internacionales de gran prestigio, además varios de sus miembros han formado parte de compañías internaciones de importancia a nivel mundial.
5a. Calle 3-43, Zona 1
Actualmente forma parte de las Instituciones Artísticas Oficiales, integradas en la Dirección de Fomento de las Artes, pertenecientes a la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes; y es la única compañía profesional de danza clásica que existe en Centroamérica.
2253-3118
balletguatemala@mcd.gob.gt
I
nició sus estudios de ballet bajo la tutela de los maestros Leonide Katchourowsky y María Tchernova, quienes ponen especial interés por que se dedique de lleno a la danza y con poco tiempo de estudio debuta como bailarín del Ballet Guatemala en el teatro nacional de San Salvador en los bailables de la ópera Carmen.
Tres años más tarde hace una gira por Europa y en 1956 ya bajo la dirección del maestro Denis Carey se presenta como primer bailarín durante el II Festival de Arte y Cultura en Antigua Guatemala con el Ballet Don Juan. Un año más tarde hace una gira con el Ballet.
Poco después llegan al país primerísimas figuras en el mundo de la danza: Alicia Alonso, Igor Youskevich, Violeta Verdi, Edik Brun, quienes han sido contratados para actuar como huéspedes en las funciones del Ballet Guatemala, que en esta ocasión estrenó el ballet Saadia.
A los pocos meses Crespo recibe un contrato para integrarse a la Compañía de Alicia Alonso y es así como se ausenta del país por varios años y tiene oportunidad de hacer giras por América, Europa y Asia, actuando en los teatros más famosos del mundo. A su retorno al país es nombrado director del Ballet Guatemala en 1969 hasta 1977, período durante el cual esta compañía vivió la llamada “Epoca de Oro”. Es el más prolífico de los coreógrafos guatemaltecos.
Entre sus obras figuran las versiones de: “Lago de los Cisnes” “El Cascanueces” “Coppelia” “Giselle”
Obras propias como: “Ixquic” “El Nahual” “Danzas del Popol Vuh” “Ballet en Rojo y Negro”
... y muchas otras obras, la mayoría de las cuales forman parte del repertorio del Ballet Nacional de Guatemala.
O
bra del gran Maestro guatemalteco Antonio Crespo, es una representación y un homenaje a la elegancia del Ballet.
La belleza de sus líneas, la ejecución de giros y saltos, los balances y la intensidad de su interpretación hacen de esta obra una de las más memorables del maestro Crespo. Inspirado en las grandes obras del repertorio clásico y con interpolaciones musicales del Ballet El Lago de los Cisnes, el Maestro Crespo recrea nuevos movimientos integrados a una coreografía que destaca las habilidades técnicas de los bailarines en una obra que resalta por su dinamismo.
Música: Piotr Ilich Tchaikovsky
Coreografía Original: Adaptación coreográfica y puesta en escena: Claudia Yax
Loraine Farrington | Espiral Foto Estudio
Antonio Crespo
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Su primera puesta en escena fue en el año 1964, interpretada por Christa Mertins y Manuel Ocampo como la pareja central. Este ballet también fue integrado por grandes bailarines como: Brenda Arévalo, Ana Elsy Aragón, Richard Devaux, Susana Arévalo, Gladys García, Roberto Castañeda, René Godoy y Hugo Norton.
La última vez que se presentó esta obra al público fue en el año 1994, para la Temporada Oficial, con Eddy Vielman y Amalí Selva como pareja principal y en 1995, en la Temporada Escolar, con Julio Ramírez y Amalí Selva. Algunos de los bailarines que también fueron parte de estas temporadas: Sonia Marcos, Nancy Urla, Benjamín Hernández, Francisco Hernández, Salomé Salazar, Karla Dardón, Harold Meltzer, Julio Ramírez y Anoushka Devaux.
Para introducirlos en el lenguaje de la danza, les compartimos la estructura de la obra: Inicia con un Entreé seguido de una variación. En la tercera parte vemos un dinámico Pas de Trois y en la cuarta parte una nueva variación. En la quinta parte se aprecia una variación masculina, en la sexta parte un delicado y elegante Pas de Cinq, en la séptima parte un Pas de Quatre masculino, y para ir culminando, el grandioso Pas de Deux, seguido de la variación masculina y femenina de los personajes principales del Pas de Deux. Cierra el evento una Coda que representa un dibujo clásico con todo el elenco.
2021 La Maestra Claudia Yax rescata esta obra y la incorpora nuevamente al repertorio del Ballet Nacional de Guatemala, con la visión de destacar el trabajo del maestro Crespo, retomando sus enseñanzas e implementando un grado mayor de excelencia a los bailarines que interpretan esta obra.
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Alejandro Letran y Loraine Farrington | Espiral Foto Estudio
Entree Joyce Cruz Norman Barrios Pareja Central
Ligia López - Geovani Santizo Gabriela Morales - Luis Cordero Abigail Mijangos - Jonathan Carrera Lidia Tum - Paulo Flores Inés Estrada - Nimrod Lima Cary Meléndez - Nicolas Herrera
- I Variacion
Cary Meléndez Lidia Tum
Alejandro Letran y Loraine Farrington | Espiral Foto Estudio
Alejandro Letran y Loraine Farrington | Espiral Foto Estudio
Pas de Trois Ligia López Norman Barrios Gabriela Morales
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
- II Variacion
Inés Estrada
- III Variacion
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Jonathan Carrera Nicolas Herrera
Pas de Cinq
Alex Corea | Espiral Foto Estudio
Ligia López Cary Meléndez Inés Estrada Gabriela Morales Lidia Tum
Pas de Quatre
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Geovani Santizo Nimrod Lima Luis Cordero José Borrayo
Pas de Deux Joyce Cruz Norman Barrios
- Masculina Variacion
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Norman Barrios
- Femenina Variacion Joyce Cruz
Coda
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Todo el Elenco
Loraine Farrington | Espiral Foto Estudio
Escanea este código, conoce más sobre el Ballet de Guatemala y esta obra.
Entreé: Es una introducción coreográfica que reúne en su inicio una pequeña muestra de lo que trata la temática de la obra a desarrollarse.
Variación: Pieza ejecutada por un bailarín solista. Las variaciones pueden ser realizadas por 1 o 2 personas en el escenario, de acuerdo como sea la conceptualización del coreógrafo.
Pas de Deux: Paso a dos. Pieza coreográfica ejecutada por una pareja de bailarines.
Pas de Trois: Paso a tres. Pieza coreográfica ejecutada por tres bailarines.
Pas de Quatre: Paso a cuatro. Pieza coreográfica ejecutada por cuatro bailarines.
Pas de Cinq: Paso a cinco. Pieza coreográfica ejecutada por cinco bailarines.
Coda: Se le llama así a la pieza coreográfica que da cierre a la obra.
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Ministro de Cultura y Deportes
Licenciado Felipe Amado Aguilar Marroquín
Viceministro de Cultura
Licenciado Cristhian Neftalí Calderón Santizo
Director General de las Artes
Licenciado Luis Adolfo Mijangos Recinos
Director de Fomento de las Artes Msc. Douglas Agustín Vásquez Vides
Coordinador de las Instituciones Artísticas Licenciado Fredy Orlando Sagastume Velásquez
Directora General del Ballet Nacional de Guatemala Licenciada Sonia Annabella Marcos Bobadilla
Benjamín Calderon | Dance Statement
Director de Comunicación Social Eddy Coronado
Director de cámaras Sergio Yax
Camarógrafo Omar Vásquez
Camarógrafa Gabriela Torres
Editora
Rita Sosa
Fotógrafo
Herber López
Redes Sociales Daniel Guillén
Delegado de Comunicación Social David Ortiz
Loraine Farrington | Dance Statement
Dirección General Sonia Marcos
Dirección Artística Claudia Yax Andrea Álvarez
Maestro de Ballet Eddy Vielman
Pianista
Mario Carrillo
Contabilidad Jasmín Nájera
Auxiliar de Contabilidad Roy Gálvez
Asistente de Administración Mayra Osorio
Encargada de Almacén Estela Choy
Guardarropía
Rosario Morales Carlota Torres Técnico Tramoyista Manuel Canizales
Vestuario
Isabel Barrios · Unicornio ·
Escenografía Luis Santana José Canizales
Redacción y Ortografía Anita Lanz
· Dancing Words ·
fotografía
Alejandro Letran Loraine Farrington · Espiral Foto Estudio ·
Imagen, Estrategia y Fotografía Karla Alvarez Alex Corea Andrés Aroche Abigail Ramírez
· Dance Statement ·
Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
Directora del CCMAA Licenciada Fluvia Greis Sim
Director Técnico del CCMAA Licenciado Edgar Quiñónez
Personal Técnico del CCMAA Regidores de escena de Iluminación, Sonido, Tramoya y Utilería
Benjamín Calderon | Dance Statement
Alex Corea | Dance Statement Alejandro Letran | Espiral Foto Estudio
G
racias a todas las personas y empresas que siguen apoyando y creyendo en nuestras propuestas por una mejor difusión del arte y la cultura de la danza en Guatemala.