
9 minute read
SUMARIO
from 295 NBS
BANCOS Y SEGUROS
Tiempo de siembra
Advertisement
Qué verde es mi campo
Con la campaña 21/22 en preparación, aseguradoras y bancos renuevan su oferta de productos y servicios para el sector agropecuario
Opinan:
Gustavo Mina - Marcelo Pablo Granillo Juan Martin Ocampo - Emir Cesaroni
El campo se prepara para encarar la campaña 21/22 con buenas perspectivas. Por un lado, siempre que el tiempo acompañe, se esperan buenas cosechas y un incremento en la facturación en pesos derivada del buen precio internacional del grano.
Pese a que existe cierta incertidumbre en cuanto a la posibilidad de que el stock mundial de granos pueda generar una baja en el valor internacional, siempre que haya demanda, principalmente de China, se espera que los precios se mantengan en niveles similares.
Estas variables generan un buen clima de negocios para el sector agropecuario y, probablemente, estimulen la inversión en tecnología e insumos, una mayor contratación de seguros y la toma de créditos para financiarse.
Seguros paramétricos
“La campaña que está terminando se desarrolló en el marco de un cambio en las retenciones (que generó incertidumbre) y sequía, lo que incidió en el volumen de negocios. El número de hectáreas aseguradas fue más bajo en relación con el año pasado, pero aumentamos la facturación en pesos por el valor del grano”, explicó Gustavo Mina, gerente de Seguros Agropecuarios.
Sin embargo, Mina reconoció que la sequía abrió una oportunidad de negocios y les permitió sumar a su cobertura de multirriesgo agrícola un seguro paramétrico para los cultivos de soja: “Para un riesgo catastrófico o sistémico como este es una buena herramienta para reflejar lo que pasa en los campos de nuestros clientes. Ya hemos vendido 140.000 hectáreas en toda la región agrícola de nuestro país. En la próxima campaña sumaremos maíz y estamos trabajando para incorporar nuevos cultivos”.
Además, en función de las oportunidades que encuentran en cada zona, ofrecen servicios adicionales con su cobertura de granizo, como el envío de imágenes satelitales gratuitas de los lotes asegurados por sus clientes, eso les permite hacer un monitoreo
de los cultivos para la toma de decisiones.
A través de los packs precampaña, el cliente puede asegurar la siembra de manera individual, doble cultivo o todo el plan. Así consigue una mayor cobertura atada al tipo de cultivo y a cada región, y aquellos que aseguran todo el plan de siembra tienen la posibilidad de cancelarlo en mayo de 2021.
En el área de financiamiento, tienen una plataforma llamada Agropago en la que el cliente puede contratar sus pólizas con las tarjetas de crédito rurales de los diferentes bancos, pesificar la deuda y pagarla directamente al banco a los 180, 210 y hasta 360 días. “En el sector agropecuario y en nuestro negocio en particular, las políticas estatales o los precios internacionales pueden cambiar la distribución de los cultivos, pero el productor agropecuario, siempre que el tiempo lo acompañe, siembra”, enfatizó Mina.
Para Sancor, el ganadero es un sector con gran potencial y en el que vienen creciendo de manera significativa en los últimos dos años. Allí ofrecen coberturas para ganado bovino adaptadas al sistema de producción, ya sea campo o feedlot. Además, tienen una alta demanda del sector porcino y trabajan en nuevos desarrollos para abastecerlos.
“Nuestro desafío es seguir explotando nichos en economías regionales e incorporar tecnología. Estamos trabajando con la plataforma de trazabilidad Carnes Validadas y toda la información que maneja el ganadero en toda la cadena, desde que cría el animal hasta que llega al frigorífico queda registrada en la blockchain, lo que permite hacer la trazabilidad de todo ese proceso”, explicaron.
Tecnología al servicio del seguro
Marcelo Pablo Granillo, coordinador de Gestión Técnica y Suscripción de RUS, opinó que será clave que haya un incremento en la demanda mundial de granos y los precios para que aumente la superficie sembrada. En consecuencia, al tener mayores márgenes, aumentará la propensión a asegurar por parte de los productores.
“Las perspectivas son positivas. Con sólo el 60% de la superficie sembrada asegurada hay un margen interesante para crecer con los seguros agrícolas”, sostuvo.
La aseguradora cuenta con un equipo de agroindustria y un área comercial que trabaja en brindar una cobertura integral para el campo: seguros de cultivos, silobolsa, incendios para galpones avícolas, plantas de silo, transportes, establecimientos agropecuarios, seguros para personas y para maquinarias.
Junto a Prosegur e Internet of Field ofrecen la cobertura Silobolsa Segura que brinda información en tiempo real de los granos en la bolsa, gracias al monitoreo 24 × 7 y, además, ofrece un sistema de alarma que alerta a Prosegur en caso de robo o algún otro incidente.
Además, cuentan con una plataforma que les permite monitorear la ocurrencia de tormentas y actuar de manera proactiva ante un siniestro. Sobre el desarrollo de seguros paramétricos, tienen en carpeta un producto junto con las reaseguradoras con las que trabajan habitualmente.
Para Granillo la oferta de seguros para el campo es variada, aunque está pendiente el crecimiento de los seguros paramétricos y multirriesgo: “Para poder desarrollar la cobertura de multirriesgo necesitamos la participación del Estado, porque son seguros que tienen carácter catastrófico. Por otra parte, el 75% del volumen asegurado es de soja, maíz y trigo. Las producciones primarias, sobre todo las intensivas que se realizan en poca superficie como la horticultura tienen un desarrollo incipiente”.

Se adelanta la toma de decisiones
A nivel financiación, el año pasado hubo un adelantamiento de la toma de decisiones del productor y una tendencia a la demanda de crédito en pesos, impulsada por la regulación del crédito pyme por parte del BCRA. En ese sentido, el crédito se volcó mayormente a capital de trabajo y a la inversión en maquinaria agrícola, analizó Juan Martin Ocampo, gerente de Agronegocios del Banco Santander.
El banco está enfocado en su tarjeta Santander Agro. Ya tienen más de 80 acuerdos vigentes y un esquema de compensación por el que el productor no paga intereses hasta la cosecha, y después se financia con el banco.
“Esta alternativa estuvo muy demandada y creció casi un 70% año contra año. También fueron muy requeridas las líneas de financiación de campaña, préstamos para capital de trabajo y cheques para adelanto de cobranzas futuras, vinculadas con la compra de semillas o para adelantar una venta de hacienda”, explicó Ocampo.
De cara a la campaña 21/22 esperan un comportamiento similar, con toma de decisiones anticipadas que permitan al productor cubrirse ante un posible aumento de precios en dólares. Para atender esa demanda, el banco seguirá reforzando su paquete de créditos a través de la tarjeta y con el tramo de líneas mipymes que termina el 31 de marzo.
Tienen casi 100 convenios para la compra de maquinaria agrícola, préstamos a 48 meses adaptados a los flujos del productor, con tasas del 12% al 25% y presencia en las economías regionales gracias a su esquema de sucursales en todo el país. “Lo que tracciona la demanda de crédito es la producción primaria. El agro tiene una cadena muy integrada y las decisiones del productor movilizan toda la cadena”, enfatizó Ocampo.
Para atender al sector en el lanzamiento de precampaña, salieron con una oferta fuerte en tasas y convenios con diferentes terminales para fondear la tarjeta y, además, para la demanda anticipada de líneas de crédito para financiar la cosecha tienen tasas del 26% a 270 días. “Es una oferta especial que va estar vigente hasta el 31 de marzo, pero tenemos expectativas de poder renovarla”, señaló.
Tarjeta Procampo
A su turno, Emir Cesaroni, gerente de Banca Agropecuaria del Banco Provincia, opinó que las empresas se están enfocando en la adquisición de maquinaria con mejor tecnología. En ese sentido, esperan que los créditos de inversión crezcan este año, mayormente los de corto plazo.
“El banco está muy activo. El año pasado tuvimos un crecimiento de más del 100% en relación a las colocaciones de 2019, y un 20% por encima de lo que colocó el sistema financiero en general. Más del 50% vinieron del complejo agroindustrial, más de 18.000 millones de pesos con la tarjeta Procampo y este año esperamos superar los 25.000 millones de pesos”, agregó.
La tarjeta es uno de los mecanismos de financiación a corto plazo más demandados por los productores agropecuarios, que permanentemente realizan convenios a tasa cero con las principales empresas distribuidoras de insumos.
Además, este año el banco proyecta destinar más de 100.000 millones de pesos en líneas de financiamiento para la recuperación productiva y 9.000 millones de pesos de Repyme en el primer trimestre del año. En 2020 colocaron más de 5.000 millones de pesos para la adquisición de maquinaria y este año planean superar los 7.200 millones de pesos. A esa oferta sumaron financiamiento para capital de trabajo con tasas de 33% hasta 12 meses y 34% hasta 24 meses.
Dentro de las líneas de inversión productiva los productores tienen posibilidad de financiarse con tasas del 30% por un plazo de hasta 60 meses.
Mientras que, a través de convenios con los ministerios de Producción y Agricultura de la provincia, ofrecen financiación de inversiones en pesos con Compre bonaerense-Empresas proveedoras bonaerenses hasta 60 meses con una tasa del 24% y a 60 y 48 meses al 22% para adquisición de maquinaria.
BNA Financiación a mipymes
El Banco de la Nación Argentina anunció la ampliación del monto total de la línea de financiamiento a tasa cero Mipymes Turismo a 4.000 millones de pesos. La lína, lanzada en octubre pasado contó, inicialmente, con un monto total de 3.000 millones de pesos, de los cuales se lleva ejecutado un 98%. Los créditos tienen un plazo de hasta 24 meses y un año de gracia sobre el capital, y están destinados a financiar capital de trabajo para asistir a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Cuentan con una tasa del 0% subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) desde la cuota 1 a la 12, y del 18% desde la cuota 13 a la 24, y con garantías del FOGAR en un 100%.

BANCOS
Banco de Córdoba Financiación para compra de computadoras
El Banco de Córdoba lanzó una línea de préstamos blandos junto con el gobierno de la provincia. Llamado Dale Notebook Escolar, le destinará 2.000 millones de pesos, de los cuales el 50% será aportado por el Fondo para el Desarrollo de Inclusión Digital Educativa del gobierno provincial, y el otro 50% será aportado por el banco. La línea está destinada a financiar notebooks para grupos familiares con hijos matriculados en el segundo ciclo del nivel secundario de centros educativos, tanto de gestión pública como privada de único servicio o con cuotas medias. El préstamo cubrirá hasta el 100% del valor de la computadora, según calificación crediticia. El plazo será de 24 cuotas mensuales iguales, a tasa fija del 18% TNA. La inscripción comenzará el 15 de marzo. Nuevo Banco del Chaco WhatsApp banking

El Nuevo Banco del Chaco informó que se encuentra disponible para descargar su billetera electrónica NBCH24 Billetera. Lo que la diferencia de otras competidoras es que ofrece un entorno amigable para usuarios sobre una plataforma conocida para todos los segmentos: WhatsApp. De manera que con un simple mensaje al número 362 515 6224 se podrán hacer pagos, transferencias y consultas. Es gratuita y está habilitada para todos los equipos de telefonía celular. En una segunda etapa se incorporarán las compras con la tarjeta de crédito Tuya, marca propia del banco.
