
2 minute read
Apoyar la empleabilidad y el desarrollo de las pymes
from NBS 317
Pan American Energy (PAE) impulsó a lo largo del año un programa enfocado en apoyar a las pymes y en mejorar la empleabilidad en las zonas en las que opera la compañía. “Esta iniciativa busca potenciar el empleo, los emprendimientos y la empleabilidad en estas comunidades. Aspiramos a una sociedad sustentable con inclusión social y una mejor calidad de vida”, sostiene Clara Listre, responsable del programa. El programa nació en 2005 en la Cuenca del Golfo San Jorge, ubicada en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Ofrecen capacitación y asistencia técnica, financiera y comercial para profesionalizar la gestión de empresas y de emprendedores en las áreas cercanas a las operaciones de PAE. El programa brinda herramientas para que desarrollen sus productos, servicios y certifiquen sus procesos en Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Salta y Buenos Aires.
“De esta manera se logra impulsar la industria hidrocarburífera y promover mejoras en las condiciones competitivas del personal que participa de manera activa —directa o indirectamente— en el desarrollo de la actividad industrial; así como fortalecer y profesionalizar la cadena de valor de PAE a través de un mayor número de personas capacitadas con posibilidad de ser contratadas por las empresas vinculadas a la compañía”.
Advertisement

Articulación público-privada
La iniciativa de empleabilidad del Programa pymes se desarrolla a través de una oferta sostenida de capacitaciones a jóvenes mediante la articulación público-privada con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas. En el marco de esta estrategia se destacaron dos programas en el 2021.
En primer lugar, junto con el gobierno de la provincia de Neuquén, PAE instrumenta el Plan 10 mil , cuyo objetivo es capacitar y fortalecer el recurso humano para el desarrollo de la industria hidrocarburífera. Durante 2021, se dictaron 37 cursos gratuitos a 1156 jóvenes de entre 18 y 35 años.
Dentro de este plan se lleva a cabo el programa CRECE, que consiste en una capacitación de dos meses en habilidades interpersonales acompañada por un año de seguimiento para la inserción laboral y por becas de estudio.
En segundo lugar, mediante la alianza con Fundación Pes- car se propone formar a jóvenes de las loca lidades donde opera PAE, para promover herramientas que potencien su empleabilidad. Durante 2021 se han implementado, como parte de este programa, 14 promociones de Centros Pescar PAE en distintos puntos del país, con la participación de 273 jóvenes. En cada caso se busca sumar otros actores comunitarios locales para que brinden soporte a los proyectos y a su sostenibilidad a lo largo del tiempo. El proyecto dispuso en 2021 de una inversión de más de 380.000 dólares. Como parte del programa desarrollan alianzas con otras entidades. Ejemplos de estas iniciativas son la colaboración estratégica con el Hospital Británico, que posibilita brindar cursos vinculados a la formación de recursos humanos para el ámbito sanitario; la capacitación en educación financiera y herramientas de empleabilidad, junto con el Banco Santander; y la alianza con el CeDEL (Centro de Desarrollo Emprendedor y Laboral del GCBA) de Barrio 31 para la capacitación en habilidades blandas con miras a la inserción laboral y formación específica en atención al cliente. Como resultado, 746 jóvenes participaron de estas experiencias.
Categoría: Educación y Prevención MENCIÓN