MANIFIESTO DE CIUDAD
PUCE-MGI GERENCIA A – TALLER DE PLANIFICACIÓN URBANA CIUDAD RESILIENTE SEMESTRE 1 - 2016 LAMINA 1
Utopía y Gestión Responsable. Formular una visión: postura de la “Ciudad Resiliente” a través un manifiesto escrito
El objetivo es analizar la problemática de la ciudad, desde su historia y la experiencia, con una visión crítica y constructiva. De esta manera es necesario posicionarse en el tipo de ciudad que necesitamos y sobre una postura responsable, viable y realista, requerida para alcanzar esta meta. Extractos de utopías :
CIUDAD PAISAJE Se abren los ojos me despierto saludo con mi esposa, los niños, me levanto, lo veo todo, el agua, los árboles por todo lado, es verde. Lo escucho todo, el trinar de las aves, el agua, voces muchas voces. Vivimos arriba, cerca del cielo, hay mucho aire, lo vemos todo. Estamos juntos, se quien vive a lado, somos amigos, sus hijos juegan con los míos, son amigos, mi esposa conversa con la suya, son amigas. Cerca están mis hermanos, mis padres, mis cuñados y sus familias. Quebradas, laderas, montañas, rodean esta ciudad, grandes bosques nos rodean, bajan por las laderas son como venas, arterias verdes. Nos sentimos bien, respiramos aire puro, lo vemos todo, el paisaje es hermoso, las montañas están ahí, nos rodean. El paisaje, la ciudad y nosotros una ciudad familiar. Nos arreglamos, estamos listos, hay que bajar, abajo es lo cotidiano, todos tenemos algo que hacer, lo que nos gusta hacer, nadie nos dice que hacer, lo sabemos, caminamos, todos caminamos, anchas caminerías te conducen a tu lugar, sabes a donde ir, te mueves, puedes moverte, te gusta moverte. Todo está a la mano, está cerca, las arterias verdes definen tu espacio. Cerca está todo, los niños se encuentran con sus amigos corren a la escuela tienen que estudiar, está cerca, nos despedimos. Hay mucho verde a nuestro alrededor te sientas, todos nos conocemos. El verde, que se encuentra en el paisaje natural ingresa por las quebradas hacia la ciudad de una manera sutil, lo rural y la ciudad se conectan. En anchas y verdes plazas se desenvuelve lo cotidiano, debajo de los árboles verdes hay lugares para reunirnos, a trabajar, a jugar, a conversar, a soñar. Hay lugares para el comercio, para el trabajo, desde donde podemos ver nuestra ciudad, con claridad, no hay impacto visual. Si observamos un poco encontramos lo que buscamos. Colaboramos, sabemos que hacer y cómo hacerlo, hay alegría, nos reímos, sabemos si alguien está mal, lo ayudamos. Nos cuidamos, no tenemos temores, es seguro, lo que necesito lo tengo. Llegó la hora, hay que subir, nos esperan en casa. Caminas, al paso te vas encontrando con los tuyos, y ahora caminamos juntos, en la casa a terminar lo que empezamos, seguimos viendo el paisaje ahora alumbrado por las estrellas, como hoy hace frío, la lluvia cae, pero no importa porque mañana el olor a tierra húmeda, las gotas del rocío y el nuevo sol, nos¡ cobijaran de nuevo en esta ciudad, la ciudad paisaje.
grafiteros, teatreros, migrantes, comerciantes, alcohólicos, prostitutas, drogadictos; y desde estos grupos y espacios se debe replantear la ciudad con un trabajo directo con la comunidad. Quito debe ser más unida y más solidaria; para comprender la dinámica familiar en la ciudad debemos considerar que la gestión gubernamental, es decir el municipio en este caso representa al hogar y la ciudadanía representa a su familia. Quito necesita ser articulada. El transporte público debe cumplir con todas las necesidades del habitante, donde el usuario se sienta cómodo y seguro, generando así una ciudad conectada y eficiente para las personas y la urbe. Una ciudad hecha para el peatón y no para los vehículos será producto de un buen sistema de transporte público, donde prevalezca el espacio comunitario. Quito debe ser ecológico. La estrategia que hemos trazado, es convocar a la ciudadanía organizada a que presente y plantee sus propios proyectos de beneficio para la ciudad y los habitantes. Quito se merece un buen espacio público. Este factor es el más importante que se considera en el presente manifiesto, donde una gestión responsable apropiada logrará nuevamente la apropiación del usuario al espacio público y en el que exista un derecho a la ciudad evidenciado en las políticas de uso de suelo, donde prevalezca el espacio público sobre la propiedad privada.
CIUDAD COSMOPOLITA El concepto de la ciudad cosmopolita radica en la capacidad de albergar a cualquier persona sin ningún tipo de distinción social, cultural, étnica o económica, la cual te permite disfrutar de todo lo que te ofrece la urbe en cada etapa de la vida generando apropiación, por parte de la población, hacia la ciudad. El recorrido a través de la ciudad se vuelve protagónico ya que a cada paso a lo largo de ésta se descubren distintos lugares y personas con estilos de vida diversos, generando una interacción social más abierta entre sus habitantes y visitantes. Se toma como referencia a la interrelación de pixeles de distintas tonalidades de color para crear una imagen, de la misma manera se toma a cada uno de los “pixeles” como un uso o actividad distinto, que en sinergia conforman un todo, donde la arquitectura, la infraestructura, el paisaje tanto urbano como natural y el espacio público sean aliadas, integren a la ciudad y se conjuguen en torno a cada actividad dentro de las distintas zonas; “la ciudad en sí se convierte en el gestor de la interacción social mediante la liberación del espacio, formando un paisaje urbano y natural libre de demarcaciones físicas, donde el usuario sienta una completa independencia”. Se plantea políticas de recuperaciones de plusvalía total que generen un ingreso importante para la potencialización de la urbe. La sociabilización de proyectos es un eje importante en el planeamiento de la ciudad cosmopolita, así al tener varios puntos de vista se podrán generar alternativas adecuadas a la problemática de cada zona, priorizando el bien común sin que respondan a intereses particulares o de minorías de poder. Crear una ciudad libre donde el derecho a escoger es primordial, maximizando el concepto de que el roll del planificador no es educar sino guiar y acompañar a la población a un desarrollo personal y social que concluya en un estilo de vida mejor. Gestión responsable Somos conscientes de la realidad de nuestra ciudad es por ello que debemos plantear estrategias para aumentar la calidad de vida dentro de esta, un punto clave es intentar detener el incontrolado mercado de tierras que ha hecho que el acceso al suel o urbano sea casi inalcanzable, generando una ciudad dispersa y consolidada en un mismo territorio, implementando estrategias que regularicen y controlen la plusvalía y el uso adecuado del suelo, a la par, concientizar y guiar al profesional de la construcción hacia una planificación correcta de ciudad, enfatizando su roll no solo a la generación de réditos económicos sino en el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos. Al crear políticas para detener el mercado injusto de tierras, liberamos el espacio urbano pudiendo crear infraestructura de beneficio global,
Gestión responsable Quito necesita ser más inclusiva, para lo cual se debe hacer una gestión participativa con las diferentes organizaciones de la sociedad; es necesario escuchar y dar espacio a grupos como los roqueros,
© Karina Puente
CIUDAD CHULLA VIDA Que vista hay desde el moderno balcón Quiteño?, Esta ciudad inmortal ha transformado sus paisajes; nada se puede comparar a un despertar con el discordante sonido de los vehículos y sus bocinas, que entre tanta vía estrecha buscan el camino a sus destinos, cada pito nos recuerda que no podemos demorar en llegar a la parada del bus, para con ansias lanzarnos al vuelo y ganar un espacio, mientras sobrevivimos al trayecto, quizás compremos algún producto de dudosa procedencia, pero que asegura sanar cualquier dolencia, quizás hasta recibamos una limpia, y que mejor que escuchar un pasillo entonado en una voz infantil que va al son de los dientes de una peinilla rasgados con una moneda; y claro!!!…seguro, que después de un caluroso y brillante sol, nos sorprenda un aguacero en la tarde…con esas gotas de lluvia que parecen destellantes cristales con la luz de los faroles de los carros; correr por aceras esquivando los charcos formados en cada bache, es como una danza retórica, en una misma cuadra podemos pasar por la vitrina de una tienda de ropa reconocida, saltar sobre el canasto de frutas de una indígena descansando en la puerta de un Ministerio y escampar bajo el techo de una tienda de barrio, un millón de paisajes en tan solo cien metros, pero, no importa desde donde estemos, siempre podremos ver como el hermoso sol se va escondiendo detrás de las imponentes montañas de hormigón, y, en sus ventanas, cual si fueran un lago, ver reflejado ese maravilloso matiz de colores rojizos del ocaso, una cosa es cierta, nunca cambiara el tan quiteño y hermoso cielo estrellado que alumbra nuestras madrugadas.
Esta ciudad necesita una nueva visión, donde exista la integración de cada ciudadano, siendo independientes, respetando diferencias, siempre distintos y al mismo tiempo iguales, que predomine el trabajo colectivo, cada barrio con su identidad , pero toda una comunidad en un mismo fin, recuperar la esencia de la ciudad y su cultura, invertir tiempo y esfuerzo en las realidades que hoy nos aquejan, ser capaces de dejar atrás ese centro urbano saturado de vehículos que acechan las calles como caníbales ante los peatones, recuperar esos espacios públicos, pintar a la ciudad con espacios verdes. Una ciudad con calidez humana, espacios libres, rescatar valores y tradición, buscando reinventarlos para fomentar la unión comunitaria y familiar , inventar espacios públicos que conecten el casco colonial con la nueva centralidad urbana, construir esta ciudad con trabajo comunitario, con participación, recuperar el sentido de pertenencia a cada uno de los ciudadanos. Potencializar el transporte, dar prioridad al peatón, maximizar el transporte no motorizado, quizás hasta implementar la restricción al vehículo privado en sectores coloniales, pequeños sacrificios para grandes logros. ¿No te gustaría reinventar esta ciudad? Crear un lugar de convivencia, donde se disfrute caminar por las calles, jugar en los parques, conversar con los vecinos, movilizarte tranquilamente, sentarte en el bus, ceder el asiento a nuestros ancianos, vivir el presente, el día a día, aprovechando cada instante como si fuera el último… Total para ¡Chulla Vida!
Que diferente seria caminar por las aceras cubiertas de vegetación, esquinas con grandes árboles dándonos sombra, sintiendo briza fresca, aire puro entrando y saliendo de nuestros pulmones, vías llenas de bicicletas, buses de varios pisos, esquinas con espacios dedicados al ocio, con estaciones de helados y bebidas frías, plazas cómodas con bancas de madera para los que quieren disfrutar de un buen libro, sillas mecedoras para las abuelitas, y para los abuelos mesas para jugar cuarenta, arboles con extrañas figuras que rodean un espectacular centro diversiones para los más pequeños, solo se escucha música y risas, casi puedo ver un grupo de niños bajando en sus coches de madera por una pequeña colina a toda velocidad, espejos de agua, donde se reflejan casas muy pintorescas, barrios marcados por sus costumbres, y, cuando llega la noche la ciudad se ilumina con las luces de la publicidad de los centros de diversión, las estaciones de helados y bebidas frías se convierten en bares modernos que ofrecen sin números de cócteles, en este lugar hasta el trabajo más cansado es divertido, ¿Qué tan complicado podría ser vivir en un Quito diferente?
© Karina Puente
CIUDAD ESCENARIO
© Karina Puente
La utopía dentro del urbanismo se orienta hacia la consolidación de una ciudad igualitaria, transparente, colectiva cuyo trabajo sea organizado y promueva el fortalecimiento de las virtudes sociales encaminadas a integrar la organización política, económica y cultural de una manera optimista. Desde este punto de vista, pretendemos crear una ciudad social, eficiente, ordenada, justa, donde se organice el espacio y las funciones urbanas de una manera eficaz. Es así que nace el concepto de La Ciudad Escenario, cuyos fundamentos promueven una sociedad que vive hacia afuera, que muestra su identidad y su cultura en un contexto de libertad, igualdad, justicia y plena armonía de intereses. El elemento principal de la ciudad es el espacio público, eje articulador que integra a los demás sistemas y responde a todas las formas culturales que se presentan en la ciudad. En este sentido, se destaca e impulsa los aspectos positivos que posee la colectividad. Crear una red sistémica que integre todos los aspectos y cuyo argumento se base en la identidad, pluricultural y esté enfocado en el desarrollo de los valores, tradiciones y comportamientos de los grupos sociales es el objetivo a futuro. Deducimos que la pluriculturalidad se da en la ciudad por fenómenos migratorios y de mestizaje, que han generado una nueva
identidad cultural, arraigada y propia que se refleja en la cotidianidad. Es indispensable afianzar el sentido de pertenencia y la memoria colectiva como parte de una ciudad imaginada con la idea de crear un ambiente favorecedor para todos los actores involucrados. 1. Multiculturalidad. Creemos que la ciudad debe presentarse como un escenario donde se exprese la diversidad étnica y cultural de la sociedad. En este contexto, se eliminaría la discriminación y segregación que sufren las minorías étnicas creando espacios de interacción donde se genere la integración social y se construya el respeto el uno hacia el otro. 2. Escena - Atmósfera - Espacio El espacio público no está asociado únicamente a lo físico espacial sino que constituye un ámbito contenedor de las relaciones sociales. Quito ha generado una nueva cultura, su propia cultura, es así que la atmósfera que pretendemos crear esta relacionada con todo; lo físico, lo social, lo sensorial y lo ecológico. Todos estos aspectos están enmarcados dentro de un contexto donde los espacios son amigables con el entorno y con el medio ambiente. Es así que lograríamos relacionar el pensamiento cultural de la gente con el espacio y la ecología, es decir con la nueva cultura de la ciudad. El espacio público funcionará como el pilar social dentro de la Ciudad Escenario, donde los usuarios podrán interactuar y relacionarse entre sí, dejando de lado la idea de constituir espacio público dentro de espacios residuales. 3. Identidad A lo largo de los años, Quito se ha constituido por una mixtura de culturas y tradiciones, que se han mezclado al punto de formar una nueva cultura, misma que se ha ido adaptando a los acelerados avances de la sociedad, y es esta nueva identidad la que ahora surge como una nueva corriente social que exige cambios dramáticos en la concepción del espacio. Al existir diversas formas culturales en la ciudad, queremos otorgar al espacio público la identidad que representa a sus habitantes, con el fin de lograr la apropiación y la participación por parte de ellos. Es por esto que la “Ciudad Escenario” pretende dar todas las facilidades para que la gente se apropie del espacio público como una necesidad básica de la convivencia social. 4. Exteriorización Al proveer de espacio público adecuado a las necesidades actuales de la cultura quiteña, se busca incentivar a los ciudadanos para que realicen sus actividades cotidianas en espacios públicos de convivencia social, mismos que deben brindar seguridad y el suficiente confort. Nos parece importante elevar esta interacción entre miembros de la ciudad por medio de la actividad y expresión colectiva, base de una comunidad sólida. Provocaremos que las relaciones sociales de los ciudadanos se afiancen, a través de la generación de espacio públicos articulados por un equipamiento comunitario.
© Karina Puente
creando planes de vivienda social dentro de la urbe no solo dotando vivienda si no brindando calidad de vida, redistribuir el área verde, área publica, quitando barreras y creando apropiación del usuario dotando a la ciudad de actividad creamos seguridad y libertad de movilidad. De la misma manera, se debe tomar a la planificación de espacios verdes y de recreación como eje fundamental para la proyección de la ciudad, ya que generando espacios de interconexiones verdes e inclusivas, se puede llegar a solventar problemas de movilidad, promoviendo el trasporte público alternativo, donde la naturaleza se conjugue con el entorno edificado, el cual se puede desarrollar en diferentes niveles que ayuden a la conexión entre lo privado y lo público. Se deben crear una red lógica de movilidad con una amplia diversidad en cuanto a sistemas de transporte público, el cual garantice un traslado oportuno, potencializar los sistemas de transporte ya establecidos dándole prioridad al transporte publico frente al privado. En una ciudad donde se promueven contrastes, con actividades diversas y sociedades diversas, es importante tomar en consideración también transportes diversos, como el uso de bicicleta, la implementación de funiculares, monorrieles, etc., sustentados por un estudio profundo de impacto y factibilidad, que fomenten la vinculación de dichas actividades y sociedades, para no cometer grasos errores como la creación de un teleférico que sirve para un turismo ocasional.
especializados en la producción, el rendimiento del suelo se multiplica por tres. 4. Equilibrio natural: La cultura es de respeto hacia la naturaleza, y se piensa al ser humano como parte de ella. 5. Cultura activa y colectiva: existen espacios públicos bien planificados, iluminados y activos, disminuyendo la delincuencia. El papel de la familia en la educación es valorizado. Las personas prefieren usar los espacios públicos para socializar, en los colegios no se le da tanta importancia a la diferencie entre ciudades o naciones por las fronteras sino que se le da mucha más importancia al valor del planeta tierra y del respeto por otro ser vivo.
CIUDAD PERDURABLE
© Karina Puente
El desafío más serio de una ciudad, una pequeña mala decisión en diseño podrá afectar generaciones enteras, y el aumento masivo de la densidad en las urbes compromete a los gobiernos al enfrentarse con problemas que necesitan soluciones acertadas a largo plazo y que deben ser implementados con urgencia, mientras más tiempo pasa, el problema de densidad será cada vez mayor y las soluciones actuales pueden quedar obsoletas. La Ciudad Perdurable se enmarca en la búsqueda de autosuficiencia en la producción de recursos siendo adaptable a la evolución inherente del ser humano. La lógica permanente de la Ciudad Perdurable coloca al ser humano nuevamente en la naturaleza y a la naturaleza en la ciudad. Los ejes de la Ciudad Perdurable son los siguientes: 1. Ciudad Reciclable: emplea sistemas constructivos alternativos que cumplan con características de durabilidad y sean reciclables. 2. Ciudad Autosustentable: La Ciudad Perdurable potencia la producción propia de recursos y fomenta la investigación para lograr la captación y almacenamiento de energía. 3. Aprovechamiento consiente de recursos: El suelo es un recurso de suma importancia, la producción agrícola es vertical en edificios
CIUDAD FUSIÓN • La ciudad no es flexible para satisfacer las necesidades de sus habitantes. • Aporta con el movimiento y el ruido que requiere la diversión y el esparcimiento no es amigable con la necesidad de descanso y concentración. • No todos los espacios son aptos para todas las edades, en el caso de los espacios públicos en ellos se han creado diferentes zonas las cuales pueden ser para niños, adultos, mascotas, etc. • La ciudad es vivible para unos e invivible para otros, y estos son los que buscan un otras alternativas de espacio, así se va expandiendo la ciudad hacia las zonas rurales •La inseguridad que cada vez se vuelve critica con el pasar de los años. Es un tema socio-económico que afecta a ciertas partes de la sociedad las cuales buscan otros medios para salir de sus problemas afectando al resto de personas. •Dependiendo del sector en donde uno se encuentre el nivel de seguridad es diferente, aparte de sitios peligrosos también hay ciertas horas de día donde la ausencia de gente genera inseguridad. •Los problemas de la congestión vehicular son otros de los puntos débiles de la ciudad.
© Karina Puente
Gestión responsable Con el afán de generar una ciudad inclusiva y que perdure para las futuras generaciones se plantean una serie de posibilidades en beneficio de la colectividad, que de forma permanente contemple una participación ciudadana activa, en relación amigable con la naturaleza, lo cual permitirá indiscutiblemente mejorar la calidad de vida. Se plantean los siguientes aspectos: 1. Generación de tecnologías: debe fomentar el ahorro de energía, a través de la aplicación e innovación de tecnologías en construcciones sustentables, gestionar la autosuficiencia y producción propia de recursos, reciclaje de elementos según las necesidades, reutilización de aguas servidas, creación de agua potable. 2. Participación social / concientizar y enseñar sobre el uso de recursos: vínculos con la comunidad haciéndola parte de los diversos procesos para la implementación de ideas en función de sus necesidades. 3. Educar con responsabilidad social y ecológica para fomentar la autosuficiencia: las nuevas generaciones tengan arraigada responsabilidad social y ecológica. Con la implementación de este principio se lograrán ciudades inclusivas y equitativas, que fomenten el desarrollo de acciones como medio de diversificación de las actividades económicas, lo que conlleva a una reducción de la pobreza, creando de esta manera comunidades autosuficientes. 4. Incentivar diseños ecológicos: respetar el medio ambiente, generando a través de planificaciones, espacios destinados para el peatón, generando ciudades caminables, con espacios atractivos que inviten a la gente a ser parte de ellos, que brinden seguridad. 5. Asignación de suelo para uso exclusivo de generación de recursos: se destina el suelo para uso exclusivo de proyectos autosuficientes. Crear multicentralidades, en cuyos espacios se implementen los equipamientos necesarios para cubrir las necesidades de cada barrio de la ciudad, espacios que nacen de las necesidades individuales, pero que concentran actividades en beneficio de la colectividad.
•Se ha zonificado la ciudad poniendo espacio entre las actividades diarias, las actividades del hogar se ubican a distancia de las de trabajar, los tiempos de movilización restan tiempo a las actividades, las actividades en familia se ven disminuidas cada miembro busca su propia actividades recreativa, centro comercial, cancha, etc. EN LA CIUDAD FUSION, el edificio debería perder protagonismo para dar importancia a la actividad humana que rodea y permitirle interacción con el entorno, el espacio habitable en su origen es solo el refugio para las inclemencias del clima. Es la integración de los espacios que habitamos con el entorno natural no construido, como concepto de la nueva ciudad, donde el actor principal es el paisaje natural creciendo libremente y cumpliendo su función para la preservación de la vida. La ciudad que planteamos debe ser SANA, para garantizar una vida plena, ordenada como un ecosistema en equilibrio. Debe ser SENSITIVA, que permita explotar y desarrollar los sentidos, los sentimientos y sensaciones que nos hacen humanos. Rompe con la segregación, que brinda comodidad a unos a costo de la incomodidad de otros. Vivir con las mismas condiciones de habitabilidad de la ciudad que conocemos nos provee de lo necesario para vivir. Es accesible para el ser humano en cualquier edad o estado. LA CUIDAD FUSIÓN, Debe surgir de la comunión de sus habitantes y de su interés por mejorar su calidad de vida y la de las futuras generaciones, es un trabajo conjunto por participar de la creación de la vida y no por destruirla. • Se necesita de una gestión más flexible adaptada a la diversidad de sus habitantes, como la naturaleza da lugar a cada especie. • Dar prioridad a los objetivos y a los logros estimulando a los actores públicos y privados, cuyos proyectos se alineen a los objetivos de esta nueva ciudad. • Crear espacios dentro de la estructura urbana, espacios de naturaleza que oxigenen y envuelvan los límites de las actividades. • Crear un ecosistema propio para la ciudad para que sea sustentable y sostenible. • Cada vivienda producirá su sustento con la tecnología que permita su cultivo de forma fácil, para que la vida pueda desarrollarse a la velocidad que la ciudad requiera. • Hay que crear los ciclos que devuelvan los recursos a la misma naturaleza, un nuevo ciclo del agua, de la tierra, de la electricidad, del aire, inclusive de lo que vestimos. • Si se propone un tipo de transporte también debe proponerse su ciclo, de o de lo contrario no se puede usar en esta ciudad.
LA COLINA DE SAN ROQUE - ANÁLISIS Contexto y entorno Entender la problemática integral de un sitio de proyecto y su complejidad. Orientar un diagnóstico hacia un proceso de proyecto.
PUCE-MGI GERENCIA A – TALLER DE PLANIFICACIÓN URBANA CIUDAD RESILIENTE SEMESTRE 1 - 2016 LAMINA 2
El objetivo es investigar la complejidad de un sitio de proyecto en su dimensión barrial, con el fin de evaluar el impacto que un proyecto inmobiliario puede tener en él. De esta manera es necesario establecer, cuáles son las ventajas potenciales y desventajas mayores del sitio, para generar un diagnóstico prospectivo hacia un proyecto. Se trabaja con un análisis multicriterio para entender la complejidad del sitio de proyecto más allá del campo urbano-arquitectural.
1914 : San Roque consolidación y equipamientos
1944 : San Roque desarrollo dentro del centro histórico
1981 : San Roque, mercado y rupturas por infrastructuras
Densidad en función de la topografía y proximidad con la urbe
Equipamientos y comercio en la colina de San Roque
Tipología de edificaciones
Espacios públicos y áreas de influencia
Recorridos peatonales y escalinatas
La colina de San Roque, entre campo y ciudad
Transporte público, paradas formales e informales
Obstáculos peatonales : comercio, vehículos, topografía
Escalinatas de la Colina de San Roque
Puntos de desechos e insalubridad
Topografía y tipología de vivenda
Riesgo de deslizamientos elevado
Mercado de San Roque, soberanía alimentaria para la urbe
Dinamismo social, político y económico del mercado
Migración, precariedad e injusticia social
Dinámica social de San Roque, la diversidad como potencial
S O C I AL - E CO NO M I CO
S OC I A L -E CO N OM I C O
Contaminación ambiental
E C O L O G I A
E C O L O G I A
Intensidad de flujos vehiculares
M O V I L I D A D
M O V I L I D A D
Paisaje extensivo de la colina de San Roque
P A I S A J E
P A I S A J E
Perímetro del centro histórico e infliuencia sobre San Roque
U R B A N O
U R B A N O
1858 : San Roque externo a Quito
H I S T O R I A
H I S T O R I A
Extracto del diagnóstico :
RE-GENERAR CIUDAD
PUCE-MGI GERENCIA A – TALLER DE PLANIFICACIÓN URBANA CIUDAD RESILIENTE SEMESTRE 1 - 2016 LAMINA 3
Proyecto de programación urbana Formular una propuesta de proyecto inmobiliario de regeneración urbana (programa/estructura de proyecto) en concordancia con el manifiesto y el diagnóstico. Sintetizar y jerarquizar una propuesta. El objetivo es formular una propuesta de proyecto inmobiliario, que responda claramente a la regeneración barrial del sitio, dentro de un concepto y una estrategia que va más allá de la realización de una metodología. . Extracto del proyecto :
EXTERIORIZACIÓN SOSTENIBLE
PROGRAMACIÓN PAISAJE 1. CALLE PLAZA • Peatonizar calle Loja • Cambiar de uso a mixto • Elaborar módulos de puestos de venta ambulante • Cubrir parcialmente
CONCEPTO URBANO Re-potenciación y conexión de edificaciones y lotes existentes Aprovechamiento de topografía + sostenibilidad
almacenamiento en mercado • Iluminación • Barreras verdes naturales • Cubrir parcialmente 4. ARBORIZAR • Plantar árboles para amortiguar la contaminación
2. PLAZA PROMOCIÓN • Priorizar el peatón al auto • Promoción y degustación de productos de comercio • Cerramiento verde • Conexión con UPC
CONCEPTO PAISAJE La integración del espacio público para la exteriorización y conexión del mercado Potenciar el paisaje en pendiente como medio de integración armónica
5. PLAZAS • Crear plazas de encuentro que sirvan de conexión 6. REGENERACIÓN DE ESCALINATAS • Restaurar escalinatas deterioradas • Combinar con pasamanos y jardineras
3. BOULEVARD PASO ELEVADO + COMERCIO • Ensanchar paso elevado • Elaborar puestos ambulantes • Disponer de espacio de
CONCEPTO MOVILIDAD Concentración de actividades reestructuración de la movilidad en el área de influencia inmediata del mercado. Interacción de actividades: repotenciación de los enlaces peatonales con el centro histórico. Mejoramiento de las condiciones de accesibilidad de senderos y escalinatas.
• Equipar con actividades complementarias como muros de escalar, murales, comercio, rampas, cultivos, tarabitas • Iluminar adecuadamente • Cubrir parcialmente 7. PARQUES LINEALES • Repotenciar el existente y crear nuevos • Disponer de miradores • Combinar con huertos familiares 8. JUEGOS INCLUSIVOS • Parque con equipamientos inclusivos
1. VALORIZACIÓN DE LA NATURALEZA • Zonas recreativas • Promover uso de vehículos alternativos • Preservar los ecosistemas • Incentivar el uso de energía renovable
acceso
4. REVALORIZACIÓN DE RECURSOS DESAPROVECHADOS • Reordenamiento de la zona logística del mercado • Fomentar el reciclaje
1
10
5. MEJORAMIENTO DE CONTAMINACIÓN • Evaluación de focos contaminantes • Análisis de impacto vehicular • Programa de mejoramiento ambiental
3. RECUPERACIÓN DE PLANTAS ENDÉMICAS • Evaluación de zonas verdes • Determinación de paleta
3
PROGRAMACIÓN URBANA
2.1 OFICINA DE FORMACIÓN y CAPACITACIÓN • Acopio, clasificación y reciclaje 3. REHABILITACIÓN ESCUELA INDIGENA • Comedor escolar • Biblioteca bilingüe • Mejoramiento de aulas 4. REHABILITACIÓN MERCADO DE MUEBLES • Intervención en fachada o Adecuación de Interiores 5. VIVIENDA MIXTA o COMERCIO • Unifamiliar y Multifamiliar • Locales comerciales PB o Residencial PA • Reubicación comerciantes informales • Talleres de manufactura • Bodegas de almacenaje 6. VIVIENDA MIXTA - OFICINA • Unifamiliar y Multifamiliar • Talleres de capacitación • Oficinas de administración asociaciones barriales y del mercado 7. GUAGUA CENTRO • Comedor • Oficina trabajo social y apoyo psicológico • Ludoteca o Patio de Juego
12
8. CANCHAS DEPORTIVAS • Rehabilitación de instalaciones • Gimnasio colectivo
11
3 1
9. VIVIENDA REHABILITADA • Unifamiliar • Intervención en fachadas • Reforzamiento estructural • Mejoramiento ventilación e iluminación • Inclusiva – accesibilidad • Adecuación de intereses
11 6 6
10. VIVENDA SOSTENIBLE • Multifamiliar • Progresiva y modular para crecimiento en dos o más pisos • Mano de obra y materiales locales • Reciclaje y aprovechamiento de agua lluvia en techos • Huertos orgánicos • Acopio de residuos • Materiales alternativos y ecológicos
8
3
14
3
9
parque de la quebrada
acceso
6
11
1
6 6
8
6
9
6
4
4
6
6
8
5
14. CENTRO DE SALUD • Colectivo • Dispensario IESS con dos plantas
6
4
4
acceso
2
4
8
10 8
4
2 2
6. PARADAS BUS PÚBLICO 7. CONEXIÓN PUENTES PEATONALES 8. CIRCUITO 1 – PEATONAL ECALINATA 9. CIRCUITO 2 – MECÁNICO ESCALINATA
11 6
5
9 4
3 6
2 5 2
5
3 6
4
7
1
1
1
1
7
7
13. UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA • Participación ciudadana – seguridad • Edificación de una planta • Integrada al parque lineal
Guía y tutoría : Diego Romero Ortega
13
9
12. CENTRO DE ACOPIO • Huertos orgánicos comunales • Galpón con facilidad de carga y descarga • Oficina administrativa
Palacio Andrea Gabriela Pilo-País Estaban Poma Jorge Andrés Torres Fabián Mauricio Vallejo Vicente Paúl Vásconez Edison Antonio Velazco Alfredo Vizcaíno Andreé Felipe
2
8
9
PROGRAMACIÓN MOVILIDAD
Acosta Alexis Andrade David Esteban Avila Davila Carolina Chicaiza Maritza Herlinda Espín Jhoanna Carolina Gavilanes Vanessa Paola Guatemal Carlos Fabián Nivelo Andrés Esteban Nivelo Juan Sebastian Nuñez Martín Gabriel Ortiz Pablo Ernesto
2
7
11. VIVENDA ALBERGUE • Multifamiliar • Carácter turístico – hostal • Reciclaje y aprovechamiento de agua lluvia en techos • Adecuación de interiores con múltiples habitaciones
CREDITOS
9
2
4
2
1. RUTA TRANSPORTE PÚBLICO 2. ZONA AZUL ESTACIONAMIENTOS 3. CIRCULACIÓN MIXTA 4. ESCALINATAS 5. ESPACIO COMERCIO – PEATONAL
11. CICLORUTAS • Implantar ciclorutas para downhill y recorridos paisajísticos • Ubicar puestos seguros • Ubicar comercio saludable
vegetal adecuada • Sensibilización a la comunidad
2. ZONAS DE RIESGO • Análisis de zonas de riesgo • Ubicación de zonas riesgo • Vegetalización de zonas no construidas
CONCEPTO ECONOMÍA Inclusión, función y desarrollo Regeneración canalizada al mercado
2. EDIFICIO MIXTO • Parqueaderos en 2 subsuelos • Locales comerciales PB • Patio de comidas • Cafetería o Terraza
10. GRANJA PEDAGÓGICA • Implantar una granja recreativa y educativa
PROGRAMACIÓN ECOLOGÍA
CONCEPTO ECOLOGÍA Entre Colina y ciudad
1. REHABILITACIÓN MERCADO • Intervención en fachada • Reorganización interna puestos de comercio • Oficina de Participación Ciudadana • Seguridad o Reciclaje y aprovechamiento de Agua Lluvia en Techos
9. FACILIDADES DE ALTO IMPACTO • Implantación de Canopi, deportes extremos, muros de escalada
mer c San ado d e r Ro que 1
5
5
8
acceso
PROGRAMACIÓN ECONOMÍA
4
4
2
5 3
7
1. TU COMERCIO MI COMERCIO Lograr la apropiación mediante lógicas económicas asociando a los pequeños productores y legalizando las relaciones laborales del comerciante de San Roque. • Organización estratégica del comercio en base a zonificación • Participación ciudadana en la toma de decisiones para la reorganización tratando de conservar sistemas actuales.
• Reestructurar la configuración arquitectónica del mercado con el fin de exteriorizar las relaciones económicas internas y externas • Control del mayoreo 2. REGULACION LABORAL Inclusión del migrante a través de la capacitación, la potenciación de actividades existentes y la creación de nuevas funciones complementaria paras el mercado. • Capacitación de nuevas actividades complementarias ligadas al reciclaje, limpieza y mantenimiento de las instalaciones y seguridad comunitaria, • Inclusión de habitantes del sector a sistemas complementarios de control ligados a funciones administrativas (desarrollo de proyectos y cumplimiento de metas futuras para el mercado) o funciones destinadas al cuidado de la salud y servicios de guarderías. • Potencializar las actividades existentes. • Inserción en sectores económicos formales
3. HUERTOS PARA UNA ECONOMÍA DINÁMICA Generación de alternativa económica a través del uso de terrenos vacantes como huertos urbanos, que permitan formalizar al trabajador y darle uso a espacios que actualmente son subutilizados. • Formalización del uso de suelo de terrenos vacantes a través de un cambio en la zonificación de los mismos, de la actual a agrícola. • Creación de una entidad de generación micro empresarial • Proceso de capacitación y calificación de los usuarios • Programa de renta de terrenos vacantes privados. • Programa de concesión de terrenos vacantes públicos • Vinculación con el mercado de San Roque como proveedores del mismo 4. COMERCIOS ESCÉNICOS Generación de ejes comerciales y de servicios ubicados junto a escalinatas, que por la coyuntura del sector, tengan como principal atractivo a la vista del centro de Quito • Formalización del uso de suelo de terrenos vacantes a través de un cambio en la zonificación de los mismos, de la actual a mixta (residencial / comercial)l. • Creación de una entidad de generación micro empresarial • Proceso de capacitación y calificación de los usuarios • Programa regeneración y recuperación de escalinatas. • Asesoría técnica para la adaptación de los inmuebles a su nuevo uso • Campaña publicitaria y de socialización de los nuevos establecimientos.