Córdoba Campo nº 1 - abril-mayo 2010

Page 1



CÓRDOBA CAMPO Publicación bimensual del Ministerio

Índice

de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de Córdoba

Nº 1 | Abril - Mayo 2010

NOTA DE TAPA | CONSERVACIÓN DE SUELOS

Batalla a la erosión

12

Autoridades Gobernador de la Provincia de Córdoba Juan Schiare Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos Carlos Gu érrez

ESTANCIAS JESUÍTICAS

Enclaves produc vas

FERIAS Y EXPOS

6

El 2010 arrancó fuerte

8

Secretario de Agricultura Héctor Fontán Secretario de Ganadería Daniel Carignano Secretario de Alimentos José Luis Rovasio

ENTREVISTA

Revista

PRODUCCIONES

Ricardo Consigli

10

ALTERNATIVAS Azafrán

18

Dirección Periodís ca Fabricio Esperanza Equipo de Trabajo María José Pa ño - Natalia Saranz Colaboraron en esta edición Dirección de Conservación de Suelos Dirección de Promoción y Desarrollo de Cadenas Agroalimentarias Dirección de Planificación Estratégica Ingeniero Agrónomo Miguel Cuenca Jorge Ojeda Fotogra a María José Pa ño Contacto (0351) 4342138 agriculturacba@gmail.com Diseño y Diagramación Ar lugio, comunicación & diseño www.ar lugioweb.com

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite

Breves

21

No cias del sector

Reintegro a productores

5

26 Esas revistas... 24

Alimentación segura 22

CLICS DE CAMPO GUÍA PRÁCTICA: MARCAS Y SEÑALES

27

28

ESTADÍSTICAS: TRIGO CALENDARIO

20

29

EL GALPÓN

30

| CÓRDOBA CAMPO 3


Editorial

PERSPECTIVAS

Con la mirada en la producción cha las buenas ideas resguardando el interés común. Nos tocó remar en un mar picado cuando estalló el conflicto agropecuario, pero no nos tembló el pulso para ponernos a la par del campo en el reclamo por la baja de las retenciones, pidiendo a la Nación una nueva Ley de Copar cipación, y ges onando incen vos para reac var rubros alicaídos ante el desconcierto. Todos los días nos preguntamos: ¿¡Qué no podría hacer Córdoba?!, si exis era un sistema de reparto de los recursos más federal.

Todo comienzo siempre tiene algo de esperanzador. Un plus de optimismo que prepara al protagonista de la historia, cualquiera sea, a llevar las rien­ das con la firmeza y convicción necesarias para lo que vendrá. Encaramos entonces, con la es­ peranza de acercarnos cada vez más y con el optimismo de lo­ grar un fuerte lazo de comuni­ cación, el desafío de forjar y hacer crecer a Córdoba Campo. No quiero u lizar este espacio para enumerar los contenidos y resaltar las virtudes de la revista que ene en sus manos. Serán ustedes los que a lo largo de las sucesivas

4 CÓRDOBA CAMPO |

apariciones nos dirán si estamos en el camino correcto, si debemos mejorar algún espacio, o si un tema se nos está escapando. Pero sí quiero aprovechar este primer número para reafirmar lo que una y otra vez, desde los inicios de esta ges ón, el gobernador Juan Schiare ha manifestado: el irrestricto apoyo que el gobierno provincial ene para con el campo cordobés. Y las muestras, lejos de ser esquivas, son claras e irrefutables. Desde el 11 de diciembre de 2008, el sector agropecuario ene trabajando un ministerio para su defensa y su desarrollo. Elevar la cartera de rango no es algo menor. Se trata de un impulso que permite avanzar con mayores facilidades en el diseño de las polí cas adecuadas. Y le hacemos frente a las coyunturas y a los obstáculos con la suficiente apertura para discu r visiones y proyectos con todos los actores. Deba endo, consensuando, y poniendo en mar-

En este tren, Córdoba Campo quiere ser una herramienta más en nuestra convicción de que nos debemos a la producción, porque necesitamos de ella. Y apuntamos a eso: a las innovaciones, a la tecnificación, al cuidado del suelo, al valor agregado. Apostamos a un sector dinámico, en constante movimiento, capaz de sobrellevar temporales (climá cos o no) y de planificar correctamente para una acertada toma de decisiones. Córdoba Campo alberga la expecta va de sumar a esta visión con la par cipación de destacados especialistas, con estadís cas, informes y no cias. Esperamos devolución de opiniones sobre esta revista. Esperamos intercambio de ideas. Porque a un sector se lo apoya también escuchándolo.

Carlos Gu érrez Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos


Agroindustria

El programa de reintegro del 10% impulsó las ventas del sector

La propuesta del gobierno cordobés de reintegrar a los productores un porcentaje por la compra de maquinaria agrícola, implementos y accesorios de alta tecnología, permitió a la Provincia encabe­ zar durante el último trimestre de 2009 las ventas del sector a nivel país. “Córdoba se destacó como el distrito en el que más se vendieron equipos debido al reintegro oficial del 10 por ciento otorgado a productores y contratistas”, aseguró Mario Bragachini, coordinador de la Red del Proyecto Agricultura de Precisión del INTA Manfredi, en un artículo publicado por el semanario rural La Voz del Campo el pasado 22 enero. Este programa

contemplaba la devolución siempre y cuando las compras hubiesen sido realizadas a empresas y comerciantes radicados en Córdoba. El plan concluyó con un total de 1.093 carpetas presentadas por un monto superior a 15 millones de pesos. “Si estamos devolviendo el 10 por ciento de la compra realizada en las empresas locales, podemos asegurar que durante 2009 hemos ayudado a generar operaciones comerciales en el mercado por más de 150 millones”, comentó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Carlos Gutiérrez, al cierre de la quinta entrega de cheques del plan, en la localidad de Arroyo Cabral (foto). Durante la misma se distribuyó a 160 productores y contratistas rurales, la suma de $1.851.000, completando un 35 por ciento de las solicitudes ingresadas. Si bien en el programa se incluyeron todas las operaciones comerciales efectuadas

entre el 1º de enero de 2009 y el 31 de diciembre de ese mismo año, el flujo mayor de solicitudes ingresó en los últimos tres meses del año pasado, mostrando una sustancial recuperación del sector. “A principios del mes de septiembre el programa contaba con 320 expedientes iniciados, y recién en noviembre y diciembre ingresaron el resto de las 1.093 carpetas con que cerramos”, explicó uno de los técnicos evaluadores de la cartera agropecuaria. Para participar, las firmas locales debieron firmar un convenio de adhesión con el Gobierno, presentando un listado de productos y de precios, además de establecer la nómina de los concesionarios con los cuales operan en toda la provincia. En total, fueron 141 fábricas cordobesas de maquinaría agrícola las que se adhirieron, poniendo a disposición de los interesados más de 1.600 bocas de expendio que facilitaron el acceso al sistema de devolución.

| CÓRDOBA CAMPO 5


HISTORIA Y PATRIMONIO

Estancias jesuíticas: enclaves productivos GENTILEZA SECRETARÍA DE CULTURA

Declaradas Patrimonio Cultu­ ral de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO, estas construcciones atesoran una riqueza histórica incalculable. En sus épocas de apogeo, se constituyeron en importantes enclaves para la producción de cultivos y sobre todo de cría de ganado mular. Desde todos los países del mundo llegan a nuestras erras visitantes atraídos por innumerables circuitos que la provincia muestra a nivel turís co. Córdoba es, por excelencia, un des no de preferencia para los extranjeros por sus sierras, valles y ríos. Pero uno de los recorridos que más atrac vo genera es el conformado por las Estancias Jesuí cas, declaradas Patrimonio

6 CÓRDOBA CAMPO |

Cultural de la Humanidad en el 2000. La Candelaria, Santa Catalina, Colonia Caroya, Jesús María y Alta Gracia, fueron levantadas por esta orden religiosa con el obje vo de generar los recursos necesarios para el sostenimiento de su campaña de evangelización, en el territorio que era conocido como la provincia jesuí ca del Paraguay. En estos establecimientos, el trabajo de la erra y la cría de animales eran dos de las ac vidades centrales, con eficientes métodos de administración. En la estancia de Jesús María se elaboró un vino que fue servido en la mesa de los reyes de España, conocido como Lagrimilla de Oro; y La Candelaria fue un emblema en la cría de mulas, medio de transporte vital para la época, exportando miles de cabezas a las minas de Potosí y Huancavelica.

Productores y exportadores

“Todos los enclaves jesuí cos se autoabastecían, generando recursos específicos de

acuerdo a la situación geográfica en la que se encontraban. Hay que tener en cuenta lo siguiente: cada estancia era manejada por unos pocos jesuitas, pero contaban con un número de esclavos que variaba entre los 300 y los 500. Para mantener esta can dad de personas, era necesario una producción sistema zada: trigo y otros cereales, algo de vides, y la cría de animales, eran fundamentales”, explica el doctor, arquitecto e inves gador del CONICET Carlos A. Page, especialista en Patrimonio Cultural, en diálogo con Córdoba Campo. “Podría decirse que las estancias tenían tres niveles de producción: uno interno, para abastecer su propio consumo; otro también interno, pero más regional, en donde los excedentes eran intercambiados por otros productos de las demás estancias, que alcanzaban a un número de casi 50 establecimientos en el territorio argen no; y un tercer nivel externo, en donde entraba la principal ac vidad de ese empo que era la cría de mulas, con la que se obtenían bienes o dinero para sa sfacer


Estancias Jesuíticas

Si las fotogra as necesitaran alguna explicación, hubiera alguna bibliogra a o datos de la inves gación realizada, éste sería el lugar para esa información.

otras necesidades”, especifica Page. Esta úl ma labor llama la atención por su magnitud: anualmente salían de las estancias cordobesas, sobre todo de Alta Gracia, más de 50 mil cabezas que viajaban, en una travesía casi interminable, hasta Salta. Allí, los jesuitas engordaban y recomponían el ganado en su propia estancia. Esta tarea podía llevarles un lapso de empo considerable, habida cuenta de que las inclemencias provocadas por semejante periplo, dejaban a las mulas enflaquecidas y en malas condiciones. “De esta forma, vendían a muy buen precio los ejemplares, que eran sumamente preciados por los peruanos, y así obtenían ingresos de dinero que, obviamente, generaban las fricciones del caso con el resto de los productores españoles”, detalla.

IZQUIERDA: ESTANCIA COLONIA CAROYA. ARRIBA: ESTANCIA LA CANDELARIA. ABAJO: ESTANCIA COLONIA CAROYA.

Con “perfil exportador”, adelantados en el empo, ordenados en método y logís camente aceitados, los enclaves jesuí cos le dieron forma al primer sistema produc vo exitoso en estos pagos mediterráneos.

| CÓRDOBA CAMPO 7


El calendario 2010 arrancó fuerte

Una multitud “copó” las primeras exposiciones del año El campo mostró su potencial en Expoagro Calles y avenidas con nombres referenciales, un verdadero mar de vehículos en los estacionamientos, más de 100 mil personas en cuatro días (entre ellas 4 mil extranjeros), una masiva presencia de expositores, y por supuesto la ac va par cipación del Gobierno de la provincia de Córdoba. Todo esto cons tuye sólo una síntesis de lo que dejó Expoagro 2010, la mega-muestra del sector agropecuario que este año se realizó del 3 al 6 de marzo en el predio La Flamenca, a 25 kilómetros de Baradero, provincia de Buenos Aires. Con un notorio repunte respecto del año anterior, la exposición contó con una gran inversión en materia de stands ins tucionales y de empresas. Allí se mostró lo úl mo en materia de maquinaria agrícola, en gené ca animal y vegetal, y las grandes marcas de vehículos 4 x 4 pusieron, hablando en jerga bien criolla, toda la carne sobre el asador. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos no podía estar ausente de un evento de esta magnitud, y tuvo un destacado espacio en la carpa del Go-

8 CÓRDOBA CAMPO |

bierno de Córdoba: se respondió a las consultas de los productores, se entregaron ejemplares del Manual de Buenas Prác cas Pecuarias editado por la cartera (material muy requerido por los ganaderos), y la Secretaría de Alimentos repar ó mil obsequios por par cipar de su juego interac vo. Por su parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo repar ó 1.500 bolsas con folletería ins tucional, la Secretaría de Ambiente hizo entrega del mismo número de ejemplares de pinos, y el Servicio Penitenciario exhibió para la venta lo producido por los internos en los talleres de oficio. Turismo, a full Además de la belleza de las promotoras, la Agencia Córdoba Turismo mostró en Expoagro un nuevo “gancho” para el público: una raspadita a través de la cual los ganadores se llevaron bolsos de viaje, fines de semana en las sierras y productos regionales. En total, un equipo de 15 personas llegó desde Córdoba para promocionar las virtudes turís cas de nuestra provincia.

El trigo tuvo su fiesta Aunque la producción de trigo sufrió un duro revés este año, los organizadores de la Fiesta Nacional del Trigo, que se realiza desde hace 54 años en la localidad cordobesa de Leones, se animaron a doblar la apuesta y ofrecieron otra exitosa edición. A lo largo de tres días (26, 27 y 28 de febrero), el tradicional club Leones recibió cientos de visitantes que recorrieron las instalaciones descubriendo el impulso regional que genera esta importante producción agrícola. En el evento, el Gobierno de Córdoba contó con una infraestructura de 120 metros cuadrados, en la cual se desplegaron en diversos espacios ins tucionales los ministerios de Agricultura y de Industria, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Región Centro y la Agencia Córdoba Turismo. El público se llevó más de mil ejemplares de plan nes de especies autóctonas, material ins tucional y una sonrisa de las promotoras presentes. Una mul tud disfrutó cada noche de los espectáculos: el viernes la juventud bailó al ritmo de La Barra y otras bandas locales de cuarteto y el cantautor chileno Alberto Plaza hizo suspirar a las mujeres el sábado.


Ferias y Expos

Luego de dos años en los que el conflicto entre el sector agropecuario con el Gobierno Nacional primero, y fenómenos climá cos adversos como la sequía después, golpearon duramente el normal desarrollo de la ac vidad ferial y de exposiciones, el comienzo de 2010 pinta otro panorama. No sólo asis eron miles de visitantes a las muestras y festejos; también se notó una mayor inversión en materia organiza va y de stands empresariales e ins tucionales.

Cruz del Eje: el olivo festejó 56 veces El domingo, cerca de las 21, se llevó a cabo el desfile de carrozas frente al palco de autoridades dispuesto en el centro de la localidad que contó con la presencia de los ministros Carlos Gu érrez y Juan Carlos Massei. Más tarde, tras la elección de la Reina Nacional del Trigo, el folclore tuvo su escenario de lujo con la presencia del Chaqueño Palavecino, que le puso el broche de oro a la fiesta.

Entre el jueves 4 y el domingo 7 de febrero, Cruz del Eje tuvo su gran acontecimiento anual: la Fiesta Nacional del Olivo. El evento tuvo una programación de espectáculos de primer nivel para los cuatro días y una exposición con la presencia de diferentes empresas y en dades, entre las que se destacó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos. El Ministro Carlos Gu érrez asis ó al acto inaugural, acompañado por el intendente local, Mario Blanco, por el legislador departamental, José Monier, y por productores y público en general. Al hacer uso de la palabra, anunció la refuncionalización del vivero de Villa de Soto, que permi rá reac var al sector con la entrega de plantas de olivo suficientes para 600 hectáreas en dos años. La cartera agropecuaria desplegó un stand ins tucional en el que personal de la Dirección de Promoción y Desa-

rrollo de Cadenas Agroalimentarias, que lleva adelante numerosas ac vidades en la zona, atendió a las consultas de los productores. En este mismo espacio, la cartera exhibió una motopulverizadora que cedió a la comuna de Media Naranja, en el marco del Plan Sanitario Olivícola Provincial que combate la plaga de la cochinilla.

| CÓRDOBA CAMPO 9


Entrevista

“Con el bienestar animal el productor gana en precio y en rentabilidad” Ricardo Consigli, investigador, docente y productor cordobés, desarrolló junto a tres profe­ sionales un Manual de Buenas Prácticas Pecuarias. Herramienta única a nivel internacional, el trabajo demuestra cómo con técnicas sencillas el sector ganadero puede evitar pérdidas anuales de 200 millones de dólares. ¿Porqué son tan importantes las prác cas de bienestar animal para la ganadería? Porque el maltrato animal produce pérdidas durante la etapa de producción, es decir durante la vida del animal en el campo. Estas pérdidas están representadas por una disminución de la velocidad de crecimiento de los animales (aumento dia-

rio de peso), causado por dis ntos factores que le provocan estrés: el calor, falta de sombra, poco acceso a la comida y el agua, hacinamiento y malos manejos (azotes, golpes). En nuestro país hace poco empo que se han comenzado estudios en este sen do. ¿En dónde se observan las consecuencias del maltrato? El mal manejo de los bovinos produce daños en el cuero a causa de los la gazos, de trozos de alambre mal atados o cortados en los cercos perimetrales de corrales y por las espinas. Además, las caídas del animal por forzar la marcha, los golpes con palos, las marcas a fuego y la acción de ciertos insectos como la mosca de los cuernos, son importantes factores de daño en el rodeo. Y esto se traduce, posteriormente, en perjuicios sobre los productos que se ob enen luego de la faena. En el caso de la industria de la cur embre, sufre pérdidas cercanas al 20 por ciento de cada cuero recibido en planta por los recortes que deben realizarse.

¿Y en los cortes de carne? Los daños provocados en los cortes se dan principalmente por el maltrato animal previo a la faena, desde su carga en el campo, su transporte a frigorífico y su presencia en los corrales de las plantas. Se llega a las llamadas carnes de corte oscuro (o carnes DFD, por sus siglas en inglés). Este po de carne, también denominada “amembrillada”, no sirve para su venta en fresco y consumo directo de la población, sino que debe ser des nada a procesado, debido a sus malas caracterís cas de calidad sensorial (terneza, sabor, aroma). Además, ene una escasa vida ú l en góndola por su rápida descomposición a causa de los microorganismos. ¿Hay un cálculo de lo que se pierde por esto en la Argen na? Son cifras es ma vas, pero las pérdidas rondarían los 200 millones de dólares anuales a nivel país para el sector ganadero. Evidentemente hay que ponerse a trabajar para conver r esta cifra en ganancia.

GENTILEZA RICARDO CONSIGLI

Técnica sencilla: manejo con banderas Los bovinos poseen un sen do audi vo mucho más sensible que el del ser humano. Los gritos, ladridos de perros, silbidos y golpes estresan con muchísima facilidad al animal, dificultando su manejo. Por ello, es recomendable el uso de banderas dentro del toril para conducirlos hacia la manga de trabajo, separarlos del rodeo o mantenerlos calmos en los dis ntos eslabones de la comercialización en pie.

10 CÓRDOBA CAMPO |


GENTILEZA RICARDO CONSIGLI

Ricardo Consigli Ingeniero Agrónomo INGENIERO AGRÓNOMO, ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN ANIMAL. MASTER OF SCIENCE EN PRODUCCIÓN ANIMAL POR EL CENTRO INTERNACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS AGRONÓMICOS MEDITERRÁNEOS CIHEAM , ZARAGOZA, ESPAÑA. DOCENTE E INVESTIGADOR EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVER SIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA UNC . DIRECTOR DE LA ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN BOVINA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSI DAD CATÓLICA CÓRDOBA UCC .

Manual pionero Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, junto a otros autores editó un Manual para evitar estas consecuencias. ¿Había trabajos previos sobre el tema? No en Argen na, y tengo entendido que tampoco en Sudamérica. Es más, tuvimos la oportunidad de mostrárselo a técnicos que trabajan en la Unión Europea, y nos comentaron que nunca habían visto una herramienta tan completa como ésta. Días atrás, se contactaron productores de Brasil solicitándolo. ¿Qué ene de innovador este trabajo? El Manual fue editado a fines del año pasado gracias al apoyo económico del ministerio, y lo desarrollamos con otros tres profesionales pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba, luego de tres años de trabajo.

Es un “Manual de Buenas Prácticas Pecuarias para establecimientos productores de carne bovina de base pastoril”, si bien también incluye conceptos aplicables para el trabajo en feedlots. Contiene una reseña histórica sobre la temática del bienestar animal, y un capítulo dedicado a los aspectos básicos del comportamiento natural del vacuno: conducta, visión, audición. Posteriormente se hace mención a todos los aspectos que afectan al buen trato del rodeo, con indicaciones prácticas para trabajar correctamente en las instalaciones, durante el traslado, manejo y en la sanidad. Por úl mo, se han incorporado una serie de instrucciones y planillas para lograr la implementación del manual en cualquier campo ganadero. Allí se detallan cuáles son los factores que hay que corregir en primera instancia y cuáles en una segunda instancia.

¿Cuáles serían algunas de estas prác cas? Reemplazar el uso de la picana, los gritos y los golpes por el uso de banderas en el manejo de corral, el desarrollo de determinadas mejoras en las instalaciones de los rodeos, y seguir ciertas reglas técnicas (distancias, alturas) en los camiones ganaderos, por mencionar tres ejes. ¿La provincia de Córdoba es entonces pionera en el tema? Es así. Se trata de la primera provincia que cuenta con una herramienta de este po, que además de apuntar a lo que se conoce como “Ges ón de Calidad”, también direcciona a mejorar la calidad de los productos, la protección del medio ambiente, la salud de los trabajadores y el bienestar de los animales. Todo esto puede ayudarle al productor agropecuario a obtener un precio o lograr un producto diferenciado en el mercado.

| CÓRDOBA CAMPO 11


CONSERVACIÓN DE SUELOS

Batalla a la erosión Por año, se pierden en Córdoba más de 100 millones de dólares por degradación de suelos y daños en infraestructura. Las prácticas conservacionistas y la rotación de cultivos deben inte­ grarse definitivamente a la agenda de trabajo de los productores: no sólo se protege el recurso, también se aumenta la rentabilidad.

La polvareda que se levantaba desde el camino se podía ver a varios kilómetros. Eran las 10:30 de la mañana del martes 28 de abril de 2009, y más de 40 camionetas doble tracción transitaban por el corazón del departamento Tercero Arriba. En ellas, unos 100 productores agropecuarios, técnicos del Consorcio de Conservación de Suelos Santa Catalina, intendentes de la zona y funcionarios provinciales encabezados por el ministro Carlos Gu érrez, observaban las consecuencias de la erosión hídrica en la cuenca de Corralito-Colonia Almada. Lo que vieron a lo largo de más de 30 kilómetros fue la llamada “Cárcava de Mengo”, un tremendo tajo que lacera la erra en una de las zonas más produc vas del centro de Córdoba. Con extremos que llegan a los 100 metros de ancho y a los 40 de profundidad, este largo surco formado por el escurrimiento de aguas de lluvia es el más claro ejemplo de lo que sucede cuando en los campos no se realizan trabajos de conservación. Y los resultados, además de ser impactantes a la vista, impactan al bolsillo: anegamientos en pueblos y cul vos, roturas de caminos y la inu lización de grandes superficies de suelos fér les. En Córdoba, se pierden al año más de 100 millones de dólares por erosión hídrica.

12 CÓRDOBA CAMPO |


Nota de Tapa

Un estudio realizado por el Consorcio de Conservación de Suelos Los Mil Lagos, que opera en la zona de Río Tercero, asegura que en una superficie de tan sólo 250 mil hectáreas se pierden al año 19 millones de dólares. Esta cifra es producto de zanjas y barrancas, agua no acumulada, merma en la fer lidad, incremento de los fletes y daños en infraestructura.

cul vadas. Dentro de este panorama, la soja ha venido dominando el escenario con casi 5 millones de hectáreas sembradas en la campaña 08/09. Este cul vo deja los suelos descubiertos, haciéndolos más suscep bles a la erosión, lo que no ocurre con el maíz, el sorgo o el trigo, que dejan un “colchón” de rastrojo que incorpora materia orgánica, conserva la humedad y protege de la degradación. Este contexto, sumado a un mayor promedio de lluvias cortas pero muy intensas, son algunas de las principales causas de que el agua erosione los suelos. La situación es clara: salvo excepciones, no se están haciendo bien los deberes.

zonas crí cas, deben sumarse las tareas de conservación. En la prác ca, esto se traduce en inducir una mayor infiltración de agua de lluvia donde ésta cae, demorar los escurrimientos superficiales para minimizar “picos” y ordenar los escurrimientos de aguas sobrantes por los cauces naturales o canales de drenaje acondicionados. Las técnicas a trabajar son varias, pero lo importante es comprender que la inversión requerida, en un futuro cercano será ganancia.

Zona de riesgo Con los cordones montañosos que la atraviesan, la provincia ene amplias zonas pedemontanas complicadas por la erosión hídrica o en serio riesgo, producto de los escurrimientos de precipitaciones que bajan desde las regiones altas. El “ránking” de departamentos lo encabeza Río Cuarto, con 689 mil hectáreas afectadas, seguido por Calamuchita (145 mil), Tercero Arriba (140 mil), Santa María (130 mil), General Roca (126 mil) e Ischilín (113 mil). Hablando en términos produc vos, Córdoba prác camente llegó al límite de u lización de erras aptas. Esto implica que un incremento en la producción no podrá darse por medio de la ampliación de la frontera agropecuaria: necesariamente, el crecimiento deberá llegar desde un modo “ver cal”, es decir por unidad de superficie. En los úl mos años, se dio en la provincia un fenómeno de agriculturización, llegando a más de 7,5 millones de hectáreas

Curvas de nivel y terrazas: Consisten en espacios o “bordos” de terreno que se construyen con el obje vo de frenar las aguas a lo largo de las pendientes principales. Inducen la infiltración y conducen de manera ordenada los excedentes.

Rotación y trabajo Para frenar el fenómeno de la erosión hídrica, se hace necesario que el productor, en el corto plazo, revierta el perfil produc vo otorgando al maíz y al sorgo un mayor peso en la rotación; lo mismo debe suceder con el trigo y las pasturas, además de dotar a las áreas labradas con una mayor forestación. Pero esto no es suficiente, ya que para evitar pérdidas de suelo en las

Microembalses: actúan como “pulmón” amortiguador y regulador del escurrimiento, reteniendo los excedentes de líquido en pequeños embalses con una salida del agua previamente estudiada. Según las condiciones de la cuenca, sirven a un área que varía entre las 300 y 500 hectáreas. Construidos en lugares estra-

| CÓRDOBA CAMPO 13


Nota de Tapa

tégicos, pueden solucionar incluso los problemas recurrentes en los caminos rurales. Su construcción requiere de la sistematización en toda la cuenca de las tierras cultivadas, y esto es responsabilidad de los productores, en función de los planes básicos y prediales llevados adelante por los consorcios de conservación. El consorcio de Santa Catalina, que trabaja en la cuenca de Corralito-Colonia Almada, viene desarrollando acciones de este tipo con saldos positivos (ver foto que ilustra la página).

Resultados En todo programa de conservación y recuperación de suelos afectados por erosión hídrica, es necesario iniciar acciones en las partes altas de las cuencas. De por sí, es donde más di cil resulta impulsar las inicia vas privadas, ya que son las partes bajas las que más sufren la acción del agua. Pero si se llevan adelante los trabajos correspondientes, los resultados estarán a la vista más temprano que tarde: Disminución de la erosión hídrica en los campos de cuencas altas. 14 CÓRDOBA CAMPO |

Estabilización de las cárcavas en los sectores sistema zados. Reducción de los picos de crecida en los cursos de agua. Disminución de costos en el mantenimiento de caminos. Incremento en la recarga de acuíferos.

Cuentas claras conservan el suelo Para pasar en limpio: por cada lluvia de 50 milímetros se pierde más del 40 por ciento de agua por escurrimiento superficial en suelos con pendiente, es decir 20 milímetros de agua no almacenada, equivalente a dos quintales de trigo; también se dejan de producir 2,86 quintales de soja. Experiencias realizadas por el INTA Marcos Juárez y la UNC aseguran que por cada cen metro de suelo superficial perdido por erosión, se dejan de producir 71 kilos por hectárea de trigo, 80 de maíz y 52 de soja. Volviendo entonces al principio de esta nota, anualmente el agua “se lleva” nada menos que 100 millones de dólares. Es hora de pensar en el suelo. Es hora de obtener más rentabilidad.

La Provincia y los consorcios El estado provincial, a través de la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas, está trabajando en la prevención y recuperación de campos afectados por erosión hídrica en diferentes regiones de Córdoba, en el marco de la ley provincial. Con aportes económicos, pero sobre todo apoyando el trabajo de los dis ntos consorcios de conservación, el Ministerio de Agricultura man ene estrecho contacto con sus referentes y técnicos. Además, coordina encuentros con otros estamentos provinciales que también trabajan al respecto, como la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Vialidad y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. En cuanto a los consorcios, existen ocho en pleno funcionamiento (Tegüa Arriba, Elena, Las Isle llas, Mil Lagos, Dalmacio Vélez Sarsfield, Santa Catalina, Las Perdices y General Deheza) y cinco en proceso de cons tución.


Miradas

El productor

Impulso

principal protagonista

a los consorcios

Por Miguel Cuenca

Por Eugenio Fernández

INGENIERO AGRÓNOMO, ASESOR DEL CONSORCIO SANTA CATALINA CORRALITO COLONIA ALMADA

DIRECTOR DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y MANEJO DE AGUAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTOS

C

L

uando me pidieron que cuente sobre la experiencia del consorcio Santa Catalina y que destaque los elementos más relevantes de estos años de trabajo, lo primero que uno piensa como profesional es si el planteo técnico desarrollado fue el más apto para esta problemá ca. Y puede que así sea. Pero recordando cómo se fueron sucediendo los hechos salen a la luz otras cues ones: los valores democrá cos, el respeto. Respeto a las personas, a las ins tuciones y a las leyes. Cuando los productores y el técnico logran ponerse de acuerdo, se consigue que el grupo, democrá camente y por convicción, se movilice y mantenga una línea de conducta y de perseverancia que de a poco comienza a dar sus frutos. Como en casi todos los casos, los productores más mo vados a buscar una solución son los que más sufren las consecuencias de la erosión. El técnico debe realizar los diagnós cos (estudios de cuenca), buscar las soluciones de fondo, realizar un proyecto que debe ser integral (manejo de cuenca con obra pública y privada) e involucrar en el mismo a todos los que enen injerencia en el proyecto: esto se traduce a productores de zona alta, consorcio caminero, comunas, intendencias, Ministerio de Agricultura, Secretaría de Ambiente, Recursos Hídricos, Vialidad. Se deben fijar las prioridades del proyecto, desarrollarlas, y en forma paralela se pueden ejecutar los planes prediales y las obras complementarias. El proceso es lento porque requiere acuerdo, pero es la forma de lograr la solución que los productores desean. Con el proyecto en mano se puede conseguir financiación, llave para involucrar a todos y herramienta base del trabajo. Proyectos así implican casi siempre obra pública, y se deben cumplimentar los requerimientos de las mismas, ya que la conservación de suelos no es otra cosa que remediación ambiental. Pero siempre el protagonista principal es el productor, y los técnicos debemos acompañarlos para lograr el mejor resultado.

a erosión hídrica en los suelos se produce cuando se cambian las condiciones naturales de infiltración y escurrimiento en una cuenca. La modificación en el uso de la erra al pasar de vegetación natural a agricultura intensiva, provoca alteraciones significa vas en la relación infiltración/escurrimiento. Cuando la primera disminuye, la segunda aumenta produciendo lo que se conoce como el “lavado” de los suelos: pérdida de la capa arable, formación de cárcavas, daños en los caminos e inundaciones en las partes bajas de las cuencas. Por estos mo vos, desde el Estado tenemos la responsabilidad de promover una agricultura sustentable, es decir que a través del empo se pueda con nuar con el desarrollo de ac vidades produc vas sin deteriorar los recursos naturales, asegurando así el bienestar de las comunidades involucradas (sostenibilidad económica, ambiental y social). En este contexto, los productores integrantes de una cuenca son parte fundamental en el logro de los obje vos de sostenibilidad a par r del uso racional de los suelos, respetando las prác cas y manejo establecidos. Esto se consigue por medio de los Consorcios de Conservación de Suelos. Son asociaciones de productores que comparten el mismo problema y también su solución, debido a que poseen un proyecto compar do de ordenamiento de los escurrimientos hídricos que a su vez se encuentra regulado por el Estado en el marco de la legislación vigente de conservación de suelos. En la provincia de Córdoba hay experiencias donde la visión, el compromiso y la acción de los productores, apoyados por el Estado Provincial, lograron excelentes resultados. Por ello, desde el Ministerio de Agricultura impulsamos esta figura como la manera óp ma para avanzar en todas aquellas regiones de Córdoba donde existan procesos de erosión hídrica, actual o potencial. | CÓRDOBA CAMPO 15


16 CÓRDOBA CAMPO |


Infografía

| CÓRDOBA CAMPO 17


AZAFRÁN

Experiencia para los sentidos GENTILEZA EDUARDO ROSTAGNO

Si bien las primeras activida­ des productivas en Córdoba datan de hace apenas un par de años, un grupo de empren­ dedores trabaja para promo­ cionar y expandir el cultivo de esta antiquísima aromática que proporciona placenteras dosis de color, aroma y sabor. Con el asociativismo como ob­ jetivo primordial, el ministerio conformó el año pasado la Mesa Provincial del Azafrán.

Los cordobeses nos vanagloriamos, entre muchas otras cosas, de tener el humor a flor de piel, de poder disfrutar privilegiados paisajes con nuestras sierras, de poseer una tonada inconfundible… y de saber que somos los que más disfrutamos en el país de una bebida que supo atraparnos: el fernet. Lo que no mucha gente sabe es que uno de los ingredientes de este aperi vo que consumimos en can dades industriales, es el azafrán. Haciendo un ejercicio de memoria, seguramente que nuestros primeros recuerdos de esta aromá ca se remontan a nuestros abuelos (principalmente españoles) que, llegados con lo puesto pero con sus costumbres intactas, compraban azafrán en rama o los famosos “dedales” con el producto en polvo. El arroz preparado de diversas formas y esos tremendos platos de paella, eran número fijo para ser condi-

18 CÓRDOBA CAMPO |

mentados con este producto. Sin embargo, como ahora ya lo saben los degustadores de fernet, el azafrán se emplea no sólo para mejorar el color y sabor de platos de cocina, sino también para la elaboración de bebidas y licores y en algunas culturas hasta de tratamiento para ciertas dolencias, para la producción de perfumes, como colorante de tex les y en significación religiosa.

Un poco de historia

Hace ya 4.300 años, la producción de azafrán se conocía en algunas regiones de Eurasia, y a par r de estos primeros registros históricos se fueron estableciendo diversas referencias sobre su u lización. Con el correr del empo, las zonas costeras del Mediterráneo comenzaron a hacerlo suyo, a tal punto que en la actualidad, después de Irán que es el primer productor mundial, se ubican España, India, Grecia, Turquía,

Marruecos e Italia. También cuentan con aportes más modestos Austria, Alemania, Francia y Suiza. Perteneciente a la familia de las Iridáceas (género crocus), que son plantas herbáceas perennes provistas de bulbos, rizomas o cormos, se caracteriza por su sabor amargo y su aroma, provenientes de sus componentes químicos (picocrocin y zafranal) y también con ene un nte carotenoide llamado crocin, que es el que le da a la comida ese caracterís co color amarillo dorado. Este “combo” de virtudes es lo que lo hace tan apreciado por los cocineros de todo el mundo como condimento y colorante para una gran variedad de ofertas gastronómicas. Según el Código Alimentario Argen no, el azafrán o azafrán en rama, “es el producto que debe estar cons tuido por los filamentos de color rojo/anaranjado procedentes de los es gmas desecados de la flor crocus sa vus, acompañados o no de las extremidades amarillas del es lo. Por azafrán molido o en polvo se en ende el producto


Producciones Alternativas GENTILEZA EDUARDO ROSTAGNO

obtenido de la trituración del azafrán según la definición anterior. Se clasifican en dos categorías: calidad superior y común”. Los productos hebras o molidos pueden encontrarse en los comercios habituales y en el caso de las hebras se garan za pureza.

Por estos pagos

Si hay que citar una fecha de referencia para hablar de azafrán en Córdoba, sería el mes de sep embre de 2008, cuando técnicos del Ministerio de Agricultura realizaron una serie de visitas a un grupo de productoras en la zona de Potrero de Garay. La plantación se observó en surcos, cajones y racks, ocupando una superficie de una hectárea. Estas mujeres son las pioneras en la introducción del azafrán en Córdoba, con 3 años de experiencia y trabajo. Con un desarrollo incipiente pero firme, existen hoy unos 100 productores de baja escala localizados en Alta Gracia, Anisacate, Los Reartes, Santa Rosa, San Agus n, Bell Ville y Marcos Juárez, entre otras localidades de influencia. Si bien se encuentran en una etapa de crecimiento produc vo y de experimentación, todavía no cons tuyen una masa capaz de alcanzar volúmenes comerciales. Y aquí es donde el rol de la cartera agropecuaria pretende hacerse fuerte.

conformó la Mesa Provincial del Azafrán, integrada además por los ministerios de Ciencia y de Industria, Senasa, Inta, la Agencia Pro Córdoba, UNC, UTN y por supuesto, integrantes de la Coopera va de Productores de Hierbas Aromá cas y Exó cas Ltda., de la Asociación de Productores de Azafrán de INTA Cambio Rural y productores independientes. Tiene como obje vo facilitar la ges ón y el intercambio fluido entre todos sus actores, la sociabilización de la información existente, acceso al micro crédito, a la inves gación e innovación tecnológica, a mercados y a la comercialización, al seguimiento y acompañamiento al pequeño y mediano productor. El 2009 fue un año de grandes esfuerzos en este sen do. Por eso los resultados de la cosecha y su ponderación produc va local no deben dimensionarse en producción (kg/ha) y valores (pesos) sino por su desarrollo potencial. Se experimentó en el plano técnico-produc vo (opciones de cul vo, manejo y estudios de temperatura, floración en ambiente controlado, por ejemplo) y lo más importante: el sector pretende afianzarse organizacionalmente. Porque el conocimiento es un capital que crece mucho más cuando se lo comparte.

Un “pequeño” de precios grandes Los números del azafrán asombran. Es el producto líder en el sector de las hierbas aromá cas y especias por su valor económico en Argen na. En el período enero-julio de 2009, nuestro país importó 1,1 tonelada por un importe de u$s/FOB 4.800.000, a un valor unitario de 4.369 dólares el kilo. El 95% de las importaciones las realizan las empresas licoreras (fernet) y el 5% la industria especiera. En los comercios locales algunas marcas comercializan azafrán entre los 22/32 y 39 pesos por unidad, según sea molido en “dedales” o en hebras “blíster”, y en can dades que van desde los 0.200 gr. a los 0.375 gr. Un bulbo (grado 3-4) de buen tamaño (más de 22 mm de diámetro) puede producir de 3 a 5 flores, unos 50.000 bulbos producen unas 130./150.000 flores, equivalente a 1 Kg. es gmas tostados. El cul vo en Córdoba es anual, y en otros países dura 3-8 años en el suelo (España/Irán).

MESA PROVINCIAL DE AZAFRÁN

La Mesa Provincial En marzo del año pasado, la Dirección de Cadenas Agroalimentarias del ministerio

| CÓRDOBA CAMPO 19


Alimentación segura

Buenas prácticas de manufactura

Dos veces al mes, la Secretaría de Alimentos brinda un curso para establecimientos elabora­ dores. Requisito fundamental para la habilitación de los mis­ mos, las denominadas BPM son una herramienta básica para la obtención de productos segu­ ros para el consumo.

BPM, consisten básicamente en una serie de pasos, reglas y recomendaciones para la obtención de productos seguros para el consumo humano. Basándose en la higiene y en la forma de manipular los alimentos, son ú les también para el diseño y el funcionamiento de los establecimientos, y para el desarrollo de procesos de producción.

Importante y obligatorio

portancia: en el transcurso de dos años, se desarrollaron 45 jornadas técnicas, tanto en el interior de la provincia como en la Capital, a las cuales asis eron 2.500 personas.

Una evolución sorprendente AÑO 2008 Total de reuniones (interior y capital): 20 Total de asistentes: 682 52 % autoridades municipales, bromatólogos e inspectores 17 % elaboradores de otros rubros

“Más allá de que se trata de un paso obligatorio para que el local esté en regla, la verdad es que resulta de mucha u lidad aprender estas recomendaciones. Uno se asegura de elaborar un alimento en buenas condiciones, el consumidor lo nota, y se mejora el negocio”. Así, con la directa sencillez del trabajador que pone en juego lo suyo, Agus n, emprendedor de un establecimiento de panificación, expresaba sus impresiones luego de par cipar en una capacitación de Buenas Prác cas de Manufactura. Conocidas técnicamente como

20 CÓRDOBA CAMPO |

La presencia en el dictado de las Buenas Prác cas de Manufactura es una condición indispensable para la obtención del cer ficado de inscripción en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o en el de Productos Alimen cios (RNPA). Por lo tanto, quienes estén interesados en par cipar del mercado, deben contar con la correspondiente constancia de asistencia a las capacitaciones. El Código Alimentario Argen no incluye, en su capítulo II, la obligatoriedad acerca de la aplicación de estas prác cas. Y de acuerdo a las estadís cas, parece que los actores del rubro han entendido su im-

15 % manipuladores y comerciantes 10 % elaboradores productos farináceos 1 % elaboradores prod. dulces y mermeladas

AÑO 2009 Total de reuniones (interior y capital): 25 Total de asistentes: 1.862 53 % manipuladores, comerciantes 23 % elaboradores de dis ntos rubros 15 % estudiantes, técnicos 5 % elaboradores productos farináceos 3 % elaboradores productos lácteos 1 % elaboradores prod. dulces y mermeladas


Breves 12 MILLONES PARA EL ARCO NOROESTE Con la firma del convenio correspondiente entre el gobernador Juan Schiare y el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, y el dictado del curso de capacitación para los técnicos que tendrán a cargo su ejecución en la provincia, se dio inicio en el mes de enero al Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR). Con un fondo de 12 millones de pesos aportados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el

Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), este programa asis rá a 1.000 pequeños productores cordobeses del noroeste provincial. Capacitaciones y asistencia técnica, desarrollo de negocios rurales y fortalecimiento de las instituciones vinculadas a las cadenas productivas regionales, priorizando la actividad caprina, son las principales acciones que se llevarán adelante.

PROVINCIA SUBSIDIA SEGURO MULTIRIESGO PARA TRIGO Con una inversión de dos millones de pesos, la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos, pondrá en marcha para este año un esquema experimental de seguro mul riesgo para los productores trigueros cordobeses. A través de un aporte de 20 pesos por hectárea, que significa aproximadamente el 40 por ciento del costo del seguro, el Gobierno pretende impulsar la siembra del cereal con esta herramienta, imponiendo para 2010 un tope de 100 mil hectáreas. El anuncio fue realizado por el gobernador Juan Schiare en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, que se llevó a cabo en la localidad de Leones, los días 26, 27 y 28 de febrero.

CAMPAÑA DE CONTROL DE LA TUCURA Con tareas focalizadas de fumigación y un relevamiento pormenorizado, el ministerio viene desarrollando una campaña de monitoreo y control de la tucura quebrachera. Con base en la localidad de Quilino, los técnicos de la cartera agropecuaria cubren una amplia zona que comprende a los departamentos de Ischilín, Tulumba y Sobremonte, trabajando de manera conjunta con intendencias y departamentos de bomberos. Además de los profesionales del ministerio, es importante en esta campaña la colaboración de personal de Senasa, que acompaña en las recorridas esperando el momento oportuno para trasladar hasta el lugar los vehículos Unimog des nados

al combate de la plaga. Los productores también juegan un rol importante, ya que informan sobre el movimiento de la plaga y en algunos casos realizan trabajos de control. En el caso de observar estadios ninfales (mosquitas o saltones) de la tucura quebrachera en las pasturas naturales o implantadas, en montes o cul vos, deben denunciar inmediatamente la situación para su rápido control. Los números de teléfono a los que se pueden comunicar son los siguientes: 0351-4342092, interno 103, Área de Sanidad Vegetal, Ministerio de Agricultura. 03521-498553, Bomberos Voluntarios de Quilino. 03525-421241/420416, Sociedad Rural de Jesús María.

| CÓRDOBA CAMPO 21


clic 1

Abigeato

Inspectores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos capacitan mensualmente a miembros de la Policía de Córdoba. Evitar el robo de animales es un trabajo conjunto que se lleva adelante en todo el territorio provincial.

El asadito

clic 2

Llega el mediodía y el descanso tras la cosecha es el momento para calmar al exigente paladar criollo.

22 CÓRDOBA CAMPO |


Clics de campo

GENTILEZA MARINELLI S.A.

clic 3

El cen nela

En el cruce entre la ruta provincial 15 y el ingreso a la localidad de Panaholma, cada atardecer ofrece cálidos colores mientras los rayos del sol se derraman sobre los cul vos. Guardián, el árbol aguanta firme cada día para ser tes go de este delicado equilibrio.

Riego

clic 4

Con una inversión de 30 millones de pesos el Gobierno de Córdoba, a través de PROSAP, está trabajando en el ordenamiento del sistema de riego Río Los Sauces, en el departamento San Javier. Con estos trabajos se espera op mizar el uso de agua en la región, beneficiando a 400 productores en una zona que abarca más de 5 mil hectáreas.

| CÓRDOBA CAMPO 23


Pasado y presente

Que 30 años no es nada... Hace tres décadas, la por ese entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia contaba con dos revistas institucionales. Córdoba Campo intenta retomar el impulso de quienes informaban con pasión al hombre del agro.

El lugar común dicta que los empos cambian. La tecnología avanza, las distancias se achican, las horas, los minutos y hasta los segundos son bienes cada vez más escasos. Los canales de comunicación simplificaron sus ciclos de trabajo pero al mismo empo sumaron públicos cada vez más exigentes. Tres décadas atrás, la preocupación de quienes estaban al frente de un proyecto editorial pasaba por otro lado: la diagramación artesanal, el compaginado manual, los empos de impresión en máquinas quejosas. Lo que pasado y presente comparten, más allá de tecnologías y de esté cas, es el entusiasmo por comunicar, de llevarle al lector, en este caso el hombre de campo, información actualizada, análisis de especialistas y datos certeros, para que pueda tomar decisiones acertadas.

Pioneros “Cuidando el suelo llenará sus manos”, decía el título principal de tapa de la revista Insumos y productos agropecuarios, en su edición del 5 de noviembre de 1979. Ya entonces se promovía la toma de conciencia para la conservación de la tierra.

24 CÓRDOBA CAMPO |

Esta publicación que editaba la cartera agropecuaria contenía principalmente datos de los mercados, precios de semillas y de maquinarias, leyes y resoluciones que incidían sobre el sector y comentarios de técnicos y profesionales. La publicación vio la luz en el año 1978 y dejó de imprimirse en 1985. A este medio gráfico, de carácter más que nada técnico, se le sumaba la revista institucional de la Secretaría, cuyo contenido incluía, además del editorial de rigor y notas de la cartera, artículos sobre las tareas de la mujer de campo y un espacio dedicado a los niños con juegos y adivinanzas. Era un producto para toda la familia rural, y su período de existencia fue similar a Insumos... Ambas ediciones compartieron la calle durante un tiempo, y constituyeron la llegada efectiva de información desde la gestión hacia la gente de campo. Uno de los principales responsables de que esto haya sido posible en aquellos años fue don Osvaldo Ojeda, quien trabajó incansablemente (ver recuadro). Algunos números se atesoran en los estantes de la biblioteca del ministerio, y las hojas amarillas, abrochadas a mano ejemplar por ejemplar, informan de cosechas, transporte, costos y maquinarias. Pero hablan de pasión.

Don Ojeda, la tinta, el papel y la imprenta Osvaldo Ulises Ojeda, decía su documento. “Don Ojeda”, era sencillamente para sus compañeros de trabajo. Ingresó en Agricultura en 1970, y se fue en 1985 para pasar a Turismo. Durante esos 15 años, fue el impulsor, diagramador y encargado de impresión de las revistas de la ex Secretaría. El área contaba entonces con dos máquinas impresoras, una para formularios y otra para las publicaciones. Y era Don Ojeda quien las arreglaba cuando alguna se “plantaba” y decía basta. Autodidacta, intelectual y trotamundos, le dedicó a su querida Agricultura y a su difusión gran parte de su vida. Don Ojeda nos dejó hace casi cuatro años. El recuerdo de sus ganas y su amor por las letras quedó intacto.



Noticias del sector

PRODUCEN UNA “SÚPER LECHE” QUE FORTALECE EL SISTEMA INMUNE DEL HOMBRE Inves gadores argen nos crearon una “Súper Leche” que fortalece el sistema inmune del ser humano, agregando agentes que previenen la diabetes y la formación de tumores de mama y prostá cos. La clave es el protocolo estricto de alimentación en la suplementación que reciben las vacas, basado en subproductos de la industria aceitera, de los procesos de generación de biocombus bles y también una pequeña concentración de ha-

rina de pescado, en general subproductos de transformaciones industriales que pueden recuperarse. El trabajo de inves gación lo llevaron adelantes técnicos del INTA Balcarce en colaboración con el INTI Lácteos, a lo largo de 6 años. En declaraciones hechas al diario Clarín en la edición del día 16 de febrero, los especialistas aseguraron que habrían logrado trasladar estas propiedades a quesos, mantecas, yogures y crema.

La elaboración de este nuevo producto, que muestra importantes propiedades an tumorales, an aterogénicas y an diabé cas, al agregar biomoléculas de ácido linoleíco conjugado (CLA) y ácido vacénico (AV), no insumiría costos elevados. De esta forma, podría ser u lizado por el pequeño y mediano productor para generar valor agregado en origen. No necesita agregados químicos, ya que sale con estas caracterís cas de la ubre del animal.

ESTUDIOS PARA UNA MIEL DE MEJOR CALIDAD Una buena no cia para el sector apícola: desde la Universidad Nacional de Río Cuarto, dos inves gadoras se encuentran abocadas a la tarea de mejorar la sanidad de las colmenas para la obtención de un producto de mayor calidad. En una nota realizada por Cadena 3 Argen na y publicada en el portal de la emisora el pasado 11 de marzo, la médica veterinaria Paula Melega brindó detalles de esta tarea que se encuentran realizando en la casa de altos estudios junto a la también veterinaria Natalia Pereyra: “Se están llevando a cabo análisis para detectar las tres principales enfermedades de las colmenas en la región: nosemosis, loque americana y varroasis”. Ambas inves gadoras están al frente del nuevo Laboratorio de Sanidad Apícola, que funciona en el marco del Programa para el Desarrollo Apícola de la UNRC. Melega explicó que el proyecto prevé para este año que el servicio de capacitación en toma de muestras y los análisis 26 CÓRDOBA CAMPO |

sean gratuitos para los productores apícolas, e informó que los interesados en determinar la sanidad de sus colmenas deben concurrir al laboratorio ubicado en el campo experimental de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, frente a la entrada principal del campus universitario. También pueden contactarse telefónicamente al 0358-4676361 o al correo electrónico apicultura@rec.unrc.edu.ar. En la página www.seyd.unrc.edu.ar, se encuentran las indicaciones sobre cómo tomar una muestra y las planillas que debe confeccionar el productor. La profesional entrevistada aclaró también que el servicio que brindan no está dirigido sólo a los apicultores de la zona de Río Cuarto, sino también al de otras regiones de Córdoba e incluso de provincias vecinas, quienes solamente deben enviar las muestras con la información requerida en las planillas que se pueden bajar de Internet.


Guía Práctica

Marcas y señales Ley Nº 5.542

Todo productor esta obligado a marcar a fuego su ganado MAYOR (equino, bovino, mular y asnal) y señalar su ganado MENOR (caprino, ovino y porcino); ya que cons tuyen signos de iden ficación colec va. A instancias judiciales es lo único que acredita la propiedad de sus animales y debe estar acompañado por la declaración de stock ganadero actualizado.

MARCAS: IDENTIFICACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A SU SIGNO 1. Sobremonte 2. Minas 3. Río Segundo 4. San Javier 5. Río Seco 6. Punilla

La marca deberá registrarse por orden de departamentos y la señal por el de pedanía; y es requisito indispensable para su individualización y propiedad. No se admi rá la coexistencia de dos marcas iguales o semejantes y, el derecho de éstas lo adquiere el productor ganadero tras la inscripción en el Registro que llevará la autoridad de aplicación.

7. Calamuchita 8. Unión 9. Colón 10. Río Cuarto 11. Gral. San Mar n 12. Marcos Juárez 13. Tercero Arriba 14. Río Primero 15. General Roca 16. Pocho

La marca consiste en un dibujo, letras, números o signos (ver cuadro anexo), que pueden ser aplicadas por sistema candente o por congelamiento, siendo indelebles con el paso del empo.

17. Cruz del Eje 18. Tulumba 19. Roque S. Peña 20. Santa María 21. Totoral 22. San Alberto

Por otra parte, la señal es un signo o corte en las orejas de animal, conforme a un catálogo de dibujos que dispondrá la autoridad de aplicación.

23. San Justo 24. Juárez Celman 25. Ischilín 26. Capital

| CÓRDOBA CAMPO 27


Estadísticas

PRODUCCIÓN EN CIFRAS

Trigo En la campaña 2007/2008, Córdoba exhibió un record histórico en la producción de trigo, cosechando 2.944.660 toneladas. Dos ciclos después, las cifras se redujeron a menos de una octava parte. La provincia cerró la campaña 2009/2010 con un volumen de este cereal que rozó las 240.000 toneladas, ubicándose como la segunda más baja desde que se tienen registros oficiales. Volúmenes de Producción de Trigo de las últimas 5 campañas

Trigo: Superficie sembrada (Has.) y Producción (Tn), Periodo 1970-2009 Toneladas / Hectáreas

Años

Datos productivos y económicos de las últimas cinco campañas CAMPAÑA

2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010

SUPERFICIE SEMBRADA [has.]

736.900 663.700 1.041.000 643.200 200.950

SUPERFICIE COSECHADA [has.]

682.500 720.400 1.024.200 549.700 171.600

RENDIMIENTO

PRODUCCIÓN

[Kg./ha.]

[Tn.]

PRECIOS ($/tn) (*)

1.546 1.533 2.875 1.655 1.394

1.055.445 1.104.343 2.944.660 910.005 239.230

300,25 366,58 519,34 401,11 623,00

VALOR DE PRODUCCIÓN ($)

316.897.361 404.829.910 1.529.279.724 365.012.106 149.040.290

(*) Precios Promedio de Mercado disponibles de Rosario, mes de diciembre 28 CÓRDOBA CAMPO |


Calendario

Para agendar 7 al 9 de mayo LAGUNA LARGA “EXPO CÓRDOBA 2010” Organiza: Sembrando S.A. Lugar: Predio en la Ruta Nacional 9, kilómetro 643.

13 de mayo CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURAS BPM Organiza: Secretaría de Alimentos. Lugar: Localidad de Jus niano Posse, del departamento Unión.

13 al 16 de mayo

8 de abril JORNADA TRIGO CÓRDOBA 2010 Organiza: Agroverdad. Lugar: Centro de convenciones del Dinosaurio Mall. Disertarán reconocidos profesionales y técnicos vinculados al sector.

15 de abril 4° CIRCUITO DEL MANÍ Organiza: INTA General Cabrera. Consultas e inscripciones: 0358 - 4930052

MERCOLÁCTEA Se realiza anualmente desde el año 2001 en la localidad de San Francisco y es el acontecimiento tecnológico y comercial de la ac vidad lechera más importante de Argen na y el MERCOSUR. Horarios: 09. a 20 horas

14 y 15 de mayo CAPACITACIÓN DE MARCAS Y SEÑALES a los inspectores municipales y miembros de las Unidades Departamentales de la Policía de Córdoba. Organiza: Subsecretaría de Fiscalización. Lugar: carpa ins tucional en MERCOLACTEA. Horario: de 9 a 18 horas.

15 de abril CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURAS BPM Organiza: Secretaría de Alimentos. Lugar: Localidad de Embalse, en el departamento Calamuchita.

9 y 10 de abril 1°JORNADA NACIONAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA DE MANFREDY Entrada Gratuita. Organiza: INTA Manfredy. Informes: 03572 - 493039

| CÓRDOBA CAMPO 29


El Galpón

La frase: "El campo debe ser el primer ambientalista" Proyección y récord Aproximadamente 53.5 millones de toneladas será el resultado de la campaña 2009/2010 de soja para Argen na. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), corrigió en las úl mas semanas de marzo sus es maciones previas, que calculaban 52 M/T. Las inmejorables condiciones climá cas en que se desarrollaron los cul vos y el retroceso de los excesos hídricos serían las principales causas. Por otra parte, Brasil también corrigió las cifras. Se espera que la misma campaña en el gigante sudamericano supere los 67 millones de toneladas, según datos de mediados de marzo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, Carlos Gu érrez, al referirse al debate por la nueva Ley de Bosques. Estas declaraciones las realizó tras reci-

bir un pe torio por parte de representantes de en dades ruralistas, para que se contemple en la legislatura Unicameral su posición en el tratamiento de la mencionada norma.

El dato Si para el año 2050 se u lizara el 50% de los campos con potencialidad agrícola para cul vos energé cos, se lograría de ellos un volumen de energía semejante a la totalidad del consumo registrado por estos días en el planeta. Este dato surge de un informe de la Organización de Desarrollo Industrial de Naciones Unidas (UNIDO).

GENTILEZA EDUARDO ROSTAGNO

Historia El número: 150.000 Es la can dad de flores de azafrán que se necesitan para producir un kilo de esta aromá ca en hebras, el cual se comercializa a más de U$S 3.000 dólares promedio en el mercado internacional.

30 CÓRDOBA CAMPO |

La siembra directa surge en los Estados Unidos en la década del 30, con el obje vo de frenar la gran erosión que afectaba a los campos, producidas por las sucesivas labranzas. En esos años, enormes tormentas de polvo asolaban las grandes llanuras norteamericanas por estas prác cas.



Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos 27 de abril 172 - 4º piso - Córdoba h p://magya.cba.gov.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.