REVISTA GRATUITA // 2.500 EJEMPLARES // COPRODUCIDA POR EDITORIAL GRUPO IMÁN // TUCUMÁN - ARGENTINA.
AÑO 11 - ENERO - NÚMERO 189
Trabajando en Forma Conjunta para fortalecer a los Médicos del NOA, dignificando su labor diaria, procurando el crecimiento continuo y acompañando en cada etapa. > Página 6
a Fiest de Fin o de Añ
Editorial - Pág. 3 • Informe Central - Pág. 4 • Científica - Pag. 8 • Fiesta de Fin de Año - Pag. 14 Deportes - Pág. 24 • Cultura - Pág. 26 • Médicos Jóvenes - Pág. 28 Prestaciones Asistenciales - Pág. 30 • Auditoría - Pág. 31 • Cultura & Medicina - Pág. 34
> Página 14
EDITORIAL
COMISIÓN DIRECTIVA PRESIDENTE Dr. Héctor Abel Sale hsale@hotmail.com SECRETRARIO GENERAL Dr. Juan Augusto Gobbato jagobbato@hotmail.com SECRETARÍA DE HACIENDA Dr. Miguel Domingo Ragone ragonemd@hotmail.com SECRETARÍA DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Dra. Beatriz Naval beatriznaval@hotmail.com SECRETARÍA DE PRESTACIONES ASISTENCIALES Dr. Diego Sebastián de Jesús Castro diegosebastiancastro@gmail.com SECRETARÍA DE DEPORTES Y ACCIÓN SOCIAL Dra. Alicia Magdalena Clua maguiclua@hotmail.com SEC. DE PRENSA Y ACTIVIDADES PROFESIONALES Dr. Mario Gómez Grimalt emedoblege@gmail.com SECRETARIO SUPLENTE Dr. Roberto Félix Leonard COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Dr. Luis Antonio Medina Ruiz Dra. María Deidamia Ponce Dra. Marcela Noemí Villafañe Dra. Ana Isabel del Valle Pérez Dr. José Sebastián Fagre TRIBUNAL DE HONOR Dr. Rafael Alberto López Dr. José Ricardo Usandivaras Dr. Luis Vicente Rovarini Dra. Myriam Berman Dr. Pío Francisco Jaén Las Piedras 496 / CP T4000BRJ San Miguel de Tucumán 0381.430.6139 / 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX) colemed@colemed.com www.colemed.com twitter.com/colemed
Del deseo a la realidad A
cabamos de iniciar un año y por ello recibimos innumerables deseos de paz y prosperidad. Parece que esta fiesta reviste a los seres humanos de un estado de armonía interior y exterior, algo así como una suerte de nada me debes, nada te debo. Quiero estar bien y en consonancia con los demás para que todos estemos bien, superemos diferencias religiosas, raciales, políticas, etc. Es un día mágico en el que me desespero por contestar todos los saludos y enviar otros tantos. Pero aquí aparece la primera realidad, toda esta armonía está centrada en aquellos a quienes conozco. En mi barrio o mi ciudad hay indigentes, enfermos en los hospitales, gente que está sin esperanzas de que algo cambie porque perdieron lo poco que tenían o porque perdieron a sus hijos o a sus padres. La segunda realidad, es aquella que se describe perfectamente en la canción “Fiesta” de J.M. Serrat: “se acabó, el sol nos dice que llegó el final, por una noche se olvidó que cada quien es cada cual….y con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas, se despertó el bien y el mal, la pobre vuelve al portal, la rica vuelve al rosal y el avaro a sus divisas”.
Dr. Mario Gómez Grimalt Secretario de Prensa CMT
Por eso, el propósito no debe quedar en la declamación de innumerables deseos. Seguimos transitando un mundo con las mismas características del día anterior. Una noche mágica no cambiará ese destino, pero sí puede cambiar mi actitud frente al mundo. Tenemos por delante todo un año para poner de manifiesto todo lo bueno que tenemos como personas. Que no nos superen las ideologías ni las vanas promesas. Tengamos el valor de escuchar a quienes nos lo solicitan. Concedamos el tiempo que nos piden aquellos que ven en nosotros una posibilidad para superar sus problemas. No permanezcamos indiferentes, menos aún cuando nuestra conciencia nos dice que ayudemos. Seamos veraces y sostengamos nuestros principios, aunque seamos el hazmerreír de los demás. No desaprovechemos la oportunidad de pedir perdón y de perdonar, quizás no exista otra. Cuando pongamos en práctica y seamos conscientes de todo lo que deseamos, esa noche mágica durará todo el año, quizás toda la vida.
ENERO 2019 - Tucumán - AÑO 11 / Edición N° 189 - Publicación Mensual del COLEGIO MÉDICO
STAFF Editor Colegio Médico: Dr. Mario Gomez Grimalt Coordinación General: Bárbara Nadal actualidadmedica.tucuman@gmail.com
Coproducen: Colegio Médico / Grupo Imán Comercializan: Grupo Imán / 381Medios grupoiman.tuc@gmail.com
http://issuu.com/actualidadmedica.tucuman ActualidadMedica Si desea publicar en ACTUALIDAD MÉDICA comuníquese al móvil : 381 4 414314 Las opiniones vertidas en esta revista son patrimonio de sus autores. Los editores no se responsabilizan por el contenido de sus comentarios. ACTUALIDAD MÉDICA es una publicación interna y gratuita del Colegio Médico de Tucumán, destinada a todos sus miembros y la comunidad médica en general. La producción de la revista es realizada por la coproducción editorial de GRUPO IMÁN / 381Medios. Toda la información, resolucíon, reglamento, comunicación u otro acto que provenga de la Comisión Directiva tiene carácter de notificación para todos los socios. Las colaboraciones y publicaciónes recibidas llevarán la firma de su autor o el aval de la empresa anunciante, quienes se responsabilizarán de las opiniones o comentarios vertidos. Bajo ningún concepto estas publicaciones comprometerán a la Institución o el conjunto de profesionales.
PÁG 3 Enero 2019
Unidos por el bien común, comenzamos el AÑO con gran impulso INFORME CENTRAL / PRESIDENCIA
Dr. Héctor A. Sale Presidente Colegio Médico de Tucumán
E
stimados colegas: Quiero expresarles que, a pesar de lo difícil que fue para todos el año 2018, con momentos de incertidumbre que nos llevó a redoblar el trabajo, intensificando gestiones, que se convirtieron en nuevas acciones, inclusive llegamos a emitir expresiones ante los medios, para poder concientizar a las Obras Sociales, sobre el real valor de nuestro trabajo. Todo esto hicimos para lograr el objetivo principal de la institución, dignificar nuestra labor, a través del reconocimiento en nuestros honorarios. Y con satisfacción podemos decir que los médicos terminamos bien el año, ya que a pesar de las dificultades vividas, logramos conseguir dos incrementos en el año en todas las Obras Sociales y la aplicación de la diferencia en concepto de Cláusula Gatillo en Consultas y Prácticas de la Obra Social provincial Subsidio de Salud, terminando el año con resultados positivos en beneficio de todos. Otro motivo para decir que terminamos bien el año, es por la reciente promulgación de la ley de Comunidad Vinculada, impulsada por las autoridades de la Caja de Jubilaciones de Médicos e Ingenieros, para dignificar nuestros haberes jubilatorios futuros. PÁG 4 Enero 2019
También fue un importante logro, inaugurar un Centro de Día, en los Consultorios Profesionales de calle Chacabuco 252, pensado para Médicos Adultos Mayores, como un gesto de reconocimiento y acompañamiento desde la institución hacia ellos por todo lo que dieron. Por todo lo antes mencionado y por otros nuevos servicios en beneficio de nuestros colegas Socios, celebramos el día de nuestra profesión, en una multitudinaria fiesta de más de 700 personas, en un impecable lugar, donde compartimos entre colegas momentos de alegría con música, magia, humor y sorteo de variados premios, hasta que salió el 0km, que fue entregado al Socio beneficiado. Jamás se vivió un clima de tanta armonía y mucha alegría hasta casi la madrugada, con una fiesta que rompió todo esquema, ya que los colegas se
agruparon con sus compañeros de trabajo de Servicios de Hospitales o compañeros de Promoción en mesones inmensos, saliendo de cualquier esquema de ubicación protocolar. La consigna era compartir con nuestros afectos y entre colegas, dándole importancia al día de nuestra incomparable profesión. La verdad, nos llenó de satisfacción ver con la alegría que vivimos la celebración de nuestro día y la despedida del año. Ahora empezamos un nuevo año. Desde la institución pondremos todo el impulso y la dedicación para seguir adelante con nuevos proyectos para este 2019, con el fin de continuar creciendo día a día en beneficio de todos. Quiero desearles un feliz año junto a sus seres queridos y que tengan un merecido descanso.
Unidos por el bien común, comenzamos el AÑO con gran impulso INFORME CENTRAL / SECRETARÍA GENERAL
Dr. Juan Augusto Gobbato Secretario General Colegio Médico de Tucumán
E
stimados Socios: Llegamos al final del año 2018 lleno de vaivenes sociales y económicos, que afectaron a todos en mayor o menor medida. Teniendo en cuenta esta situación vivida, es muy importante que el trabajo sea realizado entre todos, encolumnados bajo la institución Colegio Médico. Esta unión da una mayor fortaleza y mayores beneficios en toda actividad planeada y ejecutada. A pesar de estas situaciones adversas, trabajamos buscando el mejor beneficio para los profesionales asociados a través de las diferentes Secretarías. Los pagos de las liquidaciones de honorarios, se realizaron según el plan establecido, agregando un anticipo de honorarios los últimos o primeros días de cada mes. Las negociaciones con las diferentes obras sociales lograron incrementos que permitieron no perder el poder adquisitivo. Con la obra social provincial, luego de arduas reuniones, se obtuvo la aplicación de la cláusula gatillo. Se incorporaron además, nuevas obras sociales y hoy en día, llegan a 62 las que tienen convenio con nuestra institución. Durante el presente año cumplimos con el programa establecido para la Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas, se conformó el Consejo Coordinador de Sociedades Científicas, se normalizaron Sociedades Científicas, estimulándolas a realizar programas de capacitación y actualización para los asociados de cada una de ellas. La actividad en nuestro Club de Los NogaPÁG 6 Enero 2019
Nueva credencial inteligente para el Socio.
les siempre fue intensa, realizando mejoras edilicias, para que los Socios tengan una estadía más confortable. Extendimos el horario de uso del Club y habilitamos el salón social para su uso durante la noche, que fue aprovechado por los Socios para realizar eventos sociales y recreativos. Los diferentes medios de comunicación, nos permitieron mantener informados a los Socios, actualizando permanentemente la página Web de Colegio y utilizando las diferentes redes sociales y nuestro tradicional mensaje de texto y email. Además, se realizó el cambio la credencial de Socio del Colegio, que cuenta con un código QR que permite al médico mantenerse informado tanto de las actividades como de información personal. Si aún no cuenta con ella, debe solicitarla en el 3º piso (Despacho) y se le entregará esta nueva credencial, que oportunamente dará nuevos beneficios. Siempre pensando en nuestros queridos Médicos Adultos Mayores, que tanto nos enseñaron, aconsejaron y que aún, hoy muchos lo siguen haciendo, se destinó un espacio físico en donde funcionan los consultorios de calle Chacabuco 252, y creamos un Centro de Día. En ese lugar ellos podrán
realizar actividades recreativas, sociales y diferentes talleres. La actividad cultural fue muy intensa con los diferentes talleres. Se realizaron actividades en conjunto con otro colegio (Colegio de Graduados en Ciencias Económicas) buscando tener mayor relación interinstitucional y mostrar a la sociedad estas actividades. El Taller de Bordado realizó un hermoso gesto donando elementos bordados por sus integrantes al Hospital del Este. La cena del día de médico fue una gran fiesta, donde todos celebramos nuestro día, acompañados por nuestros seres queridos. Este año se agregó el sorteo de un auto 0 Km. durante el desarrollo de la misma. Toda actividad realizada por esta Comisión Directiva tiene un fin único, que es dar a los Socios los mayores beneficios. Para lograrlo es muy importante la participación de todos, acercándonos ideas, consejos, participando en las diferentes actividades. Este aporte nos fortalece como institución y nos ayuda a la conducción. Les deseo de todo corazón que este año que se inicia, puedan seguir consolidándose como profesionales y que juntos logremos mejores resultados.
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Dra Beatríz Naval Secretaría de Actividades Científicas
Cierre y balance 2018
Organizados para un 2019 con gran crecimiento CONSEJO ASESOR DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS
ELECCIÓN DE AUTORIDADES El 14/12/18 tuvo lugar la Asamblea de Delegados de las Sociedades Científicas para elegir las autoridades del Consejo Asesor. Fueron elegidos Presidente y Secretario de la Asamblea los Dres. Fabián Solórzano (Delegado de Cuidados Paliativos) y Simón Pérez (Delegado de Medicina Legal) Este Consejo tiene gran importancia en la relación de las Sociedades Científicas y la Secretaría de Actividades Científicas ya que, al estar conformado por una Comisión Directiva y Delegados de todas las sociedades y permanecer por estatutos durante cuatro años en sus funciones, le dan continuidad a los proyectos de las Sociedades Científicas que en su mayoría son renovadas cada dos años.
El CONSEJO ASESOR quedó conformado por: Presidente: Dr. Juan Carlos Basualdo Córdoba (Delegado de la Sociedad de Imagenología) Vicepresidente: Dra. Magdalena Clúa (Delegada de la Sociedad de Deportología) Secretaria: Dra. Rossana Bournette (Delegada de la Sociedad de Cirugía Pediátrica) Vocal 1° : Dr Juan Cruz Yalour (Delegado de la Sociedad de Cirugía) Vocal 2°: Dr. Enrique Kira (Delegado de la Sociedad de Flebología) Vocal 3°: Dr. Guillermo Ariel Mirolo (Delegado de la Sociedad de Gastroenterología) Las autoridades fueron elegidas para el período 2018-2022. Este Consejo se rige por un Estatuto que fija sus funciones con respecto a la vigilancia y cumplimiento por parte de las Sociedades Científicas de los programas de actividades a desarrollar durante el año y asesora a la HCD a través de la SAC.
PÁG 8 Enero 2019
REUNIÓN CON COMITÉ EDITORIAL Se realizó la reunión del Comité Editorial . Se aprobó la nueva reglamentación para la presentación de trabajos. Se aprobó la edición on line de la Revista Científica. Se envió a cada miembro del Comité los trabajos presentados, en forma anónima, para ser evaluado cada trabajo por dos editores externos (doble ciego). Edición on line de la Revista Científica
Diplomatura
GERONTONEUROPSIQUIATRÍA Sociedades científicas
La Dra. Aurora Rueda, Presidente de la Sociedad de Gerontología de Tucumán, lanzó oficialmente una diplomatura de vital importancia para los profesionales de la Salud que atienden a Adultos Mayores. Dra. Aurora Rueda Directora de la Diplomatura
REUNIÓN CON PRESIDENTES Se realizó la tercera reunión del año 2018 con los Presidentes de las Sociedades Científicas con la presencia, además, del Presidente del Consejo Asesor Dr. Juan Carlos Basualdo Córdoba. Se recordaron temas de funcionamiento de las sociedades científicas, se propuso por parte de la SAC que cada Sociedad Científica elaborara un programa con los temas más importantes de cada especialidad, la bibliografía de referencia y los principales trabajos científicos que esten en curso y que puedan modificar las conductas de estudio y tratamiento. Este importante trabajo serviría de guía tanto para los postulantes como para los Tribunales para los exámenes de certificación. La educación médica continua es pilar fundacional del Colegio Médico El Dr. Juan Carlos Basualdo Córdoba informó sobre el análisis que hizo de las actuaciones de este Consejo a lo largo de los trinta y siete años de su constitución hasta ahora y la propuesta que elaborarán para un funcionamiento más dinámico teniendo en cuenta la mayor facilidad de comunicación que brinda todas las redes actuales. Ha sido 2018 un año de importante actividad científica. La mayoría de las Sociedades Científicas han demostrado su gran capacidad de trabajo y de interconectarse para desarrollar actividades conjuntas. En 2019 esperamos poder realizar cursos, jornadas u otras formas de comunicar los conocimientos de manera transversal con la participación de las Sociedades interrelacionadas y así cumplir con un anhelo de esta HCD y con la responsabilidad que nos marcaron tanto la Sra. Ministra de Salud Prof. Dra. Rossana Chahla como el Sr. Decano de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Demetrio Mateo Martínez en el sentido de dar continuidad a la educación médica de post grado habida cuenta que a los fundadores del Colegio Médico, hace 86 años, los movió ese único interés responsable y generoso: La Educación Contínua.
Este 2019 la Sociedad de Geriatría de Tucumán, en conjunto con el Colegio Médico de Tucumán y la Facultad de Medicina, presenta una nueva Diplomatura, muy importante. En este caso estamos lanzando la Diplomatura en GerontoNeuropsiquiatría. Cuando hablamos de esta especialidad, estamos hablando de un posicionamiento de la disciplina, dentro de un contexto de la mente, del cerebro, del paciente. Una integración interdisciplinaria interactiva de tres especialidades; como lo es la Geriatría, la Neurología y la Psicología. A medida que el ser humano envejece, se van produciendo diferentes cambios. Esos cambios, en los Adultos Mayores, en la mayoría de los casos, se dan a nivel del sistema nervioso central. No solo desde el punto de vista morfológico o biológico, con los cambios bioquímicos que se dan en el cerebro, sino, sobre todo en su estructura psíquica. En este período de la vida humana hay grandes cambios psicológicos, mentales que son
propios del transcurso de la vida. Si comprendemos lo que significa un ser que ha envejecido a lo largo de 80 o 90 años de vida. Ha atravesado por una serie de procesos mentales, que a veces, pueden ser resueltos bien, o no fueron resueltos nunca. En consecuencia, esta situación, larvada, agazapada, en el inconsciente de un mayor, puede aflorar de tal forma, que se va a mimetizar con otros problemas de la vejez. Si el profesional no está preparado para hacer una lectura correcta para saber qué es lo que está diciendo esa persona envejecida, no vamos a saber distinguir un problema biológico de uno que depende de la integralidad del ser humano. Entonces, como profesionales es necesario abrirnos a comprender cómo surgen estas modificaciones en el aspecto físico, psíquico, emocional, etc. El geriatra que no conoce de esta integración no puede ejercer de manera correcta su profesión. Debemos entender que en el Adulto Mayor se dan muchos procesos, los cuales están presentes en la historia personal. Es por ello que esta capacitación es tan importante.
OBJETIVO: Formar recursos humanos calificados, actualizados y en condiciones de orientarse hacia la formación continua en el área del conocimiento que involucra las modificaciones en la estructura y la función del cerebro envejecido, que afectan la salud neurológica y psicológica de la población mayor en el sentido más amplio. Integrando los campos de la geriatría, psiquiatría, neurología, neurociencia y psicología. DESTINATARIOS: Profesionales que integran el equipo inter y multidisciplinario de la gerontología y geriatría. Médicos Geriatras, Generalistas, de Familia, de Cabecera; Psiquiatras; Neurólogos; Psicólogos; Licenciados en Terapia Ocupacional; Lic. en Psicomotricidad; Pedagogos y Psicopedagogos; Lic. en Trabajo Social; Lic. en Gerontología; Profesores de Educación Física. DURACIÓN: 12 meses FECHA DE DICTADO: Inicia Abril 2019 – Finaliza Julio 2020 DÍAS Y HORA DE DICTADO: Viernes 15 a 20 hs y Sábado 8:30 a 13:30 hs MODALIDAD: Las clases teóricas y prácticas serán dictadas en forma mensual. CUPOS LIMITADOS: Mínimo 20 alumnos, Máximo 60 alumnos LUGAR DE DICTADO: Colegio Médico de Tucumán – Las Piedras 496 INFORMES E INSCRIPCIÓN: sggmtucumán@hotmail.com
PÁG 9 Enero 2019
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Sociedad Tucumana de Medicina Respiratoria
Crecer es el objetivo principal Balance 2018 - Objetivos 2019
L
a Sociedad Tucumana de Medicina Respiratoria realizó su último encuentro del 2018, donde se hizo un balance de todo lo actuado. Además distinguieron al Dr. Jorge Ávila, Miembro Emérito de la Sociedad Argentina de Medicina del Sueño. Las Sociedades Científicas tucumanas han tenido un gran año de capacitación y acciones que tienden a mejorar la calidad de los profesionales. La Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán, no es la excepción. En el 7° piso del Colegio Médico de Tucumán, se llevó a cabo el último encuentro, donde se llevó adelante el balance de todo lo actuado en el 2018 y se plantearon los objetivos principales para el 2019. Dra. Marcela Alejandra Collante Presidente de la Sociedad de Medicina Respiratoria (Neumonóloga) “Hemos vivido un año muy intenso e increíble. Con mucho trabajo. Nuestra sociedad es muy activa. Tenemos múltiples actividades y reuniones mensuales. Y en esta última reunión agasajamos a un distinguido miembro de nuestra sociedad, que es el Dr. Jorge Ávila. La Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán quiere brindarle el reconocimiento a su persona, por su capacidad y trayectoria. El Dr. Ávila fue declarado, en octubre del 2018, como Miembro Emérito de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Nosotros estamos en constante y continua capacitación. Siempre digo que la participación de los miembros es lo que sostiene a las Sociedades Científicas. El trabajo es constante. En el 2019 iniciaremos un curso de educación médica continua, que tendrá una duración de 10 meses (marzo a diciembre), donde tendremos especialistas internacionales, nacionales y locales”.
PÁG 10 Enero 2019
Dr. Jorge Ávila Miembro Emérito de la Sociedad Argentina de Medicina del Sueño (Neumonólogo) “Estoy muy feliz de recibir una distinción de parte de mis colegas. Esto llega casi en la culminación de mi vida profesional, a la cual le he dedicado los últimos 23 años al estudio del sueño y los trastornos respiratorios durante el mismo. El sueño es muy importante. La humanidad, en el mundo, duerme 2 horas menos que hace 10 años atrás. Esto quiere decir que la situación influye en la calidad de vida. Al dormir menos de lo normal, la capacidad cognitiva al día siguiente no es la misma. Generalmente no le damos la importancia que tiene y atribuye a cualquier otra cosa la somnolencia diurna. A factores ajenos, como el clima, el estrés, a la edad, etc. Y el déficit cognitivo se ve reflejado en los actos de cada uno. Yo creo que las personas deben consultar a los especialistas. Por ello es muy importante la capacitación a los médicos en particular a lo que se refiere al trastorno durante el sueño, sobre todo el respiratorio. Donde la apnea obstructiva del sueño es la más importante. Por ejemplo: los individuos que roncan, no se preocupan por eso, cuando es un síntoma fundamental de hipersomnolencia diurna. Con esas características, sumado a una obesidad presente, es posible que tenga una apnea obstructiva del sueño. Hoy se han desarrollado grandes investigaciones al respecto, que años atrás se desconocían. Por ello debemos prevenir, en un principio, y capacitarnos de manera constante”.
Diplomatura en Enfermedades Hipofisiarias
Fin de curso La Diplomatura en Enfermedades Hipofisiarias cerró con rotundo éxito, más de 80 inscriptos de diferentes puntos del país y Latinoamérica, la convirtieron en una capacitación modelo y única.
E
ste curso, de un año de duración, finalizó con la entrega de los diplomas a los profesionales asistentes, que fueron entregados por los directivos presentes: Prof. Dr. Marcelo Vitale, Director de la Diplomatura; Dra. Mariela del Valle Luna Co- Directora de la Diplomatura; Dr. Héctor Sale, Presidente Colegio Médico de Tucumán; Prof. Dr. Héctor Lucas Luciardi, Secretario de Posgrado Facultad de Medicina UNT; Dr. Francisco Fernando Cenice, Subsecretario de Posgrado Facultad de Medicina UNT. Dra. Mariela Luna Responsable de la Co-Dirección de la Diplomatura “Me encuentro feliz por un logro más que se hace realidad. Un logro que no es mío, es de una institución y de toda la comunidad de Salud de la Provincia. También quiero reconocer al Prof. Dr. Vitale, que se sumó a este proyecto. Y que de manera conjunta con las autoridades de la Facultad de Medicina de la UNT, entienden la importancia de la formación médica
continua y la formación en esta área de la endocrinología. Del cual el Dr. Marcelo Vitale es un especialista. Pero fundamentalmente apostando a un proyecto único en Latinoamérica. Comenzamos hace un año atrás con un grupo de 80 profesionales inscriptos y hoy concluyen 40 de ellos, como diplomados en enfermedades hipofisiarias. La verdad que los profesionales que siguen apostando a capacitarse, a mejorar, cumplen un fin último, que es en pos de la excelencia de atención a nuestros pacientes. El beneficiario último de lo que nosotros nos capacitamos son todos los ciudadanos. Además quiero agradecer la constante presencia y apoyo de parte del Colegio Médico de Tucumán en todas las actividades que venimos desarrollando. Es muy importante contar con el soporte y el empuje de esta institución”. Prof. Dr. Marcelo Vitale Director de la Diplomatura “Esto ha sido un proyecto que fue pensado hace más de dos años y que se pudo cris-
Libro PATOLOGÍA Y CLÍNICA QUIRÚRGICAS El 11/12/2018 se presentó el Libro PATOLOGÍA Y CLÍNICA QUIRÚRGICAS, en el 89 Congreso Argentino de Cirugía. La Obra más completa publicada en los últimos años, con 1800 páginas, más de 180 colaboradores, 34 capítulos, 185 temas – Info Práctica y más de 2000 Imágenes e ilustraciones. Autores: Federico A. Brahin, Mauricio J. Linzey y José R. Usandivaras. PÁG 12 Enero 2019
talizar gracias a las autoridades de las principales instituciones de la Provincia, como es la Facultad de Medicina y el Colegio Médico de Tucumán. En una diplomatura de patología hipofisaria que es única en Latinoamérica. Ni siquiera en Buenos Aires existe algo igual. Dado que la diplomatura tiene un rango superior en lo académico. Y finalmente la pudimos concretar en Tucumán. Esta es una conjunción que tiene que ver con todo el país, pero que tuvo como protagonista a esta provincia. En un proyecto único, en el cual los profesionales en su posgrado pueden acceder a la capacitación en la especialidad. Que tiene que ver con las patologías de la hipófisis. La capacitación siempre redunda en aumentar la calidad de la atención médica. En aumentar el conocimiento científico. Y eso siempre es muy bueno para los pacientes. Uno finalmente es un instrumento, cuyo fin es mejorar la salud o resolver la enfermedad del paciente. Es por eso que siempre lo que tiene que ver con la educación tiene que estar en lo más alto”.
SECRETARÍA CIENTÍFICA
CCREM Calendario CCREM 2019 (Sujeto a Modificaciones) ESPECIALIDADES (Apertura)
FECHAS DE INSCRIPCIÓN EVALUACIÓN
EXAMEN
ALERGIA/PEDIÁTRICA HEMATOLOGÍA HEPATOLOGÍA/PEDIÁTRICA REUMATOLOGÍA
12 de marzo al 26 de MARZO
09 DE ABRIL
16 DE ABRIL
16 de abril al 30 de ABRIL
14 DE MAYO
21 DE MAYO
28 de mayo al 11 de junio
25 DE JUNIO
02 DE JULIO
23 de julio al 06 de agosto
20 DE AGOSTO
27 DE AGOSTO
27 de agosto al 10 de septiembre
25 DE SEPTIEMBRE
01 DE OCTUBRE
ANGIOLOGÍA / HEMODINAMIA CIRUGÍA TORÁXICA DIAG. X IMÁGENES ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA Y TOCO INFECTOLOGIA /INFANTIL PEDIATRIA CLÍNICA MÉDICA MEDICINA GENERAL Y/O FAMILIA PSIQUIATRIA/INFANTO JUVENIL CARDIOLOGIA CIRUGIA GENERAL
PÁG 13 Enero 2019
Celebramos una vez más el final de un año, el cierre de un nuevo ciclo, para darle paso a un nuevo año. Más de 700 profesionales, amigos y allegados se unieron en un festejo de camaradería.
Dr. Héctor A. Sale Presidente Colegio Médico de Tucumán
U
na vez más el Colegio Médico de Tucumán, con sus socios, familiares y amigos celebró la tradicional cena de Fin de año. Un evento que brilló en cada uno de sus momentos. Y el cierre de una noche magnífica fue el gran sorteo del auto 0 Km. Un excelente momento donde compartimos lo que se vivió a lo largo del 2018. Donde las risas y los buenos momentos se multiplicaron en cada una de las mesas.
PÁG 14
Noviembre 2018
Este año fue especial porque se organizaron diferentes grupos de profesionales que decidieron en conjunto despedir el 2018 con nosotros. El salón elegido fue el de Hilario Eventos, en Tafí Viejo. Un lugar que estuvo a la altura de la circunstancias, con excelente atención, gastronomía y cada uno de los detalles preparados para esa gran noche. La noche también tuvo su momento espe-
cial con un show de magia y musical humorístico, que se ganó el aplauso reiterado de los presentes. También hubo varios sorteos y la noche se cerró con el gran sorteo del auto. Cuyo ganador fue el Dr. Wadi Chahade Fernández Ávila. Agradecemos a todos y cada uno de los que participaron con nosotros, para celebrar, conmemorar y cargar energías para el nuevo año que inicia.
PĂ G 15 Enero 2019
PĂ G 16
Noviembre 2018
PĂ G 17 Enero 2019
PĂ G 18
Noviembre 2018
PĂ G 19 Enero 2019
PĂ G 20
Noviembre 2018
PĂ G 21 Enero 2019
PĂ G 22
Noviembre 2018
Todas las fotos de la fiesta puede solicitarlas digitales o impresas a FotografĂa Orlando 381 4595595 PĂ G 23 Enero 2019
DEPORTES
¡¡¡Al agua patooo!!! La temporada de pileta en el club Los Nogales en pleno desarrollo.
Dra. Alicia Magdalena Clúa Secretaría de Deportes y Acción Social
N
uestro club fue uno de los primeros natatorios de la provincia en poner en marcha su temporada de verano con la aprobación de todos los requisitos impuestos para una habilitación impecable y convirtiéndose en uno de los pocos “natatorio seguro” que junto al área cardioprotegida hacen de nuestro predio un ejemplo de cuidado para la salud del usuario.
PÁG 24 Enero 2019
Pensando siempre en la familia médica, se ha organizado en los findes un programa de divertimentos para niños, para adultos y para la participación conjunta de los papás con sus chicos. De ello resultaron divertidas tardes con juegos en el agua y fuera de ella, con puestos de hidratación permanente para mitigar las altas temperaturas de la época y con ánimos de pasarla bomba!!!.
Estamos dando retoques finales a un stand de comidas que ampliará los servicios de gastronomía y que se inaugurará muy pronto. Es un espacio creado para compartir, tomar algo fresco o comer algo rico. Pensando siempre en ustedes, queridos colegas, embellecemos día a día nuestro club, y los invitamos a acompañarnos tarde a tarde para que sus vacaciones sean inolvidables!!!
El club de noche se viste de fiesta El club se enciende en las noches tucumanas con las luces artificiales preparadas para embellecerlo, pero también con la luna y las estrellas que visten el paisaje que nos ofrece el predio en sus exteriores. Las imágenes muestran las fiestas nocturnas que realiza la gran familia médica con sus seres queridos. Nos llena de satisfacción que nos hayan elegido para disfrutar en familia y con amigos!!!
Salón de Noche.
PÁG 25 Enero 2019
CULTURA
La cultura como motor de creación Se llevó a cabo el 20 de Diciembre, el cierre de los talleres de cultura, que se dictan durante el año en el Colegio Médico. Hubo muestra de trabajos de Cerámica, Bordado y el cierre a cargo de los alumnos de Café Concert.
Dra. Cristína Suárez Cultura
E
l desarrollo de la actividad cultural es de vital importancia. Eso es lo que desde el área de cultura se tiene como objetivo principal. Sobre todo en la profesión del médico, donde muchas veces se dejan de lado cuestiones personales, en pos de la salud de nuestros pacientes. Es por eso que hace ya varios años hay diferentes talleres culturales para todos y cada uno de los componentes del médico y su familia. Varios son los talleres que se dictan: canto, coro, teatro, bordado, cerámica. Cada uno de ellos son el punto de descompresión de la vida profesional. En diciembre se llevó a cabo una jornada de cierre de los talleres de Cerámica, Bordado y Café Concert. Donde se realizó la muestra de los trabajos que se realizaron durante el año. Familiares y amigos se hicieron presentes en el Colegio Médico para vivir una maravillosa tarde. El cierre de la jornada estuvo a cargo de los alumnos de Café Concert que agregaron a la velada música y alegría.
PÁG 26 Enero 2019
Prof. Luciana Ríos / Taller de Cerámica “Estoy muy feliz, porque este taller ya tiene 3 años de experiencias y crecimiento en el Colegio Médico. Fui convocada en su momento por la Dra. Cristina Suárez, responsable del área de cultura, para dictar este curso. En un principio planteamos hacerlo para adultos, pero finalmente decidimos hacerlos para los más pequeños de la familia. Durante todo este tiempo ha sido una experiencia hermosa para todos, para los alumnos y para nosotros que los acompañamos durante todo el proceso. Siempre pensamos en el taller en estimular su creatividad, su relación con sus pares. Es muy importante, porque es otro espacio aparte de la escuela, pero que ellos eligen. Es algo que quieren hacer por que les gusta”. “Siempre durante el año planteamos una temática específica. Este año, en el inicio, elegimos el Bosque. Por eso las piezas realizadas, que tienen esas características. Y en la segunda parte del año trabajamos con la temática de Navidad. Por eso vemos los pesebres y demás figuras que abordan ese tema. Estoy muy feliz con todo lo que se ha trabajado. El balance siempre es muy positivo. Es muy bueno todo lo que hemos logrado, pero también la devolución de todo el cariño de los chicos, que siempre es tán grande”.
Prof. Marcela Garcés / Taller de Bordado “Es un gran orgullo para mi, en este tercer año en el Colegio Médico. Más este año tan especial, donde hemos sido solidarios con el Hospital Del Este, gracias a la colaboración de las alumnas y el CMT. Donde entregamos más de 40 juegos para los niños recién nacidos más necesitados. Fue un momento muy importante, ya que se decidió no hacer trabajos para sus hogares, sino colaborar plenamente con los que menos tienen. Y no quiero dejar de darle las gracias a todos, a las alumnas, a la Dra. Cristina Suárez y a la Comisión Directiva del Colegio Médico, que siempre nos han apoyado”.
MÉDICOS JÓVENES
¡Este año seguiremos
creciendo juntos!
Dr. Carlos Javier Fernández Médicos Jóvenes
U
n espacio donde utilizaremos metodologías de co-creación y participación para encontrar nuevas formas de brindar nuevos y mejores servicios a los Socios y de relacionarnos institucionalmente. Es un espacio abierto a compartir conocimientos, experiencias, nuevas ideas, a quienes buscan resolver desafíos desde los servicios al Socio y también a quienes desde su plataforma de trabajo, estatal, privada o académica, quieran ser parte de la creación de soluciones. Con ello queremos fomentar una cultura de innovación, participación y compromiso. No nos queremos conformar con simplemente hacer cosas nuevas: Queremos encontrar una nueva forma hacer las cosas... hacerlas juntos! Por lo tanto: Si eres joven y tienes ganas de participar de este espacio, y si crees que puedes ser factor de cambio: social, deportivo, académico/científico, prestacional, cultural... No dudes en sumarte! Entre todos podremos seguir construyendo esta casa que nos alberga y nos contiene. Tan solo tienes que comunicarte con nosotros. Te esperamos en 3º piso de Colegio Médico para que conozcas nuestros proyectos y para que nos hagas conocer los tuyos. PÁG 28 Enero 2019
En Colegio Médico de Tucumán, desde Médicos Jóvenes, lanzamos este 2019 un espacio para pensar.
PĂ G 29 Enero 2019
PRESTACIONES ASISTENCIALES
FIN DE AÑO
Conclusión de actividades y planificación de 2019 Dr. Diego Sebastián de Jesus Castro Secretaría de Prestaciones Asistenciales
E
stimados Colegas: Este año finaliza. Fue un periodo bastante ajetreado por las vicisitudes económicas, y por las necesidades expresadas por los diferentes especialistas, y que trataron de canalizarse con las acciones de esta Secretaría. Para ello durante la primera mitad del año, se realizaron reuniones para informar lo conseguido en materia de aumentos y las proyecciones para este turbulento fin de año. Asimismo instrumentamos diferentes modalidades para que ustedes dispongan de la información pertinente relacionada con los códigos de facturación. En la página principal de CMT, tienen disponibles los nomencladores quirúrgicos con Subsidio de Salud y con las otras obras sociales. En el sector DESCARGAS, pueden acceder a los valores de CONSULTAS, CIRUGIAS Y PRACTICAS AMBULATORIAS. Además, instrumentamos LAS CUENTAS PERSONALES en las cuales podrá conocer VALORES de PRÁCTICAS, DATOS FILIATORIOS, ESTADO DE CUENTA, CONVENIOS VIGENTES, Etc., a través de las
cuales el colega conocer lo que factura y lo que cobra. De manera complementaria, esta información es enviada a través de MENSAJES de TEXTO al celular que declaro en Colegio, por REDES SOCIALES y MAIL MASIVO, así como la publicación en LA GACETA. Es decir, tratamos de que Ud. tenga un continuo y fidedigno contacto con su colegio. Para el año que comienza estamos abocados en optimizar los recursos informáticos que permitan un cobro más ágil de los honorarios. Como ustedes saben la Obra social provincial inicio un proceso de informatización. Pero su Colegio, y a través del trabajo conjunto de esta secretaría con el Departamento de Cómputos, ya viene desarrollando hace un tiempo, un sistema informático de Validación y Autorización, no solo para el Subsidio sino para las otras Obras Sociales, siempre con la finalidad de beneficiar al Socio. Entre estos beneficios, será el acortamiento de plazos de pagos, a 15 días, y la posibilidad concreta de evitar débitos, como sucedían por ejemplo, por horarios, por tipo de firma, por tinta de la firma, por afiliado de baja o no, es decir, por todos los motivos que ustedes ya conocen, y que les y nos generan dolores de cabeza. Porque queremos que nuestro socio sienta el reconocimiento de su actividad, y reducir la carga burocrática de ejercer con compromiso
y dedicación la profesión que tanto le costó conseguir. Además, estamos en la fase de análisis y construcción de la Consulta ética, con ítems que sean ponderables y fidedignos, en pos de jerarquizar los honorarios. Finalmente, como desde hace un tiempo lo solicitamos, es la necesidad de respetar los convenios y valores firmados con las diferentes Obras Sociales. En un año de cambios y fluctuaciones económicas, la posibilidad de mantener el flujo de trabajo es clave. Consideramos que la Prestación Directa, no es solo perjudicial a nuestra Institución, SU institución, sino que perjudica al resto de colegas, socios o no, puesto que se provoca una competencia que en la mayoría de los casos, no mejora los honorarios de los médicos, sino que los reduce, a la vez que deja en inferioridad de condiciones al momento de negociar, al allanarse a las condiciones que la Obra Social o Prepaga dispone. No obstante, el apoyo, compromiso y espíritu corporativo institucional, es el arma de peso con el cual disponemos todos los profesionales de la salud al momento del reconocimiento de nuestro esfuerzo diario. Felices fiestas y vacaciones. Los esperamos con el compromiso de siempre en este 2019.
Auditoría médica
páginas 31 y 32
últimas novedades se comunican en amarillo ¡Atención! Las y poseen un círculo rojo para su facilidad. Estimados Colegas: solicitamos que Ud.o su encargado de facturación de órdenes,LEAN LAS DISPOSICIONES ACTUALIZADAS de obras sociales, en especial del Subsidio de Salud, para EVITAR DÉBITOS NO REFACTURABLES. NORMATIVA GENERAL PARA PRÁCTICAS DE TODAS LAS OBRAS SOCIALES >>Todas las Prácticas Ambula- >>Prestaciones de Hemoterapia, >>En Planes Materno-Infantil, torias sin importar la compleji- las transfusiones deben tener los bonos de consulta de dicho dad deberán tener adjuntos los consignadas: fecha de realiza- plan solo pueden ser facturados informes correspondientes. Ante ción, Unidad, Hemocomponente, por Médicos Pediatras/Neonatóla falta de ellos se procederá firma y sello. Si este tipo de infor- logos y Médicos Ginecólogos/ a devolver las órdenes para su mación no se consigna, los mon- Ginecoobstetra. Cualquier otro cumplimentación y posterior tos no serán especialista que atienda consulre-facturación. ABONADOS Y DEBITADOS. tas de este grupo, deben aceptar PÁG 30 Enero 2019
Bonos de Consulta comunes no Plan Materno Infantil. >>Completar correctamente la información en los bonos de consulta de Subsidio de Salud. Cotejar con los horarios declarados en CMT. Evitar motivos de DEBITOS NO REFACTURABLES.
SUBSIDIO DE SALUD El archivo de Validación: ES UNA OBLIGACION DE CADA MEDICO REALIZARLO PARA PODER FACTURAR Y LIQUIDAR LAS PRESTACIONES. EL COMPROBANTE NO DEBE INDICAR ERRORES en las consultas o prácticas cargadas. NORMAS DE AUDITORIA (Vigencia 01/05/2015) Completar todo los casilleros de ordenes (consultas, prácticas y cirugías) y actualizado días y horarios de atención para EVITAR DEBITOS. 2° nivel (prácticas quirúrgicas): No se debe presentar declaración jurada para facturar. Se informa que por razones de Auditoría Compartida con la obra social se deberán adjuntar SIEMPRE la anatomía patológica para poder facturar la complejidad N*7 y los siguientes códigos: 030602, 030802, 030910, 031101, 031304, 040108, 040113, 050402, 050427, 060102, 060112, 080301 090114, 080505, 080531, 100102, 100103, 100206, 100702, 110201, 110312, 110219, 130102
DÉBITOS No Refacturables CONSULTA MÉDICA
PRÁCTICAS MÉDICAS
1. Falta firma del afiliado atendido. 2. Falta Número de Afiliado. 3. Más de tres (3) consultas médicas de un mismo beneficiario, mismo mes de prestación sin historia clínica. (Se debitará el excedente). 4. Dos (2) consultas en el día, mismo beneficiario, sin historia clínica que la justifique. (Se debitará el excedente). 5. Orden de Reciprocidad de Servicios con validez vencida. 6. Profesional que no figure en Guía Médica del Colegio Médico de Tucumán. 7. Prestador dado de baja por el IPSST. 8. Sello sin Matrícula Profesional Provincial. 9. Falta fecha de atención. 10. Orden con fecha vencida.
1. Sello sin Matricula Profesional Provincial. 2. Falta firma del afiliado. 3. Falta el Nº de Afiliado. 4. Profesional que no figure en Guía Médica del Colegio Médico de Tucumán. 5. Prestador dado de baja por el IPSST. 6. Orden de Reciprocidad de Servicios con validez vencida. 7. Falta fecha de prestación. 8. No coincide lo autorizado con el informe del estudio realizado. 9. Informe del estudio realizado perteneciente a otro paciente. 10. Falta firma del profesional efector en los informes de los estudios realizados. 11. Falta sello del profesional efector en los informes de los estudios realizados.
DÉBITOS REFACTURABLES: Consultas y Prácticas Médicas 1. Falta determinar el afiliado atendido en la primera facturación presentada por el médico por este motivo, ulteriores facturaciones con igual motivo se considerarán no-refacturables. 2. Falta de horario de atención. 3. Falta Firma y/o Sello del Profesional. 4. Orden enmendada sin haber realizado la salvedad. 5. Falta consignar la consulta primera o ulterior. 6. Falta fecha y firma del paciente en las Prácticas que se realizan por sesiones. 7. En las órdenes de CONSULTA se deberá consignar con letra legible, el diagnóstico como: Síndrome, Enfermedad y/o su Codificación en el casillero creado a tal fin. 8. Falta sello del profesional efector en los informes de los estudios realizados. 9. Todas las Prácticas, sin importar la complejidad deberán tener adjuntos los informes correspondientes. Ante la falta de ellos, se procederá a devolver las órdenes para su cumplimentación y posteriores.
Contacto Las Piedras 496 / CP T4000BRJ San Miguel de Tucumán
NORMAS GENERALES DE FACTURACIÓN 1. Queda establecido que las autorizaciones de prácticas emitidas por el IPSST perderán validez (vigencia) al finalizar los 60 (sesenta) días a contar del 1° (primero) del mes siguiente a la prestación. 2. Queda establecido que las órdenes de consultas y/o autorizaciones emitidas por el IPSST que se facturan por “Efectores No Físicos” deberán ser firmadas por el médico efector que realiza la prestación y refrendadas por el médico responsable de la Institución, quien deberá ser socio del Colegio Médico de Tucumán. 3. Toda orden observada y devuelta como refacturable por auditoría del IPSST, ya sea consulta y/o práctica devuelta deberá ser refacturada en un plazo de hasta 90 (noventa) días desde la fecha de finalización de dicha auditoría. 4. Los lugares y horarios de atención de cada médico y su especialidad, tendrá sólo VALOR REFERENCIAL, por lo que no se podrá considerar motivo de débito. El Colegio Médico de Tucumán dejará constancia de estos datos en el informe de Guía Médica que se emite mensualmente. 5. Se abonarán las prácticas previamente autorizadas por los auditores médicos del IPSST y los afiliados pagarán el coseguro correspondiente, siendo complementadas por la AUDITORÍA CENTRAL ADMINISTRATIVA para corroborar que se cumplan todos sus ítems de facturación. 6. Se respetan las normas generales y particulares del convenio de II° NIVEL QUIRÚRGICO vigente y complementario al presente convenio.
NOVEDADES NUEVA MODALIDAD EN RECETARIO A continuación detallamos las características que deberán poseer los R/P, enviadas por la Obra Social Subsidio. PRESCRIPCIONES DEL VADEMECUM AMBULATORIO EN RECETARIOS NO OFICIALES-COBERTURA DEL 40% A CARGO DEL IPSST (desde el 1/12/2018 el paciente puede concurrir directamente a la farmacia con recetario Rp, de acuerdo a topes vigentes). LAS RECETAS (Rp) CONFECCIONADAS EN: consultorios privados, Instituciones Médicas privadas, hospitales públicos, CAPS, CAC, CIC, Mutualidad Provincial o Asistencia Pública. Deberán tener los siguientes datos obligatorios. Nombre, apellido y número de documento o CUIL del paciente.Medicamentos prescriptos por nombre genérico, pudiendo recomendar un nombre comercial; debiendo especificar: dosis, cantidad y forma farmacéutica. En el recetario no se podrán consignar más de 2 (dos) medicamentos. Máximo de 4 medicamentos por mes por afiliado activo y 6 medicamentos por mes por afiliado pasivo. Diagnóstico en forma legible.-.Firma y sello del personal prescriptor. El sello deberá indicar en forma legible el nombre, profesional y matrícula profesional provincial. En caso de no cumplirse estas normas la farmacia no deberá dispensar el medicamento. Fecha de prescripción (validez 1 mes).Membrete del médico tratante o institución.La prescripción debe ser realizada en forma manuscrita, con letra legible y sin abreviatura, indicando nombre del medicamento, dosis, forma farmacéutica y numero de unidades de la presentación SOLAMENTE de PRODUCTOS INCLUIDOS EN EL VADEMECUM AMBULATORIO DE LA OBRA SOCIAL. PARA EL CASO QUE SE PRESCRIBA MÁS DE UNA UNIDAD, salvo las excepciones anteriormente, el profesional tratante deberá justificar la misma mediante reseña de la historia clínica y plan de tratamiento, el cual será evaluado por auditoría médica de la obra social. en caso de que sea aprobado, la receta deberá contar con la autorización previa a la dispensación. En estos casos el profesional deberá informar al afiliado que debe concurrir al IPSST para la autorización. Cualquier cambio de tinta o enmienda deberá ser salvada por el profesional prescriptor, debiendo firmar y sellar de nuevo la receta. En caso de coberturas especiales/planes, el IPSST emite al paciente recetarios oficiales especiales tras cumplimentar los requisitos de auditoría de los mismos, los cuales son completados por su médico tratante para presentar en farmacias externas y obtención de medicamentos.
0381.430.6139 / 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX) colemed@colemed.com www.colemed.com twitter.com/colemed PÁG 31 Enero 2019
A B C D E F
AMSTERDAM SALUD Las órdenes de prácticas que se autorizan deben tener siempre diagnóstico o resumen de historia clínica.
APM
O P Q R S
Atención: las CONSULTAS de los planes PMO 500, 1000, 3000 Y PLATINO deben ser autorizadas previamente en la obra social. Los demás planes se deben utilizar las planillas de atención (retirarlas de Colegio Médico, 2 piso, sector Obra Social) y las prácticas adjuntar a la misma el pedido médico y la autorización de la obra social.
Desde 01/02/18 órdenes de consultas y practicas llevarán impreso “Validéz 30 días desde la fecha de emisión”. A PARTIR DEL 01/04/2018, SOLO SERÁ VÁLIDA LA ORDEN DE CONSULTA Y PRACTICA AUTORIZADAS VÍA WEB.
No se factura por Colegio Médico órdenes de color “VERDE”. Socios de categoría “A” SOLAMENTE pueden recibir órdenes de color “ROSA”.
NO SE FACTURA POR COLEGIO: «Plan Básico» desde Junio 2017. A partir de 1/10/2017, Resto de los PLANES («BASICO PLUS», «PSO 600», «PSO 700» «PSO 800», «GENUINOS» e «INTERIOR») SE FACTURA POR COLEGIO MEDICO, CON BONOS EMITIDOS POR LA OBRA SOCIAL O TICKET DE PAGO FACIL. No aceptar COPAGOS.
La orden de consulta debe ser presentada para su facturación en el plazo de 90 días a partir de la FECHA DE SU EMISIÓN. SON VÁLIDAS AMBOS FORMULARIOS (TRADICIONAL Y ON LINE).
OSSEG
INGENIO LA FRONTERITA
Para las consultas, se debe utilizar las planillas de atención (retirarlas de Colegio Medico, 2° Piso, Sector Obra Social) y las prácticas adjuntar a la misma el pedido medico y AUTORIZACIÓN DE LA OBRA SOCIAL.
Incluye todos los planes. El afiliado debe abonar $100 de coseguro al momento de la consulta más el bono.
Son VÁLIDOS los bonos con la leyenda IOSFA, sin diferenciación de fuerzas. Los mismos coexistirán con los bonos anteriores, de Consultas y Practicas, en las cuales debe marcarse a cual de las 3 Fuerzas pertenece el Afiliado Atendido (DIBA, IOSE y DIBPFA).
J K L
JERARQUICOS SALUD
M N O
MEDIFE
O P Q R S
OSPIL
P Q R S T
CONSULTAS CON PLANILLAS Y PRÁCTICAS EN RECETARIO MÉDICO. CUPONES DE CONSULTA Y/O PRACTICAS SERAN DEVUELTOS O DEBITADOS.
PREVENCIÓN SALUD Se factura únicamente con Recetario Personal tanto las Consultas como las Prácticas. No corresponde solicitar cupón para la atención.
OSFATLYF
Policía Federal
Las órdenes emitidas por Luz Médica NO SON VÁLIDAS para facturar por el Colegio Médico de Tucumán. Completar el motivo de consulta y la fecha de prestación.
PÁG 32 Enero 2019
A partir del 1 de Diciembre de 2017, NO ACEPTAR ordenes de consultas ni Prácticas de Color VERDE, del Plan Premium con logo de RED DE SEGURO MEDICO . Para el PLAN PREMIUM y resto de planes, solo serán VÁLIDAS, las órdenes AZULES con el logo de Patrones de Cabotaje o PLANILLAS /RECETARIOS con CÓDIGO DE VALIDACIÓN. Posterior a dichas fechas, estas órdenes no tendrán validez y serán DEBITADAS. AGREGAR LO DEL PLAN PLATINUM. A partir del 01/01/2019, entra en Vigencia el convenio con MOSAISTAS, que reemplazar a Patrones. Continuar las ordenes AZULES de Patrones hasta el reemplazo total por las de Mosaistas.
Todas las practicas y consultas deben realizarse CON BONO. Son VÁLIDOS con el sello de caja de la obra social. Plan P.M.O. EXCLUIDO PARA FACTURAR. CONSIGNAR CORRECTAMENTE LA EDAD DEL PACIENTE EN LA CONSULTA . SERAN CAUSALES DE DEBITO.
Se debe FACTURAR CON BONOS las Consultas y las Prácticas.
Incluye los planes PYME 3000, PYME 4000 y PYME Personal. Solo se debe aceptar bono autorizado por la obra social. A partir del 1/12/2018, las practicas de PSIQUIATRIA quedan del convenio con CMT. Se consideraran pacientes particulares.
PATRONES DE CABOTAJE
PRENSA
Todos los planes: BRONCE – PLATA – ORO – PLATINUM van por Colegio Médico. Sin cobro de copago. El asociado solo utiliza su credencial. Consulta se FACTURA con planillas (retirar del 2°piso del Colegio, sector Obra Social.)
OSDEPYM
S T U V W
U V W X Y
SEGURO ESCOLAR DE LA PROVINCIA 1. A todas las órdenes (prácticas y consultas) se debe adjuntar la denuncia del siniestro debidamente autorizada con el sello del seguro escolar. 2. Todas las prácticas quirúrgicas y ambulatorias deben ser facturadas con sus respectivos informes y/o protocolo quirúrgico. 3. Las prestaciones que se realizan en internación facturar con hoja de evolución sanatorial e informes.
UPCN Las órdenes deben contar con la leyenda “Prestador: Colegio Médico de Tucumán”; firma y aclaración del afiliado; firma y sello del médico; fecha de atención; Diagnóstico. Validez de la orden para la atención: 1 (un) mes a partir de la fecha de emisión.
OSJERA
ASUNT
IOSFA
Prácticas que requieren autorización previa: Cardiología: cód 170117. Imágenes: eco 3D y 4D. RMN. TAC tridimensional. Intervencionismo bajo control eco, Rx o TAC. Prácticas Oftalmológicas: topografía, paquimetría, aberrometría, OST, HRT, campo visual computarizado, perimetría. Todas endoscopías y video endoscopías programadas. Oncología. Tratamiento esclerosante várices.-
OSFATUN
APPI
I J K L
OSDIPP
Se debe FACTURAR CON BONOS las Consultas y las Prácticas.
S T U V W
SANCOR Planes que NO SE FACTURAN por COLEGIO MÉDICO: Plan «OS»; Plan «C», Plan «C PLUS» y Plan «C PLATINO». No recibir esas Credenciales. SOLO SON VÁLIDOS PARA FACTURAR PLANES CON NÚMEROS (Ej.: 1000-2000-Etc.). EVITAR DÉBITOS. SOLO SE PRESENTAN PLANILLAS TANTO PARA CONSULTAS COMO PRÁCTICAS
>>En Atención clínica e interconsulta en internación, SE DEBE ADJUNTAR LA HOJA DE EVOLUCIÓN PARA FACTURAR, y en la cual se debe hacer constar la fecha de realización, con una (1) sola firma y sello, específicamente del médico que efectuó y facturó la prestación, códigos 42.03.01 y 42.03.03. Esta modalidad rige y la solicita la Obra Social PRENSA-OSMATA-OSSEG-UP (UNION PERSONAL)-OSFATUN-TV SALUD.
SOCIOS NO FÍSICOS DEL CMT (Centros diagnósticos, Sanatorios, Instituciones, etc). Todas las consultas y prácticas DEBEN ESTAR FIRMADAS Y SELLADAS por el Médico efector y por el RESPONSABLE DEL CÓDIGO (Director del Centro)AMBOS SOCIOS DE CMT. (Requisitos y normativas generales entregadas oportunamente). Las prestaciones que se realizan en internación facturar con hoja de evolución sanatorial e informes. EVITAR DÉBITOS.
Este óleo de Pieter Brueghel el Viejo es testimonio de la honda huella que epidemias y guerras dejaron en la conciencia de los europeos. Hacia 1562. Museo del Prado.
CULTURA & MECICINA
Peste Negra:
muy antigua, pero también moderna E
sta enfermedad ha sido nombrada y reconocida desde épocas muy antiguas. Grandes civilizaciones tuvieron que soportarla e incluso casi desaparecer por su causa. Egipcios, griegos, romanos y posteriormente en la Edad Media, vieron como se diezmaban sus habitantes. Posteriormente, las grandes epidemias se atenuaron y fueron escasos sus reportes, pero nunca desapareció. Una de las teorías que tratan de explicar su escasa aparición, proviene de la investigación de restos de víctimas de la Peste Negra de un cementerio de Londres del siglo XIV, en donde se investigó la secuencia del ADN de la Yersinia pestis rescatada de los huesos. La conclusión es que, genéticamente hablando, no ha cambiado en los últimos 600 años. Es decir, la actual Yersinia pestis es la misma que la medieval. Sabemos muy bien que la cadena es pulgas, ratas y humanos y en 1340 mató a 50 millones de seres humanos en Europa. En la actualidad se conocen cerca de 3000 casos en todo el mundo y es más común en Estados Unidos, China, Madagascar, India y América del Sur. Con el tratamiento, el 85% sobreviven a la enfermedad. Probablemente la vulnerabilidad de la Yersinia frente al tratamiento antibiótico que es efectivo, sea la causa de su escasa aparición. Los científicos sugieren que este tratamiento también hubiese sido efectivo en las epidemias a través de la historia porque la bacteria se desarrolla de forma lineal y existe solo una cepa en el mundo.
Grabado en cobre del doctor Schnabel. (un médico de la plaga en la Roma del siglo XVII)
PÁG 34 Enero 2019
Dr. Mario Gómez Grimalt Secretario de Prensa CMT