REVISTA GRATUITA // 2.500 EJEMPLARES // COPRODUCIDA POR EDITORIAL GRUPO IMÁN // TUCUMÁN - ARGENTINA.
AÑO 10 - OCTUBRE - NÚMERO 186
MOMENTOS DE CRISIS MAYOR GESTIÓN Colegio Médico intensifica las Gestiones ante las obras sociales y genera una nueva modalidad de Pago de Honorarios en beneficio de los médicos. > Página 4
ForemeNOA, gestión regional
¿Qué sabemos de Andrología?
Ante la preocupación generada por el desfasaje de los valores prestacionales, Colegio Médico convocó a los Colegios del NOA. > Página 8
El Dr. Alejo Rasguido nos informa el origen de una especialidad que hasta el momento estaba conceptualizada como parte de la Urología. > Página 23
Editorial - Pág. 3 • Secretaría General - Pág. 4 • Informe Central - Pág. 6 • ForemeNOA - Pág. 8 • Científica - Pag. 12 Agenda - Pág. 20 • Novedades - Pág. 21 • Actualidad - Pág. 23 • Adultos Mayores - Pág. 24 • Cultura - Pág. 25 Médicos Jóvenes - Pág. 28 • Prestaciones Asistenciales - Pág. 30 • Auditoría - Pág. 32 • Cultura & Medicina - Pág. 34
EDITORIAL
COMISIÓN DIRECTIVA PRESIDENTE Dr. Héctor Abel Sale hsale@hotmail.com SECRETRARIO GENERAL Dr. Juan Augusto Gobbato jagobbato@hotmail.com SECRETARÍA DE HACIENDA Dr. Miguel Domingo Ragone ragonemd@hotmail.com SECRETARÍA DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Dra. Beatriz Naval beatriznaval@hotmail.com SECRETARÍA DE PRESTACIONES ASISTENCIALES Dr. Diego Sebastián de Jesús Castro diegosebastiancastro@gmail.com SECRETARÍA DE DEPORTES Y ACCIÓN SOCIAL Dra. Alicia Magdalena Clua maguiclua@hotmail.com SEC. DE PRENSA Y ACTIVIDADES PROFESIONALES Dr. Mario Gómez Grimalt emedoblege@gmail.com SECRETARIO SUPLENTE Dr. Roberto Félix Leonard COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Dr. Luis Antonio Medina Ruiz Dra. María Deidamia Ponce Dra. Marcela Noemí Villafañe Dra. Ana Isabel del Valle Pérez Dr. José Sebastián Fagre TRIBUNAL DE HONOR Dr. Rafael Alberto López Dr. José Ricardo Usandivaras Dr. Luis Vicente Rovarini Dra. Myriam Berman Dr. Pío Francisco Jaén Las Piedras 496 / CP T4000BRJ San Miguel de Tucumán 0381.430.6139 / 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX) colemed@colemed.com www.colemed.com twitter.com/colemed
PERSONA H
ablar del término persona, es incluir desde su etimología hasta las connotaciones filosóficas desde los antiguos griegos hasta la actualidad. Pero lo más ilustrativo es conceptualizarla desde la óptica de la sociología, en donde una persona es un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo no deja de interactuar con un carácter individual. Somos yo y nosotros al mismo tiempo. Así, Aristóteles define al hombre como animal sociable y por lo tanto su naturaleza es ser social. También hay conceptos jurídicos y morales que la definen, pero la persona es una y cualitativamente diferente al resto, racional e inteligente, consciente de sus actos y totalmente independiente. Las personas en nuestro estado primitivo, crecemos y nos desarrollamos. Particularmente los profesionales adquirimos conocimientos, obtenemos títulos, cambiamos de órbita y nos desenvolvemos en un mundo que nos trae competencia, ansiedad por obtener niveles superiores, invirtiendo nuestro tiempo y esfuerzo en alcanzar especialidades, subespecialidades y superespecialidades. Nos convertimos en una especie de Mamushka, cada nueva especialidad va escondiendo la anterior. Y digo especie de Mamushka porque el significado de estas es un símbolo de alegría, prosperidad y sabiduría porque al abrirse, revela lo que cada uno tiene adentro y se interpreta como una simbología
Dr. Mario Gómez Grimalt Secretario de Prensa CMT
de la representación interior de las personas. Y ahí quiero llegar. ¿En qué momento dejamos de ser personas para ser actores de la vida, que salimos a escena maquillados con nuestras mejores máscaras? Y, es justamente cuando comenzamos a adquirir para “ser”. Pareciera ser que si no nos vamos adornando, no somos, perdemos identidad. Nos olvidamos que antes de cualquier título, condecoración o premios, somos personas. Tan simples como todas, que nuestros alcances académicos o profesionales no alcanzarán para mitigar el dolor de la enfermedad que experimentemos, ni del sabor amargo de la pérdida del ser amado. Nuestra persona en su más pura esencia es la que recibe los impactos de lo bueno y lo malo. El halo que nos rodea nos puede garantizar ventajas sociales, pero nunca será el que nos defienda cuando seamos juzgados por nuestra conducta. Por el contrario, será el agravante que nos complique justamente por “ser”. El día que partamos y nos enfrentemos al Supremo, solo llevaremos nuestra esencia, la que nos caracterizó como persona, sin los acomodados adornos terrenales. Estaremos solos, frente a frente, la persona y su creador.
OCTUBRE 2018 - Tucumán - AÑO 10 / Edición N° 186 - Publicación Mensual del COLEGIO MÉDICO
STAFF Editor Colegio Médico: Dr. Mario Gomez Grimalt Coordinación General: Bárbara Nadal actualidadmedica.tucuman@gmail.com
Coproducen: Colegio Médico / Grupo Imán Comercializan: Grupo Imán / 381Medios grupoiman.tuc@gmail.com
http://issuu.com/actualidadmedica.tucuman ActualidadMedica Si desea publicar en ACTUALIDAD MÉDICA comuníquese al móvil : 381 4 414314 Las opiniones vertidas en esta revista son patrimonio de sus autores. Los editores no se responsabilizan por el contenido de sus comentarios. ACTUALIDAD MÉDICA es una publicación interna y gratuita del Colegio Médico de Tucumán, destinada a todos sus miembros y la comunidad médica en general. La producción de la revista es realizada por la coproducción editorial de GRUPO IMÁN / 381Medios. Toda la información, resolucíon, reglamento, comunicación u otro acto que provenga de la Comisión Directiva tiene carácter de notificación para todos los socios. Las colaboraciones y publicaciónes recibidas llevarán la firma de su autor o el aval de la empresa anunciante, quienes se responsabilizarán de las opiniones o comentarios vertidos. Bajo ningún concepto estas publicaciones comprometerán a la Institución o el conjunto de profesionales.
PÁG 3
Octubre 2018
SECRETARÍA GENERAL
Novedades del mes Dr. Juan Augusto Gobbato Secretario General
Estimados Colegas: Colegio Médico continúa realizando sus tareas habituales y nuevos proyectos y servicios, a través de sus diferentes Secretarías. Decidimos cambiar los canales de difusión a nuestros socios, ayornándonos a los avances actuales en comunicación, con el fin de mantener al colega informado de todo lo acontece en el Colegio, día a día. Con agrado vemos como los colegas participan en las redes sociales y acceden a nuestra página web del Colegio que contiene información general y la entrada a sus cuentas personales. Debido a la situación económica del país, se decidió implementar un segundo pago de honorarios (anticipo) a partir del mes de Octubre del corriente año, que en esta oportunidad fue el día 03, pero en los meses sucesivos será a fin de cada mes. Se incluyen todas las obras sociales cobradas y que no pudieron ser incluidas para su liquidación en el pago anterior (excepto la obra social Subsidio de Salud). Se está finalizando las negociaciones con las diferentes obras sociales para el segundo incremento en el año, dejando abiertas las negociaciones, si la inflación excede lo pactado con cada una de ellas. En el caso de la obra social Subsidio de Salud, ya se aplicó el segundo incremento y dependiendo del valor inflacionario, se aplicaría la “cláusula gatillo”. Respecto a nuestro Club de Los Nogales, ya comenzaron los trabajos para acondicionar la pileta para la temporada de verano. Esta tarea la realizamos todos los años. El salón social continúa siendo utilizado frecuentemente en
PÁG 4
Octubre 2018
horario diurno, pero nos sorprendió gratamente el aumento de los pedidos del mismo por parte de los socios también en horario nocturno, a la hora de organizar sus eventos sociales y familiares. Los Talleres recreativos cada vez convocan más socios, y es algo que nos alegra y mucho. Queremos destacar el excelente gesto solidario que tuvieron las integrantes del Taller de Bordado, que realizaron una donación de mantas bordadas y accesorios para recién nacidos, hechas por sus propias manos, dirigidos por su profesora, esposa de un Socio de nuestra institución. Las mismas fueron entregadas a las madres del Hospital del Este. Se continúa con la entrega de las nuevas credenciales, las cuales cuentan con un código QR que contiene toda la información que necesita el socio. Les ruego acercarse a la Oficina de
Despacho en el 3º piso de nuestra institución, para adquirirla. El cronograma de actividades del CCREM continúa cumpliéndose según lo planeado con mesas examinadoras para Certificar y Recertificar las distintas especialidades. Además, las reuniones con cada Sociedad, siguen en forma permanente. Estimados colegas, esta Comisión Directiva continúa trabajando día a día para dar respuesta a las diferentes necesidades de nuestros asociados. Es importante la participación de Uds. acercando propuestas e inquietudes para poder plasmarlas. La unión entre nosotros, va a permitir obtener mejores resultados, en todos los aspectos de nuestra actividad profesional. Les agradezco enormemente el apoyo por parte de Uds. Los saludo con gran afecto.
INFORME CENTRAL
MOMENTOS DE CRISIS MAYOR GESTIÓN
Colegio Médico intensifica las Gestiones ante las obras sociales y genera una nueva modalidad de Pago de Honorarios en beneficio de los médicos.
E
stimados Asociados: Desde el Colegio Médico vemos con suma preocupación la situación económica que nos toca vivir como médicos, con la creciente inflación y las cargas impositivas, que terminan desvalorizando y depreciando los incrementos obtenidos. Hoy nos encontramos ante una realidad enmarcada en una inflación, que superó por lejos, los valores estimados. Es por ello que estamos gestionando para lo que resta del año, nuevos incrementos ante las Obras Sociales, con el fin de compensar este desfasaje que nos afectó a todos. Las propuestas de porcentajes de nuevos incrementos fueron enviadas y muchas de ellas ya concretadas. Respecto al Subsidio de Salud, les recordamos que este año, al porcentaje pactado se le sumará lo correspondiente en concepto de Cláusula gatillo, que al momento se hacerse PÁG 6
Octubre 2018
efectiva, se aplicará para compensar el desfasaje inflacionario actual. Esto significa que al valor actual de la consulta de la Obra Social provincial que desde el 01/10 del corriente año es de $302, se le sumará el porcentaje correspondiente por este concepto. Lo mismo se aplicará en las Prácticas ambulatorias y de Segundo Nivel de atención. Quiero comentarles además, que estuvimos acompañando a los Socios Anatomopatólogos en sus reclamos ante la Obra Social provincial, por presentar disconformidad al quedar incluidos sus honorarios dentro de Módulos pactados entre la Asociación de Clínicas y Sanatorios y Subsidio de Salud. Malestar que fue planteado ante las autoridades de la Obra Social. De igual modo se hizo otro planteo ante los SubInterventores de la mencionada Obra Social, de disconformidad par-
Dr. Héctor A. Sale Presidente Colegio Médico de Tucumán te de Médicos Neurofisiólogos, que también quedaron con valores desfasados en algunas de sus prácticas. Nuestra conducta ante esta problemática sigue siendo activa. Somos muy conscientes del desfasaje económico que hoy nos toca también a los médicos, por lo que continuaremos efectuando las gestiones necesarias para poder garantizar el pago de las prestaciones en tiempo y forma. La realidad que hoy nos toca vivir en nuestro país, nos exige una mayor responsabilidad en la conducción de esta gran institución. Estamos trabajando en forma permanente en pos de la dignificación de nuestra labor y brindando nuevos y mayores servicios que nos beneficien a todos. Seguimos como siempre, abiertos a sus sugerencias e inquietudes, al servicio de los Socios. Un cordial saludo.
INFORMACIÓN IMPORTANTE Teniendo en cuenta la crisis económica que vivimos y respondiendo a pedidos de varios asociados, decidimos lanzar una nueva modalidad de 2 Pagos de Honorarios mensuales, con el fin de que el Socio pueda disponer de su dinero lo antes posible. Pudiendo cobrar en dos fechas del mes, si así lo quisiere. El pago principal, se hará, como lo venimos realizando, una vez que se acreditan los fondos de la Obra Social Subsidio de Salud. Se agrega un pago con anticipo de honorarios, que se realizará a fin de cada mes, en el que se liquidarán todas las obras sociales cobradas hasta esa fecha, sin incluir Subsidio de Salud. Las fechas exactas de los 2 pagos se informarán oportunamente por Mensajes de texto a sus celulares; email y por los demás canales de comunicación habituales. Esta modalidad de 2 pagos, también incluirá en el anticipo a los Módulos Quirúrgicos presentados por los Cirujanos.
En todos los casos se utilizará el medio de pago pactado con Colegio Médico (Cheque o transferencia bancaria). Por excepción y por tratado administrativamente del primer proceso, el primer pago Anticipo se hizo el día 3 de Octubre, en lo sucesivo se realizará el cronograma de fechas antes mencionadas. No obstante, el pago principal (que incluye los honorarios del Subsidio de Salud), se realizará con normalidad. Cabe aclarar, como fue comunicado en informes anteriores, que el pago principal no podemos realizarlo antes del día 10 de cada mes, debido a que la Obra Social provincial no nos efectiviza el pago de las prestaciones hasta la fecha mencionada, a pesar de las múltiples gestiones y pedidos efectuados formalmente a las autoridades del Subsidio de Salud y el Ministerio de Economía de la Provincia. Al respecto seguiremos realizando las gestiones que sean necesarias para lograr la valoración en tiempo y forma de nuestra labor diaria.
Quedamos a su Disposición ante cualquier consulta.
PÁG 7
Octubre 2018
FOREMENOA
FOREMENOA
Gestión Regional
Ante la preocupación generada por el desfasaje de los valores prestacionales, Colegio Médico convocó a los Colegios del NOA. que nos toca vivir, junto al descontento manifestado por los médicos socios, especialmente con los valores de la Obra Social provincial, decidimos convocar a los Colegios y Círculos Médicos del NOA, para tomar conocimiento de la situación que vive cada una de estas provincias y su relación con las Obras Sociales, con el fin de generar estrategias regionales de negociación que beneficien a los médicos.
Dr. Héctor A. Sale Presidente Colegio Médico de Tucumán
D
ada la discordancia de los incrementos logrados en los valores prestacionales, generada por la crítica situación económica y la hiperinflación PÁG 8
Octubre 2018
Éste fue el principal objetivo por el que se reunió el FOREMENOA (Foro de entidades médicas del Noroeste argentino), donde estuvieron presentes los Presidentes y representantes de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, quienes nos comprometimos a continuar trabajando de manera regio-
nal, con el fin de luchar por los derechos de los médicos y concientizar a las Obras Sociales y ante la sociedad, sobre el real valor de nuestro trabajo, históricamente menospreciado. Coordinó la reunión quien se encontraba como Presidente del FORO hasta ese momento, el Dr. Luis Antonio Herrera (Presidente del Circulo Médico de Salta) dio cumplimiento a los diferentes puntos del orden del día, finalizando la sesión con la elección de nuevas autoridades por parte de sus integrantes, quienes votaron por Tucumán, lo que significó asumir la Presidencia del FOREMENOA, en este caso representado por mi persona. Esto significará redoblar el esfuerzo y la dedicación en beneficio de todos los médicos de la región.
FOREMENOA
gró cada provincia en particular con sus obras sociales estatales, con las prepagas y las obras sociales privadas. Para nosotros es importantísimo unificar un precio de las prácticas médicas en el noroeste. Nosotros aprovechamos mucho este tipo de reuniones. Porque vamos tomando las buenas cosas que hace cada colegio, en su lugar de trabajo. Es fundamental tener este contacto personalizado con los diferentes referentes de las instituciones médicas. Dr. Luis Antonio Herrera Presidente del Círculo Médico de Salta
T
ratamos diversos temas. Fundamentalmente lo que a nosotros nos reúne periódicamente es la situación de los convenios, la realidad de los valores, que fueron convenidos por las diferentes instituciones que representan a los trabajadores médicos de cada provincia. Tratamos fundamentalmente lo que lo-
PÁG 10 Octubre 2018
Tratamos también otro tema muy importante; los médicos extranjeros que están llegando a nuestro país y la forma en la que van incorporándose al ejercicio profesional. Si esta cuestión es legal o no. Y cuales son las dificultades. Sabemos que tenemos muchos médicos entre nosotros sin trabajo, a pesar que se dice que el recurso humano en salud es mucho, pero hay áreas operativas o zonas distantes que no cuentan con los
profesionales. Y nuestro interés es que sean competentes en la atención de las diferentes zonas que van a tener bajo su responsabilidad. Otro tema que tratamos es la degradación del Ministerio de Salud Pública al rango de Secretaría. Nosotros tenemos un pensamiento muy crítico sobre eso y lo vamos a expresar públicamente en su momento, como Foremenoa. Para nosotros venir al Foro es muy gratificante, aprovechamos mucho estas reuniones. Y en Tucumán tuvieron un gran dirigente como lo fue el Dr. Carlos Fernández, quien, con su experiencia, tuvo a su cargo el Colegio Médico durante muchos años. Siempre fue muy interesante escuchar las ideas del Dr. Fernández. Y creo que como dirigente tuvo muchos aciertos. Eso ayudó a que su legado continúe con los nuevos dirigentes. El valor del trabajo médico es un tema que hay que defender, priorizando sus intereses y derechos.
SECRETARÍA CIENTÍFICA
CCREM
Procesos
Dra Beatríz Naval Secretaría de Actividades Científicas
SEPTIEMBRE Finalizó el proceso de certificación y recertificación de Tocoginecología – Ginecología y obstetricia - Medicina paliativa - Medicina del trabajo - Anatomía patológica
OCTUBRE Finalizará el proceso de certificación y recertificación de Pediatría - Infectología infantil y adultos - Psiquiatría infantojuvenil - Cirugía general ESPECIALIDADES (Apertura)
FECHAS DE INSCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
EXAMEN
17 al 28 de Septiembre
09 de Octubre
16 de Octubre
INFECTOLOGÍA INFECTOLOGÍA INFANTIL PSIQUIATRIA INFANTO JUVENIL CIRUGIA GENERAL
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS > MEDICINA DEL TRABAJO Presidente: Nieva, Mario Gustavo Secretario: Figueroa, Hector Raúl Tesorero: Ordoñez, Humberto B. > GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Presidente: Rueda, Aurora E.
ACTIVIDAD DE SOCIEDADES Sociedad de Nefrología Sociedad de Endocrinología y Nutrición de Tucumán El 25 de Septiembre en el Anfiteatro Hospital Centro de Salud se realizó una disertación a cargo de las Dras.: Patricia Gonzalez Fraile y Eugenia Valdez sobre “Hipoglucemiantes orales en pacientes con fallo renal” En la misma se entregaron certificados de asistencia.
Sociedad de Endocrinología y Nutrición de Tucumán El 28 de Septiembre se realizó el Simposio Nacional de Patología Neuroendócrina en el 7° piso del Colegio Médico. Las Disertantes fueron: Dra. Mariela Glerean, Endocrinóloga (Hospital Italiano); Dra. Zulema Chaila , Bioquímica.
SMRT (Sociedad de Medicina Respiratoria de Tucumán) Se realizó el 2 de Octubre en el Colegio Médico, la 5ª Reunión Científica: “Neumonía adquirida de la Comunidad”. Los disertantes fueron: La Dra. Mónica Herbst, infectóloga del Hospital Padilla y el Dr. Gonzalo Tomas, infectólogo del Hospital N Avellaneda. Con importante concurrencia de profesionales de nuestro medio.
Sociedad de Deportología de Tucumán
Secretaria: Ferelura, Nancy Mabel
En Septiembre la Sociedad de Deportología de Tucumán realizó dos charlas: “Reanimación en el campo de juego” y “Uso del GPS en el Futbol”.
Tesorera: Colloca, Manuela
Asociación de Climaterio Tucumán
PÁG 12 Octubre 2018
El 2 de Octubre realizó una disertación sobre: “Comunicación asertiva en la comunicación médico – paciente - comunidad”. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Enriqueta Valdez Curiel, Méjico.
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Se realizó en la ciudad de Tucumán, los días 6 y 7 de septiembre
Segundo Congreso de Prevención en Cáncer y Genómica Fue organizado por el Ministerio de Salud Pública del Gobierno de Tucumán y la Asociación Argentina de Oncología Clínica, bajo la Dirección de los Dres.: Carlos G. Medina (Tucumán) y Juan Lacava (Neuquén).
De izquierda a derecha Gerardo Arroyo, AlfredoBunader,Matías Chacón,Rosana Chahla,Carlos Medina,Juan Lacava
E
l Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán y la Asociación Argentina de Oncología Clínica organizaron, los días 6 y 7 de septiembre, el Segundo Congreso de Prevención del Cáncer y Genómica. En este marco, se desarrollaron también las Jornadas de Enfermería Oncológica.
La Sesión de Expertos contó con la participación de los Dres. Alfredo Amenábar, del Sanatorio Modelo de Tucumán; Kenneth Olivier, Departamento de Radiación Oncológica de la Mayo Clinic; y Julián Molina, Chair del Grupo de Cáncer de Pulmón de la Mayo Clinic de Rochester Minnesota (EE.UU.).
Los encuentros tuvieron lugar en el Hotel Catalinas Park, de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. La ministra de Salud Pública, Dra. Rossana Chahla, participó del Acto Oficial de Apertura, junto con las autoridades del Congreso y de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Algunos de los temas desarrollados fueron: “Módulo de Prevención Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria”; “Es útil la detección temprana en cáncer de próstata”; “Controversias en la detección precoz de cáncer de pulmón”; “Módulo Políticas Sanitarias”; “Programas de Prevención del INC en cáncer de colon, cérvix y mama”; “Políticas Sanitarias en Prevención del Cáncer”; “Políticas Legislativas en Prevención”; “Hábitos Saludables”; “Radioterapia: Prevención en Eventos adversos y su manejo”; “Hábitos de Vida Saludable”; “Factores Am-
El Congreso contó con la participación de la Directora del Instituto Nacional del Cáncer, Dra.Julia Ismael, funcionarios de Salud y profesionales de diferentes puntos del país. PÁG 14 Octubre 2018
bientales”; “Fitosanitarios y Cáncer”, entre otros. El Congreso finalizó con la firma del Acta Compromiso sobre Alcohol y Cáncer, entre el Gobierno de Tucumán y la AAOC, suscripto por la Ministra Rossana Chahla y el Dr. Matías Chacón, Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. El acta compromiso es para trabajar sobre la prevención del alcoholismo y están comenzando con las escuelas primarias, juntamente con el Ministerio de Educación, presentando en forma de libro de cuentos cómo el alcohol no beneficia a las personas. Sin descuidar la detección precoz y el tratamiento. Como parte de las actividades del Congreso, el Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, Dr. Matías Chacón, realizó una visita institucional al Centro de Salud Hospital Zenón J. Padilla. Además, brindó una charla de Prevención del Cáncer para los Alumnos de 3° año, en el Colegio Nueva Concepción.
Jornada de Vacunas
Dr. EMILIO BUABSE La Sociedad Tucumana de Infectología y el Colegio Médico realizan la Jornada de Vacunas “Doctor Emilio Buabse”. Un evento muy importante en la provincia sobre temáticas que son actuales. La propuesta para este día es la lectura sobre temas que son relevantes en el mundo de la infectología, pero también atañen a otros ámbitos profesionales. La jornada tendrá como máximo disertante al doctor Pablo Eduardo Bonheví, Secretario Académico de la Unidad Académica Escuela de Medicina, Profesor Asociado de Medicina y de la Carrera de Especialización en Medicina Interna, Director Organizador de la Carrera de Especialización en Infectología y Director de Posgrado del IUC y Jefe de Infectología del CEMIC. Es además miembro de la Comisión Directiva del CEMIC. Pertenece a varias sociedades científicas nacionales y extranjeras y participó en 67 estudios presentados en reuniones o publicaciones en el país o en el exterior. Gran cantidad de participantes se inscribieron durante los días previos para asegurar el éxito del evento.
PÁG 15 Octubre 2018
SECRETARÍA CIENTÍFICA
Capacitación
Hipertensión Arterial La Sociedad Tucumana de Hipertensión Arterial realizó una gran jornada de capacitación en las instalaciones del Colegio Médico. Asistieron gran cantidad de profesionales de todas las áreas de salud.
L
a Hipertensión Arterial es una afección que generalmente se produce entre los adultos mayores, como los de mayor riesgo. Pero en la actualidad, debido a otras cuestiones, como el ritmo de vida, el sedentarismo y el stress, entre otros, se da en la población más joven. Es por ello que la capacitación es muy importante para poder detectar los casos en una etapa temprana y mejorar la calidad de vida. Dra. Florencia Waisman Presidente Sociedad Tucumana de Hipertensión Arterial Estamos muy contentos con esta capacitación, muy importante, con la presencia de gran cantidad de profesionales. Tenemos que pensar en el gran grupo de pacientes, que si bien siguen PÁG 16 Octubre 2018
siendo los adultos mayores, no debemos descuidar a los jóvenes, las mujeres en general y las embarazadas puntualmente. La verdad que estas capacitaciones nos hacen crecer. No ocupa lugar el saber, pero nos da otra posición. Estando en nuestra provincia muchas veces las capacitaciones son más difíciles. Por eso cuando tenemos este tipo de eventos, le damos mucha importancia y vemos el resultado en la concurrencia”. Dr. Pedro Gosse Disertante del Comité Hipertensión Sociedad Argentina de Cardiología Estamos haciendo un curso de actualización en el tratamiento de la HTA. Este tratamiento lo hemos pensado, dado la gran cantidad de
nuevas guías que fueron publicadas en este último tiempo. Con estas nuevas guías, hay nuevos conceptos. La idea era ordenar cuales son los conceptos actuales para el tratamiento del paciente hipertenso. El 30% de la población es hipertensa. Si bien siempre afecta más a los adultos mayores, vemos que cada vez hay más personas jóvenes con este problema. Todo esto es producto de los nuevos estilos de vida que tenemos. Como es el sedentarismo, el stress, la alimentación. Por lo cual también tenemos que tener presente que cada vez más conocimiento que los hijos de pacientes hipertensos tienen una alta prevalencia de hipertensión arterial a futuro. Por lo tanto lo que queremos transmitir, que en cuanto antes comenzamos con los estudios y diagnósticos, desde el punto preventivo, podemos dar un beneficio a largo plazo a la futura población. La verdad que muchas veces no valoramos la oportunidad de tener este tipo de capacitación, en nuestra provincia. Y tener la oportunidad de poder estar todo un día, capacitándonos, es algo que no todo el mundo tiene acceso. Permitiendo tomar conductas prácticas para atender en nuestro consultorio”.
Curso Internacional de Oftalmología Se realizaron las jornadas sobre Bioseguridad e Innovaciones Oftalmológicas que se llevaron a cabo los días 7 y 8 de septiembre. El encuentro tuvo alcance regional y contó con la presencia de invitados nacionales y extranjeros. El congreso estuvo centrado en dos puntos claves: la Bioseguridad con todos los cuidados que deben existir en un quirófano para evitar complicaciones, como las infecciones; y los Avances más recientes en el área de oftalmología. Doctor Alejandro Lavaque Presidente de la Sociedad de Oftalmología de Tucumán Este es un evento de suma importancia porque en dos días recorremos prácticamente todos los avances que se hicieron en estos últimos tiempos en la oftalmología. Además, tenemos la oportunidad de compartir nuestra experiencia con colegas de otros países y de esa forma nivelar siempre hacia arriba. El Congreso Internacional de Oftalmología y las Jornadas Regionales del Consejo Argentino de Oftalmología contaron con la presencia de colegas de todo el norte del país e importantes invitados nacionales y extranjeros: el especialista en problemas de la retina, doctor Michel Mehech (Chile) y el especialista en polo anterior, cornea y cristalino, doctor Erick Mendoza Schuster (México).
PÁG 17 Octubre 2018
SECRETARÍA CIENTÍFICA
CoCAEM Los estudiantes miran al futuro La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Tucumán realizó un acto en el Colegio Médico. Conmemorando los 30 años de vida de la Sociedad Científica Argentina de Estudiantes de Medicina, y oficializaron el lanzamiento oficial del Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina. Científica de Estudiantes de la Salud (FACES). La Federación delega anualmente la organización del CoCAEM a una de sus Sociedades Miembro, siendo las demás Co-Organizadoras del mismo. Este año, la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Tucuman (SCEMT) tiene el honor de ser sede organizadora del XXIX CoCAEM.
E
l “Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina” (CoCAEM), se creó en 1989 por la Sociedad Científica Argentina de Estudiantes de Medicina (SCAEM) fundada el mismo año. Años más tarde, la Sociedad, cambia su nombre en un afán de incluir a los demás estudiantes y carreras con incumbencias y objetos de estudio en Ciencias de la Salud. Así, nace la “Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud” (FACES). El Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (CoCAEM) es el principal evento organizado por la Federación Argentina PÁG 18 Octubre 2018
Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán están en un constante crecimiento. La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Tucumán tiene grandes desafíos. Emanuel Garat Miembro del SCEMT y Presidente del COCAEM Durante el mes de octubre esperamos la presencia de los estudiantes de todo el país. Incluso la asistencia confirmada de gente de países sudamericanos, para el COCAEM.
Inscripción: http://cocaem.faces.com.ar
Que es el evento científico más importantes en Latinoamérica para los estudiantes de ciencias de la salud. Esperamos, aproximadamente, a unos 2500 asistentes y con casi 100 trabajos presentados. Los trabajos son a nivel local, nacional e internacional. Realizados por estudiantes de pre grado. El evento tendrá lugar el próximo 24 al 27 de Octubre, en el Hotel Sheraton. Desde la mañana hasta la tarde. Todavía aquellos que quieran participar en calidad de asistentes, lo pueden hacer a través de nuestra web, con el formulario de inscripción anticipada. Y luego abonar el costo de la inscripción. Lo que perseguimos es, en primer lugar, fomentar la producción y comunicación científica. Es decir que el estudiante realice su trabajo de investigación científica, pero que además comunique su resultado, ante jurados y una gran audiencia. Y por otro lado completar la formación que nos brinda la Universidad, mediante mesas, paneles, talleres, disertantes, etc.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES
I Jornadas Internacionales Arritmias para el Clínico
El 25 de Octubre se realizan en Tucumán las I Jornadas Internacionales Arritmias para el Clínico, la cita es en el Hotel Garden Park.
Informes e inscripción: wwww.ciat.com.ar
Las jornadas están organizadas por el CIAT (Centro Médico Integral de Arritmias); el HEP (Hemodinamia y Electrofisiología Parque) y el CPC (Centro Privado de Cardiología) en forma conjunta. El Comité organizador y científico está conformado por el Dr. Luis Aguinaga como Presidente y los Dres. Alejandro Bravo y Alejandro Palazzo como Co-Directores. Las disertaciones estarán a cargo de invitados extranjeros y nacionales. Los invitados extranjeros: Dr. Josep Brugada, Universidad de Barcelona; Dr. Raúl Weiss, Universidad de Ohio; Dr. Freddy del Carpio, Mayo Clinic; Dr. Héctor Ventura, Ochsner Medical Center. Los invitados nacionales: Dra. Magdalena Defeo; Dr. Roberto Keegan; Dr. Carlos Labadet; Dr. Nestor López Cabanillas; Dr. Domingo Pozzer; Dr. Enrique Retyk; Dra. Mariana Valentino.
Sociedad de Obesidad de Tucumán Servicio de Nutrición de Hospital del Niño Jesús cial y menos agresivas, con la prescripción de productos, de acuerdo a las directivas actuales de la OMS para el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como Nutracéuticos, Alimentos funcionales dietas específicas, plantas medicinales bajo estándares de calidad, eficacia y seguridad, en el campo de la atención clínica de la obesidad y de sus co-morbilidades, así como para la producción, investigación y control de calidad de estos productos en la industria farmacéutica. El 19 y 20 de Octubre en el Colegio Médico funcionará la Sede académica del 3° Curso de Terapéutica- Nutrición, Nutracéutica y Farmacéutica en Obesidad y Trastornos Alimentarios Organizado por la Sociedad de Obesidad Tucumán. Está dirigido a médicos y público en general, interesados en la problemática y que no quieren utilizar medicamentos de síntesis química, optando por terapias con objetivo so-
Actualización en
Diagnóstico Mamario El Día 2 de Noviembre MATSA invita a médicos especialistas en diagnóstico por imágenes, mastólogos y ginecólogos a participar de las Jornadas de actualización en Diagnóstico Mamario a realizarse en Piedras 611 Salón OSDE. Disertante invitada: Dra. Lucrecia Ballarino (Cba.). Inscripción sin cargo (Cupos Limitados) Consultas: capacitacion@matsa.com.ar
Disertantes: Dr. Víctor Gallo, Dr. Felix O. Noriega (h), Dra. Vanina Trejo. La actividad es arancelada, para mayores informes comunicarse con SOTUC a los Tel: 0381 4948806 / Móvil 381 4637127. Email: sotuc@yahoo.com.ar. Finalizada la actividad científica, los asistentes recibirán un certificado de asistencia y participación. PÁG 19 Octubre 2018
Agenda 11 OCT
Jornada de vacunas “Dr. Emilio Buabse”
2
Curso de Rehabilitación Cardiovascular
NOV
NOV
Fecha: 11/10/18 - Horario: 10.30 a 14.30 Lugar: Colegio Médico de Tucumán Entrada Libre Organizan: COLEGIO MÉDICO Y SOCIEDAD INFECTOLOGÍA
Fecha: 2 Y 3 /11/18 Disertante: Prof. Lic. Sergio Di Yelsi (UBA) Informes e Inscripción: 381- 5080057
Campaña latinoamericana de prevención de la ambliopía 2018 “Dr. Oscar Ham”
Actualización en Diagnóstico Mamario
11 OCT
Control visual gratuito a niños de 4 a 14 años. del Huerto – Rivadavia 286 Fecha: 11 de octubre- Consultá las sedes en facebook: campaña_ambliopia_2018
17 OCT
Mesa Redonda: La Obesidad Como Problema de Salud Pública
Organiza: Colegio Médico de Tucumán
17 OCT
Conferencia Interamericana de Oncología
Fecha 17 y 18/10/2019. Lugar: PUERTO MADERO. BUENOS AIRES. Informes: www.oncologyconferences.com.ar
19 OCT
3° Curso de TerapéuticaNutrición, Nutracéutica y Farmacéutica en Obesidad y Trastornos Alimentarios
Organiza: Sociedad de Obesidad Tucumán Fecha 19 y 20 de Octubre Sede Académica: Colegio Médico de Tucumán Informes: SOTUC Tel: 0381 4948806 / Móvil 381 4637127
25
I Jornadas Internacionales de Arritmias para el Clínico
OCT
Fecha: 25/10/2018 Organiza: CIAT – HEP – CPC Lugar: Hotel Garden Park - Av. Soldati 330 Informes: www.ciat.com.ar PÁG 20 Octubre 2018
2
16
III Jornadas Tucumanas de HTA
NOV Fecha: 2 de Noviembre Lugar: Las Piedras 611 - Salón OSDE Organiza: MATSA Consultas: capacitacion@matsa.com.ar
Fecha: 16 y 17/11/2018 Lugar: Hotel Hilton Organiza: Sociedad de Hipertención Arterial Info: soctuchta@gmail.com
20
I Jornadas de Medicina Física y Rehabilitación
NOV
Fecha: 20 y 21/11/2018 Organiza: Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación
Novedades
Reunión con autoridades policiales Acciones conjuntas para prevenir la violencia. El Dr. Héctor Sale, Presidente del CMT ; el Secretario General, Dr.Juan Gobbato y el Dr. Javier Fernández, Representante de los Médicos jóvenes, se reunieron con parte de la cúpula provincial de la Jefatura de Policía para avanzar en un trabajo conjunto para aplicar en casos de violencia en ámbitos de salud. El motivo del encuentro fue de suma importancia, en la reunión se comprometieron ambas partes a sumar las voluntades necesarias para generar acciones que puedan aplicarse en el sector público y privado de la salud. La iniciativa nació desde el CMT, siendo bien recibida por parte de la Jefatura Policial.
Promoción 89
Se reunió la promoción 89 para celebrar los 29 años de graduación de Médicos. Asistieron Socios de Colegio Médico, reuniendo colegas de diferentes provincias e inclusive que vinieron desde España y África. Fue un emotivo reencuentro de médicos ex compañeros, que tuvo lugar en Santiago del Estero.
Altas Septiembre 6777-6 PAREDES CHÁVEZ, Luis Clemente 6778-4 CAMPRA, Patricia Maria 6779-2 FERRO, María Verónica 6781-4 HURTADO, Marío Humberto 6782-2 LUJÁN, Carlos Matias 6783-0 BULACIO, Ángel Hernán PÁG 21 Octubre 2018
Novedades
FEPUT Entrega de distinciones a profesionales destacados de nuestro medio El 21 de Septiembre se realizó el acto central del profesional universitario argentino en la sede del Colegio Médico de Tucumán. En el acto organizado por FEPUT se homenajeó a un profesional destacado de cada Colegio por su trayectoria. Felicitamos a to-
PÁG 22 Octubre 2018
dos y cada uno de los profesionales. Desde el Colegio Médico se homenajeó al Dr. Federico Pelli Noble por su invaluable labor en beneficio de la Salud de nuestra provincia. En la próxima edición incluiremos una nota realizada al Dr. Federico.
ACTUALIDAD
¿Qué sabemos de Andrología? El Dr. Alejo Rasguido nos informa el origen de la especialidad Una especialidad, que hasta el momento estaba conceptualizada como parte de la Urología, ahora surge como una nueva concepción multidisciplinaria.
E
s una especialidad que no cuenta con muchos especialistas, relativamente nueva en su actual concepto. Se gestó en Buenos Aires, en donde nos formamos los especialistas y nos certificamos como tales. No existían eventos en el interior del país y este año, la Presidente de la Sociedad, con un criterio de expansión, sugirió la creación de Sociedades Regionales. Así se creó la Sociedad de Andrología del NOA, para la que fui elegido como Coordinador Médico. La Andrología es una disciplina que abarca varias especialidades médicas y también de otras profesiones. El Andrólogo forma parte del equipo de reproducción. Dentro de este equipo multidisciplinario, hay además, Psicólogos, Ginecólogos, Biólogos, Bioquímicos. Nuestra intención es que esta especialidad se conozca, tanto a nivel profesional como de la población en general. Es muy importante que se conozca que
el Andrólogo es el que se encarga de estudiar el factor masculino en los casos de esterilidad, que es del 33%. El otro 33% es de causa femenina y el resto es de causa mixta. En cuanto al factor masculino, detectamos que regionalmente tenemos altas incidencias de varicocele, hipogonadismo, testículo en ascensor, que provocan bajos niveles de testosterona, con la consiguiente alteración de la cantidad y calidad de espermatozoides. Otra causa invocada es el uso y abuso de esteroides anabólicos en los gimnasios. También está el Síndrome Metabólico y otras enfermedades como causantes de infertilidad. Lo llamativo es que estamos encontrando incrementos en los trastornos eyaculatorios e impotencia sexual por la ansiedad y estrés en los varones entre 15 y 30 años de edad. Nuestro primer encuentro regional, se realizó en el Sanatorio Parque de nuestra ciudad, al que asistió la Dra. Mercedes Pugliese, Coordinadora de la federalización de la Sociedad
Dr. Alejo Rasguido Andrólogo
Argentina de Andrología. Hubo disertaciones sobre espermograma y otros estudios especiales. Para concluir, presenté un caso clínico de un futbolista que presentó hipogonadismo como consecuencia de entrenamiento excesivo. Nuestro objetivo es realizar reuniones bimestrales organizadas por la sociedad Científica y el próximo encuentro está previsto para el mes de noviembre.
ADULTOS MAYORES
Día del Adulto Mayor El Colegio Médico de Tucumán agasajó a sus Adultos Mayores. Cerca de 200 profesionales médicos se dieron cita en una celebración llena de alegría y emociones.
L DR. GUILLERMO CURIA (YIYI) La Subcomisión de Adultos mayores lamenta la pérdida de quien fuera, por muchos años, el Tesorero de su primera junta directiva. Su destacada actuación en la pediatría se reflejó en su desempeño, tanto a nivel privado, en su Simoca natal, como el público en el Hospital de Niños. Donde desempeñó distintas funciones que culminaron con su designación como Director, en todas ellas supo granjearse, obteniendo el reconocimiento, y el afecto por su carácter amable. Su vocación de servicio se puso de manifiesto, en lo comunitario, como socio fundador del Club de Leones de Simoca y en lo institucional, en nuestro Colegio, por su desempeño en esta Subcomisión, donde quienes compartimos con él largas horas de trabajo. Siempre lo vamos a recordar como el gran amigo, sincero y afectuoso que fue. Descansa en paz Yiyi.
PÁG 24 Octubre 2018
os Adultos Mayores son un grupo importante dentro de la vida del Colegio Médico, donde son acompañados por la Comisión Directiva y la Subcomisión de Adultos Mayores. . Este año, como ya es un clásico, se realizó un gran homenaje y almuerzo para ellos. El séptimo piso del Colegio se vistió de gala. El presidente del Colegio M édico, el doctor Héctor Sale, le dedicó unas palabras a los presentes, recordando la importancia de tenerlos siempre presentes, a ellos, que son quienes dieron tanto por la Salud.
CULTURA
Un acto solidario, un acto de amor Las alumnas del Taller de Bordado del Colegio Médico realizaron mantas, peluches y escarpines, para los recién nacidos del Hospital Eva Perón. Dra. Cristína Suárez Cultura
E
l amor y la solidaridad no tienen tiempo ni lugar. Las alumnas del Taller de Bordado, junto con su profesora Marcela de Garcés, tuvieron un gran gesto. Por iniciativa de la Dra. Mónica Villalobo y la Dra. Claudia Figueroa, que trajeron la inquietud de las carencias que se viven en el Hospital del Este (Eva Perón), decidieron colaborar, realizando mantas, peluches y escarpines con medias, todo hecho a mano, para entregar a los bebés recién nacidos del centro de salud. Fueron las mismas alumnas las que se acercaron al Hospital del Este, con más de 40 juegos de mantas, hechas por sus propias manos. Las autoridades del Hospital recibieron con una gran alegría este gesto. En nuestro afán de servir a los socios, el CMT creó la Subsecretaría de Cultura, con el propósito de integrarlos y hacerlos participar en diferentes actividades culturales. Lejos estábamos de pensar que en retribución tendríamos nosotros y la comunidad, un acto espontáneo y generoso de las integrantes del Taller de Bordados. Celebramos, acompañamos y agradecemos esta Actitud de generosidad y solidaridad para con los que menos tienen.
Dra. Alicia Inés Curia Jefa del Servicio de Neonatología Hospital Eva Perón Recibimos estos regalos con muchísima alegría. Nosotros tenemos una población muy pobre, que tienen carencias de muchas cosas. Y esto es una manifestación de afecto y de cariño, que van a recibir. Muchas veces no tienen que ponerle a sus hijos, vienen con ropas muy usadas o desgastadas y esto nos va a servir para ellos, para abrigarlos, también para acariciarlos. En promedio en el Hospital tenemos 15 nacimientos por día. A veces llega a 20. En el mes tenemos un promedio de 350 bebes. Y seguramente este año terminaremos con más de 4000 nacimientos en total. Hoy estamos trabajando a lleno total. Tenemos una capacidad de 30 camas, que prácticamente están ocupadas todos los días. A su vez, hay un sector, que es de internación conjunta, donde hay siempre 20 mamás con su bebés, que están sanos. Ellos también forman parte de la internación. Tenemos personal que los atiende. El trabajo es mucho y arduo. Tenemos prematuros cada vez más pequeños. Porque originalmente, cuando abrió el Hospital habíamos establecido una edad gestacional y un peso para atender, pero cada vez son más pequeños. Cada vez más. Incluso menores a 1000 gramos, 1500 gramos. Esos son bebés que están mucho tiempo internados. Estamos trabajando bien y mucho”.
Dra. Elizabeth Avila Directora Hospital Eva Perón Estamos muy contentas, agradecidas y también admiradas por el hermoso gesto que tuvieron al hacer esta donación. Sobre todo destinado a la población de niños que nacen en nuestro Hospital. Son altamente vulnerables, con condiciones socioeconómicas bajas. Realmente les viene muy bien, porque van a necesitarlo. Ellos y sus hermanitos, porque son familias que comparten, y muchas de ellas son numerosas. Actualmente estamos con el servicio de neonatología, el de obstetricia, el servicio social, trabajando fuertemente en esta zona, y se suma el servicio de salud mental. Se trabaja en equipo, de tal manera de contener a esos bebés, mamás y familias que lo requieran por diferentes situaciones. En el área este tenemos 300 mil habitantes. Y el Hospital tiene un promedio de 350 nacimientos al mes. Este año estamos aumentando el número. El año pasado había un promedio de 250 al mes. El trabajo que hace el servicio social en el Hospital es fundamental, porque ve a la familia y el vínculo.. Porque la familia es la célula más importante en la sociedad. Y ahí es donde debemos volver a apuntar y poner nuestros valores, para que este país crezca como lo hicieron nuestros abuelos. PÁG 25 Octubre 2018
CULTURA
Presentación de Libro del Autor: Carlos Alonso Talleres
*Inglés para el Viajero: Sábados 11 hs Isabel Anton
*Canto: Sábados 9 hs Nino Aredes
*Teatro Adultos: Miércoles 21 hs Soledad Berrondo *Teatro Niños: Jueves 19 hs Soledad Berrondo
*Cerámica para Niños: Lunes 19 hs Luciana Ríos
*Folklore Martes 14 hs Jorgelina Molina
*Violín Miércoles y Viernes
*Bordado Miércoles 15 hs Marcela Garcés
*Oratoria Ana María Pazzos Lunes 20 hs.
*Taller de Lectura y Escritura Lic. Carla Indri Jueves 20.30 hs. Consultas en Mesa de entrada o por whatsApp 3815137382 (Dra. Cristina Suarez)
El 27 de Septiembre en el Colegio Médico, se realizó la presentación del libro “Grisáceo Gary Cooper y otros Relatos” con excelente convocatoria, camaradería y buen humor.
L
a presentación del libro tuvo lugar en el 7° piso de nuestro Colegio, en el Salón auditorio. El coro del Colegio con la Dirección del Maestro Sergio Barrionuevo dio la apertura de la velada, interpretando “Pregones del Altiplano”, “Candombe Mulato” y “Viva Jujuy”. El Doctor Jorge Cinto ofició de coordinador de la mesa panel que expresó sus opiniones de la obra junto al autor. Los comentaristas fueron: Contador José Schulman, Doctor Carlos Latapie y Profesora Carolina Alonso, quienes nos pasearon por los diferentes relatos, dando sus opiniones y sensaciones.
Carlos Alonso, el Autor del libro, finalmente se dirigió al público comentando las vicisitudes de su obra y la alegría de estar acompañado por tanta gente querida. La presentación culminó con un brindis, en donde estuvieron los libros a disposición de los asistentes para hojearlos y adquirirlos. El libro, GRISACEO GARY COOPER, contó con la dirección de la profesora Alba Omil, reconocida escritora a nivel internacional. La diagramación y el diseño de tapas pertenecen a Lucio Piérola. La publicación estuvo a cargo de la Editorial Grupo Imán de Bárbara Nadal.
Dr. Carlos Alonso Médico Cardiólogo y Escritor Escribir es una forma de comunicar, un sentir, similar a la música o a la pintura. Implica un estado reflexivo, primero del que escribe y después del que lee o escucha. Lo importante es la reflexión. Cuando uno escribe se encuentra más perceptivo del medio en el que está: todo sirve para crear. Si bien es cierto que hay técnicas, lo importante es contar bien la historia. No tanto buscar la forma erudita sino la correcta, una mala palabra puede ser ideal en su justa medida, o una palabra rebuscada puede ser la clave para mostrar un personaje. Todo en su cantidad ideal. Como el comino: si te pasás, arruinaste el plato. En mi caso confío en la complicidad del lector. Actualmente el secreto consiste en contar la historia con lo no dicho. Apelando a la inteligencia del lector y a la alusión como principal herramienta. El libro que publicamos involucra cuatro años de trabajo, correcciones, opiniones, investigación, buscando la verosimilitud. Por lo general prefiero las historias cortas: cuentos o novelas cortas que permiten captar la atención del lector como si uno estuviera hablando directamente. La presentación fue muy especial, no hubo “acartonamiento” que a veces se observa en ambientes culturales. Uno de los invitados me dijo que se sentía a gusto entre gente que no conocía, pero le era familiar. Y eso se percibió: un ambiente de amigos desconocidos entre ellos. Hubo bloopers que fueron graciosos y nadie se molestó. Me dijeron que parecía una parodia de Les Luthiers. En el Colegio me siento cómodo desde hace muchos años. Ahí presenté mi primer libro por eso pedí autorización para éste. La respuesta fue mejor que la anterior. El apoyo que me brindaron fue estimulante. El acompañamiento supera el concepto de asociado o colega. Uno siente la proximidad del amigo: de la persona que estará a tu lado en todo momento. Como ejemplo: el coro, superó dificultades de sus integrantes y brindó una función que fue reconocida. En definitiva: una noche mágica para recibir a Gary Cooper.
Carlos Alonso, es tucumano. Casado, dos hijas. Es Médico Cardiólogo egresado de la UNT. Docente de la facultad de medicina y Jefe del departamento de Clínica médica del hospital centro de salud. Como cuentista ha publicado sus relatos en el diario Perfil. Ha participado en antologías de cuentos y microrrelatos de la región del noroeste. Obteniendo premios en diversos concursos.
MÉDICOS JÓVENES
Dr. Carlos Javier Fernández Médicos Jóvenes
Ser Residentes DÍA DE LA RESIDENCIA MÉDICA
C
ada 23 de Septiembre se conmemora el “Día del Residente Médico”, en recuerdo del natalicio de William Halsted (1948), cirujano norteamericano quien, junto a William Osler, fundó el primer programa formal de residencias en el Hospital John Hopkins. La palabra residente, proviene de residir. Y es así, los mismos suelen vivir o “residir” en una institución de salud, en la cual adquieren un gran bagaje de conocimientos médicos y de vida que forman a los futuros profesionales. Quiero recordar este día, a través de palabras de antiguos ex residentes de una especialidad: Clínica Médica. Dos de ellos, son Socios de nuestro Colegio y fueron convocados para expresar en unas palabras, el recuerdo de esos años.
Dr. José de la Peña Clínico - Cardiólogo Cuando me recibí, allá lejos y hace tiempo; ante la dura realidad de darme cuenta de mis carencias prácticas para ejercer la Medicina; me vi en la necesidad de la formación de post grado, y que mejor que una Residencia. Así fue que ingrese a la primera Residencia del Hospital Padilla. Para mí fue un cambio de ver la medicina, incorporar la metodología de estudio y esa necesidad de estar actualizado. Y sobre todo, realizar la práctica, guiada por mis superiores, grandes Maestros como los Dres. Recaredo Valdérrabano y Dr. Carlos Astorga. Ahí aprendí a fundamentar todo acto médico en la bibliografía basada en la evidencia. Es dePÁG 28 Octubre 2018
cir, tener una Metodología válida. Pasaron los años y tuve la suerte de ser elegido Jefe de Residentes, cargo ganado por concurso. Lo mejor fue contar con Residentes con una excelencia en su formación, que luego fueron destacados profesionales en su práctica médica. No puedo dejar de mencionar entre otros, quien me sucedió años después; por que creó Escuela dentro del Hospital, como la Dra. Berta Bustamante, más conocida como “Bertita” hoy Jefa de Servicio, educadora incansable hasta nuestros días. Creo , que en el fondo seguimos siendo toda la vida: Residentes Dra. Norma Naval Neumonóloga Corría 1983 y se inauguraba en Tucumán, en el Hospital Padilla, la primera Residencia de Clínica Médica y ahí estábamos los cuatro “iniciadores” Mónica Herbst, hoy Médica Infectóloga, Gustavo Costilla Campero, actual Jefe del Servicio de Infectología, José de la Peña, Médico Cardiólogo y yo, Neumonóloga, actualmente de Planta Permanente del Hospital que nos vio crecer. El primer Director de la Residencia del Hospital Padilla, fue un gran maestro, mi Profesor de los tres años de Clínica Médica de la UNT, el Dr. Carlos R. Fernández, a quien muchas generaciones de médicos le debemos el empeño que puso a la conformación, no solo de la Residencia de Clínica, sino también de muchas otras que aún están de pie, después de tantos años.
Lo acompañaron en esta cruzada otros y otras “grandes” de la medicina de esa época que sería largo de citar, pero a quienes con cariño y respeto los recuerdo siempre. Nosotros cuatro, junto con nuestro Jefe e Instructor, sabíamos que nos enfrentábamos a un camino difícil, debíamos insertarnos en este Hospital que por primera vez abría sus puertas a “los Residentes de Clínica”, implicando un proceso de aceptación y cambio. Como para todos los Residentes, para nosotros el ejercicio médico diario fue arduo y nada sencillo, con días a veces sin fin, esforzándonos al límite de nuestras posibilidades. Aprendimos enseguida lo que significa el término “residens”… sí, tal cual, el de la persona que literalmente vive en un determinado espacio, en este caso, nada menos que el hospitalario. Pusimos en práctica los conocimientos del pre grado, absorbimos la enseñanza que nos proporcionó cada uno de nuestros pacientes con sus enfermedades y su contexto social, aprendimos la ciencia médica en forma sistematizada, a superar situaciones difíciles, a trabajar en equipo. Enfrentamos también el desafío de la convivencia entre nosotros y en poco tiempo, con los que se fueron sumando a la creciente Residencia, de encontrar tiempos para nuestras familias y aceptar muchas veces, dejar de lado las actividades de recreación. Y así fuimos introduciéndonos en la vida hospitalaria, mostrándonos como una cadena imposible de romper, orgullosos de que la Residencia de Clínica Médica del Hospital Padilla, actualmente bajo la dirección de la Dra. Berta Bustamante, siga siendo una necesidad en la Salud Pública.
PRESTACIONES ASISTENCIALES
Dr. Diego de Jesús Castro Secretaría de Prestaciones Asistenciales
Retenciones y documentación Estimados Colegas En relación a información errónea que circula entre nuestros asociados, y que fuera objeto de una publicación realizada en el Mes de Agosto, nuevamente les reiteramos que Colegio Médico no realiza ninguna retención que no corresponda. Esas retenciones corresponden a la Cuota Social, equivalente a una orden de subsidio vigente (ej.: $ 279), más el porcentaje del 7% UNICAMENTE correspondiente a los Gastos Administrativos, con lo cual el Colegio médico puede funcionar y brindar los servicios correspondiente. A esto se suman los valores de los Seguros de Vida y Seguros de Salud, OBLIGATORIOS para el médico. Es decir, NO ALCANZA EL 10%. El resto de descuentos, obedecen a ítems que el colega solicita VOLUNTARIAMENTE que se descuente (ej.: Préstamos, cuota de Sociedad Científica específica, etc.). Cualquier ítem porcentual adicional, no CORRESPONDE a elementos que CMT efectúe motu proprio, sino que son aplicados por la categoría AFIP que reviste cada Socio. Por consiguiente, el porcentaje de descuento estará acorde a la facturación del Colegiado. Es decir, NO HAY RETENCION INDEBIDA DE NINGÚN CONCEPTO POR PARTE DE SU COLEGIO. Adjuntamos un modelo de liquidación en la cual están explicados estos conceptos (RECUADRO VERDE). De manera adicional, y en pos de aportarles información para evitarles complicaciones, queremos informarle que para evitar devoluciones de órdenes que no pudiesen no haber sido cargadas en el SIFO, es que necesitamos que usted coteje el recibo que se entrega en 2° piso, al depositar las órdenes, para que de tal forma tenga la comprobación que entre la documentación física y la electrónica no existan discordancias. No obstante, para reducir estos inconvenientes, estamos trabajando con el departamento informático, para emitir avisos automáticos que le alerten si existen discrepancias antes que Ud. se apersona a depositar la documentación os días de presentación de ordenes . Adjuntamos el modelo.
En recuadro Verde, las retenciones efectuadas por CMT. En amarillo, Cuota Social y gastos administrativos. En azul, descuentos obligatorios de CMT y opcionales del Socio.
Contacto
Ante cualquier duda, estamos a vuestra disposición.
Las Piedras 496 / CP T4000BRJ San Miguel de Tucumán
CALENDARIO DE PRESENTACIÓN DE ÓRDENES 2018
0381.430.6139 / 0381.422.0165 0381.431.0917 (FAX)
OCTUBRE 22/10/2018 NOVIEMBRE 22/11/2018 DICIEMBRE 19/12/2018 PÁG 30 Octubre 2018
colemed@colemed.com www.colemed.com twitter.com/colemed
Auditoría médica últimas novedades se comunican en amarillo ¡Atención! Las y poseen un círculo rojo para su facilidad. Estimados Colegas: solicitamos que Ud. o su encargado de facturación de órdenes, LEAN LAS DISPOSICIONES ACTUALIZADAS de obras sociales, en especial del Subsidio de Salud, para EVITAR DÉBITOS NO REFACTURABLES. NORMATIVA GENERAL PARA PRÁCTICAS DE TODAS LAS OBRAS SOCIALES >>Todas las Prácticas Ambula- >>Prestaciones de Hemoterapia, >>En Planes Materno-Infantil, torias sin importar la compleji- las transfusiones deben tener los bonos de consulta de dicho dad deberán tener adjuntos los consignadas: fecha de realiza- plan solo pueden ser facturados informes correspondientes. Ante ción, Unidad, Hemocomponente, por Médicos Pediatras/Neonatóla falta de ellos se procederá firma y sello. Si este tipo de infor- logos y Médicos Ginecólogos/ a devolver las órdenes para su mación no se consigna, los mon- Ginecoobstetra. Cualquier otro cumplimentación y posterior tos no serán especialista que atienda consulre-facturación. ABONADOS Y DEBITADOS. tas de este grupo, deben aceptar
Bonos de Consulta comunes no Plan Materno Infantil. >>Completar correctamente la información en los bonos de consulta de Subsidio de Salud. Cotejar con los horarios declarados en CMT. Evitar motivos de DEBITOS NO REFACTURABLES.
SUBSIDIO DE SALUD El archivo de Validación: ES UNA OBLIGACION DE CADA MEDICO REALIZARLO PARA PODER FACTURAR Y LIQUIDAR LAS PRESTACIONES. EL COMPROBANTE NO DEBE INDICAR ERRORES en las consultas o practicas cargadas. NORMAS DE AUDITORIA (Vigencia 01/05/2015) Completar todo los casilleros de ordenes (consultas, prácticas y cirugías) y actualizado días y horarios de atención para EVITAR DEBITOS. 2° nivel (prácticas quirúrgicas): No se debe presentar declaración jurada para facturar.
Se informa que por razones de Auditoría Compartida con la obra social se deberán adjuntar SIEMPRE la anatomía patológica para poder facturar la complejidad N*7 y los siguientes códigos: 030602, 030802, 030910, 031101, 031304, 040108, 040113, 050402, 050427, 060102, 060112, 080301 090114, 080505, 080531, 100102, 100103, 100206, 100702, 110201, 110312, 110219, 130102
DÉBITOS No Refacturables CONSULTA MÉDICA
PRÁCTICAS MÉDICAS
1. Falta firma del afiliado atendido. 2. Falta Número de Afiliado. 3. Más de tres (3) consultas médicas de un mismo beneficiario, mismo mes de prestación sin historia clínica. (Se debitará el excedente). 4. Dos (2) consultas en el día, mismo beneficiario, sin historia clínica que la justifique. (Se debitará el excedente). 5. Orden de Reciprocidad de Servicios con validez vencida. 6. Profesional que no figure en Guía Médica del Colegio Médico de Tucumán. 7. Prestador dado de baja por el IPSST. 8. Sello sin Matrícula Profesional Provincial. 9. Falta fecha de atención. 10. Orden con fecha vencida.
1. Sello sin Matricula Profesional Provincial. 2. Falta firma del afiliado. 3. Falta el Nº de Afiliado. 4. Profesional que no figure en Guía Médica del Colegio Médico de Tucumán. 5. Prestador dado de baja por el IPSST. 6. Orden de Reciprocidad de Servicios con validez vencida. 7. Falta fecha de prestación. 8. No coincide lo autorizado con el informe del estudio realizado. 9. Informe del estudio realizado perteneciente a otro paciente. 10. Falta firma del profesional efector en los informes de los estudios realizados. 11. Falta sello del profesional efector en los informes de los estudios realizados.
PÁG 32 Octubre 2018
DÉBITOS REFACTURABLES: Consultas y Prácticas Médicas 1. Falta determinar el afiliado atendido en la primera facturación presentada por el médico por este motivo, ulteriores facturaciones con igual motivo se considerarán no-refacturables. 2. Falta de horario de atención. 3. Falta Firma y/o Sello del Profesional. 4. Orden enmendada sin haber realizado la salvedad. 5. Falta consignar la consulta primera o ulterior. 6. Falta fecha y firma del paciente en las Prácticas que se realizan por sesiones. 7. En las órdenes de CONSULTA se deberá consignar con letra legible, el diagnóstico como: Síndrome, Enfermedad y/o su Codificación en el casillero creado a tal fin. 8. Falta sello del profesional efector en los informes de los estudios realizados. 9. Todas las Prácticas, sin importar la complejidad deberán tener adjuntos los informes correspondientes. Ante la falta de ellos, se procederá a devolver las órdenes para su cumplimentación y posteriores.
NORMAS GENERALES DE FACTURACIÓN 1. Queda establecido que las autorizaciones de prácticas emitidas por el IPSST perderán validez (vigencia) al finalizar los 60 (sesenta) días a contar del 1° (primero) del mes siguiente a la prestación. 2. Queda establecido que las órdenes de consultas y/o autorizaciones emitidas por el IPSST que se facturan por “Efectores No Físicos” deberán ser firmadas por el médico efector que realiza la prestación y refrendadas por el médico responsable de la Institución, quien deberá ser socio del Colegio Médico de Tucumán. 3. Toda orden observada y devuelta como refacturable por auditoría del IPSST, ya sea consulta y/o práctica devuelta deberá ser refacturada en un plazo de hasta 90 (noventa) días desde la fecha de finalización de dicha auditoría. 4. Los lugares y horarios de atención de cada médico y su especialidad, tendrá sólo VALOR REFERENCIAL, por lo que no se podrá considerar motivo de débito. El Colegio Médico de Tucumán dejará constancia de estos datos en el informe de Guía Médica que se emite mensualmente. 5. Se abonarán las prácticas previamente autorizadas por los auditores médicos del IPSST y los afiliados pagarán el coseguro correspondiente, siendo complementadas por la AUDITORÍA CENTRAL ADMINISTRATIVA para corroborar que se cumplan todos sus ítems de facturación. 6. Se respetan las normas generales y particulares del convenio de II° NIVEL QUIRÚRGICO vigente y complementario al presente convenio.
A B C D E F
AMSTERDAM SALUD Las órdenes de prácticas que se autorizan deben tener siempre diagnóstico o resumen de historia clínica.
APM
O P Q R S
Atención: las consultas de los planes PMO 500, 1000 y PLATINO deben ser autorizadas previamente en la obra social. Los demás planes se deben utilizar las planillas de atención (retirarlas de Colegio Medico, 2 piso, sector Obra Social) y las practicas adjuntar a la misma el pedido medico y la autorización de la obra social
OSDIPP Prácticas que requieren autorización previa: Cardiología: cód 170117. Imágenes: eco 3D y 4D. RMN. TAC tridimensional. Intervencionismo bajo control eco, Rx o TAC. Prácticas Oftalmológicas: topografía, paquimetría, aberrometría, OST, HRT, campo visual computarizado, perimetría. Todas endoscopías y video endoscopías programadas. Oncología. Tratamiento esclerosante várices.-
OSFATUN Desde 01/02/18 órdenes de consultas y practicas llevarán impreso “Validéz 30 días desde la fecha de emisión”. A PARTIR DEL 01/04/2018, SOLO SERÁ VÁLIDA LA ORDEN DE CONSULTA Y PRACTICA AUTORIZADAS VÍA WEB.
APPI No se factura por Colegio Médico órdenes de color “VERDE”. Socios de categoría “A” SOLAMENTE pueden recibir órdenes de color “ROSA”.
OSDEPYM Incluye los planes PYME 3000, PYME 4000 y PYME Personal. Solo se debe aceptar bono autorizado por la obra social
ASUNT
OSJERA
La orden de consulta debe ser presentada para su facturación en el plazo de 90 días a partir de la FECHA DE SU EMISIÓN. SON VÁLIDAS AMBOS FORMULARIOS (TRADICIONAL Y ON LINE).
I J K L M N
INGENIO LA FRONTERITA Incluye todos los planes. El afiliado debe abonar $100 de coseguro al momento de la consulta más el bono.
IOSFA
P Q R S T
Son VÁLIDOS los bonos con la leyenda IOSFA, sin diferenciación de fuerzas. Los mismos coexistirán con los bonos anteriores, de Consultas y Practicas, en las cuales debe marcarse a cual de las 3 Fuerzas pertenece el Afiliado Atendido (DIBA, IOSE y DIBPFA).
UPCN Las órdenes deben contar con la leyenda “Prestador: Colegio Médico de Tucumán”; firma y aclaración del afiliado; firma y sello del médico; fecha de atención; Diagnóstico. Validez de la orden para la atención: 1 (un) mes a partir de la fecha de emisión.
>>En Atención clínica e interconsulta en internación, SE DEBE ADJUNTAR LA HOJA DE EVOLUCIÓN PARA FACTURAR, y en la cual se debe hacer constar la fecha de realización, con una (1) sola firma y sello, específicamente del médico que efectuó y facturó la prestación, códigos 42.03.01 y 42.03.03. Esta modalidad rige y la solicita la Obra Social PRENSA-OSMATA-OSSEG-UP (UNION PERSONAL)-OSFATUN-TV SALUD.
SOCIOS NO FÍSICOS DEL CMT (Centros diagnósticos, Sanatorios, Instituciones, etc). Todas las consultas y prácticas DEBEN ESTAR FIRMADAS Y SELLADAS por el Médico efector y por el RESPONSABLE DEL CÓDIGO (Director del Centro)AMBOS SOCIOS DE CMT. (Requisitos y normativas generales entregadas oportunamente). Las prestaciones que se realizan en internación facturar con hoja de evolución sanatorial e informes. EVITAR DÉBITOS.
PREVENCIÓN SALUD Se factura únicamente con Recetario Personal tanto las Consultas como las Prácticas. No corresponde solicitar cupón para la atención.
MEP LIFE A partir del 1/11/2018 solo se debe recibir ORDENES DE COLOR BLANCO CON SELLO FACTURAR POR COLEGIO MEDICO
Policía Federal Se debe FACTURAR CON BONOS las Consultas y las Prácticas.
OSPIL
Las órdenes emitidas por Luz Médica NO SON VÁLIDAS para facturar por el Colegio Médico de Tucumán. Completar el motivo de consulta y la fecha de prestación.
1. A todas las órdenes (prácticas y consultas) se debe adjuntar la denuncia del siniestro debidamente autorizada con el sello del seguro escolar. 2. Todas las prácticas quirúrgicas y ambulatorias deben ser facturadas con sus respectivos informes y/o protocolo quirúrgico. 3. Las prestaciones que se realizan en internación facturar con hoja de evolución sanatorial e informes.
Todas las practicas y consultas deben realizarse CON BONO. Son VÁLIDOS con el sello de caja de la obra social. Plan P.M.O. EXCLUIDO PARA FACTURAR. CONSIGNAR CORRECTAMENTE LA EDAD DEL PACIENTE EN LA CONSULTA . SERAN CAUSALES DE DEBITO.
Todos los planes: BRONCE – PLATA – ORO – PLATINUM van por Colegio Médico. Sin cobro de copago. El asociado solo utiliza su credencial. Consulta se FACTURA con planillas (retirar del 2°piso del Colegio, sector Obra Social.)
OSFATLYF
U V W X Y
SEGURO ESCOLAR DE LA PROVINCIA
PRENSA
MEDIFE
Se debe FACTURAR CON BONOS las Consultas y las Prácticas.
Para las consultas, se debe utilizar las planillas de atención (retirarlas de Colegio Medico, 2° Piso, Sector Obra Social) y las prácticas adjuntar a la misma el pedido medico y AUTORIZACIÓN DE LA OBRA SOCIAL.
A partir del 1 de Diciembre de 2017, NO ACEPTAR ordenes de consultas ni Practicas de Color VERDE, del Plan Premium con logo de RED DE SEGURO MÉDICO . Para el PLAN PREMIUM y resto de planes, sólo serán VÁLIDAS, las órdenes AZULES con el logo de Patrones de Cabotaje o PLANILLAS /RECETARIOS con CÓDIGO DE VALIDACIÓN. Posterior a dichas fechas, estas órdenes no tendrán validez y serán DEBITADAS.
CONSULTAS CON PLANILLAS Y PRÁCTICAS EN RECETARIO MÉDICO. CUPONES DE CONSULTA Y/O PRACTICAS SERAN DEVUELTOS O DEBITADOS.
O P Q R S
OSSEG
PATRONES DE CABOTAJE
JERARQUICOS SALUD
M N O
NO SE FACTURA POR COLEGIO: «Plan Básico» desde Junio 2017. A partir de 1/10/2017, Resto de los PLANES («BASICO PLUS», «PSO 600», «PSO 700» «PSO 800», «GENUINOS» e «INTERIOR») SE FACTURA POR COLEGIO MEDICO, CON BONOS EMITIDOS POR LA OBRA SOCIAL O TICKET DE PAGO FACIL. No aceptar COPAGOS.
S T U V W
S T U V W
SANCOR Planes que NO SE FACTURAN por COLEGIO MÉDICO: Plan «OS»; Plan «C», Plan «C PLUS» y Plan «C PLATINO». No recibir esas Credenciales. SOLO SON VÁLIDOS PARA FACTURAR PLANES CON NÚMEROS (Ej.: 1000-2000-Etc.). EVITAR DÉBITOS. SOLO SE PRESENTAN PLANILLAS TANTO PARA CONSULTAS COMO PRÁCTICAS
PÁG 33 Octubre 2018
Jacqueline du Pré y Daniel Barenboim
CULTURA & MECICINA
Jacqueline du Pré
La música y la esclerosis múltiple Jacqueline du Pré, a la que llamaban “Smiling” (sonriente).
E
l Dr. Marcelo Miranda, neurólogo chileno, en su obra “Creatividad, Arte y Medicina: el impacto de la enfermedad en la creatividad de figuras históricas”, nos relata con profunda realidad el análisis biográfico y patográfico de las grandes celebridades de la música, la pintura, la literatura, etc. (Bach, Haendel, Cézanne, Proust, Nietzsche, Newton, Poe), por citar a algunos. Francisco Doña, en su “Enfermedad en el Arte, Medicina y Música, nos trae un relato más contemporáneo, en el que la celebridad se llama Jacqueline du Pré. Nacida en 1945 en Oxford, Inglaterra, desde los cinco años mostró sus dotes para la ejecución del violonchelo. Pasados los veinte años, era una eximia chelista, y según aquellos que son críticos de la música, su interpretación del Concierto para violonchelo y orquesta en mi menor, opus 85, (de Sir Edward Elgar) es un referente que es prácticamente insuperable. Esta maravillosa interpretación fue dirigida nada menos que por Daniel Barenboim, con quien se casaría luego. En 1971, comenzó a perder la sensibilidad y a tener dificultad para el movimiento de sus dedos. Le diagnosticaron Esclerosis Múltiple. En adelante su talento musical se vio truncado por la enfermedad. Para ese entonces no se disponía de los medicamentos que hoy contamos para tratar la Esclerosis Múltiple. Fallece en Londres, el 19 de octubre de 1987 a la temprana edad de 42 años. Todos sabemos lo que es la Esclerosis Múltiple, sus formas de presentación, su sintomatología y su pronóstico. Lo que aun no sabemos es que la produce y el tratamiento efectivo está en vías de desarrollo. Hasta el momento están los modificadores de la enfermedad, que reducen la frecuencia y severidad de los ataques, reducen la acumulación de lesiones y podrían retrasar la acumulación de discapacidad. En Argentina existen aproximadamente 8000 casos, con mayor frecuencia en adultos jóvenes, sobre todo mujeres (3 a 1). A partir del año 2009, se fijó el día 30 de mayo como el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple. Dr. Mario Gómez Grimalt Secretario de Prensa CMT
PÁG 34 Octubre 2018