Ejercicio

Page 1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: LENGUAJE II PROFESORA: BÁRBARA PÉREZ MUJICA

EJERCICIOS

1)

Revisa con detenimiento las siguientes oraciones. Determina cuál es el problema de

redacción presente en ellas, si es que lo hay. Redacta nuevamente las oraciones con las correcciones, de ser necesario, usa para ello signos de puntuación y palabras de enlace para darle sentido. Justifica dicho cambio. 1. Los textos expositivos están presentes en todas las ciencias, tanto en las físicomatemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. 2. Los fenicios lograron varios hallazgos, que navegaron por las costas atlánticas de África y Europa. Uno de ellos fue advertir que en el norte del ecuador aparecen constelaciones distintas de las que se observan cuando se desciende hacia el sur. Así, la Estrella Polar desaparecía por debajo del horizonte y, en cambio, se hacía visible la Cruz del Sur. Todos estos efectos de la redondez de la tierra. 3. Cada día resulta más difícil en Madrid el problema de la circulación rodada, como se muestra en las páginas de sucesos de los diarios. Estas son fiel reflejo de la triste realidad, ya que son resultado que cada día hay más coches por Madrid y cada día también más conflictos circulatorios. Los peatones se lanzan alegremente a cruzar las calles sin precaución. Los conductores nuevos son otra de las principales causas de accidentes. No olvidemos las motocicletas, lanzadas a todo gas por las calles, sorteando coches, ejecutando verdaderos ejercicios de circo. Pero, en realidad, la causa principal de tanto "suceso" es de que no se obedecen los preceptos del Código de Circulación. 4. De acuerdo con los últimos registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), que datan de 2012, para ese año unas 7.452 niñas menores de 15 años quedaron


embarazadas. La cifra destacando un crecimiento alarmante en comparación con la data de 2001, cuando la cifra que arrojó el instituto fue de 5.377 jovencitas. Siendo así un incremento de 28% en un lapso de 11 años.

2) Analiza morfosintácticamente el siguiente texto:

Ana María Aguirre, psicóloga de la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), precisó que normalmente las parejas de las adolescentes embarazadas suelen ser cinco años mayores. También indicó que las relaciones sexuales con una niña menor de 12 años son calificadas como violación de acuerdo con el artículo 259 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (Lopna). No obstante, la especialista dijo que “culturalmente, en entornos de pobreza, se ve como positiva la relación de las niñas y adolescentes con hombres mayores que ellas”. Esto empuja a la jovencita a formar su propia familia y dejar el hogar.

Un estudio cualitativo realizado por el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojó que parte de las jovencitas quedan embarazadas para escapar de la violencia intrafamiliar. Otra investigación apuntó que el embarazo adolescente se promueve por la aceptación con la que cuenta en la cultura popular, las familias valoran “la realización de ser mujer”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.