Ejercicio párrafo

Page 1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: LENGUAJE I PROFESORA: BÁRBARA PÉREZ MUJICA

EJERCICIO:

PARTE I

Identifica la idea principal del párrafo:

1. Los textos expositivos están presentes en todas las ciencias, tanto en las físicomatemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios.

2. Los fenicios, que navegaron por las costas atlánticas de África y Europa, habían advertido que en el norte del ecuador aparecen constelaciones distintas de las que se observan cuando se desciende hacía el sur. Así, la Estrella Polar desaparecía por debajo del horizonte y, en cambio, se hacía visible la Cruz del Sur. Todos estos efectos se deben a la redondez de la tierra.

3. Cada día resulta más difícil en Madrid el problema de la circulación rodada. Las páginas de sucesos de los diarios son fiel reflejo de la triste realidad. Cada día hay más coches por Madrid y cada día también más conflictos circulatorios. Los peatones se lanzan alegremente a cruzar las calles sin precaución. Los conductores nuevos son otra de las principales causas de accidentes. No olvidemos las motocicletas, lanzadas a todo gas por las calles, sorteando coches, ejecutando verdaderos ejercicios de circo. Pero, en realidad, la causa principal de tanto "suceso" es que no se obedecen los preceptos del Código de Circulación.


4. La contemporaneidad ha traído muchos cambios, uno de ellos es el orden. Hay una adopción o un código común por parte de la ciudad y de sus habitantes, el descontrol urbano. Éste muestra un habitar en un ambiente social y urbano que comprime y restringe, ya que las relaciones sociales se ven representadas en las experiencias trascendentales de sus residentes ya imbuidos en el caos.

5. Las obras demuestran que el siglo XIX y las cuatro primeras décadas del XX de Caracas representan su imagen edénica. Por el contrario, a partir de mediados del XX, comienza a surgir el crecimiento desmedido y la anarquía. A partir de los años 60 y como producto del contexto histórico se evidencia la ciudad dañina para sus moradores. La experiencia que imprime en habitar Caracas es establecida por los intereses, frustraciones e insatisfacciones de sus personajes e historia.

2) Identifica la idea principal del párrafo. Selecciona la letra a la respuesta que consideres correcta:

1.- La función primordial de los textos expositivos, también conocidos como informativos, es la de transmitir información, es decir, informar sobre un tema determinado; pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. a. La función de los textos expositivos es transmitir información b. La función de los textos expositivos es transmitir información, agregar explicaciones y describir. c. La función primordia de los textos expositivos es la de transmitir información d. La función primordia de los textos expositivos, también conocidos como informativos, es la de transmitir información. 2.- •

La casa de Veroes y Caracas pasaron de ser un lugares sublimes, plácidos y

apacibles, a residencias de extranjeros e intrusos. Con el devenir del tiempo, las demolieron y las transformaron en lo nuevo, a una en alto edificio a otra en ruido y a otra en caos. Hoy no hay historias, memorias ni pasado; se instauró lo reciente y lo momentáneo. a. La casa de Veroes es Caracas.


b. La casa de Veroes y Caracas son la demolisión del país de la memoria y el pasado. c. La casa de Veroes y Caracas cambiaron con el paso del tiempo. d. La casa de Veroes y Caracas son muestra de la modernidad.

3.- Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. a. El poder de las palabras imperará en el tercer milenio. b. Nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance. c. Actualmente, no es cierto que la imagen esté desplazando a las palabras. d. La humanidad está bajo el imperio de las palabras.

4.- Cada vez que llueve es común toparnos con inundaciones, el colegio Santa Elena está cada vez está más perjudicado. Esto afecta mucho a los estudiantes, ya que los deja sin aulas de clase. Hay pasillos con charcos gigantescos o resbaladizos y techos deteriorados a punto de caerse. Esta es una problemática que cada día agudiza debido a que el clima no cambia y la institución se deteriora más. a. Las inundaciones acaban poco a poco con el colegio. b. Esta es una problemática que cada día se agudiza debido a que el clima no cambia. c. Esto afecta mucho a los estudiantes. d. Cada vez que llueve es común toparnos con inundaciones.

5. Desde Canadá hasta Chile, los diplomáticos denuncian a los piratas de nuestros días por pescar en exceso en alta mar. Los pescadores canadienses aseguran que las aguas costeras rebosan de intrusos y expoliadores furtivos. John Cady, experto en pesquería de las Naciones Unidas, dice que los antiguos "pioneros" han cedido el paso a "caballeros aventureros oportunistas". John Gilbert, arquitecto naval de Boston, se queja de que


"cualquier pelele" puede comprar un barco de pesca. Independientemente de quien tenga la culpa, el hecho es que en los océanos navegan demasiados barcos de pesca lo cual suscita grandes problemas para los peces y para los pescadores". a. Desde Canadá hasta Chile, los diplomáticos denuncian a los piratas de nuestros días por pescar en exceso en alta mar. b. Idependientemente, de quien tenga la culpa, el hecho es que en los océanos navegan demasiados barcos de pesca lo cual suscita grandes problemas para los peces y para los pescadores c. Los pescadores canadienses aseguran que las aguas costeras rebosan de intrusos y expoliadores furtivos. John Cady, experto en pesquería de las Naciones Unidas, dice que los antiguos "pioneros" han cedido el paso a "caballeros aventureros oportunistas". d. John Gilbert, arquitecto naval de Boston, se queja de que "cualquier pelele" puede comprar un barco de pesca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.