UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: LENGUAJE II PROFESORA: BÁRBARA PÉREZ MUJICA
EJERCICIOS
1) Revisa con detenimiento los siguientes textos. Identifica si hay problemas en la construcción oracional, explica el motivo y corrígelos, de ser necesario usa para ello signos de puntuación y palabras de enlace para darle sentido. a) La oración, conjunto de palabras que tiene sentido por sí misma. Comienza con mayúscula y termina con un punto, formada por dos partes o miembros llamados sujeto y predicado, por eso se dice que es bimembres (OB). Las oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado se llaman oraciones unimembres (OU). En algunas oraciones se habla de un sujeto pero no aparece en la oración. Aunque no aparezca, la oración es bimembre y al sujeto se le llama sujeto tácito. b) Iniciando con el presente texto, se hace necesario destacar el hecho de que entre la prensa y el historiador existe una especie de alianza por medio de la cual se nutre la historia. En tal sentido, el estudio de los periódicos y de sus profesionales, del cómo es su visión de mundo, del contexto de su país, entre otros elementos, implica una investigación interesante para cualquier investigador. c) Planteado lo anterior, la importancia del presente estudio, el cual es una biografía, que se puede desarrollar en este sentido, constituye un aporte para las futuras generaciones. De esta manera, este ensayo proporciona una reseña biográfica de un periodista que sufrió en carne propia una de las dictaduras más largas que ha tenido Venezuela. Considerando para ello las revisiones bibliográficas y de hemeroteca que permitirán formar el soporte puntal de la producción escrita que se presentará a partir de la hermenéutica y la mayéutica. d) Martínez, quien fue víctima de un alzamiento militar a la cabeza del “Mocho” Hernández, y desde los Andes por Cipriano Castro Diputado por el Táchira. Éste
convertido en caudillo inicia la Revolución Restauradora, que logró la renuncia de Andrade. Un trabajo que alude a este presidente de manera más amplia es la biografía del Nacional, realizada por el historiador David Ruiz.