UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL Y CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: LENGUAJE I PROFESORA: BÁRBARA PÉREZ MUJICA
EJERCICIOS
1) Revisa con detenimiento las siguientes oraciones. Determina cuál es el problema de redacción presente en ellas, si es que lo hay. Redacta nuevamente las oraciones con las correcciones, de ser necesario, usa para ello signos de puntuación y palabras de enlace para darle sentido. Una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido por sí misma y transmite un mensaje. Comenzando con mayúscula terminando con un punto. Generalmente, las oraciones están formadas por dos partes o miembros llamados sujeto y predicado, por eso se dice que son bimembres (OB). Las oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado, se llaman oraciones unimembres (OU). En algunas oraciones se habla de un sujeto pero no aparece en la oración. Aunque no aparezca, la oración es bimembre y al sujeto se lo llama sujeto tácito. Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una característica de cada uno. Los adjetivos son palabras nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan. La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos. Flores que perfuman el alma. Flores que permiten adornar y colorear la vida. El argumento no es tan fuerte como parece, sin embargo, porque, si bien la versión más simple y general de unión, en efecto, no distinguirla en cuanto a la historia estructural previa de los factores afectados, la unión
interna implica que el mecanismo computacional actúa con carácter global, y eso ya no es tan óptimo. Tampoco eliminar la restricción de binarismo en aras de la generalidad de la unión de estipulaciones como la de satisfacción simultánea de múltiples rasgos o permitir búsquedas globales. Compré un celular a Juan, el amigo de Ricardo, que vive en la Av. Panteón. Atenea la cual vive en Sevilla.
2. Construye cuatro oraciones sobre la base de la siguiente idea: “El lenguaje es una dimensión esencial de lo humano”. Recuerda tomar en consideración las recomendaciones para la extensión de la oración y las soluciones a los problemas frecuentes en la redacción.