Oración trunca

Page 1

Nota: Nota: Estimados alumnos, Les doy la cordial bienvenida a la clase títulada títulada:: Problemas frecuentes en la construcción oracional


En el siguiente tema, abordará la oración trunca y se verificará la extensión de la oración, con el propósito de analizar los problemas frecuentes en la construcción de oraciones.

Nota:: Nota El día de hoy aplicaremos lo aprendido en el orden morfosintáctico de la oración, para analizar algunos problemas frecuentes en la redacción y sugerir soluciones soluciones.. Además veremos algunos consejos para escribir enunciados eficientes y utilizarlos al momento de construir oraciones oraciones..


La escritura se caracteriza por la claridad de las ideas que en ella se manifiestan, asรญ como por la precisiรณn y la concisiรณn de nuestras expresiones. Esto nos permitirรก escribir frases, ni muy cortas ni muy largas, que expresen las ideas que queremos comunicar. Sin embargo, no siempre es fรกcil expresarnos de la forma mรกs adecuada en nuestros enunciados, y podemos caer en problemas de construcciรณn, que nos harรกn perder claridad en nuestra exposiciรณn. Frecuentemente, se nos presentan limitaciones y problemas en las actividades de la redacciรณn de oraciones, por eso debemos tomarnos la molestia de estudiarlos y buscarles soluciรณn, a fin de no cometerlos mรกs. Eso es precisamente lo que haremos a continuaciรณn:


La oración trunca es la construcción oracional que se encuentra gramaticalmente incompleta, porque no tiene verbo conjugado, no posee sentido completo, o no es independiente sintácticamente. De ahí que este tipo de oraciones no cuenta con ninguno de los criterios básicos necesarios para su construcción.

Una oración gramaticalmente completa es aquella que posee un verbo en forma personal.. Por su parte, una oración incompleta es aquella que carece de este verbo personal verbo.. A continuación veamos un ejemplo ejemplo::


Envío por correo electrónico los datos solicitados en días pasados a mi oficina. Confiando en su utilidad para la investigación que está realizando* ›

Corrección**:  Envío los datos solicitados por correo electrónico los datos solicitados en días pasados. Confío en su utilidad para la investigación que está realizando.

Nota: *En este párrafo, advertimos dos aparentes oraciones, cada una contiene su propio verbo que en este caso está subrayado. La primera es una oración simple: “Envío por correo electrónico los datos solicitados en días pasados a mi oficina” y segunda es una oración compuesta: “Confiando en su utilidad para la investigación que está realizando. Si analizamos las oraciones desde el punto de vista gramatical, se puede observar que la primera está construida correctamente. El verbo envío concuerda con una persona, que en este caso es la primera: yo envío. En la segunda, no ocurre lo mismo, ya que está mal construida. El verbo que supuestamente es principal se encuentra en gerundio confiando, y no concuerda con ninguna de las tres personas gramaticales. El verbo de la suboración (que está realizando) si obedece a una persona (él o ella). Sin embargo la oración carece de verbo principal. **Una forma de corregir este error es sustituir el gerundio por una forma personal del mismo verbo, a la vez que se agregan, si es necesario, signos de puntuación o palabras que sirvan para conectar ambas ideas:


Uso incorrecto del relativo y su antecedente Uso incorrecto del gerundio

Mala utilizaciรณn del punto

Oraciรณn Trunca Nota: Los causantes mรกs frecuentes de las oraciones truncas son tres, por uso incorrecto del gerundio, como observamos anteriormente; por uso incorrecto de subordinadas con relativo; y por mala utilizaciรณn del punto. Como verificaremos en la siguiente lรกmina:


Uso del gerundio como una forma personal del verbo*. › Una de las características del ser humana es la capacidad de amar, brindando a los demás la mayor parte de nuestro cariño y afecto**.  Una de las características del ser humana es la capacidad de amar. Brindamos a los demás la mayor parte de nuestro cariño y afecto***.  Una de las características del ser humana es la capacidad de amar. Efectivamente, brindamos a los demás la mayor parte de nuestro cariño y afecto****. Nota: *Recordemos, como trabajamos en el tema 1, que el gerundio es una forma no personal del verbo, que se utiliza en construcciones perifrásticas o perífrasis verbal y actúa como adverbio. **En el enunciado, advertimos una oración compuesta, ya que presenta dos ideas separadas entre sí por una coma, cada una contiene su propio verbo que en este caso está subrayado. Si analizamos las oraciones desde el punto de vista gramatical, se puede observar que la primera está construida correctamente, ya que el verbo es concuerda con una persona, que en este caso es la primera: él o ella es. En la segunda, no ocurre lo mismo, ya que el verbo se encuentra en gerundio (brindando), y no concuerda con ninguna de las tres personas gramaticales. Así esta segunda oración carece de verbo principal. ***Una forma de corregir este error es sustituir el gerundio por una forma personal del mismo verbo, a la vez que se agregan, si es necesario, signos de puntuación o palabras que sirvan para conectar ambas ideas: ****Otra manera es:


Uso incorrecto de los pronombres relativos y su antecedente*. › Expliqué

un tema a los sumamente interesante**. › Expliqué un tema a los sumamente interesante***.

chicos

que

me

pareció

chicos

que

me

pareció

Nota: *Los pronombres relativos son un tipo de pronombre que hacen alusión a un referente anterior, o antecedente, e introducen una proposición subordinada adjetiva de la que forman parte. Por ello para evitar confusiones, debe colocarse inmediatamente después de su antecedente **Para revisar la oración debemos preguntarnos: ¿qué es lo sumamente interesante? ¿Es el tema o son chicos? *** Una solución es:


El psiquiatra de Carmen ha determinado que necesita medicamentos regularmente para ayudar a calmar la ansiedad. Medicamentos que han sido formulados para tomarse diariamente*.  Corrección:

El psiquiatra de Carmen ha determinado que necesita medicamentos regularmente para ayudar a calmar la ansiedad, medicamentos que han sido formulados para tomarse diariamente**. › El psiquiatra de Carmen ha determinado que necesita medicamentos regularmente para ayudar a calmar la ansiedad. Estos medicamentos han sido formulados para tomarse diariamente***. ›

Nota: *En este fragmento, advertimos dos oraciones. La primera está construida gramaticalmente de forma correcta: es una oración compuesta, contiene su respectivo verbo principal ha determinado que concuerda con una persona: él o ella ha determinado, y contiene su respectivo verbo secundario (de la suboración) que concuerda con una persona: él o ella. En la segunda, no ocurre lo mismo, ya que es una oración compuesta sólo en apariencia. Este error radica en el mal empleo del punto. Éste hace que creamos que hay una oración principal cuando no existe. **Una forma de corregir este error es cambiar el punto por una coma, así que una sola oración compuesta: ****Otra manera es usar el punto y quitar el nexo subordinante, de manera que se forme una oración simple con su verbo en forma personal.


Al momento de construir oraciones nos encontramos con la duda de cuál será su extensión adecuada. Sin embargo no hay un modelo estilístico ni estético que se aplique a las oraciones largas o cortas. A pesar de ello, según la psicolingüística el ser humano tiene la capacidad de retener en la memoria 15 palabras. En consecuencia, debemos considerar la retención o memoria temporal a la hora de construir y extender las oraciones. Nota: *Construir oraciones es un proceso complejo que para la persona que no lo domina resulta ser aún más complicado. Por eso se recomienda elaborar cláusulas cortas. Lo bondadoso de la psicolingüística es que permite no restringir el límite de comprensión. Así la extensión de la oración se conjuga con la colocación y distribución de sus elementos con el objetivo de crear un medio propicio para que el lector haga una síntesis del contenido.


A través de la legibilidad se designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar un texto escrito. Hay dos tipos de legibilidad*:  Legibilidad alta se necesita: palabras cortas y básicas, frases cortas, lenguaje concreto, estructuras que favorecen la anticipación, presencia de repeticiones,presencia de marcadores textuales, situación lógica del verbo y variacióntipográfica: cifras, negrita, cursiva.  Legibilidad baja: Palabras largas y complejas, frases más largas, lenguaje abstracto, subordinadas e incisos demasiados largos, enumeraciones excesiva,poner las palabras importantes al final y monotonía.Nos interesamos más por textos que tratan de personas y hechos concretos. (Tomado de Daniel Cassany. La cocina de la escritura, 2002). Nota: El concepto de legibilidad designa el grado de facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar un texto escrit*o.


A continuación se te presentan una serie de párrafos con fines pedagógicos, léelos con detenimiento y establece según lo estudiado anteriormente, cuál de ellos está mejor redactado y por qué. La respuesta la encontrarás en la seguida del ejercicio.

Nota: La idea es que a través de este ejercicio verifiques tu conocimiento con relación al tema, así que analiza bien tu respuesta. Recuerda considerar para tu escogencia la idea de legibilidad, la cual designa el grado de facilidad con que se puede comprender un texto escrit*o.


1) Las hormigas gobiernan la tierra junto con nosotros, ya que se calcula que la población mundial de hormigas –unas 12 000 especies– es de 10 000 billones, y que su peso en conjunto equivale aproximadamente al de todos los seres humanos, por eso se les puede encontrar en cualquier parte, excepto en las cimas nevadas de las montañas y alrededor de los polos. Desde el subsuelo hasta las copas de los árboles, las hormigas son las principales predadoras de insectos y otros invertebrados, así como las carroñeras más importantes de cadáveres pequeños. 2) Las hormigas gobiernan la tierra junto con nosotros. Se calcula que la población mundial de hormigas –unas 12 000 especies– es de 10 000 billones. Su peso en conjunto equivale aproximadamente al de todos los seres humanos. Se les puede encontrar en cualquier parte. Una excepción es en las cimas nevadas de las montañas y alrededor de los polos. Desde el subsuelo hasta las copas de los árboles, las hormigas son las principales predadoras de insectos y otros invertebrados. Así como ellas son las carroñeras más importantes de cadáveres pequeños. 3) Las hormigas gobiernan la tierra junto con nosotros. Se calcula que la población mundial de hormigas –unas 12 000 especies– es de 10 000 billones, y que su peso en conjunto equivale aproximadamente al de todos los seres humanos. Se les puede encontrar en cualquier parte, excepto en las cimas nevadas de las montañas y alrededor de los polos. Desde el subsuelo hasta las copas de los árboles, las hormigas son las principales predadoras de insectos y otros invertebrados, así como las carroñeras más importantes de cadáveres pequeños.


En el caso 1, observamos como la extensión es muy largas entre las oraciones, con incisos muy extensos. Esto hace que no recordemos ninguna palabra y perdamos el hilo de las ideas.  En el cado 2, las oraciones son muy cortas y de lectura fácil, pero son difíciles de recordar, ya que carecen de un encadenamiento lógico. Leemos sin esfuerzo, pero tenemos que recordar las ideas una por una.  En el caso 3, se leen mejor las oraciones, ya que poseen la medida justa para considerarlas ordenadas y directas. La extensión no es ni muy largas ni muy breve, lo que permite entender sin complicación. 

Nota: En algunos casos, las oraciones cortas con pocas complicaciones son aconsejables. Sin embargo la extensión de la frase no es un valor absoluto, cambia dependiendo del emisor y del destinatario. Mientras más cultura se tiene sobre un tema, más dominio se tiene sobre él. En todo caso, lo importante realmente es buscar un equilibrio en la extensión oracional, que éstas no sean ni muy cortas ni muy largas. También es relevante tomar conciencia de cuánta pericia se tiene al redactar y cuánto nos arriesgamos a construir oraciones largas.


     

Tenga cuidado con las frases largas, vigile aquellas que tengan más de 30 palabras. Compruebe que se lean fácilmente. Elimine las palabras o incisos irrelevantes y quédese solo con lo esencial. Busque el orden más sencillo de las palabras: sujeto, verbo y complementos. Evite las combinaciones rebuscadas. Coloque la información más relevante en el sitio más importante de la frase. Al principio. No abuse de las negaciones Deje actuar a los actores, que los protagonistas de la frase suban al escenario que actúen de sujetos y objetos gramaticales*. (Tomado de Daniel Cassany. La cocina de la escritura, 2002). Nota: *Es necesario tomar en cuenta que los mejores escritos presentan las ideas en orden, con claridad, precisión y sentido lógico.


Se analizaron las oraciones truncas y la

extensión de la oración, con el propósito de solucionar los problemas frecuentes en la construcción de oraciones. Nota: Nota: Estimados alumnos, Espero que la clase haya sido muy provechosa para ustedes ustedes.. Cualquier duda pueden escribirme en la plataforma y responderé a la brevedad posible posible.. Me despido por ahora ahora..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.