visita 'in situ' de la localizaciones con la participación de Médicos Sin Fronteras, aprovechando la experiencia de esta oenegé en instalaciones de emergencia.
"Todo a punto" para los profesionales La iniciativa surgió del Ayuntamiento de Barcelona, a quien el Consorci Sanitari pidió encargarse de la la adecuación de los espacios, con la intención de que la Conselleria de Salut lo tenga "todo a punto" para que entren próximamente profesionales y equipamiento sanitario. Se desconoce, por el momento, cuántas camas tendrá cada pabellón y a cuántos pacientes se podrá atender. Serán los propios hospitales los que determinarán este extremo una vez las instalaciones estén listas. "Cada satélite se adecuará a la operativa de su hospital de referencia y trabajará con los criterios con los que este trabaja", señalan las fuentes, que piden poner en valor la necesidad de que los ayuntamientos de toda Catalunya participen en este pulso contra la pandemia de coronavirus.
La semana pasada se levantó en Igualada, la zona de Catalunya más azotada por el virus, un hospital de campaña delante del centro de atención primaria (CAP) Igualada Urbà. La Conselleria de Salut está trabajando en ampliar las ucis de todo el territorio (se "duplicarán" esta semana y "triplicarán" la próxima, dijo la 'consellera' Vergés ayer) ante el aumento de casos. El 10% de las personas contagiadas necesitarán cuidados intensivos.
45
Març 2020