Campo sureño 02 06 2014

Page 1

CAMPO www.camposureno.cl

N”1.492 - Lunes 2 de junio de 2014

dddddd

@camposureno

Campo Sureño

La misión del hombre al mando del SAG P8 y 9

Los proyectos que apuntan a mejorar la competitividad

El gran potencial de un bosque nativo sustentable

P6 y 7

P10 y 11

La pequeña agricultura innova para cosechar agua

La instalación de pequeños tranques para almacenar el agua invernal y la cosecha de agua lluvia desde el techo de casas o bodegas son algunos de los mecanismos que se evalúan con éxito en el sur del país para enfrentar el creciente déficit hídrico y la necesidad de contar con un riego más estable.

P2-3 y 5


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 2

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

ddddddddddd dd dddddddd ddddddddddd dddddddd dd dddd dddd dd dddddd dddddddd dd dd ddddddddd

Tranques: la alternativa que aseguraría el

riego a la pequeña agricultura

LEDA GAZALE CHAPARRO

E

l agua para riego es y seguirá siendo una de las principales preocupaciones para los productores del país. Eso bien lo saben en la comunidad Nicolás Quintrel, en el sector de Conoco Grande en la comuna de Chol Chol, donde con la implementación de dos tranques con capacidad para acumular 10 mil litros cúbicos de agua mantienen en óptimas condiciones y con muy buenos rendimientos sus huertos de frutillas y hortalizas. Según explica Andrés Quintrel “se trata de acumuladores de agua que se realizan en las cuencas que son aptas para tal efecto. Se tapa el cauce y se llena por efecto de la lluvia”. En 1997 se instaló la infraestructura, pero pasaron unos años más para implementar el sistema de riego que aprovecha la gravedad. Los tranques están ubicados a 50 metros de altitud con respecto al campo que están cultivando y el que riegan con dos sistemas: de microaspersión y por goteo a través de cintas de riego.

“Una cosa es tener el agua a disposición y otra es tener la capacidad para explotarla y eso lleva un lapso de tiempo importante. Otro tema que hay que considerar son los recursos que no siempre están disponibles. Esto no es de la noche a la mañana”, explicó el productor. Quintrel aseveró que para implementar este tipo de iniciativa se requiere de una potente inyección de recursos para la construcción de tranques y después para hacer la explotación del agua y regar frutales u otro tipo de cultivo. Con dos tranques con capacidad de 10 mil litros cúbicos se pueden regar fácilmente dos hectáreas. “Nosotros tenemos 0,4 hectáreas y el ideal es seguir creciendo en la producción de frutillas, esto porque cada vez se va sumando mayor tecnología lo que nos permite mejorar los rendimientos. Lo más lógico es crecer en esta área, pero sin dejar atrás el cultivo de hortalizas. La agricultura familiar campesina mapuche se caracteriza por ser diversa y por eso nosotros no abandonaremos esto, aunque nos enfoquemos en mayor medida en la frutilla”, precisó el emprendedor ma-

En La Araucanía existen las condiciones topográficas y de disponibilidad de agua de lluvia invernal en más de 4 mil micro cuencas en el área de la Cordillera de la Costa y secano interior.

puche.

CONDICIONES Este ejemplo motivó al seremi de Agricultura de La Araucanía, Alberto Hofer, a trabajar en el establecimiento de un Programa de Construcción de tranques para almacenar agua, en el cordón cordillerano costero y secano interior. “La idea es replicar las experiencias exitosas, toda vez que esta tecnología es antigua y dado a que las condiciones climáticas han cambiado, es necesario multiplicar es los puntos de captación de aguas lluvias, para disponer de agua y enfrentar están nuevas condiciones, de tal manera de recibir esta cambio climático como una oportunidad para la zona, a través del desarrollo de nuevos cultivos”, advirtió. El objetivo de este programa es la construcción de tranques de muro de tierra compactado, con una altura máxima de 5 metros para la captación de aguas lluvias invernales, en el cordón cordillerano costero y secano interior, que permiten la acumulación de hasta 50.000 metros cúbicos anuales, disponibles para el desarrollo de proyectos productivos en su entorno (fruta-

les menores, papas, chacas, frutales mayores, cultivos de leguminosas, praderas), como también para el uso de agua de bebida animal. El personero agregó que en la Región existen las condiciones topográficas y de disponibilidad de agua de lluvia invernal, en más de 4 mil micro cuencas. “El sector cordillerano costero y en especial el secano interior, tienen condiciones de topografía y suelos que permiten desarrollar perfectamente esta tecnología, adaptándose la pequeña propiedad, por lo tanto deben asociarse a proyectos productivos que permitan además, pasar de una agricultura tradicional a otra más intensiva, que genere mayores ingresos por unidad de superficie. Esto no significa que en comunas del valle central de nuestra región y de la precordillera andina, no puedan desarrollarse estas obras”, precisó. Hofer señaló que el costo de implementación de estos tranques, depende del movimiento de tierra a realizar, del tamaño de cada uno de ellos y por lo tanto de las horas maquinarias a utilizar. Varía en un rango de 4 a 6 millones de pesos cada uno, más costos de estudios de


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

ingeniería. A juicio de este ingeniero agrónomo se deben iniciar además, proyectos de captación, conducción y uso de aguas cordilleranas provenientes de los deshielos estivales, para proyectos de riego local, en comunas de la cordillera y pre-cordillera andina. El ministro de la cartera, Carlos Furche, vio con buenos ojos la realización de este proyecto. En su visita a los tranques en la comuna de Chol Chol aseveró que ideas como

éstas son las que se deben replicar en la Agricultura Familiar Campesina. De esta manera, aseguró que la Comisión Nacional de Riego (CNR) tendrá mayor énfasis en el desarrollo de pequeñas obras de riego. En periodos de sequía, los caudales de los ríos escasea. En este contexto, si se es un productor que utiliza un sistema de riego presurizado –goteo, por ejemplo- y que necesita aportes de agua con una alta frecuencia, la utilización de un

tranque se hace necesaria. El tranque, en definitiva, entrega mayor seguridad de riego y mayor eficiencia en la gestión del uso del agua. Gracias a ello se puede regar una mayor superficie, de manera uniforme y mejorando rendimiento.

POLÍTICA HÍDRICA En cuanto a la política hídrica que se pretende desarrollar en La Araucanía, el seremi afirmó que comprende la gestión de todos los re-

PÁGINA 3

cursos hídricos de manera eficiente para ponerlos a disposición de los productores pequeños, medianos y empresariales. “Con esto me refiero a utilización de derechos de agua de cursos de agua superficiales, la construcción de pozos profundos, norias, posos de abasto, la construcción de embalses para captar aguas lluvias y Proyectos de captación, conducción y uso de aguas cordilleranas provenientes de los deshielos estivales, para proyectos de riego local,

en comunas de la cordillera y precordillera andina”, precisó. En esta acción -aseguró Alberto Hofer- deben empeñarse todos los Servicios de la Comisión Regional de Riego (CRR), como también otras instituciones (INIA, FIA, CNR, Gobierno Regional, Conadi y otros). “El desarrollo de esta política de Gestión de Recursos Hídricos en La Araucanía, requerirá de mayores inversiones para la realización de múltiples obras de riego intra y extra predial”, recalcó.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 4

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Es una prioridad para el sector el trabajar en el desarrollo de variedades propias

El futuro de la fruticultura

esta en el sur del país MIGUEL ELLENA Dr.Miguel Ellena Dellinger Plataforma Fruticola INIA-Carillanca.

E

n los últimos años la fruticultura del sur de Chile comprendidas las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos han presentado un significativo crecimiento en la superficie establecida tanto de especies mayores como menores, en las primeras destacan avellano europeo, manzanos y en menor grado cerezos y respecto a los frutales menores destacan arándanos y luego frambuesas las cuales prácticamente están concentradas a nivel de pequeños productores. A pesar que muchas especies han crecido en forma importante aun existenbrechastecnológicasque superarparamejorarlaproductividad, calidad y condición de la fruta. Por otro lado es necesario buscar otras alternativas frutícolas que sean fundamentalmentecomplementariasa los actuales sistemas productivos. Cada vez los márgenes son más estrechos, escasez de mano de obra, con mayores costos de producción y en el último tiempo se ha producido un gran cambio con aparición de nuevos actores y competidores para Chile en el mercado. Un ejemplo son los nuevos países productores de arándanos competidores netos para nuestro país como México y Perú con ventajas comparativas, particularmente clima, costos más bajos de producción, menores costos de fletes.

NUEVOS ESCENARIOS Ante estos escenarios, el país debe necesariamente buscar estrategias para enfrentar esta situación. La clave estará fundamentalmente en 3 grandes ejes: Investigación –desarrollo (I+D), transferencia de las tecnologías y extensión y capacitación de los productores, particularmente de la pequeña y mediana empresa (Pymes). En Chile y particularmente en regiones como la nuestra con menor desarrollo se requiere que el Estado

Uno de los pilares para dar el gran salto, en el mediano y sobre todo en el largo plazo, en la fruticultura es el mejoramiento genético en algunas especies estratégicas para el sur de Chile invierta más en I+D y transferencia de las tecnologías a las empresas. Para alcanzar el desarrollo sustentable de nuestra fruticultura, estamos convencidos que uno de los pilares para dar el gran salto en el mediano y sobre todo largo plazo, será sin duda el mejoramiento genético en algunas especies estratégicas para el sur de Chile. El Estado tiene que destinar los recursos y apoyar a nivel regional los programas que se están iniciando a nivel regional. INIA-Carillanca, a través de su Plataforma Frutícola ha comenzado un trabajo de prospección de germoplasma a nivel nacional de 3 especies de interés para la fruticultura del sur de Chile: avellano europeo, castaños y cerezos como también mediante convenios con centros extranjeros se introducirá germoplasma para ampliar la variabilidad genética para los programas de mejora. En avellano nuestro objetivo es lograr variedades más precoces en la entrada en producción, variedades

tempraneras para evitar el problema de lluvias a la cosecha y variedades con mejor rendimiento industrial (pepa o semilla), frutos más grandes para el mercado en cáscara como también modernización del cultivo mediante la densificación de los huertos mediante el desarrollo de portainjertos de menor vigor. En cerezos estamos prospectando materiales locales y introduciendo desde el exterior con el objeto de producir principalmente variedades de cosecha tardía y muy tardía y tolerantes a la partidura por lluvias para el sur de Chile y portainjertos adaptados a suelos ácidos. En el caso de castaño, tenemos un campo de colección de materiales introducidos desde Europa como también de materiales locales, estos últimos principalmente para el desarrollo de portainjertos y polinizadores y nuevos materiales que se introducirán durante este año para aumentar variabilidad para el programa de mejoramiento de esta es-

pecie. En el caso de portainjertos nuestro gran objetivo apunta a lograr materiales más tolerantes a estrés ambientales, particularmente estrés hídrico y adaptabilidad a suelos ácidos. Será fundamental contar para el futuro desarrollo de nuestra fruticultura con portainjertos más tolerantes y resistentes a estrés ambientales que se han ido produciendo con el cambio climático. En 10 a 15 años gran parte de la fruticultura de clima templado se encontrará en las regiones del sur. Sin embargo, el cambio climático también afecta el desarrollo y productividad de las especies frutales en la zona sur, particularmente los déficit hídricos en los principales estados fenológicos como desarrollo de frutos, inducción floral y los cambios en las temperaturas durante floración, cuaja, estados iniciales de desarrollo de frutos y previo a la cosecha que afectan la productividad, calidad, condición de la fruta y vida útil de los huertos.

MEJORAMIENTO GENÉTICO Los programas extranjeros de mejoramiento genético apuntan a resolver sus propios problemas, los quenecesariamentenosonlosnuestros. Por ejemplo el gran objetivo del mejoramiento del avellano en USA ha sido lograr variedades tolerantes y resistentes a Esatern Filbert Blight causada por el hongo Annisogramma anomala, que afortunadamente no está en Chile. Nosotros tenemos problemas por ejemplo propios de plagas nativas. En cerezos necesitamos variedades tardíasymuytardíasparaelsur,única ventana que nos permite ser competitivos en la zona meridional y austral del país. En castaño necesitamos lograr variedades no tabicadas pero de cosecha más temprana para una cosecha más eficiente y bajar costos como desarrollo de portainjertos de menor vigor compatibles con castanea sativa, entre otros. En berries necesitamos variedades de alta productividad y calidad con mejor aptitud viajera que permitan llegar a mercados lejanos como China, India, entre otros con buena condición. Adicionalmente, las nuevas variedades desarrolladas en el exterior, están sujetas a royalties y amarradas a clubs lo cual hace que su acceso sea muy limitado y muy difícil para la mayoría de los productores, especialmente para los pequeños y medianos empresarios. Cabe destacar que los países desarrolladoshan sustentadosudesarrollo en inversión I+D, transferencia y capacitación, esta es la única vía que nos permitirá dar un gran salto y mejorar el nivel y calidad de vida de nuestra población, particularmente rural. El futuro de la fruticultura chilena estará en el sur de Chile y esto implica grandes posibilidades de desarrollo para las regiones más deprimidas, pero también implica grandes desafíos y esto significa tomar decisiones correctas hoy y para ello se requiere un aporte y voluntad del Estado, particularmente de los gobiernos regionales y nuestros legisladores de cierto y comprometido en colocar más recursos económicos para I+D y transferencia a largo plazo (proyectos de al menos 5-8 años) y que junto al empuje de nuestros empresarios, pequeños, medianos y grandes y futuros emprenderos hagan posible el desarrollo presente y futuro de una fruticultura de alta y muyaltasustentabilidadparalaproducción de frutas frescas y procesadas para elaboración de alimentos de elevada calidad. Este esfuerzo que debemos asumir todos: Estado-Investigadores y empresarios-productores será la verdaderallavemaestraquepermitiríaun desarrollo económico.


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

PÁGINA 5

dddd ddddddddd dd dddd ddddddddd dd dd dddddd dd ddddddddd

En Osorno y Maullín implementarán

sistema de riego con agua lluvia

Se trata de una técnica que permite capturar o desviar la precipitación de agua caída donde existe escasez de agua, para ser utilizada en el riego de cultivos bajo invernaderos o huertas familiares desde los techos de las casas..

VICTORIA GUERRERO CÀRDENAS

C

inco será los productores de las provincias de Osorno y Maullín, en la Región de los Lagos, que implementarán un innovadorsistemaconocidocomo“cosechadeaguas”,desarrolladoenlazona central y que será replicado en la regióndeLosLagos,dentrodelasmedidas que el Ministerio de Agricultura está realizando para paliar en parte la problemática del déficit hídrico, que impacta con mayor fuerza en la pequeña agricultura. Se trata de una técnica que permite capturarodesviarlaprecipitaciónde agua caída donde existe escasez de agua, para ser utilizada en el riego de cultivos bajo invernaderos o huertas familiares desde los techos de las casas, y que ha sido desarrollada por el investigador de Inia Rayentue de la RegióndeO”Higgins,JorgeCarrasco. En primera instancia este proyecto esperahabilitarenuncortoplazocinco unidades demostrativas para capacitaragricultoresyprofesionalesy luego replicar la tecnología. Se puede colectar aguas de las precipitaciones, desde los techos de las casas, bodegas, o cualquier construcción que posea un techo, de zinc preferentemente.Lacolectasehaceatravés de canaletas de material plástico, que se pueden encontrar en las ferreterías locales, la cual recoge el agua y la lleva a través de tuberías, hasta un estanque de material plástico de 5.400 litros, el cual está debidamente protegidodelsolbajouncobertizode madera y zinc. El agua acumulada se utiliza para producir hortalizas, con riegotecnificado,eninvernaderosde 40 metros cuadrados.

TRABAJO La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, comentó que “es la primera

mite producir forraje hidropónico, esto permite tener alimento cuando estesehaceescasoparalosanimales. Y también la acumulación de aguas lluvias permite tener este vital elemento para los animales, cuando se produce un déficit de agua”.

TÉCNICA

etapadeestetrabajo,comoregiónno queremos estar permanentemente en situación de emergencia, queremos medidas de más largo plazo. Es necesariogarantizaraccesodeabastecimientodeaguaatravésdetodaslas fuentesposibles,yunadeellassonlas aguas lluvias. La tecnología existe y queremos que llegue a nuestra gente,yvaendirectobeneficiodelaagricultura familiar campesina”.

Alrespecto,el ingenieroagrónomo Jorge Carrasco puntualizo “que la idea fue mostrar la experiencia que estádesarrollandoelIniaenlasregiones de Ohiggins y el Maule, que con técnicas simples de colecta y aprovechamiento de aguas lluvias, que va enbeneficiodelospequeñosagricultores. Estas aguas lluvias permiten producir hortalizas en invernaderos consistemaderiegotecnificado,per-

Elcálculodelaguacolectadaserealizaconsiderandoque1milímetrode agua caída de lluvia, corresponde a 1 litrodeaguacaídaen1metrocuadrado de una superficie horizontal. Se consideraun20%depérdidaacausa delasalpicaduradelalluviaalimpactarsobrelostechos,yenlascanaletas que la recogen cuando el agua sobrepasasucapacidaddeconducción,por lo cual para cálculo del agua recogida,sedebeconsiderarunfactordeeficiencia de un 80%. El “Modelo INIA de cosecha de aguas lluvias”, se basa en que el agua recogida se acumula en el estanque de5.400litros,apartirdelasprimeras

precipitaciones,mesdemayo,ysecomienza a utilizar en forma inmediata en la producción de hortalizas bajoinvernadero,conunsistemaderiego tecnificado por cintas. Las lluvias posteriores permitirán rellenar nuevamenteelestanque,yconellodisponerdemásaguaparamantenerelsistema productivo de hortalizas bajo invernadero. En el período de lluvias comprendido entre mayo y noviembre, el productor puede llegar a acumular más de 20.000 litros de agua, lo cual es un volumen de agua suficienteparaproducirhortalizasenun invernaderode40metroscuadrados, durante esos meses Loscostosdelproyectoqueincluye canaletas,tuberíascodos,estanque,y la habilitación de un invernadero de 40 metros cuadrados, la habilitación de un riego por goteo en el caso de hortalizas, puede ir entre un millón 400milpesosaunmillón500milpesos, valores que podrían modificarse tras la adaptación de esta tecnología Inia en la región de Los Lagos.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 6

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

dd dddddd dd dddddddddddddd dddddddddd d ddddddddddd ddd ddddddddd ddddd

Los proyectos que apuntan a mejorar la

competitividad en La Araucanía LEDA GAZALE CHAPARRO

F

ortalecer y modernizar son dos conceptos que están muy presentes en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento impulsada por el Gobierno sobre todo si a fomento y a productividad se refiere. Es así como se propone una transformación productiva que permita diversificar la economía regional, produciendo nuevos bienes y servicios sustentables en el tiempo y mejorando las oportunidades de empleabilidad. “En términos productivos lo que planteamos como Gobierno no es sólo sumar más productos a la canasta exportadora, sino también ampliar nuestra base de productores, para lo cual estamos trabajando en mejores instrumentos de apoyo a las Pymes, es necesario que nuestros productores den un salto, mejorando su gestión, estructura y financiamiento, incorporando nuevas tecnologías, conocimientos y nuevos procesos, la idea desde Corfo es sofisticarlaeconomíaatravésdeunaestrategiadeespecialización inteligente”, explicó Cristián Salas, director regional de Corfo. En tanto, Robinson López, seremi de Economía de La Araucanía señaló que en el ámbito productivo se impulsará también sectores productivos con ventajas competitivas. “Impulsar sectores con alto potencial de crecimiento, es un eje que queremos relevar, la idea es focalizar los recursos de forma estratégicaparaquelasempresasincrementensuproductividad. Con la Estrategia de desarrollo de la Agenda, también se busca lograr que nuestros empresarios y emprendedores se atrevan a invertir en industrias innovadoras”, aclaró.

CRISTIÁN SALAS, Director regional de Corfo en La Araucanía

FRUTILLAS Es en esta línea y a través de Corfo se están desarrollando cuatro importantes proyectos. El primero de ellos es la “extensión de la época de producción de frutillas para La Araucania, mediante la utilización de un paquete tecnológico productivo y sustentable”. El cultivo de la frutilla en el sur de Chile (Araucanía al sur) se encuentra en manos de pequeños agricultores que poseen como rubro principal a este berries. Siendo un rubro que generabuenosingresos,losproductoresnoposeen conocimientos técnicos sistemáticos de cómo abordar este cultivo, en sus distintas etapas fenológicas. A pesar de la buena productividad, existe un nicho de mercado no satisfecho entre los meses de mayo a junio y agosto a octubre, de cada año. Producir durante 5 meses más, permitirá generar el 70 % de los ingresos del año en forma desestacionalizada. Además se ofrecerá trabajo a mano de obra que hasta ahora permanece cesante en la temporada de invierno e inicio de primavera. Para posibilitar la ampliación de la época de

Iniciativas ligada al sector frutícola se están desarrollando en la Región. Dos de ellos apuntan a fortalecer el mercado de las frambuesas, un tercero está ligado al rubro de las frutillas y la cuarta iniciativa apunta a impulsar las ventajas competitivas de los arándanos.

cosecha,esnecesariointroducirtecnologíasde manejo y uso de infraestructura ad hoc a las zonas frías del sur de Chile, como micro, meso y macro-túneles además de utilización de nuevas variedades, manejo de la fertilización y riego. Considerando las bajas temperaturas del sur de Chile, no es posible utilizar las técnicas probadas en la zona centro norte del país, ya que se comprobó que las heladas y vientos fuertes del sur, no sólo dañan irremediablemente la fruta, sino destruirían las frágiles estructuras, usadas en esos lugares. Para generar un verdadero impacto, se debe utilizar y adaptar tecnologías utilizadas en zonas frías del mundo como Escocia, Inglaterra, Canadá o los países bajos. Entonces durante los 20 meses del programa se transferirá un paquete tecnológico productivo y sustentable en el tiempo, basado en la participación directa 60 productores de frutillas de la región, que abarcan el 72,7% de la superficie total, en la enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, la adaptación de la infraestructuracapturada,deberácumplirconlosrequisitos para ser utilizados por microempresarios agrícolas, es decir que sea de bajo costo, accesible, simple y productivo. En este periodo, se les enseñará y demostrará los manejos agronómicos y productivos de los sistemas de túneles, hidroponía, riego y fertilización. Esto se llevará a cabo por medio de módulos demostrativos de tres distintos tipos de túneles, hidroponía, y aire libre, a través de días de campo, charlas, seminarios, talleres, laboratorios, giras entre beneficiarios y manual con el paquete tecnológico. El46%delosbeneficiariosaatenderpertenecieron al Nodo tecnológico referido a la activación del cultivo de la frutilla en la Araucanía.

ARÁNDANOS Un segundo proyecto en desarrollo es la “Implementacióndelametodologíacropchecken arándano orientado a incrementar la rentabilidad de los huertos y mejorar la competitividad de la industria de la zona sur de Chile”. “La competitividad es un tema importante que los productores no tienen que perder de vista, la condición y calidad de la fruta expor-


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

tada es fundamental para tener un buen retorno”, así lo señaló Cristián Salas, director regional de Corfo, quién añadió, “los beneficiarios atendidos en este programa son en su mayoría micro y pequeñas empresas de La Araucanía, Los Rios y Los Lagos, con superficies que abarcan desde 1 Há hasta 20 Há”. Losbeneficiariostrabajaránconunametodología creada e implementada por primera vez en Australia y replicada en Chile y la que consistente en identificar los puntos críticos de producción que limitan el cumplimiento de un objetivo. La principal característica de esta metodología está en la retroalimentación que involucra la activa participación de productores, extensionistas, investigadores e industria. Abel González, investigador de Inia y director de este proyecto, destacó que éste tiene una duración de 20 meses y contempla en su desarrollo, el trabajo con expertos en temas importantes a la hora de acceder a nuevos mercados como Asia, “si se quiere explorar nuevos mercados es importante trabajar los temas que aborda este proyecto, como la regulación de carga frutal, nutrición racional, riego, prevención y gestión de cosecha”. Este proyecto tendrá un impacto en los productores ya que se trabaja en función de los puntos críticos identificados, y en base a transferencias de conocimiento a través de un programadeentrenamiento,seguimientoymonitoreo a los productores por parte de los profesionales de INIA y empresas asociadas. “Esto permitirá, generar mejoras continuas en su explotación, evaluar resultados y al mismo tiempo compararlos con un grupo de pares, logrando alcanzar las metas establecidas. Tras el desarrollo del programa se espera finalmente incrementar por sobre un 80% el volumen de fruta que ingresa en destino a los mercados minoristas, aumentando así la competitividad de la industria de arándano en el sur de Chile”, concluyó Cristián Salas.

FRAMBUESAS Dos de los cuatro proyectos están enfocados al mercado de las frambuesas. El primero de ellos consiste en el “mejoramiento de la competitividad de los socios de la Agrupación de ProductoresdeFrutadeLoncoche”,atravésdel fortalecimientodelaasociatividad,productividad y comercialización. El objetivo general del proyecto es incremen-

CAMPO SUREÑO

tar el nivel de competitividad de los productores de la Agrupación de Productores de Frutas de Loncoche, con 120 socios, a través del desarrollo de la capacidad organizacional, el mejoramiento de la productividad y la comercialización de la fruta e insumos de sus asociados. Esto se logrará a través de la instalación de capacidades para el desarrollo organizacional, por medio de la generación de capacidades específicas de sus miembros; del mejoramiento de la comercialización de fruta e insumos de los productores, por medio de la diversificación de clientes y proveedores, y la búsqueda de alianzas estratégicas; y del mejoramiento de las competencias en producción de frambuesas de los productores y asesores técnicos. Los resultados esperados son la organización formalizada y con un plan estratégico de desarrollo; una nueva sociedad comercial de productores formalizada; haber formado y fortalecido alianzas especialmente en el ámbito de la comercialización y una red de apoyo para la organización; productores y asesores con mejores competencias en producción de frambuesas con lo que se espera un incremento de la productividad, reducción de costos y aumento del volumen de ventas; y la ejecución de un mayor número de proyectos de fomento productivo e innovación incrementales entre los beneficiarios. Finalmente el cuarto proyecto en carpeta de Corfo en La Araucanía está enfocado en la “producción integral y sustentable de frambuesas para contribuir a la competitividad de la comuna de Lautaro”. Este Programa de difusión tecnológica (PDT) tiene como objetivo apoyar el mejoramiento de la competitividad de empresas productoras de frambuesa de la Región de la Araucanía, por medio de la difusión y transferencia de manejos productivos integrales y sustentables, que agreguen valor a la producción y mejoren los rendimientos del cultivo. De manera específica con esta iniciativa se pretende difundir y transferir los conocimientos necesarios para agregar características de integralidad y sustentabilidad al manejo agronómico en huertos de frambueso, con énfasis en la nutrición y la gestión del recurso hídrico, todos ellos ajustados a los principios básicos de las buenas prácticas agrícolas. Para la consecución de los objetivos planteados se están desarrollando actividades de

transferencia, que incluyen talleres teóricos prácticos, días de campo, transferencia en terreno y seminarios de difusión; todo esto se desarrollará en un plazo de 18 meses, con la participación de un total de 41 beneficiarios, de los cuales 35 pertenecen a la Asociación Indígena Amuley. La cooperativa Amuley también ha sido beneficiaria de un proyecto de inversión por parte de la Conadi, la Municipalidad de Lautaro y la Agencia de La Araucanía, el que tiene por objetivo la contribución de una sala de paking

PÁGINA 7

ycámarasdefrio,estolepermitiráobtenermejor condiciones para comercializar de manera conjunta su fruta. Dada esta ventaja competitiva que tendrá estacooperativa(tenerfrío),selehanabiertodistintos ofrecimientos de negocios, para esto es fundamental tener una oferta con calidad homogénea.Sinembargo,éstaeslaprincipalbrecha que tiene la agrupación, dado los conocimientos básicos que tienen los beneficiarios en el manejo agronómico del cultivo de frambuesas.


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 8

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

dd dd ddd dd ddddd ddd dd ddd ddddddddddd dd dd ddddddd dd ddd dddddddddddd dddddddddddddd dd dd dddd

Las tareas de Angel Sartori: el hombre

fuerte a cargo del SAG

LEDA GAZALE CHAPARRO

condición para que quienes quieran ingresar al circuito exportador lo puedan hacer sin dificultades”, precisó Sartori. Por un lado se respaldará las exportaciones chilenas para que cumplan las condiciones sanitarias que piden los países de destino y por otra parte se trabajará para que quienes están el circuito doméstico puedan tener en la sanidad un elemento de competitividad. “Tenemos que mejorar la calidad con el propósito que tanto en el aspecto ganadero como en el agrícola se puedan desarrollar de la mejor manera posible”.

A

ngel Sartori Arellano, director nacional del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) tendrá un año atareado. Sartori asumió el cargo en un periodo en que la labor de este organismo para mantener la condición fito y zoo sanitaria de Chile, la que muchas veces ha recibido aplausos en el extranjero, está siendo cuestionada. Un sistema de trazabilidad en crisis y cuya principal consecuencia fue el cierre temporal de las exportaciones de carne a la Unión Europea en los primeros meses de 2013 y la proliferación de la Lobesia Botrana, plaga que encontró nuevo hospedero en los arándanos y que provocó el rechazo de partidas chilenas en Estados Unidos causó un gran remezón. Para hacer frente a este escenario, la Presidenta Michelle Bachelet ya anunció las primeras medidas y será Sartori, quien tendrá la responsabilidad de ejecutarlas. La Mandataria en su discurso del 21 de mayo aseveró que se potenciará el trabajo del SAG en el ámbito sanitario. Aseguró que se activará un programa de emergencia de plagas y enfermedades. Asimismo precisó que ya se dio inicio a un proyecto de fortalecimiento de capacidades técnicas y de fiscalización. “Lo primero que tenemos que hacer es definir claramente la función de nuestro servicio. Encantar a nuestro funcionarios, darles la mayor confianza posible, porque tenemos muy buenos profesionales, técnicos y administrativos. Durante un tiempo no hubo confianza en los equipos técnicos de nuestro servicios. Queremos definir la estrategia y relevar las capacidades técnicas que nosotros tenemos en las regiones y trabajar en pos del desarrollo y crecimiento del país”, precisó Sartori. En cuanto a su relación con las regiones, aseveró que “puede haber situaciones o planteamientos distintos para un mismo tema, por lo tanto queremos darle bastantes componentes de carácter regional, sin perder de vista el eje de mantener una condición fito y zoo sanitaria de la mejor forma posible, entendiendo que este es un bien público que significa una

CONTROL DE PLAGAS

La readecuación del sistema de trazabilidad bovina y el fortalecimiento de las capacidad técnicas y de fiscalización para el control de plagas son parte de sus prioridades en su gestión.

agregación de valor a nuestros productos”.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL El fortalecimiento institucional y una revisión de los procedimientos con el propósito de adecuar un servicio que ya tiene 48 años a las necesidades actuales será una de las primeras tareas del director nacional del SAG. “Es necesario reformular ciertas actividades, definir otras con el propósito de dedicarnos a un tema tan importante como es la sanidad agropecuaria que es una

El control de plagas y enfermedades es otro tema prioritario para el SAG. Se fortalecerá este proceso y además se mantendrá una focalización muy estrecha con la agricultura familiar campesina. “Para el servicio el control de plagas y enfermedades es la razón de ser, es el giro del negocio, por lo que permanentemente estamos evaluando todas las situaciones. Permanentemente el SAG está realizando fiscalizaciones y están dentro de las facultades que nosotros tenemos. Tenemos una sanidad agropecuaria buena, pero tenemos que mejorarla y tomar ciertas medidas para controlar ciertas plagas y enfemedades”, advirtió. En la zona sur uno de los temas que genera mayor interés y que más preocupa a los productores es el control y erradicación de enfermedades cuarentenarias de la papa. Y Sartori lo sabe, por eso se desarrolló una reunión entre profesionales del nivel central con las direcciones regionales. “Ya hubo una reunión con profesionales del nivel central con las direcciones regionales de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos para analizar la situación de la producción de papas y ver que medidas son las que tenemos que adoptar. Veremos si es necesario poner una barrera o si es necesario hacer una vigilancia más profunda de la que estamos haciendo, esto entendiendo que el tema de las plagas y enfermedades es extremadamente dinámico. Tenemos que estar permanentemente analizándolo para tomar las medidas adecuadas para que estas plagas no se difundan”, señaló. El director nacional recalcó que


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

PÁGINA 9

por ahora se están tomando todos los antecedentes técnicos posibles para resolver mejor. “Vamos a tomar la decisión una vez que tengamos claramente establecido que es lo que tenemos y cómo vamos a proceder. El jefe de la división de protección agrícola y forestal estuvo analizando la mejor solución de este problema”, precisó. El cumplimiento de la labor de control implicará recursos adicionales, pero por ahora se está en una etapa de evaluación. “Ya tuvimos una reunión y a principios de junio tendremos otra con el propósito de recabar toda la información y análisis del desplazamiento de la situación epidemiológica que podríamos encontrar”.

TRAZABILIDAD El sistema de trazabilidad también forma parte de la agenda del SAG. El respaldo de carácter computacional que ya lleva más de 10 años ya ha mostrado deficiencias; sin embargo, no es posible dejar de usarlo, porque hay todo un procedimiento que seguir. “Lo estamos mejorando. Estamos haciendo los esfuerzos con el propósito de que este sistema sea lo más operable posible, reconociendo que lo tomamos en condiciones muy defectuosas”. En el mediano y largo plazo se trabajará para establecer un sistema fiable y ágil y que sea verdaderamente operable. “El sistema que tenemos es un sistema computacional que tiene cerca de 10 años y en el ámbito de la computación 10 años es muchísimo tiempo, por lo tanto tenemos que readecuarlo a las necesidades actuales. En este momento se está readecuando el que tenemos, pero estamos pensando y tra-

bajando con un pequeño grupo de profesionales para diseñar un nuevo sistema de mediano y largo plazo”, agregó.

LA ARAUCANÍA En materia de trazabilidad en La Araucanía el SAG trabajará en el proyecto “Transferencia en Trazabilidad Bovina a Pequeños Productores”, iniciativa que se inició en

marzo de 2014 gracias a fondos regionales. Con una inversión de alrededor de 800 millones de pesos se busca beneficiar a cerca de 18 mil productores. La idea según explicó Sartori es financiar la identificación de animales bovinos de pequeños productores (cerca de 55 mil animales) con el fin de mejorar las condiciones de competitividad de es-

te segmento y socializar la utilidad de la trazabilidad al universo de productores de la región. Con esta intervención, a través de las actividades del programa, principalmente de identificación de bovinos y socialización del tema de trazabilidad, se pretende influir en el nivel de productividad de los pequeños ganaderos e indirectamente ayudará a prevenir el

abigeato. El programa se desarrolla en un horizonte de tres años y se operará a través de cinco brigadas de identificación y socialización del tema. El avance a la fecha del programa, determina la identificación de 5.029 animales (9% de la meta anual) y la atención de 889 productores (4.8% de la meta).


CAMPO SUREÑO

PÁGINA 10

LEDA GAZALE CHAPARRO

L

ograr que el bosque nativo se transforme en el pilar fundamental de la economía regional es el principal desafío de Aprobosque, asociación gremial que reúne a propietarios de bosques nativos de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Es en esta línea y en el marco del cierre de un programa de fortalecimiento asociativo patrocinado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que Aprobos-

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

dd d dd ddddd dddddddddd ddddddddd dd ddd dd ddddd dd ddddd dd dd dddddd dd ddd dddd

El gran potencial del bosque nativo

con manejo sustentable

que está organizando para el día 6 de junio un Día de Campo en Lanco en la región de Los Ríos. Según precisó Jan Köster, presidente de Aprobosque, esta actividad está abierta a todos los propie-

Jan Köster, presidente de Aprobosque, sostuvo que el objetivo de la organización es que los propietarios se hagan cargo de sus bosques, que los manejen de manera adecuada y que finalmente puedan rentar ya sea en proyectos turísticos, sacar madera, venta de leña o recolectar frutos silvestres. tarios de bosque nativo de las regiones del sur de Chile. “La actividad se va a realizar en un predio que lleva casi más de 30 años de manejo sustentable en Lanco. Es abierto a todos los propietarios de bosque nativo, pero tiene cupos limitados. Los interesados deben contactarse con nosotros y les enviaremos los datos y un mapa para que puedan llegar al predio”, explicó el dirigente gremial.

DESAFÍOS Aprobosque es una asociación gremial formalmente constituida en 2010. Sus socios son propieta-

rios de bosque nativo de las regiones del sur de Chile, zona en la que está concentrada la mayor cantidad de bosques. “Esta asociación nace a raíz de la dificultad de poder mantener de forma sustentable el bosque nativo. Esto quiere decir de buena manera y no como estábamos acostumbrados en Chile de siempre sacar lo mejor y dejar lo peor . El proceso para mantener un bosque sustentable es al revés, se empieza a sacar lo malo, se vuelve a plantar y se va mejorando el bosque nativo. La idea es que el bosque se convierta en un pilar fundamental de la eco-

nomía local”, precisó Köster. En la actualidad y principalmente en la zona sur los bosques nativos están siendo abandonados. En la precordillera cada vez los pequeños propietarios tienen menos razones para quedarse. Este es el escenario que Aprobosque quiere revertir, ya que estos bosques quedan a merced de quienes buscan extraer leña. “Los bosques prácticamente han sido abandonados. En la precordillera cada vez tienen menos motivos para quedarse, por el tema de camino y trabajo. Hoy están los bosques detenidos y abandonados y se inicia un proceso de degradación, ya que la gente se mete a sacar leña de mala forma, se mete el ganado y eso no permite que vuelva a salir rebrote”, precisó el dirigente gremial.

MANEJO ADECUADO Köster afirmó que lo que se busca es que los propietarios se hagan cargo de su bosque, lo manejen de manera adecuada y los mejoren para que se transformen en productivos. “El objetivo principal de nuestra


CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

organización es que el manejo sea productivo. Esto quiere decir que el propietario ojalá en el mediano plazo empiece a pagar todas las intervenciones y las inversiones y en un plazo más largo (a 30 años) comience a rentar”, explicó. El bosque naturalmente envejece, por eso antes de que los árboles se caigan solos y la madera esté podrida el productor los saca. Esto para rescatar la madera y poder utilizarla en la elaboración de muebles, para la construcción o decoración. También se saca lo chueco y así el bosque mejora su vitalidad. La técnica que más se utiliza en el manejo de un bosque de manera sustentable es el de cobertura permanente. Esto quiere decir que nunca va haber una tala rasa, lo que es positivo porque se protege el suelo, el agua y se da refugio a la flora y la fauna. Esto permite que el propietario después de cinco o diez años vuelva a meterse al bosque y saque lo que necesite y pueda comercializar sus productos. El principal producto de un bosque nativo es la leña y en esta materia Aprobosque también está fomentando el manejo sustentable. esto quiere decir no sacar más de lo que el bosque puede crecer. “Yo siempre voy a necesitar mucha leña, pero si se me pasa la mano puedo destruir el bosque. Por eso nosotros discutimos y aprendemos hasta donde sacar para que sea beneficioso para el bosque. La mayor presión de un bosque nativo es la producción de leña y por eso nos importa tanto el destino de los bosques nativos abandonados, porque la gente ingresa y comienza a sacar leña sin control. La gente en la ciudad consume la leña y no sabe con claridad de dónde viene”, precisó Jan Köster.

ASESORÍA PROFESIONAL “Para lograr un bosque nativo sustentable, lo primero que hay que hacer es conseguir una asesoría profesional, son los ingenieros forestales los encargados y saben manejar y llevar bien un bosque”, sostiene Köster. Son justamente los profesionales del área quienes tienen la capacidad de guiar un bosque hacia el objetivo que el productor quiere, ya sea para sacar leña o para dedicarse al turismo. Tener la gente indicada asesorando es la clave para tener éxito en el negocio. “Hay algunos que prefieren tener bosque para sacar madera, otros quieren sacar leña, otros dedicarse al turismo y otros quizás quieren sacar frutos silvestres y ho ngos”, indicó Köster. Otro tema que hay que tener claro: “es saber que es lo que quiero”. Esto porque en un bosque nativo sano y bien manejado se pueden realizar todas las actividades productivas. “El propietario debe decir que es lo que quiere hacer y el ingeniero debe ayudarlo a conseguir ese objetivo. En la mayoría de los bosques se pueden hacer todas las actividades con muy buenos resultados”, señaló. Un aspecto importante a considerar y que es de gran ayuda para el propietario es el aporte que entrega el Estado para hacer un trabajo sustentable de bosque nativo. En este sentido “la Ley de Bosque Nativo, la Ley número 20.283 es relativamente buena y entrega subsidios bastante interesantes para hacer un trabajo sustentable de bosque nativo. Eso ha sido una gran ayuda para que los propietarios puedan costear las intervenciones”, concluyó el dirigente.

PÁGINA 11


PÁGINA 12

CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

Breves Invitan a incorporar ERNC en el sector silvoagropecuario En el marco de la convocatoria “Proyectos de Inversión para la Innovación en Energías Renovables No Convencionales para el Sector Agroalimentario y Forestal”, impulsada por los ministerios de Energía y Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Seremi de Energía del Biobío, Carola Venegas, visitó Chillán, Santa Bárbara y Los Álamos, para dar a conocer los alcances del concurso e invitar a los empresarios locales a sumarse a esta iniciativa. Conseguir el autoabastecimiento energético para mejorar la gestión y competitividad de las empresas a nivel local, es el objetivo principal de la convocatoria que finaliza el próximo 10 de julio, cuyas bases y formulario de postulación están disponibles en el sitio web de la FIA (www.fia.cl). En esa línea, la Seremi de Energía, Carola Venegas, subraya el potencial productivo de la zona: “La Región del Biobío es rica en recursos naturales y nuestra base productiva es predominantemente forestal y agroindustrial, así, este concurso está pensado para estas dos industrias, en la medida en que presentan buenas condiciones para desarrollar sus propios proyectos de autogeneración de energía.”

Marcelo Zirotti asumió como nuevo presidente de SOFO Marcelo Zirotti asumió como nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, tras las últimas elecciones de directorio que realizó el principal gremio agrícola del sur de Chile, que acordó que asuma el liderazgo, durante el período 2014-2015. Zirotti, perito agrícola del Instituto Adolfo Matthei de Osorno, agricultor de 50 años, sucede en el cargo a Gastón Caminondo. El nuevo presidente de SOFO es un destacado productor de cereales, dedicado desde hace más de 12 años a los cultivos anuales. Desde 2008 es director de SOFO; desde hace más de 10, integra los Grupos de Transferencia Tecnológica y presidió durante cinco años el GTT Frontera. La mesa directiva del gremio agrícola quedó integrada además por Gastón Caminondo como primer vicepresidente y Patricio Paslack como segundo vicepresidente. Los actuales directores se mantienen en sus cargos: Hernán Montenegro, Eduardo Sabugo, Günther Stehr, Robert Vinet, Eduardo Renner y René Araneda.

analizarán situación de la biodiversidad en La Araucanía Para difundir y crear conciencia sobre el valor e importancia de la biodiversidad regional, se realizará este 4 y 5 de junio un seminario convocado por el Comité Operativo de Biodiversidad de La Araucanía, la Secretaría Ministerial del Medio Ambiente, las Universidades de La Frontera, Católica de Temuco, Pontificia Universidad Católica de Chile Campus Villarrica y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Se trata de la tercera versión del seminario “Biodiversidad Nativa de La Araucanía: Un Patrimonio en Peligro”, que este año se realizará en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, de 9:00 a 19:00 horas. Este seminario es de carácter gratuito con certificación y se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad (22 de mayo) y en el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). En esa oportunidad, se reunirán más una veinte expositores del mundo académico, público y privado, quienes darán a conocer investigaciones, estudios y experiencias en materia de protección y conservación de la biodiversidad. Los temas a abordarán a través de las exposiciones serán sobre normativa e institucionalidad, gestión y conservación de especies en peligro, patrimonio genético, especies exóticas e invasoras y la educación como herramienta para la conservación de la biodiversidad. Más información y consultas sobre el seminario a los correos electrónicos mhernandez.9@mma.gob.cl, ruben.carrillo@ufrontera.cl y hmunoz@conadi.gov.cl.

Mesa de la mujer rural se vuelve a constituir en el Bío Bío Cincuenta dirigentas campesinas de toda la región se reunieron para volver a impulsar la Mesa de la Mujer Rural, que durante estos últimos años no funcionó a un 100% por falta de participación y respaldo gubernamental. Este primer encuentro 2014, que se efectuó en la sala de reuniones de la Dirección Regional de Indap en Concepción, fue liderado por la presidenta de la Mesa de la Mujer Rural, Mónica Hormazabal, y contó con la participación del intendente de Biobío, Rodrigo Díaz, el seremi de Agricultura, Rodrigo García y el director regional de Indap Andrés Castillo. “Estamos tremendamente contentas con su presencia en este primer encuentro, que nos demuestra su interés y respaldo por el trabajo de las mujeres rurales, instándonos a continuar por una senda de desarrollo productivo y organizacional”, precisó Mónica Hormazabal.

Conferencia Internacional AquaSur 2014 La Conferencia Internacional AquaSur 2014, a realizarse el próximo 23 de octubre en el Hotel Patagónico de Puerto Varas (Región de Los Lagos), avanza en la definición del temario. El equipo del Grupo Editorial Editec, compañía responsable de publicaciones especializadas, se encuentra trabajando fuertemente en la realización de la conferencia, la cual se enmarca dentro de la octava versión de la Feria Internacional AquaSur 2014, que se llevará a cabo entre el 22 y 25 de octubre en Puerto Montt. Los temas centrales que se abordarán se centran en pilares relacionados con: Los mercados para la acuicultura y su evolución, los principales problemas sanitarios de la industria del salmón, la regulación ambiental y sanitaria en Chile, su evolución e implicancias, el factor humano en la industria del salmón y su proyección, la diversificación de la industria acuícola en Chile: qué aspectos pueden detonar su evolución.

Pyme forestal avanza a paso seguro Con más de 100 años de presencia en la Región de La Araucanía, Flor del Lago partió en 1951 con el área forestal, fecha en la que se establecieron las primera hectáreas de Pino oregón (Pseudotsuga menziesii). El auge de la minería en el norte de Chile gatilló un gran requerimiento de la madera norteamericana, la que no sólo se usó en la construcción de casas, iglesias, sino que también como elemento estructural en las minas. Eso hizo prever, por parte de los propietarios de Flor del Lago, que este tipo de madera tendría una sostenida demanda. Hoy, aparte de tener un área agrícola que maneja crianza de bovinos, el área forestal y maderera le ha dado un gran impulso a esta Pyme emplazada en Villarrica. Más de 15 mil hectáreas de pino oregón, se estima, hay plantadas en Chile. Y en la Región de La Araucanía, en Villarica se concentran cerca de 7 mil ha., de las cuales 2 mil pertenecen a la empresa Flor del Lago. La firma, en su línea principal de aserrío produce cerca de 1.100 metros cúbicos por mes de oregón, para abastecer su área de productos elaborados tales como vigas, revestimientos, pisos, postes y estacas. La producción – madera dimensionada seca –actualmente se queda en el mercado interno y provee de materia prima a fábricas de puertas y ventanas, mueblerías y al retail. Flor del Lago tiene 120 trabajadores – entre el área agrícola, forestal e industrial – por ello la variable seguridad es un tema de gran importancia, aseveró el gerente de Operaciones de la firma, Hernán Barrios. “Nosotros partimos con este tema hace 8, 9 años, buscando dignificar, en el plano de la seguridad, a los trabajadores. Ya no sería el jornal que viene hacer un trabajo y otro, sino que planteamos de otro modo las labores, enseñando, capacitando, y teniendo un manual de procedimiento. En ese minuto no contábamos con un manual, sino que eran indicaciones e instrucciones orales, para que la persona hiciera sus funciones de la mejor manera. Desde el 2005, implementamos derechamente medidas de seguridad, apoyados por la mutualidad. Pasaron un par de años, y logramos comenzar a trabajar con un prevencionista de riesgo, a quien básicamente le pedimos que supervise, entregue advertencias cuando corresponda o paralice faenas si no se cumple con las normas de seguridad, genere protocolos y defina estándares de seguridad, indicados y otros no indicados en la norma”. Otras de las medidas que refuerzan el tema de la seguridad dentro de la firma son las capacitaciones y talleres que ofrece la mutualidad y los proveedores. “También nuestros proveedores nos apoyan con charlas técnicas en el uso de productos, desechos y residuos. Además, ejecutamos a diario charlas de 5 minutos, las que tenemos diferenciadas por cada una de las áreas”.


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 13


PÁGINA 14

CAMPO SUREÑO

LUNES 2 DE JUNIO DE 2014


LUNES 2 DE JUNIO DE 2014

CAMPO SUREÑO

PÁGINA 15


CAMPO dddddd por el mundo dd dddddddddd dddddddddddddd dddd ddddd ddd dd dddddddd dd ddddddddd d ddd dd dddddddd

CIC recorta panorama de cosecha

de trigo 2014/2015

AGENCIAS-CAMPO SUREÑO

E

l CIC, en una actualización mensual, pronostica que la producción mundialdetrigoen2014/2015 alcanzará los 694 millones de toneladas, por debajo de una proyección previa de 697 millones haceunmesydelos709millonesde toneladas del ciclo anterior. La producción estadounidense de trigofuerevisadaalabaja,a55millones de toneladas desde una proyección anterior de 59 millones, en parte por sequías en algunas zonas de la regióntrigueradelosllanosestadounidenses que han recortado el panorama para la cosecha de trigo de este año. El CIC pronosticó un consumo global de trigo para 2014/2015 en 698millonesdetoneladas,loquellevaríaaunareducciónmodestadelas existenciasglobalesalfinaldelatemporada a 187 millones de toneladas, por debajo de 191 millones hace un año. “Losincrementosenelusoalimenticio y forrajero (del trigo) elevarán elconsumoun1porcientosegúnlos pronósticos, y es probable que el remanente(deexistencias)disminuya levemente”, dijo el CIC. El CIC también elevó su pronóstico para la producción mundial 2014/2015 de maíz en 5 millones de toneladas, a 955 millones, todavía por debajo del récord del ciclo anterior de 970 millones de toneladas. La revisión positiva reflejó en partemejorespanoramasdecosechaen Brasil,IndonesiaylaUniónEuropea. El consumo global de maíz treparíaa947millonesdetoneladasconlo que quedaría por debajo de la producción otra vez, lo que llevaría a un nuevoincrementodelasexistencias.

ARGENTINA Frente a este escenario en Argentina la empresa Globaltecnos analizó la situación internacional y local del trigo, en la cual se dan las condiciones para que el cereal gane terreno

en las tierras trasandinas. “En un momento en donde muchosproductoresyaestanpreparando la siembra del trigo la situación internacional cobra importancia”, explican. El tema central son tres aristas. Por un lado los trigos de invierno de Estados Unidos, sobre todo los de Kansas que son los de mejor calidad, tiene un faltante hídrico importante queredujolacalidaddeestosapenas por encima del 30%, muy por debajo del 45% promedio de las últimas campañas. “En segundo lugar la otra palanca importante es el conflicto entre Rusia y Ukrania. Si bien por ahora no hay nada concreto que afecte la salida de granos de Odessa, un desenca-

El Consejo Internacional de Cereales (CIC) recortó el jueves su pronóstico de la producción global de trigo en 2014/2015, reflejando las limitadas perspectivas de la cosecha de Estados Unidos

denantepuedecambiartodoelmercado mundial ya que Ukrania es sumamente importante en cuanto al cereal” El tercer lugar se lo lleva el importador de trigo Brasil, que “de las 1,5 millones de toneladas estimadas a importar, ya lleva 800.000 compradas, principalmente vendidas por Estados Unidos y Canadá”. “Por estas razones se recomienda asegurarse una buena cobertura cuando el precio de márgen de rentabilidad”,proponeelanalistaenrelación al trigo. En el cierre del video de da un pequeño pantallaso sobre cuál es la situación internacional de la harina de soja, que vive una situación de alza en los Estados Unidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.