5ยบB
Pistola de aire comprimido con pintura dentro que sirve para pintar cosas sin brocha y pincel.
•
Algunas pinturas rupestres fueron dibujadas soplando pigmentos con las manos apoyadas sobre las paredes de la cueva, como si usasen un aerĂłgrafo.
David DĂaz Vieitez
2
Significa ‘‘con forma humana’’.
• En la cueva de Tito Bustillo hay una sala con una bandera y unas pinturas de animales antropomorfos.
Gonzalo Cruz Rodríguez
3
Es un arma arrojadiza, primitiva y ligera que se lanza con la mano como una jabalina.
• Los hombres prehistóricos de la Cueva de Tito Bustillo solían cazar con azagayas.
Marcos Fernández González
4
Impresión en dos colores
• Este cuadro tiene bicromía
Pablo Silván Martínez
5
Se dice de todo mamífero con cuernos óseos cubiertos por estuches córneos, no caedizos, y que existen tanto en el macho como en la hembra.
• Los toros son una de las especies características de los bóvidos. Sergio González Fernández
6
Instrumento de acero prismático y puntiagudo que sirve a los grabadores para abrir y hacer líneas en los metales.
• En la cueva de Tito Bustillo hay grabados realizados con buriles Paula García
7
1 Dicho de un terreno o de una piedra que tiene cal. 2 Roca formada de carbonato de cal
.
โ ข La caliza es un tipo de roca que permite la formaciรณn de cuevas, como Cueva Huerta.
Miguel Vilanova de Diego
8
Hueco pequeño, retirado y alto que se encuentra en algunas cuevas, dentro de ellos se encuentran pinturas o grabados prehistóricos un buen ejemplo el camarín de las vulvas en la cueva de Tito bustillo, no todos tienen que ser yacimientos arqueológicos, los hay vacíos.
• En la cueva de Tito Bustillo se encuentra el “Camarín de la vulvas”, situado a una altura de entre uno y tres metros y está dedicado al sexo femenino, algo poco frecuente en aquella época, por lo que es una gran maravilla. Pelayo Sánchez Mayo
9
Proviene del karst o relativo a este tipo de paisaje. Se forma por un proceso de disolución de rocas solubles.
•
El paisaje cárstico se forma siempre sobre rocas calizas y dolomias. Carlos Piral Díaz
10
Parte superior del cuello de las caballerías, donde nace la crin.
• La crinera es como una línea que ocupa desde la cabeza de un caballo hasta la silla de montar Javier Sampedro Gómez-Morán
11
1. Ciencia que estudia la naturaleza, el origen y la formación de las cavernas, así cini su fauna y flora. 2. Del griego σπηλαιολογίας (spelaion que significa cueva y –logía tratado)
• En la cueva de Tito Bustillo se pueden hacer muchos estudios de espeleología.
Miguel Menéndez 12
Roca calcárea en forma de cono irregular y con la punta hacia abajo, que se forma en el techo de las cavernas por la filtración lenta de aguas con carbonato cálcico en disolución.
• Las estalactitas parecen cuchillos afilados.
Álvaro Suárez Priede
13
Roca calcรกrea en forma de cono con la punta hacia arriba, que se forma desde el suelo de las cavernas al gotear desde una estalactita que contiene agua con carbonato cรกlcico en disoluciรณn. Hay veces que se juntan las estalagmitas y las estalactitas y forman columnas.
โ ข En las cuevas suele haber estalactitas y estalagmitas que forman columnas Alicia Tellado
14