LOS TEMAS HISTORICOS EN LA PANTALLA
1
Por
ARMAN DO ODIARD A índole de varias peli:ulas r2cientemente estrenadas n o s hace recordar la asiduidad con que la industria cinematográfi ca de todas partes, y, en modo es p.ecial, la norteamericana, prcduce ·'films" bas:idos en temas históricos. Hemos conocido hace poco tiempo ''Tierra de los faraones", donde se relata la historia de la construcción de la gran pirámide de Kheops y se detallan las alternativas del drama surgido de la voluntad del Faraón, quien dzcidió levantar un monu mento qu,e, al par que irnmo1·talizara su m·moria, sirvies2 de tumba y depósito de sus tesoros. La película resulta imponent�. con es a :onstruc ción gigantc "'ca. verdadera montaña de piedra que, a pesar de los siglos transcurridos, sigue siendo símbolo eterno del orgullo colosal de tales faraones. Es notoria la intención de los productores por hacer películas de grandes proporciones; lo malo ,es que muchas veces, y aquí tene mos el ejemplo, el üllerés hu:r¡ino no alcanza los r.:lieves brillantes de la presentación exterior, pues se r:! curre a la anécdota vulgar, d:::nd2 no faltan las intrigas palaciegas les per.;onajes ambiciosos y la con"a bida secuela de asesinatos. "Tierra de los faraones" fué dirigida por Howard Hawks. y en el reparto se destacan Jack Hawkins en el papel de Kheops y Joan Collins en el de su segunda esposa La historia d:l antiguo Egipto de los faraones ha interesado a los realizadores de Hollywood. los que
L
22
•
CE ' T R .\ L
Ava Garun._r v Robert Taytor en "Los Caballeros del Rey Arturo".