
6 minute read
Alexis Moyano La búsqueda más allá del resultado por Kaiyer
from BeatHey Mag #10
by BeatHey
Conocí a Alexis Moyano allá por el 2018. Ya con el primer video sabía que su humor me interpelaba. Según él, en sus trabajos reina el absurdo. Hace dibujos animados para Muy Liebre, UN3TV y Cartoon Network. Además, es el autor del libro “Me aburro rápido”. Así que, sin más preludios, ¡vamos!

Advertisement
¿Cómo te gustaría ser presentado?
Suelo poner que hago dibujos animados, porque si ponés animador se confunde con animador de televisión. Si ponés ilustrador y animador por ahí se entiende un poco mejor. ¡Diseñador, también!
¿Qué te hizo entrar al dibujo?
Tenía muchos referentes. Yo dibujo más que nada por mi viejo que también dibuja. Pero no pensaba en eso como un trabajo. Era un momento más personal que de trabajo. Sí tenía referentes como Quino, Caloi. Los miraba y no podía creer lo que hacían, los admiraba y los admiro.
Alguna vez le preguntaron a Quino: “¿Para qué sirve el humor?”, y él respondió: “Sirve para poner en evidencia las cosas absurdas que hacemos los seres humanos”. A partir de esto, ¿Por qué elegiste el humor? y, ¿Para qué sirve el humor?

(Sonríe) Sí, emm… Me resulta medio complicada responder esa pregunta, porque la verdad es que es algo que no pienso mucho. No es que digo, voy a hacer reír o elijo el humor, es lo que me sale, es algo instintivo. Si bien hay cosas que hago que no tienen humor o no tienen chiste, siento que lo que más suelo hacer es el absurdo, que a veces tiene un chiste a veces no. A veces está más claro, a veces no. Me gusta eso, me gusta el desconcierto. Creo que el humor es un vehículo, al menos a mí me divierte mucho, más que el remate en sí.
¿Y creés que sirve para algo el humor?
Sí, sirve para un montón de cosas. Sirve desde un tema social de crítica. Es un vehículo para un montón de cosas, hasta lo psicológico. En mi caso particular, tiene que ver con usarlo como un vehículo en el que pude somatizar ciertas cosas con el humor. Lo aprovecho para decir cosas que de otra manera no se me ocurre cómo.
¿Cómo aprendes o de dónde aprendes? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Fui a un secundario con orientación artística estatal, donde ahí aprendí un poco lo básico del dibujo, muy intensivo, muy fuerte. Después fui a la FADU, de la Universidad de Buenos Aires, esa es mi formación académica. Lo más puntual de animación, autodidacta en internet por tutoriales. El estilo no es buscarlo o hacer siempre lo mismo, sino armarte un Frankenstein, ser una esponja de un montón de cosas, y en ese absorber también está en ver a la gente que te gusta lo que hace y ser un observador crítico. Ves algo y decís: “uy, ¡cómo resolvió algo esta persona!, a ver qué piensa…” y a partir de esto ver entrevistas y ver qué cosas dice.
¿Cómo te das cuenta cuando alguien o algo es bueno? ¿Qué es lo que tiene que tener ese ilustrador/animador para que te guste?

Está re buena la pregunta, entro en discusión con amigos y colegas sobre: “¿Qué es dibujar bien?” Hay ahí una pregunta que me parece muy importante, porque parecería ser que en el común de la gente o de las personas que no están tan en contacto con el dibujo, creen que dibujar bien es dibujar perfecto, dibujar realista, y me parece que no. Por ahí cuando ven algo que no responde a eso piensan que dibuja mal o que está mal dibujado, y a mí me parece que hay otras complejidades y como todo lo artístico está metido el gusto personal. En mi caso particular, creo que lo que me gusta es reconocer algún proceso interno o algo particular de la persona que lo hace, la búsqueda de esa persona, más allá del resultado. Lo que más me gusta supongo que es cuando no termino de entenderlo, pero sé que hay algo, ¿viste? Y cómo eso funciona, bueno me quiere emocionar de determinada manera, cuando lo logra, es: “uhh, qué loco esto.” Supongo que esas son las puntas.

¿Cómo es tu proceso creativo? ¿Tenés algún modelo a la hora de crear?
La verdad es que no tengo un método que sigo, una rutina, nada. Con la experiencia de ser freelance fui estableciendo y aprendiendo algunas cosas. Lo que aprendí como patrón es a anotar las ideas. Descubrí que al principio confiaba mucho en mi memoria y si se me ocurría algo en la calle decía, cuando llego a casa lo hago y cuando llegaba si no lo había anotado, me lo olvidaba. Entonces empecé a anotar cosas, disparadores, que a veces terminan en una animación, en un trabajo, en un dibujo, o en nada la mayor parte de las veces.
¿Qué pensás que serías vos y tu trabajo si internet no hubiera aparecido?
Hablando en un mundo ideal, supongo que tendría una tira en algún diario o alguna cosa medio de la tele, tipo un show animado. Pero lo más probable es que no hubiese podido hacer nada sin internet. Porque los lugares para desarrollarte eran mucho más reducidos, más difíciles de entrar. Para cosas un poco más alternativas o de experimentación, es muchísimo más difícil.
¿Qué te gusta además de dibujar? Me imagino que la música, ¿no?
Sí, la música me gusta mucho, la retomé hace poco. Se complementa un montón, tiene algo que me gusta. Estuve haciendo un podcast en el cual hago canciones originales y también me convocaron para otro podcast, y por primera vez fue un encargo de trabajo que era solo música, hacer canciones. Fue un recontra desafío y estuvo buenísimo. Es algo que me intriga y que hay algo de la obsesión, de destrabar, de entender cómo funciona.
¿Y cuál es tu relación con la música electrónica?
No soy un gran consumidor de la parte más hard, tipo Techno, pero hay música que me gusta. Todo lo que tiene sintetizadores, el ritmo constante del bombo, siempre me llamó la atención. También lo que me gusta de la música electrónica es que siempre tuvo esa característica de vanguardia. Toda esa parte es la que más me atrae, más allá de algún artista o estilo puntual.

Vamos con un ping pong final.
¿Qué te hace reir o, quién te hace reír?
Emm… El absurdo, por completo.
Una música. Música brasilera. Un artista.
Quino
Una película.
Social Network
¿Qué aprendiste con el paso de los años?
A no dar por supuesta las cosas.
¿Cuál pensas que es tu error más habitual?
Dar por supuestas las cosas.
Si aparece el mago de la lámpara y te concede un deseo, ¿qué le pedís?
¡Guita! (Risas)
Podés conocer más del trabajo de Alexis Moyano en: https://alexismoyano.com/ https://www.instagram.com/_alexismoyano/ https://twitter.com/_alexismoyano https://www.youtube.com/c/AlexisMoyano/videos