BEATRIZ SIERRA ROMERO 01
Curriculum Vitae
02
Portfolio Professionnel
02.1
ESTUDIO PEPINO Beer Garden Competition "El Estaribel". S emaine culturelle ETSA Séville . "Pabellón en Movimiento." Benimaclet.Valencia.
02.3
ARCHITECTURE SAN FRONTIÈRES-GALICE Lycée dans la communauté de El Rosario. Guatemala. Cente Médical á San Juan Ostuncalco. Guatemala. Mémoire de collaboration avec Architecture sans frontières
03
Projet Fin d'études: Réhabilitation de prison de La Corogne
04
Portfolio Academique Maison de retraite dans l'ancien commandement . La Corogne "La artistique". Équipement public social.. Vigo Pôle Climat-Biodiversité. Nantes Régénération urbaine de la zone industrielle de Chantenay. Nantes
Architecte dipolomé. École Technique Supérieure [Projet fin d'etudes: d'Architecture. La Corogne Réhabilitation de l'anciene prison provinciale ._ 9/10]
2008 - 2016
2012 - 2013
Janvier 2017-act.
Architecte dans "SEA Arquitectura". La Cor
Juin 2016-act.
Co-fondatrice de ESTUDIO PEPINO. |www.est
Bourse de mobilité ERASMUS en École Nationale Supérieure d'Architecture de Nantes. France Juin 2016 Decembre 2016
decembre 2016 octobre 2016 avril 2016 octobre 2015
Échange d'expériences entre Ingénierie sans Frontières et ASF. Organisation du séminaire et de la participation comme rapporteur. Recours pour travailler avec des personnes volontaires dans une entité d'action volontaire. Xunta de Galicia. |20h | Cours de coopération internationale, éducation et communication pour le développement. Bureau de coopération et bénévolat. |24h | Cours en méthodologies Participatives. Centre d'etudes Universitaires et Divulgation Ambiental de Galice. |20h|
avril 2015
Cours " BIM avec REVIT". |40h|. [Certificat officiel Autodesk].
mars 2015
Cours photographie d'architecture. Universidad de A Coruña. |40h|
mars-juin 2014 oct.-janvier 2014 4
janv.-juin 2013
Septembre 2016 Octobre 2016
Cours "L'oeil de l'art". Universidade de A Coruña |30h|
et la construction d'architectures éphémères, construct Participation dans le festival Confusion (Valencia), dans la conférences et des ateliers. Réalisation de concours d'architec
Stage dans "EA. Architecture,Ingénierie et Ur
[Collaboration dans toutes les phases du projet architect individuelles. Développement des projets avec des modèles B
Coopérante à Guatemala. Architecture sans Fr la Réalité". OCV. Universidade de A Coruña.
|http://www.galicia.asfes.org/cooperacion-internacional/pcr/n d'une école, un lycée et plus de 20 maison dans Retalhule saines sûres et appropriées, et une analyse territoriale des réalisation d'un processus participatif de dessin de l'espace d'e
Septembre 2015
Technique de coopération internationale dan Corogne. [Le suivi, la fermeture et la justification techniqu
développement autonome, de 16 communautés de Retalhuleu
Juillet 2015 Août 2015
Coopérante à Guatemala. Architecture sans Fr la Réalité". OCV. Universidade de A Coruña.
médical, un lycée et 15 demeures saines dans Retalhuleu, le Réalisation d'un processus participatif de dessin de l'espace d'e
Octobre 2014 Juin 2015
Stage dans l'Atelier de Fabrication Digitale. E dans les Laboratoires. Universidade de A Cor
Découpe laser, imprimante 3d, une fraiseuse, fil coupeur utilisateurs, la réalisation des travaux comme des maquettes, l
Atelier "constrution en terre crue et fibres naturelles. Nantes capital verte européenne 2013. ENSA Nantes. |60h| Cours de Photoshop. Universidad de A Coruña |30h|
projet architectural, du dessin à son exécution tant des m équipements, concours ...Développement des projets avec de
Avril 2014
Stage dans "NAOS Architecture". Oleiros, pluridisciplinaire en Algérie, complètement en français]
I N F O R M A T I O N
P E R S O N N E L L E
BEATRIZ SIERRA ROMERO
Date de naissance 27 Novembre 1990 Adresse La Corogne, Galice téléphone (+34) 610 067 356 e-mail beatriz.sierra1990@gmail.com CV web www.linkedin.com/in/beatriz-sierra compréhension orale
rogne.|arqsea.com|
[Collaboration dans les processus du maisons individuelles, logement collective, réhabilitation des es modèles BIM avec Revit]
tudiopepino.com| [Groupe d'architecture pour la recherche tion participative, réalisation d'ateliers, de l'illustration... semaine culturelle d'ETSA Séville et dans la FETSAC avec cture et d'installations artistiques et urbaines]
banisme durable". Abegondo, La Corogne.
tural, du dessin à l'exécution, principalement des maisons IM avec Revit]
FRANÇAIS
ANGLAIS
ESPAGNOL GALICIEN
C1
compréhension lectrice
C1
expression parlée
B2
expression écrite
B2
Diplôme de Langue Française DELF B2. Ministère de l'education Nationale. Republique Française. [Septembre2014, 72.5/100 ] B2
B2
B1
B1
Cours intermédiaire B1.2, B1.3. Universidade de A Coruña. Jan.-Juin 2014 |60h |
Langue maternelle Langue maternelle (diplôme CELGA 4)
rontières. Bourse "Projet de Connaissance de
novas-2016/| [Participation dans le dessin et l'exécution eu Guatemala. Collaboration dans une recherche des écoles infrastructures éducatives dans la zone. Préparation et une jeu avec l'es élèves de l'école.]
s le siège. Architecture sans Frontières. La
AVANCÉE AutoCad, Photoshop INTERMÉDIAIRE Revit, InDesign, AutoCad 3d, Sketchup, Arquímedes, M. Office BASIQUE Adobe Ilustrator, Adobe Premiere
ue du projet B'eljuj Q'anil, de renforcement des processus de u, Guatemala.]
rontières. Bourse "Projet de Connaissance de . [P articipation dans le dessin et l'exécution d'un centre
e Guatemala. Collaboration dans une recherche sur hábitat. e jeu avec les élèves du lycée.]
ETSAC. Bourse de formation complémentaire ruña. [Utilisation des machines de contrôle numérique:
-Permis de conduire B1. Véhicule personnel. -Participation dans l'asotiatión citoyenne "Proxecto Cárcere" pour la récupération de l'anciene prison provinciale et sa conversion dans un centre social et artistique depuis Novembre 2016. -Coordinatrice du groupe de travail de "Bénévolat et Formation" dans "Architecture sans Frontières"- Galice depuis Septembre 2015. [Expérience de direction de petites équipes, à donner des conférences à de nouveaux volontaires, ainsi que son suivi dans le cycle de bénévolat et sa formation]
r... Élaboration de documentation d'usage, assistance aux es objets de dessin, d'expositions ...]
-Bénévole à Architecture Sans Frontières depuis Juin 2014. |Coopération locale et internationale| [Collaboration dans toutes les phases du cycle de projets de coopération. Formation dans des technologies appropriées, perspective de genre, des méthodologies participatives, production sociale de l'habitat, infrastructures éducatives.]
La Corogne.
-Collaboration comme organisatrice de la "FETSAC" 14, 15 et 16. |semaine culturelle de l'école d'architecture| [Expérience de la gestion d'évènements relatifs à l'architecture: des expositions, des conférences, des ateliers ...]
[Réalisation d'un concours de pavillon
estudiopepino@gmail.com www.estudiopepino.com www.facebook.com/estudiopepino www.instagram.com/estudiopepino_
ESTUDIO PEPINO est une équipe d’architecture qui met l’accent sur la confrontation du stable, du solide et du permanent en face du futile, de l'anecdotique et du léger. Créé à La Corogne par Adrián González, Antonio Antequera, Ander Bados, Beatriz Sierra, María Montenegro, Miguel Ramón et Sara Escudero. Tous les membres se sont formés à l’ETSAC (Ecole d'Architecture de La Corogne) et, de manière individuelle, ont réalisé des échanges avec d’autres universités telles que FAUP (Oporto), ETSAM (Madrid), ENSAN (Nantes) entre autres. Parmi les réussites individuelles des membres, on pourra citer le premier prix au concours “Europan 13, The adapatble city”, le prix extraordinaire “Projet Fin d’études de la Galice”, ou la participation dans des projets de coopération internationale. Parallèlement, ils ont coordonné divers ateliers d’architecture et de construction sur l’architecture éphémère et l’architecture permanente, ainsi qu'un cycle de conférences sur l'architecture, construction et destruction. Ils s'intéressent à la création des architectures dynamiques et en constant mouvement, et aux structures chaotiques dont on doute de leur propre stabilité, en générant une incertitude dans la perception de l’ordinaire.
PABELLÓN EN MOVIMIENTO. BENIMACLET. Benimaclet conFusion festival. Valencia. Septembre. 2016 _ Estudio Pepino ŧ%HQLPDFOHW FRQ)XVLRQŨ HVW XQ IHVWLYDO DQQXHO GH FXOWXUH HW G H[SUHVVLRQ OLEUH G«YHORSS« DX TXDUWLHU GH %HQLPDFOHW 9DOHQFH ‚ FHWWH ,,, «GLWLRQ LO D GLVSRV« OH WUDYDLO GH SOXV GH DUWLVWHV GDQV SOXV GH HVSDFHV DX ORQJ GX TXDUWLHU ,OV RQW SURSRV« ¢ ŧ(VWXGLR SHSLQRŨ O RSSRUWXQLW« GH WUDYDLOOHU VXU XQ GHV HVSDFHV GDQV OHTXHO «WDLHQW SU«YXHV SOXVLHXUV VSHFWDFOHV HW OD I¬WH GH FO¶WXUH 3RXU OD U«DOLVDWLRQ GH FHV DFWLYLW«V O DVVRFLDWLRQ GH YRLVLQV GH %HQLPDFOHW FªGH XQ HVSDFH DX IHVWLYDO VLWX« GDQV OHV SRWDJHUV XUEDLQV GX TXDUWLHU FH VHUD OťHQGURLW SRXU OD FRQVWUXFWLRQ GH QRWUH LQVWDOODWLRQ 8QH IRLV FRPSULV OH FDUDFWªUH GX IHVWLYDO OD GXU«H HW O LPSOLFDWLRQ GX YRLVLQDJH DLQVL TXH OťLQW«U¬W SRXU OD SRVVLEOH UH XWLOLVDWLRQ GH O «O«PHQW SURGXLW FH TXL HVW SURSRV« HVW XQ V\VWªPH RX XQH LQVWDOODWLRQ TXL SHUPHW XQH FRQVWUXFWLRQ UDSLGH HW TXL SHUPHW ¢ OD IRLV OD SRVVLELOLW« GH V DGDSWHU IDFLOHPHQW DX[ SRXU GHV SRVVLEOHV XVDJHV SRVW«ULHXUV &ťHVW FRPPH ©D TXH OH 3DYLOORQ HQ 0RXYHPHQW VťHVW FU«« 8QH VWUXFWXUH GH m GHJU« ]«UR } XQH DUFKLWHFWXUH «SK«PªUH DGDSWDEOH XQ V\VWªPH DUFKLWHFWRQLTXH TXL U«SRQGV DX[ Q«FHVVLW«V SRQFWXHOOHV HW SRVW«ULHXUHV GX TXDUWLHU &ťHVW XQH LQVWDOODWLRQ G\QDPLTXH TXL VHUW FRPPH SHWLW SDYLOORQ RX FRPPH VFªQH PDLV DXVVL FRPPH OLHX GH UHSRV HW FRPPH HVSDFH FRPPXQ SRXU OH ORLVLU (Q G«SHQGDQW GH OťXWLOLVDWLRQ FťHVW SRVVLEOH GťDGDSWHU VD KDXWHXU HW VD SRVLWLRQ GDQV OťHVSDFH $YHF FH SURSRV LO VH G«YHORSSH XQ «O«PHQW SRWHDX U«JODEOH DYHF OD EDVH SLYRWDQWH TXL ¢ WUDYHUV GH VRQ PRXYHPHQW SHXW WHQGUH OD VWUXFWXUH HW ¢ OD IRLV JDJQHU GH OD KDXWHXU WRXW FHOD H[«FXW« DYHF XQ V\VWªPH VLPSOH GHV FRQWUHSRLGV HW GH OD WULDQJXODWLRQ TXL GRQQH GH OD VWDELOLW« ¢ FKDTXH «O«PHQW 3RXU OD FRQVWUXFWLRQ GH WRXW FHOD HQ WHQDQW HQ FRPSWH O LPSOLFDWLRQ GHV YRLVLQV HW OH EXW GX IHVWLYDO GH SURGXLUH XQH HQWLW« FRPPXQH WRXWH OD FRQVWUXFWLRQ GH O «O«PHQW D «W« U«DOLV« ¢ WUDYHUV G XQ ZRUNVKRS GH WURLV MRXUV TXL D SHUPLV DX[ JHQV GH %HQLPDFOHW IDLUH VLHQQH O LQVWDOODWLRQ HW HQ SDUWLFLSDQW ¢ OD FRQVWUXFWLRQ GťXQ DYHQLU SRXU OH TXDUWLHU (VWXGLR 3HSLQR UHPHUFLH SURIRQG«PHQW O LPSOLFDWLRQ GHV YRLVLQV DLQVL TXH FHOOH O¢ GHV «OªYHV G DUFKLWHFWXUH GH O (76$9 TXL QRXV RQW DLG« ¢ SURGXLUH XQ «O«PHQW FRPPXQ XQH FRQVWUXFWLRQ LGHQWLWDLUH TXH «YROXHUD DYHF OH TXDUWLHU HW VHV XVDJHV SXLV FťHVW PDLQWHQDQW XQH SDUWLH GH OXL
EL ESTARIBEL. SEVILLA. VHPDLQH FXOWXUHOOH G (76$ 6«YLOOH Novembre. 2016 _ Estudio Pepino (67$5,%(/ HVW OťLG«H PDW«ULDOLV«H G XQH DQDO\VH SU«DODEOH VXU OD FDSDFLW« GH U«J«Q«UDWLRQ GH O DUFKLWHFWXUH DX ORQJ GX WHPSV 'H FRPPHQW O DUFKLWHFWXUH HVW FDSDEOH G DIIURQWHU VRQ FDUDFWªUH FDGXF HW G ¬WUH U«J«Q«U« DSUªV GHV FDWDVWURSKHV QDWXUHOOHV RX GHV IDLOOHV GDQV OD FRQFHSWXDOLVDWLRQ GH OD P¬PH 8QH PDQLªUH G DIIURQWHU FHWWH LG«H LQLWLDOH HVW XQH FRQVWUXFWLRQ «SK«PªUH IRONORULTXH LQWHPSRUHOOH SOHLQH GH YLH PXWDEOH FKDQJHDQWH F\FOLTXH TXL FRPSRVHUDLW OH YUDL SDUDGLJPH GH O DUFKLWHFWXUH SHUPDQHQWH U«S«W«H DX ORQJ GX WHPSV ŧ/ (VWDULEHOŨ HVW ILQDOHPHQW XQ V\VWªPH GH SLªFHV HQ ERLV G½PHQW DVVHPEO«V HW XQL TXL UDVVHPEOHUD WRXV FHV DWWULEXWV DQW«ULHXUV HW TXL HQ SDUWDQW G XQ «O«PHQW LQLWLDO GH EDQF J«QªUHQW XQH PXOWLWXGH GH VROXWLRQV ¢ PXOWLWXGH GH VLWXDWLRQV GDQV GLII«UHQWV HVSDFHV HQ IDLVDQW IURQW ¢ FHV DUFKLWHFWXUHV SHUPDQHQWHV TXL VRQW GHVWLQ«HV ¢ PRXULU HW ¢GHYHQLU UXLQHV DUFKLWHFWRQLTXHV
www.galicia.asfes.org $UTXLWHFWXUD VLQ IURQWHUDV HV XQD DVRFLDFLµQ GH SHUVRQDV YROXQWDULDV TXH GHVHQYXOYH SUR[HFWRV LQWHJUDOHV HQ $ &RUX³D \ HQ $P«ULFD &HQWUDO UHODFLRQDGRV FRQ OD DUTXLWHFWXUD HO XUEDQLVPR OD HGXFDFLµQ \ OD VHQVLELOL]DFLµQ FRQ HO REMHWLYR GH SURPRYHU XQ GHVDUUROOR ORFDO QR dependiente, participativo y sustentable. 'HVGH -XQLR VR\ YROXQWDULD GH HVWD DVRFLDFLµQ KDELHQGR SDUWLFLSDGR WDQWR HQ FRRSHUDFLµQ ORFDO FRPR DFWXDOPHQWH HQ LQWHUQDFLRQDO \ HQ HO JUXSR GH YROXQWDULDGR \ IRUPDFLµQ 6H PXHVWUD D FRQWLQXDFLµQ XQ UHVXPHQ GH ORV SUR\HFWRV DUTXLWHFWµQLFRV HQ ORV TXH KH SRGLGR SDUWLFLSDU WDQWR GHVGH $ &RUX³D FRPR HQ WHUUHQR HQ *XDWHPDOD SHUR HVWRV VRQ VROR OD muestra visible de todo el trabajo llevado a cabo por un gran grupo de SHUVRQDV 6H DGMXQWD WDPEL«Q XQ UHVXPHQ DQXDO GH WRGDV ODV DFWLYLGDGHV HQ las que he participado y gestionado.
CENTRO DE SALUD. SAN JUAN OSTUNCALCO. GUATEMALA.&RODERUDFLÂľQ FRQ DUTXLWHFWXUD VLQ IURQWHUDV *DOLFLD El objetivo del proyecto es descongestionar el saturado centro de salud, donde la VLWXDFLyQ de hacinamiento y la mala calidad de los espacios constituye un iPELWR inadecuado y precario, especialmente para aquellos grupos de de mayor riesgo, los menores y las mujeres gestantes. Con esta LQWHUYHQFLyQ se propone la FRQVWUXFFLyQ de
PATIO CONSULTAS
11.95 m2
SANITARIO 01
5.15 m2
CONSULTA 01
15.85 m2
CONSULTA 02
SANITARIO 02 4.80 m2
14.95 m2
ENTRADA / DISTRIBUIDOR
17.75 m2
PASO
6.20 m2
BODEGA 3.15 m2
SALA DE ESPERA 26.55 m2
PATIO
7.80 m2
un PyGXOR materno-infantil. La DPSOLDFLyQ LQFOXLUi el siguiente programa: una sala de espera, dos consultas y un iUHD que puda ser utilizada para usos diversos en IXQFLyQ GH ODV QHFHVLGDGHV
Planta baja SO
CE A AC RAMP 25 m2 15.
SALA DE REUNIONES 42.65 m2
DISTRIBUIDOR
19.15 m2
ESCALERA 6.45 m2
3.51
0.08
0.56
1.09
0.22
Planta alta
condiciones de YHQWLODFLyQ e LOXPLQDFLyQ natural adecuadas. Para ello se plantea una envolvente opaca en el exterior y se dispone de lucernarios y grandes superficies acristaladas hacia los patios interiores, oxigenando ambiental y visualmente los espacios. Con esta GHFLVLyQ se trata de hacer un esfuerzo en el GLVHxR pasivo para ofrecer unas condiciones adecuadas de confort WpUPLFR adaptadas al clima local y a los horarios de apertura del centro. Por otra parte, el gran Q~PHUR de pacientes y la variedad de actividades actividades, llevan a la necesidad de establecer un espacio con gran flexibilidad en el nivel superior. A partir de la FRQMXJDFLyQ coherente de estos condicionantes el centro de salud municipal se va moldeando de manera natural dando como resultado XQ YROXPHQ GXUR FRPSDFWR \ FRQ FDUiFWHU SURSLR
0.35
Se propone, de igual modo, como punto de partida hacer compatible la privacidad y el recogimiento deseable en un centro de DWHQFLyQ con unas
1.35
3.51
Se parte, por un lado, de las limitaciones espaciales, (parcela SHTXHxD e irregular) DVt como de una serie de condicionantes de uso y funcionamiento que VHUiQ los que modelen el proyecto. En primer lugar era importante establecer una FRPXQLFDFLyQ adecuada con la parte existente del centro de salud. En este sentido se propone un paso en el borde de la parcela que va cosiendo los distintos PyGXORV del centro, desde el iUHD de UHFHSFLyQ en la parte frontal hasta el PyGXOR nuevo en la parte posterior de la parcela. Por otro lado, era necesario hacer un GLVHxR estructural regular que garantizara el mejor funcionamiento ante sismo y que, al mismo tiempo se adaptara a las irregularidades de la parcela. Para ello se trata de buscar la mayor iUHD regular y rectangular para el cuerpo principal de dos niveles y articulando los espacios restantes como comunicaciones y patios.
6HFFLÂľQ SRU GHVSDFKRV
6HFFLÂľQ SRU HVFDOHUD
,167,7872 1$&,21$/ %ƒ6,&2 '( /$ &2081,'$' DEL ROSARIO..&RODERUDFLÂľQ FRQ DUTXLWHFWXUD VLQ IURQWHUDV *DOLFLD É5($ '( '(6&$162
1Ă˜RM significa VDELGXUÂŻD y es el nombre escogido para el proyecto educativo impulsado por el grupo de trabajo de ASF en las comunidades rurales de Champerico, Guatemala. El proyecto busca crear las condiciones adecuadas para proporcionar HGXFDFLÂľQ de calidad en dos Institutos Nacionales de (GXFDFLÂľQ %ÂŁVLFD y siete escuelas primarias, para que la comunidad educativa pueda GHVHPSHÂłDU de la mejor forma posible su trabajo escolar de este municipio. Por un lado creando las condiciones adecuadas en las infraestructuras escolares y por otro implementando programas educativos con pertinencia cultural y enfoque de JÂŤQHUR en los FHQWURV GH HQVHÂłDQ]D En la parte correspondiente a arquitectura sin fronteras, se ha construido un edificio siguiendo las siguientes OÂŻQHDV presentes en todos los proyectos de la ONG. En cuanto al programa, este edificio contiene dos aulas una biblioteca y un aula de FRPSXWDFLÂľQ Quedan SHQGLHQWHV GH FRQVWUXLU XQ VDOÂľQ GH DFWLYLGDGHV PÂźOWLSOHV \ ORV EDÂłRV 3DUWLFLSDFLÂľQ GH ODV FRPXQLGDGHV Se considera que la SREODFLÂľQ tiene que tener un papel protagonista en su propio desarrollo. En este sentido se trata de involucrar a la SREODFLÂľQ en todos los procesos del proyecto, desde la LGHQWLILFDFLÂľQ pasando el GLVHÂłR hasta la HMHFXFLÂľQ de las obras. La SDUWLFLSDFLÂľQ de la SREODFLÂľQ supone una mayor DSURSLDFLÂľQ garantizando la sostenibilidad del trabajo. Escuelas seguras, saludables y apropiadas. Se desarrolla el concepto de escuela segura, saludable y apropiada. Se analiza la XELFDFLÂľQ de las construcciones teniendo en cuenta la JHVWLÂľQ de riesgos naturales. Se toma como base que los entornos inadecuados y los GÂŤILFLWV habitacionales HVWÂŁQ directamente vinculados con las enfermedades prevalentes que afectan significativamente a la salud de la SREODFLÂľQ infantil. 7DPELÂŤQ se analizan otros condicionantes relacionados como el confort WÂŤUPLFR OXPÂŻQLFR DFÂźVWLFR la sostenibilidad ambiental, soleamiento... para conseguir espacios apropiados para el desarrollo formativo del alumnado. Red territorial de escuelas e institutos. La OÂŻQHD educativa de ASF y PRODESSA busca una mejora integral de la HGXFDFLÂľQ en este ÂŁUHD JHRJUÂŁILFD Es por ello que nos centramos en trabajar con la red de escuelas primarias que aporten alumnado a los centros de secundaria WDPELÂŤQ identificados y no trabajar con escuelas o institutos aislados. $VÂŻ los programas educativos iniciados aseguran su continuidad a lo largo de varios FLFORV GH HQVHÂłDQ]D (QIRTXH GH WHFQRORJÂŻDV DSURSLDGDV El proyecto trabaja con WHFQRORJÂŻDV apropiadas. Se definen como aquellas soluciones que permiten una YDORUL]DFLÂľQ de los recursos locales disponibles, aseguran su FRQVHUYDFLÂľQ o UHQRYDFLÂľQ el mantenimiento de equilibrios HFROÂľJLFRV consideran el contexto FXOWXUDO \ VRFLRHFRQÂľPLFR GH ODV IXHU]DV SURGXFWLYDV GLVSRQLEOHV 3UR\HFWR SURGXFWLYR &RRSHUDWLYD %ĹĽHOMXM 4ĹĽDQLO Como parte de la LQWHUYHQFLÂľQ de ASF en este ÂŁUHD se propuso en 2008 la FUHDFLÂľQ de una actividad productiva comunitaria vinculada a la FRQVWUXFFLÂľQ con el objetivo de fomentar el desarrollo local de las comunidades. El proyecto 1Ă˜RM compra el material de FRQVWUXFFLÂľQ HQ HVWD FRRSHUDWLYD 'LVHÂłR SDUWLFLSDWLYR HQ ODV FRQVWUXFFLRQHV Las infraestructuras educativas se GLVHÂłDQ mediante un proceso participativo con los diferentes colectivos involucrados (docentes, alumnado, padres y madres, estructuras comunitarias) con el objetivo de conseguir unos resultados adaptados al contexto social, cultural y ambiental y unos espacios que respondan a la diversidad de los usuarios y sus necesidades.
32.15 m2
CORREDOR NIVEL 1 41.90 m2
Planta baja
BIBLIOTECA 49.82 m2
AULA GENERAL 01
SALA DE 49.87 m2 &20387$&,Ă?1
50.02 m2
CORREDOR NIVEL 2 43.05 m2
Planta alta
AULA GENER
50.02 m2
RAL 02
Alzado sur
Alzado este
6HFFLµQ SRU HVSDFLR GH HQWUDGD
“PFC. Rehabilitación de la antigua prisión provincial de A Coruña. “RÉGIMEN ABIERTO” o sobre cómo invertir conceptualmente un elemento apartado de la ciudad, creado para privar a las personas de libertad, en un elemento INTEGRADO e INTEGRADOR: integrado en el lugar, e integrador de todas las personas de la sociedad. [Banco del tiempo para inserción social, centro de creación artística y equipamiento para el barrio]
“PFC. Rehabilitación de la antigua prisión provincial de A Coruña. Programa libre. “RÉGIMEN ABIERTO” o sobre cómo invertir conceptualmente un elemento apartado de la ciudad, creado para privar a las personas de libertad, en un elemento INTEGRADO-INTEGRADOR: integrado en el lugar, e integrador de todas las personas de la sociedad. Por tanto el proyecto es el proceso para lograr esta transformación. La sucesión de los siguientes análisis y la unión de todas las conclusiones serán el resultado de esta inversión de la actual cárcel. 1. MEDIANTE EL PROGRAMA. Desde las necesidades de los habitantes de la ciudad y el barrio.
,
Análisis de los equipamientos de la ciudad ( sociales, culturales y artísticos)
*No se contemplan las fundaciones en este plano (Barrie, Luis Seoane, Afundación, etc), por ser entidades privadas y no gestionadas por el ayuntamiento. Aun teniéndolas en cuenta, todas ellas son principalmente de carácter expositivo y no de creación.
AQUARIUM FINISTERRAE_ "Casa de los Peces". Museo-centro interactivo de divulgación científico sobre la biología marina, la oceanografía y el mar.
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL_ El CIS de A Cor alberga a los internos que se encuentran en proceso avanz de reinserción o que cumplen pena en régimen abierto, como talleres productivos y ocupacionales.
CIAV_ atención a
DOMUS_ "Casa del hombre". Museo interactivo que trata de una forma global y monográfica el ser humano.
MUNCYT_Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
NORMAL_Espacio de intervención cultural de la Universidade da Coruña.Contenedor para la producción/coproducción de iniciativas y de proyectos propios + formación .
BIBLIOTECA MUNICIPAL OS ROSALES
2. MEDIANTE LOS GRADOS DE MODIFICABILIDAD DE LOS ESPACIOS EXISTENTES EN EL EDIFICIO. 3. MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO PRÓXIMO. “Darle la vuelta” 4. MEDIANTE LA ZONIFICACIÓN. Tensión y relación de nuevas funciones en antiguos espacios desde el nuevo acceso. 5. MEDIANTE LA MATERIALIZACIÓN. Conservar, reforzar, reinterpretar y añadir.
1. MEDIANTE EL PROGRAMA. Desde las necesidades de la ciudad y el barrio.
-ÁGORA_ Unidad de atención social centralizada: Programa del Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO) y Unidad de Atención a Personas Migrantes (UAMI) -BIBLIOTECA MUNICIPAL AUDITORIO + ESPACIOS EXPOSITIVOS DEL ÁGORA.
PAL de t
MAC_ Museo de Arte Contemporáneo Centro multidisciplinar de cultura contemporánea. Clara vocación de apoyo a los creadores y de incentivo a la producción artística, con el desarrollo los Programas de Residencias Artísticas Internacionales y Locales .
CONSERVAR_ elevado valor patrimonial . CÚPULA, DISTRIBUCIÓN PANÓPTICO, FACHADA CUERPO BIENVENIDA
2.
MEDIANTE LOS GRADOS DE MODIFICABILIDAD DE LOS ESPACIOS EXISTENTES EN EL EDIFICIO.
BIBLIOTECA MUNICIPAL SAGRADA FAMILIA
POCO MODIFICABLE_ susceptible de pequeños cambios. PASEO DE RONDA (concepto), CELDAS ( unir entre ellas)
CASA DE LAS CIENCIAS_ educación científica y tecnológic edades. NAVE 1839 _ centro social autogestionado: un espacio multidisciplinar, destinado a promover la cultura y las artes.
valor MUY MODIFICABLE_ susceptible de mayor SUPRIMIBLE_sin variabilidad. EDIFICIOS NORTE, CUBIERTA EDIFICIOS NORTE ( adicione MUROS (dejar la huella o recuer (estructura), FACHADAS (alturas de huecos)
¿POR QUÉ UN LABORATORIO DE CREACIÓN ARTÍSTICA?
¿POR QUÉ UN BANCO DEL TIEMPOCENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL?
EQUIPAMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS DE A CORUÑA_ CONCLUSIONES: Existe una buena y amplia oferta de equipamientos culturales (museos científicos y Ágora) y artísticos (museos, teatros, otras entidades) pero son todos de carácter EXPOSITIVO: exponer, acoger, celebrar.Son equipamientos PASIVOS.
ruña zado así
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS SOCIALES DE A CORUÑA_ CONCLUSIONES: A Coruña tiene una población plural atendida desde los Servicios Sociales del ayuntamiento a través de: 21 centros cívicos, 7 bibliotecas y otros espacios (principalmente el Ágora) dónde llevar a cabo su programa y asesorar a los distintos colectivos en riesgo de exclusión social: inmigrantes, etnias minoritarias, jóvenes sin estudios, parados de largo plazo, ancianos...
Algunos (teatro Colón, el MAC o la NORMAL) ofrecen becas de creación en campos artísticos concretos.
BIBLIOTECA Y CENTRO CÍVICO DE MONTEALTO
NO MÁS ESPACIOS PASIVOS: no es necesario que la cárcel albergue espacios expositivos, museísticos, representativos, solo espacio de trabajo, de creación y de estancia.
becas de creación yBecas residencias artísticas de instituciones de creación y residencias artísticas instituciones coruñesas -> cárcel: coruñesas-> cárcel denuevo espacio común para artistas nuevo espacio común para artistas
CENTRO DE CREACIÓN ARTÍSTICA EQUIPAMIENTOS ARTISTICOS EXISTENTES EN LA CIUDAD
EQUIPAMIENTO CULTURAL ACTIVO DOMUS
AQUARIUM FINISTERRAE
MUNCYT
MUSEO DE BELLAS ARTES_ Más de 5000 metros cuadrados con todo el equipamiento necesario para la puesta en marcha de un proyecto museográfico moderno.
CIAV
300
EQUIPAMIENTOS ACTUALES
jubilado
USO 1: CENTRO DE CREACIÓN ARTÍSTICA. Equipamiento cultural activo
joven sin formación
MUSEO DE BELLAS ARTES
m
NORMAL..UDC
TEATRO ROSALÍA DE CASTRO
9
TEATRO COLÓN
3
PALACIO DE LA ÓPERA
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO
CASA DE LAS CIENCIAS
Exposición, difusión, representación de las creaciones del nuevo centro en las instituciones existentes->revertir en la ciudad
albañil desempleado
Exposición, difusión, representación de las creaciones del nuevo centro en las instituciones existentes->revertir en la ciudad
artista
TEATRO COLÓN_ producción y coproducción de espectáculos propios y residencias técnicas: redes de colaboración entre profesionales del sector,mejorando la comunicación y las sinergias fortaleciendo el sector escénico gallego.
ARTES ESCÉNICAS, TEATRO Y DANZA
TEATRO ROSALÍA DE CASTRO_A lo largo de su dilatada historia ,el Rosalía ha acogido prestigiosos eventos y espectáculos musicales, además de proyecciones cinematográficas y producciones teatrales.
parado larga duración
CGAI
AUDITORIO + ESPACIOS EXPOSITIVOS DEL ÁGORA
SERVICIOS SOCIALES_La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña trabaja por el bienestar de toda la ciudadanía y dedica un esfuerzo especial al trabajo con los colectivos más sensibles, más desfavorecidos o en desventaja social. Su acción se centra en ámbitos como la atención a la dependencia, las respuestas a la diversidad funcional de las personas, la inmigración, la tercera edad, la infancia, la juventud, la drogodependencia, la igualdad, la exclusión social..
MAC_ Ofrece residencias para el desarrollo de proyectos de investigación artística por parte de artistas residentes en Galicia incentivando la investigación y producción artística. NORMAL_ Ofrece becas durante cortos periodos para desarrollar todo tipo de proyectos artísticos, en áreas creativas.
inmigrante 6
EJEMPLOS DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS MONEDA DE PAGO_ EL TIEMPO: 1 HORA
ARTES AUDIOVISUALES, DIGITALES, PINTURA, ESCULTURA, FOTOGRAFÍA, etc.
DIPUTACIÓN DE CORUÑA_ Otorga becas a jóvenes creadores de la provincia para el perfeccionamiento de estudios de artes en centros especializados.
ARTES PLASTICAS, MÚSICALES, IMAGEN Y DANZA
Mediante el intercambio de este tipo de experiencias se fomentan principios de igualdad, solidaridad, e integración social. Cualquier persona con alguna habilidad o conocimiento puede ofrecer su tiempo, para a cambio, poder formarse en las áreas que necesite para mejorar y desarrollar su vida personal o laboral.
Todos necesitamos recibir algo y nos sentimos útiles cuando también ofrecemos algo a los demás. Cuando muchas personas se unen para ofrecer y recibir su tiempo se generan numerosas actividades y recursos de los que comunidad en general se puede beneficiar.
¿POR QUÉ UN NUEVO EQUIPAMIENTO PARA EL BARRIO?
ZONAS VERDES 50.2 Ha 17.05 m²/hab
Torre de hércules
CGAI_ "Centro galego de artes da imaxe". Recuperación, catalogación, custodia y difusión de las producciones y obras del patrimonio audiovisual y fotográfico gallego. Programación de proyecciones, exposiciones, conferencias, publicaciones, etc. Casa de los peces
Centro de interpretación de la torre de hércules
-
Centro deportivo La Torre
Centro de formación profesional
FÓRUM METROPOLITANO_centro de servicios integrados: servicios culturales y educativos, servicios sociales y servicios administrativos. Instalación municipal para la gestión administrativa, para la acción social, con incidencia en el ámbito socio-cultural y con un carácter polivalente que integra una pluralidad de servicios que procuran cubrir necesidades de individuos, familias y grupos sociales de su zona de influencia y de la ciudad.
EDUCATIVO: CULTURAL: Torre de Hércules Escuela Pablo Picasso Casa de los peces IES Anxel Casal Casa del hombre Biblioteca Mcpal.
Centro de Inserción Social Geriátrico (privado)
Proyectos para gente joven
Escuela e instituto
Apertura de patios de colegios fuera de horario escolar Mercado de Montealto
Banco de alimentos /ropa
Bibiloteca y centro cívico de Montealto
DOMUS
Divulgación, comunicación y ca de los ciudadanos de todas las
Foro social Casa de la mujer Centro planif. familiar Casa de la juventud
Centro educación infantil y primaria
e1 b2 b3 d2
sección longitudinal
Monte Alto: Uno de los barrios socialmente más activos ya concentra una gran parte de las agrupaciones sociales con más actividad de la ciudad. Sus ciudadanos están muy organizados para mejorar su barrio: ATENDER A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA BÚSQUEDA DE LOS USOS Y NECESIDADES DE ESTE BARRIO.
ASISTENCIAL: Centro Cívico Centros de día y Adormideras: La falta de servicios hace que se convierta en un escuelas infantiles barrio-dormitorio: sus habitantes se tienen que desplazar a otras PRIVADAS zonas trabajar, comprar o en su tiempo de ocio.
Escuela infantil
Huerto urbano Pistas deportivas Parque infantil Centro de día Programa de ayuda al mayor
Banco del tiempo
Escuela de artes aplicadas Pablo Picasso
planta 0
Adormideras: barrio es de creación reciente, empezando a construirse en los años 90, con un sólo acceso rodado en fuerte pendiente.
Inclusión de niños con nec. especiales
Talleres de oficios
Centro educación infantil y primaria
planta -1
+85 años
Plaza de Leña Parque de Marte Plaza del Mercado Plaza de los Abuelos EQUIPAMIENTOS
Centro de salud Adormideras Instituto Adormideras
Centro de día/ infantil (privado)
POBLACIÓN 29.437 haB (11.85% ciudad) DENSIDAD 148.67 hab /Ha
Monte Alto: Barrio obrero, pero lo largo de principio del s. XXI se produce un incremento de las alturas permitidas, colmatando el barrio junto con la con la construcción de nuevos bloques de viviendas (boom imobiliario). Por lo que es uno de los barrios con mas densidad de la ciudad.
45 años
SUPERFICIE 198 Ha 5.13% de la ciudad
0 años
TEATRO COLÓN_ Ofrece un amplio abanico de espectáculos para satisfacer los gustos y las necesidades de un público diverso y heterogéneo. El Teatro Colón abre una nueva linea de trabajo a través de las producciones y coproducciones de espectáculos propios y las residencias técnicas.
necesidades y demandas reales de los habitantes del barrio
LACIO DE LA ÓPERA_ Escenario para la celebración odo tipo de manifestaciones artísticas y culturales.
patrimonial. es posteriores), rdo)
CONCLUSIÓN: Este tipo de equipamientos y servicios están especializados en un colectivo o ámbito social, sin existir un espacio de convivencia y formación de todos los colectivos sociales atendidos por la concejalía de Servicios Sociales. Necesidad de un espacio gestionado por el ayuntamiento, donde poner en práctica y hacer real la inclusión social. PROPUESTA:Un Laboratorio de inserción social mediante un BANCO DEL TIEMPO: lugar donde se produce un intercambio, las personas ofrecen sus conocimientos a cambio de otros aprendizajes, estableciéndose sí un mercado de tiempos, en el que la unidad de intercambio es LA HORA:
PROPUESTA: Ceder el espacio a los artistas becados por instituciones de la ciudad: laboratorio de creación artística. CICLO CERRADO: Las obras de arte aquí creadas podrán ser expuestas, difundidas, representadas en la red de equipamientos culturales y artísticos ya existentes en la ciudad. Los artistas se nutren de la ciudad, para posteriormente revertir su trabajo en ella.
Centro de interpretación y al visitante de la torre de hércules.
planta 1
Centro de artes
Salas de ensayo/ conciertos
Banco de locales (nuevos negocios) Espacios para colectivos
CONCLUSIONES:Analizar las demandas del barrio y sus habitantes. PROPUESTA: -Centro de día para ancianos,para Montealto y Adormideras. Los existentes en la zona son escasos y privados. -Demandas educativas. Se demanda la ampliación de escuelas infantiles, la apertura de patios de colegio fuera del horario escolar para uso de gente joven, y en general espacios para la juventud del barrio. Crear centro de la juventud. - Locales para asociaciones. Existen en el barrio en concreto, y en la ciudad, un gran número de asociaciones tanto sociales como culturales o artísticas, que no tienen un espacio apropiado para realizar sus labores. Por lo que se reservarán un espacio para ellas.
1.
2.
SUPRESIÓN DE MUROS. Invadir los patios
NUEVO ACCESO: Gradiente de privacidad de patios.
PRIVAC
viento
TIOS
O ACCES NUEVO RRIO AL _ BA PRINCIP
SUPRESIÓN DE MUROS
Plaza más
AD DE PA
MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO PRÓXIMO. a huella, nuevo acceso a la parcela, nueva entrada al edificio: " la excepción".
ÓN DE INVASI TIOS LOS PA
PRIVACID
O ACCES UDAD NUEVO _ CI DARIO SECUN
IDAD D
sur
E PATIO
privada
3.
NUEVO ACCESO AL EDIFICIO. "LA EXCEPC
S
Plaza sem
iprivada: Plaza sem tos er jardín y hu
ipública
ar Conserv antiles inf parques ción ta ge ve y
PLAZA NUEVA IO RR DEL BA
evo de un nu Creación acceso público espacio
Rampa accesible
NUEVA PLAZA DEL BARRIO
NUEVA PLAZA DEL BARRIO
vistas NUEVO ACCESO PRINCIPAL
MUROS
ELEMENTO ENCERRADO EN SI MISMO, SIN RELACIÓN CON EL ENTORNO
NECESIDADES
Artistas (becados por instituciones coruñesas)
HABITAR EXPONER
USOS PARA EL BARRIO
BANCO DEL TIEMPO
Personas en riesgo exclusión social
4. MEDIANTE LA ZONIFICACIÓN. ón de las nuevas funciones en los antiguos espacios, desde el nuevo acceso.
CREACIÓN
FORMACIÓN
inmigrantes
expresidiarios
APRENDER FORMACIÓN
minorías étnicas discapacitados ...etc
asociaciones culturales y sociales
APOYO PROFESIONAL COMPARTIR_ ENSEÑAR INSERCIÓN
ATENCIÓN ENTRETENIMIENTO jubilados
CONECTAR COLABORAR
g
ESPACIOS NECESAR
TALLERES GRANDES GRUPOS TALLERES PEQUEÑOS GRUPOS AULAS GRANDES GRUPOS AULAS PEQUEÑOS GRUPOS HABITACIONES TEMPORALES TALLERES INDIVIDUALES Espacios intermedios relación/espacios exteriores Equipamientos existentes en A Coruña TALLERES GRANDES GRUPOS oficios TALLERES PEQUEÑOS GRUPOS AULAS GRANDES GRUPOS AULAS PEQUEÑOS GRUPOS
DESPACHOS INSERCIÓN SOCIAL
Necesidad de expansión, mo espacio para la cada grupo y su c Posibilidad de mo adaptación de las charlas, conferenc
Estancias amplias espacio para crea
Necesidad de expansión, mo espacio para la ad los posibles aprend Posibilidad de mo adaptación de las charlas, cursos, co
Necesidad de pr para consulta y ay terapeutas y educa
Espacios intermedios relación/espacios exteriores INTEGRACIÓN
Centro de día
ESTUDIO SOCIALIZAR
acceso
CREACIÓN DE ENTRADA PROTEGIDA CUBIERTA- ABIERTA Y DISTINCIÓ
USOS
parados largo plazo
Habitantes barrio Montealto jóvenes/ familias
y
habilidades
personas sin hogar jovenes sin formación
espacio abierto cubierto_ protección de la entrada
SUPRESIÓN DE MUROS, INVASIÓN DE LOS ESPACIOS EXTERIORES (PATIOS)
GRUPOS DE PERSONAS
LABORATORIO CREACIÓN ARTÍSTICA
Este proyecto quiere conseguir que el edificio pase a estar integrado en el lugar, hacer de la cárcel un espacio que pueda ser invadido por el barrio. Tras el análisis del entorno se toma la decisión de intervenir en tres fases: 1.SUPRESIÓN DE LOS MUROS. Elemento sin valor histórico que impiden la relación del edificio con el entorno. Se conserva en cambio, la forma, el concepto del paseo de ronda y la HUELLA de los muros. Solo se conservarán ciertos límites para dirigir a los usuarios hacia los puntos que interesen. 2.NUEVO ACCESO A LA PARCELA. Para conseguir la premisa inicial de inversión, se decide intervenir rotundamente en el entorno circundante de la cárcel. Se propone un nuevo espacio público que conecte el barrio con el edificio, a través del patio sureste, que pasará a ser una nueva plaza pública para barrio. Para que el acceso sea también entendible desde el paseo marítimo el patio noreste será también de acceso. 3.NUEVA ENTRADA AL EDIFICIO. “LA EXCEPCIÓN”. El nuevo acceso a la parcela, lleva a la creación de una nueva entrada al edificio: Al equipamiento se accederá desde estos patios, y directamente al espacio central del panóptico. El tener que competir con el acceso original y conseguir que se entienda este nuevo acceso como el principal por los usuarios, llevarán a una actuación rotunda: LIBERAR la planta baja del ala este, creando un espacio exterior cubierto, de conexión entre las dos nuevas plazas públicas.
NUEVA PLAZA CREACIÓN ART.
acceso
ESPACIOS DE ATENCIÓN ESPACIOS DE OCIO
Centro juventud
LUDOTECA AULAS GRUPOS
Espacios cedidos asociaciones
OCIO
Cafetería
COMPARTIR_ ENSEÑAR
Espacios de relación _ Patios exteriores
Gradiente de priv actividades para m
Gradiente de priva Se distribuirá segú reales de los usuar
Privacidad inte asociación tiene con posibilidad de generar riqueza de
IÓN"
50%
50%
50% 50%
50% 50%
50%50%
50%
cubierta inclinada acabado chapa de zinc e: 7mm
50%
cubierta inclinada acabado chapa de zinc e: 7mm
+9,5m
55% 55%
45%
45%
17%
55%
+12,2m
+16,6m
+12,2m
cubierta inclinada acabado chapa de zinc e: 7mm
+8,10m
+6,68m
+4,30m
+12,2m
+9,5m
+7,85m
chimenea conductos de ventilación
chimenea
cubierta inclinada acabado chapa de zinc e: 7mm
55% conductos de ventilación
55%
+12,2m
+16,6m
+16,6m
cúpula existente de nervios de hormigón
55%
55% +12,2m
+12,2m
chimenea conductos de ventilación
ÓN DE LOS PATIOS
55%
55%
p
RIOS
trasformación, odificación del adaptación para reación. odificación para la s distintas clases, cias...
INTEGRACIÓN EN EL EDIFICIO EXISTENTE planta -1
planta 0
planta 1
acidad y de edad. n las necesidades ios del barrio.
ermedia, cada su espacio pero e compartir para e actuaciones.
+12,2m
planta -1
planta 0
planta 1
ESPACIO PROGRAMADO_ BANCO TIEMPO ESPACIO EXPANSIBLE/ COMPARTIBLE ESPACIOS RELACIÓN COMUNES Programa más expansivo ya que la intención es crear las máximas relaciones con todos los usuarios con los que se produce el intercambio de conocimiento y tiempo. Los talleres se situarán en los edificios más modificables, las aulas en la planta principal , y los despachos en planta alta para darles la privacidad necesaria.Los usos mas variables se vuelcan sobre el patio, siendo un espacio de trabajo y aprendizaje, el más privado, creando una atmósfera de trabajo en grupo e intercambio.
planta -1
planta 0
planta 1
ESPACIO PROGRAMADO_ USOS BARRIO ESPACIO EXPANSIBLE/ COMPARTIBLE ESPACIOS RELACIÓN COMUNES Los espacios cedidos a las demandas y necesidades del barrio de Montealto se sitúan en el edificio existente creando un gradiente de privacidad: los más públicos y lúdicos en torno a la plaza principal, donde se crea un espacio porticado a modo de acceso. A medida que se necesita privacidad se van volcando al patio suroeste, el cual será público y ajardinado pensado hacer actividades lúdicas en grupo.
ivacidad máxima yuda por parte de adores sociales.
vacidad, según las mayores.
E ESPACIO PROGRAMADO_ CREACIÓN ESPACIO EXPANSIBLE/ COMPARTIBLE ESPACIOS RELACIÓN COMUNES El laboratorio de creación artística se sitúa en uno de los edificios con menor nivel de protección, con mayor posibilidad de modificación, por la necesidad de espacios muy variables. Gran importancia de la relación con su patio, el cual se une con el patio superior a través de la nave este, siendo un patio de acceso, pero también un patio de trabajo para artistas y un espacio temporal de exposición. El programa se vuelca a este patio para poder expandirse y para aprovechar la luz Sur.
s y flexibles con ación individual.
trasformación, odificación del daptación a todos dizajes. dificación para la s distintas clases, nferencias...
+16,6m
+12,2m
cubierta inclinada acabado chapa de zinc e: 7mm
B A N C O DEL TIEMPO
LABORATORIO DE CREACIÓN ARTÍSTICA
posibilidad de e x p a n s i ó n
B A N C O DEL TIEMPO
posibilidad de expansión
LABORATORIO DE CREACIÓN ARTÍSTICA
ESPACIOS DE RELACIÓN
posibilidad de e x p a n s i ó n
posibilidad de expansión
USOS PARA EL BARRIO
SITUACIÓN DE LOS TRES USOS
ESPACIOS PROGRAMADOS_ ESPACIOS POCO MODIFICABLES
USOS PARA EL BARRIO
CONEXIONES ENTRE USOS. Ó
ESPACIOS PROGRAMABLES_ ESPACIOS INTERMEDIOS A INVADIR
Detalle 10 +16,82m +16,50m
Detalle 06 +15,90m
+14,55m
5. MEDIANTE LA MATERIALIZACIÓN. Conservar, reforzar, reinterpretar, añadir y "la excepción".
Detalle 01
+12,96m +12,64m +12,30m
+11,23m
Detalle 02
+10,60m
+10,37m
El último de los puntos de este proceso de investigación llevado a cabo para conseguir la inversión conceptual de la cárcel. Se busca llegar a una rehabilitación sensible con lo existente, mantener la esencia del edificio, pero generando unos nuevos espacios adaptables a los distintos usos, tanto propuestos, como futuros. Se entiende que conservar y rehabilitar en la medida de lo posible es la opción más coherente y responsable. A partir del análisis del estado actual del inmueble, se entienden cuatro grados a tratar en la rehabilitación de este edificio: Conservar, reforzar, reinterpretar, añadir y “la excepción”. Esta última es la creación del pórtico de entrada. El tener que competir con el acceso original, y conseguir que se entienda este nuevo acceso como el principal por los usuarios, llevarán a una actuación rotunda: LIBERAR la planta baja del ala este, creando un espacio exterior cubierto, de conexión entre las dos nuevas plazas públicas . Este es el elemento que lleva a conseguir la premisa inicial, invertir la cárcel: la capacidad del elemento para fabricar urbanismo, hacer de la cárcel un aparato accesible y abierto a la ciudad.
Detalle 07
Detalle 03
+8,40m 8 40
+7,63m +7,27m
+6,33m
Detalle 08
Detalle 04
De
+3,67
Detalle 09
Detalle 05
+0,52m
-2,00m
En cuanto a la intervención de adición, esta es necesaria ya que aunque el edificio existente que alberga el centro de creación artística es bastante transformable, no es lo suficiente para acoger todas las actividades de este uso, por lo que se añade un nuevo volumen con una estructura ligera (suprimible en un futuro), consiguiendo un gran espacio, expansible hacia el patio, para que los usuarios lo modifiquen y utilicen según las necesidades de cada momento. Así el patio noroeste puede pasar a ser un espacio escénico exterior temporal. El graderío de entrada bajo el ala este y el patio noreste podrían pasar a ser espacio de estancia para espectadores o espacios para interpretación de obras, en resumen de expansión de los usos hacia el exterior. NAVE TIPO:
-2,85m
+16,50m
+16,20
NAVE TIPO:
NUEVO VOLUMEN ARTÍSTICO:
NUEVO VOLUMEN ARTÍSTICO:
+10,60m
+8,30m
+7,63m
+6,94m
CONSERVAR
REFORZAR +4,25m +3,80m
+2,05m
±1,23m
REINTERPRETAR
AÑADIR
+3,50
menos aislante ? 0,5?
Detalle 15
Detalle 17
Detalle 20
Detalle 12
+10,60m
Detalle 13
Detalle 21
Detalle 19
Detalle 22
+6,87m
Detalle 14
etalle 11
0m
Detalle 18
Detalle 16
+2,05m
Âą1,23m
Detalle 23
+15,90m
+14,55m
Detalle 27 +12,96m +12,64m +12,30m
+12,16m
Detalle 37
+11,84m
Detalle 24
Detalle 28 +11,23m
Detalle 33
Detalle 38
+10,60m +10,37m
+10,20m +9,72m
Detalle 25
Detalle 34 Detalle 29 +8,30m
+8,15m +7,85m
+7,63m
Detalle 39 +6,00m +6,70m
Detalle 35
Detalle 31
+4,20m
+4,20m
Detalle 26
+3,78m
+3,85m
0
+3,15m
Detalle 32
Detalle 30
+1,20m
Detalle 36 +0,35m
+0,45
Detalle 40 Âą0,00m
-2,00m
-2,85m
04
Portfolio Academique Maison de retraite dans l'ancien commandement . La Corogne "La artistique". Équipement public social.. Vigo Pôle Climat-Biodiversité. Nantes Régénération urbaine de la zone industrielle de Chantenay. Nantes