la revista de política que nadie había pedido
BEER DERBERG MAGAZINE
número 5 septiembre 2015
“Las decisiones más rápidas no siempre son las más acertadas ” Entrevista a
LIJPHART
Teun A. van Dijk Carlos Fara,Andoni Aldekoa Elena Costas, Dave Sinardet Federico Aznar Fernández-Montesinos Sergi Cristóbal,Roger Rosich Antoni-Ítalo de Moragas, Gianluca Giansante Carolina Pérez Sanz, Ángela Paloma Martín Ezequiel Parolari, David Nàcher Guadalupe Morcillo, Ana Polo Àstrid Alemany, José Antonio Seoane Rui Paiva Gonçalves, Sara Sofía Alpuche
NA C I
10
UCTO
PROD
0%
O N AL
VOTANTES INDIGNADOS Listos para usar No necesitan campaña electoral Deséchense después de las elecciones
EDITORIAL El 5 rima bien
3
A FONDO
Tema destacado
Discurso y Poder. TEUN A. VAN DIJK
5
ENTREVISTA Arend Lijphart “Las decisiones más rápidas no son siempre las más acertadas”
EN CAMPAÑA PERMANENTE
Comunicación política e institucional, ciencia política
14
La creación de un relato. CARLOS FARA
18
Marca-ciudad como comunicación política. ANDONI ALDEKOA
20
¿Qué efectos electorales tiene la corrupción?. ELENA COSTAS
MUNDO
10
Análisis de internacional, campañas actuales y nuevos líderes
El federalismo belga: bienvenidos a lo desconocido. DAVE SINARDET
23
La guerra de los vídeos: el IS. FEDERICO AZNAR FERNÁNDEZ-MONTESINOS
26
Las elecciones turcas. SERGI CRISTÓBAL
28
“Dinamarca o ¡Es la política, estúpido!”. ROGER ROSICH
30
WAR ROOM
Ideas, nuevas tendencias, inspiración
Crossover o cómo trolear las primarias ajenas. ANTONI-ÍTALO DE MORAGAS
33
Cómo transformar la participación online en offline. GIANLUCA GIANSANTE
36
La importancia de la voz en política. CAROLINA PÉREZ SANZ
38
¿SABÍAS QUE?
Curiosidades, historia, fotografía
Victoria Woodhull, la primera candidata a la presidencia de los EEUU. ÁNGELA PALOMA MARTÍN
41
1988: La campaña del NO contra Pinochet. EZEQUIEL PAROLARI
43
La sociedad Big Mac. DAVID NÀCHER
45
¿QUÉ HACES ESTA NOCHE?
Recursos, libros, películas, webs, discursos a releer
Reseña: “¿Me hablas a mi?: La retórica, de Aristóteles a Obama (Sam Leith)”. GUADALUPE MORCILLO
49
Reseña: “Putin vs Putin (Alexander Dugin)”. ANA POLO
51
Beerderberg books
54
Película: El desafío: Frost vs Nixon. ÀSTRID ALEMANY
56
Serie: Les hommes de l’ombre. RUI PAIVA GONÇALVES
58
Discurso: “A los pueblos olvidados” (Emiliano Zapata). SARA SOFÍA ALPUCHE
59
Enlaces recomendados
61
La ilustración de la portada se titula “Votantes Indignados” y es obra de Roberto Losada, profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en análisis de riesgos y gestión de seguridad y emergencias. Puede consultarse parte de su trabajo como ilustrador en https://www.behance.net/Rayle.
BEERDERBERG. NÚMERO 5. SEPTIEMBRE 2015 Soy de la opinión de que nadie se suele leer las editoriales. De hecho, comenté lo mismo en la editorial anterior, que copié, y nadie dijo nada ;-) En mi idea inicial de este texto estaba copiar el anterior de nuevo, pero ya que estoy aquí escribiré algo, aunque ciertamente haya pocas novedades. La principal es que Beerderberg Magazine está siendo maquetado profesionalmente por Carmen Sotomayor, a quien agradecemos su trabajo y entusiasmo por ayudar a este grupo de frikis. A este grupo se ha unido Rubén Sánchez Medero, a quien le damos la bienvenida. Hace cinco número quisimos hacer una revista que nos gustara leer, y poco a poco seguimos creciendo para mejorar. Y ahora sí, repitiendo la editorial anterior –y porque realmente es a ellos a quienes hay que agradecer su trabajo y pasión-, me gustaría destacar y agradecer esta increíble portada al gran Roberto Losada, y el trabajo de corrección de Jacobo Requena y de Silvia Rodríguez. Sin ellos, esto no sería posible. También a los excelentes articulistas, que se han prestado sin dudarlo a colaborar con nosotros. No somos una revista académica (ni lo pretendemos) sino que nuestro objetivo ha sido siempre dar a conocer la comunicación y la ciencia política, y por eso entendemos que a menudo no es sencillo decir que sí tan sólo por la visibilidad, y más cuando la mayoría de estos autores ya la tienen. También seguimos dando espacio a jóvenes con muchísimo talento, ya que creemos que la comunicación política debe dotarse también de nuevas caras que alimenten y engrandezcan esta profesión. Es por eso que, de nuevo, muchas gracias a todos los autores y autoras. Y gracias a la gente que nos lee y difunde en la Red nuestros contenidos. Sin vosotros tampoco sería posible. ¡Vamos a por el sexto! Nos leemos de nuevo en noviembre. Xavier Peytibi
EQUIPO EDITORIAL DIRECTORES Xavier Peytibi Pedro Casado
CONSEJO EDITORIAL Laura Cardenal Mireia Castelló Itziar García Ana Polo Edgar Rovira www.beerderberg.com info@beerderberg.com
Rubén Sánchez Luis Velasco
@beerderberg ISSN: 2385-5339 Editado por Xavier Peytibi. C/ Verdi, 90, 08012, Barcelona
ARTÍCULO DESTACADO Y ENTREVISTA
A FONDO
Discurso y Poder TEUN A. VAN DIJK Entrevistamos a AREND LIPJHART
A fondo
Beerderberg - 5
Discurso y Poder
E
n el campo de las humanidades y las ciencias sociales hay pocas nociones que sean tan importantes y ubicuas como las de “discurso” y “poder”. Por tanto, resulta de especial interés investigar las relaciones que se establecen entre ellas, aunque solo sea porque hay personas y grupos sociales que ejercen su poder a través del habla y el texto, como es el caso de las “élites simbólicas”: periodistas, profesores y políticos, entre otros. Antes de examinar las relaciones entre estos dos conceptos y los fenómenos sociales a que se refieren, vamos a definir brevemente lo que entendemos por ellos. Discurso
E
n tanto que noción “fundamental”, el concepto de “discurso” se puede definir de muchas maneras, como sucede desde el campo multidisciplinar de los Estudios del Discurso. En primer lugar, tanto hablado como escrito, el discurso es una forma de uso de la lengua y, por lo tanto, se estudia desde la lingüística. En segundo lugar, el discurso también es una tipología de interacción social estudiada por las ciencias sociales, como es el caso de una conversación, un debate parlamentario, una telenovela o un mensaje de WhatsApp. En tercer lugar, con el discurso expresamos y comunicamos estados mentales como, por ejemplo, conocimientos, opiniones y emociones, lo que requiere del análisis más profundo de la psicología cognitiva y social. De forma similar, los parlamentos debaten leyes, que son los “géneros de discurso” objeto de estudio de la ciencia política. La prensa, la
Teun A. van Dijk es profesor en la Universitat Pompeu Fabra. Excatedrático de estudios del discurso en la Universidad de Ámsterdam www.discursos.org
Teun A. van Dijk televisión e internet aportan noticias y “media messages” que se estudian como formas de comunicación de masas. Por otra parte, los libros, los periódicos, la televisión e Internet producen texto y habla enfocados a la venta; es decir, “bienes culturales” que se pueden analizar desde la economía. Y, por último, la mayoría de las fuentes de los historiadores son formas de discurso. En definitiva, el discurso tiene muchas facetas, es omnipresente en la sociedad y se estudia desde muchas disciplinas. Este fenómeno no debería sorprendernos porque el discurso es exclusivamente humano y, por lo tanto, relevante en todos los estudios relativos a las actividades y las sociedades humanas. Como formas de uso del lenguaje y la interacción social, el discurso se analiza normalmente en términos de unidades que se constituyen en varios niveles, tales como sonidos, letras, palabras, frases, cláusulas, oraciones y párrafos o bien se enfoca al habla, en forma de preguntas y respuestas, como introducciones y conclusiones, titulares y conductores, y así sucesivamente. Algunas de estas unidades se estudian en la gramática de la oración o del discurso, otras en el análisis de la conversación, el estudio de la narrativa o la argumentación o más generalmente en los estudios de género. Estas numerosas y diferentes formas de texto y habla tienen muchas propiedades estructurales y funcionales, tales como reglas más o menos estrictas que definen su “secuenciación”: en muchos idiomas los artículos preceden a los sustantivos, los titulares y los títulos están en la parte superior de los textos, las preguntas vienen antes de respuestas, etc. Del mismo modo, las unidades pueden combinarse con otras más grandes, una propiedad fundamental
A fondo de la construcción del discurso. Cada una de las unidades del discurso no solo se compone de sonidos, letras o imágenes que se pueden expresar y ser percibidas, sino que también expresan “significados” locales o globales. Por tanto, el discurso no solo obedece a leyes de ordenamiento estructural, como por ejemplo la gramaticalidad, sino que también debe ser significativo para que pueda funcionar como forma de comunicación. De esta forma, expresando texto o habla ordenada y significativa, en contextos comunicativos y sociales específicos, la gente se involucra en muchos tipos de interacción social. Por tanto, desde el punto de vista discursivo, las personas pueden ejercer el poder participando en las interacciones sociales. Poder
L
a noción de poder es bastante menos compleja que la de discurso. Como tal, el poder es abstracto: no se puede ver ni tocar. Se trata de una propiedad o una relación entre las personas. Aquí estamos especialmente interesados en el “poder social” como relación entre grupos sociales, es decir, entre hombres y mujeres, negros y blancos, ricos y pobres, homosexuales y heterosexuales, amos y esclavos, viejos y jóvenes o jefes y empleados.
De las muchas formas de definir el poder social, aquí vamos a utilizar la noción de “control”. Un grupo de personas tiene poder si controla el otro grupo y sus miembros. Este control tiene dos formas: el control de las “mentes” y el control de las acciones. Por lo general, para controlar las acciones de otras personas primero hay que controlar sus mentes y así actúen de acuerdo con los deseos de los “poderosos”. Para el control de las mentes –conocimiento, opiniones, emociones, deseos, etc.- de otras personas normalmente se utiliza el discurso. Las acciones de las personas pueden controlarse por la fuerza, como es el caso de fuerza
Beerderberg - 6 militar o policial, o el abuso de la fuerza por parte de los hombres sobre las mujeres o los adultos mayores de los niños. Pero la mayoría de las formas de control de la mente en la vida cotidiana son discursivas, como es el caso de las leyes y reglamentos, órdenes y recomendaciones, instrucciones, la información, la educación y la manipulación, por ejemplo, la ejercida por las élites simbólicas: los políticos, los periodistas y profesores. Algunas de estas formas de poder son legítimas, otras, en cambio, son ilegítimas, como es el caso del “abuso de poder” o la “dominación”. El poder de los grupos dominantes tiene una base específica, un material especial o recurso simbólico que un grupo tiene más que otro, como es el caso de la fuerza, el dinero, la tierra, el estado, la fama, la posición o conocimiento. La característica principal del poder de las élites simbólicas es que tienen control o acceso preferencial a las manifestaciones más influyentes del discurso público. Y debido a que las mentes están controladas en gran medida mediante el discurso, las élites simbólicas también tienen más control –indirecto- de la mente del público. De este modo descubrimos un vínculo crucial entre el discurso y el poder: la mayor parte de las formas de poder social legítimas no son ejercidas por fuerza directa, sino indirectamente mediante el texto y el habla. Por tanto, aquellos grupos sociales que tienen el control o el acceso preferente al discurso dominante, por lo general, también tienen más poder, como es precisamente el caso de las élites simbólicas. Sin embargo, como se sugiere, la relación entre el discurso y el poder es indirecta: está mediada por la mente. El discurso es interpretado por los miembros como usuarios sociales de la lengua y, por lo tanto, puede influir en sus conocimientos, opiniones, emociones, así como en las intenciones basadas en ellas. Podemos vernos obligados o manipulados, pero también podemos ignorar o resistir los
A fondo deseos “discursivamente comunicados” por parte de los grupos poderosos. Algunas formas de discurso son más “potentes” que otras -si es que consiguen tener más éxito a la hora influir sobre las mentes de los destinatarios según lo previsto por los autores o altavoces dominantes. Es en este punto donde la teoría y la investigación de las relaciones entre el discurso y el poder se vuelve más interesante, pero también más compleja. Los estudios del discurso contemporáneo han sofisticado el análisis de las estructuras complejas del texto y el habla. También conocemos más elementos acerca de las propiedades y tipos de poder ejercido por los grupos sociales, organizaciones e instituciones, por ejemplo sobre el sexismo, el racismo o la manipulación o la información de políticos o periodistas. Por el contrario, conocemos muchos menos detalles sobre cómo la mente, nuestro conocimiento y, sobretodo, nuestras opiniones e intenciones son controladas por el discurso. De hecho, hay muchos ejemplos de discursos públicos, en la política o los medios de comunicación, que no tienen la influencia prevista en las mentes y las acciones del público. En otras palabras, las relaciones entre discurso y poder social siempre están mediadas por la mente. Discurso, cognición y sociedad
E
n teoría, estas relaciones complejas entre el discurso y el poder solo pueden entenderse plenamente desde la investigación multidisciplinar que analiza cómo las estructuras del discurso están vinculadas con los procesos mentales y cómo estos, a su vez, se relacionan con las formas de interacción y de manera más general con las estructuras de la sociedad. Seguidamente vamos a examinar brevemente esta interfaz cognitiva con algo más de detalle. Las estructuras y los procesos de la mente
Beerderberg - 7 definen lo que llamamos cognición y tienen lugar en la memoria, ya que se implementa en los miles de millones de neuronas del cerebro. Aunque la neurociencia actual ha avanzado mucho en el estudio del cerebro, aún tenemos poca información de cómo exactamente las estructuras típicas de la mente, como el conocimiento y las opiniones, se implementan en el “hardware” del cerebro. Sin embargo, incluso sin esa visión sobre su base neurológica, la psicología cognitiva ha hecho muchas distinciones teóricas útiles que explican el pensamiento y la acción humana. Por lo tanto, podemos distinguir entre diferentes tipos y funciones de la memoria, por ejemplo entre la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP). Cuando entendemos texto o habla, primero secuenciamos e interpretamos las palabras y frases en MCP y luego guardamos el resultado de este proceso de entendimiento en la MLP, desde donde más tarde podemos – parcialmente- recordar lo que hemos leído o escuchado. También es de esta manera cómo adquirimos conocimiento del discurso sobre eventos específicos, o sobre el mundo en general. Modelos mentales
O
tra distinción teórica elaborada desde la psicología cognitiva es la que existe entre la Memoria Episódica y la Memoria Semántica. La memoria episódica (ME) registra todas nuestras experiencias individuales y por lo tanto tiene un carácter más personal, subjetivo y autobiográfico. La mayor parte de los recuerdos personales más triviales solo son relevantes “ad hoc” y no se pueden recuperar después de largos períodos de tiempo. Pocos de nosotros recordamos un año después lo que compramos hoy en el supermercado. Sin embargo, recordamos mejor los eventos emocionalmente relevantes, tales como accidentes, o los eventos más duraderos, como las vacaciones o cuando y donde hemos estudiado.
A fondo
Beerderberg - 8
A menudo se supone que la representación de eventos específicos en ME toma la forma de modelos mentales jerárquicos y esquemáticos, y que consiste en una configuración espaciotemporal, un evento o una acción, y los participantes -y sus identidades, roles y relaciones-. Cuando entendemos el discurso, no solo interpretamos su significado, también construimos una representación mental de los eventos o acciones. Por el contrario, si una historia sobre una experiencia personal está representada por un modelo subjetivo en ME, transformamos partes contextualmente relevantes del modelo en significados expresados en habla. Los modelos mentales no solo son personales, sino también subjetivos y también pueden ofrecer opiniones y emociones de los eventos que experimentamos. Son típicamente multimodales: pueden contener información visual, auditiva y sensorial derivada de nuestros sentidos y procesada en diferentes partes del cerebro.
El conocimiento compartido por los miembros de una comunidad –epistémica-, no solo sirve para formar nuevos modelos mentales personales -necesitamos tener conocimiento genérico sobre los coches y los accidentes para entender un informe o noticias sobre los accidentes de tráfico-, sino también para todas las formas de la interacción humana y la comunicación y, por lo tanto, para el discurso.
Cognición social: Conocimientos, actitudes e ideologías
La reproducción socio-cognitiva y discursiva del poder y la dominación
L
Del mismo modo, a partir de este conocimiento, los miembros de los grupos sociales pueden formar gradualmente actitudes socialmente compartidas, por ejemplo, sobre la inmigración, el aborto, o ideologías como las de sexismo o antisexismo, el racismo y el antirracismo, el neoliberalismo y el socialismo. Tales formas de cognición social suelen ser adquiridas por el discurso, como el texto ideológico, intervenir en los medios de comunicación o en internet, o las conversaciones con otros miembros de un grupo ideológico.
E
as representaciones mentales de la s en este punto crucial en el que se establece memoria semántica, por el contrario, son el enlace entre el discurso y el poder. Los más genéricas y socialmente compartidas miembros de los grupos dominantes no con otros miembros de grupos sociales y solo tienen acceso preferencial al discurso comunidades, como es el caso del conocimiento público, sino que también comparten formas de una lengua o del conocimiento genérico del de cognición social, tales como el conocimiento, mundo. Este conocimiento se adquiere, en parte, las actitudes y las ideologías que influyen en a través de nuestras experiencias personales, su discurso. Tal discurso a su vez puede influir por ejemplo, mediante la generalización y la en los modelos mentales de los destinatarios abstracción de los modelos mentales. Sabemos -como hacemos cuando interpretamos las de supermercados, el tráfico, las casas, y los noticias-, que a su vez puede influir en las días festivos, entre los cientos de miles de cosas actitudes -por ejemplo, sobre los inmigrantesde la vida cotidiana, mediante la generalización e incluso las ideologías -como el racismo- de de nuestras experiencias personales. También los destinatarios. Así, los complejos procesos de podemos adquirir conocimientos de forma persuasión y manipulación pueden dar lugar a más directa, por ejemplo, mediante el discurso actitudes sociales e ideologías que están en el genérico de los medios de comunicación o los foco de los grupos dominantes. libros de texto, sobre las nociones abstractas o sobre aspectos del mundo que no tienen Por tanto, vemos cómo el poder social y el experiencia en la vida cotidiana, acerca de la abuso de poder pueden reproducirse a través política, la geografía, la biología o la genética. de las estructuras del discurso y de la cognición,
A fondo
Beerderberg - 9
por ejemplo, cuando los grupos dominados aceptan e interiorizan las actitudes e ideologías de los grupos dominantes -un proceso a menudo descrito como “hegemonía”. Los mismos procesos también pueden explicar el contrapoder, es decir, cuando los miembros de los grupos dominados tienen acceso al discurso público, por ejemplo a través de las redes sociales, y son capaces de comunicar discursos alternativos, expresando actitudes e ideologías alternativas y criticando a los dominantes. Este fenómeno lo observamos durante la Primavera Árabe, así como en los numerosos movimientos sociales que han surgido durante la crisis económica.
U
n ejemplo: las “olas” de inmigrantes
Para ilustrar esta compleja relación entre el discurso, la cognición y el poder, podemos considerar las metáforas utilizadas habitualmente en la cobertura de la inmigración: la llegada de inmigrantes se describe a menudo en las noticias en términos de “olas” o “invasiones”. Éstas no son metáforas inocentes utilizadas para escribir sobre la llegada de un gran número de inmigrantes. Los “beneficiarios” de noticias construyen modelos mentales en los que las metáforas interpretan experiencias multimodales relacionadas con las olas y las invasiones, como la sensación de ahogarse en una masa de inmigrantes o de que el barrio, ciudad o país está siendo ocupado por una fuerza alienígena. Estas sensaciones pueden desencadenar emociones de miedo o de ira, asociadas al modelo mental de la noticia. Si se repiten estas noticias reportajes, metáforas y sus correspondientes modelos mentales, pueden llegar a ser generalizados y socialmente compartidos como actitudes negativas acerca de la inmigración. Estos modelos finalmente pueden estructurarse en ideologías racistas o xenófobas, creando así otras actitudes negativas
hacia las minorías o inmigrantes. Estos procesos representan la relación entre el discurso y la cognición social. Cuando las élites simbólicas, como los políticos, tienen interés en este tipo de actitudes e ideologías, sus discursos se pueden utilizar para mejorar y reproducir su poder, por ejemplo, cuando muchas personas votan por su partido político. Si tal partido político adquiere así más poder e incluso entra en el gobierno, puede promulgar leyes que restrinjan aún más la inmigración. Y esto es exactamente lo que ha ocurrido en las últimas décadas en Europa. Vemos así cómo las metáforas y otros aspectos negativos del texto y el habla pueden influir en los modelos mentales y en la cognición social, que a su vez puede contribuir al poder y la dominación de ciertos grupos sociales, lo que acaba produciendo desigualdad social.
Entrevista
Beerderberg - 10
Entrevista a Arend Lijphart Arend Lijphart, nacido el 17 de agosto de 1936 en Apeldoorn (Países Bajos), es un politólogo especializado en ámbitos relacionados con la política comparada, los sistemas electorales y sistemas de votación, las instituciones democráticas, o la etnicidad. Lijphart es considerado el padre del consociativismo, o la forma en que las sociedades segmentadas logran mantener la democracia compartiendo el poder. Lijphart desarrolló este concepto en su primera gran obra, The Politics of Accommodation, un estudio sobre el sistema político holandés, y desarrolló sus argumentos en La democracia en las sociedades plurales. En su obra posterior se centró en los contrastes más amplios entre las democracias. En su libro más famoso, Modelos de Democracia (originalmente Patterns of Democracy), publicado en inglés en 1989 y en español en el 2000, describe las instituciones políticas de treinta y seis países diferentes. Lijphart compara y analiza los órganos legislativos y ejecutivos, partidos, sistemas electorales y tribunales, divide las democracias en dos modelos (el «modelo de Westminster» y el «modelo de consenso») y concluye que la democracia basada en el consenso es más «agradable» que el modelo mayoritario. Lijphart ha reconocido, en una entrevista, considerarse empirista. En la misma fuente, Lijphart apela a la teoría de la elección racional y a la literatura marxista como lecturas de formación.
Entrevista coordinada por Mireia Castelló y Xavier Peytibi
Arend Lijphart, en su libro Las democracias contemporáneas, indica que pueden identificarse claramente dos modelos de democracia: la democracia mayoritaria y la democracia consensual. La democracia consensual es la aplicación de la decisión por consenso al proceso legislativo. Entendiendo que probablemente esta democracia es mejor que una democracia mayoritaria, ¿qué tamaño de país o de población se requiere para que sea realizable? Dada su importancia, justamente éste es un tema que abordo en profundidad en Patterns of democracy, donde, para contrastar las democracias mayoritarias y las de consenso, analizo los distintos modelos de democracias entorno a dos dimensiones: la “Partidos-ejecutivos” y la “Federal-unitaria”. En este sentido, considero que el tamaño del país y el de la población están significativamente relacionados con la dimensión “Federal-unitaria”. Es decir, los países más grandes son más propensos que los pequeños a tener las cinco características “federales”, que a grandes rasgos son: un gobierno federal, el bicameralismo, constituciones flexibles, la revisión judicial y los bancos centrales independientes. Por tanto, no parece haber una conexión entre el tamaño y la primera dimensión, “Partidos-ejecutivos”, que incluye la característica de la toma de decisiones consensuada que mencionáis. A modo de ejemplo, la India, con una población mayor que la de los otros 35 países juntos, y la pequeña Islandia y Luxemburgo comparten las características del modelo consensual. Cabe resaltar que, en general, las democracias son conservadoras con respecto a sus instituciones; es decir, es probable que permanezcan en la misma posición entorno
Entrevista al eje “consenso-mayoritario” durante un largo período de tiempo. El cambio institucional es muy difícil, aunque no imposible, como muestra el caso de Nueva Zelanda en la década de los noventa, que cambió hacia el modelo mayoritario, a pesar de que ocurrió como resultado de circunstancias poco habituales. ¿Considera que Internet es una herramienta con potencial para aumentar este consenso en democracias futuras? Tengo que reconocer que no estoy seguro del impacto que tendrá Internet como motor de cambios institucionales de calado. Tal vez podríamos hablar de nuevo sobre esta cuestión en unos cinco años, cuando seguro que ya será posible tener más información sobre su alcance. Existe aún, en la opinión pública de muchos países -por ejemplo en el Reino Unido hasta 2015, con la coalición conservadora y liberal-demócrata- la idea de que las coaliciones de Gobierno son más débiles y tienen más problemas. Sin embargo, en su libro Patterns of Democracy indica que las coaliciones son igual de buenas que los gobiernos monocolores a la hora de estimular el crecimiento. ¿Por qué cree que existe aún esa “mala” percepción sobre las coaliciones y los pactos electorales en muchas democracias? ¿En qué aspectos se diferencian ambas democracias? La noción de que los gobiernos unitarios son los gobiernos más eficaces, dado que, por ejemplo, se dice que la unidad propicia que la toma decisiones sea más rápida, no solo existe en la opinión pública. También algunos de los científicos políticos clásicos eran de esta opinión. En este sentido, siempre me gusta citar a A. Lawrence Lowell. Él lo consideraba un “axioma” tan obvio que no tenía ni que ser probado. Sin embargo, hay fuertes argumentos contrarios, como por ejemplo, que a pesar de que un gobierno unitario tome decisiones de una forma más ágil, en la historia hay suficientes pruebas de que muchas veces las decisiones más rápidas no son las más acertadas. Aún así, la idea
Beerderberg - 11 de Lowell contraria a las coaliciones todavía parece lógica para muchas personas. Tal vez deberíamos hacer más pedagogía sobre los beneficios del modelo consensual para el funcionamiento de las instituciones. En anteriores obras suyas no indicaba qué democracia era mejor ya que consideraba que cada sociedad era diferente. La democracia mayoritaria era más típica de las sociedades homogéneas y la democracia consensual de las plurales. En Patterns of Democracy se observa un cambio en esa formulación inicial. En este texto plantea que la democracia consensual es más conveniente que la mayoritaria no solo para las sociedades plurales, sino para todo tipo de sociedad. ¿Por qué considera que es así? Reconozco que he cambiado de opinión durante estos años que he hecho investigación y me he dedicado a escribir sobre los modelos de democracia. En textos anteriores, me había centrado en sociedades profundamente divididas y argumenté que éstas necesitan la tipología más rígida, que denominé “democracia consociacional”. En éstas se protegen de forma especial los derechos de las minorías y hay la necesidad de no solo coaliciones de gobierno, sino de coaliciones grandes e inclusivas. El gobierno mayoritario, argumenté, era un lujo que las sociedades divididas no podían pagar. En muchos sentidos, todavía mantengo mi opinión. Sin embargo, ahora me gustaría decirlo de forma algo diferente. Yo diría que el gobierno mayoritario es un lujo que las sociedades homogéneas pueden permitirse, aunque en ellas, el consenso también podría funcionar mucho mejor. Francamente, no esperaba alcanzar esta conclusión cuando empecé a trabajar en el análisis de los efectos de la democracia mayoritaria frente a la de consenso. Yo esperaba que el gobierno mayoritario podría ser más eficaz en la toma de decisiones que el gobierno de consenso, quizás todavía influenciado por argumentos como los de Lowell. Pero mis estudios empíricos muestran claramente que éste no es el caso.
Entrevista En la actualidad existen casos donde la alta polarización de la opinión pública en torno a un tema en particular está probando la estabilidad de las instituciones. Hoy en día, desde su punto de vista, ¿cuál es el principal instrumento o mecanismo que puede generar el consenso y la estabilidad institucional en estas situaciones? Cuando hay un alto grado de polarización también se da una fuerte y creciente necesidad de consenso. Por tanto, en contextos de alta polarización corresponde a los líderes políticos tomar consciencia y trabajar para forjar el mayor consenso posible. “El debate ya no está en el parlamento, ahora está en las plazas”, ¿está de acuerdo con esta afirmación? En su opinión, durante los próximos años, ¿cuál será el espacio más importante para el debate público?
Beerderberg - 12 Probablemente es una afirmación un poco exagerada, pero también es cierto que la falta de liderazgos políticos para alcanzar compromisos que sean aceptables para grandes segmentos de la población tenderá a desplazar el debate público hacia las “plazas”. Para terminar, estos cambios políticos y sociales que afrontamos, ¿cómo cree que se traducirán en un contexto de gobernanza global? Desde el punto de vista de la gobernanza global, un ejemplo de desarrollo a nivel supranacional y de “gobierno de consenso” que me parece interesante es el de la Unión Europea. A pesar de tener estructuras diseñadas para alcanzar consensos, recientemente la UE no ha estado muy acertada en la toma de decisiones verdaderamente consensuadas, en particular con respecto a las exigencias de “austeridad” impuestas a sus miembros más pobres y en la falta de un espíritu europeo verdaderamente generoso.
COMUNICACIÓN POLÍTICA E INTITUCIONAL. CIENCIA POLÍTICA
EN CAMPAÑA PERMANENTE
La creación de un relato CARLOS FARA Marca-ciudad como comunicación política ANDONI ALDEKOA ¿Qué efectos electorales tiene la corrupción? ELENA COSTAS
Beerderberg - 14
En campaña permanente
La creación de un relato Carlos Fara
C
uando el expresidente de EE.UU. George W. Bush presentó a su primer gabinete tras haber ganado en el año 2000, con cada uno evocaba unas “historias que cuentan realmente lo que América puede y debe ser”. De contar historias (storytelling), se trata, entonces, buena parte de la comunicación política actual. En los últimos años, entre todos los problemas que se presentan para construir imágenes políticas, dos son claves: El primero es la construcción de la diferencia: Considerando que las diferencias ideológicas claras han dejado de existir desde los noventa, desde la comunicación política se requiere la construcción de nuevos criterios para diferenciarse. Si no es desde la ideología deberá ser desde otro sitio, por ejemplo, desde los atributos personales. La obligación de quien emprende la tarea comunicativa es lograr que el electorado pueda discriminar, es decir, que diferencie entre candidatos, sorteando el clásico “son todos iguales”.
P
or lo tanto, elegir los atributos desde los cuales se construirá la diferencia requiere de una investigación previa y profunda que permita poner sobre la mesa los significantes que tengan mayor cercanía simbólica con la opinión pública.
Carlos Fara es presidente de Carlos Fara & Asociados. Consultor en 125 campañas en Latinoamérica. Presidente de ASACOP @ carlosfara
El segundo gran problema es que el público se torna más sofisticado a medida que va pasando el tiempo. Los estímulos que recibe en términos de comunicación política dejan sedimentos sobre la población. Así, el electorado se encuentra cada vez más entrenado –advertido- en el marketing político, en parte porque los medios realizan de antemano el análisis semiótico de las piezas de comunicación, spots, mensajes, incluso antes de que sean puestos al aire; se interesan cada vez más por el backstage (detrás de la escena) de las campañas, y no por las ideas, las propuestas. De esta manera, se pierde el efecto deseado, tal como ocurre con un chiste explicado. Eso nos obliga a inventar nuevos “trucos” en cada elección, o imaginar cómo hacer que el marketing político no parezca marketing político.
E
sto es lo que ha pasado habitualmente en la comunicación política en los últimos 20 años y es un proceso que se va a profundizar. Por lo tanto, la cuestión es cómo hacer llegar nuestros mensajes políticos teniendo en cuenta estas barreras de acceso cada vez más altas que nos presenta el electorado. Y ahí es donde aparece el relato. Si bien se habla de storytelling desde hace varias décadas, contar historias es en realidad algo tan viejo como el mundo, pero se ha tenido la necesidad de recurrir a esta vieja costumbre social para sortear el blindaje cada vez más fuerte que presenta la gente ante los mensajes políticos. Es en el contexto de estos dos problemas con los que debemos lidiar en el que surge la necesidad de poner la centralidad de la comunicación en
En campaña permanente el storytelling. ¿Por qué se puso de moda contar historias, tener un relato? Para responder a la pregunta “¿cómo nos diferenciamos?”: refrescando una y otra vez los posicionamientos a partir de contar nuevas historias que ofrezcan un sentido.
L
as historias no están dirigidas al intelecto, sino “al niño que aún conservamos dentro” – dice Salmon- considerando que últimamente desde el punto de vista de la comunicación política las propuestas racionales, técnicamente bien diseñadas, probadas, no están llegando al electorado, no logran atravesar las barreras de acceso cada vez más altas que han desarrollado los electores frente a los mensajes políticos. Las historias en cambio, son pura saturación simbólica, pura emoción: eso es lo que le da la pregnancia simbólica –afectiva que les permite sortear este blindaje. Por lo tanto, es necesario inundar el campo comunicacional de emotividad precisamente porque todo el tiempo se debe estar contando una historia. Veamos algunas de las claves que componen este “género”: Su esquema apela totalmente a lo emocional, no a lo racional; Sigue la lógica de la audiencia: usar marcos familiares para el público a partir de los cuales introducir el mensaje. No es la historia que a mi equipo político, como proyecto, como partido, como candidato le parece interesante, sino la que puede cerrar con los marcos contextuales que la gente tiene previamente en la cabeza. Esos marcos surgen de las investigaciones cualitativas; Usa las palabras claves, que evoquen las emocionalidades conducentes a despertar adhesión; Parte de premisas morales: ¿Qué es lo justo, lo correcto? ¿La pena de muerte es correcta si una persona comete un delito muy grave? ¿Hay
Beerderberg - 15 que contenerla socialmente, eso es lo correcto?; Tiene una estructura narrativa: héroes, villanos, víctimas; principio, desarrollo y fin; Se trata de debilitar los argumentos contrarios, llenando de sentido la percepción de nuestros electores, para que no pueda filtrar los relatos de los adversarios en la contienda política; Es necesario adaptar la historia a esquemas narrativos dentro de cada cultura; debe responder al universo de sentido que intenta interpelar: copiar recetas de contextos culturales que no son los propios puede traer más problemas que soluciones. Se debe evitar la tentación de copiar sobre todo los esquemas narrativos de la cultura estadounidense, que poco coinciden los latinoamericanos; por eso es tan importante la investigación previa.
N
ingún relato exitoso se crea en el vacío, no se inventa como si fuera un guión de cine, sino que se buscan apoyos en conocimientos simbólicos previos, hechos históricos importantes, fundantes. Es por eso que no se puede pensar al relato ajeno a las percepciones que posee el público sobre la realidad. Las contradicciones flagrantes desvirtúan la verosimilitud. Pero las historias no duran para siempre. Por lo tanto, “deben proponerse continuamente nuevas historias, las anteriores fallan o cansan al público”. La posesión de un relato es un instrumento estratégico en cualquier construcción de poder actual. Un ejemplo de construcción de relato A modo de ejemplo mostraremos un esquema de relato para una campaña exitosa. Tomamos la campaña para alcalde de la ciudad de Mar del Plata (Argentina), con la reelección de Gustavo Pulti (2011). La estrategia
En campaña permanente
A
l tratarse de un candidato que representaba la continuidad de su propia gestión era clave legitimar su candidatura a partir del balance positivo que efectuaba el electorado, pero mirando hacia adelante. En los estudios cuantitativos y cualitativos (grupos focales) que se hicieron sistemáticamente a lo largo de la campaña, Pulti se ubicaba dentro de las características expresadas como parte del ideal: continuidad, sintonía con provincia y nación, consensuador, autonomía/carácter, y proyecto que entusiasma. Se va a poner énfasis en las dos últimas durante la campaña. Se concluyó también que la sociedad marplatense no tenía grandes expectativas ni deseos de cambio, sino que le resultaba más confiable una propuesta que prometiera mejoras, que asegurara seguir cambiando la ciudad bajo el mismo tipo de gestión. En términos generales, se consideraba que la ciudad estaba mejor después de los 4 años, aunque sí se advertían asignaturas pendientes a atender los siguientes 4 años. Pulti debía adoptar un perfil más alto: proyectar su presencia y el entusiasmo de seguir adelante.
R
especto al target, se identificaron 2 zonas en la ciudad: la más proclive en los circuitos electorales periféricos, y una zona desfavorable, con sectores de clase media y media alta, con más nacidos y criados de la ciudad, en los circuitos que hacen el casco histórico. La campaña se centró en la primera zona por razones de rentabilidad comunicacional. Dada la nueva ley de dos turnos electorales – la interna abierta y la general- se optó por una campaña corta y efectiva. No se comenzaron a agitar fuertemente las banderas electorales antes de los últimos 30 días de los comicios para no cansar a la opinión pública. No tenía sentido calentar el ambiente antes de tiempo, llevando las de ganar.
Beerderberg - 16 El relato
E
n base a las investigaciones de opinión pública, y al mapa de posicionamiento definido, se elaboró el siguiente relato de campaña (las palabras en negritas se las consideró claves por la pregnancia simbólica afectiva): Hace apenas 3 años y medio que empezamos con este camino de mejorar Mar del Plata, con el apoyo de la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador. Estamos avanzando con las obras que los marplatenses necesitábamos desde hacía 30 años: la nueva terminal, el emisario submarino, el traslado del los boliches de Alem… Mar del Plata está mejor. Eso se hace con gente que tenga compromiso con Mar del Plata, que dé la cara, que tenga la cabeza puesta acá, que se ocupe, con un proyecto propio. Gente que no confronte, que busque consensos. Eso es lo que le sirve a Mar del Plata. Queremos una ciudad para todos, una ciudad de 12 meses, con obras en todos los barrios, con un municipio que también se ocupe de la salud, la educación y la producción. Queremos seguir trabajando bien cerca de todos los vecinos, y aprovechar la experiencia ganada. Falta mucho por hacer. Los marplatenses no queremos empezar de cero otra vez. SIGAMOS JUNTOS MEJORANDO MAR DEL PLATA. Nótese las siguientes cuestiones:
1
La narración comienza con un esquema clásico del “había una vez”. Se describe la situación al inicio de la historia: de dónde venimos. Opera como una suerte de balance, fija un parámetro a partir del cual se quiere evalúe el target (“Mar del Plata está mejor”)
En campaña permanente
2
Luego describe el horizonte hacia el cual se apunta (“Queremos una ciudad para todos, una ciudad de 12 meses, con obras en todos los barrios, con un municipio que también se ocupe de la salud, la educación y la producción”), pero dentro del marco de asimilación valorativa del electorado.
3
Marca al mismo tiempo el estilo con el cual se quiere gobernar, más allá de lo concreto (“Eso se hace con gente que tenga compromiso con Mar del Plata, que dé la cara, que tenga la cabeza puesta acá, que se ocupe, con un proyecto propio. Gente que no confronte, que busque consensos”) para coronar la esperanza. Advierte que no todo está bien, de modo de ser realista y no exacerbar las expectativas innecesariamente (“falta mucho por hacer”).
4 5
Hace uso del temor que representa un cambio que eche a perder lo que se ha avanzado hasta el momento (“Los marplatenses no queremos empezar de cero otra vez”).
Beerderberg - 17
6 7
Concluye con la apelación que orienta al voto (“SIGAMOS JUNTOS MEJORANDO MAR DEL PLATA”).
Alude tangencialmente a algunos adversarios a partir del temor a que se imponga una lógica de confrontación hacia el gobierno nacional, pero lo hace en un tono tranquilo, sin tener que recurrir a un estilo de blancos y negros, de buenos y malos. Si la sociedad no lo exige y la situación estratégica no lo necesita, el enfrentamiento no tiene cabida en el relato. Todos los elementos utilizados en este caso no surgieron de la libre creatividad del equipo de campaña, sino de la asimilación estratégica de los límites que perfilaban los estudios electorales. Vale repetir hasta el cansancio que sin diagnóstico certero, la creatividad comunicacional se convierte en un ejercicio temerario.
En campaña permanente
Beerderberg - 18
Marca-ciudad como comunicación política Andoni Aldekoa
U
no de los últimos conceptos que se están acuñando en el ámbito de las ciudades, las regiones y los países es “magnetismo”: la capacidad para atraer y ser atractivos. Ahora los territorios compiten para captar turistas, pero también inversiones, universidades, estudiantes, empresas, profesionales, comercios... y no ser conscientes de que la imagen de una ciudad o de un país es mucho más que su marca turística puede llamar a serios errores de enfoque. Pero no solo es una cuestión de captación, también es una cuestión de generación de valor a la economía, los productos, las instituciones, los profesionales, las personas de un territorio. El branding, la marca, es uno de los elementos de generación de valor a los productos, y el origen es uno de los componentes destacados. El “Made in Index” que elabora periódicamente Future Brand (http://www.futurebrand.com) evalúa el valor que da a sus productos de origen la marca-país. Todos somos conscientes de que no tiene en el mercado el mismo valor un bolso que lleva “Made in Italy” o “Made in France” que uno que lleve su origen en Camboya o Malasia. Puede ser el mismo bolso, pero el origen genera reconocimiento y valor. USA, Francia, Alemania, Japón o Italia son los países que más valor
Andoni Aldekoa es asesor del Gobierno Vasco para el desarrollo de la marca Basque Country. Exdirector del gabinete del alcalde de Bilbao @aaldekoa
generan a sus productos, aunque varía según el ámbito del mercado al que hagamos referencia.
Y
en las ciudades, otro tanto, su “marcaciudad” genera valor, a sus productos, a sus universidades, profesionales, diseñadores, arquitectos, etc... Toda esta reflexión es para transmitir la importancia de la generación de marca para los territorios, marca para poder posicionarse en el mundo, marca para poder competir y generar magnetismo, y marca para dar valor a los productos, servicios, personas e instituciones. Por lo tanto, todos los gobiernos, de todos los niveles, deben ser conscientes que además de
En campaña permanente la comunicación política de los gobernantes, la comunicación institucional de sus servicios y programas, deben diseñar estrategias de “marcaterritorio”; cada uno en su ámbito, en su medida, pero todo gobierno debería preocuparse por la imagen que traslada su territorio.
Y
uno de los frecuentes errores es creer que esa es la labor del correspondiente servicio de turismo; inventarse un “claim”, hacer unos “flyers”, una página web y un video, y salir de feria en feria creando imagen de tu ciudad o tu país. Es cierto que el turismo es uno de los campos destacados en la generación de la imagen de un destino, genera reputación, y más aún, que la visita de turistas es una forma de posicionar tu ciudad, comunidad autónoma o país. Pero es solo uno de los campos de construcción de imagen. A todos nos vienen a la mente países que son atractivos turísticamente, pero sin embargo como país tiene una mala imagen. Porque en la caracterización de los territorios además de los elementos turísticos, patrimoniales, culturales y de recursos naturales, intervienen especialmente componentes políticos, sociales y económicos. Los niveles de delincuencia, los conflictos bélicos, la corrupción, la libertad de prensa, o el nivel
Beerderberg - 19 de desarrollo de su economía y sus condiciones laborales, por ejemplo, son elementos relevantes y de primer orden en la imagen de los países, las regiones y las ciudades.
L
a imagen de los países se conforma por ámbitos como la cultura y su patrimonio, su capacidad para los negocios y las inversiones, su calidad de vida y servicios, su entramado jurídico y nivel de democracia, y por supuesto, por los componentes de su turismo. Hay que ser conscientes de estos componentes, trabajarlos, posicionarlos, y atenderlos en caso de ser deficitarios. Así se recoge también en el “Country Brand Index”; por cierto, las marcas país más destacas del momento son Japón, Suiza, Alemania o Suecia, en fondo del ranking están Pakistán, Ucrania o Nigeria, y España en la posición 23 y solo aparece en el Top10 en el ámbito del patrimonio y la cultura. Tenemos que tener claro que en el actual marco abierto, competitivo y global, el posicionamiento de los territorios tiene que llevarlos a ser únicos, exclusivos, auténticos, singulares… si no quieren convertirse en una marca blanca que no genera valor ni diferenciación. “No puedes ser una marca blanca”, como dice el gran Tony Puig. Y por último, la construcción de la marca, el “branding” tiene que reflejar ese carácter exclusivo de los territorios, y, muy importante, no transmitir lo que eres, sino proyectar lo que quieres ser. Tienen que ser aspiracionales para reflejar el proyecto de futuro del territorio y servir para alcanzarlo. Y eso es imposible si ese territorio no tiene su visión de futuro, un proyecto común y asumido colectivamente.
Y
no olvidemos nunca: la comunicación, y como uno de sus elementos el branding, es el mundo de las emociones, lo irracional. Sin generar sentimientos no estaremos cumpliendo nuestro objetivo.
En campaña permanente
Beerderberg - 20
¿Qué efectos electorales tiene la corrupción? Elena Costas
P
ara aquellos que analizamos los efectos electorales de la corrupción, España constituye uno de los casos de estudio más interesantes. A pesar de la preocupante falta de datos públicos sobre casos de corrupción en los juzgados españoles, los medios de comunicación han jugado un papel clave revelando información sobre escándalos que afectan a partidos en todos los niveles de gobierno. Por lo tanto, tenemos todos los elementos necesarios para el análisis: políticos corruptos, ciudadanos indignados y elecciones. Y, ante esto, nos preguntamos: ¿penalizan realmente los ciudadanos la corrupción en las urnas? Durante los primeros años de la democracia pocos fueron los casos de corrupción publicados en los medios españoles y no parecía existir por parte de la población una demanda para aumentar el rendimiento de cuentas de los políticos. A partir de mediados de los noventa (con el cambio en el sector inmobiliario), aumentó en gran medida el número de escándalos, especialmente relacionados con el sector inmobiliario. Analizando las elecciones generales de 1996, son diversos los autores (link, y link) que afirman que la preocupación de los ciudadanos por la corrupción fue uno de los factores a tener en cuenta al decidir su voto. Sin embargo, existían otros problemas económicos y sociales que representaban una mayor preocupación para
Elena Costas es investigadora postdoctoral en el Departamento de Economía de la Universitat Autònoma de Barcelona. Escribe en Politikon. @elena_costas
la ciudadanía, por lo que el efecto agregado sobre el voto de la corrupción fue muy moderado.
A
inicios de los 2000’s se iniciaron varias investigaciones judiciales relacionadas con casos de corrupción política, y los medios realizaron una importante campaña de cobertura de los escándalos, que se intensificó especialmente alrededor de las elecciones municipales de 2007. A pesar de la gran visibilidad que los escándalos de corrupción vinculados al boom inmobiliario habían cobrado en los años previos, el resultado electoral de 2007 creó la percepción de que los votantes españoles tolerábamos la corrupción. Titulares como: “Las urnas perdonan a los imputados”, o “El PP, inmune a la corrupción”, son ilustrativos de esa idea de falta de castigo electoral. Más allá de la percepción social y la opinión de los medios sobre la ausencia de castigo electoral, el 70% de los alcaldes que se enfrentaban a algún tipo de acusación de corrupción fueron reelegidos en las elecciones locales de 2007. Algunos análisis concluyen que no existe evidencia de ningún castigo electoral a aquellos candidatos investigados judicialmente por casos de corrupción. Sin embargo, teniendo en cuenta la popularidad electoral de los alcaldes, factor que puede sesgar el impacto de los escándalos de corrupción sobre el porcentaje de voto de los alcaldes si los gobernantes más votados son a su vez los más corruptos, otros estudios obtienen que aquellos alcaldes implicados en escándalos de corrupción se exponen a una pérdida de casi el 4% en su porcentaje de voto. Esta reducción de votos no es sin embargo suficiente
En campaña permanente para afectar a las probabilidades de reelección de los alcaldes corruptos. El castigo electoral es sensible a la cobertura mediática, siendo aquellos casos más visibles en los medios de comunicación los que obtienen una mayor penalización, así como a la implicación judicial (con una pérdida de hasta casi el 15% del porcentaje de voto, un valor nada desdeñable).
P
ara poder entender porque algunos escándalos de corrupción no son penalizados en las urnas, una alternativa es la de diferenciar entre el tipo de corrupción considerada. Para aquellos casos de corrupción que perjudicaban a la población del municipio, sólo beneficiando al acalde, la pérdida de votos en las elecciones locales de mayo de 2011 alcanzaba el 4%. Sin embargo, en aquellos casos en los que los ciudadanos se podían ver beneficiados de algún modo de las prácticas corruptas, los alcaldes no sufrían ningún castigo electoral. Estos resultados revelan que puede existir un efecto compensación, que lleve a algunos ciudadanos a no penalizar electoralmente la corrupción. ¿Qué otras razones pueden llevar a algunos votantes a no penalizar la corrupción? Teniendo en cuenta la ideología política, el grado de vinculación con el partido político afectado por la corrupción podría determinar el castigo electoral realizado por los ciudadanos. La ideología de cada votante parece modificar la evaluación que éste hace de la corrupción. Aquellas personas con un sesgo partidista son más tolerantes a la corrupción si los políticos implicados pertenecen a su propio partido. Por otro lado, es importante tener en cuenta que los escándalos de corrupción pueden afectar a las tasas de participación electoral, favoreciendo así la reelección de los políticos acusados. La corrupción reduce el grado de confianza que tenemos en nuestros políticos, por lo que la existencia de escándalos repetidos en el tiempo puede generar un sentimiento de desafección de algunos ciudadanos con el sistema democrático, que les lleve a no querer participar en las elecciones.
Beerderberg - 21
A
falta de un análisis riguroso de los resultados electorales de los comicios llevados a cabo en España en lo que llevamos de 2015, son distintos los factores que pueden explicar la percepción de que la factura de la corrupción empieza a salir cara en las urnas. En parte como consecuencia de la importante cobertura mediática que se ha llevado a cabo en los últimos años, dando información y visibilidad a los distintos escándalos, la sociedad española ve la corrupción como una de las principales lacras de nuestro país. Los datos del Barómetro del CIS indican que la preocupación de los españoles por la corrupción ha aumentado en gran medida desde el inicio de la crisis económica, situando hoy la corrupción y el fraude como el principal problema del país tras el paro. El gran impacto de la crisis en ciertos colectivos sociales, así como de alguna de las medidas tomadas para su solución, a la vez que nuevos escándalos eran descubiertos relacionados con el fraude de ingentes cantidades de dinero público, pueden conllevar una menor tolerancia social a la corrupción. Sin embargo, no podemos olvidar que son diversos los estudios que demuestran que ya existía un castigo electoral previo a la corrupción que, debido a las características de los resultados electorales, tenía un impacto muy modesto en la probabilidad de reelección de los políticos acusados. Las mayores tasas de participación en algunos ayuntamientos (respecto a 2007), así como un escenario político más fragmentado, con mayores alternativas de voto en lugares altamente polarizados, pueden estar explicando que este castigo electoral asociado a la corrupción tenga hoy un impacto mayor. Es decir, existe conocimiento del problema, se le da importancia y se evalúa negativamente. Alcaldes, presidentes autonómicos y hasta el propio presidente del gobierno se enfrentan este año al mayor examen que los ciudadanos pueden realizar en un régimen democrático. El hecho de poder atribuir responsabilidades, así como de vislumbrar una alternativa política, es la pieza clave que determina si la corrupción pasa o no factura a los partidos implicados en los escándalos.
ANÁLISIS INTERNACIONAL Y NUEVOS LÍDERES
MUNDO
El federalismo belga: bienvenidos a lo desconocido DAVE SINARDET La guerra de los vídeos: el IS FEDERICO AZNAR FERNÁNDEZ-MONTESINOS Las elecciones turcas SERGI CRISTÓBAL La campaña danesa: el Borgen real ROGER ROSICH
Beerderberg - 23
Mundo
El federalismo belga: bienvenidos a lo desconocido Dave Sinardet
E
n octubre de 2014, The Economist informaba que Bélgica había conseguido un nuevo gobierno “tan solo cinco meses después de las elecciones de mayo”. Aunque el uso de la palabra “solo” puede parecer un poco irónico, se trata de un término apropiado si tenemos en cuenta el récord de 2010, cuando pasaron 541 días entre las elecciones y el juramento del nuevo primer ministro al año siguiente. Sin embargo, la coalición formada a principios de octubre de 2014 posee algunas características que le aseguran un lugar especial en la historia política de Bélgica. En primer lugar, solo cuenta con un partido francófono, haciendo de éste el primer gobierno apoyado por una relativa pequeña minoría de uno de los dos grupos lingüísticos principales. En un sistema federal construido sobre el constante equilibrio lingüístico, nunca más de unos pocos escaños se habían perdido a un lado o al otro para lograr la mayoría. Ahora, sólo 20 de los 63 diputados francófonos apoyan al Gobierno: éstos provienen del Mouvement Réformateur (MR), el partido liberal del primer ministro Charles Michel, que se alió con los tres partidos flamencos de centroderecha: nacionalistas flamencos, demócratas
Dave Sinardet es Profesor de ciencia política en la Universidad Libre de Bruselas y en la Université Saint-Louis. @davesinardet
cristianos y liberales. El hecho de no perseguir el apoyo mayoritario en ambos grupos lingüísticos ha permitido que los partidos se pongan de acuerdo sobre un programa de gobierno coherente. La primera coalición federal que se forma desde 1988 sin el Partido Socialista francófono (PS), ahora puede llevar a cabo una serie de reformas liberales y profundos recortes en el gasto público.
E
n el marco del sistema consensual belga, la implementación de estas medidas podría ser más difícil ya que los partidos de centro-izquierda cercanos a los sindicatos están impugnando las reformas, a pesar de que algunas de ellas se iniciaron durante su mandato. La posición del MR se complica aún más por el hecho de que es objeto de ataques de otros partidos francófonos por haberse aliado con el partido separatista flamenco, la N-VA, algunos de cuyos ministros han sido acusados de defender posiciones racistas y de haber excusado la colaboración con los nazis durante la II Guerra Mundial. La participación de la N-VA en un gobierno federal es un segundo elemento novedoso, ya que marca un cambio radical para los partidos nacionalistas flamencos, que anteriormente solo formaban parte de coaliciones a cambio de un nuevo aumento de la autonomía de Flandes.
Mundo Ahora, después de 30 años, han firmado el primer acuerdo de coalición que ni siquiera contiene una pizca de esa reforma. La razón es bien sencilla: ningún otro partido quería aplicar más retoques institucionales y la N-VA no quería pasar cinco años en la oposición. Pero este movimiento también refleja un cambio más profundo para la N-VA, que ha pasado de ser un partido con un discurso nacionalista tradicional a convertirse en una plataforma socio-económica liberal.
C
omo la mayoría de los flamencos no están interesados en la autonomía como un objetivo en sí mismo, la N-VA la presentó como instrumento de promoción de una política económica de derechas sin tener obligaciones con el PS, tradicionalmente el partido más fuerte de Valonia. Y, después de atraer el apoyo de las organizaciones de empresarios flamencos y de los votantes de centro-derecha, la N-VA tuvo que cumplir. Dando la vuelta “a izquierda y derecha”, la argumentación de la N-VA es bastante similar a la de los nacionalistas escoceses, que en la reciente campaña del referéndum presentaron el “sí” a la independencia de Escocia como una manera de abrir el camino hacia un futuro más izquierdista, liberado de la dominación Tory. De hecho, los escoceses son una minoría en el Reino Unido, mientras que el flamenco, en tanto que grupo mayoritario en Bélgica, ha proporcionado el primer ministro del país durante décadas. Sin embargo, la mezcla del debate “nacional” y socioeconómico ha sido común en ambos casos.
D
e forma similar, el liderazgo de la N-VA apaciguó sus bases nacionalistas al afirmar que el desarrollo de una política de derechas en Bélgica llevaría a los socialistas valones a exigir más autonomía, precipitando así una ruptura del país. De hecho, el recorrido por el pasado de la autonomía económica de Valonia pasa por la izquierda, que, en la década de 1970, consideró que no podía luchar contra el declive industrial con las reformas de izquierda, porque
Beerderberg - 24 la política económica estaba dominada a nivel nacional por el partido flamenco democristiano de centro-derecha. Ahora, sin embargo, todos los estudios muestran que dividir el sistema de seguridad social federal sólo empobrecería la región valona. Por tanto, es probable que el PS no reclame una mayor autonomía regional.
M
ientras tanto, ser el principal partido de la oposición a nivel nacional y, a la vez, continuar liderando los gobiernos regionales de Valonia y Bruselas, sitúa al PS en una posición incómoda. A nivel regional, promueve una imagen de Valonia que resulta atractiva para los negocios, lo que atrae inversiones extranjeras gracias a los incentivos fiscales. Y, por otra parte, poniéndose el sombrero de la oposición, ataca al gobierno federal con la retórica izquierdista de la vieja escuela que podría alentar la inestabilidad social, concretamente en el sur del país. En una campaña de publicidad negativa, el PS acusó al “gobierno MR- N -VA” de robar a la gente común. Se hacía así referencia a los planes del gobierno federal de suspender la indexación automática de los salarios con la inflación, reducir los costes de mano de obra e impulsar la economía, incluso en la Valonia gestionada por el PS.
Y
aquí tenemos la tercera peculiaridad de la nueva situación: la ausencia de solapamiento entre los partidos de habla francesa en el gobierno federal y en los gobiernos regionales. Esto podría crear tensiones, ya que la cooperación intergubernamental es crucial en un sistema federal con competencias superpuestas en un territorio pequeño. Estos tres nuevos elementos aventuran al federalismo belga hacia un territorio desconocido. La expectativa era que esta situación diese margen para un nuevo dinamismo, pero también se corre el riesgo de una mayor inestabilidad en un país acostumbrado a cambios graduales.
Mundo
S
in embargo, un año después, podemos señalar que si hubiera inestabilidad, esta no vendría dada por los tres elementos antes mencionados, sino de una fuente más inesperada: los conflictos interminables y las discusiones entre los tres partidos del gobierno de Flandes. Esto se debe, principalmente, al hecho de que en un gobierno de centro-derecha, los cristianodemócratas flamencos se estén perfilando como más de centro-izquierda en cuestiones socioeconómicas, como los impuestos al capital o la financiación de la seguridad social. En realidad, el papel más importante del primer ministro Charles Michel es el de tratar de llegar a un consenso entre las opiniones divergentes, lo cual es bastante irónico dado que algunos analistas
Beerderberg - 25 predijeron que los liberales francófonos estarían en una situación difícil en contra de tres partidos flamencos.
P
ero en realidad, a pesar de los muchos conflictos que se han producido durante el primer año del nuevo gobierno federal, nadie se ha opuesto a los partidos flamencos y francófonos, aunque todos ellos se opusieron entre sí a los partidos flamencos. La idea de un consenso flamenco de centro-derecha, que fue una de las bases para la formación del nuevo gobierno federal, ha demostrado ser un engaño.
Mundo
Beerderberg - 26
La guerra de los vídeos: el IS Federico Aznar Fernández-Montesinos
1
IDEOLOGÍA Y RELIGIÓN
Los yihadistas no son unos psicópatas, sino actores sustentados por creencias religiosas. La violencia del Daesh (Estado Islámico) no es gratuita, tiene un sentido político. El salafismo, palabra e idea de la que se han apropiado, les dota de un relevante cuerpo doctrinal.
La proclamación del Califato es trascendente; implica el control de un territorio y legitimidad. Además, pone en vigor la Sharia interrumpida por no darse las condiciones. Todos los musulmanes están llamados a emigrar allí para vivir según las normas islámicas y están obligados a su defensa. El takfir, la excomunión, ha tenido tradicionalmente un uso muy restrictivo. Los grupos yihadistas, hacen un uso lato de ella, lo que les ha valido el calificativo de takfiries, “los excomulgadores.” Promueven la incorporación total de la norma; rechazar una parte es apostatar. El pecado es una falta puntual. Cuando es sistemático, se desobedece la regla y eso es apostasía. Por eso el Daesh ha recuperado formas e instituciones del pasado, como la esclavitud o la crucifixión. Está prisionero de su prédica. El régimen talibán era comparativamente aperturista y apóstata. Al Qaeda es un símbolo por el 11-S. Pero ese también ha sido su techo; excesivo para sus capacidades militares reales. Desde entonces ha experimentado un notable achatamiento de sus estructuras y la pérdida del control de la periferia. La pendiente es clara, los atentados del 11-S dejaron 3.000 muertos, 192 el 11-M, 56 el 7-J en Londres y 11 en París. Su éxito es haber introducido
Federico Aznar Fernández-Montesinos es Doctor en Ciencias Políticas, escritor y profesor. Capitán de Fragata Armada Española.
la palabra “yihadista” y dinamizado el movimiento: de 3 organizaciones en los 80, ha pasado a más de 60. Las diferencias doctrinales se traducen en diferentes modelos estratégicos: si al Qaeda apuesta por un terrorismo difuso, una agenda global franquiciada para despertar a la Umma y establecer las condiciones para el Califato y critica la obsesión del Daesh por derribar los regímenes apóstatas sin eliminar a quienes los posibilitan; éste opta por un modelo insurgente, el combate contra el “enemigo cercano”, la violencia horizontal para transformar la sociedad y la abierta consolidación territorial. Sus enemigos son chiitas, sunís que apoyan a los apóstatas y, por último, los occidentales. Al Qaeda ha actuado con mayor cintura política, ajustando su estrategia a objetivos políticos concretos y hasta recomendando moderación. Uno de los rasgos más notables del salafismo es su antichiismo. Otro es la hisba: “Aquel de vosotros que vea algo ilícito debe impedirlo con su mano; si no puede con su lengua y si no puede, con su corazón.” Tradicionalmente la mano ha sido prerrogativa de las autoridades políticas, la lengua de los escolares y el corazón del pueblo. La transformación es revolucionaria; la nueva respuesta implica a cada individuo en el control de la moralidad pública. Se ha armado al pueblo al diseminar el poder convirtiéndolo en un instrumento de transformación social.
2
LAS ESTRATEGIAS. LAS NARRATIVAS
El Daesh sigue la estrategia de Abu Bakr Naji en “La gestión del salvajismo.” Prevé varias fases hasta el Estado Islámico mediante el “alzarkawismo”. Su pretensión es generar el caos mediante la manipulación de elementos religiosos y nacionalistas, polarizando las sociedades y obligando a tomar partido, reduciendo el espacio para la neutralidad y sofocando cualquier otro
Mundo debate. La utilización de la violencia extrema y su primacía incluso sobre la predicación junto con sofisticadas estrategias de comunicación proporciona audiencia al Daesh y contribuye a la radicalización pero lo aleja del musulmán moderado. Las personas no se radicalizan solas. Una narrativa, es una selección de hechos realizada con mayor o menor exactitud y libertad que conduce a un imaginario colectivo preestablecido. Es un mecanismo de construcción de la identidad de un grupo. Las acciones del Daesh son provocaciones, conmocionan la audiencia, atraen el foco sobre la narrativa. La narración dota a la violencia de sentido y dirección; narración, violencias y causa se encuentran interrelacionados mientras genera espacios éticos que la hacen posible. Un elemento característico de las narrativas es la gestión de los silencios; el acento sobre algunos aspectos y las sombras en otros. Una narrativa es un conjunto hilvanado de ideas no falso, pero sí incompleto. Surgen de problemas reales cuyas claves parasitizan y transforman, en este caso, en matrices religiosas. El caso de Mali (el problema tuareg) o del Daesh (el vacío geopolítico y el control de la minoría sunita por una mayoría chiita) son notorios. El Daesh actúa con una base ideológica religiosa muy fuerte y regionalmente asentada: por eso ha conseguido el desbordamiento e implantación geográfica, porque es un producto de la cultura local. En su estrategia está presente la inminente llegada del Juicio Final. Dabiq, nombre de su revista, es paralelo a la Mejido bíblica del Armagedón. En ella se iniciará, con el enfrentamiento entre el bien y el mal, la cuenta atrás. Será una derrota, pero escaparán unos 5.000 hombres que se alzarán con la victoria definitiva y cerrarán el ciclo de los tiempos. Por eso, sus seguidores se dejan identificar entre imágenes criminales, han emigrado definitivamente a Alá y no contemplan el retorno. El fin del mundo es inminente. Al Qaeda y el Daesh coinciden en el activismo mediático. Pero el Daesh ha ido más lejos. La zona que controla tiene el tamaño del Reino Unido y
Beerderberg - 27 ocho millones de habitantes, su dominio por unos 50.000 efectivos solo puede hacerse por el terror, algo que no desentona con la Historia regional. Y el terror es imagen, pedagogía, colonización mental para controlar una sociedad.
3
CONCLUSIONES
Las diferencias entre los grupos radicales no son religiosas sino políticas. La acción de Occidente contra al Qaeda ha hecho a las franquicias más visibles que al órgano central, dejando al grupo como un tótem cuya victoria sería haber resistido.
Si al Qaeda es difícil de combatir militarmente, el Daesh lo es menos. Su proclamación lo liga a un territorio; de colapsar, la obligación de emigrar a la región desaparecería y la Sharia dejaría de estar en vigor integral. Pero una solución duradera requiere concertar las voluntades de numerosos actores. Es poco probable que tropas chiitas lo consigan y, además, podrían alterar los equilibrios. Una intervención occidental a gran escala también es difícil pues el escenario regional es complejo, evanescente y contradictorio. Luego está Dabiq y el postconflicto. Impidiendo su expansión, y aislando su tejido social, se puede provocar la implosión de un régimen víctima de sus contradicciones internas y aislamiento. Hay que reforzar el Estado, fortalecer y ensanchar la sociedad y las instituciones. Es imperativo hacer pedagogía. Los grandes proyectos llevan tiempo y esfuerzo, y lo deben liderar los actores regionales. No hay que perder de vista la falta de cintura política de las organizaciones yihadistas y su incapacidad para propiciar la transformación real de las sociedades. Las poblaciones locales no aceptan que el Islam que secularmente practican no sea el verdadero. Distinto es el Daesh instalado en su entorno cultural. No hay un gran problema militar en derrotar al Daesh. Pero no se trata de ganar una guerra. Hay que ganar la paz, un problema mucho más complicado y laborioso. La magia no existe.
Mundo
Beerderberg - 28
Las elecciones en Turquía Sergi Cristóbal
E
nsombrecidas por una crisis política en Grecia y una catástrofe humanitaria en Siria, Turquía celebró el pasado 7 de junio unas elecciones generales que truncaban las expectativas de su presidente, Recep Tayyip Erdoğan, de reformar la Constitución y avanzar hacia un sistema puramente presidencialista. Después de 13 años bajo el manto de la mayoría absoluta -ostentada por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del propio Erdoğan- Turquía abre una etapa marcada por la inestabilidad política y social. Esta nueva situación viene causada por una peligrosa política exterior y por las maniobras de su actual Jefe de Estado, y se ejemplifica a partes iguales por las operaciones militares llevadas a cabo por el gobierno en funciones y por el papel que ha tenido su Presidente a la hora de torpedear cualquier acuerdo para formar un nuevo gobierno. Turquía llevó a cabo unas elecciones que deberán repetirse ante la falta de consenso, donde la cuestión kurda y la reforma constitucional serán los temas estrella de un país sumido al caos. Siguiendo la tradición de una alta participación (del 83,92%), Ahmet Davutoğlu, delfín del propio Erdoğan, antiguo ministro de Asuntos Exteriores y candidato del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), no tuvo suficiente con el 40,97% de los votos y los 258 escaños conseguidos, y se quedó demasiado lejos de la mayoría absoluta (cifrada en 276 de los 550 escaños) y de los 327 diputados (y un 49,83% de los votos) con los
Sergi Cristóbal es es politólogo. Especializado en campañas negativas, Oriente medio y análisis político. @SCristobalJane
que se erigió Erdoğan en 2011. Por su parte, el kemalista y socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), liderado por Kemal Kılıçdaroğlu, vio cómo la bajada del AKP no se transformó en un aumento del número de apoyos, obteniendo así el 24,95% de los votos y 132 escaños; un poco menos que el 25,98% de los votos y los 135 escaños cosechados en 2011. En lo que respecta a la derecha más radical, el Partido de Acción Nacionalista (MHP) de Devlet Bahçeli pasó del 13,01% al 16,29% de los votos, un aumento que les hace pasar de los 53 a los 80 diputados en la Gran Asamblea Nacional de Turquía. Sin embargo, el gran vencedor de la noche electoral fue el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), la formación kurda (co-liderada por Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ) que logró un 13,12% de los votos y 80 escaños, justo por encima del 10% de umbral nacional fijado por el ejército tras el sangriento golpe de Estado ocurrido el 12 de septiembre de 1980. Un puzzle de difícil encaje
C
on un mapa postelectoral poco favorecedor, el presidente Erdoğan pasó a depender de los kemalistas del CHP y los ultranacionalistas del MHP para formar un nuevo gobierno. De esta manera, rezumaba el período vivido entre 1991 y 2002, donde se vivieron cuatro elecciones generales, nueve votos de confianza, seis primeros ministros, e incluso un sutil golpe de Estado que obligó en 1997 a la destitución del primer ministro islamista, Necmettin Erbakan, por parte del expresidente recientemente fallecido, Süleyman Demirel.
Mundo Ante este panorama previo a la creación del AKP, y teniendo en cuenta que Turquía ha vivido golpes de Estado en 1960, 1971, 1980 y 1997, Erdoğan ha jugado con dos frentes abiertos y ha entrado en la Guerra Civil de Siria mientras boicoteaba toda negociación para formar un nuevo gobierno. Así, se han roto las negociaciones de paz con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) mientras, de forma paralela, se imposibilitaba la consolidación de un nuevo cuerpo ejecutivo. Las causas de la caída del AKP
L
os resultados de las elecciones turcas del 7 de junio suponen un cambio de paradigma que tiene relación directa con el estancamiento de las negociaciones de paz producidas entre el AKP y el PKK: la pérdida de apoyos al Partido de la Justicia y el Desarrollo -de casi un 10%- se ha producido en las zonas de mayoría kurda, y ha sido proporcionalmente tan grande como el número de votos que ha ganado el HDP. Además de la parálisis del proceso de paz entre turcos y kurdos, un atentado producido mientras el HDP hacía un mitin en la ciudad de Diyarbakir (que dejó 4 muertos y 80 heridos) fue el detonante para que el electorado kurdo más conservador se pasara definitivamente al HDP.
Beerderberg - 29 Frente (DHKP-C). De este modo se incendió medio país y, como respuesta, se sucedieron atentados por parte del DHKP-C en Estambul mientras las zonas de mayoría kurda entraban en guerra contra el gobierno turco. Mientras los atentados se sucedían a lo largo del país, las negociaciones entre el AKP, el CHP, y el MHP iban embarrancándose a marchas forzadas. Pese al pacto alcanzado entre el AKP y el MHP para lograr la presidencia de la Gran Asamblea Nacional Turca, los mismos nacionalistas del MHP decidieron desmarcarse de cualquier acuerdo con el partido de Erdoğan y Davutoğlu. Así, los conservadores del AKP y los socialdemócratas del CHP entraron en unas negociaciones marcadas por las continuas intromisiones de Erdoğan, donde ninguna de las dos partes llegó a ponerse de acuerdo en los puntos centrales: educación, reforma laboral, reforma de la ley electoral, y medidas para paliar la veintena de casos de corrupción que acechan al país.
Con el propio Presidente exigiendo que las reuniones del futuro gobierno de coalición se hicieran bajo su tutela (saltándose así la independencia entre el gobierno del Primer Ministro y la Presidencia), Turquía ha ido directa hacia unas elecciones anticipadas marcadas por Un incendio a lo largo del país un aumento del terrorismo y por la propuesta de una nueva Constitución de corte presidencialista. on un gobierno en funciones y con unos ¿Podrá el AKP llegar a la mayoría de dos tercios resultados electorales que dejaban al AKP del Parlamento y reformar la Constitución a expensas de pactar con el CHP y el MHP, después de provocar el caos? La clave está en el 24 de julio empezó una operación militar para ver cómo reaccionará el electorado kurdo y bombardear las bases del PKK en Iraq y las de parte del conservadurismo turco el próximo mes Estado Islámico (EI) en Siria. Esta acción, que de noviembre, aunque todo puede pasar en el esconde el miedo a que los kurdos formen un sultanato de Erdoğan. Estado a lo largo de su frontera limítrofe con Siria e Iraq, dejaba a principios de agosto -según fuentes oficiales- 35 muertos de Estado Islámico y 390 del PKK. La operación, que también tuvo su rama local en Turquía, se saldó con 300 detenidos vinculados con el PKK, Estado Islámico, y organizaciones de extrema izquierda como el Partido Revolucionario de Liberación Nacional-
C
Mundo
Beerderberg - 30
Dinamarca o ¡Es la política, estúpido! Roger Rosich
D
inamarca está de moda. Dinamarca puesta como ejemplo en todas partes: un excelente estado del bienestar junto con un estado con engranajes que funcionan. Se encuentra en todos los rankings internacionales de países con la mejor calidad de vida. El país funciona: una buena seguridad social y un buen sistema educativo, un sistema hospitalario que va bien, un sistema de transporte público que también, un país bonito que recibe turismo, una sociedad avanzada en el respeto al medio ambiente (con dos partidos políticos “verdes”, uno progresista y otro conservador), una economía saneada y una política ordenada… incluso tienen algunos de los mejores restaurantes del mundo.
En el “barrio europeo” de Bruselas ya se dice que también aportan/importan la mejor política a la Comisión Europea, pues no deja de ser noticia la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, que dejó el gobierno danés, del cual era la mujer fuerte (o la pesadilla de la primera ministra Thorning-Schmidt), aparte de la líder del principal partido socio de gobierno, el socio-liberal. En aquella entidad político-cósmica que llamamos “Europa”, Vestager es noticia por querer sancionar a las empresas gasistas rusas o al Santo Google ni más ni menos… En definitiva, Dinamarca es la avanzadilla de Europa. Ya en su momento el abanderado
Roger Rosich es analista político, periodista y humanista. @rogeRosich
de la “Moda Dinamarca” fue el intelectual y académico norteamericano Francis Fukuyama, el intrépido padre de la ya muy erosionada teoría del “fin de la historia”. Con su “Orden político y decadencia política”, que salió a finales del pasado año, planteaba Dinamarca como el modelo político a seguir, el objetivo a conseguir para cualquier nación de bien. Fukuyama cuenta como Dinamarca, con su sistema político vigente, es un estado moderno con una democracia liberal avanzada, redondeada con un estado del bienestar que funciona. Observa que la estructura del estado funciona porque cuenta con un sistema funcionarial competente y concienzudo democráticamente, como la misma sociedad danesa. No hace falta decir que no se llega ahí sin un sistema educativo de calidad.
P
aralelamente al libro de Fukuyama, en el Reino Unido el año pasado se publicó Política, de David Runciman, profesor de la Universidad de Cambridge: un libro ligero y breve que se puede resumir en “A pesar de todo, la política es la solución”. O traducible en un rotundo “¡Es la política, estúpido!”, versionando otra vez aquel recordatorio del tío James Carville. Y lo ejemplifica con países destrozados, como Siria, y con Dinamarca como nación óptima. Tanto él, como Fukuyama, cabe decirlo, intentan alejarse de determinismos geográficos, pero la realidad es la que es… Runciman no se guarda de decir que en Dinamarca incluso se hace de la mejor televisión de Europa, citando, claro, Borgen, la serie que ha descubierto al mundo entero cómo funciona la
Mundo política en el viejo reino escandinavo. Una visión televisiva, con dosis interesantes del lado oscuro de la fuerza de la política, pero también con dosis de edulcorante candidez. ¿Y cómo es la política en Dinamarca para que todo vaya sobre ruedas en el país? Pues la política danesa es multipartidista (factor muy relevante, con una población de menos de seis millones de habitantes), y hasta ahora tenía dos principales partidos: el socialdemócrata y el liberal-conservador, el resto de partidos se ubican a la izquierda o la derecha en bloques; y así se ganan o se pierden las elecciones, por el mayor peso de representación de un bloque u otro. Lo que cuenta Borgen, sin embargo, quiere ser un poco de variación de lo que acaba pasando realmente en el parlamento danés, para hacerlo más entretenido.
P
Beerderberg - 31 como breve y ultraconservador, debido a la presión del principal partido del bloque de la derecha. l poco carismático Lars Lokke Rasmussen (no confundir con el seductor Anders Fogh Rasmussen, anterior primer ministro liberalconservador danés y después secretario general de la OTAN) sudará para contentar a los radicales y nadie descarta que se vea abocado a convocar un referéndum sobre la pertinencia a la Unión Europea, como el de Reino Unido. Por ahora ya han abierto la caja mal-cerrada de Pandora del espacio Schengen, con la aplicación de controles fronterizos. Y, también, como en el Reino Unido de David Cameron, parece que las políticas del gobierno liberal-conservador conllevarán ciertas reformas estructurales, recortes y ajustes fiscales. This is Europe!
E
En Borgen no surge ningún extremo político de este tipo, por mucho que se tensione el ambiente. Pero tiene que reconocérsele a la serie su valor premonitorio. Más de tres hechos políticos que aparecen en la serie han acabado siendo realidades en la política danesa reciente. Y ya todo empezó con ver a la protagonista de la serie, Birgitte Nyborg, en la primera ministra ThorningSchmidt (dicen que el perfil de ficción era más parecido al de la comisaria Vestager)… hasta llegar a una elecciones anticipadas que devuelven al gobierno a los liberal-conservadores, con el mismo primer ministro que antes: Rasmussen ya fue primer ministro en sustitución del otro Rasmussen, cuando este se fue a la OTAN.
ero viendo lo que pasó en las últimas elecciones del país, no se descarta ver coaliciones más variopintas, a fin de garantizar un mejor gobierno. Y es que en las elecciones anticipadas del mes de junio, la segunda fuerza más votada fue el Partido del Pueblo Danés, una formación anti-europea y anti-inmigración, que ya quedó primera en las elecciones europeas de 2014. El partido socialdemócrata de la primera ministra saliente, Helle Thorning-Schmidt, quedó primero, pero el bloque de la derecha pesó más y la reina de Dinamarca encomendó formar gobierno a Lars Lokke Rasmussen, líder liberal-conservador (¡tercera fuerza!), que contaba con el apoyo de todo su bloque, aunque ningún otro de los Por otro lado, ¡vaya derrape al guión propuesto partidos ha entrado en la formación de gobierno; por Mr. Fukuyama! Viendo el resultado electoral, prefieren hacer oposición (oposición populista en ¿este es el modelo? Seguramente no se lo esperaba, el caso del Partido del Pueblo Danés). pero, claro, él ya dio la historia por terminada así que esto no debe de ir con él… Recomendación: Las negociaciones de formación de gobierno abstenerse de poner modelos de ejemplaridad fueron rapidísimas, y es que allí suelen serlo cuando todo cuelga de la política. No es oro (como también en Borgen), pero debe verse este todo lo que reluce. Y, como bien nos avanzaba el elemento como un factor nada excepcional; y atormentado príncipe danés Hamlet, algo huele dentro de la normalidad histórica todo es más a podrido en Dinamarca. fácil. De las escuetas negociaciones salió un ejecutivo en minoría que todo el mundo predice Nadie es perfecto: Dinamarca tampoco.
IDEAS, NUEVAS TENDENCIAS INSPIRACIÓN
WAR ROOM
Crossover o cómo trolear las primarias ajenas ANTONI-ÍTALO DE MORAGAS Cómo transformar la participación online y offline GIANLUCA GIANSANTE La importancia de la voz en política CAROLINA PÉREZ SANZ
War Room
Beerderberg - 33
Crossover o cómo trolear las primarias ajenas Antoni-Ítalo de Moragas
A
menudo, cuando se acerca un proceso de primarias abiertas surgen voces alertando del riesgo que representa que ciudadanos que no simpatizan por el partido que las organiza participen en la votación. En España, donde la introducción de primarias abiertas es muy reciente, la alerta viene alimentada por el comprensible desconocimiento del comportamiento electoral de los ciudadanos ante este tipo de procesos y, por qué negarlo, por el morbo que representa trolear unas elecciones.
En los EEUU, país donde las primarias abiertas están mucho más extendidas que aquí, llaman crossover a la acción de votar en las primarias del partido por el que no se simpatiza y distinguen entre tres formas distintas: El voto sincero (sincere voting) en el que el ciudadano, a pesar de no simpatizar con el partido, decide votar en las primarias porque hay un candidato al que sí que votaría en las elecciones posteriores. Este tipo de comportamiento debe contextualizarse en una sociedad, como la americana, en la que los partidos políticos tienen un peso moderado.
Antoni-Ítalo de Moragas es licenciado en matemáticas por la UPC y máster en economía en la UB. Actualmente es doctorando en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. @antoniitalo
El voto asegurador (hedging) en el que, a diferencia del voto sincero, el ciudadano no tiene previsto votar el candidato a las elecciones posteriores. Votando, en las primarias, a su candidato preferido, el ciudadano se anticipa al escenario en que su partido no gana las elecciones y minimiza las consecuencias negativas de una victoria de otro partido. El voto de asalto (raiding), en el que el ciudadano participa en las primarias y vota al candidato que considera que tiene menos opciones de ganar las posteriores elecciones. El argumento de esta estrategia es simple: cuantas menos expectativas electorales tenga el candidato de un partido al que no quieres votar, menos votos tendrá este partido y, por tanto, mejores expectativas electorales tendrá el candidato de tu propio partido.
D
e todos estos comportamientos, el más controvertido es el raiding. El ejemplo más célebre de raiding es, posiblemente, la Operación Caos, orquestada por comentarista conservador Rush Limbaugh durante las primarias del Partido Democrata de EEUU de 2008. Entonces, Limbaugh pidió a los votantes republicanos que participaran en las primarias de los demócratas y que votaran por una Hillary Clinton en horas bajas tras perder las primarias (contra Obama) en once estados. Obama ganó las primarias y, posteriormente, las elecciones, de manera que la Operación Caos no prosperó.
War Room
U
n ejemplo, menos célebre, pero más exitoso, de raiding se dio a las primarias de los republicanos de Vermont por el Senado en 1998 donde Fred Tuttle, un granjero jubilado de Tunbridge, un pueblo de un millar de habitantes, competía contra el consultor multimillonario de Massachusetts Jack McMullen. Tuttle decidió participar en las primarias con el único objetivo de derrotar al “forastero” McMullen. Pero Tuttle no quería ser senador, ni quería abandonar el pueblo donde había vivido toda su vida para instalarse en Washington pero, sorprendentemente, ganó las primarias con un 55 % de los votos. Las elecciones posteriores fueron una de las más absurdas de la historia, durante la campaña electoral Tuttle pidió el voto por su rival, el popularísimo senador demócrata Patrick Leahy. Afortunadamente para el entrañable granjero, Tuttle obtuvo sólo el 22 % de los votos y pudo quedarse en Tunbridge donde moriría cinco años más tarde. A diferencia de la operación Caos, en este caso no tenemos constancia de la existencia de ninguna coordinación para influir en el proceso de primarias. Ahora bien, las cifras hablan por si solas:
Beerderberg - 34 En el primer gráfico observamos como la proporción entre el número de votos obtenidos en las elecciones y la participación en las primarias desciende dramáticamente en 1998 hasta el punto que el Partido Republicano obtuvo menos votos en las elecciones que en sus primarias. El segundo gráfico constata que la participación en las primarias en 1998 fue superior a la habitual. Estas dos observaciones nos sugieren que, efectivamente, hubo raiding, es decir, hubo votantes del Partido Democrático que participaron en las primarias del Partido Republicano con el objetivo de escoger el candidato menos competente.
U
na vez repasados estos dos ejemplos, es el momento de preguntarse si el raiding es un fenómeno habitual en los procesos de primarias abiertas y hasta qué punto altera los resultados de las mismas. Álvarez y Nagler, analizan las primarias de California y observan que el raiding no es habitual. La explicación es que para que el raiding cambie los resultados de unas primarias se necesita una coordinación demasiado compleja entre los votantes ya que la mayoría de estos seguirán votando por el candidato que prefieren.
War Room
Q
ue el raiding no sea ni efectivo ni habitual no significa que el crossover no modifique los resultados de las primarias. Sobre esta cuestión la evidencia empírica no es conclusiva. Para que los votantes crossover influencien los resultados de las primarias son necesarias dos condiciones: en primer lugar, que la diferencia entre los candidatos sea menor que la cantidad de votantes crossover y, en segundo lugar, que los votantes crossover tengan un comportamiento distinto al del resto de votantes.
En España, a pesar de la reciente introducción de las primarias abiertas ya tenemos algunos ejemplos que merecen ser mencionados. El primer intento de hedging en la política española fue en las primarias del PSC para escoger al candidato para la alcaldía de Barcelona. Un grupo de activistas independentistas trataron de arropar a Jordi Martí, el candidato socialista con mayor perfil soberanista. A pesar de la repercusión que tuvo la iniciativa en las redes sociales, especialmente a través del hashtag #indyxmarti, Martí logró poco más de 1500 votos y se quedó fuera de la segunda vuelta. Coordinar el voto en unas primarias ajenas no es sencillo ni para un movimiento tan movilizado como el independentismo catalán.
Beerderberg - 35
M
ás éxito tuvo, en cambio, la izquierda abertzale en las primarias para la secretaría general de Podemos en Navarra. Los votos de los abertzales pudieron contribuir a que Laura Pérez, partidaria de no cerrar puertas a acuerdos con Bildu, ganara las primarias a pesar del apoyo de la cúpula de Podemos al candidato Josep Bosch. Un factor que podría explicar el éxito del hedging de los abertzales es que la elección no fuera presencial sino telemática, reduciendo el coste de votar en las mismas a unos pocos clicks. En definitiva, es posible trolear las primarias ajenas pero hay que distinguir bien quienes hacen hedging o sincere voting de quienes hacen raiding. Si, marketing político al margen, el objetivo de las primarias abiertas es que el candidato del partido no sea sólo el preferido de su militancia sino de un sector más representativo del electorado, tanto el hedging como el sincere voting logran ese objetivo y el raiding no.
Artículo actualizado del publicado en 2014 en Cercle Gerrymandering y en Politikon.
War Room
Beerderberg - 36
Cómo transformar la participación online en offline Gianluca Giansante
L
a web es una herramienta fundamental para escuchar a los ciudadanos, implicarlos en las decisiones y crear y reforzar una relación de confianza que les lleve a participar activamente en la campaña, no solo dando visibilidad a los mensajes políticos mediante los medios online, sino también implicándose en primera persona fuera de la red.
El significado de esta afirmación es aún más cierto si tenemos en cuenta los resultados de una serie de estudios. Una investigación llevada a cabo sobre las elecciones presidenciales estadounidenses de 1996 y 2000 demuestra que las personas que utilizan internet para actividades relacionadas con las campañas tienen más probabilidades de participar en actividades electorales y en la votación (Mossberger, Tolbert, McNeal, 2008). Otro estudio realizado en 2004 confirma este patrón: quien visita las webs de los candidatos tiene más probabilidades de enviar mensajes de correo electrónico, de participar en iniciativas políticas, de invitar a votar a otras personas y de hacer donativos para la campaña (Park, Perry, 2008). En resumen, participar en la red da calidez a la relación y hace que las personas sean más propensas a participar en actividades fuera de la web, contribuyendo así a un objetivo estratégico de la campaña. Así pues, la comunicación en la web se debe considerar no como un proceso cerrado, sino como
Gianluca Giansante es consultor político de comunicación digital de Comin and Partners y profesor en la School of Government de la Universidad LUISS “Guido Carli” de Roma. @g_giansante
la primera etapa de un flujo de dos fases en el que la movilización online, concentrada en segmentos de población especialmente implicados, anuncia la persuasión de sectores mucho más amplios, a los que se accede por medio del efecto multiplicador de la comunicación interpersonal en la red o fuera de ella. Pero, ¿cómo es posible utilizar la web para fomentar la participación fuera de la red?
E
l primer nivel de participación es el de la presencia en los actos políticos, que puede resultar una ocasión de reunir al candidato con los ciudadanos y reforzar su consenso político. Invitar a sus fans en los medios sociales puede ser un incentivo muy fuerte para participar.
Además la participación online puede ser el primer paso hacia una mayor implicación. Así, la comunidad que participa en la web puede ser invitada a ofrecer formas de mayor disponibilidad. La red puede ser una herramienta eficaz para reclutar a voluntarios o bien para invitar a sus simpatizantes a crear un comité territorial o a unirse a uno existente, ya que las personas se implican mejor si forman parte de un grupo. Otra posibilidad que ofrece la web es la de poner a disposición de los voluntarios material de comunicación para poderlo imprimir y divulgar de forma autónoma. La red, sin embargo, no es solo una herramienta para fomentar la participación de los ciudadanos, sino también para organizarla. Existen varias plataformas digitales que permiten utilizar la red para coordinarse y preparar reuniones físicas. Entre estas, la más popular es Meetup, que ha sido utilizada, entre otros, por el Movimiento 5 Estrellas
War Room de Beppe Grillo en Italia para crear los grupos territoriales de acción política. Este movimiento también ha usado los Meetup para realizar varias funciones. En primer lugar, para crear un espacio de discusión. En segundo lugar, los Meetup constituyen un punto de conexión y de recopilación de opiniones, problemas y exigencias de los ciudadanos. Cada participante se convierte en un nodo que recopila y comparte información por medio de herramientas online (los foros de Meetup, además de blogs y wiki) o fuera de la red, como los «puestos» de información en las ciudades. Esta actividad adquiere un papel decisivo en el proceso de construcción del consenso porque para resultar eficaces en la comunicación es fundamental entender el punto de vista ajeno, como reconocieron oportunamente Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca (1966).
E
n tercer lugar, los Meetup constituyen una herramienta para la organización de la actividad política: desde la distribución de octavillas hasta la recogida de firmas o desde las manifestaciones hasta la organización de acciones dirigidas a crear concienciación sobre temas específicos.
La red tiene otra característica importante: puede ayudar a los partidos y organizaciones tradicionales y proporcionar herramientas que permitan nuevas modalidades de participación política. Las más interesantes son las que permiten organizar la movilización de los ciudadanos. Muchos estudios confirman que el contacto directo por parte de un voluntario es el mejor modo de convencer a un elector de su partido político a votar (Issenberg 2012; Sinclair, McConnell, Mitchelson, 2013). Y la red es una excelente herramienta para reclutar a voluntarios.
S
in embargo, unir estos dos elementos, un gran grupo de voluntarios y una enorme cantidad de personas con quien contactar, no es una operación trivial. La tecnología puede proporcionar soluciones interesantes y, en este sentido, el ejemplo más eficaz procede también de la campaña de 2008 de
Beerderberg - 37 Obama. El equipo se dio cuenta de que contaba con una enorme base de datos de electores potenciales, VoteBuilder, y una gran plataforma para la organización de voluntarios, PartyBuilder, ambos desarrollados durante la presidencia de Howard Dean en el Partido Demócrata por el equipo que lo había acompañado durante su campaña para las primarias presidenciales. Sin embargo, el problema era que estas plataformas no se comunicaban. Por ello se lanzó un proyecto para integrarlas, Neighbor-to-Neighbor (de vecino a vecino), que conectaba a los voluntarios con los electores potenciales del partido de quienes se debía lograr el voto. Permitía a los voluntarios descargar las listas de las personas a las que se tenía que llamar o con las que contactar personalmente y actualizarlas, después de cada visita, con información sobre el resultado de la conversación. De este modo se podían recopilar valiosos datos, saber cómo había reaccionado la persona contactada, si tenía la intención de votar, si todavía no lo había decidido o si pensaba que podía cambiar de idea. El sistema, además, garantizaba al equipo la posibilidad de acceder a las listas de voluntarios para saber qué personas se podían poner en acción en una determinada zona.
E
ste fue el primer paso hacia un uso de la tecnología cada vez más sofisticado que condujo a la realización de MyBarackObama. com en 2008 y de Dashboard en 2012, dos plataformas sociales creadas para fomentar y organizar la participación de los voluntarios.
Naturalmente, se trata de un uso muy avanzado de la tecnología, que no es necesario ni tampoco posible realizar siempre, especialmente en campañas menores. Sin embargo, es importante subrayar la lógica: la web se puede utilizar para apoyar la mayoría de las actividades estratégicas de la campaña, desde las movilizaciones hasta la organización de los voluntarios en las urnas en el día de la votación para supervisar el recuento de las papeletas. El uso que se desee hacer de ella depende no de la tecnología en sí, sino de las exigencias específicas de cada campaña.
War Room
Beerderberg - 38
La importancia de la voz en política Carolina Pérez Sanz
U
n líder político debería cumplir, al menos, estos tres requisitos: decir la verdad, tener conocimientos e inteligencia para hacer su trabajo, y ser capaz de ponerse en el lugar de los ciudadanos –los que le han votado y los que no–.
Todos dirán que los cumplen, por supuesto, si no, no serían líderes. Para demostrarlo, sin embargo, necesitan más que palabras.
deben llevar al oyente por un camino que lo aleje de la verdad. Como mi cerebro está ocupado manipulando la primera máxima conversacional de Grice –“Intenta que tu contribución sea verdadera”–, pronunciar los sonidos del habla supera su capacidad de procesamiento. Así, las órdenes que llegan a mi sistema articulatorio son flojas, y mi articulación es cerrada, desdibujada. Hablo “con la boca pequeña”.
Para demostrar a los votantes que son dignos de confianza, su voz y su forma de hablar deben estar Cuando un político miente, se le nota. Como en consonancia con sus palabras. Como se dice a todos. Se mete en jardines –Carlos Floriano en inglés, “Hablar lo hablado y andar lo andado” hablando de Luis Bárcenas–, se esconde tras (“Talk the talk and walk the walk”). circunvoluciones retóricas y pantallas de plasma – Mariano Rajoy hablando de Luis Bárcenas–, pone Sinceridad voces raras –Esperanza Aguirre hablando de su incidente con la Policía Municipal [escuchar]–. O uando digo la verdad, mis palabras se ayuda con elementos químicos –Dolores de expresan mis sentimientos, pensamientos Cospedal hablando de Luis Bárcenas [escuchar]–. o conocimientos. La única tarea de mi cerebro es, pues, elegir las palabras que mejor Inteligencia traducen mis ideas, y tejerlas en frases lógicas y comprensibles para el oyente. La materialización n hablante que habla deprisa se percibe de estas ideas en sonidos de habla se produce de como más inteligente: si habla deprisa es forma automática, y vocalizo con mi estilo habitual. que piensa deprisa. Mi agilidad mental para elaborar el discurso es, también, la habitual. Pero si las frases son cortas –con pausas frecuentes– y las pausas duran poco, parece nervioso, poco Al contrario, la tarea neurológica de hablar faltando asertivo, y que el discurso está memorizado. O a la verdad es más indirecta y difícil. Mi cerebro que está leyendo en modo “piloto automático”. tiene que, primero, esconder la verdad. Después, debe elegir las palabras con cuidado, puesto que Si las frases son largas, y las pausas duran poco, el hablante parece inteligente, sí, pero tenso, crispado, incluso intransigente. Es el caso de Albert Carolina Pérez Sanz es doctora en Lingüística Aplicada y experta Rivera: suena capaz y preparado [escuchar], pero en Foniatría. @carolinaper sus pausas, demasiado cortas, le dan un cierto
C
U
War Room
Beerderberg - 39
aura de tiburón de los negocios desalmado.
los discursos políticos son alegría, tristeza e indignación. Cada una tiene unas características Para demostrar su inteligencia, el político debe fonéticas particulares, en absoluto intercambiables improvisar. Si no es capaz de improvisar –o –atención, Señor Rajoy–. no quiere hacerlo–, debe llevar el discurso tan preparado que lo pueda leer como si fuera Alegría: el tono de la voz tiende hacia el agudo y espontáneo. Esto es, algunas frases deben ser más las variaciones entonativas son fuertes. Las pausas cortas y otras más largas, y tener construcciones son frecuentes y cortas, y hacemos ruido al inspirar, gramaticales diferentes –atención, speechwriters–. porque la emoción no nos deja abrir del todo los Las pausas deben ocurrir en distintos contextos pliegues vocales. Tendemos a hablar rápido, y con sintácticos. Y la velocidad de habla debe ser alta, frases cortas y simples. con la mayoría de las pausas, largas –para que parezca que está pensando–. Indignación: el tono de la voz también tiende al agudo –por la elevada tensión general– y hay Pero es crucial que la vocalización sea precisa: poca variación tonal. Las pausas también son de lo contrario, el hablante puede parecer cortas. Sin embargo, las frases son más largas y desorganizado y colérico, impaciente. O que de construcción más compleja. La articulación es oculta algo. rápida, y los movimientos de labios y mandíbula son fuertes y precisos. Empatía Tristeza: el tono de la voz tiende hacia el grave. a capacidad de empatizar se transmite, No hay apenas variaciones tonales. La voz suena primero, por la capacidad del político de apagada, sin timbre. Las pausas son frecuentes, y “digerir” el discurso que está leyendo. ¿Se largas. Las frases son cortas, simples. implica en lo que dice, o lo dice porque lo tiene escrito delante? En política, es verdad que las emociones deben estar contenidas, pero solo hasta cierto punto. El discurso que refleja implicación emocional Hoy en día los votantes valoran la autenticidad por es cambiante: sus propias palabras producen encima de todo. Una prueba: el último sondeo del en el hablante una cierta emoción. El discurso partido republicano en EE.UU. arroja que Donald evoluciona y la emoción puede ser otra en el Trump obtiene el apoyo del 20% de los votantes párrafo siguiente. (al segundo en la lista le apoya el 13%).
L
Al contrario, un discurso pronunciado a velocidad constante y con pausas de duración similar, suena frío y distante. Las tres emociones que tienen cabida en
Los que apoyan a Trump valoran que cree en lo que dice, y dice lo que piensa sin importarle las consecuencias. Esto le convierte probablemente en un mal político, pero es eso lo que valoran los ciudadanos: que no sea un político.
CURIOSIDADES, HISTORIA, FOTOGRAFÍA
¿SABÍAS QUE?
Victoria Woodhull, la primera candidata a la presidencia de los EEUU ÁNGELA PALOMA MARTÍN 1988: La campaña del NO contra Pinochet EZEQUIELPAROLARI La sociedad Big Mac DAVID NÀCHER
¿Sabías que?
Beerderberg - 41
Victoria Woodhull, la primera candidata a la presidencia de los EE.UU. Ángela Paloma Martín
A
ntes que Hillary Clinton, Victoria Wodhull. Antes que Shyrley Chisholm, también. La primera fue Victoria Woodhull. La primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos. En un primer momento, fue conocida como Victoria Claflin Woodhull. Más tarde se la conocería como Victoria Woodhull Martin. Pero… ¿quién es ella? Algunos históricos debaten sobre la veracidad de algunas de sus referencias. Pero su biografía se la debemos a la biógrafa Mary L. Shearer, investigadora de su propia vida. La falta de reconocimiento es aún el precio que tienen que pagar algunas figuras destacadas de la historia, especialmente las mujeres. Nació el 23 de septiembre de 1838 en Ohio, y falleció el 9 de junio de 1927 en Bredon, Reino Unido. Fue una líder del movimiento por el sufragio femenino en los Estados Unidos, y pudo ver cómo uno de sus sueños se convertía en realidad, ya que las mujeres en Norteamérica consiguieron el derecho a ir a las urnas el 26 de agosto de 1920 cuando gobernaba el demócrata Woodrow Wilson. El sufragio no se regaló, se peleó. Y Woodhull fue una de las mujeres que lo hizo posible. También Woodhull fue una activista por las reformas laborales y apoyaba, lo que llamó, el amor libre. Para ella el amor libre era algo que pudiese ser obvio en nuestro tiempo:
Ángela Paloma Martín, es periodista. Consultora de comunicación en Ideograma Latam y articulista en diversos medios. @ anpamar
tener la libertad para casarse, divorciarse y tener hijos sin que el Gobierno intervenga.
E
sta mujer cosechó fortunas hasta en dos ocasiones: una de ellas gracias a su trabajo con la terapia magnética; la segunda, como corredora de la bolsa de Nueva York ya que, con su hermana, fue la primera mujer que ejecutó una financiera en Wall Street. Y también se convirtieron en las primeras mujeres en fundar un periódico, Woodhull & Claflin’s Weekly, que empezó a publicarse en 1870. En la época, el que mujeres destacaran en las finanzas y en el mundo de los negocios, no era algo convencional. Pronto empezaron a catalogar su actividad con la prostitución, porque la palabra prostitución era un concepto que estaba íntimamente relacionado con la independencia y la determinación. Pero, ¿saben? ¿Quién no lo era en esa época que quisiera destacar por su trabajo y su talento que fuera mujer? La Woodhull presentó su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos en 1872 por el partido Equal Rights, concretamente el 10 de mayo. Sin embargo, su intento por ser presidenta de los Estados Unidos siempre fue un camino demasiado tortuoso. Si hay algo en común entre Hillary Clinton, Shyrley Chirsholm y ella es la determinación y la insistencia, el creer, además, que puede ser posible. En 1872 no pudo ser. Además, la arrestaron cuando faltaba poco tiempo para las elecciones acusada de publicar un “periódico obsceno”. La propia cabecera de su periódico tenía como objetivo
¿Sabías que? apoyar su candidatura, pero siempre destacaban los contenidos por aquellas cosas que defendía: la educación sexual y la prostitución legal, el voto femenino y el amor libre. Y fue el primer medio de habla inglesa en publicar el Manifiesto Comunista de Karl Marx. También la culparon de que su candidatura no fue del todo “legal” porque no llegaba a la edad mínima permitida: los 35 años. Pero no se han encontrado referentes ni artículos que cuestionen la “legalidad” de su candidatura por su edad. Victoria Woodhull fue puesta en libertad seis meses después, junto a su segundo marido y su hermana, quienes también fueron arrestados acusados por el mismo motivo. No obstante, ya fue demasiado tarde como para poder participar de esos primeros comicios soñados.
A
hora bien, ella no se rindió nunca: volvió a postularse en las elecciones de 1884 y 1892 sin éxito. ¿La causa? Podríamos decir que la traición, o el apoyo irreal cuando crees que las tienes todas contigo. En la última ocasión, aunque la Convención Nacional de Mujeres Sufragistas confirmó su postulación, después repudiaron su nominación. Su defensa a favor del voto femenino le permitió infiltrarse en las filas del poder masculino gracias a sus argumentos y ella sostenía que las mujeres ya tenían derecho a votar, sólo tenían que ejercerlo. Pero aún creyendo tener la razón por defender sus argumentos, fue catalogada de oportunista e impredecible.
Victoria se casó tres veces. La primera a los 15 años, con un médico de Ohio, Canning Woodhull, que la atendió puntualmente como consecuencia de una enfermedad y a petición de sus padres. De su primer matrimonio tuvo dos hijos Byron y Zulu Maude. Pero descubrió que su marido era un mujeriego y un alcohólico y se divorció al poco del nacimiento de sus hijos. Su segundo esposo fue el coronel James Blood, con quien fue arrestado en 1872 en su primera apuesta por ser presidenta de los Estados Unidos. Su tercer marido fue con el banquero John Biddulph Martin, quien asistió a unas de sus conferencias cuando ella decidió partir a Inglaterra a iniciar una nueva vida. Allí se
Beerderberg - 42 convirtió definitivamente en Victoria Martin.
P
osiblemente, entendiendo su vida y quienes la acompañaron a lo largo de ella, podamos entender el por qué de su motivo de defensa continua. En 1871 en un discurso en Nueva York, la Woodhull dijo claramente lo que opinaba sobre el amor libre:
“Sí, creo en el amor libre. Tengo un derecho inalienable, constitucional y natural a amar a quien yo quiera, por el tiempo que pueda; a cambiar ese amor todos los días si así lo deseo, y ninguna persona ni ley está autorizada a interferir en ese derecho”.
N
os faltan datos para saber qué la llevó a tomar la determinación de casarse con su primer marido y a mantener su apellido. Pero lo que sí se puede descifrar es que, a partir de aquel episodio, Victoria tuvo una tarea mucho más social y justa en pos de los derechos que la de ser madre y ama de casa. El mismo partido por el que se presentó tenía la gran esperanza de conciliar a los sufragistas con los activistas de los derechos civiles afroamericanos. Woodhull defendía la igualdad de derechos y creía que estaba “destinada” por “profecías” a ser presidenta de los Estados Unidos. Chisholm fue la primera mujer, y negra, que se presentó a unas primarias por el partido demócrata en 1969: había muchos derechos sociales que defender, “y la gente me quería”, dijo. Y Clinton ha empezado su carrera, también por el partido demócrata, porque está convencida de que Estados Unidos necesita un defensor, en este caso defensora. Y ella cree ser esa defensora. Quizás, esta vez, gane la defensa, esa palabra movilizadora que han protagonizado las tres mujeres que han querido ser Presidentas de los Estados Unidos. A la tercera… ¿la vencida?
¿Sabías que?
Beerderberg - 43
1988: La campaña del NO contra Pinochet Ezequiel Parolari
E
ran las semanas finales del mes de septiembre de 1988. La gente en las calles, en los servicios públicos, en los restaurantes, sólo tarareaban una canción, una melodía muy simple pero que llevaba en sí misma un ingenio y un poder difícil de imaginar: “¡Chile! la alegría ya viene”.
Para contextualizar, la Constitución chilena de 1980, producto de la Junta Militar que en el año 1973 había tomado el poder mediante un golpe de Estado y asesinado al presidente democráticamente electo Salvador Allende, establecía un mandato de ocho años para la Presidencia de la República. Trascurrido este período, el pueblo chileno debía ser convocado a las urnas para decidir si quería conceder a Pinochet un nuevo período de ocho años o, por lo contrario, prorrogar un año más su gobierno y convocar, pasado ese tiempo, elecciones a la Presidencia. El plebiscito para elegir entre la opción del SÍ o la opción del NO a la continuidad del General en el poder fue convocado para el 5 de octubre de 1988. “¡Chile! la alegría ya viene” no sólo era un cántico hacia la libertad, hacia un nuevo Chile, era el cántico de la Concertación de Partidos por el NO liderados por el democratacristiano Genaro Arriagada y formada por partidos de izquierda, centroizquierda y centro que se unieron para decir NO y poner fin al régimen dictatorial que llevaba 15 años en el poder. Cabe destacar, que la Concertación de Partidos gobernaría Chile desde 1990 hasta el 2010. La estrategia utilizada proponía un nuevo
Ezequiel Parolari es Politólogo y Máster en Comunicación y Marketing Político. @e_parolari
paradigma en la comunicación política chilena. El mensaje era muy claro: no queremos volver al pasado, no queremos dictadura, NO MÁS Augusto Pinochet. La campaña del NO transmitió la idea de cambio, de que algo bueno y alegre estaba por llegar e invitaba a toda la población a participar para dar el tan ansiado paso hacia la transición democrática. Narrada en la película «No» de Pablo
Logotipo del NO. El arcoíris simboliza la unión de partidos
Larraín, la “campaña del NO” intentó transmitir en todo momento la sensación de un nuevo tiempo. Frente a los años más duros de dictadura en los cuales las represalias se mantenían, se convocaron una serie de acciones con dos claros objetivos: por un lado, remarcar las claras diferencias entre el Chile dictatorial en contraposición con el Chile esperanzador, el de la Alegría, al cual se accedía votando únicamente por el NO y, con esta promesa, el segundo objetivo era movilizar a una población que, a fuerza de represión, estaba escondida en casa y que además creía que todo formaba parte de un plan controlado por el Gobierno pinochestista para legitimarse. De esta forma, los chilenos fueron perdiendo el miedo a medida que los partidos
¿Sabías que? comenzaron a quedar inscriptos ese mismo año. A su vez, se pusieron en funcionamiento las famosas «Marchas de la alegría» que recorrieron todo el país movilizando a la población, pero sin duda fue la franja televisiva el elemento que más impactó y que más se recuerda. Así, dentro de las normas de la campaña electoral, quedó regulada la cesión de 30 minutos diarios en televisión (15 minutos para cada opción) durante los 30 días de duración de la campaña. La franja televisiva, dado el impacto que tenía la televisión como medio de comunicación política, se convirtió en uno de los ejes de la campaña. Aunque quizás resulte extraño, y esto fue el mérito de los estrategas en comunicación, la campaña no se basó en fomentar el odio hacia la dictadura, en recordar el pasado en busca de respuestas. Por el contrario, los creativos Eugenio García y José Manuel Salcedo, lograron dar una orientación más alegre frente a las primeras ideas del NO, las cuales deseaban una campaña más negativa centrada en la represión y en los desaparecidos. Los asesores emplearon modernas estrategias comunicativas para la época: emocionar para convencer. El éxito fue total. El spot, y sobre todo la canción, se convirtieron en todo un fenómeno que marcó el inicio del marketing político, como lo conocemos en la actualidad, de la historia de campañas políticas chilenas. Paradójicamente, la opción del SÍ encabezada y controlada por el General Augusto Pinochet, quien en sus inicios minimizó la estrategia del NO, intentó mostrarle a la sociedad los logros obtenidos durante su gestión de Gobierno, basándose en el eslogan de que Chile era “Un país ganador”. Sin embargo, la estrategia comunicativa no surtió efecto en la población, y el SÍ siempre estuvo por detrás de la Concertación en lo que a estrategia electoral se refiere. Nunca pudo generar los “inputs” esperados en la opinión pública chilena. Fue una opción más centrada en la continuidad de las políticas públicas y desarrollistas logradas durante el Gobierno pinochetista, con una mirada
Beerderberg - 44 hacia el futuro con crecimiento económico. A su vez, como réplica, la campaña del SÍ mostraba a los miembros de la Concertación volviendo de diversas manifestaciones con bombas molotov y encapuchados bajo el lema: “Aunque el marxista se vista de seda, marxista queda”, intentando vincular al NO con la vuelta al Gobierno socialista de Salvador Allende económicamente deficiente, según esta visión, generando en la opinión pública fuertes contradicciones si no se votaba por la opción del SÍ. Finalmente, el 5 de octubre de 1988 se colocaron 22 mil mesas que estaban dispuestas a recibir a un poco más de 7 millones de chilenos. A pocas horas de que se dispusiese el plebiscito, se produjo un apagón generalizado que puso en duda la elección. La oposición llamó todo el tiempo a que los ciudadanos no tuviesen miedo y fuesen a votar desde la primera hora, por el contrario, el oficialismo buscó polarizar al electorado
incentivando a que se quedasen en sus casas. Afortunadamente, la sociedad eligió y los logros obtenidos fueron inmensos. Con una estrategia comunicacional clara llena de mensajes positivos, de reconciliación, con un Chile plural y sin prejuicios fruto de una amplia alianza, el referéndum dio como ganadora a la opción del NO con el 55,99% de los votos contra el 44, 01% del SÍ. Esto permitió que se convocaran elecciones para diciembre de 1989 poniendo fin a 16 años de dictadura militar e iniciando un periodo de apertura y de transición hacia la tan ansiada democracia.
¿Sabías que?
Beerderberg - 45
La sociedad Big Mac David Nàcher
M
cdonald’s es un referente alimentario y empresarial de primer nivel desde que a principios de los 70 se expandió mundialmente vendiendo algo más que hamburguesas. Actualmente, tiene más de 31.000 locales y 400.000 empleados, alcanzando una ganancia neta de 4,31 billones de dólares. Se ha convertido en un símbolo que va mucho más allá de la comida rápida siendo el estándar del capitalismo, la globalización y la “soft” colonización americana, junto con Hollywood y Coca-Cola. Hay dos puntos en esta historia victoriosa que son imprescindibles para entender este artículo y sus múltiples dimensiones. El primero, es cuando la revista The Economist comenzó a utilizar el precio de las Big Mac para elaborar un estudio sobre los costes de vida en cada país y así corregir el error típico de los estudios de PIB total y PIB per cápita. Este valor universal llamado PIB PPP es la mejor herramienta actual para poder comparar precios internacionales y capacidad de compra de los individuos y los Estados. Esto dio a Mcdonald’s la posibilidad de situarse como la empresa modelo, la que va más allá y dicta las tendencias económicas mundiales.
El segundo punto es el galardonado documental Super Size Me en el que un cineasta independiente se grababa, durante treinta días seguidos, alimentándose únicamente de productos de esta cadena de restaurantes. Fue un golpe fuerte para la empresa, que tuvo que readaptar David Nàcher (@nacherdz) es politólogo especialista en derechos humanos. Presidente de la Asociación Finestra d’Oportunitat. (@FinesOp )
algunos menús, mientras se replanteaba toda la campaña comercial internacional eliminando el color amarillo y el punto de arrogancia global y cambiándolo por el color verde y el amor por el producto local. Mcdonald’s es un reflejo de la sociedad que hemos ido construyendo desde la entrada de las televisiones en nuestra casa y que se ha extendido a nivel planetario cuando en los setenta cayeron las dictaduras del sur de Europa y, sobre todo, cuando en 1989 cayó el muro. Es una realidad que va mucho más allá del concepto nacional o de clase y nos impregna a todos los ciudadanos de una manera muy generalizada y profunda, actuando como un goteo desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Todo influye y nada se desprende de esta sociedad. Televisión, radio, universidad y escuela, médicos, transportistas, familia y colegas... todos somos verdugos y condenados por esta razón colectiva. Hasta ahora he explicado la asfixia que soportamos, más o menos con elegancia, pero, ¿qué define exactamente esta sociedad Big Mac? La podemos definir en 8 puntos claves compartidos entre el bocadillo y la sociedad expresados en muchos estudios sobre el rey mundial de los bocatas.
1
La rapidez es el primer punto de la explicación.
Vivimos en un momento trepidante de la historia. El miedo a la caducidad y al fin nos lleva a vivir con estrés y abusar de este término. No tenemos tiempo para hacer lo que nos gustaría hacer realmente, escuchamos muchas veces. Hemos reducido el tiempo en todo lo
¿Sabías que? que hacemos. La niñez se ha acortado y cada vez somos adolescentes más rápido. Los móviles duran menos y los podemos adquirir en menos tiempo que antes. Las clases, así como las películas y las series, cada vez son más cortas. En definitiva, tenemos tantas cosas que hacer que lo hacemos todo más rápido y profundizando menos en lo que hacemos. Esto es lo que nos perturba, pues perdemos el gusto por lo que hacemos a cambio, de poder hacer más cosas.
2
La facilidad es el segundo punto clave.
Somos una generación que lo queremos todo, pero sin trabajar en ello adecuadamente. Rehuimos los problemas difíciles y tendemos a relativizarlo todo y a resumir y estandarizar todo lo que podemos. Queremos que nos pidan opinión y nos pregunten, pero con pocas respuestas y que éstas tengan poco contenido. Nos encantan los decálogos, las líneas básicas, los resúmenes y los métodos Canvas. La facilidad nos lleva a no dar vueltas a las ideas importantes y a perdernos detalles que pueden ser importantes en nuestras vidas.
3
La abundancia es el tercer punto que nos preocupa.
Es bien cierto que capitalismo es opulencia, que en el fondo es la voluntad de abundancia. La sociedad creciente nos ha llevado a la idea del bienestar material, yendo mucho más allá de los límites deseados. La crisis ha demostrado que la abundancia de unos es el dolor de cabeza para otros y que nunca tenemos suficiente. Teorías como el decrecimiento o las cooperativas son muy menores aún y tienen un terreno muy grande para explorar. Si continuamos comparándolo con el restaurante que nos preocupa vemos como por sólo unos céntimos más tenemos un menú que mucha gente no termina. Incluso la bebida gratuita se está expandiendo y la comida ya no es una necesidad.
Beerderberg - 46
4
El cuarto punto de nuestro análisis es el Precio.
Nos venden como barato lo que, en el fondo, es caro. Una hamburguesa a un euro no es una mala idea, ¿no? Normalmente no se piensa en las consecuencias o si la hamburguesa nos llenará lo suficiente. Es más, tenemos tan claro que es la opción más barata que ni siquiera comparamos con la competencia, simplemente hacemos un acto de fe y nos creemos lo que nos dicen. Seguimos con la tendencia anterior y no vamos al fondo de la pregunta, simplemente no queremos buscar más y pagamos unos precios relativamente bajos para una calidad que no se ajusta a estos precios.
U
no de los puntos más importantes es el quinto: los Sentidos. Nos dejamos enamorar por los sentidos, que con la proporción exacta de información sesgada, nos engañan. El marketing hace años que nos estudia y saben perfectamente cómo compaginar vista y oído para engañar al gusto, u olfato y tacto para engañar la vista. El uso de los colores, música, orden, y muchas otras condiciones nos transmite lo que finalmente no es. Imaginemos una clase de Máster perfecta con un buen ponente, con mucha buena estética y un discurso fluido. Una clase agradable con sillas cómodas y un buen proyector. Si el profesor es suficientemente bueno te puede hacer vibrar y hacerte emocionar. Pero no será la primera vez que hemos disfrutado en una clase y al cabo de dos horas de haber salido nos encontramos vacíos de contenido.
¿Sabías que? El más transversal de los puntos es la alteración de las proporciones y ocupa la sexta posición de nuestro análisis. Estudiar el continente para hacer creer que hay más contenido. Mcdonald’s se gastó más de un millón de dólares durante los sesenta para optimizar y crear una bandeja de patatas que creara un efecto del doble de patatas que contenía. Magnificencia en estado puro. Muy a menudo nos encontramos discursos épicos que en el fondo no nos han dicho absolutamente nada. Vivimos la época del 3D donde todo necesita ser más grande, para en el fondo, vendernos la misma información. Un coche más grande, un piso mejor, un ordenador más potente y un Android más evolucionado para hacer los mismos kilómetros, vivir las mismas personas, escribir los mismos textos y tener las mismas APPs. En el fondo convertimos el continente en la parte importante del juego, dejando el contenido en un segundo plano. Lukes diría que la visión tercera del poder se traslada con la cultura y captación. La cultura, forma de transmisión de valores y creencias, nos viene impuesta desde muy pequeños. Debemos hacer una auténtica lucha heroica y a contracorriente para cuestionarnos nuestros principios y poder transformar nuestra realidad individual y colectiva. Es por ello que la sociedad Big Mac va al fondo de la personalidad captando a los más pequeños. Podemos decir que los poderes fácticos son, los que desde la cuna, nos manipulan para hacernos creer que no hay alternativa y que el Big Mac es lo más adecuado para un cumpleaños y para después del cine. Bombardeos políticos, televisivos y mediáticos son los que nos conducen hacia la nueva cultura y hacia donde estamos ahora mismo.
F
inalmente tenemos la estandarización como punto número ocho. Allí donde vamos, sabemos que hay un Mcdonald’s esperándonos y que será igual de bueno que el que tenemos en nuestro país. Quizás habrá alguna curiosidad fruto de la mezcla entre el fast food y la comida regional. ¿Por qué comer algo típico del país si ya nos va bien lo que sabemos? No
Beerderberg - 47 queremos ir más allá y salir de la caja. La tradición y la homogeneización nos van bien y no queremos ser creativos, ya vivimos bien con lo que tenemos... Siguiendo con la comparación, son productos atractivos para los sentidos, que nos han vendido como buenos y que sirven como canal socializador y como atractivo internacional. Pero, una vez consumido y saciado, ves que es de rápida digestión y eliminación y que no te queda nada más que aquel recuerdo de abundancia que tan sólo ha durado un par de minutos. Después nada, simplemente vuelves a tener hambre mucho antes de lo que te esperas y te das cuenta que realmente lo que has consumido no era lo más adecuado, ya que empiezas a tener un dolor de estómago o un vacío interior. Pero todo esto lo olvidarás en poco tiempo, hasta que vuelvas a consumir lo mismo o, si tienes suerte, lo mismo acompañado de una ensalada con lechuga del delta en una tienda de color verde.
N
os emborrachan de tranquilidad y satisfacción, sin ir más allá. Lo hacemos desde que somos pequeños y si quieres salir del sistema te tratan como un loco. Quizás puedes pensar que este texto está salido de la misma sociedad y que, por tanto, no puede presumir de sentido ni de contenido, Mea culpa, yo también formo parte del juego. La única alternativa que nos queda es crear redes de pensamiento alternativo e intentar apoyarnos entre estos locos en contra la apatía actuando en contra del Big Mac, aunque probarlo de vez en cuando. No debemos renegar y hacernos puristas en contra del sistema, ya que seremos automáticamente eliminados de éste. Simplemente tenemos que poner en evidencia lo que hay y, como la carne es débil, nunca seremos juzgados por comer, de vez en cuando, uno de los menús más famosos del mundo. Si no utilizamos la ley de 80% de seguir nuestra ideología y el 20% de acepción de Pareto, acabaremos muriendo de inanición.
Artículo publicado en Finestra
d’Oportunitat.
RECURSOS, LIBROS, PELÍCULAS, SERIES, DISCURSOS A RELEER
¿QUÉ HACES ESTA NOCHE?
Reseña: “¿Me hablas a mi?: La retórica, de Aristóteles a Obama (Sam Leith) GUADALUPE MORCILLO Reseña: Putin vs Putin (Alexander Dugin) ANA POLO Beerderberg Books Película: El desafío: Frost contra Nixon ÀSTRID ALEMANY Serie: Les hommes de l’ombre RUI PAIVA GONÇALVES Discurso: A los pueblos olvidados (Emiliano Zapata) SARA SOFÍA ALPUCHE
Beerderberg - 49
¿Qué haces esta noche?
¿Me hablas a mí? La retórica desde Aristóteles a Obama Guadalupe Morcillo
“…Ésa que se hace visible cuando se viste de largo y saca brillo a sus zapatos de bailar… La que convence y engatusa, inspira y embauca, entusiasma y engaña…” Ésa es la retórica y así se refiere a ella Sam Leith en ¿Hablas de mí? La retórica desde Aristóteles a Obama, un manual distinto, actual, instructivo y de obligada lectura.
L
a historia comienza hace 2.500 años, en Siracusa, con Córax y Tisias, Tisias y Córax, y sus juegos de palabras para hacer de la retórica un instrumento entre la argumentación y la persuasión. Lo que ellos descubrieron, Gorgias lo difundió por el mundo y fue en el siglo V, en Atenas, en donde alcanzó su máximo esplendor, una Atenas que se estaba familiarizando con un experimento democrático radical; una Atenas cuyos aristócratas la utilizaron hábilmente para recuperar su debilitada influencia en la Asamblea. Retórica y antiretórica se establecieron en la Hélade sin ambages. Y como un río que fluye, la retórica ha ido recorriendo meandros y riberas, desde la Antigüedad Clásica hasta la actualidad, pasando por la Baja y Alta Edad Media, el Renacimiento, la Edad Moderna... Todas y cada una de las épocas han quedado
marcadas por las palabras de grandes autores de la talla de Cicerón, Quintiliano, Shakespeare, Santo Tomás, Puttenham o Hugh Blair, entre otros. Y al frente de todos ello, el maestro, ‘el Newton de la retórica’, Aristóteles. Fue él, el que se percató de que estudiar esta Técnica
Beerderberg - 50
¿Qué haces esta noche? era estudiar a la mismísima humanidad. Fue él, el que la definió como persuasión y no como conocimiento. Fue él, el que estableció los cinco cánones –que se corresponden con la secuencia de cualquier discurso persuasivo- y las tres ramas de la oratoria, estructura que le ha servido a Leith para dar forma a su obra. Antes de comenzar, lo primero es “descubrir los mejores medios de persuasión” (INVENCIÓN), explorar qué es lo que se debe decir, seleccionar los argumentos y contraargumentos que sustentarán la exposición. Será la inseparable combinación del ethos, del pathos y del logos la que permitirá alcanzar la emoción y la persuasión buscadas entre el público.
T
ras esta reflexión, llega la hora de dilucidar el orden (DISPOSICIÓN) en el que se va a llevar a cabo la intervención. Para ello, nada mejor que confeccionarla siguiendo el esquema clásico establecido en la retórica Ad Herennium: exordio, narración, división, prueba, refutación y peroración. Ahora, es el momento de preparar y dar forma al discurso (ELOCUCIÓN), un discurso que irá aderezado con el decoro y con el humor correspondientes -tal y como resalta Sam Leiht-, acompasando ritmo y tiempo a la dicción e impregnándolo todo con el perfume de las flores rhetoricae. Y en este punto, es de obligado cumplimiento construir un inmueble mnemotécnico (MEMORIA) en el que alojar el discurso. Que todos los elementos y las ideas que hay tras ellos arraiguen en la mente de forma que lo que se diga se desprenda del pensamiento de manera espontánea y natural. Por último, hay que pasar a la ACCIÓN, quinta y última parte de la retórica. Es hora de darle vida y ponerle voz al texto. Es hora de que la pieza retórica, tan cuidadosamente preparada, llegue a su destinatario. Es hora de lucirse. ¡Es el gran momento! Y para ello, Control. Control de la voz, del ritmo, del tono, del volumen, de las manos, del cuerpo, de las miradas… Control, control y más
control.
C
inco partes de la retórica que Sam Leith ha sabido explicar a la perfección con ejemplos de grandes oradores, “Campeones de la retórica”, comenzando con Satán –el primer maestro de la elocuencia- y continuando con Cicerón, Abraham Lincoln, Churchill, Hitler, Martin Luther King y Obama. Un apartado especial ha dedicado Leith a esos autores de discursos desconocidos, esos cuya máxima aspiración es escribir aquello que el orador piensa, en los términos más elocuentes en los que podrían expresarlo; esos que juegan y combinan metáforas, enargeias, auxesis, paralelismos, zeugmas, digresiones, apóstrofes…; esos que, tristemente, no gozan de monumentos conmemorativos. Si el poder de la retórica se basa en el deleite y la persuasión, no hay discurso que se precie que no deba seguir al pie de la letra los cánones retóricos. Bien forme parte del género deliberativo –lo que se debe y no se debe hacer-, del judicial –lo justo e injusto, lo legal e ilegal- o del epidíctico- lo que apela al elogio o a la recriminación-, la retórica “se viste de largo y saca brillo a sus zapatos de bailar”.
E
sta retórica es la que habla de mí, habla de ti, habla de todo aquello que nos hace a la humanidad. Habla en los tribunales, en los medios de comunicación, en las iglesias, en los colegios, en casa. Esta retórica habla de la mejor manera que sabe hacerlo, vestida de gala, y así es como Sam Leith ha hablado de ella: con cuidado, con esmero, con delicadez, con brillantez y con un amplio conocimiento y dominio del tema. Guadalupe Morcillo es Doctora en Filología Clásica. Asesora de Comunicación. Dirige Politic & Speech. @Politic_Speech
Beerderberg - 51
¿Qué haces esta noche?
Putin desde dentro Ana Polo
A
pesar de los libros sobre su vida, de los ensayos, análisis y reportajes, Vladimir Putin no deja de ser un enigma para muchos. Conocemos la versión oficial de su biografía: el hombre nacido en la entonces Leningrado cuando esta ciudad todavía adolecía de los destrozos de la Segunda Guerra Mundial, el agente de la KGB en Dresde, el hombre que vio como la Unión Soviética se derrumbaba, el político en ciernes que abraza tímidamente la causa reformista, que se curte a la sombra de Anatoly Sobchak (entonces alcalde de Leningrado) y que, de forma meteórica, va escalando escalafones hasta hacerse con el poder máximo de Rusia. Es el hombre que invita a las cámaras para que le fotografíen con el torso desnudo montando a caballo. El hombre que devora información a diario. El hombre que, según algunos periodistas que han tenido acceso a su entorno inmediato, lee con fruición historia de Rusia, de aquella Rusia de antaño dominada por figuras como Iván el Terrible, la emperatriz Catalina o Pedro el Grande. Sin embargo, a pesar de los datos y los relatos, cómo piensa Vladimir Putin y, sobre todo, en qué cree Vladimir Putin, no deja de ser un acertijo (o un rompecabezas, según se mire) para miles de analistas políticos.
C
uando en el 2012, Putin se hizo cargo de la Presidencia de Rusia, dos libros más que interesantes aparecieron en escena para intentar contestar a estas preguntas. El primero, The Strongman por Angus Roxburgh, se ciñó a la biografía y nos ofreció un análisis riguroso no sólo del hombre, sino del sistema en el que se mueve. El segundo, The man Without a Face de
Masha Gessen, fue un retrato psicológico de un hombre que vio como el sistema en el que nació, se crió y llegó a creer, se derrumbaba; un hombre que sobrevive a todos los cambios, que ansía el poder y que no duda en ejercerlo con puño de hierro.
S
on dos libros muy interesantes, pero para realmente entender al Putin de hoy hay que leer otro libro: “Putin vs Putin” de Alexander Dugin. No porque explique en qué cree Putin
¿Qué haces esta noche?
( P
que no lo hace), sino porque Dugin (se dice) es el filósofo de cabecera de Putin y en este libro ofrece una explicación sobre su particular cosmogonía. ara muchos, este libro no será más que una sucesión de ideas conspiratorias y maniqueas, un retorcido intento por reivindicar la hegemonía de Rusia en un mundo en constante cambio. Al fin y al cabo, Dugin, controvertido y polémico, no deja de ser el principal apóstol del “Neo-Eurasianismo”. Su biografía no deja de ser, cuando menos, curiosa: Dugin fue un anticomunista en los ochenta, pero también un colaborador estrecho del Partido Comunista después de la defunción de la Unión Soviética. Más tarde se unió a la causa del “Bolchevismo Nacionalista”, una amalgama de grupúsculos que defendían una vuelta a la economía planificada, pero que incidían, al mismo tiempo, en la importancia de los valores tradicionales rusos. Es un hombre que ha hablado bien de Stalin, que ha defendido públicamente las bienaventuranzas de la Unión Soviética y que, a la mínima ocasión, reivindica la religión y la importancia central de la familia (entiéndase, claro está en este contexto, familia tradicional). Desde finales de los noventa, Dugin ha intentado llevar este pensamiento a la esfera internacional y, sobre todo, geoestratégica. Para él, el mundo se divide en dos grandes polos, a la usanza de la Guerra Fría: un grupo de países basados en el trabajo duro de la tierra, centrados en venerar la historia y sus tradiciones, y un segundo bloque, corrupto y egoísta (según su propia terminología, son los países de tradición “liberal”) en donde han florecido, arraigado y llegado a sus últimas consecuencias los aspectos más lamentables y perniciosos del capitalismo, y en donde los valores de la tradición han sido derrocados en favor de un individualismo acérrimo basado en el disfrute personal, las ganancias fáciles y rápidas, y el puro hedonismo.
Beerderberg - 52
E
l “Nuevo Eurasianismo” que Dugin propone es una manera, según él, de superar esta dicotomía o, al menos, de proteger a los países tradicionales de las garras agresivas del bloque liberal. En este libro, Dugin expone esta teoría y, lo que resulta interesante, es que analiza a Putin bajo este contexto. Es, por tanto, uno de los pocos libros traducidos a los que tenemos acceso que analizan a Putin desde la óptica de las percepciones y deseos de uno de los sectores más poderosos de Rusia. Al menos uno que está teniendo mucho eco en la opinión pública.
L
a pregunta que intenta responder el libro es: ¿hasta que punto Putin es el presidente que realmente necesita Rusia? ¿Hasta qué punto Putin está defendiendo la causa del Eurasianismo? El mismo Dugin ha reconocido que respeta a Putin y cree que está “avanzando en la buena dirección”. Pero el libro contiene advertencias sobre errores que ha cometido y juicios que ha llevado a cabo y que pueden acabar por aparatarlo del sendero euroasiático. El libro contiene frases que van a hacer que a más de uno (ya no digamos a los neocons) se le pongan los pelos de punta. Un ejemplo: “La Rusia de Putin es cada vez más consciente de sus misión global –servir como contrapoder a la dominación unilateral del “Norte rico” y construir un orden mundial que favorezca los intereses y los deseos de todos aquellos países y civilizaciones. La Rusia contemporánea no tiene suficiente potencial estratégico para servir de contrapeso ella sola al bloque occidental, tal y como lo hizo en la era soviética. Pero tiene todavía suficiente energía y se mantiene como uno de los países más desarrollados del mundo. Así, puede hablar en nombre de todos aquellos países que han sido humillados e insultados”.
D
ugin habla del “compromiso patriótico” con fruición y deleite, y se descuelga a la mínima con críticas directas a los Estados
¿Qué haces esta noche?
U
nidos: “Los Estados Unidos se están moviendo sistemáticamente hacia la dominación mundial (…). Estratégicamente hablando, controlan el mundo porque tienen el poder sobre la zona de la costa del continente euroasiático, que tienen que estar constantemente expandiendo hacia la parte central del continente. Para Rusia y el espacio postsoviético, este juego de “Gran Ajedrez” sólo significa una cosa: un mundo unipolar dominado por los Estados Unidos establecido a expensas de Rusia”.
Beerderberg - 53
E
n resumen, es un libro que hay que leer con distancia y atendiendo al contexto. Un libro con una retórica rimbombante, que habla de traiciones y de conspiraciones, y que reclama una y otra vez la vuelta a una visión nostálgica de Rusia que no se atiene a la realidad histórica de lo que realmente acaecía en el país en la época presoviética.
Ana Polo es politóloga. Trabaja como Speechwriter en el Ayuntamiento de Barcelona. @nanpolo
Beerderberg - 56
¿Qué haces esta noche?
La crítica: “El desafío: Frost contra Nixon” Àstrid Alemany y José Antonio Seoane
Discurso y Poder TEUN A. VAN DIJK Entrevistamos a AREND LIPJHART
“Porqué escogí una vida que dependiera de gustar a la gente”.
L
a última frase que Nixon dice a Frost, ya fuera de las 4 entrevistas que éste realiza a Nixon, resume el ADN de “El desafío: Frost contra Nixon”. Sin duda alguna, este film debería ser cabecera de los profesionales de la comunicación política. El político (Nixon), la opinión publicada (Frost) y el pueblo (la audiencia, 400 millones de espectadores) son los protagonistas de la comunicación política y de nuestra película. Antes de ver la obra que Ron Howard dirige en 2008, conviene informarse un poco sobre el que fue uno de los episodios más lúgubres de la política estadounidense moderna y que hizo que cualquier desmán en política lleve el sufijo –Gate. Rápido: el Watergate, ocurrió en 1972 y acabó con colaboradores de Nixon condenados y con la dimisión del propio presidente, tras demostrarse que habían realizado escuchas y grabaciones a sus rivales del partido demócrata en el edificio Watergate.
F
rost, un popular showman británico, quedó impresionado por la imágenes de la dimisión del presidente Nixon y de su repercusión mediática, lo que hizo germinar en su cabeza la idea de entrevistarle para conseguir que reconociera la magnitud de su error y pidiera disculpas al pueblo americano, cosa que no había hecho hasta el momento. Frost se convierte en lo que hoy en día conocemos por “emprendedor” y
de su bolsillo saca el talonario y pone encima de la mesa 200.000$ de la época para entrevistar a un Nixon acabado de dimitir, pero con aspiraciones de volver a la Casa Blanca.
H
oward narra los hechos con sobriedad, adoptando un tono muy televisivo, similar al de los cineastas americanos de los 70 aunque sin alcanzar la maestría de Pakula, Lumet o Pollack. Su mayor virtud es saber fusionar algo parecido al falso documental con el dramatismo puramente cinematográfico, manteniendo un
Beerderberg - 57
¿Qué haces esta noche?
r
itmo constante durante todo el metraje. Pero si por algo destaca la película es por su guión, adaptación de la obra teatral de Peter Morgan, y por sus dos protagonistas, que personifican el poder de la comunicación política. Richard Nixon (Frank Langella) es el político caído, convencido de lo correcto de sus actos, al que las normas establecidas no afectan y que cree estar por encima del bien y del mal. David Frost (Michael Sheen) es el periodista justiciero del pueblo, el hombre convencido de poder conseguir lo imposible, el adalid de la verdad frente a la opacidad del “establishment”. El tour de fuerza que mantienen a lo largo de todo el film es trepidante como un combate de boxeo de 4 asaltos. El objetivo de Frost no es conseguir la verdad, ya demostrada, sino atravesar un muro de falsas convicciones, de excusas inverosímiles, para acabar dando una satisfacción a un pueblo consternado después de 2 años de caso. Mientras, Nixon busca justificarse cuando se da cuenta de que la entrevista no es el paseo en barca que había imaginado.
“Los defraudé a todos. Mi vida política ha terminado”.
F
rost lo consigue. Después de 8 horas de entrevista y combatiendo con un animal político experto, del que después de perder en 1960 el famoso debate con Kennedy, aprendió cómo comunicar en televisión. El film retrata el poder de la comunicación política en televisión. El reduccionismo simplista comunicacional de la TV, el poder incalculable de un primer plano, son el eje central del experimento de comunicación política que abandera Frost. El mensaje, el rey. Sí! Porque son las palabras las que constatan un hecho y la verdad parece no cobrar vida si no se verbaliza. ¿Y quién mejor para convertirse en adalid de la verdad que un periodista? El buen periodista, interesado en el inicio, ganado para la causa paso a paso,
pregunta a pregunta, hasta convertirlo todo en algo personal, como personal debería ser siempre la búsqueda de la verdad. Es el compromiso con la verdadera esencia del periodismo lo que hizo de David Frost lo que fue y lo que le llevó a conseguir algo que pocos imaginaban. Estamos seguros que Ana Pastor, Mónica Terribas o Jordi Évole han imaginado ser Frost.
“Cásese con esa mujer, vive en Mónaco dónde no pagan impuestos”.
E
l ultraconservador Nixon representa una parte de la ya, más que bautizada, “vieja política”. Devorador de libertades sociales, representante del pensamiento único, ninguneante de la diversidad. Y todo bajo la creencia de estar haciendo lo correcto. El gran error es creer que no existe una opción mejor, en vez de intentar y para ser, cada día, mejor opción que las demás. Ese choque, esa lucha verbal y emocional que mantuvieron ambos personajes, marcó un antes y un después en el mundo de la comunicación política. Hoy disfrutamos de un mayor acceso a la información, aunque en ocasiones parezca que no sabemos bien del todo qué hacer con ella.
I
nfointoxicados, somos testigos de cómo cierto sector de la política sigue abusando de la confianza de los electores. Leyes como la de la Transparencia o del Buen Gobierno, y por ende, una nueva forma de comunicación entre los políticos y los ciudadanos, deberían ser el nuevo manual de los profesionales de la comunicación política. Y los nuevos políticos deberían aceptar que para gobernar deberán “gustar a la gente”.
Àstrid Alemany, es consultora en comunicación política y directora de iPolitics. @astridalemany José Antonio Seoane es crítico de cine
Serie “Les hommes de l’ombre”
Rui Paiva Gonçalves
L
a series sobre la trastienda de la política son una apuesta de éxito asegurado, como muestran “Borgen” y “House of Cards”.
En esta línea, “Les Hommes de l’ombre” es una serie francesa programada por el canal de televisión France 2 y que también se ha podido ver en otros canales europeos, como el portugués RTP 2. Con un relato basado en la intriga política, el personaje central de la serie no es un político, sino su asesor de comunicación, que tras el asesinato del presidente de Francia, al que había ayudado a ser elegido, entra en conflicto con el Primer Ministro y aspirante al puesto vacante.
L
a trama de la serie se intercala con situaciones inspiradas en la política real como, por ejemplo, la disputa electoral entre dos candidatos de la misma familia política (Chirac/ Balladur, 1995), o la mentira mantenida por el primer ministro que acusa a al Qaeda del asesinato del presidente francés, con el fin de mantener el tema de la seguridad del país como eje central de su campaña (como ocurrió con la comunicación de la administración Bush acerca de la presencia de armas de destrucción masiva en Irak). La producción de la serie contó con la experiencia y el saber hacer del político francés Pierre Mazeuad, y de Jacques Séguéla, responsable de las estrategias de comunicación de las campañas electorales de François Mitterrand y Lionel Jospin. “Les Hommes de l’ombre” es, por tanto, una
excelente serie que retrata los entresijos de comunicación política, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la influencia de los asesores “en la sombra” y sobre cómo la comunicación puede anular el poder de ideas.
Rui
Paiva
Gonçalves,
consultor
de
marketing
comunicación. Autor del Blog “A Arte da Guerra” http://ow.ly/RRbzA Reseña publicada originalmente en http://ow.ly/RRbCY
y
Beerderberg - 59
¿Qué haces esta noche?
Discurso: A los pueblos olvidados (Emiliano Zapata) Sara Sofía Alpuche “Mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado”
E
sta frase define muy bien el carácter de Emiliano Zapata Salazar “El Caudillo de Sur”. Héroe de la revolución mexicana que nunca se alejaría de la lucha social, las demandas agraristas, la justicia social, la libertad, la igualdad, la democracia social, la propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras en México, que en 1910 eran presas de la oligarquía y el latifundismo d e los hacendados y lo fueron durante los 30 años de gobierno de Porfirio Díaz. Para “El Caudillo del Sur” era claro que la tierra es de quien la trabaja, por eso su guerra consistía en la reivindicación agraria, derecho que había sido abolido desde la conquista, el cual se conservó en las Leyes de Reforma y de Lerdo, donde las corporaciones civiles podían vender o expropiar tierras improductivas. Estas leyes fueron aprovechadas por los hacendados para acrecentar sus tierras de manera ilegal al solicitar las propiedades de zonas comunales que los pueblos no trabajaban.
Z
apata, campesino de nacimiento y conocedor de las carencias y problemas del campo mexicano, se une a la causa de Francisco I. Madero, iniciador de la revolución mexicana para derrocar al dictador Porfirio Díaz, levantándose en 1911 en armas al ver que las bases del movimiento de Madero planteadas en el “Plan Ayala” incluían el agrarismo. En el camino de la revolución los diferentes caudillos fueron cambiando sus ideales. Pero el
que nunca los abandonaría hasta su muerte fue Emiliano Zapata, quien nunca dejó de luchar contra la inescrupulosa usurpación de tierra de labranza que los campesinos necesitaban para sobrevivir. Y a sus 31 años el General Zapata se convirtió en el símbolo de esa utopía que plasmó en su estandarte “Tierra y Libertad”.
V
enustiano Carranza, quien era un político coahuilense, se unió tardíamente a la revolución formando parte del equipo de la breve presidencia de Francisco I. Madero, después de exiliar de México al Porfiriato. Madero es asesinado solo un año y 3 meses después de haber sido elegido presidente. Para 1917 Carranza llega a ser presidente de México y su nuevo proyecto de país era una Constitución que renovaba a la de 1857. Sin embargo, esta nueva Constitución no estaba a la altura de las necesidades del pueblo mexicano. La visión carrancista era insuficiente para abarcar los temas revolucionarios, obreros, campesinos y militares, quienes se habían solidarizado con los objetivos y la lucha de los caudillos Francisco Villa y Emiliano Zapata. En este contexto, el 22 de agosto 1918, ocho meses antes de su asesinato, Zapata dirige un discurso a los pueblos sureños que apoyaban a Carranza, con el fin de que se unieran a la verdadera Revolución, lo titula “A los pueblos engañados”.
E
n este discurso “El Caudillo del Sur” se proclama líder del movimiento revolucionario sureño, quien los guiará por el camino correcto de la libertad “arrancándoles la venda
Beerderberg - 60- 60 Beerderberg
¿Qué ¿Quéhaces hacesesta estanoche? noche? del obscurantismo”, mostrando a los campesinos cegados a un Zapata que les devolvería la luz.
C
saben a quiénes se refiere. Finalmente en este discurso, mediante la promesa y la persuasión, Zapata busca que se le unan de una buena vez y abandonen a Carranza.
EN CASO DE DESASTRE LUNAR
alifica a Carranza de vandálico y nefasto para la causa revolucionaria, dejando en claro que si no desistían de apoyar a Carranza eso los convertiría en “malos revolucionarios” lo que los trasformaba en el enemigo. Ataca tanto a Carranza como a sus seguidores refiriéndose a ellos como el carrancismo. Les advierte del próximo derrumbe y caída de Carranza que arrastrará a todos sus seguidores. No nombra a los pueblos que apoyan a Carranza, recurriendo a la omisión y mencionando que ellos
D
urante su discurso establece claramente que él sí ha cumplido con los objetivos de la revolución con promesas y resultados concretos, y que cualquiera puede comprobar esta afirmación. Zapata les deja ver que su equivocación se debe a su inocencia, pero que ahora pueden rectificar. El tono de Zapata es de advertencia limitando con la amenaza. Teniendo como objetivo crear oposición entre él y Carranza al igual que entre los buenos y los malos revolucionarios. Por esto él propone a los pueblos que están con Carranza, que rectifiquen y se unan y gocen al unírsele a la verdadera revolución. Desacreditando a Carranza, para continuar su lucha.
E
miliano Zapata entendía el dolor y molestia de su gente y se consideraba uno de ellos. Conocía las carencias sociales de México y quería conseguir la igualdad entre los campesinos y las personas de otro estatus social, logrando una unión. Se encontraba en desacuerdo con todo hacendado o latifundista que explotaba a los campesinos, afectando sus derechos humanos. Su causa buscaba un país de igualdad de condiciones donde el que no trabajara la tierra no pudiera obtener frutos ni beneficios de ella, sin hacer, nada por su país ni por sus tierras. Porque la tierra debía y merecía ser de quien la trabaja con sus manos. Como la mayoría de los héroes, Zapata fue traicionado y asesinado, por ser considerado una amenazada para los fines económicos de los que ostentaban el poder. Sara Sofía Alpuche de Dios Ramírez es Directora General de Evolución “Servicios digitales” y creadora de la revista política Gobiernos & Tendencias. @sofialpuche. @sofialpuche
¿Qué haces esta noche?
Beerderberg - 61
FINESTRA D’OPORTUNITAT Revista online colaborativa de análisis político y de actualidad.
PODER Y SERIES Blog que trata de difundir teoría política a través de las series de televisión.
PIEDRAS DE PAPEL Blog colaborativo de actualidad de un gran grupo de sociólogos y politólogos.
ELECCIONES USA2016 Web de recursos y blog colaborativo sobre las elecciones USA 2016
HISTORIAS DE LA HISTORIA Web que invita a conocer la historia mediante sus muchas curiosidades.
BEERS&POLITICS Encuentros informales para freaks de la comunicación política. En 25 ciudades.
GOLDMAN SACKS IS NOT AN AFTERSHAVE Blog de 8 mujeres que hablan de periodismo internacional.
ARCHIVO ELECTORAL El mayor archivo de material electoral. 13.500 vídeos decampañas en 100 países.
EL TEU VOT Recomendador de voto tremendamente visual, para las elecciones catalanas.
WEB DE DISCURSOS 1.600 discursos políticos, en 5 idiomas, de 1766 a la actualidad, ordenados cronológicamente.
CONVERSANDO SOBRE POLÍTICA EN LOS BARES DE 23 CIUDADES
BARCELONA: Xavier Peytibi - Juan Víctor Izquierdo // ASUNCIÓN: Miguel Ángel Rojas – Pablo Amarilla// BRUSELAS: Maxime Sattonay - Verónica Beneitez // BUENOS AIRES: Enrique Borba - Augusto Reina // CÁCERES: Guadalupe Morcillo - Sonia Cobo // CARACAS: Amaury Mogollón - Edrit Franquiz - Lorena Arraiz // CÓRDOBA (ARGENTINA): Juan Cruz Barreto - Lucio Bisio Santiago Ferreyra // CUENCA (ECUADOR): Marco Lozano Marco Gordon // DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (y BILBAO): Mikel Cabello - Itziar García // GUADALAJARA (MÉXICO): Alfredo Zamora - Zafiro Rico // GUAYAQUIL: Andrés Elías Duque – Félix Pilco// HUELVA: Joaquín Medina - María Vázquez Lorca // LIMA: Carlos Helfer Bejarano - Juan Manuel Tapia // MADRID: Pedro Miguel Casado - Ignacio Martín Granados // MÁLAGA: Ángela Paloma Martín Antonio J. Guzmán // MÉXICO DF: Lleïr Dabán - Sara Sofía Alpuche // PAMPLONA: Cristina Igoa - Javier Beroiz // QUITO: Albertina Navas - Alejandra Onofra Torres - Natalia Angulo // SANTIAGO DE CHILE: Nicolás Ibieta - Francesca Parodi // SANTIAGO DE COMPOSTELA: Pepe Martínez Luis Velasco // SEVILLA: Diana Rubio - María Vázquez Lorca - Julio Otero // VALENCIA: Vicent Martínez - Carlos Villodres // VALLADOLID: Asun Paniagua - Eva Campos // ZARAGOZA: Eduardo Sánchez Salcedo - Cristina Zurutuza
www.beersandpolitics.com