Beerderberg N002 Febrero 2015

Page 1

BEERDERBERG la revista de política que nadie había pedido

número 2 febrero 2015

“Lo peligroso no es la propaganda política, sino quien tiene el monopolio de ella” Entrevista a

DAVID WELCH

MAGAZINE

Mauricio de Vengoechea Yuri Morejón Mario Riorda Maximiliano Aguiar Daniel Eskibel Estefanía Molina Alberto Pedro López-Hermida Abel Riu Rubén Sánchez Medero Aleix Sanmartín Sheyla Dallmeier Roger Mateos David Martínez Emilio Grandío Francisco García Campa Santiago Castelo Mireia Castelló Jordi Cabré Fernando Cuñado Pepe Martínez Jacobo Requena


EDITORIAL 3

Y vamos con el segundo, aunque parezca mentira.

A FONDO

Tema destacado

5

El mundo cambió para siempre. MAURICIO DE VENGOECHEA

ENTREVISTA La propaganda política en la historia. DAVID WELCH

9

EN CAMPAÑA PERMANENTE

Comunicación política e institucional, ciencia política

Cómo ganarte la confianza de un político... y conseguir trabajo. YURI MOREJÓN Comunicación gubernamental: consenso y mitos de Gobierno. MARIO RIORDA Entender al elector: la clave para la victoria. MAXIMILIANO AGUIAR

LA CAMPAÑA ACTUAL

14 16 20

Artículos sobre campañas políticas de actualidad

Tabaré Vázquez y el legado de Mujica en Uruguay. DANIEL ESKIBEL

24

Geopolítica en las elecciones moldavas.

27

ESTEFANÍA MOLINA

MUNDO

Análisis de internacional y nuevos líderes

Latinoamérica con perfume de mujer. ALBERTO PEDRO LÓPEZ-HERMIDA

30

China: el dragón se despereza.

32

ABEL RIU

WAR ROOM

Ideas, nuevas tendencias, inspiración

Los ciudadanos permanentes: nueva ciudadanía política. RUBÉN SÁNCHEZ MEDERO Narralogía política: historias que conectan. ALEIX SANMARTÍN Los call centers electorales. SHEYLA DALLMEIER

¿SABÍAS QUE?

Curiosidades, historia, fotografía

Arquitectura colosal: el arma blanda de Corea del Norte. ROGER MATEOS El ala oeste de la Moncloa. DAVID MARTÍNEZ ¿Existió realmente la UCD?. EMILIO GRANDÍO El mal perder británico: tratado de Paris. FRANCISCO GARCÍA CAMPA

¿QUÉ HACES ESTA NOCHE?

Reseña de “Psicopolítica” (Byung-Chul Han). MIREIA CASTELLÓ Beerderberg books La película: “Viva la libertà”. JORDI CABRÉ El discurso: “Ich bin ein Berliner” de Kennedy. PEPE MARTÍNEZ Enlaces recomendados Crucigrama de comunicación política

43 45 48 51

Recursos, libros, películas, series, webs, discursos a releer

Reseña de “La ceremonia caníbal” (Cristian Salmon). SANTIAGO CASTELO

La serie: “Borgen”. FERNANDO CUÑADO

36 38 40

54 56 58

60 62 64 65 66

La ilustración de portada se titula “Los ciudadanos permanentes” y es obra de Roberto Losada, profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en análisis de riesgos y gestión de seguridad y emergencias. Puede consultarse parte de su trabajo como ilustrador en https://www.behance.net/Rayle.


. NÚMERO 2. FEBRERO 2015. Hace seis meses, cuando el proyecto de la revista era eso, un proyecto, muchas de las personas cercanas nos decían que era prácticamente imposible que Beerderberg saliera adelante. Muchas, incluso, me llegaron a decir que cualquier proyecto editorial, a día de hoy, solo tenía visos de morir a la primera de cambio. Sin embargo, si hoy estás leyendo esta editorial podrás observar que este es el segundo número de una revista online que nadie había pedido y que todos están deseando leer. ¿Paradójico verdad? Los retos están para superarlos y en esta lucha nos encontramos. Hemos conseguido sacar un primer número con mucho esfuerzo y sacrificio. Esta segunda oportunidad nos ha costado un poquito menos pero su trabajo ha llevado, no creas. Un profesor, al que tengo un aprecio enorme y al que debo muchas de las cosas buenas que me han pasado en los últimos años, me dijo un montón de veces, “no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión”. Con esta afirmación me hago la siguiente pregunta. ¿Algo habremos hecho bien si 10.000 personas han leído nuestro primer número, no? Seguro que algo hemos hecho bien, pero seguro que algo habremos hecho mal. En este segundo número de la revista intentamos resarcirnos de aquellos errores de la primera ocasión, pero con la ilusión de un niño y el esfuerzo de un titán todo el equipo que formamos la revista, del primero al último, trabajamos para que cada ocasión sea mejor que la anterior. Todo nuestro esfuerzo, dedicación e ilusión están puestas en estas páginas que deseamos te gusten y, si puede ser, nos ayudes a difundir entre todos aquellos que trabajamos en el entorno de la comunicación y la política. Este número va por ti, por mí y por todos nuestros compañeros y amigos.

DIRECTORES Xavier Peytibi Pedro Casado

CONSEJO EDITORIAL Laura Cardenal Mireia Castelló Itziar García Francesca Parodi www.beerderberg.com

Ana Polo

info@beerderberg.com

Edgar Rovira

@beerderberg

Luis Velasco ISSN: 2385-5339 Editado por Xavier Peytibi. C/ Verdi, 90, 08012, Barcelona


ARTÍCULO DESTACADO Y ENTREVISTA

A FONDO

El mundo cambió para siempre MAURICIO DE VENGOECHEA

Entrevistamos a DAVID WELCH


E

n los últimos 15 años el mundo cambió para siempre. Hoy vivimos un mundo diferente marcado por grandes crisis políticas, económicas, y sociales, pero en especial transformado culturalmente por el impacto de la revolución tecnológica y el avance vertiginoso de la ciencia y las comunicaciones. Quienes como John Naisbitt y Patricia Aburdene se atrevieron en los años noventa a hacer futurología acerca de lo que pensaban iba a ocurrir en el siglo XXI y además lo publicaron en obras que en su momento conmovieron al mundo, como fue Megatrends 2000, fallaron en sus predicciones porque jamás imaginaron que la velocidad e impacto de los cambios, así como la participación cada vez mayor de la gente, modificaría por completo las tendencias. Cinco de las empresas que Jim Collins mencionó como las que marcarían la pauta de los negocios en el siglo XXI en su libro “Good to Great” -Best Seller que llegó a convertirse en la Biblia de los hombres de negocios-, Great Western Bank, Eckerd, Circuit City, Borders y A&P, dejaron de existir.

D

esde una perspectiva política, asistimos a una verdadera revolución en marcha. El terrorismo se propagó por el mundo entero y llegó a producir, entre muchos acontecimientos dolorosos para la humanidad, un hecho verdaderamente inimaginable, la caída las torres gemelas en Nueva York, símbolo del poder mundial, a manos de fanáticos musulmanes de Al Qaeda.

Mauricio de Vengoechea es consultor en comunicación política desde 1982, conferencista internacional y articulista político. Cofundador del grupo Newlink.

Desapareció, además, por completo, el mito según el cual solo las elites políticas conseguían llegar al poder para luego heredarlo a sus delfines. En los Estados Unidos, contra la opinión de quienes creían que todo estaba ya cocinado, Barack Obama, se travesó en el camino de una de las dinastías más poderosas de la política americana de los últimos años, los Clinton, y fue elegido presidente, sustituyendo en el cargo a un miembro de otra dinastía de la política, el presidente George W. Bush.

F

ue así como un activista comunitario y abogado de Derechos Civiles, nacido en Hawái y de padre africano, culminó el sueño de Martin Luther King y se convirtió en el primer Presidente afroamericano de los Estados Unidos en 2008 y contra todos los pronósticos se reeligió en 2012. Para no ir más lejos, en América Latina, accedieron al poder por la vía democrática, dos militares rebeldes, en Venezuela, Hugo Chávez y en Perú, Ollanta Humala; un sindicalista, en Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva quien gobernó dos períodos, a quien sucedió una ex guerrillera, Dilma Rousseff, quien también resultó reelecta; otro ex guerrillero, José Mujica, en Uruguay; dos indígenas como Alejandro Toledo, en Perú y Evo Morales, en Bolivia, respectivamente; y un obispo, Fernando Lugo, en Paraguay, quien terminó dudosamente juzgado y derrocado por el Congreso. Más recientemente en 2014, un profesor universitario que marcaba cuarto en las encuestas, Luis Guillermo Solís, derrotó a los políticos tradicionales en Costa Rica y en Panamá, Juan Carlos Navarro tercero en los pronósticos, resultó ganador en la primera y única vuelta de ese país. En los países árabes, levantamientos sociales provocados por las demandas de millones


de jóvenes que se manifestaron a través de las redes sociales, en lo que se conoció como “La Primavera Árabe”, removieron a dictadores como Ben Alí, Muamar el Gadafi y Hoshni Mubarak, quienes por décadas ocuparon el poder en Túnez, Libia y Egipto.

E

sa misma ola participativa inició entre los ciudadanos en España el llamado movimiento “Indignados”, que se propagó en otros países de Europa, llegó hasta Chile con las protestas de los jóvenes por una mejor educación, pasó por la República Dominicana donde cientos salieron a las calles a exigir el 4% de inversión en Educación, y terminó en Nueva York, en el llamado “Otoño de Wall Street”, como rechazo ciudadano a las estructuras sociales, económicas y políticas preestablecidas. Otro fenómeno que revolucionó la política mundial de los últimos años fue Wikileaks, iniciativa que puso, en manos de los ciudadanos del mundo, información confidencial de los gobiernos e incluso enfrentó a Gran Bretaña y Ecuador, país en el que Rafael Correa, su presidente, quien abiertamente ha restringido la libertad de expresión a los medios de comunicación, decidió otorgar asilo al fundador de dicha organización y defensor precisamente de esa libertad fundamental, Julian Assange. Tiempo después la ola de libertades se propagó con los secretos revelados por Edward Snowden antiguo empleado de la agencia de inteligencia americana CIA quien en Junio de 2013 hizo públicos a través de The Guardian y del The Washington Post documentos de inteligencia clasificados como de alto secreto.

Y

qué decir de la propagación del terrorismo a nivel mundial. Fundamentalistas musulmanes radicales han propagado el miedo por doquier. En los años recientes, el ISIS, grupo terrorista insurgente de naturaleza yihadista suní, decapitó ante las cámaras de televisión al periodista norteamericano James Foley, en represalia a los ataques del ejército de los Estados Unidos sobre territorio sirio. Y en días pasados, un ataque que hasta ahora se

autoatribuye Al Qaeda, penetró las instalaciones de la revista francesa Charlie Hebdo, lo que generó el rechazo histórico ciudadano más determinante de los últimos años a favor de la libertad de expresión, cuando más de tres millones de personas acudieron al llamado a las calles del presidente François Hollande.

P

ero sin duda el cambio más significativo de los últimos años, es la decisión del presidente de los Estados Unidos Barack Obama, quien anunció la apertura de relaciones diplomáticas con la isla de Cuba que por más de cincuenta años ha sufrido los embates de un bloqueo económico, que si bien no ha terminado del todo -pues depende ahora del Congreso de ese país con mayoría republicana-, la decisión sí marca un hito en los cambios de la política mundial. Desde una perspectiva económica, el contexto no podía ser más cambiante. Como consecuencia del exceso de libertades otorgado a las llamadas fuerzas de la economía de mercado, bajo el impulso de tesis neoliberales que defendían la supuesta capacidad de autorregulación del mismo, jóvenes banqueros privados inventaron irresponsablemente fórmulas crediticias que desataron una burbuja hipotecaria con la cual se dio inicio a la peor crisis económica mundial vivida desde los años treinta.

E

sta situación se acentuó por cuenta del excesivo endeudamiento público y privado de varios países, lo que condujo a la crisis que hoy sufre la Eurozona, que llevó a países como Grecia prácticamente a un “default”. Asimismo, la magnitud de la crisis obligó a los demás países del viejo continente, principalmente a Alemania, a tener que acudir al rescate de España, aceptado a regañadientes por el gobierno de Mariano Rajoy, quien no tenía otra salida. De otra parte, la especulación no controlada del llamado Mercado de Futuros, donde se negocian contratos en el que las partes acuerdan comprar o vender a un precio y fecha preestablecidos un determinado bien,


por lo general petróleo o productos agrícolas, trajo consigo un deterioro de la economía de varios países, generando una crisis en el abastecimiento de alimentos y afectando a países cuyas economías tienen una alta dependencia de la cuota petrolera.

L

a dicha no le duró mucho tiempo a los especuladores ni a los países productores, ya que el precio del barril de petróleo, que llegó a cotizarse en ciento sesenta dólares el barril, a comienzos de este año 2015 se cotiza ya en un valor cercano a los cuarenta dólares, colapsando las economías de Rusia, Irán y principalmente Venezuela, donde una salida del gobierno de Nicolás Maduro parece inminente. Estos son solo algunos ejemplos de la transformación que ha vivido el mundo en los últimos años, donde la realidad ha terminado por superar la imaginación. Desde una óptica científica, se avanzó tanto en todos los campos de la ciencia, que fuimos testigos de la clonación de la oveja Dolly, la cura en un alto porcentaje de enfermedades que nos resultaban irreversibles en épocas anteriores, como la leucemia y el cáncer, y en el último año nos hablaron de la huella del ADN o Mapa Genético y sin siquiera entender de qué se trataba, nos contaron acerca del Bosón de Higgs o la “Partícula de Dios”.

E

l resultado de todo esto, una pérdida total de la confianza de la población hacia las instituciones y los modelos económicos y políticos vigentes. Hoy existe una gran incertidumbre entre los ciudadanos de todas partes del mundo, que han dejado de creer en las instituciones privadas y públicas. Muchos de ellos han perdido sus empleos, y otros, que aún lo conservan, han restringido su consumo, temerosos de que la crisis también los afecte. Desde la perspectiva de las comunicaciones, la participación de millones de personas, que a diario se interconectan a través de las nuevas redes sociales como Facebook y Twitter, alteró el conjunto de la dinámica social. Gracias a las nuevas tecnologías, se ha

democratizado el acceso a la información y se ha otorgado poder al individuo para comunicarse en cualquier momento y desde cualquier lugar en que se encuentre.

E

n este contexto cambiante, la demanda por una mayor transparencia por parte de las sociedades, aumenta la responsabilidad personal y colectiva, por lo que candidatos y gobiernos se ven obligados a responder de una nueva manera a las demandas de los ciudadanos. La gente participa y exige individual y colectivamente más acción, más responsabilidad, más conciencia social, pero, sobre todo, mayor velocidad en obtener respuesta a sus demandas. Hoy los ciudadanos participan sin pedir permiso a nada ni a nadie.

L

as comunicaciones suceden hoy dentro del contexto de redes que vinculan personas con personas. Los ciudadanos dejaron de ser solo receptores de información y pasaron a ser, ellos también comunicadores o emisores. La revolución tecnológica ha transformado la forma en que nos comunicamos, por lo que ni los gobiernos, ni las instituciones, ni las corporaciones pueden seguir haciéndolo como lo hacían en el siglo XX. ¿Cómo podría seguir todo igual en un mundo en el que al momento de escribir esta introducción, 294 trillones de correos electrónicos son enviados por día, 200 millones de tuits se escriben diariamente, y solo en Facebook, hay 112 trillones de hits cada 24 horas? Pensemos que, para llegar a 50 millones de usuarios, a la radio le tomó 37 años, a la televisión, 13, a Internet 4, a Twitter solo 3, Facebook llegó a 100 millones de usuarios en tan solo 9 meses y Youtube, el segundo buscador después de Google, ya consiguió mil millones de visitas cada mes.

U

na de cada ocho parejas que se casan hoy en los Estados Unidos se conocieron por Facebook, que alcanzó ya los 1.000 millones de usuarios. Si se tratara de un país, sería el tercero más


poblado del mundo, después de China e India.

P

ero las cosas no se detienen allí. Hoy en el mundo entero, la telefonía móvil tiene una penetración que supera en muchos casos, el número de habitantes por país. Esto significa que cada persona, en promedio, posee más de un teléfono móvil, y dentro de muy poco tiempo, todos estos aparatos serán teléfonos inteligentes a través de los cuales recibiremos y enviaremos todo tipo de información. La omnipresencia de Internet y las tecnologías móviles, hacen que el impacto de la comunicación sea instantáneo, y que ya no se dé en una sola dirección, sino en muchas, simultáneamente. La comunicación hoy es orbital, como lo asegura Sergio Roitberg, CEO de Newlink y gurú de las comunicaciones modernas. Ésta se produce, según su visión, multidireccionalmente y ya no se puede controlar, como efectivamente se hacía cuando un mensaje era entregado a muchas personas que no tenían posibilidad de replicar, ni de retransmitir a su vez el mensaje a otros.

A

ntes la comunicación política era unidireccional, es decir, del político a la audiencia. Hoy la participación es multidireccional, lo que genera transparencia. El mundo de la comunicación no se da ya en la dirección de uno a muchos… sino ¡de muchos a muchos! Las comunicaciones unidimensionales fueron remplazadas por la acción de los sujetos y agentes sociales, que abrieron un nuevo terreno de interconexión horizontal y dinámica.

De ahí que comunicación haya pasado de informar a persuadir, de persuadir a comunicar, y de comunicar a conversar, que es lo que buscan hacer a diario los ciudadanos de hoy.

L

a información se mueve ahora bajo nuevos patrones, transformando la antigua relación entre emisor y receptor que se caracterizaba por la unilateralidad. La propuesta de “Comunicación Orbital”, de la que habla Roitberg, obliga a definir un método estratégico capaz de innovar y causar resultados bajo los pilares esenciales de la nueva era, los cuales están marcados por cuatro elementos esenciales:

1 2 3 4

Velocidad, porque hoy la gente demanda soluciones casi inmediatas.

Transparencia, porque hoy estamos en una vitrina pública en la que todos nos enteramos de lo que hacemos y lo que decimos. Participación, porque vivimos en el mundo de la colaboración, en el que los ciudadanos exigen participar y ser parte de las decisiones, para asegurar así el acceso a sus derechos fundamentales. Conciencia social, porque ése es el marco de las demandas de la gente que definen cualquier visión pública o privada que hoy se desarrolle. Desde esta nueva perspectiva de cambio, es que debemos analizar la comunicación política en este y los años que se avecinan.


DAVID WELCH es profesor de Historia y Director del Centre for the Study of War, Propaganda & Society en la Universidad de Kent. Entre sus publicaciones destacan Germany: “Propaganda & Total War 191418” (Rutgers University Press, 2000), “Germany and Propaganda in World War I. Pacifism, Mobilization and Total War” (I.B. Tauris, 2014), “The Third Reich: Politics, and Propaganda” (Routledge, revised second edition, 2002), “Hitler: Profile of a Dictator” (Routledge, 2001), “Propaganda and the German Cinema, 1933-1945” (OUP, 1983 revised edition I.B.Tauris, 2001), “Propaganda and Mass Persuasion: A Historical Encyclopedia from 1500 to the Present” [with D. Culbert and N. Cull] (ABC Clio, 2003), “Justifying War: Propaganda, Politics and the Modern Age” [with Jo Fox] (Palgrave, 2012) and he edited contributed two chapters to a festschrift for Philip Taylor, “Propaganda. From World War 1 to WikiLeaks” (I.B.Tauris, 2013). En 2013, fue co-coordinador de la exitosa exposición de la Biblioteca Británica “Propaganda: Power and Persuasion” y autor del libro de acompañamiento del mismo nombre (British Library, 2013). Su último libro: “World War II Propaganda. Analyzing the Art of Persuasion during Wartime” (ABC-Clio, 2015) se publicará en otoño de 2015. Welch ha contribuido también en la “Oxford Illustrated History of World War II” (OUP, 2015).

Entrevista coordinada por Francesca Parodi. Docente de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo. Es co-creadora de Archivo electoral, y co-organizadora de los B&P de Santiago de Chile.

N

o cabe duda de que desde la I Guerra Mundial, las formas de comunicar han dado un giro de 180 grados (la radio, la televisión, Internet más adelante…) Sin embargo, ¿qué podría decirnos sobre el fondo del mensaje? ¿Ha avanzado a la misma velocidad que la tecnología? Yo diría que poco han cambiado los mensajes o temas “clave” cuando hablamos de tiempos de guerra y conflicto. Aunque hoy día vivimos en un complejo "panorama de medios", los más tradicionales (diarios, radio, TV) han sido resistentes a adaptarse, esto también ha ocurrido alrededor de los valores productivos, el marketing, etc. Por su parte, los mensajes propagandísticos se mantienen iguales en gran medida: llamadas a empuñar armas; movilización en apoyo de los iconos nacionales (banderas, himnos, líder(es) etc.); cuáles son los objetivos de la guerra y la justificación de ir a la guerra; imágenes del enemigo y cómo este amenaza a la nación, etc. Es decir, todo lo que yo en mis textos he denominado como "propaganda de reforzamiento" permanece generalmente inalterado.

L

o que particularmente ha cambiado con la guerra asimétrica (guerra contra el terrorismo) es el nuevo fenómeno de los social media y la suma a la ecuación de actores no gubernamentales en un entorno de información globalizada. Probablemente, por primera vez, los gobiernos no pueden controlar el flujo de información a través de la gestión de los medios. El teléfono móvil, Facebook, Twitter, etc. han dado a los ciudadanos comunes plataformas y medios de expresión para comunicarse de manera instantánea (este ha sido un desarrollo muy importante) ante una audiencia global. "¡Ahora somos todos (potencialmente) propagandistas!" La llamada "Primavera Árabe" ha demostrado el impacto inmediato


E

(sino a largo plazo) que pueden tener los social media. Además, en el siglo XXI la opresión que se ejerce de manera rutinaria y que se refuerza a través de los medios de comunicación oficiales pasa cada vez menos desapercibida. Por otro lado, existen peligros reales derivados de la mera pluralidad de las fuentes y del volumen de información que se mueve en el ciberespacio. ¿Cómo podemos navegar por tan vasta reserva de información y verificar su autenticidad?

l cine fue una de las herramientas que empleó el nazismo durante las dos guerras mundiales. A la luz de los últimos acontecimientos (caso Sony y la película The Interview), parece que la repercusión e influencia en la configuración de la opinión pública por parte del séptimo arte es más importante de lo que en principio podemos suponer. ¿Qué opina al respecto?

S

Siempre he considerado que el cine es una importante herramienta de comunicación. De hecho, en lo que se refiere al nazismo, escribí un libro sobre este tema (Propaganda y el Cine Alemán, 1933-1945, I.D. Tauris, 2001) en el que demostré cómo los nazis tomaron el control de la industria cinematográfica y cómo usaron el medio hábilmente para esconder sus ideologías en el contexto del entretenimiento popular. En mi opinión, la importancia del cine todavía se mantiene en el día de hoy. Ver la televisión o usar un ordenador es en gran medida una experiencia aislada, pero hay algo mágico en ir a ver una película al cine y someterse a una experiencia grupal.

in duda, y tal como menciona en su último libro, la palabra propaganda tiene un significado peyorativo en la sociedad actual, incluso llegando a ligar a los spin doctors con ese concepto. ¿Qué opinión tiene usted? Propaganda, en general, se considera una palabra "sucia". Los gobiernos temen especialmente mencionar esta palabra ya que perciben que las masas asocian el término con mentiras y lavado de cerebro, es decir, como un concepto peyorativo que se usa con la intención de engañar a la gente. Yo trabajo desde la perspectiva de que propaganda es un término neutro desde el punto de vista ético, es decir, puede ser bueno o malo. A menudo, la propaganda se asocia con el control sobre el flujo de información y con hipocresía y falsedad. Pero la propaganda tiene el potencial de servir a un propósito constructivo. Es perfectamente posible sostener que las democracias tienen poco que temer a la propaganda, se trata meramente de un proceso de persuasión que forma parte de la dinámica política. Lo que es peligroso no es la propaganda en sí, sino su monopolio. Los ciudadanos necesitan estar informados y deben armarse con un mayor entendimiento de la naturaleza y procesos de la Era de la Información. Entender el mensaje requiere ampliar el acceso a la información con el fin de lograr una opinión informada. Quizás el foco debería ponerse en la intención que hay detrás de la propaganda y no exclusivamente en la propaganda en sí misma.

Además, los individuos son menos conscientes de la propaganda ya que esperan entretenimiento y sus alertas intelectuales y psicológicas pueden estar menos alerta. Joseph Goebbels y los nazis eran conscientes de esto como también lo es Hollywood (es también una forma de imperialismo cultural). No es de sorprender, por lo tanto, que Corea del Norte estuviera tan preocupada de la proyección de la película de Sony Films.

E

n el Congreso de Núremberg de 1936, Hitler proclamaba: “La propaganda nos ha conducido hacia el poder; la propaganda nos ha permitido después conservar el poder; la propaganda nos dará la posibilidad de conquistar el mundo”. ¿Sigue siendo válido en el siglo XXI? Siempre he pensado que los nazis sobrestimaron el impacto de la propaganda. El hábil uso que Goebbels hizo de la propaganda, claramente les ayudó a ganar poder y crear un estado inactividad durante


12 años, pero Hitler en la afirmación que comentas en la pregunta, hace uso de la hipérbole, ya que los congresos del partido eran, en su totalidad, un ejercicio de propaganda.

E

Rusia utiliza canal el canal nacional de televisión “Russia Today” para ofrecer una perspectiva rusa desde el punto de vista del gobierno de Putin. El canal es tan sofisticado, con presentaciones y producciones muy hábiles, como transparente, con una actitud antiamericana cada vez más beligerante. Ejemplo de esto es su continuo ataque contra el Gobierno de Ucrania.

Conforme a estas visiones, la propaganda alcanzó el estatus metafórico de “bala mágica” o “aguja hipodérmica” capaz de inyectar opiniones y comportamientos y, de este modo controlar, el pensamiento y la conducta humana. Hoy en día los escritores acentuarían un modelo más complejo “de varios pasos”, por el cual la propaganda es un elemento que refuerza las opiniones y prejuicios ya existentes, más que cambiarlas.

ay varios decálogos sobre la propaganda de guerra como el del Creel Committee, el de Lord Posonby o el de Anne Morelli: a. No queremos la guerra; b. El enemigo empezó; c. Se puede condenar moralmente al enemigo; d. Nuestra intervención es noble porque tenemos razón; e. El enemigo comete atrocidades; f. Sus pérdidas en la guerra son mayores que las nuestras; g. Esta es una guerra justa (Dios nos apoya); h. Los intelectuales nos apoyan; i. El enemigo usa armas que están prohibidas; j. Todas las personas que dudan son traidores o son víctimas de la propaganda enemiga. ¿Hasta qué punto puede aplicarse todavía en las guerras modernas?

n parte debido al resultado de las dictaduras totalitarias de los años 30 y 40, la Guerra Fría invirtió en la triste creencia de que la sociedad estaba constituida de masas de individuos indiferenciadas y maleables. Estas visiones apocalípticas destacaron sentimientos de alienación causados, se decía, por la producción de masas, el colapso de la religión y los lazos familiares y el debilitamiento de los valores morales.

Los estudios demuestran que la propaganda es más efectiva cuando el mensaje está en línea con las opiniones y creencias existentes, reforzándolas y agudizándolas. En mi libro, Propaganda: Power and Persuasion (British Library, 2013) cito a Aldous Huxley en un escrito de 1930: “Un propagandista es un hombre que canaliza un río que ya existe; en un país en el que no hay agua, cava en vano".

¿

Considera usted, que actualmente -en el siglo XXI- los gobiernos continúan utilizando técnicas de propaganda para impulsar su agenda de gobierno? ¿Podría citar algún país en especial?

No causará sorpresa decir que por supuesto, los gobiernos continúan utilizando estas técnicas de propaganda. Me pides que mencione un país que utilice la propaganda, pero es más difícil nombrar un país que no lo haga. Un ejemplo muy interesante en Europa en este momento es cómo el gobierno de

H

Todas las técnicas y slogans que mencionas son aplicables a conflictos recientes. Por ejemplo la “Guerra Global contra el Terrorismo” que, por supuesto ya no se denomina así desde el año 2009 cuando se refirieron a ella como “Operación de Contingencia de Ultramar”. El Presidente Obama cuida mucho no usar la antigua frase por sus asociaciones de cruzada contra el Islam. Los grupos no gubernamentales como AlQaeda y aquellos a los que ha inspirado representan un nuevo y profundamente peligroso tipo organización, un “estado virtual”, sin fronteras pero de ámbito potencialmente global. El acceso a los medios de comunicación a través de internet y de los medios sociales cambia la dinámica de la propaganda. El ciberespacio es ahora un mejor campo de batalla y la conocida como “guerra” es la de las ideas.



COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL. CIENCIA POLÍTICA

EN CAMPAÑA PERMANENTE

Cómo ganarte la confianza de un político... y conseguir trabajo YURI MOREJÓN Comunicación gubernamental: consenso y mitos de Gobierno MARIO RIORDA Entender al elector: la clave para la victoria MAXIMILIANO AGUIAR


N

o mandamos. Asúmelo ya. Si acaso orientamos, acompañamos, sugerimos. Ayudamos. Quienes disponen, deciden y ejecutan son ellos, los políticos y presidentas para los que trabajamos. ¿Asesor o consultor? ¿Trabajar en o trabajar para? Si no lo tienes claro, empieza por deducir dónde, cuándo, cómo y con quién te gustaría trabajar. En política sucede como en el resto de escenarios cotidianos en los que nos movemos. Sin confianza no hay nada. Nada. Ni amistad, ni convivencia. Ni préstamos, ni voto. Tampoco empleo. Cambia el país, cambian los escenarios y sin embargo los personajes siempre se repiten. Y con ellos sus conductas. Conocer las dinámicas del comportamiento humano marcará la longitud de tu carrera. Primer punto.

N

os apasiona un oficio, el de la consultoría política, que combina datos y buenas dosis de intuición. Sí, de intuición. Si llevas un tiempo en el gremio, reconocerás figurantes, trileros y más de un político frustrado. Huye. Me habrás oído aquí o allá que el éxito o el fracaso dependen en gran medida de cómo los demás nos perciben. Y de las expectativas, añado. Ojo con presentarte como experto. No hace falta que lo seas, ni siquiera que seas el mejor en algo. Sino el más adecuado. Por innovación, rapidez, acabado, rigurosidad, coste… aquello que te aporte más valor.

Yuri Morejón es politólogo, consultor de comunicación pública y director de Yescom Consulting. Autor del documental “The Human Side of a Leader” (2014), sobre el lado humano de Hillary Clinton.

O te posicionas tú mismo o lo harán por ti. Es importante que destaques en algo, en un campo específico. Que estés asociado a él. Te buscarán en Google. Encuestas, discursos, debates, relato, spots, imagen, redes… lo que prefieras. Pero, importante, que tengas y evidencies conocimientos y conexiones en otras áreas de la comunicación y la consultoría política. Te ayudará conocer de cerca el deporte, porque en consultoría el equipo también está por encima de las individualidades. Por eso es tan importante quienes te acompañen. Haz agenda. Segundo punto.

S

i llevas un tiempo en esto, lo tendrás asumido. “Saber sin hacer no es saber”. Los hay más crueles: “El que sabe lo hace y el que no… lo cuenta”. ¿Serías capaz de tangibilizar tus servicios y sus resultados? Hazte valer. Por lo que eres, por lo que sabes, por lo que aportas. Esencialmente por tu metodología, técnica y procedimientos. Y por tus contactos. Aviso: el dinero rápido es siempre el camino más lento. Sin persuasión no hay influencia. Las evidencias ayudan. No hablamos de medallas y menciones en eventos de reconocimiento y faranduleo entre consultores, sino de fondo y contenido. Bebe de otras ciencias. Neurología, lingüística y cine, te sugeriría. Escribe. Busca nueva tendencias, cercanas y lejanas. Siempre que puedas, proyecta tu perfil pedagógico en medios y congresos del sector. Investiga y aplica. Reformula y enmienda. Permanentemente. Ya estás más cerca de convencerle. Tercer punto.


T

e van a exigir que comprendas la idiosincrasia del país o del municipio. La situación del candidato, las circunstancias electorales, las inquietudes de los ciudadanos. Ojo con calcar ese spot de aquella campaña vencedora. Que ayer funcionara allá no significa que hoy lo hará aquí. Inspírate, claro que sí. Pero adáptalo. Archivo Electoral es una herramienta estupenda para nuestro trabajo. Somos puentes de ida y vuelta. De ahí nuestro valor. Pareciera que nuestro trabajo consistiese únicamente en acercar al político y sus mensajes a la ciudadanía, cuando es esencialmente lo contrario. Esa capacidad sensitiva es la que te convertirá en referente. Cuarto punto.

T

e pagan fundamentalmente para que extraigas lo que la mayoría no ve y, sí, también por lo que la mayoría no se atrevería a decir. La franqueza cotiza al alza en las relaciones de confianza. Con la experiencia aprenderás a ser crítico sin complacencias.

La convicción es algo que se percibe. Y que genera seguidores. No se trata de ser vehemente, sino de ser consistente. Apenas llevo 12 años en la cosa y, lejos de lo que pudieras pensar, valoran más tu versatilidad que tu fidelidad ideológica. Palmeros hay muchos. Generarás recelo, sí, pero sólo influirás si demuestras sensatez y criterio propio.

S

i quieres repetir, discreción. ¿Te agradaría que tu médico o abogada pregonara tu caso? Los políticos aprecian especialmente a los consultores que no hacen ruido al entrar ni al salir. Los que son capaces de integrarse en equipos de campaña, en respetar con eficacia el tiempo del candidato y con soltura el espacio, entorno y ambiente de trabajo. Aunque como nos recuerda Frank Underwood en la ficción, "a veces, la mejor manera de ganar el respeto de tus superiores consiste en desafiarlos". Quinto punto.

Sólo en 2015 distintos procesos electorales involucrarán a más de 320 millones de ciudadanos entre España y Latinoamérica. Trabajo hay, el reto ahora es ganarte la confianza del candidato.


M

ayoritariamente la producción sobre la comunicación política parte de investigaciones, ensayos o referencias que tienen a la comunicación y el comportamiento político electoral como sus guías, asociando sin traslación, o extrapolando irresponsablemente, tópicos, postulados y/o resultados, a la gestión de la comunicación gubernamental. La comunicación gubernamental necesita partir de un marco teórico de fuerte utilidad aplicativa para lograr estabilidad, dando cuenta de una condición de gubernamentalidad (governmentality), vale decir, del aporte de técnicas y racionalidad para los gobiernos, dado en el conjunto constituido por las instituciones, los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer esta forma tan específica, tan compleja, de poder, como indicaba Foucault. Ello permite reducir las tensiones irresolubles entre las demandas de la ciudadanía y la posibilidad de respuesta de los gobiernos, al menos desde lo que la comunicación política puede aportar en beneficio de la gestión y, mucho más aún, de los ciudadanos. Ante lo expuesto es necesario pensar, investigar y ejecutar la comunicación gubernamental. El consenso Cuando se piensa un sistema político exitoso, se entiende idealmente que es aquel que resulta de dar cumplimiento a dos funciones de marcada centralidad:

Mario Riorda es consultor en estrategia y comunicación política para gobiernos y partidos en América Latina.

a) La primera tiene que ver con la asignación de valores sociales. b) La segunda, con el intento de conseguir que la mayoría social acepte esa asignación valorativa la mayor cantidad del tiempo posible (Easton, 1979).

E

llo fundamenta que la racionalización y justificación que permita legitimar las acciones de gobierno son un instrumento insustituible, no exento de fuertes controversias, sin el cual el ejercicio del poder en tanto gobierno podría verse seriamente entorpecido y deslegitimado. De lo dicho se entiende que la comunicación gubernamental tiene un objetivo: generar consenso. Si la comunicación gubernamental no actúa bien, no hay consenso y si no hay consenso, no hay buena gestión (Riorda 2008, p. 27).

Las políticas de un gobierno deben ser aceptadas socialmente por la mayor cantidad de personas. Pero el consenso no solo debe entenderse casuísticamente como contrafuerza frente a las potencialidades de división de intereses y creencias divergentes, y adaptado a cada circunstancia, tiempo y lugar. También del modo más realista posible se puede entender como ausencia de disensos inestabilizadores. El consenso es entonces la búsqueda de acuerdos políticamente operantes centrados en la idea de que, si bien puede haber (y de hecho probablemente siempre existan) grupos en los márgenes del consenso, o bien fuera de este, las políticas de un gobierno deben ser aceptadas socialmente por la mayor cantidad de personas.


P

ero estando claro que la generación de consenso para un gobierno no es sencillo, (Riorda 2006; Elizalde, 2006; Fernandez Pedemonte 2006), no está cómo estimular estratégicamente la comunicación que haga posible acompañar y mejorar la eficacia de la gestión del Estado. Por ello, es imprescindible adscribir la comunicación gubernamental al “construccionismo”, invocando que la realidad es una realidad construida mediante el lenguaje, de forma continuada y dinámica, generando interpretaciones, pensamientos o emociones (Crigler) que tan importante rol juegan en la resonancia de los mensajes. El construccionismo es, por lo tanto, fuente de justificación de acciones gubernamentales mediante el simbolismo (Edelman, 1991; Rochefort y Cobb, 1994, Bosso, 1994). Elementos de la comunicación gubernamental

L

os plazos formales son muy diferentes entre los diferentes tipos de comunicación política. En la comunicación gubernamental, el tiempo que dura una gestión es técnicamente desde el momento formal de la asunción del mandato. Todo lo que se haya dicho o hecho antes de un mandato, tendrá impacto en el propio mandato. De igual manera, todo lo que se haya dicho hecho dentro del mandato, será usado en el futuro, con el altísimo coste que ello supone a largo plazo. Para ello, caben dos respuestas: A)

B)

La crítica no debería recaer sobre la comunicación, sino sobre la gestión política, pues la comunicación es sólo una parte que ayuda a su legitimación; Cuando centran la crítica en los mensajes de gran amplitud o de amplitud ilimitada (boundary-spanning), constantes, que atraviesan un amplio público, con un amplio espectro de significación y valor económico para su implementación, pero básicamente orientados a crear una imagen favorable del emisor o de algo o alguien relacionado a él. Allí, deben considerar que muchas acciones de políticas públicas son meros hechos de

comunicación gubernamental (por ej: las campañas públicas o de bien público, las políticas de prevención en su conjunto), y aunque lleven la firma del gobierno y sean onerosas, son tan discutibles como hacer una autopista o un hospital. Nadie podría prever qué impacta más, y aunque ello fuese posible, se trata de opciones políticas.

A

unque legalmente no siempre esté regulada, la comunicación gubernamental tiene etapas de comunicación donde se superpone a la comunicación electoral, y ambas comunicaciones pueden resultar (especialmente para el oficialismo) en una fuerte ventaja, hecho que obliga a exigir cierta regulación todavía pendiente en algunos contextos.

La realidad es una realidad construida mediante el lenguaje. Se recomienda el uso de un único eslogan en cada momento. En la comunicación gubernamental se recomienda el uso de un único eslogan en cada momento. Ello no implica negar la posibilidad de que, en clave de estricta coherencia, el mismo eslogan no pueda evolucionar en el mediano plazo, hacia mensajes que mantengan plena unidad conceptual con el inmediato anterior. Sí tiene el requisito de que ese mensaje sea lo más polisémico posible, especialmente considerando la extensión de un mandato y por ende, la dificultad de quedar atrapados en mensajes o propuesta empíricamente verificables en el corto plazo, producto de mensajes excesivamente directos o de significado lineal desde una visión claramente denotativa.

Un Gobierno es una institución propensa a crisis y de mediano plazo (como mínimo).

E

n la comunicación gubernamental, especialmente en la publicidad, se debe realizar una comunicación institucionalista, como contracara de la


publicidad personalista. Debe atenderse a que un gobierno es una institución propensa a crisis y de mediano plazo (como mínimo) lo que exige que no haya que saturar con un énfasis marcadamente personalista, sea porque hay que gestionar medianos y largos plazos sin provocar hastíos, tanto como atender a que si un gobierno cae en crisis, no puede la comunicación eliminar rápidamente un estilo personalista vigente, con todos los riesgos que eso trae aparejado recordando quién es el responsable de una situación delicada en cada momento y lugar. Por ende, todo lo personalista que se desee ser, debe ser realizado desde la actividad de prensa.

L

Comunicación como legitimación a noción de legitimidad de un gobierno es esencial para su manutención y es también la justificación de la manera en que el poder es ejercido. Desde el lenguaje político, y en especial el gubernamental, se articula y confirma todo lo que es político, lo deseado y lo indeseado, y aunque se asume con mucha cautela por los potenciales abusos, no descree de la posibilidad de crear condiciones apropiadas para cumplir una función de poder de enseñanza, siempre con la idea racionalizar la comunicación como soporte para la implementación de sus políticas (Rose, 2000). La publicidad gubernamental, en ese propósito, se constituye como un método a través del cual un gobierno democrático intenta hacer explícitos sus propósitos u orientaciones a un amplio número de personas, para obtener apoyo o consenso en el desarrollo de sus políticas públicas. Es evidente también que la comunicación gubernamental juega un papel clave en la construcción de una determinada cultura política; cultivando atributos, condiciones tanto materiales como inmateriales, a través de símbolos y mitos que configuran la identidad social.

L

a estrategia óptima de una buena comunicación gubernamental es poder comunicar paralelamente una dosis del ejercicio incremental, y otra dosis asociada a un proyecto general de gobierno. Así es que

un gobierno requiere "razones" para mostrar y justificar sus actuaciones adecuadas a determinados actores, recursos, y escenarios, pero también tiene reservada para sí la facultad de tener "motivaciones", que en este caso, indudablemente tienen que ver con la generación de "confianza" (Majone, 1997). Todo lo que aquí se llama "motivaciones" es lo que configura la política general del gobierno y la capacidad argumentativa que hay detrás de esa política, de la que espera que se obtengan al menos tres tipos de resultados (Chías, 1995):

A

: La utilidad colectiva, inherente al objetivo de interés general que justifica la existencia de un gobierno. Es el interés de todos, que debe estar presente en cada acto discursivo.

B

: La utilidad finalista, ligada a la satisfacción de las políticas públicas. Si bien cada política intenta tener un interés general, previo a ello, está guiado por un resultado que debe tenerse bien en claro.

C

: El resultado administrativo, basado en la adecuación al marco jurídico que regula los procedimientos y comportamientos de un gobierno.

La comunicación política debe apuntar a sostener al gobierno a través de un proyecto general, que vislumbre un futuro. Un gobierno es la suma de políticas públicas y debe apuntar a que un ciudadano pueda juzgar al gobierno en general y no a una política en particular. En este sentido, la comunicación política debe apuntar a sostener al gobierno a través de un proyecto general. Este, necesita dar cuenta del norte estratégico de la política general que permita a los ciudadanos vislumbrar el futuro deseado, a la vez que debe comprender los temas clave que están en un horizonte creíble y puedan convertirse en mito de gobierno, como conjunto de buenas razones para creer.


S

e insiste en que la comunicación aquí no es un vacío, ni una mera burbuja demagógica, sino que comunicar es en parte fundar la realidad tal cual es, haciéndola propia, modificándola. El trabajo del gobierno consiste entonces en conseguir que su mensaje se perciba como realidad, su estrategia, la elección de las palabras con las que argumenta para su defensa y su causa.

El mito es un sistema de creencias coherente y completo, que simboliza la política del Gobierno. Pero todo gobierno, a la hora de comunicar, debe tener un proyecto general de gobierno, vale decir un modelo de itinerario socialmente aceptado, o por lo menos, debe encargarse de instalarlo, para evitar caer en el cortoplacismo, y salir así de la trampa de la inmediatez, de las demandas impostergables (normalmente de muy difícil y lenta solución). La expresión más funcional y que trasciende y supera al proyecto general de gobierno, es el mito. El mito es la “metapolítica”, el “núcleo” o que permanece mucho más rígido, con menor variabilidad -ello no quiere decir inmutable(Majone, 1997) que simboliza la dirección, voluntad y justificación de las políticas (Dader, 2004).

A

sí, el mito, en tanto elemento útil como construcción de sentido, tal vez pueda ser entendido en la breve definición de Girardet: “un sistema de creencias coherente y completo” (Girardet, 1999).

El mito político es parte constitutiva de la comunicación política de un gobernante, y toma vida y existe “independientemente de sus eventuales usuarios (…) se les impone mucho más de lo que ellos contribuyen a su elaboración”. Dejan de ser meras amplificaciones distorsionadas de la realidad, sino que guardan relación más o menos directa con el sustrato fáctico aunque de manera cualitativa muestren una verdadera mutación que desconoce la cronología y relativiza las situaciones y acontecimientos (Girardet, 1999). Por ello es una herramienta de comunicación simbólica, que debe ser de uso regular y constante en la construcción de sentido social y político para que se constituya en fuente generadora de consensos.

P

ero el campo de la argumentación no es ilimitado, se circunscribe a los ámbitos de lo verosímil, lo plausible y lo probable. A su vez, requiere brevedad, puesto que no constituye un compendio exacto de todas las políticas públicas y valores que lo sustentan. Todo el desarrollo comunicacional denominado “imágenes de marca” (brand state), suele constituirse (o por lo menos debiera hacerlo) en una síntesis creativa y publicitaria del mito.


L

as campañas políticas, como otros procesos de seducción, requieren de acciones específicas de cortejo que nos permitan lograr nuestro objetivo: que los electores nos voten. Para ello es muy importante conocer a nuestra ciudadanía, a fin de elaborar una estrategia de seducción adecuada. Ese conocimiento no es un saber enciclopédico, sino inteligencia estratégica que debe ser útil como una guía, como un mapa del terreno en el que se desarrolla el proceso de cortejo electoral, que nos permite reaccionar de manera rápida y eficiente a las diferentes vicisitudes que se presentan. Porque no somos el único pretendiente y porque debemos seducir mejor que el resto. El triángulo virtuoso de las campañas Es llamativo observar la cantidad de decisiones estratégicas erradas que se toman en la actualidad, aun contando con herramientas técnicas refinadas y a disposición de las campañas para minimizar los errores.

S

ostengo que uno de los grandes desafíos de la profesionalización en las campañas electorales es la integración entre la investigación, la estrategia y la acción. La construcción de un triángulo virtuoso que integre esos tres elementos, puede generar enormes ventajas competitivas. Pero para eso hace falta investigar en profundidad, y tomar en serio la Investigación.

Maximiliano Aguiar es sociólogo, Director de la consultora Acierto, dedicada a la investigación de opinión pública y comunicación política.

Hace unos años participé como investigador en una campaña local en la que el equipo publicitario decidió que, como la elección era reñida, el alcalde, que intentaba ser reelecto, utilizaría el concepto de cambio. La hipótesis era que, contando con más fondos, era factible adueñarse del concepto y seducir a los electores moderadamente críticos. La investigación, sin embargo, indicaba que el candidato opositor había monopolizado el concepto de cambio. Resultado final: tiempo y dinero dilapidados, y elección perdida. Conocimiento

Acción

Estrategia

Y

es que manejarse con supuestos y prejuicios sobre el comportamiento electoral es muy costoso, mucho más que investigar. Otros errores comunes se cometen cuando la investigación se usa únicamente para analizar la intención de voto, o cuando los estrategas realizan lecturas livianas o antojadizas de los datos, para justificar la estrategia que ya diseñaron. La investigación no se reduce a la realización de mediciones para ver “cómo vamos”, es un proceso integral que debe atravesar las diferentes instancias de la campaña, y que requiere investigación por encuestas, cualitativa, análisis legal, geográfico, histórico, entre otros. La reducción de la investigación a una mirada sobre si llevamos la delantera o un rival nos supera es desaprovechar las ventajas que la investigación puede brindarnos.


E

8 preguntas para conocer al elector n este texto intentaremos, de manera simplificada, abordar las preguntas centrales a responder para entender al elector (o al ciudadano en los procesos de comunicación de gobierno u oposición). Nos situamos en el primer vértice del triángulo, para pensar cómo integrarlo en la estrategia global. Las herramientas que se utilizan para la recolección de información pueden ser complejas, pero no debemos olvidar que intentan responder preguntas bastante simples, que deben estar como un check list, en el centro del análisis permanente que se realiza en los procesos de Comunicación Política. Por un momento imaginemos que en la campaña política estamos intentando seducir a una potencial pareja. Para poder seducirla, es bueno conocer varias cuestiones. Empecemos: 1. ¿Cómo es? Conocer las características sociodemográficas de nuestro electorado, sus identificaciones sociales y su marco de valores es central para encuadrar nuestra campaña. Herramientas: datos censales, encuestas, estudios socio-semióticos, etc. Es imprescindible concebir a la ciudadanía como un conjunto heterogéneo, con diferentes características, intereses y valores. Esta es la base que nos permitirá segmentar.

L

2- ¿Cómo se siente? a percepción respecto de la situación propia, de la situación general en los diferentes niveles (nacional y subnacional) y la mirada sobre el futuro puede permitirnos entender el humor de nuestro electorado, lo que es fundamental para analizarlo y segmentarlo. Desarrollamos una tipología de votantes del cruce de las variables situación actual y situación futura, lo que nos permite generar los segmentos de votantes optimistas - esperanzados críticos y pesimistas. Esta clasificación es sumamente útil a la hora de generar mensajes diferenciados para esos segmentos. 3- ¿Qué le gusta? (Y qué no)

U

n adecuado entendimiento de los temas de Interés para la ciudadanía, sus preferencias, sus preocupaciones, temores y esperanzas, es de gran utilidad para generar un discurso de campaña que esté en sintonía con la ciudadanía. Por ejemplo, en España el principal problema es el paro, y en Latinoamérica la inseguridad. Pero saber esto no es suficiente, ya que no puede hablarse igual sobre el paro a los votantes de los estratos medios que a los desfavorecidos, o de una región u otra. 4- ¿Qué piensa de mí? Varias preguntas simples pueden ayudarnos a entender cómo nos evalúa la ciudadanía: ¿me/nos conocen?, ¿Me quiere?, ¿Qué le gusta de mí? (y qué no), ¿Qué significo para la ciudadanía?, ¿Me elige? Este es un punto en el que solemos encontrar enormes diferencias entre lo que los candidatos perciben y lo que verdaderamente sucede. Ante resultados desalentadores, solemos escuchar “pero si a mí todos me dicen que me quieren!”. Esto no se basa necesariamente en la necedad, sino en fenómenos sociológicos que determinan que la mirada de la figura política y de su entorno siempre tiene diferencias con la mirada de la ciudadanía sobre él y su partido. Aquí podemos pensar en las clásicas preguntas sobre imagen pública (personal o de gestión), pero también sobre profundizaciones cualitativas por vía de focus group, entre otras opciones. 5- ¿Cómo son los otros pretendientes? Como cualquier espacio de decisión, la política está constituida por una serie de opciones que son evaluadas por sus virtudes, defectos, semejanzas y diferencias entre sí. Aquí repetimos, para el resto de los candidatos y partidos, las mismas preguntas que en el punto 4: ¿Los conoce?, ¿Los quiere?, ¿Qué les gusta de ellos? (y qué no), ¿Qué significan para la ciudadanía?, ¿Los elige?. En este espacio competitivo, en el que se brega por el posicionamiento en la mente de los diferentes segmentos de electores, entender la profundidad de imagen y significados de cada contendiente es central para incrementar nuestras posibilidades de victoria. Ya lo decía Sun Tzu hace 2.500 años:


“Si conoces a tu enemigo y te conoces a ti mismo, no deberás temer el resultado de cien batallas”. 6- ¿Cuál es su historia? (y cómo evoluciona) Es muy útil conocer el modo en que se comportó el electorado en elecciones anteriores, cómo reaccionó ante las crisis y los cambios. Del mismo modo, es fundamental el análisis de la evolución de nuestra imagen y la de los otros contendientes. La variable histórica se entrecruza y enriquece a todas las demás, y la investigación es más útil en cuanto abarca series temporales amplias. Al mismo tiempo, la estrategia de una figura que tiene un nivel de apoyo ciudadano de un 50%, es completamente distinta si se manifiesta estable en los últimos años, que si está creciendo, o si viene en proceso declinante. El análisis temporal también resulta muy útil para monitorear el impacto de nuestras acciones y corregir el rumbo. 7- ¿Dónde vive?, ¿Cómo ubicarlo? El abordaje geográfico es central para la estrategia de campaña. Necesitamos saber dónde viven nuestros votantes y los de los demás candidatos y qué espacios físicos y virtuales frecuentan. Así, podremos acceder a ellos por tierra y por aire en un proceso de segmentación, de microtargeting y de desarrollo de estrategias políticas de precisión. Puedo asegurar que aquellas campañas que incorporan estas estrategias presentan grandes ventajas sobre aquellas que no lo hacen, o que quedan atadas a la vieja mirada de la “movilización electoral tradicional”. Hoy las personas “están” en su casa, en un centro comercial, frente a un televisor, debatiendo en una red social, etc. Ese es el concepto amplio de localización, que debe utilizarse en las estrategias políticas modernas. 8- ¿Qué debo decirle? Ahora, con todos estos elementos a mano, debemos encontrar la estrategia discursiva que nos permita construir discursos diferenciadores que sean: 1. Interesantes (que llamen la atención de la ciudadanía), 2. Potentes (que dejen huella), 3. Únicos (aquellos que podemos utilizar nosotros de

manera más productiva que nuestros competidores) y 4. Adaptados al interlocutor (que tengan en cuenta los diferentes segmentos de la ciudadanía, las diferentes herramientas comunicacionales y las etapas comunicacionales). Integrando la Investigación Es importante entender que el devenir caótico de una campaña electoral requiere de un proceso organizado de recolección, procesamiento y análisis de información que permita construir un sistema de inteligencia en campaña permanente (SICAP), a fin de ir profundizando de manera constante el conocimiento de nuestro electorado, sus características, intereses, preocupaciones y anhelos. Entender la mirada que tienen sobre nosotros, sobre los otros actores políticos. Conocer el significado social de los comicios y los mejores modos para contactar con el electorado, para interactuar, para difundir nuestro proyecto político y persuadirlos para que nos apoyen. La integración entre conocimiento, estrategia y acción es fundamental. El Desafío Nuestro desafío como consultores es contribuir a mejorar la calidad del vínculo democrático. Hemos escuchado muchas veces frases como “la clave de la campaña de X es que uso las redes sociales” o el contacto puerta a puerta… Lo cierto es que las campañas son exitosas siempre que logren conectar con la ciudadanía, que logren establecer vínculos de apoyo, participación y compromiso. Lo esencial es tener convicción política, conocer a la ciudadanía en profundidad (sin prejuicios y sin creer que ya la conocemos porque llevamos años en contacto con ella), ser lo suficientemente flexibles para utilizar aquellas herramientas que nos permitan, en esa campaña específica, establecer el contacto de la mejor manera y que nos ayuden a seducir al elector. En resumen, la clave es desarrollar el triángulo virtuoso de las campañas electorales, el que ayuda a ganar elecciones.


CAMPAÑAS POLÍTICAS DE ACTUALIDAD

LA CAMPAÑA ACTUAL

Tabaré Vázquez y el legado de Mujica en Uruguay DANIEL ESKIBEL Geopolítica en las elecciones moldavas ESTEFANÍA MOLINA


E

l 1 de marzo de 2015 asumirá Tabaré Vázquez como Presidente de Uruguay. Le entregará la banda presidencial su antecesor en el cargo, José Mujica. Además del cargo, Vázquez asume un legado. Lo más importante de ese legado es, curiosamente, el propio Mujica. Será un escenario pleno de desafíos: un país, un partido político hegemónico, dos liderazgos nacionales en el mismo partido y dos estilos personales y políticos bien definidos y bien diferentes. Tabaré Vázquez: la verticalidad de un Presidente Vertical. Ordenado. Jerárquico. Secuencial. Reflexivo. Metódico. Firme. Paciente. Así es el liderazgo de Tabaré Vázquez. Este médico oncólogo de hablar claro y amable fue Intendente de Montevideo, la capital de Uruguay, entre 1990 y 1994. Por entonces formaba parte del Partido Socialista, integrante de la coalición de izquierdas Frente Amplio.

E

l Frente Amplio había sido constituido en 1971 y agrupaba comunistas, socialistas, demócrata-cristianos, independientes de izquierda y escindidos de los tradicionales partidos Nacional y Colorado. Entre 1973 y 1985 una dictadura militar prohibió, reprimió, persiguió y castigó violentamente a esa fuerza política, pero

Daniel Eskibel es psicólogo, consultor político, conferencista internacional y escritor. Experto en psicología política y marketing político.

finalizada la dictadura el Frente Amplio seguía en pie y en poco tiempo conquistaba por primera vez el gobierno de Montevideo. Tabaré Vázquez, sin mayor actividad política previa, fue factor clave para aquel triunfo municipal. Con él la izquierda logró dos avances extraordinarios: carisma y experiencia. En 1994 Tabaré Vázquez fue candidato presidencial del Frente Amplio. Su muy bien valorada experiencia de gobierno y el carisma de su personalidad ayudaron decisivamente a que por primera vez en la historia el país político se dividiera en tercios entre el Partido Colorado (ganador de aquella elección y fuerza hegemónica durante todo el siglo XX), el Partido Nacional y el Frente Amplio.

E

n 1999 el Frente Amplio, siempre con Vázquez como candidato presidencial, ya era la mayor fuerza política del país a pesar de ser derrotado en la segunda vuelta presidencial. Finalmente el Frente Amplio ganó las elecciones de 2004 y Tabaré Vázquez fue el Presidente de Uruguay entre 2005 y 2010. El primer Presidente de izquierdas en la historia uruguaya culminó su mandato con inéditos índices de aprobación popular a su gestión. Algunas de sus iniciativas más perdurables fueron el combate frontal contra el tabaco y el programa de una computadora por niño. El contexto de esas iniciativas fue la estabilidad económica e institucional, la fuerza de las políticas sociales y el crecimiento económico. Al mismo tiempo continuaban su declive la seguridad pública y la educación, áreas de buen


desempeño en términos latinoamericanos pero de creciente insatisfacción en base a los estándares de calidad de vida de Uruguay.

nombre, pistola al cinto o fusil al hombro, evadiendo patrullas, encarcelado, escapando de la cárcel por un túnel...

José Mujica: la horizontalidad de un Presidente Horizontal. Impulsivo. Contradictorio. Emocional. Apasionado. Discutidor. Impaciente. Así es el liderazgo de Mujica.

Mujica ya estaba encarcelado cuando en 1973 comenzó la dictadura militar. Y fue liberado al retornar la democracia en 1985. Durante más de una década había sido torturado sistemáticamente y mantenido detenido en condiciones infrahumanas.

E

n 2010 José Mujica recibió la banda presidencial de manos de Tabaré Vázquez. Había ganado las elecciones de 2009 y era portador de una larga historia política. En 1958 la larga hegemonía del Partido Colorado fue quebrada por primera vez en el siglo XX por su eterno adversario, el Partido Nacional. Allí estaba el joven José Mujica. En la militancia, en la campaña electoral y luego en el gobierno de 'los blancos' (como se denominan en Uruguay los simpatizantes del Partido Nacional). Luego vino la decepción de muchos de aquellos jóvenes blancos que abandonaron el Partido Nacional pero mantuvieron sus tradiciones rebeldes, su nacionalismo y su mística revolucionaria derivada de las épicas revoluciones armadas que protagonizaran los blancos a fines del siglo XIX y principios del XX. Esos jóvenes confluyeron con otros muchos que venían de grupos católicos de base, de la izquierda radical, de varios pequeños grupos de origen marxista, y de desprendimientos socialistas y comunistas. Surgía la lucha armada, la guerrilla. Surgía el Movimiento de Liberación Nacional (MLNTupamaros), la mítica guerrilla urbana uruguaya. Allí estaba Mujica.

D

urante una década entera José Mujica hizo vida de guerrillero. Entrando a un banco pistola en mano, secuestrando a una figura pública, enfrentado a balazos primero con la policía y luego con el ejército, salvando su vida de milagro luego de ser acribillado, ocultándose en montes de tupida vegetación o en sótanos o en zulos en el campo o en casas de compañeros, circulando, escapando, atacando, moviéndose, cambiando de

En 1989, el año que Tabaré Vázquez gana la Intendencia de Montevideo, el MLNTupamaros ingresa al Frente Amplio. Muchos de sus cuadros políticos y militares todavía consideraban una segunda época de irrupción armada. Pero poco a poco la organización fue derivando hacia la vía política pacífica representada por el Frente Amplio. Allí estaba Mujica, procesando esa contradicción.

J

osé Mujica acompañó el ascenso electoral de la izquierda. Primero como dirigente, luego como diputado y finalmente como ministro del gobierno de Tabaré Vázquez. El foco guerrillero quedaba en el pasado. El presente era la gramsciana acumulación de fuerzas. Al finalizar la presidencia de Vázquez hacía ya un buen tiempo que Mujica era una de las figuras más carismáticas del país. En la serena y sólida institucionalidad uruguaya, el exguerrillero José Mujica fue electo Presidente en el año 2009. Su gobierno continuó por el camino de la estabilidad política, el crecimiento económico y las políticas sociales que se fueron profundizando. También continuaron las dificultades en materia de seguridad pública y de educación. Pero su saldo final en la opinión pública fue ampliamente favorable. Mujica como legado de Mujica La institucionalidad uruguaya no permite la reelección del Presidente en funciones. Por eso Tabaré Vázquez no volvió a ser candidato al final de su mandato sino 5 años después, en 2014. Y ganó por muy amplio margen. Y José Mujica encabezó la lista al Senado más poderosa.


E

l Presidente Vázquez recibió un gran legado de Mujica. Y la pieza clave de ese legado es el propio Mujica, ahora la principal cabeza parlamentaria del Frente Amplio. El escenario es distinto al de la primera Presidencia de Vázquez: ahora tiene en Mujica a un interlocutor con ideas propias, con gran peso político, con prestigio nacional e internacional. La relación Vázquez-Mujica tiene a favor la defensa del proyecto común del Frente Amplio, el cierre de filas ante ataques opositores, la vasta zona de coincidencias entre ambos y la inteligencia negociadora que ambos pueden poner en juego.

Pero esa misma relación tiene en contra una también amplia zona de divergencias. Zona que puede ser potenciada por dos estilos políticos diferentes y por dos personalidades muy marcadamente diferentes.

E

l legado de Mujica es Mujica. Allí está, tal vez sonriendo socarronamente. Viendo a ese Presidente de su misma fuerza política. Ese Presidente tan formal para hablar, para vestir, para actuar. Mujica sabe que ha plantado un virus en el sistema. El virus de la informalidad, de la autenticidad, de las emociones. El virus de la horizontalidad y la transgresión. El Presidente Vázquez también lo sabe.

Foto extraída del Flickr del Frente Amplio


A

menudo los asuntos domésticos de un Estado trascienden más allá de sus fronteras; las elecciones celebradas en Moldavia el pasado 30 de noviembre son un buen ejemplo para ilustrarlo. Con Bruselas en un extremo y Moscú en el otro, el peso de la geopolítica ha dictaminado que sea el frente proeuropeo -formado por los partidos Liberal-Democrático, Liberal, y Democráticoquien se corone con el laurel gobernante. Un resultado que coloca a los moldavos en la senda de estrechar relaciones con la Unión Europea, pero que tensa viejos conflictos regionales.

Asociación, cuyo objetivo es el establecimiento de una zona de libre comercio entre la UE y Moldavia, Georgia y Ucrania. Sin embargo, el conflicto geopolítico vivido en este último país y las fricciones con Europa hicieron que Vladimir Putin interpretase el gesto de forma hostil, suspendiendo la importación de carne moldava -que suponía 17 millones de dólares anuales-. Incluso rompió el acuerdo de aranceles cero que durante años había beneficiado económicamente a las tres exrepúblicas soviéticas. La encrucijada

Con un PIB inferior a los 5.000 dólares per cápita, Moldavia es uno de los países más pobres de Europa. La caída de la Unión Soviética dejó tras de sí una economía agrícola y poco modernizada que ha logrado un rápido desarrollo –con una media del 6% del PIB anual– soportado en buena parte por las remesas de capital extranjero, que ascienden a un tercio del producto interior, en su mayoría, proveniente de Rusia. Allí vive buena parte de la diáspora moldava, que supone el 60% de esas divisas, y donde la pequeña exrepública soviética destina la cuarta parte de sus exportaciones – vino, cereales, carne- a cambio de la compra de gas ruso.

D

e la dependencia económica viene la necesidad de pudientes aliados. La Unión Europea (UE) es el otro gigante en las balanzas moldavas -con un 45,4% de su volumen comercial externo-. Una tendencia que se prevé al alza tras la firma el pasado mes de junio del Acuerdo de

Estefanía Molina es politóloga y periodista por la Universitat Pompeu Fabra.

L

a UE o Rusia: parece excluyente mantener ambos socios comerciales, por lo que campaña electoral moldava giró entorno hacia dónde orientar el desarrollo económico (y político) a largo plazo. Las principales formaciones se polarizaron, y la discordia estalló tres días antes de los comicios: el Partido Patria del empresario Renato Usatii -a quien los sondeos daban una intención de voto entre el 9 y el 12%- fue ilegalizado por presunta financiación ilegal. Ciertas voces interpretaron el gesto como un debilitamiento del frente prorruso, por lo que hubo temor a movilizaciones de protesta como las ocurridas en 2009 cuando algunos sectores sociales se negaron a aceptar el triunfo del Partido de los Comunistas de la República de Moldavia (PCRM)-. Sin embargo, el país se mantuvo en calma. La propuesta de una unión aduanera liderada por el Kremlin -leitmotiv de campaña del recién formado Partido de los Socialistas (PSRM) de Igor Dodón- fue, por muy poco, el más votado en las elecciones, con un porcentaje del 20,5% de los sufragios. Sus históricos compañeros de partido, los


comunistas -al frente del Ejecutivo durante el período 2001-2009- cayeron a un tercer puesto, contra pronóstico, y perjudicados por la escisión del ala socialista. Sumados, ambos partidos acumularon el 38% de los votos, localizados sobre todo al norte y sureste del país -donde viven las principales minorías, que conforman la cuarta parte la población: ucraniana y rusa principalmente, pero con presencia de la turca en la región de Gagauzia-.

P

or su parte, el frente europeo se impuso con un escaso margen, con el 45% de los sufragios: 20,2%, 15,8% y 9,7% para el Partido Liberal-Democrático, el Democrático y el Liberal, respectivamente. Un resultado que permite a la coalición renovar mandato, gracias a obtener 55 de los 101 escaños que configuran el Parlamento, con capital en Chisináu. La participación total fue del 56%, una cifra llamativamente baja; la más baja tras casi 25 años de historia democrática de la República. Este hecho fue atribuido por la cancillería rusa a la insuficiencia de colegios electorales en Moscú: cinco sedes para los 200.000 moldavos residentes en la ciudad. Ante este escenario, la institución insinuó una voluntad encubierta de debilitar el voto hacia el PCRM y el PSRM, por quienes habrían optado en su mayoría la diáspora de ciudadanos allí emigrados. Tensiones regionales

E

ntre los abstencionistas se contabilizan los 200.000 ciudadanos moldavos de la región de Transnístria/Transdniéster, quienes no participaron debido a la voluntad de mantener su independencia frente a los asuntos del gobierno moldavo -sufragios que habrían beneficiado sin duda al bloque prorruso-. Desde que en 1992 se independizase de facto por la fuerza de las armas -al negarse a aceptar la tendencia prorrumana que tomó Moldavia tras separarse de la URSS-, esta provincia al este del país ha gobernado con instituciones propias: constitución, parlamento, gobierno, bandera y moneda. Su capacidad industrial y el apoyo brindado por el Kremlin, quien le ha proporcionado gas a bajo precio, ha

permitido a la región sobrevivir sin reconocimiento internacional durante más de dos décadas.

P

ero los 87 kilómetros -distancia que separa sendas capitales, Tiráspol y Chisináu- se han convertido en una distancia casi insalvable tras los resultados de las elecciones del pasado noviembre. Transdniéster no ve con buenos ojos el estrechamiento de relaciones entre Moldavia y la UE; rechazo que se agravaría en caso de una posible integración política en la esfera comunitaria. Precisamente, el referéndum llevado a cabo en 2006 rebeló que el 98% de los ciudadanos de la región es partidario de anexionarse a Rusia. Un clamor que Moscú está dispuesto a satisfacer mediante la asignación de un estatus especial, con posterior anexión. Pero esta provincia no es la única que repudia a Chisináu. La Unidad Territorial Autónoma de Gagauzia también manifestó su voluntad cuasi unánime de dejar Moldavia y unirse a la unión aduanera rusa –con casi el 98% de votos afirmativos obtenidos en un simbólico referéndum celebrado en febrero del 2014–. Con un framing geoestratégico de tal magnitud, estos comicios moldavos serán decisorios para el futuro del país, que se ha propuesto trabajar duro para alcanzar estándares económicos que faciliten una deseada, aunque incierta, adhesión a la UE a pesar de que este organismo no prevé que se produzcan nuevas adhesiones con anterioridad al 2019-. Por su parte, Rusia ve una excelente oportunidad de rentabilizar el malestar geopolítico de gagauzos y transnístrios, a través del establecimiento de un sistema de radares en esta última región, ideal para combatir el actual escudo antimisiles de la OTAN en Europa.

P

ero antes, tal vez cabría reflexionar sobre si unos resultados electorales tan ajustados entre ambos frentes, y con implicaciones políticas tan profundas, no hacen sino peligrar la paz social en el seno de un país flanqueado por dos esferas de influencia tan poderosas que rivalizan entre ellas de forma persistente.


ANÁLISIS DE INTERNACIONAL Y NUEVOS LÍDERES

MUNDO

Latinoamérica con perfume de mujer ALBERTO PEDRO LÓPEZ-HERMIDA China: el dragón se despereza ABEL RIU


N

o es sorpresa para nadie que Latinoamérica -ese continente largamente tildado de “machista”esté dándole pautas interesantes a políticos y consultores del mundo entero en lo que a participación de la mujer en cargos políticos se refiere. No en vano, tres son las presidentas del barrio que, actualmente en el cargo, han logrado acceder a ese cargo en más de una oportunidad, lo que evidencia que este fenómeno no es casualidad. La llegada hace medio siglo de la mujer a la esfera política fue ciertamente tímida y, con el paso de los años, no parece tomar el impulso que muchas veces se quisiera, y es un hecho incuestionable que cada vez que una candidata aspira, compite, gana y detenta un cargo de poder genera un impacto en su entorno, los medios de comunicación y la opinión pública en general.

A

l respecto, parece importante que académicos y profesionales de la comunicación política reflexionen en perspectiva sobre el asunto, pues un error que suelen cometer ambos gremios es confundir el que una mujer aspire a un cargo de poder con las aspiraciones del feminismo clásico. Y es que el feminismo ha evolucionado. Tras la publicación de El Segundo Sexo de 1949 de Simone de Beauvoir y la consiguiente fundación del feminismo clásico las ideas han ido mutando, adaptándose y tomando perspectiva.

Alberto Pedro López-Hermida es Doctor en Comunicación Pública y profesor en la Universidad de los Andes.

Y es que el feminismo de los años 60 fue la respuesta “armada” a una situación de desigualdad que se arrastraba por décadas si no siglos- y que privaba a las mujeres de estar en lugares, vivir experiencias y ejercer derechos básicos. Sin embargo, tal como ocurre con la respuesta a fuertes injusticias que vemos hasta el día de hoy, suele desbarrancarse al otro extremo y esa búsqueda originaria de igualdad y respeto termina por reproducir la desigualdad y prepotencia criticada previamente al “enemigo”. Quizás ahí radique el principal problema del feminismo original y es que dio demasiada fuerza a la idea de que el hombre es un enemigo como en ese momento lo podía ser la burguesía del proletariado.

P

asadas las décadas comenzó a asomar un nuevo feminismo, algo más templado y que, sin violencia, destacaba el que la mujer podía como nunca tomar las riendas de su vida. Posiblemente el icono que mejor refleja esto sea Sex and the city y toda la literatura, ficción televisiva y cinematográfica que rodeó ese fenómeno. El Cosmopolitan de las protagonistas se enfrenta con altanería al Martini seco, agitado, no revuelto que por décadas pidió el macho alfa británico James Bond. El hombre, pues, ya no es necesariamente un enemigo a combatir, sino un objeto utilizable y desechable, como un par de zapatos. Sin embargo, en el último par de años, a este “feminismo chic” lo comienza a desplazar un “feminismo pop”, ese que se toma el asunto con perspectiva ciudadana y cotidiana, lejos de cualquier ideología. Posiblemente el punto más fuerte de ese nuevo feminismo sea el discurso pronunciado el 20 de septiembre de 2014 por Emma Watson y que sirvió de hito para lanzar la campaña de


ONU Mujeres #HeForShe. Los hombres, desde entonces, pasan a ser oficialmente parte de la solución y no sólo protagonistas del problema.

E

ste camino que ha seguido el feminismo en las últimas décadas parece interesante a la hora de abordar una campaña política protagonizada por una mujer, pues la tentación a utilizar un discurso feminista clásico tiene riesgos evidentes: (1) termina por ser cansador y no pocas veces asfixiante al menos para el electorado masculino -tal como la prepotencia machista espanta con razón a las electoras-; (2) existe un riesgo fuerte a confundir el que la candidata sea mujer con el issue mujer del programa de gobierno. Así, muchas candidatas se han visto forzadas a defender agendas y proyectos feministas que originalmente no están en su ADN político; y (3), desde un punto de vista práctico, esta perspectiva feminista sólo puede ser utilizada durante una campaña: la primera. Si esa candidata busca la reelección, pierde valor ese discurso que dice que ella sería “la primera”. Frente a lo anterior y con el feminismo pop desplegando toda su fascinación, parece urgente que los asesores se vuelquen menos al feminismo y apuesten más a la femineidad de las candidatas. Hacerlo con inteligencia y estrategia, permite esquivar el desgaste del discurso, mantener con prudente distancia el género de la candidata con el apartado de “mujeres” en su programa electoral y, desde luego, es una estrategia utilizable durante la campaña, extensible para la campaña permanente y reutilizable en una eventual repostulación.

L

o anterior parece validado en un reciente estudio en que se analizaron las campañas audiovisuales de ocho candidatas latinoamericanas: la peruana Keiko Fujimori, la argentina Cristina Fernández, la brasileña Dilma Rousseff, la mexicana Josefina Vázquez Mota, la colombiana Marta Lucía Ramírez, la costarricense Laura Chinchilla y las chilenas Evelyn Matthei y Michelle Bachelet.

La selección, aunque no exhaustiva, no fue fortuita. Entre todas ellas, hay candidatas que alcanzaron la victoria, incluso algunas por segunda vez; otras que perdieron, por poco y por mucho margen; dos que se enfrentaron entre ellas; unas que le arrebataron el poder a la oposición y otras que encabezan gobiernos de continuidad, etc.

D

e ese análisis se pueden desprender interesantes conclusiones, algunas que pueden parecer obvias -siempre lo parecen después de ocurrido el suceso- y otras de mucho provecho en el futuro del continente. Por dar un ejemplo, las primeras campañas de Bachelet y Rousseff estuvieron impregnadas de referencias explícitas a su condición de mujer y estratégicamente cruzadas por el énfasis de decir que tanto Chile como Brasil se jugaban la oportunidad de tener por primera vez una mujer en el más alto cargo político. Sin embargo, ambas candidatas en su segunda campaña -la una con otro periodo de por medio y la otra inmediatamente- omitieron toda referencia explícita, volcándose absolutamente al programa electoral. En el caso de Bachelet es aún más fuerte pues, como suplemento, se enfrentaba a Matthei, por lo que el género no era un valor diferenciador, menos en una perspectiva ideológica.

F

ernández de Kirchner, en cambio, en su primera campaña hizo menos referencias que sus vecinas al hecho de ser mujer, lo que le permitió durante su segunda campaña, poner especial énfasis en ello, abrazando el nombre femenino del país como eje. Lo anterior está lejos de significar que las presidentas de Argentina, Brasil y Chile no utilicen hasta el día de hoy el hecho de ser mujeres. Desde luego lo hacen, pero ya no como parte de la batería ideológica que impregna cada rincón del discurso, sino como un suave perfume que se aplica en momentos, instancias y asuntos específicos.


E

n ocasiones los principales acontecimientos internacionales se producen silenciosamente. Así, sin hacer ruido y sin ocupar grandes portadas, el pasado mes de octubre China se convirtió en la primera economía mundial en términos de PIB, desbancando a los EEUU, que ocupaban esta posición desde finales del siglo XIX. Sin embargo, y más allá de la percepción generalizada de que el ascenso de China se está produciendo de manera pacífica basando su creciente poder e influencia exclusivamente en instrumentos económicos- lo cierto es que durante los últimos años Beijing está llevando a cabo una política cada vez más agresiva por lo que respecta a la defensa de sus intereses territoriales. Desde 2012 el mar de la China Meridional ha sido el escenario de un incremento en las tensiones entre China y una parte importante de sus vecinos. Beijing reclama ni más ni menos que el 80% del mismo, en el cual según diversos estudios se encuentran importantes reservas de gas y petróleo además de abundantes recursos pesqueros. A su vez, estados como Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán o Vietnam reivindican también el control sobre distintas zonas del mar de la China Meridional, por el cual se calcula que circula anualmente un 40% del comercio mundial, incluyendo la gran mayoría de las importaciones de petróleo chinas.

L

os esfuerzos de Beijing por redibujar las fronteras marítimas carecen de fundamento de derecho internacional público, llegando hasta el punto de haber construido islas artificiales con el fin de justificar sus reclamaciones. Este nuevo expansionismo chino ha generado durante los últimos años una serie de disputas territoriales con prácticamente todos sus vecinos meridionales, auténticos enanos económicos y militares en comparación con el creciente poderío chino. De todos ellos, Vietnam es el único país de la región que busca poner límites a las ambiciones marítimas de China y que a su vez no tiene un acuerdo de defensa con los Estados Unidos, lo que ha provocado que sea precisamente Hanoi con quien Beijing ha protagonizado una mayor escalada de tensión, sobre todo desde que en mayo del pasado año China iniciara la construcción de una plataforma petrolífera en plena zona económica exclusiva de Vietnam.

Abel Riu es politólogo especializado en el espacio post-soviético y autor del blog Eurasia.cat. Disputas territoriales en el Mar de la China Meridional. Fuente: The Economist.


L

a lógica china para hacer valer sus intereses en las zonas disputadas se caracteriza por un calculado incrementalismo, mediante el cual Beijing paulatinamente va imponiendo su presencia de facto en base a pequeñas provocaciones, insuficientes para generar una respuesta militar pero que crean precedentes y, con el tiempo, normas.

E

l mar de China Oriental es otro escenario en el cual se está produciendo un incremento de la conflictividad, sobre todo entre China y Japón. Las islas Senkaku (Diaoyutai en mandarín), disputadas por ambas potencias, se sitúan en el epicentro de un conflicto que puede traer consecuencias para toda la región. Beijing considera el control sobre estas islas como una manera de ganar acceso directo y sin restricciones al océano Pacífico, y a su vez para avanzar posiciones en su dominio sobre Taiwán. En este sentido, durante los dos últimos años China ha llevado a cabo una serie de provocaciones militares en la zona, con el objetivo de dejar claro que no piensa renunciar al control de las islas. Por su parte, Japón se resiste a aceptar la hegemonía regional china, una postura que se ha intensificado tras la llegada del nacionalista Shinzo Abe al poder en Japón, el cual ha incrementado el gasto militar por primera vez en décadas y ha prometido revisar los artículos constitucionales que prohíben el uso de la fuerza en las disputas internacionales.

Provocaciones chinas y maniobras militares de la armada china entre 2012 y 2014. Fuente: The Atlantic.

E

l expansionismo chino al este y sur de sus fronteras está generando un progresivo resentimiento contra Beijing en muchos de los países de la región. A su vez, ha provocado una escalada armamentística sin precedentes en la zona de Asia oriental, donde de 2006 a 2013 el gasto militar ha aumentado ni más ni menos que un 50,9% -de 206 a 310 mil millones de dólares- una cifra tres veces superior al incremento global del gasto militar durante el mismo periodo -16,6%-

D

e entre todos ellos, destaca Indonesia (125,9%), Vietnam (73,2%), Tailandia (61,9%), Filipinas (33,6%) o la propia China (104,2%), con unos incrementos a los que también ha contribuido el fuerte crecimiento económico que han vivido la mayoría de estos países durante la última década. Paralelamente, la cooperación militar entre vecinos de China se ha incrementado, y mientras Japón establece alianzas militares antichinas con Vietnam, Filipinas e incluso Australia; Corea del Sur se ha convertido en uno de los principales suministradores de material bélico de Manila. Otra de las consecuencias del expansionismo regional chino es el incremento de la presencia militar de los EEUU en la zona. La preocupación de algunos de estos países está provocando un movimiento de balancing a lo largo de Asia oriental, materializado en forma de acuerdos de cooperación y defensa de distintos países de la zona con los Estados Unidos, y también mediante el aumento de los efectivos militares norteamericanos en la región. Este movimiento concuerda a su vez con los objetivos de la administración Obama, la cual en 2010 anunció su intención de efectuar un giro hacia Asia en su política exterior, con una reorientación de elementos significativos de ésta –sobre todo en el ámbito militarhacia la región Asia-Pacífico. Este hecho se suma a la ya nutrida presencia militar norteamericana en la región -con bases aéreas o navales en Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, la isla de Guam o Australia- aumentando el cerco sobre China.


S

e trata de un movimiento que recuerda a la política de contención de EEUU sobre la URSS durante la Guerra Fría, y que a su vez es percibido a su vez con alarma desde Beijing, donde no se ve con buenos ojos esta creciente intromisión de la principal potencia militar global en lo que China considera como su patio trasero. A día de hoy las posibilidades de un conflicto militar abierto entre China y alguno de sus vecinos es una posibilidad altamente improbable, sobre todo gracias al alto nivel de interdependencia económica existente.

P

ese a todo, en esta escalada de tensiones no solo están en juego cuestiones puramente territoriales, sino también la propia legitimidad del sistema político chino. Basado en una combinación de progreso económico y nacionalismo, el contrato social que existe entre población y élites del Partido Comunista de China se sustenta principalmente en la buena marcha de la economía y en su capacidad de mantener unos niveles de crecimiento económico que permitan seguir con un reducido nivel de desempleo y una mejora progresiva de las condiciones de vida de la población.

En este sentido, el control sobre los recursos naturales existentes en los mares del este y sur de la China se presentan como un elemento clave para poder seguir alimentando a este gigante demográfico de más de 1.300 millones de habitantes.

P

or otro lado, mediante una política cada vez más agresiva, Beijing pretende reivindicar el prestigio de la nueva China que resurge como principal potencia de Asia oriental, alimentando una retórica nacionalista que está cada vez más presente en los discursos oficiales y medios de comunicación chinos. Atrás van quedando pues los días en los cuales el enfoque estratégico predominante era el de Deng Xiaoping y su “oculta tus fortalezas y espera a tu tiempo”. Nuevos tiempos, nuevos paradigmas.


IDEAS, NUEVAS TENDENCIAS, INSPIRACIÓN

WAR ROOM

Los ciudadanos permanentes: nueva ciudadanía política RUBÉN SÁNCHEZ MEDERO Narralogía política: historias que conectan ALEIX SANMARTÍN Los call centers electorales SHEYLA DALLMEIER


L

a progresiva extensión del sufragio universal incorporó formalmente a un mayor número de ciudadanos (también de nuevos actores) al proceso político, ampliando el espacio en el que se produce la comunicación política (entendida, en todo momento, como el proceso de intercambio de información en el que intervienen los actores que legítimamente participan en el proceso político) y que alcanzó su mayor extensión durante la segunda mitad el siglo XX con la llegada de la campaña permanente. Las nuevas dinámicas de la campaña electoral, principalmente las que introdujo la televisión de los Mad Men, pronto se extendieron al resto de la acción política, transformando el modo en el que los distintos actores políticos se comportaban.

L

os medios se volvieron más independientes, seleccionando aquello que deseaban mostrar y haciéndolo desde la óptica que más les interesaba, lo que provocó la sobreexposición de unos políticos y partidos que se vieron obligados a adaptar apresuradamente el modo en el que se comportaban, comunicaban, fijaban sus posiciones… asistiendo impotentes a una mediatización de la política que aceleró su paso a los catch-all (posteriormente, y según los casos, a los partidos cártel).

Rubén Sánchez Medero es profesor de ciencia política de la Universidad Carlos III de Madrid.

L

a llegada de este nuevo marco de relación coincide, al menos en parte, con la consolidación del sufragio universal, la incorporación más generosa de ciudadanos al proceso político que, sin embargo, coexiste con dos estrategias diferenciadas que impedían la participación de facto de estos ciudadanos en el proceso político: la gestión de la opinión pública por parte de los medios de comunicación (de cuyos riesgos ya había advertido tempranamente Lippmann en su Public opinion), y, en palabras de Dominique Wolton, la tecnocratización que permite a los responsables políticos observar todo lo que sucede en la sociedad desde la óptica de las encuestas. Una relación intervenida de los ciudadanos en la que medios y políticos se convierten en los únicos intérpretes de lo político y que solo se ha visto alterada con la llegada de las TIC, las redes sociales y los movimientos sociales de última generación.

E

ste nuevo escenario ha permitido (o facilitado) el establecimiento de un marco de relación más directo de los ciudadanos con los políticos y los medios, un mayor intercambio de información con los responsables públicos, la creación de redes y nodos con otros ciudadanos, formulación de estrategias más eficaces para introducir temas en la agenda pública… en suma, ha cambiado (o lo está haciendo) el modo en el que los ciudadanos se relacionan con el sistema político, es decir, en el que participan en el proceso político. No solo en su aspecto más cuantitativo, la incorporación de un importante número de actores que hasta este momento formaba parte como un


elemento pasivo, sino también cualitativo, pues hemos asistido, casi sin darnos cuenta, a la democratización de la comunicación política. Y con esta democratización (junto con otros muchos fenómenos que se han producido) a la llegada de un nuevo tipo de ciudadano: el ciudadano permanente.

L

a incorporación de estas nuevas herramientas ha propiciado la activación de un buen número de ciudadanos que aun formando parte de la comunicación política no actuaban de un modo activo en la misma. Desde la nueva posición que ocupan disponen de un mayor acceso a la información (política), no solo la que tiene una naturaleza mediada como había sucedido hasta ahora, sino también a las fuentes primarias. Y es que la gran novedad no reside en el abaratamiento de la información (que en realidad no se ha producido en términos de inversión de recursos), sino en la capacidad que tienen estos ciudadanos para interactuar con otros actores políticos. Una capacidad que les permite estar permanentemente expuestos a todo lo que sucede en la esfera política, recibiendo todo tipo de estímulos que emplearán, a su vez, para fijar su posición en cada uno de los asuntos que son objeto de su atención y, en un momento ulterior, su voto. Quizás por ello no es de extrañar que en las últimas décadas la identificación partidista haya perdido importancia como factor explicativo del voto (aunque en cada país se produce una evolución distinta), y es que los ciudadanos, fruto de estas nuevas dinámicas, se han vuelto más independientes, más autónomos… quizás más críticos.

L

a aparente volatilidad de estos ciudadanos sofisticados demanda una importante inversión de recursos para permanecer permanentemente informados y además cumplir con las exigencias de la nueva areté. Sin embargo, sabemos que el tiempo e interés que dedican a la política es limitado. Pese a la emergencia de un espacio más dinámico, la mayor accesibilidad a la información… la conversación política que se

produce sigue siendo escasa (aunque progresa adecuadamente). Algo que podría comprometer la extensión y consolidación de este nuevo tipo de ciudadano si no recurrimos a una serie de atajos con los que reducir esta inversión de recursos. Estos atajos, de distinta naturaleza en cada caso, permiten a los ciudadanos estar permanentemente conectados al proceso político, descodificándolo con elementos nada novedosos como los líderes o periodistas, pero también con algunos más evolucionados como las marcas políticas (que se insertarían en los enfoques de las teorías de consumismo político).

I

ndependientemente de la calidad del cambio, gracias a esta permanencia se ha producido un incremento del proceso participativo (acompañado de un incremento de la demanda), que aún espera su cristalización en un aumento y mejora del proceso deliberativo, y es que todavía en esta comunicación política democratizada muchos son los llamados a participar pero pocos lo son a deliberar. No exenta de críticas, las nuevas vías de participación, plataformas de peticiones, fórmulas como el crowdsourcing o el crowdfunding, grassroots, etc. conforman una serie prácticas que han sido identificados por muchos en un sentido negativo o despectivo en lo que ha venido a denominarse como slacktivism o activismo de salón, aun cuando en numerosas ocasiones estas dinámicas trascienden lo virtual cambiando y/o modificando las praxis de la política real, o que diferentes investigaciones apunten a una incidencia positiva en la movilización de la calle de estos ciudadanos.

S

in duda, la democratización de la comunicación política no ofrece un escenario ideal pero sí una oportunidad para establecer dinámicas que hasta este momento resultaban imposibles o no se habían imaginado, incidiendo positivamente en la política en un intento, en este extremo hay que ser optimistas, de mejorar el proceso político pues, al fin y al cabo, con la práctica se alcanza la perfección.


A

todos nos gusta una buena historia. Vivimos en la era del storytelling. De todos es conocido el poder de las narrativas. Mediante historias, nuestros padres nos enseñan cuando somos niños valores como la justicia, la lealtad, el esfuerzo o el respeto. Con historias nos entretienen, pero también a través de ellas nos socializan. Mediante narrativas y metáforas, nos persuaden para que realicemos acciones. Los científicos cognitivos descubrieron hace algún tiempo que el cerebro humano entiende mejor los conceptos abstractos y complejos, si estos son presentados por medio de una estructura narrativa. A lo largo de nuestro trabajo en campañas electorales, hemos encontrado numerosos casos de comunicaciones que pretendían enmarcarse en la narratología y que en nuestra humilde opinión no respondían a este modelo. Algunos creen que el storytelling consiste en la realización de spots autobiográficos de candidatos; otros, que la narratología se basa en contar simpáticas anécdotas o incluso en impregnar los discursos con bromas.

P

ara nosotros, la narratología política nada tiene que ver con esto. Esta técnica de comunicación es la construcción del mensaje político en base a una estructura narrativa que presenta roles de héroes, villanos y víctimas, y que está enmarcada dentro de una estrategia en forma de relato.

Aleix Sanmartín es consultor político y director general de Sanmartin Politics.

Por tanto, estamos hablando de la construcción de un mensaje político. No se trata de edulcorar o descafeinar el contenido político del mensaje. Se trata de relatar el mensaje político desde un punto de vista narrativo, es decir, con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Con una tensión dramática, y unos roles que asignaremos a los actores de nuestro mensaje.

E

n cualquier narrativa, los roles siempre son los mismos. El héroe, el ayudante del héroe, el villano, el ayudante del villano, la víctima a la que hay que salvar, proteger o vengar; y la misión a la que el héroe convoca a la audiencia. El héroe es el protagonista de nuestro relato. En él se ven reflejados todos los atributos y valores positivos… y es el encargado de cumplir la misión de la historia, es decir, el tema central de nuestro drama político. El héroe puede ser un candidato político, una política pública, un movimiento social, un producto o un servicio al que dotaremos de protagonismo en nuestra historia. Pero el héroe, por el dramatismo de la narrativa, generalmente no puede desempeñar la misión en solitario. Para ello requiere de la colaboración del ayudante del héroe. Este papel, aunque auxiliar, es bien importante, puesto que ayuda o asiste al héroe en el cumplimiento de la misión. Todo Batman requiere de un Robin que le acompañe en la superación de obstáculos y lo apoye en su lucha contra el mal.

P

or su parte, en el otro lado del cuadrilátero narrativo, nos encontramos con el villano, el antagonista del héroe. Y como antagonista


que es, representa todos los atributos negativos. El villano es contra quien va a ir la narrativa de la historia. El villano también puede ser un problema público o social, una necesidad a la que hay que dar respuesta, un partido político, un líder corrupto, una cultura antagonista a la nuestra o un vicio personal o colectivo. Finalmente, se encuentra la víctima a la que hay que salvar, proteger o vengar. La víctima representa el fin último por el cual establecemos el conflicto narrativo. La víctima puede ser la sociedad, puede ser una persona, puede ser un país, un grupo social, consumidores o el propio héroe.

U

na vez desarrollados los roles comunicacionales, nos adentraremos en presentar las cuatro estrategias narrativas que utilizamos para el enmarcado político. A partir de los trabajos de Lakoff y la escuela de Essex, hemos desarrollado un modelo de cuatro estrategias generales en las que se enmarca el mensaje político. Estas son: la élite corrupta, el hombre/mujer hecho a sí mismo, la buena sociedad y la defensa numantina. La “élite corrupta” es la historia de una minoría gobernante y despótica que tiene sometido a un pueblo o nación, a través de sus malas artes: la corrupción, la impunidad y los malos gobiernos son la característica de estos villanos. El héroe es el encargado de desafiar a esta élite corrupta e invitar a la ciudadanía a ser el ayudante del héroe, a derrocar a ese gobierno. Los lectores más informados habrán percibido que esta narrativa es la que está siendo instrumentada en España por Podemos, importada principalmente, aunque no exclusivamente, de la comunicación electoral de Rafael Correa en Ecuador con su revolución ciudadana.

E

l “hombre o mujer hecho a sí mismo” nos sumerge en un universo narrativo cuyo tema principal es la superación de obstáculos y adversidades. En este modelo, generalmente héroe y víctima juegan el mismo papel, puesto que se trata de la

superación de dificultades y problemáticas personales. Un ejemplo de este tipo de historia sería la del recordado Steve Jobs.

L

a “buena sociedad” nos presenta una historia mucho más esperanzada y positiva que nos habla de la voluntad de superación colectiva de la comunidad. Estamos todos juntos para mejorar o vencer las adversidades a través de la unidad, la esperanza y el cambio, que plantean una mística de superación colectiva. Los ciudadanos pueden ser el héroe o su ayudante. Esta mística fue la que sometió a referéndum Barack Obama en su campaña primaria contra Hillary Clinton y, posteriormente, en su contienda presidencial. Para finalizar, la “defensa numantina” propone la superioridad moral de una cultura/etnia con respecto a otras foráneas, e invita a los usuarios del relato a participar en un conflicto para proteger la identidad o la cultura del héroe. Sin duda, esta última es la que legitima los grandes enfrentamientos internacionales. Así, presentaría a Osama Bin Laden como el héroe, a la yihad islámica internacional como el ayudante del héroe, a los pueblos musulmanes como la víctima, y a Estados Unidos, Israel y el capitalismo global como el villano y los ayudantes del villano. La narrativa desarrollaría la siguiente secuencia: “Durante años Estados Unidos, junto con su aliado Israel, y el capitalismo global, representado en McDonald’s, MTV o Walt Disney, han sometido y vejado al pueblo del Islam. Pero un héroe, un mártir, Osama Bin Laden, ayudado por los muyahidines, van a emprender una guerra santa para destruir a Estados Unidos y liberar al pueblo musulmán”. En este breve artículo, hemos pretendido transmitirles nuestra visión acerca de la narratología política y nuestras técnicas de construcción del mensaje político. Sin duda un tema fascinante que nos remite a obras que, como la Ilíada, la Odisea y la Biblia, se conforman como herramientas de persuasión y coerción colectivas.


B

uenos días, le hablamos de la sede de campaña del candidato a alcalde… Este tipo de llamadas son cada vez más comunes en nuestros países, sobre todo en tiempos de campaña. La tecnología se ha apoderado de la forma de hacer las contiendas electorales, sin importar el tamaño de la elección. Desde campañas locales hasta presidenciales hacen uso de herramientas como la web, redes sociales y por supuesto de los call center con el fin de acercarse al elector. Ahora bien, ¿qué tan útiles son realmente los call center? La respuesta es relativa. Todas las herramientas que tengan como objetivo acercarnos al elector, sin duda alguna, serán útiles en campaña electoral, sin embargo, estas herramientas llegan a tener una importancia vital, cuando se utilizan estratégicamente, o sea, cuando se utilizan con bases de datos que se hayan construido a través del trabajo político del equipo, y no sobre bases de datos genéricas adquiridas por otros medios.

L

a palabra “base de datos” resulta para los candidatos como oro puro; es muy común escuchar en las sedes de campaña que fulano o mengano consiguió la base de datos de las personas que les gusta el futbol o de pensionados de una organización, con la cual se pretende enviar mensajes o hacer llamadas masivas e invasivas. Sin embargo, si nuestra estrategia de comunicación se va a basar en enviar mensajes genéricos a cualquier lista de contactos que encontremos, tal vez consigamos crecer en nivel de conocimiento,

Sheyla Dallmeier es politóloga, directora ejecutiva de AD Consultores, especialista en movilización electoral.

pero no necesariamente en votos ni percepción positiva. Por el contrario, si comenzamos indiscriminadamente a enviar mensajes y publicidad electoral a bases de datos que no son propias (producto del trabajo político), podríamos crear el efecto contrario, o sea, rechazo a nuestra campaña por invasivos.

L

as bases de datos serán más útiles y eficaces en campaña electoral, en la medida que sean construidas mediante el trabajo político propio y no que sean bases adquiridas por fuera de la campaña. Y el trabajo de los call center, será más efectivo si se realiza con información generada por nosotros y no a través de bases de datos genéricas. Lo primero que recomendamos al iniciar una consultoría electoral, es la contratación de un servicio de call center, que sirva de soporte, seguimiento y como mecanismo de auditoria de la organización territorial de la campaña. Para nosotros resulta de gran utilidad la utilización de esta herramienta en el desarrollo de la campaña. Los call center como mecanismo de auditoría en la organización territorial de una campaña electoral El objetivo principal de cualquier campaña política es la consecución de votos, bien sea para ganar la elección o para comenzar a posicionarse en un escenario en particular. Cualquiera sea el fin último de la campaña, contar con una organización territorial real, organizada y planeada, ayudará sustancialmente a lograr el éxito del objetivo planteado.


N

uestro modelo de campaña electoral se basa justamente en la organización terrestre de la campaña a través de un esquema de multinivel. Se trata de organizar a nuestros seguidores y simpatizantes en núcleos de electores que luego movilizaremos el día de la elección. Este modelo requiere de un trabajo arduo y largo, que generalmente se comienza unos 10 o 12 meses antes de la elección, para que se puedan obtener resultados óptimos. Se comienza con una organización inicial, la cual debe necesariamente crecer exponencialmente en la medida que avanza la campaña. El crecimiento se tiene que ver reflejado en la creación y alimentación de una base de datos, producto del trabajo político del candidato y del equipo terrestre, esta base de datos será el insumo principal de trabajo del call center que se contrate o genere en la campaña electoral.

A

lo largo de toda la campaña electoral (pre y campaña formal), se establecen varias auditorias de las bases de datos que se están creando, con el fin de generar una base final que contenga solo aquellos electores que se hayan mantenido firmes en su intención de apoyar a nuestra opción electoral. Es en esta tarea donde los call center toman una relevancia suprema en las campañas modernas, pues es a través de ellos es que se generan dichas auditorias. Para tal fin, los operadores del call center deben estar entrenados y preparados para calificar la información que estamos auditando. A medida que la campaña avanza, la auditoria a través de llamadas se intensifica y los call center toman mayor importancia en la consolidación y fidelización de los votos. Adicionalmente a las auditorias, a través de estos servicios de llamadas, se pueden realizar invitaciones personalizadas a eventos específicos, así como enviar mensajes puntuales del candidato a grupos especiales de la campaña. Esta tecnología permite personalizar la campaña, acercando al candidato al elector y generando más

simpatía y compromiso en el electorado, respondiendo así a la tendencia actual de microsegmentar audiencias.

E

xisten varias modalidades de llamadas a través de los call center, por ejemplo, se ha tornado muy de moda el enviar mensajes pre grabados del candidato con temas puntuales de campaña. Esta modalidad será efectiva en la medida que la base de datos sea generada por la campaña y no comprada, ya que se reforzaría el compromiso de los electores a través de la recepción de mensajes que respondan a sus intereses. Si estos mensajes son enviados al azar, a bases de datos genéricas, puede ser que se “pesque” algún voto, pero también puede ser que genere antipatía o indignación en el elector, al preguntarse por qué tienen sus datos Nuevamente insistimos en la estricta necesidad de que la mayoría de las llamadas que se realicen a través de los call center, se hagan a personas que ya hayan mostrado algún interés en la campaña, ya que estas herramientas las utilizamos -de acuerdo a nuestro modelo de campaña- para reforzar compromisos y no para generarlos.

E

n virtud de que para nosotros los call center son una herramienta de seguimiento, nos gusta más la modalidad de llamadas reales y no a través de mensajes pre grabados, ya que si las llamadas las hacen los operadores, tenemos la enorme ventaja de conocer y evaluar las reacciones de los electores ante los mensajes que se les están dando, y esto nos permite a su vez reforzar y consolidar mejor nuestros votos. Finalmente, el rol más importante de los call center en campañas electorales, se da el mismo día de la elección, pues a través de estos se hace el monitoreo de nuestra votación en tiempo real de nuestros electores fidelizados, y así podemos generar acciones a tiempo para que nuestra movilización electoral sea efectiva.


CURIOSIDADES, HISTORIA, FOTOGRAFÍAS

¿SABÍAS QUE?

Arquitectura colosal: el arma blanda de Corea del Norte ROGER MATEOS El ala oeste de la Moncloa DAVID MARTÍNEZ ¿Existió realmente la UCD? EMILIO GRANDÍO El mal perder británico: Tratado de Paris FRANCISCO GARCÍA CAMPA


D

e un país hundido en los rankings

La capital norcoreana (apenas dos millones

mundiales de renta per cápita, que

de habitantes y nada que ver con las densas

en los 90 sufrió una devastadora

metrópolis asiáticas) presume de tener el

hambruna y que desde entonces ha recibido

obelisco más alto del mundo, el arco de

cada año toneladas de sacos de ayuda

triunfo de mayores proporciones, el estadio

humanitaria, uno podría imaginarse un

oficialmente

desolador paisaje de urbes resquebrajadas,

gigantesca biblioteca nacional, teatros de

barrios de chabolas y polvorientas callejuelas

dimensiones fuera de lo común, hoteles en

sin asfaltar. Paradójicamente, no es ese el

rascacielos, bloques masivos de viviendas…

caso de Corea del Norte, último reducto del

La ciudad aspira a ser excesiva. ¿A qué viene

rigorismo comunista, cuyo régimen cumplirá

esa predilección por la monumentalidad en

en septiembre 70 años de existencia, a

un lugar con tan paupérrimos recursos?

cuatro de igualar en longevidad a la Unión Soviética. Bajo el liderazgo vitalicio de los Kim (Kim Il Sung, el Gran Líder según la jerga oficial, fue

con

mayor

aforo,

una

D

e entrada, la construcción ha sido una fuente de legitimación para un Estado que garantiza techo público

sin apenas coste alguno. La Guerra de Corea

sucedido en 1994 por su hijo Kim Jong Il, el

(1950-1953) redujo el país a cenizas. Tras el

Querido Líder, que tras fallecer en 2011 dejó

armisticio,

su puesto al joven Kim Jong Un, el Amado

reconstrucción acelerada donde la calidad de

Mariscal), Corea del Norte se ha marcado a

las nuevas residencias era ínfima, pero el

lo largo de su historia dos prioridades:

problema

bunkerizarse militarmente frente a cualquier

amortiguado. El aparato de propaganda

invasión y construir en su territorio un

engendró el mito de la “velocidad de

“paraíso socialista” amoldado a la idea Juche,

Pyongyang”, según el cual sus albañiles eran

cruce ideológico entre marxismo-leninismo y

capaces de montar un apartamento en tan

nacionalismo coreano. La utopía jucheana

solo

propugna construir un decorado urbano

prefabricadas.

esplendoroso, a escala sobrehumana, digno de quien aspira a hacerse un hueco en el club de las naciones más pujantes del planeta. Ese decorado es Pyongyang.

Roger Mateos es politólogo y periodista. Subdirector de política del diario Ara. Ha visitado dos veces Corea del norte y publicado libros sobre ese país.

La

14

se

siguió

del

herramienta

plan

alojamiento

minutos

arquitectura

un

ha

de

ensamblando

sido,

de

quedó

piezas

además,

una

ideologización.

La

glorificación de la que son objeto los Kim ha superado cualquier experiencia anterior. Un ciudadano norcoreano, desde que se levanta hasta que se acuesta, carece de margen para escapar de la burbuja: retratos de los Líderes en el salón de cada hogar, noticias y


documentales sobre sus logros en televisión,

de especialistas húngaros. Para denigrar al

estatuas de bronce, citas esculpidas en

ministro, el Gran Líder visitó los pisos y los

lápidas de granito, eslóganes revolucionarios

condenó por su sistema de radiadores de

en fábricas, colegios y fachadas, marchas

pared:

militares

torpedeaba

por

megafonía

en

el

metro,

juramentos de fidelidad antes de empezar las clases,… También el arte arquitectónico sirve a este fin. La Torre Juche, en el corazón de la capital, es el mejor ejemplo: alcanza los 170 metros de altura gracias a sus 25.550 piezas de granito, justo la cifra de días vividos por el Gran Líder hasta el 15 de abril de

1982,

fecha

de

inauguración

del

monumento.

aquella

fórmula

la

tradición

importada coreana

de

calefacción bajo suelo.

E

n esos años, el Querido Líder recibía ya el tratamiento de futuro sucesor. Para ganarse el respeto, contribuyó más

que nadie a la fiebre monumentalista pese a los ya evidentes síntomas de estancamiento previos a la hecatombe de los 90. Siempre espoleada por su competencia con Seúl, Pyongyang se convirtió en un gran plató repleto de fantasías arquitectónicas, a años luz de la sobriedad del resto del país. Una ciudad escaparate habitada por las capas más fieles a la idea Juche y utilizada como arma propagandística, para convencer a su gente del poderío de la nación y tratar de deslumbrar al visitante extranjero.

E

se

día,

para

celebrar

sus

70

primaveras, Kim Il Sung estrenó otros ‘regalos’ en su honor: el estadio que

lleva su nombre, el Palacio de Estudio del Pueblo, el Arco de Triunfo… El epítome de esta idolatría constructiva es el faraónico Palacio

Kumsusan,

donde

yacen

embalsamados él y su hijo. La arquitectura también ha sido excusa para determinados ajustes de cuentas en las altas esferas. En 1956, varios cargos del régimen se atrevieron

a

sugerir

una

apertura

desestalinizadora como la que Jrushchov promovía en Moscú. Aquella osadía acabó en purga. Kim Il Sung aplastó las voces críticas, entre ellas la del ministro de la Construcción, Kim Sung Hwa. No sólo él cayó en desgracia, también las obras que llevaban su sello, como los edificios de la calle Ryunhwangson, construidos con la asistencia

Kim Jong Un sigue hoy los pasos de sus predecesores. Los tics megalómanos en la construcción se han ido agudizando en los últimos años. En el centro de Pyongyang han florecido

modernos

rascacielos

de

40

plantas. La gigantesca silueta piramidal del hotel Ryugyong por fin ha sido completada. El Amado Mariscal ha advertido de que no renunciará

a

su

programa

nuclear.

Y

tampoco parece dispuesto a prescindir de un arma

blanda

arquitectura.

pero

eficaz

como

la


S

on

los

hombres

Personas

que

del

viven

presidente.

a sus órdenes a un grupo de expertos,

entre

asesores

las

bambalinas del poder, cocinando la

y

técnicos

personalmente

-buena

elegidos parte

por de

él ellos

estrategia política del Gobierno y ayudando

procedentes del núcleo que le acompañó en

a tomar las decisiones que marcarán el

la travesía por el desierto de la oposición-

devenir de España, aunque sus rostros

que poco desmerece al que rodea a Josiah

permanecen desconocidos para el gran

Bartlet en la ficción política de referencia.

público. La atención mediática la copan el jefe del Ejecutivo y sus ministros, si bien alrededor del primero, en el complejo donde también

desarrolla

vicepresidenta democracia,

con

su más

trabajan

actividad poder

la

de

profesionales

la

cuyo

juicio puede determinar en última instancia no ya cómo se presente tal medida o se explique cuál viraje en el rumbo del gabinete, sino qué agenda legislativa se impulsará a medio plazo, cuál será el calendario

de

actividades

públicas

de

Mariano Rajoy o en qué fecha se convocarán las próximas elecciones.

P

ero, ¿quiénes son esas personas que asisten a diario al presidente del Gobierno? ¿Quiénes hacen para Rajoy

el papel que en la tan mitificada como imprescindible The West Wing desempeñan Leo McGarry, Josh Lyman o C. J. Cregg? No resulta fácil establecer un paralelismo entre los organigramas de Moncloa y de la Casa Blanca, no digamos ya entre las funciones de los altos cargos de una y otra institución, pero sí podemos observar cómo Rajoy tiene

A

la cabeza de ellos se sitúa el director del

Gabinete,

el

diplomático

barcelonés Jorge Moragas, brazo

derecho del actual presidente desde 2008. Como Leo McGarry para Bartlet, Moragas se encarga de facilitarle la vida al jefe del Ejecutivo, información

proporcionándole que

le

toda

pueda

ser

la útil,

ayudándole en la coordinación de la acción de gobierno, en la planificación de la agenda y la actividad política e institucional, siendo su sombra en cada acto y dirigiendo al resto de profesionales que tiene a sus órdenes. Y si el eficiente McGarry cuenta con Josh Lyman como Ayudante Jefe, el director del gabinete monclovita dispone de un director adjunto, el empresario reconvertido a asesor político desde 2009 Alfonso de Senillosa. Además, reporta directamente ante Moragas el Departamento de Análisis y Estudios encargado evolución

principalmente sociológica

de

leer

nacional

la e

internacional- y la Secretaría General de la Presidencia, que ostenta la abogada del Estado Rosario De Pablos y tiene cometidos más técnicos. A las órdenes de De Pablos están la historiadora Valle Ordóñez -asesora

David Martínez García es periodista y consultor de comunicación. Escribe en La Bitácora de Maquiavelo.

en protocolo, seguridad, logística y medios operativos, lleva años trabajando al lado de Rajoy-; el coronel del Ejército de Tierra


Andrés

Costilludo,

director

general

del

Santamaría, y a sus órdenes está la secretaría

Departamento de Protocolo, con experiencia

de

previa en Moncloa; y Alejandro Hernández,

periodista Carmen Martínez de Castro al

también con formación militar, que ejerce de

frente. Los roles de portavoz y relaciones con

director

la prensa en el Ejecutivo español están, pues,

general

del

Departamento

de

Seguridad.

L

as funciones del citado Senillosa sí son más políticas y estratégicas, al estilo de lo que cocina en cada capítulo de la

número dos de Moragas, tiene bajo su responsabilidad a los departamentos de Asuntos Nacionales e Internacionales, que dirigen respectivamente la jurista Cristina Ysasi-Ysasmendi y el diplomático Ildefonso Castro, además de coordinar la respuesta situaciones

subordinados

de

de

crisis. Senillosa

Los

citados

son

los

encargados de informar de la marcha de la política nacional e internacional y de asesorar en consecuencia.

la

Oficina

Económica

del

Presidente del Gobierno, que dirige Álvaro Nadal -jurista y economista del Estado, que ya estuvo con Aznar- y que integra a dos direcciones generales más, una encargada de la organización de la comisión delegada para asuntos económicos, con Eva Valle también economista del Estado- al frente, y otra centrada en la política financiera, macroeconómica y laboral, que controla el economista titulado del Banco de España

¿

Daniel Navia.

separados

directamente

y del

con

ni

la

siquiera

presidente,

aunque Castro sea, junto a Moragas, la sombra inseparable de Rajoy. A buen seguro que al perspicaz Toby Ziegler, Director de Comunicaciones en The West Wing, le costaría

sentirse

cómodo

en

este

organigrama, por mucho que contara para el desarrollo de su trabajo, como Martínez de Castro,

con

su

propio

gabinete,

una

dirección general y cuatro subdirecciones generales.

P

recisamente en el organigrama del Ministerio de la Presidencia aparece una de las figuras clave para Rajoy: el

subsecretario de la Presidencia. Entre su negociado está el BOE, las relaciones con las delegaciones

del

Gobierno

en

las

comunidades autónomas, el secretariado del Gobierno, la Abogacía del Estado y un sinfín de funciones técnicas de las que da cuenta ante Sáenz de Santamaría en primera instancia y ante Rajoy en última. No por casualidad Renovales y Santamaría fueron los únicos subordinados a los que el presidente confió, según ha relatado recientemente el periodista Fernando Ónega, el secreto de Estado mejor guardado de los últimos años: la abdicación del Rey Juan Carlos I. “No sé si

Y qué pasa con la comunicación? En España no existe la figura del secretario de prensa, vigente en Estados Unidos

desde hace más de medio siglo, no hay una C. J. Cregg que ejerza de portavoz y lleve a la vez las relaciones con los medios. La portavocía

dependen

Comunicación,

abogado del Estado Javier Pérez Renovales,

Además, en el complejo de Moncloa se encuentra

de

perfectamente

serie americana la camarilla de Bartlet. Como

ante

Estado

en

el

Gobierno

Rajoy

la

desempeña la también vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de

solo confía en ellos o si ellos son solo las personas en las que más confía”, aseguraba Ónega en su último libro. Además de los citados altos cargos, para el Jefe

del

Ejecutivo

trabajan

numerosos

consultores, speechwriters y asesores, los Sam Seaborn y Will Bailey de la serie, que le ayudan a colocar sus mensajes de forma atractiva y eficiente, a construir sus relatos y


a

confeccionar la

estrategia

política

e

elegirle como miembro de la expedición

institucional. Son estos los que, más que

gubernamental que contactó con ETA en

nadie, trabajan por la imagen de Rajoy,

1998 -caso de Aznar- y de la que negoció

rebelándose a diario contra aquel viejo

con la Generalitat catalana una salida al

pensamiento de Otto von Bismarck: “Los

conflicto territorial el año pasado -caso de

grandes políticos deben su reputación, cuando

Rajoy-.

no a la pura casualidad, a circunstancias que ellos mismos no podían prever”.

P

ero de entre todos ellos sin duda el más importante es uno que trabaja

U

n nivel de cercanía solo superado por el de la Primera Dama. Elvira ‘Viri’ Fernández no tiene el perfil

político de Abigail Bartlet, Ana Botella o

lejos de Moncloa y lleva un cuarto de

Carmen Romero y si por algo se caracteriza

siglo siendo algo más que el sociólogo de

es por su discreción, pero por razones obvias

referencia del Partido Popular. Pedro Arriola

es la persona a la que más escucha el

se ha ganado la confianza de Rajoy como

presidente, de quien siempre se ha dicho

antes se ganó la de José María Aznar,

otorga gran importancia a las impresiones de

convirtiéndose en la gran voz autorizada

su esposa. Clave es también el papel de la

para ambos mandatarios. Si el síndrome de la

secretaria

Moncloa alguna vez salvó a un asesor áulico

Satrústegui, que ya ejercía como tal un

de la indiferencia, fue al gurú sevillano que

tiempo antes de las elecciones de 2011.

hace dos años le dijo a Graciano Palomo, en la única entrevista concedida en este tiempo a la sombra del poder: “Al puente de mando llegan los que tienen que llegar, es casi una selección darwiniana”.

personal

de

Rajoy,

Ketty

En todo caso, quizá el secreto de un ejercicio magnánimo y eficiente del poder sea buscar el difícil equilibrio entre dejarse aconsejar por expertos de confianza y valía y no perder la autonomía e iniciativa política que exige el

Darwinianamente o no, lo cierto es que

moldeamiento de un firme liderazgo. Huir

Arriola

-marido

y

del síndrome de la Moncloa al tiempo que se

los

aplica la máxima que marcó un punto de

Diputados, Celia Villalobos- ha logrado que

inflexión en The West Wing: “Let Bartlet be

los dos presidentes del Gobierno que ha

Bartlet”.

vicepresidenta

del

de

la

exministra

Congreso

de

tenido el PP confíen en él hasta el punto de

Foto extraída del Flickr de la Moncloa


S

í, el título de esta aportación pretende

No

ser hasta cierto punto provocador,

pausado. Tanto que no fue perceptible más

pero

que en su final.

resulta

casi

de

necesidad

distanciarnos del relato único hasta la fecha sobre la transición española. Conceptos como ‘transición’ o ‘democracia’ pueden incluso ser susceptibles de críticas llenas de maniqueísmo, cuando la realidad del análisis, como en la vida, está en los matices. Las nuevas

generaciones

educadas

en

un

régimen democrático reclaman un nuevo discurso sobre su pasado. Y toda generación tiene derecho a escribirlo. Aunque no nos guste. Aunque sacuda conciencias. Porque esa es la finalidad social del debate histórico. La respuesta es obvia: claro que existió Unión de Centro Democrático, pero el paso del tiempo nos aporta perfiles diferentes. ¿Cómo definir a una organización de partido creada desde las bambalinas del régimen anterior con el propósito manifiesto de servir de ‘instrumento’ para traer la ‘democracia’ y el sistema plural de partidos? Aquel era un objetivo

considerado

por

todos

como

‘inevitable’ para salvar la muy duradera -para algunos ‘eterna’- anacronía de una dictadura militar entre la sociedad del bienestar occidental. Para

nada

fue

una

actitud

improvisada, sino muy pensada y durante tiempo, para intentar acomodar la práctica institucional a la realidad social y económica.

Emilio Grandío es profesor titular de historia contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela. Investigador principal de www.hispona.org

hubo

L

urgencias

sino

un

proceso

a UCD se crea con la idea de desarrollar el centro político. Todo el mundo conoce que la mejor definición

del espacio centrista es el de aquel situado entre las posiciones más reconocidas de izquierda y derecha, sirviendo en la mayoría de los casos de contrapoder moderador. Ese carácter templado, pero al mismo tiempo con imagen de partido moderno fue su marca. Pero sin base. El movimiento interno de la organización siempre se caracterizó por ir en una única dirección: de arriba a abajo. Con un programa que tenía un alfa y un omega:

la

aprobación

constitucional,

la

UCD

del era

consenso un

partido

ambiguo. Por cierto, nada ajeno a los enormes

cambios

que

se

estaban

produciendo en el país entre 1977 y 1982: en UCD hay desde sectores pertenecientes a los grupos más reaccionarios del franquismo hasta

grupos

socialdemócratas.

Todos

unidos en un amplio contexto social de aprobación de una democracia. Que no se entienda que con esto queremos decir que el proceso fuera fácil, ni mucho menos. Ni tampoco que fuera posible una opción ‘ruptura’, porque a lo mejor dentro de las alternativas de aquel presente tampoco era la que tenía mayores posibilidades reales.

P

ero en cuanto la UCD cumple el papel para el que se le predestinó, deja de ser necesaria. Y con los años la idea


de Suárez se encamina más hacia la vertiente

en ausencia del ‘Caudillo’. Los hechos de

de

Portugal desde 1974 complicaron todavía

un

centrismo

de

más

orientación

socialdemócrata que conservadora.

más la escena política española, pero lo

E

l control unipersonal de Suárez para arreglar hasta los asuntos más nimios del partido era propio de aquella

conducta política en la que había sido educado, pero también la mayor evidencia de que su organización siempre fue un instrumento. No era nada nuevo. Fue

reconocido

protagonistas

por

durante

‘inevitable’ había llegado con la muerte de Franco. Surge un nuevo líder: Suárez. También joven aunque con una mayor imagen de madurez, con carisma, capaz de controlar

los

nuevos

recursos

de

comunicación tras su dirección de RTVE; y sobre todo, capaz de tener unos primeros meses sin críticas por su falta de acción

los

mismos

mucho

tiempo.

política previa de alto nivel. Virgen para la mayoría

del

público,

pero

también

También porque el paso del tiempo y la

influenciable a las presiones de quien lo

apertura de nuevos archivos -hasta ahora

E

mayoritariamente de procedencia foráneapermiten apuntar a que el auténtico ‘tapado’ del proceso de transición era un joven sevillano

llamado

Felipe

González.

Sus

buenas referencias aparecen en los archivos británicos mucho antes que el mismo Adolfo Suárez. A la altura de 1975 con el joven socialista tenían ciertos problemas en cuanto a su encaje: el temor a una radicalización estilo Portugal, la inexistencia de un único partido consolidado en la tradición socialista; el impacto de la imagen de unos socialistas en

el

poder

propaganda

tras

cuarenta

franquista

que

años los

de

había

bautizado como ‘rojos’; y sobre todo, una rutina de poder y una feroz lucha interna entre

familias

conservadoras

mantenida

durante cuatro décadas…

L

a

socialdemocracia

había colocado en el cargo. ste líder, indispensable en un país que acababa de dejar 40 años de liderazgo único, necesitaba una organización.

De manera paralela al crecimiento de UCD, el PSOE se iba cimentando con mayor solidez que la organización centrista por todo el Estado,

con

contenidos

de

mayor

renovación, preparado para dar el segundo empuje socialdemócrata necesario. Al lado, un PCE indispensable en la oposición a la dictadura, pero que como toda la vieja oposición llegaba tarde a la fiesta, tanto por la

duración

del

exilio

como

por

esa

progresiva interiorización en forma de ‘lluvia fina’ de la idea de la ‘reconciliación nacional’. La estructura inicial de la UCD fue auspiciada básicamente con dinero no procedente de

necesitaba

su

tiempo. Al principio, el peso de la historia no jugaba a su favor sino en

contra. Había que hacerlo digestible y digerible. Pero precisamente lo que no había era tiempo. Los llamamientos a la ‘ruptura’ fueron constantes desde buena parte de la oposición. El atentado a Carrero Blanco había acelerado el proceso de búsqueda de un relevo que pudiera enfocar lo ya realizado

donaciones populares o de cuotas de afiliados, sino desde, para y por responsables institucionales. Y su equipo se nutrió de dos perfiles básicos: técnicos de la administración intermedia

capaces

de

llevar

adelante

procesos complejos sin experiencia política previa, y la presencia necesaria de los resortes del poder local y provincial, no necesariamente vinculado a las instituciones. Lo cierto es que el régimen constitucional del 78 fue enfocado desde sus inicios por


cuadros formados en los años finales del franquismo. Era necesario llevar adelante esta hoja de ruta y desactivar buena parte de los peligros.

C

el período entre 1975 y 1982 se caracterizó más por ser una etapa de

desmovilización

que

lo

contrario.

Los

procesos de ‘ruptura democrática’ no eran únicos

preocupaban.

en

aquellos

Uno

de

años

los

pilares

que del

régimen, el Ejército, tenía entre sus filas a mandos que de manera muy difícil entendían lo

que

significaba

la

homologación

democrática occidental. Algunos la acataban. Otros hacían declaraciones altisonantes. Pero era algo para lo que muchos no se encontraban preparados. Podemos discutir si el proceso de ‘involución’ fue de mayor o menor

aprobar

desarrollar

la

Constitución

buena

parte

de

y su

articulado en una primera e incipiente

estructura de Estado, su función había

ontrariamente a lo que cabe suponer,

los

T

ras

peligro

que

el

de

desborde

‘revolucionario’, pero desde luego la asonada militar se había convertido en estos años en una especie de ‘espada de Damocles’ permanente. El 23F fue una de sus más claras expresiones.

acabado. Así se entendió no sólo por buena parte de los votantes sino también por los protagonistas. Algunos acabaron siguiendo a su líder, caído en desgracia por intentar llevar adelante su propia propuesta, distinta parcialmente

de

encomendado;

la

otros

que

le

habían

desembarcaron

en

masa en la constantemente pretendida ‘mayoría natural’ de Manuel Fraga. UCD se disolvió en poco tiempo. Menos del que había costado crearla. ¿Fue un sueño? ¿Existió la UCD como tal partido o resulta indispensable su presencia para que encaje el relato que nos han contado durante décadas?

Detrás

democracia anulación

del

tenemos del

origen una

pasado

de

esta

intencionada asumida

por

numerosos sectores. Borrón y cuenta nueva con la Ley de Amnistía. En el fondo se continúa con otra imagen el imaginario franquista

respecto

del

pasado:

la

democracia republicana se anula para que

Baqueteado por todos los lados, muchas veces sin red, dando palos de ciego en torno al proceso de construcción democrática, el

no interfiera en el presente. El lustro republicano se traduce como desorden y se sustituye por la palabra mágica de las

camino de la UCD se encontró marcado por

sociedades occidentales tras la Segunda

su origen en torno a la diversidad de familias

N

políticas.

Una

de

las

cuestiones

más

relevantes es que no fue capaz de encontrar argamasa política para aglutinarlas más allá de la referencia al líder. ¿O nunca se quiso realmente? Suárez: principio y fin.

U

CD era el referente de estabilidad a que buena parte de esta sociedad que tenía un pasado, cabe recordar-

se agarraba. Era lo que dotaba de seguridad al cambio realizado. Indispensable sí, pero también condenado a quemarse en beneficio del bien colectivo.

Guerra Mundial: ‘consenso’. o se puede esperar más tiempo a vernos reflejados en las pupilas de Clío. Ya hemos llegado tarde a la

explicación de la Segunda República, de la Guerra Civil y a punto de no ser capaces de explicar en su enorme paleta de colores el franquismo. Cuarenta años después de la muerte de Franco, comienzan a asomar nuevas interpretaciones del proceso de la llegada de la democracia a España. Que nos harán

pensar.

Que

intentarán

remover

conciencias de aquellos que lo vivieron y también de los que no. En busca del debate. Del diálogo.


E

l Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y Estados Unidos y ponía fin a la guerra de Independencia de las Trece colonias. En esa fecha se había llamado a un artista para inmortalizar en un cuadro la firma de la paz como si de un fotoperiodista se tratase. Escogieron a Benjamin West, ya que su vida simbolizaba como nadie esta guerra: nació en Springfield, Pensilvania en 1738 y posteriormente se trasladó a Inglaterra en 1763 donde establecería su residencia. El mandato para el artista era reproducir a los firmantes del tratado: David Hartley, miembro del Parlamento y representante del rey Jorge III, Benjamin Franklin, John Adams y John Jay, por los nuevos Estados Unidos,

además de a Henry Laurens y William Temple Franklin.

P

ero como se puede observar en la esquina derecha del cuadro, el pintor dejó el lienzo en blanco con un boceto a carboncillo. La razón es que el representante británico David Hartley se negó a aparecer en un cuadro que desde el punto de vista británico reflejaba una derrota y una humillación. Y así se quedó. La obra se conserva en el Museo Henry Francis Du Pont Winterthur, en Delaware.

Francisco García Campa es profesor de secundaria. Publicado en Bellumartis. Imagen de http://www.karsh.org/


y en estos últimos dos meses...

B E Ew wRw .Sb e e&r s aPn d pOo l iLt i c sI. cTo mI C S Las campañas negativas (Barcelona) Belgian federalism: venturing into unknown territory (Brussels) La política de comunicación del Papa Francisco (Bilbao) La comunicación en tiempos de crisis (Cáceres) Tecnopolítica (Santiago de Chile) Soberanía tecnológica (Málaga) Presente y pasado de la oratoria política (Barcelona) La comunicación en crisis sanitarias (Madrid) De la show política a la política de bolsillo (Sevilla)

A R C H Iw wVw .O E L E C T O R A L archivoelectoral.org Midterms de Estados Unidos Legislativas de Botswana Legislativas de Dominica Presidenciales de Túnez Legislativas de Ucrania Presidenciales de Uruguay...

WEB DE DISCURSOS http://www.beersandpolitics.com/discursos/ State of the Union Adress Hollande y el atentado en París Obama sobre Cuba El Papa Francisco en el Parlamento Europeo...


RECURSOS, LIBROS, PELÍCULAS, SERIES, DISCURSOS A RELEER

¿QUÉ HACES ESTA NOCHE?

Reseña de “La ceremonia caníbal” (C. Salmon) SANTIAGO CASTELO Reseña de “Psicopolítica” (Byung-Chul Han) MIREIA CASTELLÓ Beerderberg books La película: “Viva la libertà" JORDI CABRÉ El discurso: Ich bin ein Berliner PEPE MARTÍNEZ La serie: “Borgen” FERNANDO CUÑADO Enlaces recomendados Beerdergrama


De performers y políticos Santiago Castelo

C

uando el rey está desnudo y el poder es impotente, ¿en qué consiste el ejercicio del Estado, el hecho de

gobernar, sino en jugar deliberadamente con las apariencias?”. Christian Salmon nos suelta esa pregunta en las primeras páginas de su libro

“La

Ceremonia

Caníbal.

Sobre

la

performance política”. La política se teatraliza y los políticos, en consecuencia, se vuelven actores, performers: «El hombre político se presenta cada vez menos como una figura de autoridad, alguien a quien obedecer, y más como algo que consumir; menos como una instancia productora de normas que como un producto de la subcultura de masas, un artefacto a imagen de cualquier personaje de una serie o un programa televisivo...». Esta teatralización de la política —similar a lo que se suele conocer como politainment o lo que Gianpietro Mazzoleni, citado por Xavier Peytibi, llamó política pop— es resultado de dos fenómenos: la transnacionalidad que ha reducido el poder decisional de los EstadoNación al mínimo y la hipermediatización de la sociedad que ha supuesto que los líderes políticos ya no ostenten el monopolio del relato y los símbolos. Así, según Salmon, el state craft (arte de gobernar) se transforma en stage craft (arte de la puesta en escena).

A una

parece,

entonces,

una

nueva

generación de líderes políticos, de performers. Líderes que encarnan

identidad

política

flexible:

vacuos

mentes”, se vuelve insuficiente y entra en juego el cuerpo. Una relectura del biopoder foucaltiano: desde el torso desnudo de Putin hasta los zapatos con tacón de Sarkozy. Las apariencias gobiernan.

del cual Salmon se ocupó en “Storytelling. La

H

máquina de fabricar historias y formatear las

autodestructiva.

eslóganes, propuestas

que

se

repiten...

Clinton, Obama, G.W. Bush, Berlusconi, Sarkozy, Hollande y ¿por qué no también Aznar, Rodríguez Zapatero y Rajoy? El relato,

asta aquí la performance política. Pero... ¿por qué aquello de la ceremonia caníbal? Sucede que esta

teatralización de la política es casi siempre Los

líderes

devenidos


performers están continuamente vigilados en

En la obra, Bartleby desobedece a su patrón,

una especie de panóptico mediático y

pero nunca abandona la oficina. Es una

cualquier mínimo error los puede llevar a la

lógica infantil, casi caprichosa. Y así, cree

ruina. Además, la tecnología da lugar a una

Salmón,

superabundancia de relatos que mina su

también— performativa.

credibilidad y, tal vez lo más cruel, las campañas electorales se han convertido en el cenit de la teatralización, verdaderos golpes performativos

que

crean

demasiadas

expectativas en el electorado y hacen que la desilusión sea abismal una vez pasado el golpe

de

gracia

gobernantes

en

que

sus

disfrutan

primeros

días

los de

gobierno.

L

os

S

que

actúan

la

izquierda

almon, en lo que por su extensión y tono podría clasificarse como un manifiesto político, hace una acabada

crónica

de

una

política

que

no

nos

enorgullece. Es, por momentos, crudo. Su análisis puede resultar algo fatalista y bastante más pesimista que lo que se muestra en la entrevista al ElDiario.es, donde sí reconoce que «Las nuevas tecnologías de la

líderes

entonces,

políticos víctimas

se y

vuelven,

información pueden ayudar a crear nuevas

victimarios.

formas de deliberación democrática, una

Victimarios al ser la cara visible de una

democracia desterritorializada», pero sí es

política teatralizada y víctimas porque, tarde

una excelente explicación de por qué

o temprano, sufrirán sus consecuencias. El

prevalecen,

círculo es vicioso.

descreimiento y la indignación.

«El poder de la comunicación es el reverso de la impotencia política», apuntaba Salmon en una entrevista a ElDiario.es. Y es que Salmon es, en su libro, algo crítico con el papel de los

profesionales

en

Europa,

el

ero cabe, creo yo, ser más optimistas. Hoy pareciera que podemos traer a la política

la

conocida

frase

de

Shakespeare: «Todo el mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres meros

principalmente con la obamanía y los

actores». La tecnología es una herramienta

narrateurs,

del

para el empoderamiento ciudadano y, como

lenguaje, lo que ya describió en su célebre

tal, permite el surgimiento de nuevos

Storytelling, la máquina de fabricar historias y

actores, o mejor, se suben al escenario

formatear mentes, ya parece resultarles

quienes antes eran meros espectadores.

insuficiente. E igual de crítico es con la

Podemos imaginar, así, una nueva política,

izquierda. Para él, no hay distinción: todos

más coral, con menos performers y más

son performers. A la izquierda la acusa de

ciudadanos activos.

quienes

la

menos

comunicación,

a

de

P

al

el

formateo

guiarse por la lógica del "I would prefer not to", la frase más conocida de la obra “Bartleby, el escribiente“ de Herman Melville.

SANTIAGO CASTELO es politólogo. Consultor de comunicación en Ideograma.


Psicopolítica (o el poder seductor del Big Data) Mireia Castelló

E

n

tiempos

complejos,

inquietudes respuestas

nuestras

siguen en

los

buscando

textos

de

los

grandes pensadores. El mantenimiento de las cifras

de

venta

de

ensayos

filosóficos

corroboran la tendencia de que la filosofía sigue siendo el refugio de la mente y del alma, tanto para explicar los pequeños obstáculos de la vida cotidiana, como las grandes preguntas sobre el sentido de la vida. Entre

los

éxitos

recientes

que

está

cosechando el ensayo filosófico destaca el autor surcoreano Byung-Chul Han, profesor de filosofía y estudios culturales en la Universidad de los Artes en Berlín. El autor, nacido el 1959 en Seúl, se formó en metalurgia antes de emigrar a Alemania, donde estudió filosofía, literatura alemana y teología católica y se doctoró con una tesis sobre Heidegger.

D

iscípulo de Sloterdijk, ideólogo de la famosa metáfora del “Palacio de cristal”, el autor vierte su mirada

crítica hacia los grandes temas de la sociedad contemporánea. Su ensayo “La

y global. Esta focalización hacia la dimensión “micro” del poder permite al autor vincular la información que los ciudadanos mostramos en las redes sociales con lo que para él es una de las mayores y peligrosas fuentes de poder: el Big Data.

En “Psicopolítica”, su último libro traducido al

C

español por la editorial Herder, Han ahonda

En el sistema neoliberal, los ciudadanos

sociedad del cansancio” se convirtió de en un bestseller en Alemania, lo que le valió el

e irónico, el surcoreano inicia su viaje

apodo de “el nuevo Nietzche”.

en el concepto del poder y en cómo se materializa a nivel psicológico, desde una perspectiva

más

personal

on un estilo breve, conciso, seductor

e

íntima,

contraponiéndolo a una visión más abstracta

hacia la psicopolítica con un retrato

de lo que denomina “la crisis de la libertad”. actuamos como empresarios de nosotros mismos, lo que nos conduce a explotarnos de forma ilimitada. En este contexto, se producen nuevas necesidades que, según este filósofo, interpretamos erróneamente,


equiparando su satisfacción a un acto de

se transforma en una serpiente, moviéndose

liberación. En el ámbito de la política, uno de

por espacios abiertos.

los principales problemas que presenta esta “autoexplotación”

es

la

dificultad

de

articulación de un “nosotros político” con capacidad de movilización y acción común.

P

U

na

de

los

enfoques

más

controvertidos del autor parte de que

el

objetivo

del

sistema

neoliberal es la circulación ilimitada de la

or otra parte, el autor advierte que

información. Así, los secretos, la extrañeza o

cuanto mayor es el poder, más

la otredad serían obstáculos para la libre

silenciosamente actúa. En su forma

circulación de la información. Por tanto, la

negativa, se presenta como una fuerza

reclamada transparencia no sería más que un

violenta que niega la libertad. En cambio,

mero “dispositivo neoliberal”. En este punto,

actualmente el poder adopta una forma

el autor dirige su crítica hacia los ciudadanos

permisiva,

su

como votantes-consumidores-espectadores

negatividad y, por tanto, nos ofrece (y

y su escaso interés real por la política, que

promete) más libertad. Han señala que este

nunca iría más allá de la vigilancia y la queja,

“poder inteligente” se presenta tolerante y

como los consumidores ante servicios o

fascinante y que, en vez de someternos, nos

productos que no les gustan, lo que provoca

conduce hacia la adicción. En lugar de

que “la libertad ciudadana ceda ante la

hacernos sumisos, nos hace dependientes.

pasividad del consumidor”. Por su parte, los

Seduce, en vez de prohibir. No nos impone

líderes y los partidos políticos también se

silencio, sino nos exige compartir, expresar

encuentran

ideas

explicar

consumo, ya que su maquinaria está ideada

nuestra vida. Por tanto, esta forma de poder

para “proveer” información procedente de la

es más efectiva por que no niega o somete

explotación del Big Data: el “data-mining”,

la libertad, sino que la explota.

para conocer mejor a los votantes e

y

Para

amable,

emociones,

analizar

que

depone

participar;

este

contexto,

resulta

interesante la comparación del “panóptico” de Bentham, que aislaba a los individuos con fines disciplinarios, con el “panóptico digital”, donde

los

“residentes”

se

comunican

inmersos

en

la

lógica

del

influenciarlos.

C

omo ciudadanos nos sentimos libres, tenemos a nuestro alcance todos los medios para expresarnos y poner en

valor nuestra individualidad, pero en realidad

constantemente y se “desnudan” por su

estamos

propia voluntad, participando de forma

nuestros patrones de comportamiento son

activa en su construcción.

previsibles y cuantificables. Frente al imperio

T

omando como base al filósofo francés Deleuze y su diagnóstico sobre las crisis de los entornos de reclusión,

establece la psicopolítica como la forma de gobierno del régimen neoliberal. En la era digital, las técnicas de dominación neoliberal serían

la

motivación,

el

proyecto,

más

controlados

que

nunca:

de la información y el control, él advoca por el ejercicio de una rebeldía personal que nos libre de ser reducidos a datos. Una llamada a la revolución mediante el ejercicio del “idiotismo” de Spinoza, como forma de superar la coacción de la hipercomunicación.

la

competencia, la optimización y la iniciativa. El tránsito y la mutación que implican estas técnicas son representadas por el topo y la serpiente. El topo es un trabajador que no puede soportar la presión hacia la apertura y

Mireia Castelló es politóloga, especialista en comunicación política e institucional.


Beerderberg BREVIARIO DE LOS POLÍTICOS

INTERNET Y EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA

CON ASES EN LA MANGA

CARDENAL MAZARINO

CHAMPEAU / INNERARITY

LLORENS / MORENO

Libro para amantes de la estrategia y la negociación políticas; de obligada lectura para todos aquellos que hayan disfrutado leyendo a Sun Tzu y el Arte de la Guerra.

No cabe duda de que Internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales han supuesto una verdadera revolución en nuestras vidas; todavía no somos conscientes hasta qué punto han influido, cómo lo han hecho y si sus efectos serán positivos para la calidad democrática. Este libro, escrito en colaboración con expertos internacionales, aborda cuatro retos fundamentales de la democracia en este nuevo escenario.

La esencia de la comunicación consiste en algo tan mágico como trasladar una idea que existe en nuestra mente a la de otra persona. Y si lo que queremos es persuadir a alguien, tenemos que hacer un esfuerzo para lograr algo aún más parecido a la magia, que es conseguir que ese pensamiento surja en la cabeza de nuestro interlocutor como algo natural, sin que sea percibida cualquier intervención externa.

El primero de ellos analiza el problema para medir los efectos del 2.0 en las prácticas políticas. El segundo, quizá el más controvertido y estudiado desde diferentes ámbitos, es el reto relacionado con la garantía de la privacidad (o la anulación de la misma). En tercer lugar, el libro recoge los efectos que ha tenido Internet en los medios de comunicación tradicionales. Por último, los autores tratan de hacer cierta prospección sobre el futuro de Internet.

De esto trata este libro sorprendente en el que, aprovechando el legado de algunos de los ilusionistas más prestigiosos se propone una serie de prácticas que harán más efectiva la forma de comunicarse. Unas prácticas que, en cierta manera, ya están aplicándose, aunque no seamos conscientes de ello, en campos tan alejados de la magia como puede ser, por ejemplo, la política..

Con cierto tono irónico, el manual atribuido al Cardenal Mazarino, regente de Francia en la niñez de Luis XIV, es un compendio de recomendaciones y consejos no sólo para conseguir el poder, sino también para mantenerse en él; y volver a ser reelegido. Inteligentes consejos para la supervivencia en la arena política y hostil; pautas para vencer al enemigo, o unirse a él…Todo tipo de tácticas que no siempre se pueden juzgar como “morales” y “virtuosas” para la clase política.


books LINCOLN'S SELECTED WRITINGS

30 CLAVES PARA ENTENDER EL PODER (III)

TENDENCIAS EN COM. POLÍTICA EN IBEROAMÉRICA

DAVID REYNOLDS

J. SÁNCHEZ GALICIA

DANIEL IVOSKUS

El volumen más rico y extenso que se ha escrito hasta el momento con casi 200 notas, proclamaciones y discursos del expresidente, complementados con documentación de los analistas de la época que nos permiten observar en Lincoln una astucia e inteligencia dignas de mención. Un recopilatorio que nos ayuda a conocer en profundidad al ex Presidente en su faceta tanto personal como política.

“Treinta Claves para Entender el Poder. Nuevo Léxico de la Comunicación Política” está coordinado por Javier Sánchez Galicia y cuenta con la participación del Doctor César Cansino como editor y al Doctor Ismael Crespo Martínez como el autor del prólogo y comentarios.

En el mundo hay muchos ejemplos de líderes que empiezan a tomar notoriedad de “abajo hacia arriba”. La clase política deja de alimentarse a sí misma y comienzan a surgir (a partir de movimientos ciudadanos en algunos casos nuevas figuras. Los partidos tradicionales comienzan a verse debilitados frente a alternativas modernas que representan los intereses actuales.

La temática de las notas, reiterativas en lo que concierne a la esclavitud y moralidad, el sentido de la Unión y la libertad no hacen más que reflejar la personalidad de un hombre de estado, político y prolijo escritor; amante de Shakespeare y estudioso de manuales sobre retórica y oratoria, no podemos olvidar el famoso discurso de Gettysburg. Son muchos críticos quienes lo denominan como un “genio literario”.

Es una compilación de 30 conceptos trascendentales en la política, ciencia política y comunicación política, que explican de manera simplificada su definición, su importancia en nuestra época, y cada voz es enriquecida con bibliografía actualizada. Con el tercer volumen, Treinta Claves suma 90 conceptos del área que lo convierten en una joya educativa y bibliográfica para todas aquellas personas que quieran conocer este campo, o bien profundizar sobre el nuevo léxico de la comunicación política.

Quienes trabajamos en comunicar tenemos un gran desafío por delante: hablarle a ciudadanos que no creen en izquierda o derecha. Los ciudadanos de hoy necesitan identificarse con causas concretas y tangibles. Estamos en un momento bisagra y tenemos la posibilidad de explorar y encontrar nuevos horizontes. La comunicación política en Iberoamérica está cambiando porque cambia la política. Y la política cambia de la mano de la sociedad.


L

o mejor de la película de Roberto Andó es que todo lo que sucede en ella nos sucede a nosotros. Todos tenemos dentro una vertiente preocupada, oscura, aburrida, y otra vertiente expansiva, optimista, vital. Esta dualidad, puesta en las manos de un solo actor para encarnar dos personajes opuestos, permite el lucimiento de Toni Servillo quien, precisamente, hace esto mismo desde el primer fotograma: lucirse.

candidato: con un resultado espectacular sobre los electores, el partido, los medios, los adversarios y toda la política italiana. Incluso con su “mujer”, la única cómplice que conoce el cambiazo, pero que adivina en el hermano gemelo (suspiro) lo que hubiera podido ser su marido si un día no hubiera perdido la chispa.

E

La apuesta del guionista es clara: la victoria de la alegría, la sonrisa, la ilusión y la sinceridad. Hablar con el corazón, ser auténtico, transmitir vida. Pero situémonos: el líder de la oposición italiana es un hombre depresivo, acabado, sin ideas, a quien su partido de izquierdas incluso se plantea expulsar. Encarna la crisis de la izquierda europea de forma clara: nostalgia del pasado, abandono de los electores, contradicciones ideológicas, falta de renovación, hipocresía e incluso mentiras. Este líder, un día, desaparece. De repente. Sin decir nada a nadie, ni siquiera a su esposa. Se refugia en París, en casa de una antigua amante y su familia. Mientras tanto, en Roma, el partido sufre un desconcierto total: muy bien, el hombre estaba acabado, pero, ¿qué hacemos ahora sin él?

n este argumento hay que pagar, pues, la factura de la locura para ser auténtico. Un extremo algo exagerado en el guión, pero no por eso falso: alguna de las críticas argumentales más frecuentes es justamente esta, que encontrar como única solución la de un gemelo que está como un cencerro es poco “realista”. Pero no: porque precisamente el mensaje viene a empujar, de forma directa y sin tapujos, hacia el lado loco de nosotros mismos. Justamente si algo sugiere la película es que esta vertiente loca, intuitiva, vitalista, está dentro de todos nosotros y que hay que hacerla aflorar sin miedo. Aparcar un poquito el cerebro y pensar un poco menos. Atreverse a bailar es algo que sólo se produce (lo recordamos todos de nuestros tiempos de adolescencia) cuando coges confianza en ti, cuando te conoces, cuando te gustas. Por cierto: ¿y mientras tanto, qué se ha hecho del candidato de verdad, ese aburrido llorón?

or sorpresa y de urgencia, el principal asesor del candidato conoce a su hermano gemelo. Es idéntico. Solo que, a diferencia del líder, esta versión de la genética es alegre, optimista, imaginativa, incluso loca: frecuenta un manicomio, escribe libros filosóficos y silba, canta, baila por donde va. Un apasionado. De forma casual este gemelo, mira por dónde, resulta entenderse muy bien con los periodistas. Transmite bien, tiene ideas transgresoras, inspira confianza y humanidad. Así que el asesor decide que sustituya, en secreto, al

Encontrándose a sí mismo. Recordando viejos tiempos con su amante, de quien, por cierto, descubrimos que fue amante (sin saberlo) de ambos gemelos a la vez. El juego de sustituciones, por lo visto, es un juego que llevan ambos haciendo desde hace muchísimos años y que les permite a cada uno de ellos “descansar” de sí mismos una temporada. Pues bien: el candidato rejuvenece un poco, pasa desapercibido, hace vida de ciudadano, conoce a una muchachita, reflexiona, recuerda, a veces llama a su mujer pero no dice nada, se

P


interesa por los acontecimientos en Italia… pero no vuelve hasta que consigue transformarse y sonreír de verdad. Mirarse al espejo y reconocerse. Es una hibernación saludable, conveniente en casos de crisis personal, y que no debe terminarse hasta que uno sale fresco del aprendizaje. Con pilas nuevas. Y propias.

L

a invitación es, por lo tanto, a complicarse menos la vida. No se trata tan sólo de una película sobre política o sobre comunicación política sino también sobre la actitud vital. Es decir, el problema que tendrán los asesores políticos al mirar esta película, los mítines, los mensajes, los eslóganes, los titulares, los discursos, los diversos guiños al mundo de la comunicación mediática, etcétera, es que no se trata sólo de la mejor estrategia: es que, si el cambio no se produce de verdad, la cosa no funciona. El exilio del candidato es verdadero, la renovación exige purga, llanto, soledad, bajada al infierno. La renovación de la izquierda europea no pasa pues por candidatos más sonrientes, ni por mensajes más frescos, ni por ponerse a bailar descalzos sobre el parquet de los despachos: el cambio que propone la película no es, señores, el de un gemelo por otro. El cambio verdadero está en el exilio. En el trayecto que hace el personaje cuerdo, en el crecimiento del verdadero candidato. Un crecimiento que debe ser real.

E

l error sería errar en el error: creer que lo que hay que corregir es la imagen o la forma de comunicar, y punto. Hay que fijarse bien en el discurso del mitin, que es para mí el clímax de todo. Tras admitir ante la multitud que las cosas van mal, que ya no hay fuerzas y que el adversario parece invencible, en buena parte por culpa del propio partido (y de sus mensajes confusos básicamente), el “candidato enloquecido” afirma: “¿qué es falso o erróneo de todo lo que hemos dicho hasta ahora? ¿Una parte o todo?”. Ésta es la clave, a mi entender: determinar qué parte nuestra es verdadera (y todavía vale) y qué parte es falsa (y ya no vale). Encontrarse a uno mismo significa admitir con humildad que se ha caminado en

falso, y saber reconocer en qué parte. O si, más allá, quizá lo que hace falta es comenzarlo todo desde cero. Se trata en definitiva de comprender lo sucedido, antes de ponerle remedios estéticos o de urgencia.

U

na vez hecho eso, que lleva trabajo duro y en solitario (a mi entender la izquierda clásica europea todavía no lo ha hecho), no conformarse con sobrevivir y con seguir la corriente como un zombi, ni en la buena suerte como un ingenuo, sino actuar: y eso nadie lo puede responder por uno mismo. Ni siquiera el mejor asesor de comunicación política, ni siquiera una esposa, ni siquiera una amante. Pero es que ni siquiera alguien tan idéntico y próximo como un hermano gemelo.

Jordi Cabré es abogado, escritor y asesor político. Exdirector general de promoción cultural de la Generalitat de Catalunya.


E

n la segunda década del siglo XX, el

protectores desde el puente aéreo de 1948 y

Rathaus Schöneberg fue construido

la promesa de apoyo que mantenía la

como sede del gobierno municipal del

administración Kennedy lo había vuelto muy

barrio de Tempelhof-Schöneberg. Durante

popular

años fue un modesto edificio gubernamental

presidente vinieron a reforzar esa creencia.

que vio cómo a su alrededor iba creciendo el Gross Berlín. Pero después de la Segunda Guerra Mundial y tras el reparto de la ciudad entre los aliados, este edificio se abriría un hueco en la historia.

K

en

Europa.

Las

palabras

del

ennedy era un buen orador y el discurso preparado por Ted Sorensen supo captar extraordinariamente el

estado de ánimo del pueblo de Berlín. En apenas 9 minutos, el Presidente recordó a los

En 1949, se convirtió en el centro del

berlineses que el mundo libre permanecía a

gobierno del Berlín Occidental y la sede de

su lado.

su parlamento. Sus paredes fueron testigos mudos del nacimiento de la República

“Todos los hombres libres, vivan

Federal Alemana y del devenir de la Guerra

donde vivan, son ciudadanos de

Fría.

Berlín, y por ello, como ciudadano

Su puesta de largo ante el mundo, tuvo lugar

libre, estoy orgulloso de decir -Ich bin

el 26 de Junio de 1963, cuando fue la sede de uno de los discursos más conocidos de todos los tiempos.

A

ein Berliner-” La fuerza de sus palabras radica en que supo romper la lógica del relato de la guerra fría y

quella mañana de junio, medio

hacer protagonista al pueblo de Alemania,

millón de personas se apretaban

en su crítica feroz contra el comunismo.

frente al Rathaus Schöneberg para Eran

“Hay mucha gente en el mundo que

tiempos convulsos. Dos años antes, la RDA

realmente no comprende o dice que

levantaba el Muro que dividiría Berlín

no comprende, cuál es la gran

escuchar

al

presidente

Kennedy.

durante las próximas tres décadas. Un año antes, la crisis de los misiles puso al mundo al borde de la guerra nuclear. Apenas cinco

diferencia entre el mundo libre y el mundo

comunista.

Decidles

que

meses más tarde, Kennedy sería asesinado

vengan a Berlín. Hay algunos que

en Dallas.

dicen

Pero aquella mañana, el ambiente era festivo. La población de un Berlín Occidental sitiado, veía a los americanos cómo sus

que

el

comunismo

es

el

movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que dicen en Europa y en otras partes


“nosotros podemos trabajar con los

dio esperanza a los berlineses y que insufló

comunistas”. ¡Decidles que vengan a

una fuerza que la administración americana

Berlín!”

N

Consiguió transmitir que el levantamiento del Muro no era solo un ataque contra Berlín o los Estados Unidos, era una afrenta contra todo el mundo libre.

y la democracia no es perfecta. Pero muro para mantener a nuestro pueblo dentro, para prevenir que se vayan”

L

con

la

Administración

Kennedy aseguran que el legado del Presidente, no consiste en más que

mandato cuenta con pocos éxitos reales y de

sus

la normalización

de

la

política

mundial y la eliminación gradual de la

políticas

pudieron

humanidad”. Ese es su legado. “Hace 50 años los grandes errores políticos podían ser

Aquel día fue la cumbre de su presidencia. Él lo sabía. Esa noche, le dijo a Sorensen: “No volveremos a tener un día como este en toda

unas cuantas palabras. Y es cierto. Su corto pocas

discursos de Kennedy “imaginaron

fatales, hoy, solo son errores”.

nosotros no tenemos que poner un

críticos

orman Birnbaum escribió que los

posibilidad de un fin apocalíptico para la

“La libertad tiene muchas dificultades

os

necesitaba más que nunca.

ser

implementadas a largo plazo. Su muerte

nuestra vida”. Hoy, el Rathaus Schöneberg es la sede de una exposición permanente a la memoria de Willy Brand. La plaza que lo alberga y que escuchó al presidente en 1963, lleva desde su muerte el nombre de John-F.-Kennedy-Platz.

mitificó su herencia. Pero las palabras importan. Las palabras de JFK hicieron ver que muchas cosas que se creían imposibles podían realizarse. Aquella mañana en Berlín, la fachada del Rathaus Schöneberg fue testigo de una arenga que

Pepe Martínez trabaja en la Universidad Santiago de Compostela. Es Secretario Comunicación del Centro de Estudios Seguridad y co-organizador de Beers&Politics en Santiago de Compostela.

de de de los

Enlaces de interés Transcripción del discurso en la web de discursos Video del discurso completo


E

l objetivo final de la campaña electoral es la simplificación de las cosas. Colocar dos o tres mensajes claves y

hacer que tu oponente parezca un estúpido. Quien habla así es la analista política Hanne Holm en un plató de televisión. Son los primeros

minutos

de

Borgen,

Y

esta

actualización de la teoría de la agenda setting

es

toda

una

declaración

de

intenciones. Se trata de una serie de tres temporadas emitida por la televisión pública danesa entre 2010 y 2013. La crítica la sitúa a la altura de clásicos como House of Cards o El Ala Oeste de la Casa Blanca. Aunque algunos episodios comienzan con una cita de Maquiavelo, los personajes principales guardan más relación con el universo de Aaron Sorkin. Así entramos en la vida de Birgitte Nyborg, una primera ministra idealista y moderada, cuyas ideas recuerdan a Bartlet y en la de Katrine Fønsmark, una periodista de raza que encajaría perfectamente en la redacción de Will McAvoy. Y pivotando entre ambas se sitúa Kasper Juul, un asesor político al que lo mismo vemos corriendo mientras escucha un discurso de Kennedy que defendiendo sus filtraciones delante de los micrófonos.

L

a serie guarda una curiosa semejanza con la realidad ya que desde octubre de 2011 Dinamarca cuenta por primera

vez con una mujer como primera ministra, aunque

Helle

Thorning-Schmidt

es

socialdemócrata y Birgitte Nyborg se sitúa en el centro político. Al tratarse de una serie occidental, nos encontramos con una buena oportunidad

para

conocer a

fondo

el

bambalinas de la alta política son tan limpias como indica este termómetro. La realidad que retrata Borgen es que las luchas de poder en política son patrimonio universal. También se abordan otros temas que centran la acción de gobierno como la crisis económica, la igualdad de género o la política exterior, tratados desde un punto de vista europeo.

P

or último, la serie también incide en otro

aspecto

de

la

política:

dificultad de conjugar la vida personal

con un ritmo de vida trepidante. A través de la

familia

de

la

primera

ministra,

comprobamos cómo Nyborg es cada vez más primera ministra y menos Birgitte. Una evolución que la hará cada vez más irreconocible a medida que se aferra al poder.

funcionamiento de una democracia del norte de Europa, consideradas como un ejemplo. Dinamarca es el país con menor índice de corrupción, por lo que es curioso ver si las

la

Fernando Cuñado es periodista y asesor de comunicación. Escribe en Qué haría Leo.


POLITIKON Web colaborativa académica sobre política, economía y sociedad.

PASSIM Blog colaborativo sobre política y análisis internacional.

TALLER DE POLÍTICA Club de lectura y espacio de encuentro para hablar de nueva política, democracia y tendencias.

IRCATS Divertido Tumblr para explicar las relaciones internacionales mediante imágenes de gatos.

GOBIERNOS&TENDENCIAS Revista mexicana online sobre comunicación política.

BEERS&POLITICS Encuentros informales para freaks de la comunicación política. En 19 ciudades.

MÁS PODER LOCAL Revista creada por el Dep. de Comunicación Política e Institucional de la Fundación Ortega-Marañón.

ARCHIVO ELECTORAL El mayor archivo de material electoral. 13.500 vídeos de campañas en 100 países.

+POLITOLOGÍA Espacio de recursos sobre comunicación y ciencia política.

WEB DE DISCURSOS 1.600 discursos políticos, en 5 idiomas, de 1766 a la actualidad, ordenados cronológicamente.


BEERDERGRAMA Tuitea "He resuelto el crucigrama de @beerderberg" y envía la foto a info@beerderberg.com y, si eres de los primeros, te invitamos a una cerveza en cualquier ciudad con Beers&Politics.

Horizontal 6. Revolución con nombre de flor en el Portugal de 1974. / 7. Nombre de pila del presidente de Uruguay a partir de marzo. / 9. Para Joe Trippi, en la campaña electoral de Howard Dean: "The revolution not will be ..." / 12. La economía social de mercado era la única medicina para el enfermo chileno en los 70, según la diagnosis de este doctor en economía. / 14. "Ich bin ein..." / 15. Palacio donde gobierna Michelle Bachelet. / 17. "... is so overrated", dice Frank Underwood. / 18. "Tear downs this Wall", dijo ... / 20. Gobernó México gran parte del siglo pasado: Partido Revolucionario… / 22. Junto con Mair, padre de los partidos cártel. / 25. Pionero de la consultoría política que nos explicó las 100 cosas que había aprendido en 30 años de trabajo como asesor de campañas electorales. / 26. Según Cicerón, la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el ... / 27. "My President is Jed ..." / 28. Francis Fukuyama pronosticó su fin. / 29. Número de países que formaron el embrión de la Unión Europea, la Comunidad Económica Europea del Carbón y del Acero. / 30. Hotel de Oosterbeek, Países Bajos, que albergó una selecta reunión que inspiraría 60 años después el nombre de una modesta revista de política que nadie había pedido. / 32. Ocurrió en aquella granja donde finalmente animales y humanos se confundían. Vertical 1. Jrushchov lo blandió en la Asamblea General de la ONU de 1960. / 2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. / 3. América para los americanos, según su doctrina. / 4. "Homo homini lupus est", también sentenció el tigre de Calvin. / 5. Nunca pienses en él, dice Lakoff. / 8. Gran avenida que une la Casa Blanca con el Capitolio. / 10. Padre, recientemente fallecido, de los "partidos políticos". / 11. McCombs y Shaw, en 1972, lanzaron su teoría sobre agenda ... / 13. Nombre de pila del actor de "El Candidato". / 16. Padre del keynesianismo (de acuerdo, esta es muy fácil...). / 19. Diosa romana, hija de Estigia, ansiada por todo candidato. / 21. Hannah Arendt escribió sobre sus orígenes. / 23. Mientras en París cantan la Marsellesa, en La Habana entonan la ... / 24. Aleación del 99% de hierro y del 1% de carbono que blindó las fronteras europeas del Báltico al Adriático durante mas de 40 años del siglo XX. / 31. Así llamaban a Guevara.

Realizado por Jacobo Requena, Mireia Castelló y Xavier Peytibi


BARCELONA: Xavier Peytibi - Juan Víctor Izquierdo // BRUSELAS: Maxime Sattonay - Verónica Beneitez // CÁCERES: Guadalupe Morcillo - Sonia Cobo // CARACAS: Amaury Mogollón - Edrit Franquiz - Lorena Arraiz // CÓRDOBA (ARGENTINA): Juan Cruz Barreto Lucio Bisio - Santiago Ferreyra // DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN (y BILBAO): Mikel Cabello - Itziar García // GUADALAJARA (MÉXICO): Alfredo Zamora - Zafiro Rico // HUELVA: Joaquín Medina - María Vázquez Lorca // MADRID: Pedro Miguel Casado - Ignacio Martín Granados // MÁLAGA: Ángela Paloma Martín - Antonio J. Guzmán // MÉXICO DF: Lleïr Dabán - Sara Sofía Alpuche // PAMPLONA: Cristina Igoa - Javier Beroiz // QUITO: Albertina Navas - Alejandra Onofra Torres - Natalia Angulo // SANTIAGO DE CHILE: Nicolás Ibieta - Francesca Parodi // SANTIAGO DE COMPOSTELA: Pepe Martínez - Luis Velasco // SEVILLA: Diana Rubio - María Vázquez Lorca - Julio Otero // VALÈNCIA: Vicent Martínez - Carlos Villodres // ZARAGOZA: Eduardo Sánchez Salcedo - Cristina Zurutuza

CONVERSANDO SOBRE POLÍTICA EN LOS BARES DE 19 CIUDADES

WWW.BEERSANDPOLITICS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.