Situación de la parroquia de Elviña y del núcleo de San Vicente de Elviña dentro de ella y de la ciudad de A Coruña.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B PLANO DE SITUACIÓN I
ESCALA PLANO
1/25000
U01 0
200
PÁGINA
NORTE
001 400
800 m
SITUACIÓN Se cuenta con un área amplia situada dentro del núcleo rural de San Vicente de Elviña, perteneciente a la parroquia de Elviña. La ubicación del los elementos dentro del núcleo se considera objeto de proyecto y se determinará tras un estudio exhaustivo de la zona cuyo resultado se recogerá en la memoria descriptiva de este mismo documento.
Nuestra infancia transcurrió en la calle y en plena naturaleza, ya que todos los alrededores eran campo. Recuerdo cuando se empezó a construir la avenida de Alfonso Molina y que la mayoría de los trabajadores eran mujeres que machacaban las piedras para convertirlas en gravilla y a las que llamaban las viudas de negro. Trabajaban de sol a sol e incluso bajo la lluvia hasta que al final la avenida partió en dos la Granja Agrícola y cambió por completo la zona.1
San Vicente de Elviña cuenta en la actualidad con 276 habitantes (de un total de los aproximadamente 15000 empadronados en el total de núcleos de la parroquia) repartidos entre 98 viviendas. A pesar de su cercanía a la ciudad de A Coruña, la situación geográfica del núcleo, sumado a ciertas circunstancias ajenas a él han acabado por convertirlo con el paso del tiempo en una especie de reducto de resistencia rural.
Cementerio
REALIDAD SOCIAL Dentro del núcleo, fuera de los problemas urbanísticos, podemos afirmar que existe una realidad social propia, que se nutre de unas relaciones de inmediatez, cotidianeidad y comunidad. Resistiendo ante su inminente desaparición, San Vicente de Elviña cuenta todavía con la existencia de una serie de elementos que, si bien pequeños (dentro de su misma escala y posibilidades) e insuficientes para garantizar la autosuficiencia del núcleo, sí resultan una pieza clave para mantener viva la comunidad.
PROBLEMÁTICA El tejido de San Vicente de Elviña ha sido modificado a lo largo de los años por causa del irremediable crecimiento de la ciudad, llegando a encontrarse en la actualidad completamente rodeado por iuna serie de incongruencias urbanísticas y elementos discordantes tales como el campus universitario de Elviña, el campus universitario de A Zapateira, la avenida Alfonso Molina o el Parque Ofimático.
Iglesia
Las relaciones entre vecinos se producen especialmente, como se ha venido haciendo tradicionalmente en el rural gallego, alrededor de la iglesia, el cementerio y el lavadero. A estos lugares se les ha añadido recientemente un nuevo agente, el “local social” representado en San Vicente de Elviña por la SRDC Tempo Novo (Relámpago de Elviña)
Todos estos elementos suponen un gran impacto urbanístico, tanto en imagen como en tipología y en escala, que desentonan completamente del lenguaje rural de San Vicente, amenazando su existencia y poniendo en duda el futuro real tanto de éste como de otras piezas similares de resistencia de la periferia de la ciudad.
1_http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/08/27/vida-relampago-elvina/1211870. html
SRDC Tempo Novo
Alfonso Molina
Lavadero
San Vicente de Elviña
Campus de Elviña UDC
Parque Ofimático
Campus de Zapateira UDC
Equipamientos locales: Iglesia Cementerio Lavadero SRDC Tempo Novo Servicios externos no relacionados: Universidad Gasolinera Autobús
San Vicente de Elviña
Núcleo semi-rural Vivienda rural / urbana + edificaciones auxiliares Alto valor patrimonial
276 habitantes 98 viviendas
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B PLANO DE SITUACIÓN II
ESCALA PLANO
PÁGINA
U02
002
1/3000 0
30
60
NORTE
120 m
EMPLAZAMIENTO
ESTADO ACTUAL
VEGETACIÓN Y ESPACIOS NO CONSTRUIDOS
La intención primera derivada de la actuación sobre el reducto rural de San Vicente de Elviña es la de preservar y potenciar en la medida de lo posible las relaciones sociales entre vecinos que han mantenido vivo, resistiendo y habitado el núcleo desde hace tanto tiempo. Del mismo modo, se pretenden salvar las tipologías tradicionales de construcción del núcleo, reactivándolas por medio de nuevos y más eficientes sistemas constructivos.
Debido al abandono y al paso del tiempo, las construcciones del núcleo dan una imagen de degradación general y suponen en ocasiones un problema de higiene para los vecinos.
El tejido rural de San Vicente de Elviña dibuja un mapa de llenos y vacíos en en que la mayor parte del mismo corresponde a espacios con aprovechamiento distinto al de vivienda, no construidos, y con usos claramente diferenciados:
El emplazamiento tanto de las unidades residenciales como de los espacios de trabajo dentro del núcleo responderá al análisis de diferentes factores: el estado y el uso actual de cada construcción, las tipologías constructivas, los espacios abiertos y de relación existentes, el impacto de los agentes externos (problemáticas y realidades sociales) y el programa de necesidades del proyecto.
Con más de un siglo de historia, las edificaciones, aunque en ocasiones con alto valor patrimonial, están lejos de cumplir las exigencias de habitabilidad de los estándares actuales.
TIPOLOGÍAS Dentro del núcleo de San Vicente de Elviña se distinguen construcciones con tres tipologías diferentes, la gran mayoría de ellas residenciales:
-Viales (carreteras, caminos, pasos) -Espacios de plaza dura bien utilizados como espacios recreativos bien como aparcamiento de vehículos Los elementos vegetales son de gran importancia dentro del núcleo -Superficies de cultivo, activas e inactivas, con o sin construcciones anexas -Espacios no cultivados utilizados como espacios de paso -Superficie arbolada perteneciente a la ordenación urbana de la Universidad, con una plantación de arces en hilera al borde de la carretera -Superficie arbolada con diversidad de especies agrupada en diferentes puntos del núcleo -Cerramiento de parcelas con setos y arbustos
Caso habitual Construcción tradicional Alpendre / hórreo en mal estado
Caso habitual (B+1) Construcción tradicional No cumple las condiciones actuales de habitabilidad
Gran importancia de los elementos vegetales dentro del núcleo Cultivos activos Arbolado
Caso excepcional (B+2) Reforma o sustitución por tipologías urbanas
PROGRAMA DE NECESIDADES
ACTUACIÓN
El proyecto plantea la introducción de un conjunto de unidades residenciales para profesores investigadores de larga estancia, con familia, pertenecientes al equipo de profesorado de la Cátedra Inditex-UDC de responsabilidad social. (CERIS), que se imparte en el campus de Elviña en el primer semestre de cada año.
Se proyectarán viviendas-dentro-de-viviendas, ocupando construcciones con tipología tradicional, muro de piedra y cubiertas a dos aguas, que se encuentren vacías y cerca del estado de ruina, adaptándolas en la medida de lo posible a las nuevas exigencias de habitabilidad y confort.
Las cinco unidades residenciales, en su máxima capacidad, representarán el 10% de habitantes de San Vicente de Elviña, repercutiendo directamente en sus realidades urbanas y sociales.
Para fomentar las relaciones dentro de la comunidad y la integración de los nuevos inquilinos se creará un nuevo elemento similar al del lavadero, adaptado a la era tecnológica y la vida moderna, que servirá además de abrigo a las relaciones sociales. Con esa misma intención, se habilitará un local de apoyo a la SRDC Tempo Novo que hará las veces de local social y de reunión, dentro del mismo ambiente y liberando el espacio actual, pero aprovechando la plaza dura que se extiende frente al mismo.
A estas unidades se le sumarán, en proyecto, espacios de trabajo para cada uno de los investigadores y espaccios comunes de reunión y trabajo tanto como para ellos como para grupos de estudio reducidos, de no más de diez personas. Por último, se completará el programa con un local social público para uso de la comunidad de vecinos.
5 nuevas unidades residenciales para 20 habitantes máximo (aprox 10% de la población actual)
Espacios de trabajo y reunión individuales y grupales (5-10 personas)
Los nuevos volumenes se insertarán dentro de las ruinas tras su limpieza y recuperación. Se eliminarán las cubiertas, muy deterioradas y se creará una nueva estructura de madera interior a ellos, y un nuevo cerramiento de chapa de fibrocemento. Los materiales escogidos responden a la realidad de las nuevas construcciones dentro del rural, con sistemas actuales que garanticen el confort de los habitantes. Se proyectarán cinco unidades residenciales con sus respectivos espacios de trabajo y reunión En el plano urbanístico, se devolverá parte del espacio ocupado por la universidad, se reurbanizará la zona de la pista de futbol, con la intención de crear un filtro más amable y habitable entre el núcleo y el campus de Elviña, haciendo de bisagra entre ambos y el espacio del local social. Además se repavimentará la zona teniendo en cuenta las nuevas necesidades y ofrecimientos de San Vicente.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
PLANO DE ANÁLISIS-SÍNTESIS ESCALA PLANO
1/1000
U03 0
10
PÁGINA
NORTE
003 20
40 m
UNIDADES RESIDENCIALES Para la ubicación de las unidades residenciales se escogen las cinco edificaciones situadas en la rúa As Hortas de Elviña, que están en su mayoría abandonadas (en el caso de aquellas que se encuentran actualmente ocupadas, se reubicará a sus habitantes en otras edificaciones vacías del núcleo). Cuatro de las viviendas se distribuirán en bajo más una planta, y una únicamente en planta baja, respetando las alturas originales de las edificaciones. No se ocuparán las ruinas en su totalidad, sino que se recortará la planta de cada una de ellas resultando unas viviendas de tamaño reducido cuyo acceso se realizará a través de un patio, interior al muro y exterior a la casa; un espacio de transición entre la calle y la vivienda similar al que podríamos encontrar si cada una de las edificaciones tuviesen un cierre de parcela. Las construcciones se encuentran en el límite del núcleo de San Vicente de Elviña, en un área prácticamente tocante con la Universidad, lo que permitirá a los nuevos habitantes tanto relacionarse con el propio núcleo como cierta comodidad e inmediatez a la hora de acudir a su puesto de trabajo. Además, se localizan en el margen de un gran espacio abierto, y arbolado, asegurando el correcto soleamiento de las viviendas y el acceso a áreas de relación y estancia. En cuanto a cuestiones constructivas, se derribarán las cubiertas, forjados y tabiquería originales, manteniendo solamente el muro perimetral, analizando las patologías y reparando los desperfectos antes de iniciar la construcción de los nuevos volúmenes. La nueva estructura se insertará dentro de la ruina moderna, pero exenta a ella, sin que exista dependencia alguna entre ambas. Los materiales escogidos para la construcción de los nuevos volumenes serán madera de roble y chapa de fibrocemento.
ESPACIOS DE TRABAJO Los espacios de trabajo se situarán en un volumen exento de las viviendas, de esta manera se asegura con facilidad la separación de la vida privada y profesional de los investigadores. Cada uno de ellos tendrá su propio despacho, además del acceso a las salas de reunión donde podrán trabajar en común o con otros compañeros o alumnos. Estas salas serán más amplias y se situarán en planta baja, para facilitar el acceso y asegurar la privacidad de los despachos individuales. Del mismo modo que las viviendas, se ubicarán dentro de una edificación vacía y en estado de ruina, previo vaciado de forjados, cubierta y tabiquería originales. A diferencia de estas, el volumen de los espacios de trabajo sí sobresaldrá de los muros existentes (que sólo llegan hasta la planta baja) al resultar necesario aumentar a planta baja más una planta debido a exigencias de programa y a la escasa superficie de la construcción original. A pesar del tamaño reducido de la construcción, se la dota de dos accesos, uno de ellos “principal” a través de un patio, del mismo modo que en las viviendas; y el otro por la parte trasera, desde un espacio concebido para el estar y el descanso durante las jornadas de trabajo. Esta zona, completamente exterior, estará delimitada por los muros preexistentes anexos a la ruina, que se mantendrán a una altura suficiente para hacer las veces de mobiliario urbano.
LOCAL SOCIAL El local social se ubicará en una edificación situada al lado de la actual SRDC Tempo Novo, en un estado ligeramente menos ruinoso que las demás escogidas pero sí abandonada. Se mantendrá la altura de planta baja original, con la diferencia de cota que existe dentro de la propia construcción y salvándola con un sistema de gradas interiores. Se reutilizarán los huecos para la entrada de luz natural, pudiendo taparse en caso de utilizarse el local para proyecciones, y se cambiará el acceso, que se realiza hasta ahora por la rúa Antonio Insua Rivas, para pasar a efectuarse por la plaza dura frente al Bar Relámpago, con la intención de facilitar su uso en caso de actuaciones, foliadas, y demás actividades.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B MEMORIA GRÁFICA
ESCALA PLANO
-
U04
PÁGINA
004
NORTE
MOBILIARIO URBANO
C
+44,40
P04
P05
P03
A
Se reducirá al mínimo la instalación de mobiliario urbano, entendiendo que la propia configuración del núcleo, los muros bajos y espacios ya responden a las necesidades de asiento soporte de la comunidad. Para hacer la función de banco, se reducirán en altura y nivelarán los muros anexos a las construcciones recuperadas, generando pequeños espacios de estancia y relación.
+45,20
C
P
PAVIMENTOS
P01
P01
Se instalarán en los nuevos espacios públicos, luminarias y papeleras para asegurar en la medida de lo posible la iluminación, seguridad y limpieza del entorno.
P02
C
P04 P02
PAVIMENTOS
P03
P
+44,70
P02
Los nuevos espacios de estar y de paso se diferenciarán mediante diferentes tipos de pavimento, escogidos en función de las intenciones con respecto a cada una de las zonas.
P03
O P
P05
P10 +42,60
+44,00
+44,40
A
P04
O
P11
P03 P
Se repavimentarán los caminos existentes que sean aptos para el tráfico rodado dentro del área de actuación con un pavimento sonorreductor de hormigón impreso. Del mismo modo, con pavimentos diferenciados y contando con el apoyo de la vegetación, se establecerán los límites de paso a determinados lugares con el fin de preservar su privacidad. Con ese fin se generará también un perímetro de grava que favorecerá el drenaje alrededor de los muros a la vez que mantendrá el paso ligeramente alejado de las viviendas
+44,40
C
A
P
P01
P12
P
P11 P10
P
LEYENDA
A
P04
P05
Se crearán espacios de estar alrededor de los muros anexos a las viviendas, situados a la entrada de las viviendas, los espacios de trabajo y al lado del volumen de lavandería. Dichos muros se bajarán hasta una altura suficiente como para hacer las veces de bancos además de recoger los espacios.
A P C P
P01_Hormigón sonorreductor P02_Pavimento de grava P03_Pavimento formado por baldosas de hormigón para exteriores con acabado bajorrelieve sin pulir P04_Tapiz vegetal de césped natural P05_Pavimento terrizo peatonal de arena granítica P06_Pavimento formado por losas regulares de granito natural color gris sobre cama de arena P07_Pavimento de baldosas de hormigón semipulido en pastillas P08_Pavimento continuo de hormigón impreso para exteriores P09_Pavimento para caminos y senderos de tiera compactada P10_Espacio reservado para cultivo P11_Camino entre espacios de cultivo pavimentado con granito procedente de de derribos sobre tierra vegetal Para mayor descripción y detalles constructivos de los pavimentos, consultar en el capítulo “Construcción” de este documento. VEGETACIÓN Arbolado existente P- Plátano de sombra (Platanus Hispánica) Arbolado nuevo R- Roble (Quercus Robur) C- Castaño (Castanea Sativa) O- Olivo (Olea Europae) A- Camelia (Camellia Japónica)
VEGETACIÓN +43,40 +42,80
P10
C
La vegetación que se encuentra actualmente en el área de intervención, localizada en la línea de borde de la universidad, se compone básicamente de plátanos de sombra (platanus hispánica). Dentro del núcleo existen, sin embargo, numerosas otras especies vegetales.
O
P C P04
P
C
P01
A
Se utilizarán para la reubanización de la zona especies autóctonas o ya existentes en el núcleo.
C
P10
P04
DATOS URBANÍSTICOS
C P
C
P
+44,14 C P
P10
P
CONDICIONES URBANÍSTICAS
P10 P03
O
+44,20 C
P
P
San Vicente de Elviña
Planeamiento vigente
PXOM 2013
Calificación del suelo
Suelo Urbano Consolidado
Uso del suelo
Residencial
P03
C
R
Emplazamiento
P04
DATOS DE LA PARCELA C
P
Superficie total
1454.59 m2
Referencias catastrales
01-8383601NH4988S 02-8383604NH4988S 03-8383616NH4988S 04-8383618NH4988S 05-8383603NH4988S 06-8383602NH4988S 07-8483813NH4988S 08-8383614NH4988S 09-8383613NH4988S 10-8383609NH4988S
Uso local principal
Residencial
Año de construcción prev
1989
C R P
P04
P P10 +46,80
P
P08
C
P
P
+45,96
R
C
P06
P
P03 P08
P
P04
P +46,30
SERVICIOS URBANOS EXISTENTES
P02
C
P08
Acceso rodado
Rúa As Hortas de Elviña Rúa O Portalón Rúa Do Curro Rúa Antonio Insua Rivas
Acceso peatonal
Rúa As Hortas de Elviña Rúa O Portalón Rúa Do Curro Rúa Antonio Insua Rivas
Abastecimiento red municipal
Sí
Instalación eléctrica
Sí
P07 P P08 P
P R P
P
+48,74
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
PLANO DE EMPLAZAMIENTO ESCALA PLANO
1/250
PÁGINA
U05 0
2,5
NORTE
005 5
10 m
,00
ESTANCIA
SUPERFICIE
Comedor Cocina Salón Dormitorio Aseo
3,92 m2 5,64 m2 7,48 m2 7,57 m2 3,47 m2
00
+0, 00
+0, 00
+0 ,
21
+0 ,
00
+0 ,
00
+0
+0
, 00
VIVIENDA i
0 +0,0
VIVIENDA ii
21
+0,
0 +0,0
,00 +0
+0
,00
21
+0,
Total 28,08 m2
+0,
ESTANCIA
SUPERFICIE
+0,
00
Comedor 7,60 m2 Cocina 4,55 m2 Salón 14,19 m2 Total 26,34 m2
VIVIENDA iii ESTANCIA
SUPERFICIE
+0,00
Comedor 8,86 m2 Cocina 11,96 m2 Salón 17,32 m2
+0,00
Total 38,14 m2
VIVIENDA iv ESTANCIA
SUPERFICIE
Comedor 8,74 m2 Cocina 3,99 m2 Salón 17,01 m2 Total 29,74 m2
VIVIENDA v ESTANCIA
SUPERFICIE
Comedor - cocina 8,61 m2 Salón 10,83 m2 Total 19,44 m2
LAVANDERÍA ESTANCIA
SUPERFICIE
Tendedero exterior Lavandería Sala de instalaciones
13,27 m2 10,06 m2 11,66 m2
Total 34,99 m2
ESPACIOS DE TRABAJO ESTANCIA
SUPERFICIE
Sala de reuniones I Sala de reuniones II Aseo Vestíbulo
11,06 m2 13,53 m2 5,10 m2 8,68 m2
+0,00
Total 38,37 m2
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
LOCAL SOCIAL
SAN VICENTE DE ELVIÑA ESTANCIA
SUPERFICIE
Salón principal
46,31 m2
Total 46,31 m2
Begoña Hermida Castro Taller B PLANTA BAJA
ESCALA PLANO
1/200 Las cotas en planta responden a un sistema de medida relativo a cada una de las edificaciones, siendo 0,00 siempre la cota de entrada
PÁGINA
A01 0
2
NORTE
006 4
8m
VIVIENDA i ESTANCIA
SUPERFICIE
- - m2
+2,
90
+2,9 0
Total - m2
+2,9
0
+2,9
0
VIVIENDA ii ESTANCIA
SUPERFICIE
Dormitorio I Dormitorio II Aseo
11,14 m2 7,20 m2 4,69 m2
Total 23,03 m2
+2,9 0
VIVIENDA iii ESTANCIA
SUPERFICIE
Dormitorio I Dormitorio II Aseo
17,67 m2 12,18 m2 4,99 m2
Total 34,84 m2
VIVIENDA iv ESTANCIA
SUPERFICIE
Dormitorio I Dormitorio II Aseo
12,69 m2 8,35 m2 4,67 m2
Total 25,64 m2
VIVIENDA v ESTANCIA
SUPERFICIE
Dormitorio Aseo
11,07 m2 2,37 m2
Total 13,44 m2
LAVANDERÍA ESTANCIA
SUPERFICIE
- - m2 Total - m2
ESPACIOS DE TRABAJO ESTANCIA
SUPERFICIE
Despacho I Despacho II Despacho III Despacho IV Despacho V Vestíbulo
5,36 m2 5,55 m2 4,25 m2 4,33 m2 6,05 m2 10,74 m2
Total 36,28 m2
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
LOCAL SOCIAL
SAN VICENTE DE ELVIÑA ESTANCIA
Begoña Hermida Castro
SUPERFICIE
Taller B
- - m2 Total - m2
PLANTA ALTA ESCALA PLANO
1/200 Las cotas en planta responden a un sistema de medida relativo a cada una de las edificaciones, siendo 0,00 siempre la cota de entrada
PÁGINA
A02 0
2
NORTE
007 4
8m
VIVIENDA i
Plantas 1 Superficie total
28,08 m2
VIVIENDA ii
Plantas 2 Superficie total
49,37 m2
VIVIENDA iii
Plantas 2 Superficie total
72,98 m2
VIVIENDA iv
Plantas 2 Superficie total
55,38 m2
VIVIENDA v
Plantas 2 Superficie total
32,88 m2
LAVANDERÍA
Plantas 1 Superficie total
34,99 m2
ESPACIOS DE TRABAJO
Plantas 2 Superficie total
74,65 m2
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
LOCAL SOCIAL
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
Plantas 1 Superficie total
Taller B PLANTA DE CUBIERTAS
46,31 m2
ESCALA PLANO
1/200
PÁGINA
A03 0
2
NORTE
008 4
8m
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B ALZADOS I
ESCALA PLANO
1/250
PÁGINA
A04 0
2,5
NORTE
009 5
10 m
+6,50
+6,50
+5,50
+5,50
+3,00
+0,00
+0,00
Alzado de las viviendas
Alzado trasero de las viviendas
+6,50 +6,50 +5,50 +5,50
+3,00 +3,00
+0,00 +0,00
Alzado de las viviendas y la lavandería
Alzado frontal de las viviendas (rúa as hortas de Elviña)
+6,50
+6,50
+5,50
+5,50
+3,00
+0,00
Alzados frontal y trasero de los espacios de trabajo
+3,00
+0,00
+0,00
Alzado del local social (rúa Antonio Insua Rivas)
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B ALZADOS II
ESCALA PLANO
1/200
PÁGINA
A05 0
2
NORTE
011 4
8m
+6,50 +5,50
+3,00
+0,00
Sección longitudinal de las viviendas
+6,50 +5,50
+3,00
+3,00
+0,00
+0,00
Sección transversal de las viviendas i y iv
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B ALZADOS II
ESCALA PLANO
1/200
PÁGINA
A06 0
2
NORTE
012 4
8m
PATOLOGÍAS En la siguiente tabla se recoge un catálogo de patologías encontradas en las edificaciones sujetas a análisis previa realización del proyecto, además de las soluciones a adoptar en cada uno de los casos:
OBJETO
Organismos vegetales
EXPLICACIÓN
SOLUCIÓN
Acumulación de suciedad y vegetación anidada. Resquebrajamiento de los acabados y de las piedras originales de fachada debido a las raices de la mala hierba
Eliminación de la vegetación existente y limpieza de las raices, aplicación de productos fungicidas y herbicidas pertinentes
Eflorescencias
Aparición de eflorescencias debi- Limpieza de las superdicies afecdo a la humedad, el paso del tiem- tadas y aplicación de productos po y la falta de mantenimiento fungicidas pertinentes
Vandalismo
Pintadas y destrozos provocados por vandalismo
Limpieza de la pintura mediante agua a presión y reparación de los elementos pertinentes
Fachadas
Aparición de revestimientos asociados a reparaciones de grietas en muros interiores y exteriores
Retirada de espumas de poliuretano, morteros de cemento y cal, reparación en caso necesario de grietas y huecos, recuperación de muros con materiales originales extraidos de la eliminación de otros muros, reparación o reaplicación de morteros en caso necesario
Cubiertas
Pudrición de la estructura de madera original, penetración de la humedad, aparición de organismos vegetales que provocan rotura de las tejas originales
Eliminación de la cubierta original de las construcciones, integración de la nueva estructura y reconstrucción de la cubierta con nuevos materiales
Muros
Desprendimiento de piedras del cerramiento original debido al paso del tiempo, las inclemencias meteorológicas, el desgaste del mortero, la aparición de malas hierbas y la falta de mantenimiento
Reconsolidacion del muro con piezas originales o de otros muros similares, del mismo material, que sean desmantelados o se encuentren desmontados dentro de la parcela y renovación de los morteros
Estructura
Pudrición de la estructura de madera original, penetración de humedades, rotura o fragilidad de vigas, aparición de agentes biológicos
Eliminación de la estructura original de las construcciones, integración de la nueva estructura de madera
No se señalan en el plano ninguna de las patologías relativas al estado de las cubiertas, la estructura ni los muros debido a la siguiente consideración: Tras un análisis exhaustivo y respondiendo a las necesidades y características del proyecto se toma la decisión de derribar por completo la estructura de forjados y cubierta, tabiquería y otros muros interiores de todas las construcciones seleccionadas, con la intención de sustituirlas por nuevos sistemas constructivos y adaptadas en la medida de lo posible a las exigencias de habitabilidad actuales (en materia de alturas libres, apertura de huecos y espacios, etc). Sí se señalan, sin embargo, patologías relativas al estado exterior de los muros y encuentros de los muros con cubierta, terreno y huecos tales como eflorescencias, pintadas, vegetación adherida a los muros o revestimientos nuevos a retirar. Estos problemas deberán resolverse previamente a la ejecución de la obra.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B PATOLOGÍAS
ESCALA PLANO
1/250
PÁGINA
E01 0
2,5
NORTE
013 5
10 m
DERRIBOS Se recogen en este documento los derribos y apertura de huecos en los elementos preexistentes previa construcción del proyecto. Cubiertas: Se procederá al desmontaje ordenado de las cubiertas y se sustituirán por nuevas estructuras de madera con acabado de chapa de fibrocemento.
LEYENDA Eliminación total del elemento Eliminación parcial del elemento: reducción de altura hasta h=0.5 m Eliminación parcial del elemento: apertura de huecos
Muros y tabiquería: Se mantendrán los muros perimetrales exteriores y medianeros de las construcciones preexistentes. Se vaciarán los interiores de las edificaciones. Estructura: Se procederá al derribo de estructuras originales de forjados mediante métodos seguros para llevar a cabo la construcción de las cimentaciones y la posterior sustitución del antiguo sistema de sustentación por la nueva estructura de vigas y pilares de madera. Muros exteriores no correspondientes a vivienda: Se rebajarán los muros exentos y pertenecientes al espacio público hasta una altura de 0.5 metros. Apertura de huecos: se procederá a la apertura de huecos en los muros originales de piedra, de manera segura colocando para ello un dintel cargadero formado por una chapa en T de acero como se indica en las secciones constructivas del capítulo correspondiente de la documentación gráfica.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B DERRIBOS
Huecos, muros y forjados de la planta baja
ESCALA PLANO
1/250
PÁGINA
E02 0
2,5
NORTE
014 5
10 m
VIVIENDA i A
B
C
1
7,50
2,50
7,20
2
5,08
6,52
2,55
A
B
C
1
7,64
2,74
7,06
2
4,35
6,93
2,75
*Todas las cotas en metros
VIVIENDA ii
A
*Todas las cotas en metros
2
C
VIVIENDA iii A
2 C
A
A
B
C
D
E
F
1
3,42
5,24
5,80
-
-
-
2
5,59
3,06
3,42
-
-
-
3
-
-
-
3,83
4,99
8,34
4
-
-
-
8,59
8,53
3,98
*Todas las cotas en metros
B
1
B
VIVIENDA iv
2
1
B
C F
2
1
A
B
C
1
2,99
6,96
8,56
2
7,43
2,99
4,80
*Todas las cotas en metros
B VIVIENDA v
4 C A
1
No es necesario el replanteo al encajar la cimentación perfectamente en el contorno interior de los muros. Consultar plano de cimentaciones.
E
3
D
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B REPLANTEO
ESCALA PLANO
1/100
PÁGINA
E03 0
1
NORTE
015 2
4m
20X20CM Ø6
HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa
PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 260X280 E: 6 MM
+2.75
+2.75
+0.00
+0.00
FASES DE LA EXCAVACIÓN La excavación se realiza próxima a vías preexistentes y edificaciones de valor patrimonial, por lo que se determinará la posición de las cimentaciones e instalaciones urbanas existentes previo comienzo de la obra.
UNIÓN :VIGA-PILAR TIPO ALUMIDI 240
1-Se procederá a la demolición de los muros indicados en el plano correspondiente a derribos. 2- Se eliminarán los restos de construcciones, piedras y arbustos exsitentes, se limpiará la parcela de vegetación y otros elementos que impidan el correcto desarrollo de la obra.
TERRENO
HORMIGÓN DE LIMPIEZA
3- Se fijará como cota 0,0 la cota original de suelo de cada una de las edificaciones, resultando las cotas CIMENTACION PILARque se indican a continuación. verticales
PÓRTICO TIPO B
PÓRTICO TIPO A
UNIÓN :VIGA-VIGUETA TIPO ALUMIDI 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
VIGA 160x300
VIGUETA 120x160
PILAR 180x160
VIGA 160x300
PASADOR PASADOR Ø12 PASADOR Ø12
PASADOR Ø12
FORJADO
180x160
PIE DE PILAR Dada laPILAR naturaleza de los materiales observados REGULABLE TIPOen los sondeos180x160 ejecutados, se estima que para la TYP-R40 E: excavación 6 MM
CIÓ
N: -
IL A
0.60
CIÓ
N: -
0.60
PER
FIL
VA
CIÓ
TERRENO
N: -
0.60
COT
AE
XCA
VA
HORMIGÓN DE LIMPIEZA
PILAR 180x160
CIÓ
60
XCA
B
: -0.
AE
N: -
0.60
AV
AC
IÓN
COT
EXC
VA
UNIÓN TIPO A
TA
XCA
PÓRT
CLAVOS
CO
AE
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
4- Tras la ejecución de los muros , los forjados y soleras de la planta baja, y la ejecución de la impermeabilizaciones previstas, se procederá a la eliminación de las rampas de acceso en caso de existir, cerrando los muros, y al relleno de las zonas circundantes al edificio hasta la cota prevista, compactando en tongadas de 30 cm hasta el 90% del Próctor modificado. En el proceso de ejecución de las excavaciones se contará con el asesoramiento de un especialista en geotecnia y cimentaciones de la casa de control de calidad.
PER F
COT
N: 0.60
VA
PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 260X280 E: 6 MM
XCA VA CIÓ
XCA
TA E
AE
+0,00 -0,60
CO
COT
en el nivel geotécnico II será posible la ejecución por MALLAZO DE ACERO B-500S métodos mecánicos convencionales, no descartándo- 20X20CM Ø6 se otros sistemas de excavación previa autorización de los arquitectos directores y permisos establecidos. En cuanto a la estabilidad de los taludes generados el HORMIGÓNen HA-25/P/20/IIa proceso de excavación se deberá tener en cuenta que el nivel geotécnico I (tierra vegetal y relleno), debido a CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 su heterogeneidad y a sus características geomecánicas deficientes, muestra un comportamiento inestable.
PERFIL A
PERFIL B
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
-0,60
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
PERFIL A
DESMONTES Y EXCAVACIONES PERFIL B ESCALA PLANO PÁGINA NORTE 1/100
E04 0
1
016 2
4m
CUADRO DE ESPECIFICACIONES SEGÚN EHE-08 HORMIGÓN TIPO DE HORMIGÓN ART 39 2º Tipificación de los hormigones
ÁRIDOS ART 28 2º C árido
Machaqueo
HA-25/P/40/IIa T. máx
CEMENTOS ART 26º
DOSIFICACIÓN ART 31 5º
CEM II/A-V 42,5
Relación a/c
30/40mm
Cont. mín cemento
Tipo de acero ART 32º “Armaduras pasivas”
ART 37.2.4º “Recubrimientos”
B500S
50 mm
474
P06 180X 1
275 kg/m3
Asiento cono UNE 83313:90
Plástica
16,25 N/ mm2
7 días
Vibrado 3-5 cm
28 días
25 N/mm2
Clase de exposición
Subclase
General
Geeneral
Específica
Específica
Humedad Alta
Normal
Designación
Tipo de prceso
General
General
Específica
Específica
Diferente de cloruros
IIa
ZUN cota CHO P E cota superio RIMET R r arm inferior : -0.15 AL ado : -0. 6 arm s ado uperio 5 r infe rior : Ø6 : Ø6
602
444
ZUN cota CHO P E cota superio RIMET R r i n f erio : -0.15 AL arm r: a arm do sup -0.65 ado e infe rior: Ø6 rior : Ø6
60
392
P22 180X 1
397
P12 180X 1
60
P14 180X 1
60
P 180X 15 160
356
yc=1.50
Nivel de control
Estadístico (normal)
Coeficiente pond
ys=1.15
Clase de Probeta Edad de Rotura
ACERO ART 88.5º “Control de calidad”
Adhesivos (colas) Norma UNE EN 301 “Adhesivos fenólicos y aminoplásticos” Norma UNE EN 12436.2002 “Adhesivos para madera de uso estructural” Tabla 4.1 DB SE-M “Tipos de adhesivos en madera para uso estructural
P 180X 19 160
60
ZUN cota CHO P E cota superio RIMET R r i n f erio : -0.15 AL arm r: a arm do sup -0.65 ado e infe rior: Ø6 rior : Ø6
P 180X 20 160 493
Clavos Norma DIN 931/933
Tirafondos Norma DIN 931/933 652
P10 180X 1
ZUN cota CHO P E cota superio RIMET RAL r: -0 i n f e . arm ado rior: -0.6 15 s arm 5 ado uperior infe : rior: Ø6 Ø6
P 180X 13 160
60
635
P 180X 11 160
Coeficiente pond
HORMIGÓN (Resistencia) ART 86.5.4º
Cilíndrica o15x30cm 28 días (+90 días)
2 probetas/lote
COEFICIENTES DE SEGURIDAD Coeficientes parciales de seguridad para las acciones aplicales a la evaluación de los Estados Límite Últimos Permanente (yg=1.35) Variable (yq=1.50) Permanente de valor no constante (yg=1.35)
ELEMENTOS DE UNIÓN
296
P21 180X 1
620
60
P 180X 18 160
410
638
P 180X 09 160
P08 180X 1
Estadistico (normal)
P 180X 17 160
266
469
Nivel de control
NOTAS SOBRE LA EJECUCIÓN -El hormigon empleado será suministrado de central, figurando en e albarán de entrega las especificaciones de dosificaciones consignadas, especialmente las que se refieren a contenido mínimo de cemento y tipo de cemento conforme a RC-08 - En el caso de que se añadan aditivos a la mezcla, el tipo y cantidad empleada figurará expresamente en el albarán de suministro, reservándose la Dirección el derecho de rechazo en el caso de que no cumpla las especificaciones de Proyecto -Todos los aceros empleados en la obra estarán garantizados por el sello CIETSID o cualquiero otro homologable -Todos los aceros utilizales en obra serán soldables, indicando el fabricante los procedimientos y condiciones recomendables para realizar las soldaduras cuando éstqas sean necesarias Se prohible, salvo autorización expresa, los trabajos de soldeo en la propia obra. - Las longitudes de anclaje y solapo de barras corrugadas coincidirán con lo expuesto en los Art. 69.5.1º y 69.5.2º de la EHE-08, toda vez que las características de adherencia de los aceros estén aseguradas (Métdo General del Anejo C de la UNE-EN 10080).
60
734
P 180X 07 160
Acero Art 88º
265
60
P 180X 05 160
698
P04 180X 1
399
602
594
ZUN cota CHO P E cota superio RIMET R r arm inferior : -0.15 AL a : arm do sup -0.65 e ado infe rior: Ø6 rior : Ø6
Hormigón Art 86º
ZUN cota CHO P E cota superio RIMET r i n ferio : -0.15 RAL arm r: a arm do sup -0.65 erio ado r infe rior: : Ø6 Ø6
580
P02 180X 1
454
Consistencia
CONTROL
60
P 180X 03 160
0.60
COMPACTACION ART 71 5 2º
RESISTENCIA ART 31 3º
AMBIENTE ART 8.2.1º Definición del tipo de ambiente
ACERO
P 180X 01 160
DOCILIDAD ART 31 5º
Pernos Norma DIN 934
P23 180X 1
60 304
P24 180X 1
60
Chapas DB-SE-A
De diámetro nominal “d” medido en el fuste < 4 mm<d<8mm. El diámetro de la cabeza será > 2d
El diámetro nominal “d” se medirá en la caña El diámetro en el arranque de la cuerda será de 0,7 d Las estrías helicoidales estarán separadas 0,5 d El diámero nominal “d” medido enla caña será <30 mm Dispondrá de tuerca y dos arandelas del mismo tipo de aciero El diámetro exterir de la arandela será >3d y su espesor >0,3d Las espedificaciones del material utilizado en la fabricación de chapas como elementos de unión estarán de acuerdo a las recogidas en DB SE-A (S275JR)
Abreviatura RPF
Resistencia tracción f u,clavo,k 600N/mm2 Resistencia tracción f u,tirafondo,k 500N/mm2 Resistencia tracción f u,perno,k 400N/mm2 Flexión fy 275N/mm2
- En el producto se indicará de forma visible que el adhesivo es apto para el uso estructural, así como para que clase de servicio es apto. - Los adhesivos que cumplan las especificaciones para el tipo I (UNE EN 301) pueden utilizarse en todas las clases de servicio. -Encolado ejecutado en sala climatizada a mínimo de 20º y humedad ambiental controlado -Apertura de colas inferior en cualquier caso de 90 minutos Protección frente a la corrosión Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Protección frente a la corrosión
Protección frente a la corrosión
Protección frente a la corrosión
En el caso de utilizar galvanizaciones en caliente, la protección Fe/Zn 12c deberá substituirse por Z 275, y la protección Fe/Zn 25 c, por Z 350. En condiciones expuestsa especialmente a la corrosión debe considerarse la utilización de Fe/Zn 40c, un galvanizado en caliente más grueso o acero inoxidable CIMENTACION
P16 180X 1
PILAR 180x160
FORJADO P
PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 E: 6 MM MALLAZO DE ACERO B-500S 20X20CM Ø6
60
HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa
PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 260X280 E: 6 MM
PÓRTICO
UNIÓN :V TIPO ALU
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
TERRENO
HORMIGÓN DE LIMPIEZA
Taller B
PILAR 180x160
CIMENTACIÓN ESCALA PLANO
1/100 Detalle E:1/10
PÁGINA
E05 0
1
NORTE
017 2
4m
CIMENTACION
BAJO CUBIERT
FORJADO PLANTA PRIMERA PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 E: 6 MM
PILAR 180x160
+6.35
+6.35
+5.35
+5.35
+2.75
+2.75
+0.00
+0.00
MALLAZO DE ACERO B-500S 20X20CM Ø6 PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 260X280 E: 6 MM
HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa
PÓRTICO TIPO A UNIÓN :VIGA-PILAR TIPO ALUMIDI 240
P 180X 01 160
PÓRTICO
PÓRTICO TIPO B UNIÓN :VIGA-VIGUETA TIPO ALUMIDI 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
VIGA 160x300
VIGUETA 120x160
PILAR 180x160
VIGA 160x300
UNIÓN TIPO A
PASADOR Ø12
P02 180X 1
60
PASADOR Ø12
TERRENO
P 180X 05 160
HORMIGÓN DE LIMPIEZA
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12
PILAR 180x160
VIGA 160X240
160X
X16 0 160 120 X3 X16 00 0 120 120 X16 X 1 0 60 120 120 120 X16 X16 X16 0 0 0 120 1 20X X16 160 0 120 120 X16 X16 0 0 120 1 2 0X1 X16 60 0 120 120 X16 X16 0 120 0 120 X16 X16 0 324 160 0 120 X30 X16 0 0
300
160
P06 180X 1
60
X3
160
193
P 180X 03 160
00
X3
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
00
120
85
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
120
X16 0 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0
65
50
300
100
300 50 50 50
0
X16
120 X16 0 120 X16 0 160 X30 0
50
0
X16
120
50
0
X16
P 180X 20 160
50
160 X
120
50
ELEMENTOS DE UNIÓN
50
0
50
0
X16
120X 160 120X 160 120X 160 120X 160 160X 300
53
P23 180X 1
60
160X
Adhesivos (colas) Norma UNE EN 301 “Adhesivos fenólicos y aminoplásticos” Norma UNE EN 12436.2002 “Adhesivos para madera de uso estructural” Tabla 4.1 DB SE-M “Tipos de adhesivos en madera para uso estructural
300
304
Clavos Norma DIN 931/933
P24 180X 1
60
0
P16 180X 1
Pernos Norma DIN 934
El diámero nominal “d” medido enla caña será <30 mm Dispondrá de tuerca y dos arandelas del mismo tipo de aciero El diámetro exterir de la arandela será >3d y su espesor >0,3d
PERFIL B
Resistencia tracción
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Protección frente a la corrosión
f u,tirafondo,k 500N/mm2 Resistencia tracción
Protección frente a la corrosión
f u,perno,k 400N/mm2 Flexión
Las espedificaciones del material utilizado en la fabricación de chapas como elementos de unión estarán de acuerdo a las recogidas en DB SE-A (S275JR)
- En el producto se indicará de forma visible que el adhesivo es apto para el uso estructural, así como para que clase de servicio es apto. - Los adhesivos que cumplan las especificaciones para el tipo I (UNE EN 301) pueden utilizarse en todas las clases de servicio. -Encolado ejecutado en sala climatizada a mínimo de 20º y humedad ambiental controlado -Apertura de colas inferior en cualquier caso de 90 minutos Protección frente a la corrosión
f u,clavo,k 600N/mm2
El diámetro nominal “d” se medirá en la caña El diámetro en el arranque de la cuerda será de 0,7 d Las estrías helicoidales estarán separadas 0,5 d
Chapas DB-SE-A
Abreviatura RPF
Resistencia tracción
De diámetro nominal “d” medido en el fuste < 4 mm<d<8mm. El diámetro de la cabeza será > 2d
Tirafondos Norma DIN 931/933
60
PERFIL A
2 KN/m2
CARGA TOTAL según combinación de acciones Art. 4 DB-SE
50
300
120
160
X30
0
X16
60
160
120X
237
120
160
0
X16
120
120 0 P 180X 19 160
0
X30
120
0
652
60
120X
0,77 KN/m2 1 KN/m2
CARGAS VARIABLES (Q) Uso vivienda
P22 180X 1
160
50
60
P14 180X 1
120
120
X16 0 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0
179 87
50
50
160
160 X30 0
50
0
X30
X30
50
50
P12 180X 1
X30
50
56 44
0
300
120X
50
160
160
P 180X 15 160
87
X30
160X
160X
P 180X 13 160
60
0
X16 0 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 160X 300
160
160
CARGAS PERMANENTES (G) Recrecidos y pavimentos Tabiquería (uniformemente distribuida)
P21 180X 1
X30
0
P 180X 11 160
160
60
X16
64
P10 180X 1
120
60
120
50
X30
50
160
50
68
120
50
0
160
P08 180X 1
50
50
160X
146
50
X30 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 160 X30 0
50
P 180X 18 160
300
50
X30
52
50
160X
50
160
PESO PROPIO
0
0
X16
X30
410
50
120
P 180X 09 160
50
620
160
P 180X 17 160
42
386
P 180X 07 160
CARGAS CONSIDERADAS
266
60
734
P04 180X 1
CLAV
Detalle E:1/10
Protección frente a la corrosión
fy 275N/mm2
En el caso de utilizar galvanizaciones en caliente, la protección Fe/Zn 12c deberá substituirse por Z 275, y la protección Fe/Zn 25 c, por Z 350. En condiciones expuestsa especialmente a la corrosión debe considerarse la utilización de Fe/Zn 40c, un galvanizado en caliente más grueso o acero inoxidable
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA Especie
Roble Elemento estructural
Tipo de madera
Caract Resistentes Clase resistente Clase de servicio
Forjado planta alta
Laminada Vigas, pilares y viguetas Flexión
Compresión //
Compresión T
Cortante //
Elong. Med
Densidad Kg/m3
24
24
2,7
2,7
0,39
380
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
GL24 1
Clase de servicio 1. Se caracteriza por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 ± 2°C y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 65% unas pocas semanas al año.
Taller B FORJADO I ESCALA PLANO
1/100
PÁGINA
E06 0
1
NORTE
018 2
4m
CIMENTACION
BAJO CUBIERTA
FORJADO PLANTA PRIMERA PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 E: 6 MM
PILAR 180x160
CUBIERTA
+6.35
+6.35
+6.35
+6.35
+5.35
+5.35
+5.35
+5.35
+2.75
+2.75
+2.75
+2.75
+0.00
+0.00
+0.00
+0.00
MALLAZO DE ACERO B-500S 20X20CM Ø6 PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 260X280 E: 6 MM
HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa
PÓRTICO TIPO B
PÓRTICO TIPO A UNIÓN :VIGA-PILAR TIPO ALUMIDI 240
P 180X 01 160
PÓRTICO TIPO A
UNIÓN :VIGA-VIGUETA TIPO ALUMIDI 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
VIGA 160x300
VIGUETA 120x160
PILAR 180x160
VIGA 160x300
UNIÓN :VIGA-PILAR CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 TIPO ALUMIDI 200
40 X2
PASADOR Ø12
PILAR 180x160
40 X2
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12 VIGA 160X240
PASADOR Ø12
VIGUETA 120x160
PASADOR Ø12
P06 180X 1
PILAR 180x160
60
PILAR 180x160
160
X2
40
160
PILAR 180x160
PILAR 180x160
PASADOR Ø12
160 5 +2. 5
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
160
X24
+2. 5
P 180X 17 160
P 180X 09 160
PESO PROPIO P 180X 18 160
X24
0 160
Adhesivos (colas) Norma UNE EN 301 “Adhesivos fenólicos y aminoplásticos” Norma UNE EN 12436.2002 “Adhesivos para madera de uso estructural” Tabla 4.1 DB SE-M “Tipos de adhesivos en madera para uso estructural
P16 180X 1
El diámetro nominal “d” se medirá en la caña El diámetro en el arranque de la cuerda será de 0,7 d Las estrías helicoidales estarán separadas 0,5 d
Pernos Norma DIN 934
El diámero nominal “d” medido enla caña será <30 mm Dispondrá de tuerca y dos arandelas del mismo tipo de aciero El diámetro exterir de la arandela será >3d y su espesor >0,3d
PERFIL A
PERFIL B
Chapas DB-SE-A
Resistencia tracción
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Protección frente a la corrosión
f u,tirafondo,k 500N/mm2 Resistencia tracción
Protección frente a la corrosión
f u,perno,k 400N/mm2 Flexión
Las espedificaciones del material utilizado en la fabricación de chapas como elementos de unión estarán de acuerdo a las recogidas en DB SE-A (S275JR)
- En el producto se indicará de forma visible que el adhesivo es apto para el uso estructural, así como para que clase de servicio es apto. - Los adhesivos que cumplan las especificaciones para el tipo I (UNE EN 301) pueden utilizarse en todas las clases de servicio. -Encolado ejecutado en sala climatizada a mínimo de 20º y humedad ambiental controlado -Apertura de colas inferior en cualquier caso de 90 minutos Protección frente a la corrosión
f u,clavo,k 600N/mm2
Tirafondos Norma DIN 931/933
60
Abreviatura RPF
Resistencia tracción
De diámetro nominal “d” medido en el fuste < 4 mm<d<8mm. El diámetro de la cabeza será > 2d
60
0
60
ELEMENTOS DE UNIÓN
Clavos Norma DIN 931/933
P24 180X 1
+5.1
X1
CARGA TOTAL según combinación de acciones Art. 4 DB-SE
10
60
P 180X 15 +5.10 160
120
P23 180X 1
+5.
P 180X 20 160
+5.1 0
+5.1
0
60
P 180X 19 160
160X
60
P14 180X 1
240
P12 180X 1
2 KN/m2
240
0
160X
x16
240
120
160X
.10
0
160
+5.1
120X
60
160
0
P 180X 13 160 + 5
X24
+5.1
0,77 KN/m2 1 KN/m2
CARGAS VARIABLES (Q) Uso vivienda
P22 180X 1
0
60
0
P 180X 11 160
P10 180X 1
X24
60
+5. 10 160
P08 180X 1
CARGAS PERMANENTES (G) Recrecidos y pavimentos Tabiquería (uniformemente distribuida)
P21 180X 1
60
1 +5.1 60X24 0 0
+5.1
0
P 180X 07 160
+5. 1
60
Detalle E:1/10
CARGAS CONSIDERADAS
0
P04 180X 1
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
0
5
P 180X 03 160
VIGUETA 120x160
PASADOR Ø12
P HORMIGÓN DE LIMPIEZA 180X 05 160
UNIÓN :VI TIPO ALU
UNIÓN :VIGA-VIGUETA CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 TIPO ALUMIDI 120
VIGA 160X240
PASADOR Ø12
P02 180X 160 TERRENO
PÓRTICO
PÓRTICO TIPO B
Protección frente a la corrosión
fy 275N/mm2
En el caso de utilizar galvanizaciones en caliente, la protección Fe/Zn 12c deberá substituirse por Z 275, y la protección Fe/Zn 25 c, por Z 350. En condiciones expuestsa especialmente a la corrosión debe considerarse la utilización de Fe/Zn 40c, un galvanizado en caliente más grueso o acero inoxidable
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA Especie
Roble Elemento estructural
Tipo de madera
Caract Resistentes Clase resistente Clase de servicio
Forjado bajocubierta
Laminada Vigas, pilares y viguetas Flexión
Compresión //
Compresión T
Cortante //
Elong. Med
Densidad Kg/m3
24
24
2,7
2,7
0,39
380
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
GL24 1
Clase de servicio 1. Se caracteriza por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 ± 2°C y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 65% unas pocas semanas al año.
Taller B FORJADO II ESCALA PLANO
1/100
PÁGINA
E07 0
1
NORTE
019 2
4m
BAJO CUBIERTA
FORJADO PLANTA PRIMERA PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 E: 6 MM
+6.35
+6.35
+6.35
+6.35
+6.35
+6.35
+5.35
+5.35
+5.35
+5.35
+5.35
+5.35
+2.75
+2.75
+2.75
+2.75
+2.75
+2.75
+0.00
+0.00
+0.00
+0.00
+0.00
+0.00
MALLAZO DE ACERO B-500S 20X20CM Ø6
HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa
PIE DE PILAR REGULABLE TIPO TYP-R40 260X280 E: 6 MM
PÓRTICO TIPO A
PÓRTICO TIPO A
PÓRTICO TIPO B
UNIÓN :VIGA-PILAR TIPO ALUMIDI 240
UNIÓN :VIGA-VIGUETA TIPO ALUMIDI 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
VIGA 160x300
VIGUETA 120x160
PILAR 180x160 P02 180X 160 +2.7
VIGA 160x300
PÓRTICO TIPO B
PÓRTICO TIPO A
UNIÓN :VIGA-VIGUETA CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 TIPO ALUMIDI 120
UNIÓN :VIGA-PILAR CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 TIPO ALUMIDI 200
UNIÓN :VIGA-CUMBRERA TIPO ALUMIDI 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 VIGUETA 120x160
VIGUETA 120x160
VIGUETA 120x160
VIGA 160X240
PÓRTICO TIPO B
UNIÓN :VIGA-VIGUETA TIPO ALUMIDI 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
26
% 33.6
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12
VIGUETA 120x160
VIGUETA 120x160
VIGA 160x240
VIGA 160x240
0 X24 160
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
%
+5.3
P16 180X 1
86
60
120X
160
70
50
0
50
CARGA TOTAL según combinación de acciones Art. 4 DB-SE
Adhesivos (colas) Norma UNE EN 301 “Adhesivos fenólicos y aminoplásticos” Norma UNE EN 12436.2002 “Adhesivos para madera de uso estructural” Tabla 4.1 DB SE-M “Tipos de adhesivos en madera para uso estructural
P24 180X 1
+5.3
Clavos Norma DIN 931/933
5
60
Pernos Norma DIN 934
El diámero nominal “d” medido enla caña será <30 mm Dispondrá de tuerca y dos arandelas del mismo tipo de aciero El diámetro exterir de la arandela será >3d y su espesor >0,3d
Chapas DB-SE-A
Resistencia tracción
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Ninguna
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Clase servicio 1
Clase servicio 2
Clase servicio 3
Ninguna
Fe/Zn 12 c
Fe/Zn 25 c
Protección frente a la corrosión
f u,tirafondo,k 500N/mm2 Resistencia tracción
Protección frente a la corrosión
f u,perno,k 400N/mm2 Flexión
Las espedificaciones del material utilizado en la fabricación de chapas como elementos de unión estarán de acuerdo a las recogidas en DB SE-A (S275JR)
- En el producto se indicará de forma visible que el adhesivo es apto para el uso estructural, así como para que clase de servicio es apto. - Los adhesivos que cumplan las especificaciones para el tipo I (UNE EN 301) pueden utilizarse en todas las clases de servicio. -Encolado ejecutado en sala climatizada a mínimo de 20º y humedad ambiental controlado -Apertura de colas inferior en cualquier caso de 90 minutos Protección frente a la corrosión
f u,clavo,k 600N/mm2
El diámetro nominal “d” se medirá en la caña El diámetro en el arranque de la cuerda será de 0,7 d Las estrías helicoidales estarán separadas 0,5 d
+6.3
Abreviatura RPF
Resistencia tracción
De diámetro nominal “d” medido en el fuste < 4 mm<d<8mm. El diámetro de la cabeza será > 2d
Tirafondos Norma DIN 931/933
60
5
2 KN/m2
X24
50 50
60
CUM +6.3 BRERA 5
50
50
50
X24 0 160
P23 180X 1
CARGAS VARIABLES (Q) Uso vivienda
ELEMENTOS DE UNIÓN
56
160X
120X 160 120X 160 120X 160 120X 160 120X 160 120X 160 120X 160 120X 160
P22 +5. 35 180X 160
160
0 X24
50
160
160
66
50
5
160
120X
50
0
P 180X 20 160
50
26.6
50
240
X16
50
40 160 X2 50 50
50 50
48
P 180X 15 160
56
70 58
50
160
120
120X
X24 0
120X
0
P 180X 19 160
160 160
120X
160
%
X16 240
0 5
160
160
120X
30.2
0 33.5% 6% 37.
X24
120X
120X
0,77 KN/m2 1 KN/m2
160
120
+5.3
160
120X
X24
0
120X
0
x16
P12 + 6.35 180X 160 P14 180X 160
160
CARGAS PERMANENTES (G) Recrecidos y pavimentos Tabiquería (uniformemente distribuida)
P21 180X 1
60
50
0
120X
160
120
0
x16
120X 160 120X 160 120X 160
CUM +6.3 BRERA 5
5
64
50
50
120 120
0
x16
160
X24
50
120
x16 0 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 x16 0 120 X1 60 50
x16
120X
50
50
120
60 +5.3
P 180X 18 160
160
160
50
P 180X 13 160
120X
0
P 180X 11 160
PESO PROPIO
X24
0 X24 160
60
120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120 X16 0 120X 160
0
160
50
50
5
P10 180X 1
X16
%
50
120
32.2
58
P 180X 09 160
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4 Detalle E:1/10
CARGAS CONSIDERADAS
P17 1 +58.30X160 5
0 +5.3
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
CUM +6.3 BRERA 5
P08 180X 1
PERFIL B
VIGA 160x240
PASADOR Ø12
PILAR 180x160
PILAR 180x160
CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
57
5
26.6
+6.3
5
X24
120x 160 120x 160 120x 160 120x 160 120x 160 120x 160 120x 160 120x 160 120x 160
160
40 X2 160
160
%
P 180X 07 160
160
120x
%
60
160
120x
60 +5.3
160
49
40
X2 160
50
5 52
P04 180X 1
P06 180X 1
160
VIGUETA 120x160
PASADOR Ø12
VIGA 160X240
51
51 51
51
40
51
57
50
50
%
33. 3
+2.7
PASADOR Ø12
120x 120x
VIGA 160x240
PASADOR Ø12
PASADOR Ø12 P 180X 05 160
50
3%
33.
160 X2 40
40
160
X2
40 X2 160
50 50
P 180X 03 160
160
49 55
50
46
PILAR 180x160 50
HORMIGÓN DE LIMPIEZA
PILAR 180x160
PILAR 180x160
PASADOR Ø12
32.2
40
160x 160x 120 120 160x 120 5 160x 120 160x PASADOR Ø12 120 160x 120 160x 120 160x 120 CUM 160x 120 +3.7 BRERA 160x 5 120 160x 120 160x 120 160x 120 CLAVOS DE ANCLAJE Ø4
X2
51
50
50
P 180X 01 160
51
RRENO
CUBIERTA
Protección frente a la corrosión
fy 275N/mm2
En el caso de utilizar galvanizaciones en caliente, la protección Fe/Zn 12c deberá substituirse por Z 275, y la protección Fe/Zn 25 c, por Z 350. En condiciones expuestsa especialmente a la corrosión debe considerarse la utilización de Fe/Zn 40c, un galvanizado en caliente más grueso o acero inoxidable
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA Especie
Roble Elemento estructural
Tipo de madera
Caract Resistentes Clase resistente Clase de servicio
Forjado de cubierta
Laminada Vigas, pilares y viguetas Flexión
Compresión //
Compresión T
Cortante //
Elong. Med
Densidad Kg/m3
24
24
2,7
2,7
0,39
380
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
GL24 1
Clase de servicio 1. Se caracteriza por un contenido de humedad en la madera correspondiente a una temperatura de 20 ± 2°C y una humedad relativa del aire que sólo exceda el 65% unas pocas semanas al año.
Taller B FORJADO III ESCALA PLANO
1/100
PÁGINA
E08 0
1
NORTE
020 2
4m
LEYENDA PAVIMENTOS
P01
P01
P04
P01_Hormigón sonoreductor P02_Pavimento de grava P03_Pavimento formado por baldosas de hormigón para exteriores con acabado bajorrelieve sin pulir P04_Tapiz vegetal de césped natural P05_Pavimento de terrizo peatonal de arena granítica P06_Pavimento formado por losas regulares de granito natural color gris sobre cama de arena P07_Pavimento de baldosas de hormigón semipulido en pastillas P08_Pavimento continuo de hormigón impreso para exteriores P09_Pavimento para caminos y senderos de tiera compactada P10_Espacio reservado para cultivo P11_Camino entre espacios de cultivo pavimentado con granito procedente de de derribos sobre tierra vegetal
P05
P03 P02
P04 P02
P03 P03
P02
DETALLES DE LOS PAVIMENTOS
P01
PV19 PV18 PV03 PV02 PV01
PV08
P02
PV04 PV01
MATERIALES P10
P05
PV01_Terreno natural compactado con drenaje y limpio de materia orgánica PV02_ Sub-base granular de zahorras artificiales ZA25 de espesor e=20 cm PV03_ Base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV04_ Encachado de grava PV05_ Solera de hormigón no estructural (HNE20/P/20), de 10 cm de espesor PV06_Base para pavimento, de mortero M-10 de 2 cm de espesor PV07_ Solado de baldosas de hormigón para exteriores, acabado bajorrelieve sin pulir, 30x30x4 cm, gris, para uso privado en exteriores en zona de parques y jardines PV08_ Gravilla de machaqueo, de granulometría 9 a 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV09_ Capa de tierra vegetal PV10_ Césped por siembra de mezcla de semillas de diversas variedades PV11_ Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora PV12_ Cama de arena de 0 a 3 mm de diámetro e=5 cm para nivelación de pavimento PV13_ Losas de granito regulares 60x40 x5 cm PV14_ Baldosa de hormigón semipulido en pastillas PV15_ Capa de hormigón impreso realizado in-situ mediante aplicación de una capa superficial endurecedora y coloreada, color gris asfalto, sobre el hormigón fresco de la solera y realizando posteriormente la estampación de textura mediante moldes PV16_ Estabilización de caminos y senderos, en suelo poco arcilloso, mediante estabilizante y consolidante de terrenos a base de cal hidráulica natural extendida sobre el terreno y mezclada con el mismo hasta una profundidad de 15 cm mediante motoniveladora PV17_ Piedras procedentes del derribo de muros y apertura de huecos PV18_Capa formada por mezcla bituminosa con áridos de gran tamaño sobre riego de adherencia FR-15, e=30mm PV19_Capa formada por mezcla bituminosa con áridos de pequeñño tamaño para comportamiento similar a tamiz, sobre riego de imprimación FM-150, e=40mm
P11
P03
P01
P04
P12 P11 P10 P04
P05
P10
P01 P04 P10
P04
P10
P10
P03
P03 P04
PV07 PV06
P03
PV01
PV10 PV09 PV08
P04
PV04 PV01
PV11
P05
PV03 PV01
PV13 PV12
P06
PV01
PV14 PV08
P07
PV04 PV01
PV15
SECCIÓN DE VIARIO
P04
PV05
P08
PV12 PV03 PV01
P10 P08
P03
P06
P09
PV16 PV01
P08 P04
Sección por Rúa As Hortas de Elviña, mostrando:
P02 P08 P07 P08
-Red municipal de suministro eléctrico -Red municipal de telecomunicaciones
PV16 PV09 PV08
-Red municipal de suministro de agua -Evacuación de aguas del espacio público -Red general de evacuación de aguas -Pavimento P01 (hormigón sonoreductor) en toda la superficie de la calle -Pavimento P05 (terrizo peatonal de arena granítica) en el espacio previo a la entrada de las viviendas
P11
PV04
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
PV01
Taller B DETALLES DE URBANIZACIÓN ESCALA PLANO
1/250
PÁGINA
C01 0
2,5
NORTE
021 5
10 m
435
106
278
127 73
32
164
90
203
54
161
64
355
77
193
642
451
128
48
204
80
80
72
94
189
31
82
80
69
420
55 5
324
252
641
269
192
358
52
189
140
80
265
80
100
24 57
39 149
80
71
34
202
446 135
82
100
334
117 80
8
212
57
140
280
84
114
80
58
25
67
24
280
660
439 155
149
233
252
118
284
285
35
113 237
80
151 44
56
80
304
535
44
44
75
180
70
80
119
80
656
737
86
192
228
11
432
15
297
44
16
653
105
692
186
80
82
184
80
301
196
407 229
164
420
390
80
196
80
198
23
101
80
29 48
11
96
82
301
80
64
63
80 118
77
284
459
235
176
84
53
80
80
11
80
24
446
80
660
46
44
202
290
132
206
283
641
38
234
509
19
156 56
78
480
221
429
108
3
78
44
620
80 98
39
19
178
164
32
44
37
280
270 75
161
151
71
310
20
342
477
533 187
43
64
238
562
73
252
113
482
361
43
382
114
184
63
Planta baja
Planta alta
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B PLANTAS ACOTADAS
ESCALA PLANO
1/100
PÁGINA
C02 0
1
NORTE
022 2
4m
LEYENDA CUBIERTA CU01_Pieza de remate para cumbrera fija ancho 1050 mm de chapa ondulada de fibrocemento ETERNIT CU02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CU03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CU04_Rastreles para formación de subestructura de cubierta, de madera de roble laminada homogénea CU05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CU06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CU07_Aislamiento térmico para cubierta formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CU08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CU09_Canalón preformado de aluminio e=68 mm, desarrollo 400 mm para evacuación de aguas de la cubierta inclinada CU10_Pieza de madera para remate de faldón de cubierta y fijación de canalón CERRAMIENTO CE01_Muro exterior preexistente de piedra, espesor variable CE02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CE03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CE04_Rastreles para formación de subestructura de fachada, de madera de roble laminada homogénea CE05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CE06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CE07_Aislamiento térmico para fachada formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CE08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CARPINTERÍAS CA01_ Puerta de emergencia formada por perfiles de acero inoxidable 80x210 según planos para local de instalaciones CA02_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada, 210x82,5x4,5 cm CA03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada de madera, de una hoja, 82,5x210x7 cm CA04_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris, 210x82,5x4,5 cm CA05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, chapado con roble E, 210x72x4 cm CA06_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, barnizada de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm CA08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, lacado gris 210x72x4 cm CA09_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, lacado gris de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA10_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, medidas según tabla de carpinterías CA11_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo
recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías CA12_Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías PARTICIONES PA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar PA02_Unión de panel industrializado prefabricado de yeso CE08 a estructura mediante canal de acero galvanizado como se indica en planos de tabiquería (detalle tipo de montaje del panel) PA03_Premarco de madera apara formación de huecos PA04_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado PA05_Sistema de calefacción por suelo radiante, panel compuesto por panel de tetones de poliestireno expandido (EPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1350x750 mm y 43 mm de espesor, tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor y mortero autonivelante, CT - C15 - F3 según UNE-EN 13813, de 40 mm de espesor PA06_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si PA07_Escalera formada por piezas de madera de roble multilaminada 18mm de espesor y zancas de acero e=18mm ancladas a estructura según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera PA08_Aislamiento térmico sobre solera formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. PAVIMENTOS Y ACABADOS PV01_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV02_Cubrición decorativa del terreno con gravilla de machaqueo, de granulometría comprendida entre 9 y 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV03_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm PV04_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 PV05_ Entarimado tradicional de madera constituido por tablas de madera maciza e=22mm, fensambladas con adhesivo y colocadas en espiga y machihembradas en todo su perímetro o por lo menos en sus cantos. Las tablas se apoyan directamente sobre el soporte AC01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, color blanco roto según documentos de proyecto AC02_Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta AC03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. AC04_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AC05_Solado de baldosas de terrazo micrograno de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AC06_ Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte.
ESTRUCTURA ES01_Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x300 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES02_ Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x240 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES03_Vigueta de madera de roble laminada homogénea escuadría 120x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES04_Pilar de madera laminada encolada homogénea escuadría 180x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, hasta 5 m de longitud, clase resistente GL-24 h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES05_Dintel cargadero formado por chapa metálica soldada en doble T e=10 mm para formación de huecos en muro de piedra ES07_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar para formación de escalera CIMENTACIÓN CI01_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti C-50, de 750 x 850 mm, de 50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/ IIb+Qa fabricado en central y vertido con bomba; acero UNE-EN 10080 B 500 S, cuantía 3 kg/m²; mallazo ME 15x30 Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión de 10 cm de espesor. CI02_ Enano de cimentación para soporte de escalera. CI03_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson Strong Tie ABU88RZ para anclaje de escalera de madera a enano de cimentación CI04_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm CI05_Zuncho perimetral de hormigón armado e=30 cm, h=50 cm realizado con hormigón HA-25/B/20/IIA fabricado en central, vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME 20X20 Ø 5-5 B 500 T 6X2,20 UNE-EN 10080 con acabado superficial mediante fratasadora mecánica CI06_Pie de pilar regulable tipoo TYP-R40 compuesto por placa 260x280 mm, e=6 mm y placa 180x160, e=6 mm unidas entre ellas mediante perno roscado M16 A8.8 CI07_Capa de hormigón de limpueza HL-150/B/20, fabricado en central y vertido desde camión, de 10 cm de espesor CI08_Terreno natural compactado previa ejecución de la cimentación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
SECCIÓN TRANSVERSAL ESCALA PLANO
1/25
C03 0
0,25
PÁGINA
NORTE
023 0,5
1m
CU05 CU02 CU03
CU01
LEYENDA
CU05 CU02
CU04 CU06
CUBIERTA
CU03
CU07
CU04 CU06
CU10 CU09
CU07 CU06 CU06
CU08 CU06
CE01 CE05 CE06 CE07 CE08 CE06
ES02
ES02
ES03 PA02 ES04
ES03
ES03 PA03
PA03 PV05 PA05
CA11
PA04 ES04 ES03 CE01 CE05 CE06 CE07 CE08 CE06
ES01
ES06
ES04
CA10
PV05 PA06
PA05 PA08
PV02
CI01 CI05
CI07
CI08
CU01_Pieza de remate para cumbrera fija ancho 1050 mm de chapa ondulada de fibrocemento ETERNIT CU02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CU03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CU04_Rastreles para formación de subestructura de cubierta, de madera de roble laminada homogénea CU05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CU06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CU07_Aislamiento térmico para cubierta formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CU08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CU09_Canalón preformado de aluminio e=68 mm, desarrollo 400 mm para evacuación de aguas de la cubierta inclinada CU10_Pieza de madera para remate de faldón de cubierta y fijación de canalón CERRAMIENTO CE01_Muro exterior preexistente de piedra, espesor variable CE02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CE03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CE04_Rastreles para formación de subestructura de fachada, de madera de roble laminada homogénea CE05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CE06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CE07_Aislamiento térmico para fachada formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CE08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CARPINTERÍAS CA01_ Puerta de emergencia formada por perfiles de acero inoxidable 80x210 según planos para local de instalaciones CA02_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada, 210x82,5x4,5 cm CA03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada de madera, de una hoja, 82,5x210x7 cm CA04_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris, 210x82,5x4,5 cm CA05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, chapado con roble E, 210x72x4 cm CA06_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, barnizada de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm CA08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, lacado gris 210x72x4 cm CA09_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, lacado gris de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA10_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, medidas según tabla de carpinterías CA11_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo
recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías CA12_Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías PARTICIONES PA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar PA02_Unión de panel industrializado prefabricado de yeso CE08 a estructura mediante canal de acero galvanizado como se indica en planos de tabiquería (detalle tipo de montaje del panel) PA03_Premarco de madera apara formación de huecos PA04_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado PA05_Sistema de calefacción por suelo radiante, panel compuesto por panel de tetones de poliestireno expandido (EPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1350x750 mm y 43 mm de espesor, tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor y mortero autonivelante, CT - C15 - F3 según UNE-EN 13813, de 40 mm de espesor PA06_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si PA07_Escalera formada por piezas de madera de roble multilaminada 18mm de espesor y zancas de acero e=18mm ancladas a estructura según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera PA08_Aislamiento térmico sobre solera formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. PAVIMENTOS Y ACABADOS PV01_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV02_Cubrición decorativa del terreno con gravilla de machaqueo, de granulometría comprendida entre 9 y 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV03_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm PV04_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 PV05_ Entarimado tradicional de madera constituido por tablas de madera maciza e=22mm, fensambladas con adhesivo y colocadas en espiga y machihembradas en todo su perímetro o por lo menos en sus cantos. Las tablas se apoyan directamente sobre el soporte AC01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, color blanco roto según documentos de proyecto AC02_Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta AC03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. AC04_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AC05_Solado de baldosas de terrazo micrograno de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AC06_ Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte.
ESTRUCTURA ES01_Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x300 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES02_ Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x240 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES03_Vigueta de madera de roble laminada homogénea escuadría 120x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES04_Pilar de madera laminada encolada homogénea escuadría 180x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, hasta 5 m de longitud, clase resistente GL-24 h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES05_Dintel cargadero formado por chapa metálica soldada en doble T e=10 mm para formación de huecos en muro de piedra ES07_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar para formación de escalera CIMENTACIÓN CI01_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti C-50, de 750 x 850 mm, de 50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/ IIb+Qa fabricado en central y vertido con bomba; acero UNE-EN 10080 B 500 S, cuantía 3 kg/m²; mallazo ME 15x30 Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión de 10 cm de espesor. CI02_ Enano de cimentación para soporte de escalera. CI03_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson Strong Tie ABU88RZ para anclaje de escalera de madera a enano de cimentación CI04_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm CI05_Zuncho perimetral de hormigón armado e=30 cm, h=50 cm realizado con hormigón HA-25/B/20/IIA fabricado en central, vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME 20X20 Ø 5-5 B 500 T 6X2,20 UNE-EN 10080 con acabado superficial mediante fratasadora mecánica CI06_Pie de pilar regulable tipoo TYP-R40 compuesto por placa 260x280 mm, e=6 mm y placa 180x160, e=6 mm unidas entre ellas mediante perno roscado M16 A8.8 CI07_Capa de hormigón de limpueza HL-150/B/20, fabricado en central y vertido desde camión, de 10 cm de espesor CI08_Terreno natural compactado previa ejecución de la cimentación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B DETALLES I
ESCALA PLANO
1/10
C04 0
0,1
PÁGINA
NORTE
024 0,2
0,4 m
LEYENDA CUBIERTA CU01_Pieza de remate para cumbrera fija ancho 1050 mm de chapa ondulada de fibrocemento ETERNIT CU02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CU03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CU04_Rastreles para formación de subestructura de cubierta, de madera de roble laminada homogénea CU05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CU06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CU07_Aislamiento térmico para cubierta formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CU08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CU09_Canalón preformado de aluminio e=68 mm, desarrollo 400 mm para evacuación de aguas de la cubierta inclinada CU10_Pieza de madera para remate de faldón de cubierta y fijación de canalón CERRAMIENTO CE01_Muro exterior preexistente de piedra, espesor variable CE02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CE03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CE04_Rastreles para formación de subestructura de fachada, de madera de roble laminada homogénea CE05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CE06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CE07_Aislamiento térmico para fachada formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CE08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CARPINTERÍAS CA01_ Puerta de emergencia formada por perfiles de acero inoxidable 80x210 según planos para local de instalaciones CA02_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada, 210x82,5x4,5 cm CA03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada de madera, de una hoja, 82,5x210x7 cm CA04_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris, 210x82,5x4,5 cm CA05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, chapado con roble E, 210x72x4 cm CA06_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, barnizada de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm CA08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, lacado gris 210x72x4 cm CA09_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, lacado gris de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA10_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, medidas según tabla de carpinterías CA11_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo
recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías CA12_Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías PARTICIONES PA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar PA02_Unión de panel industrializado prefabricado de yeso CE08 a estructura mediante canal de acero galvanizado como se indica en planos de tabiquería (detalle tipo de montaje del panel) PA03_Premarco de madera apara formación de huecos PA04_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado PA05_Sistema de calefacción por suelo radiante, panel compuesto por panel de tetones de poliestireno expandido (EPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1350x750 mm y 43 mm de espesor, tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor y mortero autonivelante, CT - C15 - F3 según UNE-EN 13813, de 40 mm de espesor PA06_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si PA07_Escalera formada por piezas de madera de roble multilaminada 18mm de espesor y zancas de acero e=18mm ancladas a estructura según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera PA08_Aislamiento térmico sobre solera formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. PAVIMENTOS Y ACABADOS PV01_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV02_Cubrición decorativa del terreno con gravilla de machaqueo, de granulometría comprendida entre 9 y 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV03_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm PV04_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 PV05_ Entarimado tradicional de madera constituido por tablas de madera maciza e=22mm, fensambladas con adhesivo y colocadas en espiga y machihembradas en todo su perímetro o por lo menos en sus cantos. Las tablas se apoyan directamente sobre el soporte AC01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, color blanco roto según documentos de proyecto AC02_Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta AC03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. AC04_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AC05_Solado de baldosas de terrazo micrograno de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AC06_ Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte.
ESTRUCTURA ES01_Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x300 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES02_ Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x240 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES03_Vigueta de madera de roble laminada homogénea escuadría 120x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES04_Pilar de madera laminada encolada homogénea escuadría 180x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, hasta 5 m de longitud, clase resistente GL-24 h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES05_Dintel cargadero formado por chapa metálica soldada en doble T e=10 mm para formación de huecos en muro de piedra ES07_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar para formación de escalera CIMENTACIÓN CI01_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti C-50, de 750 x 850 mm, de 50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/ IIb+Qa fabricado en central y vertido con bomba; acero UNE-EN 10080 B 500 S, cuantía 3 kg/m²; mallazo ME 15x30 Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión de 10 cm de espesor. CI02_ Enano de cimentación para soporte de escalera. CI03_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson Strong Tie ABU88RZ para anclaje de escalera de madera a enano de cimentación CI04_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm CI05_Zuncho perimetral de hormigón armado e=30 cm, h=50 cm realizado con hormigón HA-25/B/20/IIA fabricado en central, vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME 20X20 Ø 5-5 B 500 T 6X2,20 UNE-EN 10080 con acabado superficial mediante fratasadora mecánica CI06_Pie de pilar regulable tipoo TYP-R40 compuesto por placa 260x280 mm, e=6 mm y placa 180x160, e=6 mm unidas entre ellas mediante perno roscado M16 A8.8 CI07_Capa de hormigón de limpueza HL-150/B/20, fabricado en central y vertido desde camión, de 10 cm de espesor CI08_Terreno natural compactado previa ejecución de la cimentación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
SECCIÓN LONGITUDINAL ESCALA PLANO
1/25
C05 0
0,25
PÁGINA
NORTE
025 0,5
1m
LEYENDA CUBIERTA CU01_Pieza de remate para cumbrera fija ancho 1050 mm de chapa ondulada de fibrocemento ETERNIT CU02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CU03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CU04_Rastreles para formación de subestructura de cubierta, de madera de roble laminada homogénea CU05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CU06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CU07_Aislamiento térmico para cubierta formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CU08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CU09_Canalón preformado de aluminio e=68 mm, desarrollo 400 mm para evacuación de aguas de la cubierta inclinada CU10_Pieza de madera para remate de faldón de cubierta y fijación de canalón
CA10
PA03 PA02
CE01 CE05 CE06 CE07 CE08 CE06 CE02
PV03 PV05 PA05 PA04 ES03
ES01 ES04
CERRAMIENTO CE01_Muro exterior preexistente de piedra, espesor variable CE02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CE03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CE04_Rastreles para formación de subestructura de fachada, de madera de roble laminada homogénea CE05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CE06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CE07_Aislamiento térmico para fachada formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CE08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar
PA03 PA02 CE05 CE06 CE07 CE08 CE06 CE02
ES07 PA07 PV03
PV01
PV05
PV05
PA06
PA06
PA05 PA08 CI01
PA05 PA08 CI03 CI04
CI05
CI01 CI02
CI07
CI08
CI07
CI08
CARPINTERÍAS CA01_ Puerta de emergencia formada por perfiles de acero inoxidable 80x210 según planos para local de instalaciones CA02_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada, 210x82,5x4,5 cm CA03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada de madera, de una hoja, 82,5x210x7 cm CA04_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris, 210x82,5x4,5 cm CA05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, chapado con roble E, 210x72x4 cm CA06_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, barnizada de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm CA08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, lacado gris 210x72x4 cm CA09_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, lacado gris de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA10_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, medidas según tabla de carpinterías CA11_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo
recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías CA12_Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías PARTICIONES PA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar PA02_Unión de panel industrializado prefabricado de yeso CE08 a estructura mediante canal de acero galvanizado como se indica en planos de tabiquería (detalle tipo de montaje del panel) PA03_Premarco de madera apara formación de huecos PA04_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado PA05_Sistema de calefacción por suelo radiante, panel compuesto por panel de tetones de poliestireno expandido (EPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1350x750 mm y 43 mm de espesor, tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor y mortero autonivelante, CT - C15 - F3 según UNE-EN 13813, de 40 mm de espesor PA06_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si PA07_Escalera formada por piezas de madera de roble multilaminada 18mm de espesor y zancas de acero e=18mm ancladas a estructura según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera PA08_Aislamiento térmico sobre solera formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. PAVIMENTOS Y ACABADOS PV01_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV02_Cubrición decorativa del terreno con gravilla de machaqueo, de granulometría comprendida entre 9 y 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV03_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm PV04_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 PV05_ Entarimado tradicional de madera constituido por tablas de madera maciza e=22mm, fensambladas con adhesivo y colocadas en espiga y machihembradas en todo su perímetro o por lo menos en sus cantos. Las tablas se apoyan directamente sobre el soporte AC01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, color blanco roto según documentos de proyecto AC02_Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta AC03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. AC04_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AC05_Solado de baldosas de terrazo micrograno de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AC06_ Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte.
ESTRUCTURA ES01_Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x300 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES02_ Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x240 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES03_Vigueta de madera de roble laminada homogénea escuadría 120x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES04_Pilar de madera laminada encolada homogénea escuadría 180x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, hasta 5 m de longitud, clase resistente GL-24 h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES05_Dintel cargadero formado por chapa metálica soldada en doble T e=10 mm para formación de huecos en muro de piedra ES07_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar para formación de escalera CIMENTACIÓN CI01_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti C-50, de 750 x 850 mm, de 50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/ IIb+Qa fabricado en central y vertido con bomba; acero UNE-EN 10080 B 500 S, cuantía 3 kg/m²; mallazo ME 15x30 Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión de 10 cm de espesor. CI02_ Enano de cimentación para soporte de escalera. CI03_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson Strong Tie ABU88RZ para anclaje de escalera de madera a enano de cimentación CI04_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm CI05_Zuncho perimetral de hormigón armado e=30 cm, h=50 cm realizado con hormigón HA-25/B/20/IIA fabricado en central, vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME 20X20 Ø 5-5 B 500 T 6X2,20 UNE-EN 10080 con acabado superficial mediante fratasadora mecánica CI06_Pie de pilar regulable tipoo TYP-R40 compuesto por placa 260x280 mm, e=6 mm y placa 180x160, e=6 mm unidas entre ellas mediante perno roscado M16 A8.8 CI07_Capa de hormigón de limpueza HL-150/B/20, fabricado en central y vertido desde camión, de 10 cm de espesor CI08_Terreno natural compactado previa ejecución de la cimentación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B DETALLES II
ESCALA PLANO
1/10
C06 0
0,1
PÁGINA
NORTE
026 0,2
0,4 m
LEYENDA CUBIERTA CU01_Pieza de remate para cumbrera fija ancho 1050 mm de chapa ondulada de fibrocemento ETERNIT CU02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CU03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CU04_Rastreles para formación de subestructura de cubierta, de madera de roble laminada homogénea CU05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CU06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CU07_Aislamiento térmico para cubierta formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CU08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CU09_Canalón preformado de aluminio e=68 mm, desarrollo 400 mm para evacuación de aguas de la cubierta inclinada CU10_Pieza de madera para remate de faldón de cubierta y fijación de canalón CERRAMIENTO CE01_Muro exterior preexistente de piedra, espesor variable CE02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CE03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CE04_Rastreles para formación de subestructura de fachada, de madera de roble laminada homogénea CE05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CE06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CE07_Aislamiento térmico para fachada formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CE08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CARPINTERÍAS CA01_ Puerta de emergencia formada por perfiles de acero inoxidable 80x210 según planos para local de instalaciones CA02_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada, 210x82,5x4,5 cm CA03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada de madera, de una hoja, 82,5x210x7 cm CA04_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris, 210x82,5x4,5 cm CA05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, chapado con roble E, 210x72x4 cm CA06_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, barnizada de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm CA08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, lacado gris 210x72x4 cm CA09_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, lacado gris de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA10_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, medidas según tabla de carpinterías CA11_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo
recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías CA12_Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías PARTICIONES PA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar PA02_Unión de panel industrializado prefabricado de yeso CE08 a estructura mediante canal de acero galvanizado como se indica en planos de tabiquería (detalle tipo de montaje del panel) PA03_Premarco de madera apara formación de huecos PA04_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado PA05_Sistema de calefacción por suelo radiante, panel compuesto por panel de tetones de poliestireno expandido (EPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1350x750 mm y 43 mm de espesor, tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor y mortero autonivelante, CT - C15 - F3 según UNE-EN 13813, de 40 mm de espesor PA06_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si PA07_Escalera formada por piezas de madera de roble multilaminada 18mm de espesor y zancas de acero e=18mm ancladas a estructura según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera PA08_Aislamiento térmico sobre solera formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. PAVIMENTOS Y ACABADOS PV01_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV02_Cubrición decorativa del terreno con gravilla de machaqueo, de granulometría comprendida entre 9 y 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV03_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm PV04_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 PV05_ Entarimado tradicional de madera constituido por tablas de madera maciza e=22mm, fensambladas con adhesivo y colocadas en espiga y machihembradas en todo su perímetro o por lo menos en sus cantos. Las tablas se apoyan directamente sobre el soporte AC01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, color blanco roto según documentos de proyecto AC02_Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta AC03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. AC04_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AC05_Solado de baldosas de terrazo micrograno de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AC06_ Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte.
ESTRUCTURA ES01_Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x300 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES02_ Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x240 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES03_Vigueta de madera de roble laminada homogénea escuadría 120x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES04_Pilar de madera laminada encolada homogénea escuadría 180x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, hasta 5 m de longitud, clase resistente GL-24 h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES05_Dintel cargadero formado por chapa metálica soldada en doble T e=10 mm para formación de huecos en muro de piedra ES07_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar para formación de escalera CIMENTACIÓN CI01_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti C-50, de 750 x 850 mm, de 50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/ IIb+Qa fabricado en central y vertido con bomba; acero UNE-EN 10080 B 500 S, cuantía 3 kg/m²; mallazo ME 15x30 Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión de 10 cm de espesor. CI02_ Enano de cimentación para soporte de escalera. CI03_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson Strong Tie ABU88RZ para anclaje de escalera de madera a enano de cimentación CI04_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm CI05_Zuncho perimetral de hormigón armado e=30 cm, h=50 cm realizado con hormigón HA-25/B/20/IIA fabricado en central, vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME 20X20 Ø 5-5 B 500 T 6X2,20 UNE-EN 10080 con acabado superficial mediante fratasadora mecánica CI06_Pie de pilar regulable tipoo TYP-R40 compuesto por placa 260x280 mm, e=6 mm y placa 180x160, e=6 mm unidas entre ellas mediante perno roscado M16 A8.8 CI07_Capa de hormigón de limpueza HL-150/B/20, fabricado en central y vertido desde camión, de 10 cm de espesor CI08_Terreno natural compactado previa ejecución de la cimentación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B PLANTA
ESCALA PLANO
1/25
C07 0
0,25
PÁGINA
NORTE
027 0,5
1m
LEYENDA CUBIERTA CU01_Pieza de remate para cumbrera fija ancho 1050 mm de chapa ondulada de fibrocemento ETERNIT CU02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CU03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CU04_Rastreles para formación de subestructura de cubierta, de madera de roble laminada homogénea CU05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CU06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CU07_Aislamiento térmico para cubierta formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CU08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar CU09_Canalón preformado de aluminio e=68 mm, desarrollo 400 mm para evacuación de aguas de la cubierta inclinada CU10_Pieza de madera para remate de faldón de cubierta y fijación de canalón
CE01 CE02 CE05 CE06 CE07 CE04 CE08 CE06 ES04
CA10
CERRAMIENTO CE01_Muro exterior preexistente de piedra, espesor variable CE02_Chapa ondulada de fibocemento ETERNIT Perfil 76, fabricada con cemento Portland y fibras sintéticas de alta resistencia 1050x1097 e=6 mm color gris natural, recubrimiento mínimo lateral 47 mm, longitudinal s/ pendiente 140 mm CE03_Fijaciones de anclaje para subestructura de madera, tirafondo 5/16’’ x 110 mm, clavadura mínima 2”x2” CE04_Rastreles para formación de subestructura de fachada, de madera de roble laminada homogénea CE05_Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero SBS, LBM(SBS)-40-FP, con armadura de fieltro de poliéster no tejido de 160 g/m². CE06_Tablero de cemento composite reforzado con malla de fibra de vidrio, e=10 mm con base de cemento 42,5 N/mm² , altamente impermeables y de alta resistenci al al fuego (M0 incombustible) tipo Viroc InvestWood o similar fijado a subestructura de madera mediante tornillería según indicaciones del fabricante CE07_Aislamiento térmico para fachada formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. CE08_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar
CA03
CARPINTERÍAS CE04 CE02 CE05 CE06 CE07 CE08 CE06 CE01 CE05 CE06 CE07 CE08 CE06
CA10
CA01_ Puerta de emergencia formada por perfiles de acero inoxidable 80x210 según planos para local de instalaciones CA02_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada, 210x82,5x4,5 cm CA03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada de madera, de una hoja, 82,5x210x7 cm CA04_ Puerta de entrada de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris, 210x82,5x4,5 cm CA05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, chapado con roble E, 210x72x4 cm CA06_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, barnizada de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm CA08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega de tablero aglomerado, lacado gris 210x72x4 cm CA09_ Puerta interior corredera tablero de madera maciza de roble, ciega, lacado gris de una hoja de 203x82,5x3,5 cm CA10_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, medidas según tabla de carpinterías CA11_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo
recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías CA12_Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, medidas según tabla de carpinterías PARTICIONES PA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de virio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar PA02_Unión de panel industrializado prefabricado de yeso CE08 a estructura mediante canal de acero galvanizado como se indica en planos de tabiquería (detalle tipo de montaje del panel) PA03_Premarco de madera apara formación de huecos PA04_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado PA05_Sistema de calefacción por suelo radiante, panel compuesto por panel de tetones de poliestireno expandido (EPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1350x750 mm y 43 mm de espesor, tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor y mortero autonivelante, CT - C15 - F3 según UNE-EN 13813, de 40 mm de espesor PA06_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si PA07_Escalera formada por piezas de madera de roble multilaminada 18mm de espesor y zancas de acero e=18mm ancladas a estructura según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera PA08_Aislamiento térmico sobre solera formado por panel semirrígido de lana de roca, Acustilaine E “ISOVER” o similar, según UNE-EN 13162, no revestido, e=60 mm. PAVIMENTOS Y ACABADOS PV01_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm PV02_Cubrición decorativa del terreno con gravilla de machaqueo, de granulometría comprendida entre 9 y 12 mm extendida con medios manuales hasta formar una capa uniforme de 5 cm de espesor mínimo PV03_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm PV04_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 PV05_ Entarimado tradicional de madera constituido por tablas de madera maciza e=22mm, fensambladas con adhesivo y colocadas en espiga y machihembradas en todo su perímetro o por lo menos en sus cantos. Las tablas se apoyan directamente sobre el soporte AC01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, color blanco roto según documentos de proyecto AC02_Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta AC03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. AC04_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AC05_Solado de baldosas de terrazo micrograno de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AC06_ Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte.
ESTRUCTURA ES01_Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x300 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES02_ Viga de madera de roble laminada homogénea escuadría 160x240 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES03_Vigueta de madera de roble laminada homogénea escuadría 120x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, de clase resistente GL-24h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES04_Pilar de madera laminada encolada homogénea escuadría 180x160 mm para formación de estructura de 33 ó 45 mm de espesor de las láminas y sección constante, hasta 5 m de longitud, clase resistente GL-24 h y protección de la madera con clase de penetración NP1 y NP2, trabajada en taller. ES05_Dintel cargadero formado por chapa metálica soldada en doble T e=10 mm para formación de huecos en muro de piedra ES07_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar para formación de escalera CIMENTACIÓN CI01_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti C-50, de 750 x 850 mm, de 50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/ IIb+Qa fabricado en central y vertido con bomba; acero UNE-EN 10080 B 500 S, cuantía 3 kg/m²; mallazo ME 15x30 Ø 5 mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080, en capa de compresión de 10 cm de espesor. CI02_ Enano de cimentación para soporte de escalera. CI03_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson Strong Tie ABU88RZ para anclaje de escalera de madera a enano de cimentación CI04_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm CI05_Zuncho perimetral de hormigón armado e=30 cm, h=50 cm realizado con hormigón HA-25/B/20/IIA fabricado en central, vertido desde camión, extendido y vibrado manual, y malla electrosoldada ME 20X20 Ø 5-5 B 500 T 6X2,20 UNE-EN 10080 con acabado superficial mediante fratasadora mecánica CI06_Pie de pilar regulable tipoo TYP-R40 compuesto por placa 260x280 mm, e=6 mm y placa 180x160, e=6 mm unidas entre ellas mediante perno roscado M16 A8.8 CI07_Capa de hormigón de limpueza HL-150/B/20, fabricado en central y vertido desde camión, de 10 cm de espesor CI08_Terreno natural compactado previa ejecución de la cimentación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B DETALLES III
ESCALA PLANO
1/10
C08 0
0,1
PÁGINA
NORTE
028 0,2
0,4 m
LEYENDA
AP
AP
AT01 AS01
01
01
03 AP
03
AP
02
01
04
AP
AS04
01
AP
TIPOS DE TABIQUE
AP01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, vertical, de hasta 3 m de altura.. Color blanco roto según documentos de proyecto, con lijado previo de pequeñas adherencias e imperfecciones, aplicación de una mano de fondo con pintura diluida para tapar poros, la primera mano diluida con un 15 a 20% de agua y la siguiente diluida con un 10% de agua, (rendimiento: 0,1 l/m² cada mano),emplastecido de faltas y segunda mano de fondo y dos de acabado liso, s/NET-RPP
Dentro del área del proyecto a estudiar encontramos dos tabiques tipo que se detallan a continuación:
AP03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. S/NTE-RPA-4
AP
AP
AT01 AS02
01
AP
01
AP
01
01
AP
AP
AT01 AS01
AP
AT01 AS01
AT01 AS01
ACABADOS PARED
AP02_ Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa, capacidad de absorción de agua E>10%, grupo BIII, resistencia al deslizamiento Rd<=15, clase 0, colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, en paramentos interiores, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm); cantoneras de acero inoxidable
01
03
AP
03 AT01 AS03
01
01
TABIQUERÍA
AP
AP
AP
ACABADOS
01
AP
AT01 AS02
01
AP
AT01 AS01
AS04
AS04
AP 04
AP
AP04_Muro de piedra original, acabado natural
04
AP
01
AP
01
02
AP
01
02
01
02
AT01 AS02
02
AP
AP
AT01 AS01
01 AP
02
01
AP
AP
AP
02
01
AP
01
AS04
01
AT01 AS01
AP
01
AP 01
01
AP
AT01 AS01
AP
01
AP
01
AP
AT01 AS01
AS01_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante
AP
01
AP
AP
AT01 AS02
AS04
AP
AP
02
02
AP
AP
AT01 AS02
ACABADOS SUELO
AT01 AS01
AS02_Solado de baldosas de terrazo micrograno (menor o igual a 6 mm) clasificado de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AS03_Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. S/NTE-RPA-4
Tipo A- Tabique separador entre local húmedo y dormitorio formado por panel industrializado de yeso con acabado pintado del lado del dormitorio y alicatado del local húmedo (ver detalle) TA09 TA02 TA06 TA05
TA10 TA01 TA02 TA03 TA04 TA07 TA08
Tipo B- Tabique separador entre dos estancias cuando ninguna de éstas se considere local húmedo (dormitorio con salón o escalera) formado por panel industrializado de yeso con acabado pintado (ver detalle) TA09 TA02 TA06 TA05
TA09 TA01 TA02 TA03 TA04 TA06 TA08
LEYENDA DE LOS DETALLES TA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de vidrio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar TA02_Aplicación de mortero de juntas y superficial y malla superficial para acabado, según recomendación del fabricante, e=4mm. TA03_Canal de acero galvanizado para formación de subestructura de anclaje de tabique TA04_Banda acústica TA05_ Producto bicapa formado por membrana autoadhesiva de alta densidad y polietileno reticulado termosoldado 3,35 kg/m2, e=5 mm TA06_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm TA07_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 cm TA08_Acabado de suelo (según plano de acabados) TA09_ Acabado interior de paredes (AP01), revestimiento de paramentos vertivales con pintura plástica. TA10_ Acabado interior de paredes en local húmedo (AP02 y AP03) alicatado con azulejo liso o baldosa de gres según se indica en plano de acabados
AS04_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm ACABADOS TECHO AT01_Estructura vista y entablado visto de tablas machihembradas de madera de roble, de 800x150 mm clavadas sobre las viguetas del forjado
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
ACABADOS Y TABIQUERÍA I ESCALA PLANO
1/200 1/20 0
0
C09 2 0,2
PÁGINA
NORTE
029 4 0,4
8m 0,8 m
01
AP
LEYENDA
01 AP
01
AT01 AS01
01
AP
01
03
AP
01
AT01 AS01
AP
AP
01
AP
AP
03
01
AP
01
03
03
01
01
AP
AP
AP
ACABADOS PARED
TIPOS DE TABIQUE
AP01_Revestimiento de paramentos interiores verticales con pintura plástica, fungicida, mate y lisa a base de resinas de emulsión acuosa y pigmentos de alta calidad sobre paramento interior de yeso proyectado o placas de yeso laminado, vertical, de hasta 3 m de altura.. Color blanco roto según documentos de proyecto, con lijado previo de pequeñas adherencias e imperfecciones, aplicación de una mano de fondo con pintura diluida para tapar poros, la primera mano diluida con un 15 a 20% de agua y la siguiente diluida con un 10% de agua, (rendimiento: 0,1 l/m² cada mano),emplastecido de faltas y segunda mano de fondo y dos de acabado liso, s/NET-RPP
Dentro del área del proyecto a estudiar encontramos dos tabiques tipo que se detallan a continuación:
AP03_Acabado interior de local húmedo con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. S/NTE-RPA-4
AP
AT01 AS03
TABIQUERÍA
AP02_ Alicatado con azulejo acabado liso a escoger por la dirección facultativa, capacidad de absorción de agua E>10%, grupo BIII, resistencia al deslizamiento Rd<=15, clase 0, colocado sobre una superficie soporte de placas de yeso laminado, en paramentos interiores, recibido con adhesivo cementoso de fraguado normal, C1 blanco, sin junta (separación entre 1,5 y 3 mm); cantoneras de acero inoxidable
AP
AP
ACABADOS
AT01 AS01
AP
AP0
01
1
01
AP
01
03 AP
01
AP 01 AP
01
03
03 03
AP0
01
AP
A
AP
01
AP
01
AT01 AS03 AP
AP
03
03
03
AP
AP
01
AP
AP 01
AP
AP
AT01 AS01
01
01
01
AP
01
AP
AP
AT01 AS01 03
AP
AT01 AS03
AP
AT01 AS03
01
AT01 AS01
03
03
03
01
AP
P03
AP0
1
01
AT01 AS01
AP
AP
AP
AP
AP
01
01
01
AP
AT01 AS01
AP
AP
AT01 AS01
ACABADOS SUELO
AT01 AS01
AP
AP
1
AP
01
AP
01
AP04_Muro de piedra original, acabado natural
AS01_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante AS02_Solado de baldosas de terrazo micrograno (menor o igual a 6 mm) clasificado de uso normal para interiores, 40x40 cm, color Marfil, colocadas a golpe de maceta sobre lecho de mortero de cemento M-5, con arena de miga y rejuntadas con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 coloreada con la misma tonalidad de las baldosas. AS03_Acabado de superficies horizontales alicatado con baldosa de gres compactado porcelánico tipo Todagres Rain Brown 600x600 recibido con cemento cola impermeable tipo Sikaceram 225, rejuntado con lechada de cemento blanco BL-V 22,5 pigmentada con el color de la baldosa previa aplicación de dos manos de micromortero de dos componentes tipo Sika Top 141 SP o similar. Colocación a matacorte. S/NTE-RPA-4
Tipo A- Tabique separador entre local húmedo y dormitorio formado por panel industrializado de yeso con acabado pintado del lado del dormitorio y alicatado del local húmedo (ver detalle) TA09 TA02 TA06 TA05
TA10 TA01 TA02 TA03 TA04 TA07 TA08
Tipo B- Tabique separador entre dos estancias cuando ninguna de éstas se considere local húmedo (dormitorio con salón o escalera) formado por panel industrializado de yeso con acabado pintado (ver detalle) TA09 TA02 TA06 TA05
TA09 TA01 TA02 TA03 TA04 TA06 TA08
LEYENDA DE LOS DETALLES TA01_Panel industrializado prefabricado de yeso reforzado con celulosa y fibra de vidrio, hueco, e=70mm tipo Panel System TC7 o similar TA02_Aplicación de mortero de juntas y superficial y malla superficial para acabado, según recomendación del fabricante, e=4mm. TA03_Canal de acero galvanizado para formación de subestructura de anclaje de tabique TA04_Banda acústica TA05_ Producto bicapa formado por membrana autoadhesiva de alta densidad y polietileno reticulado termosoldado 3,35 kg/m2, e=5 mm TA06_ Rodapié de madera maciza de roble 6x1,2 cm TA07_ Rodapié de gres compactado porcelánico 6x1,2 cm TA08_Acabado de suelo (según plano de acabados) TA09_ Acabado interior de paredes (AP01), revestimiento de paramentos vertivales con pintura plástica. TA10_ Acabado interior de paredes en local húmedo (AP02 y AP03) alicatado con azulejo liso o baldosa de gres según se indica en plano de acabados
01
AP
AS04_Pavimento terrizo peatonal, de 10 cm de espesor, realizado con arena caliza, extendida y rasanteada con motoniveladora sobre base granular de zahorras artificiales ZA-25 de espesor e=15 cm ACABADOS TECHO AT01_Estructura vista y entablado visto de tablas machihembradas de madera de roble, de 800x150 mm clavadas sobre las viguetas del forjado
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
ACABADOS Y TABIQUERÍA II ESCALA PLANO
1/200
PÁGINA
C10 0
2
NORTE
030 4
8m
01
AP
01
AP
LEYENDA V02 V06 P05
V05
V06 V06
V06 V01
V03
V06
P03
V06 V04
P02
P03
P01 P07
P03 V07
V06
P03
V06 V06 P03
V06
V04 V01
V06
VENTANAS
P01_ Puerta de emergencia Jansen Economy 50 Inox formado por perfiles de acero inoxidable calidad 1.4307 (AISI 304L) laminados en frío, de 1,5 mm de espesor y 50 mm de profundidad conformados en frío. Junquillos clipados sobre tornillos ocultos autoroscantes. Estanqueidad del sistema mediante doble junta EPDM en marco y hoja así como burlete automático inferior con junta planetaria. Herrajes preparados para cumplir los estándares de las normas de emergencia EN1125 y EN179. 80x210 según planos.
FIJA_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, moldura recta, junquillos y tapajuntas de madera maciza, con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,74 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase E1200, según UNE-EN 12208 con tres gomas y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNEEN 12210; acabado mediante sistema de barnizado; con premarco.
P02_ Puerta de entrada de 210x82,5x4,5 cm, de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada en taller; precerco de pino país de 130x40 mm; galces macizos de pino melis de 130x20 mm; tapajuntas macizos de pino melis de 70x15 mm, acristalamiento del 40% de su superficie, mediante una pieza de vidrio templado translúcido incoloro, de 8mm /cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm, colocado con junquillo clavado
V06 V06
PUERTAS
P03 V01
P03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada, de madera, de una hoja, de 82,5x210x7 cm, compuesto por alma formada por una plancha plegada de acero electrogalvanizado, soldada en ambas caras a planchas de acero de 0,8 mm de espesor y reforzada por perfiles omega verticales, de acero, acabado con tablero liso en ambas caras de madera de roble, bastidor de tubo de acero y marco de acero galvanizado, con cerradura de seguridad con tres puntos frontales de cierre
V08 P08
P09
V06 V06
P09 P08
P04 P04
V08
P04_ Puerta de entrada de 210x82,5x4,5 cm, de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris; precerco de pino país de 130x40 mm; galces macizos de pino melis de 130x20 mm; tapajuntas macizos de pino melis de 70x15 mm P05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega, de 210x72x4 cm, de tablero aglomerado, chapado con roble E, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de roble E de 90x20 mm. Sin tapajuntas, enrasada a la cara exterior del tabique. P06_ Puerta interior corredera para armazón metálico, ciega, de una hoja de 203x82,5x3,5 cm, con tablero de madera maciza de roble, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de pino melis de 90x20 mm; tapajuntas macizos, de pino melis de 70x15 mm; con herrajes de colgar y de cierre P07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm, formada por una hoja corredera, marco de 70x93 mm, junquillos, tapajuntas de madera maciza de 70x15 mm y vierteaguas en el perfil inferior, con soporte de aluminio anodizado y revestimiento exterior de madera; con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,43 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase 9A, según UNE-EN 12208 y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNE-EN 12210; acabado mediante sistema de barnizado translúcido; herraje perimetral elevable de cierre y seguridad con nivel de seguridad WK1, según UNE-EN 1627 y manilla en colores estándar; con premarco.
Consultar medidas según ventana en tabla de carpinterías para ventanas V01, V02, V03, V04, V06, V08, V09, V11, V12, V13, V14, V15, V17, V20 OSCILANTE_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, moldura recta, junquillos, tapajuntas de madera maciza y vierteaguas en el perfil inferior, con soporte de aluminio anodizado y revestimiento exterior de madera; con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,74 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase E1200, según UNE-EN 12208 y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNE-EN 12210; acabado mediante sistema de barnizado; herraje perimetral de cierre y seguridad con nivel de seguridad WK1, según UNE-EN 1627, apertura mediante falleba de palanca, manilla en colores estándar y apertura de microventilación; con premarco. Consultar medidas según ventana en tabla de carpinterías para ventanas V05, V07, V19 ABATIBLE_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, moldura recta, junquillos, tapajuntas de madera maciza y vierteaguas en el perfil inferior, con soporte de aluminio anodizado y revestimiento exterior de madera; con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,74 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase E1200, según UNE-EN 12208 y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNE-EN 12210; acabado mediante sistema de barnizado; herraje perimetral de cierre y seguridad con nivel de seguridad WK1, según UNE-EN 1627, apertura mediante falleba de palanca, manilla en colores estándar y apertura de microventilación; con premarco. Consultar medidas según ventana en tabla de carpinterías para ventanas V10, V16, V18
P08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega, de 210x72x4 cm, de tablero aglomerado, lacado gris, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de roble E de 90x20 mm. Sin tapajuntas, enrasada a la cara exterior del tabique. P09_ Puerta interior corredera para armazón metálico, ciega, de una hoja de 203x82,5x3,5 cm, con tablero de madera maciza de roble, lacado gris; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de pino melis de 90x20 mm; tapajuntas macizos, de pino melis de 70x15 mm; con herrajes de colgar y de cierre
P04
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
CARPINTERÍAS (PLANTA BAJA) V09
V09
ESCALA PLANO
1/200
PÁGINA
C11 0
2
NORTE
031 4
8m
LEYENDA V10 V14 P05 P06 P05
V12
V12
P06 V15
V13
V18 V17
V11
V13
V12
V16
P06 V12
V16 P06
V12 P06
V12 V17 P06 V12 V12
P05
P05
P05
V13
V15
VENTANAS
P01_ Puerta de emergencia Jansen Economy 50 Inox formado por perfiles de acero inoxidable calidad 1.4307 (AISI 304L) laminados en frío, de 1,5 mm de espesor y 50 mm de profundidad conformados en frío. Junquillos clipados sobre tornillos ocultos autoroscantes. Estanqueidad del sistema mediante doble junta EPDM en marco y hoja así como burlete automático inferior con junta planetaria. Herrajes preparados para cumplir los estándares de las normas de emergencia EN1125 y EN179. 80x210 según planos.
FIJA_ Carpintería exterior de madera de roble para fijo modelo recta Lecumberri, marco de 70X93 mm de sección, moldura recta, junquillos y tapajuntas de madera maciza, con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,74 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase E1200, según UNE-EN 12208 con tres gomas y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNEEN 12210; acabado mediante sistema de barnizado; con premarco.
P02_ Puerta de entrada de 210x82,5x4,5 cm, de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, barnizada en taller; precerco de pino país de 130x40 mm; galces macizos de pino melis de 130x20 mm; tapajuntas macizos de pino melis de 70x15 mm, acristalamiento del 40% de su superficie, mediante una pieza de vidrio templado translúcido incoloro, de 8mm /cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm, colocado con junquillo clavado
V10 V15 V15
PUERTAS
V15
V19 V19
P08
V19 V19
P08
V19
P08 P08
V20 V20
P08
P03_ Puerta exterior de entrada a vivienda, acorazada normalizada, de madera, de una hoja, de 82,5x210x7 cm, compuesto por alma formada por una plancha plegada de acero electrogalvanizado, soldada en ambas caras a planchas de acero de 0,8 mm de espesor y reforzada por perfiles omega verticales, de acero, acabado con tablero liso en ambas caras de madera de roble, bastidor de tubo de acero y marco de acero galvanizado, con cerradura de seguridad con tres puntos frontales de cierre P04_ Puerta de entrada de 210x82,5x4,5 cm, de una hoja, con tablero de madera maciza de roble lisa, lacada en gris; precerco de pino país de 130x40 mm; galces macizos de pino melis de 130x20 mm; tapajuntas macizos de pino melis de 70x15 mm P05_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega, de 210x72x4 cm, de tablero aglomerado, chapado con roble E, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de roble E de 90x20 mm. Sin tapajuntas, enrasada a la cara exterior del tabique. P06_ Puerta interior corredera para armazón metálico, ciega, de una hoja de 203x82,5x3,5 cm, con tablero de madera maciza de roble, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de pino melis de 90x20 mm; tapajuntas macizos, de pino melis de 70x15 mm; con herrajes de colgar y de cierre P07_ Carpintería exterior de madera de roble, para puerta corredera, de 900x2300 mm, formada por una hoja corredera, marco de 70x93 mm, junquillos, tapajuntas de madera maciza de 70x15 mm y vierteaguas en el perfil inferior, con soporte de aluminio anodizado y revestimiento exterior de madera; con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,43 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase 9A, según UNE-EN 12208 y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNE-EN 12210; acabado mediante sistema de barnizado translúcido; herraje perimetral elevable de cierre y seguridad con nivel de seguridad WK1, según UNE-EN 1627 y manilla en colores estándar; con premarco.
Consultar medidas según ventana en tabla de carpinterías para ventanas V01, V02, V03, V04, V06, V08, V09, V11, V12, V13, V14, V15, V17, V20 OSCILANTE_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja oscilante, marco de 70x93 mm, moldura recta, junquillos, tapajuntas de madera maciza y vierteaguas en el perfil inferior, con soporte de aluminio anodizado y revestimiento exterior de madera; con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,74 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase E1200, según UNE-EN 12208 y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNE-EN 12210; acabado mediante sistema de barnizado; herraje perimetral de cierre y seguridad con nivel de seguridad WK1, según UNE-EN 1627, apertura mediante falleba de palanca, manilla en colores estándar y apertura de microventilación; con premarco. Consultar medidas según ventana en tabla de carpinterías para ventanas V05, V07, V19 ABATIBLE_ Carpintería exterior de madera de roble, modelo recta Lecumberri para ventana abisagrada, de apertura hacia el interior, formada por una hoja abatible, marco de 70x93 mm, moldura recta, junquillos, tapajuntas de madera maciza y vierteaguas en el perfil inferior, con soporte de aluminio anodizado y revestimiento exterior de madera; con capacidad para recibir un acristalamiento con un espesor mínimo de 14 mm y máximo de 54 mm; coeficiente de transmisión térmica del marco de la sección tipo Uh,m = 1,74 W/(m²K), con clasificación a la permeabilidad al aire clase 4, según UNE-EN 12207, clasificación a la estanqueidad al agua clase E1200, según UNE-EN 12208 y clasificación a la resistencia a la carga del viento clase 5, según UNE-EN 12210; acabado mediante sistema de barnizado; herraje perimetral de cierre y seguridad con nivel de seguridad WK1, según UNE-EN 1627, apertura mediante falleba de palanca, manilla en colores estándar y apertura de microventilación; con premarco. Consultar medidas según ventana en tabla de carpinterías para ventanas V10, V16, V18
P08_ Puerta de paso interior de una hoja abatible, ciega, de 210x72x4 cm, de tablero aglomerado, lacado gris, barnizada en taller; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de roble E de 90x20 mm. Sin tapajuntas, enrasada a la cara exterior del tabique. P09_ Puerta interior corredera para armazón metálico, ciega, de una hoja de 203x82,5x3,5 cm, con tablero de madera maciza de roble, lacado gris; precerco de pino país de 90x35 mm; galces macizos, de pino melis de 90x20 mm; tapajuntas macizos, de pino melis de 70x15 mm; con herrajes de colgar y de cierre
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
CARPINTERÍAS (PLANTA ALTA) ESCALA PLANO
1/200
PÁGINA
C12 0
2
NORTE
032 4
8m
P01
P02
P03
P04
P05
P06
P07
P08
P09
CUADRO DE CARPINTERÍAS
V06
V07
200
V20
126 140
230
46 60
Acristalamiento
P01
1
80x210
Acero inox.
-
Abatible 1 hoja
-
Bisagra oculta acero inox. mate, manilla inox. mate, con cerradura
P02
1
80x210
Madera
Barniz
Abatible 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm
Bisagra oculta acero inox. mate, manilla inox. mate, con cerradura
P03
6
80x210
Madera
Barniz
Abatible 1 hoja
-
Bisagra oculta acero inox. mate, manilla inox. mate, con cerradura
P04
3
80x210
Madera de pino
Lacado gris
Abatible 1 hoja
-
Bisagra oculta acero inox. mate, manilla inox. mate, con cerradura
P07
1
90x230
Madera de roble
Barniz
Corredera 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm
Tirador fijo inox. mate
V01
3
180x160
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V02
1
140x160
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V03
1
90x160
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V04
2
300x160
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V05
1
55x100
Madera de roble
Barniz
Oscilante 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
Los del sistema
V06
15
140x200
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V07
1
65x150
Madera de roble
Barniz
Oscilante 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
Los del sistema
V08
2
200x160
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V09
2
100x160
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V10
2
75x100
Madera de roble
Barniz
Abatible 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm
Los del sistema
V11
1
160x180
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V12
8
140x180
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V13
3
75x180
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V14
1
60x180
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V15
5
40x60
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V16
2
80x100
Madera de roble
Barniz
Abatible 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm
Los del sistema
V17
2
90x180
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
V18
1
100x110
Madera de roble
Barniz
Abatible 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm
Los del sistema
V19
5
100x130
Madera de roble
Barniz
Oscilante 1 hoja
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 4+4mm
Los del sistema
V20
2
200x130
Madera de roble
Barniz
Fija
control solar (templado) 8mm / cámara de aire 8mm / seguridad (laminar) 3+3mm
-
Carpintería
Acabados
Apertura
Acristalamiento
Abatible 1 hoja
-
Bisagra oculta acero inox. mate, manilla inox. mate
50
50
110
180
V18
50
80
80
180
190
230
100
60
50
50 61 75
Apertura
186 200
V17
160 100 146 160
50
50
80 61 75
V19
51 65
V16
230
230
180
V15
180
230
180
V14
Acabados
80
180 80
50
126 140
41 55
V13
180
V12
230
100 210
50 86 100
250
100
160 210
160 210
V11
286 300
180
V10
160
V09
76 90
V08
160
V05
50 126 140
Carpintería
212
80
210
73
80
210
240
160 50 166 180
Dimensiones (cm)
90
210
212 90
90
V04
Uds.
150
10
236
230 90
212
80
80 85
160
V03
Denominación
10
73
73
10
80
81 90
10
80
80 85
10
80
V02
210 90
73
10
80 85
V01
212
90
210
212
80 85
10
80 85
10
85
90
210
212
90
210
212
210 90
90
210
120
CARPINTERÍAS EXTERIORES
26 40
66 80
76 90
86 100
Herrajes
Denominación
Uds.
Dimensiones
86 100
186 200
Herrajes
P05
6
80x210
Madera
Chapado de roble
P06
6
100X200
Madera
Chapado de roble
Corredera 1 hoja
-
Tirador fijo inox. mate
P08
7
72x180
Madera de roble
Lacado gris
Abatible 1 hoja
templado 8mm
Bisagra oculta acero inox. mate, manilla inox. mate
50
80
180
210
130
130
CARPINTERÍAS INTERIORES
P09
2
85x230
Madera de roble
Lacado gris
Coredera 1 hoja
-
Tirador fijo inox. mate
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B CARPINTERÍAS III
ESCALA PLANO
1/50
PÁGINA
C13 0
0,5
NORTE
033 1
2m
22
44
264
02
01
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
13
12
11
10
09
08
07
06
05
215
215
04
14
03
40 40 01
EC11
EC10
80 80
71
95
215
02
13
51
116
85
128 12
116
75
11
11
10
116
116
10
10
09
09 09
Detalle longitudinal escalera
08
08
07 260 260
06
06 06
05
05 05
116
07
116
07
04
04
03
03
264
EC11 EC10
71
04
215
03
116
71
08
02
02 02
LA BARANDILLA
128
85
LAS PIEZAS EC01
EC03
EC14
EC13
14
La barandilla se formará mediante un tablero de roble, la misma madera utilizada en la estructura de las 213 75viviendas y en los peldaños de la escalera. 128
85
51
264superior formará un cajeado que cuando En la planta se encuentre con la tabiquería no desaparecerá, sino que se acoplará a ella. El lado derecho bajará siguiendo la inclinación de la escalera, continuando hasta situarse sobre el primer escalón y encajándose en la estruc14 tura tal y como se muestra en los esquemas. Al estar colgada, la barandilla permitirá que la imagen de la escalera continúe siendo de aparente fragilidad, dejando pasar la luz a la vez que sirve de protección. 85
51
264
El pasamanos estará formado por una chapa de acero de 2 mm que se une a la protección y soporta un listón de madera de roble, asegurando el agarre.
22
EC12 44
80
01
51
264
128 01
01
264
13
12
11
10
09
264
08
07
06
05
04
03
02
01
80
213
20
40
264
264
Visualmente la apariencia de la escalera será la de 213 madera macizas y robustas, apoyadas unas piezas de en las otras dando la sensación de ser ligeramente 14 inestables.
71
11
La estructura se construye con dos zancas de acero que arman una escalera de madera contrachapada de roble, que se forma con dos piezas diferentes. Las verticales, del ancho de una huella (22 cm) y el alto de dos contrahuellas (2x20 cm), y las horizontales, del ancho de dos huellas (2x22 cm) y el alto de una contrahuella (20 cm). Las piezas se colocarán por capas como se indica en los esquemas, unas giradas con respecto a 213 las otras, trabándose entre si al encolarse y trabajando conjuntamente con el acero, a modo de escalera de madera armada.
95
03
187
04
95
05
18
06
18
07
116
08
EC16
20 20
09
44
18
10
40 40
11
20 20
44 44
La escalera dentro de la vivienda se convierte en el elemento principal de ordenación del espacio. Parte en dos la planta con una geometría no ortogonal, separando en planta alta junto con el núcleo de aseo las dos habitaciones, y en planta baja el comedor del resto de la estancia, manteniendo aún así un espacio permeable debido a su construcción.
187
EC15
EC01_ Entarimado tradicional formado por tablas de madera maciza de roble colocados en espiga sobre suelo radiante EC02_ Formación de escalón de suelo mediante rastreles de madera de pino separados 30 cm entre si EC03_ Suelo radiante EC04_Aislamiento térmico formado por panel semirrígido de lana de roca, e=60 mm EC05_ Impermeabilización bicapa, adherida, formada por lámina de betún modificado con elastómero EC06_ Forjado sanitario con encofrado perdido de piezas de polipropileno reforzado tipo Caviti, C-50 cm de canto, hormigón HA-30/B/30/IIb+Qa y mallazo de acero B500T en capa de compresión de 10 cm de espesor EC07_ Enano de cimentación para soporte de escalera. EC08_ Conector ajustable de acero inoxidable Simpson 264 80 escalera de madeStrong Tie ABU88RZ para anclaje de ra a enano de cimentación EC09_Anclaje de chapa de acero a enano de cimentación mediante dos pernos hexagonales de acero inoxidable, M12 x 50mm 264 EC10_Escalera formada por piezas de 80 madera de roble multilaminada 18mm de espesor según se indica en planos de despiece y montaje de la escalera EC11_Zanca de acero S275JR laminado en caliente e=18 mm , revestido en madera de roble adherido a 75 madera de la escalera mediante adhesivo estructural, tixotrópico, de dos componentes a base de resina epoxi tipo Sikadur33 o similar. EC12_Anclaje de chapa de acero a viga de madera mediante tornillos autoperforantes de acero galvanizado 264 80 con/revestimiento de cromo, o8 x 50mm EC13_ Viga de madera de roble laminada homogénea 300x160 mm para formación de hueco de escalera EC14_ Entablado visto de madera de roble machihembrado para formación de forjado EC15_Barandilla formada por tableros de madera de roble machihembrados, de espesor 20 mm EC16_Pasamanos formado por chapa de acero plegada e=2mm y listón de madera de roble laminada encolada, unidos mediante adhesivo Sikadur 33 o similar. 75
187
22
80 80
22 22
LA ESCALERA
95
Detalle transversal escalera y barandilla
116
20
215
LEYENDA
18
215
40
264 215
116
264
18
EC11 EC10
187
116
116
116
80
215
14
EC08
EC09
11
EC07 EC01 EC02
EC03
EC04
EC05
71
116
12
95
13
EC06
75 128
85
10
51
116
264 09 08
264
80
213
116
116
06
116
260
07
05
116
213 75 128
116
85
187
264 18
01
116
02
116
215
80
71
03
264
264
116
04
18
80
01
116
116
116
14
75 128
85
128
85
14
51
51
RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
14
51
75
187
02
85
UNIDADES 264
Taller B
95
03
18
04
71
05
18
06
95
215
07
95
128
18
08
71
09
116 71
10
20
11
213
75
40
80
12
80
14
44
13
264
71
116
264
95
14
22
DETALLES DE ESCALERA
75 128
85 264
51
ESCALA PLANO
1/25 1/10
C14 0
0,1
PÁGINA
NORTE
034 0,2
0,4 m
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores. NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -Normas básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua (NIA) -CTE-DB-HS4 Suministro de agua
Según CTE, se prevee una instalación de retorno de agua caliente, ya que la distancia al último grifo supera los 15m. Ningún aparato sanitario tendrá su alimentación por la parte inferior y en ellos el nivel debe verter libremente a, por lo menos, 20 mm por encima del borde superior del recipiente. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Los materiales utilizados en esta instalación deberán soportar una presión de trabajo superior a los 15 kg/cm², en previsión de la resistencia necesaria para soportar la presión de servicio y los golpes de ariete producidos por el cierre de la grifería. Deberán ser resistentes a la corrosión, estabilizar sus propiedades con el tiempo y no deben alterar las características del agua (sabor, olor...). La red interior es de tubería multicapa PE/AL/PE-X. La red enterrada se prevée con tubería de polietileno de alta densidad 50A UNE 53-131 PN16.
SOLUCIÓN ADOPTADA RED EXTERIOR La presión de red suministrada es la establecida por el Ayuntamiento de A Coruña resulta suficiente para abastecer al edificio sin necesidad de contar con grupos de presión adicionales. La acometida y conducciones generales hasta el conductor serán de tubería de polietileno, disponiendo manguitos de dilatación cada 6 m. RED INTERIOR La arqueta de acometida contará con dos piezas especiales pasamuros con una holgura de 10mm sobre el diámetro nominal de la tubería a alojar, que se rellenará con pasta ignífuga. La arqueta estará señalizada para su rápida ubicación por parte del servicio de mantenimiento. La acometida se conducirá enterrada hasta los espacios reservados de instalaciones de fontanería, dividiendo el agua para consumo de las viviendas y de lavandería. La distribución de agua fría y agua caliente sanitaria (AF/ACS) se realizará mediante colectores independientes y registrables para cada vivienda y cuarto húmedo. En el interior la instalación de AF y ACS se realizará con tubería multicapa PE/AL/PE-X (Polietileno, aluminio, polietileno reticulado), de presión nominal 20kg/cm² (PN20), incluyendo derivaciones y aparatos. Se colocarán grifos de vaciado a pie de cada montante conducidos hasta la arqueta más cercana. La instalación discurrirá a un mínimo de 30cm de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, y de cualquier red de telecomunicaciones. Las tomas de lavavajillas y máquinas refrigeradas se dejarán a una cota de 50cm sobre el acabado del forjado. El tendido de tuberías de AF discurrirá a una distancia mínima de 4cm de las de ACS. Cuando ambas estén en un mismo plano vertical lafría debe ir siempre debajo de la caliente.
Todas las tuberías serán de sección circular plena y con superficie exterior e interior lisas. Estarán exentas de grietas y fisuras, no presentarán poros, coqueras, impurezas, falta de homogeneidad ni otros defectos que puedan reducir su resistencia. Se aislarán adecuadamente empleando coquillas de espuma elastómera con grado de reacción al fuego M1 y resistentes a posibles daños mecánicos, según norma UNE 23727, contando con barrera de vapor en las tuberías de agua fría. DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN Para realizar el dimensionado se han considerado los consumos unitarios de cada aparato definidos en el CTE-DB-HS4. El cálculo se ha realizado de tal forma que las velocidades en las tuberías no sobrepasen los límites razonables y definidos en función del tipo de tubería elegida para la instalación, siendo en: Tuberías termoplásticas y multicapas: 0.5m/s < v < 3.5m/s
LEYENDA
LV
Llave de paso de acero inoxidable Válvula antirretorno de acero inoxidable Acometida general a red urbana Llave general Punto de consumo instalado Colector de polietileno reticulado PE-X Contador de chorro simple electrónico Filtro autolimpiable Y con malla de acero inox Grifo de comprobación de acero inoxidable Válvula de tres vías Bomba de recirculación Tubería de AFS multicapa PE/AL/PE-X Tubería de ACS multicapa PE/AL/PE-X Tubería de retorno ACS multicapa PE/AL/PE-X
IN D C
ESQUEMA DE PRINCIPIO
VIVIENDA i
VIVIENDA ii
VIVIENDA iii
VIVIENDA iv
VIVIENDA v
LAVANDERÍA Y COMUNES
APARATOS Inodoro completo Roca Dama compacto adosado a pared con salida dual (incluye taza, cisterna de alimentación lateral y tapa amortiguada) Lavabo Roca Element de porcelana sobre encimera 600x505x200 mm
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
Plato de ducha Roca Terran extraplano de STONEX® con marco, dimensiones variables
Taller B FONTANERÍA I ESCALA PLANO
1/100 Planta baja
PÁGINA
I01 0
1
NORTE
035 2
4m
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores. NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -Normas básicas para las Instalaciones Interiores de Suministro de Agua (NIA) -CTE-DB-HS4 Suministro de agua
Según CTE, se prevee una instalación de retorno de agua caliente, ya que la distancia al último grifo supera los 15m. Ningún aparato sanitario tendrá su alimentación por la parte inferior y en ellos el nivel debe verter libremente a, por lo menos, 20 mm por encima del borde superior del recipiente. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Los materiales utilizados en esta instalación deberán soportar una presión de trabajo superior a los 15 kg/cm², en previsión de la resistencia necesaria para soportar la presión de servicio y los golpes de ariete producidos por el cierre de la grifería. Deberán ser resistentes a la corrosión, estabilizar sus propiedades con el tiempo y no deben alterar las características del agua (sabor, olor...). La red interior es de tubería multicapa PE/AL/PE-X. La red enterrada se prevée con tubería de polietileno de alta densidad 50A UNE 53-131 PN16.
SOLUCIÓN ADOPTADA RED EXTERIOR La presión de red suministrada es la establecida por el Ayuntamiento de A Coruña resulta suficiente para abastecer al edificio sin necesidad de contar con grupos de presión adicionales. La acometida y conducciones generales hasta el conductor serán de tubería de polietileno, disponiendo manguitos de dilatación cada 6 m. RED INTERIOR La arqueta de acometida contará con dos piezas especiales pasamuros con una holgura de 10mm sobre el diámetro nominal de la tubería a alojar, que se rellenará con pasta ignífuga. La arqueta estará señalizada para su rápida ubicación por parte del servicio de mantenimiento. La acometida se conducirá enterrada hasta los espacios reservados de instalaciones de fontanería, dividiendo el agua para consumo de las viviendas y de lavandería. La distribución de agua fría y agua caliente sanitaria (AF/ACS) se realizará mediante colectores independientes y registrables para cada vivienda y cuarto húmedo. En el interior la instalación de AF y ACS se realizará con tubería multicapa PE/AL/PE-X (Polietileno, aluminio, polietileno reticulado), de presión nominal 20kg/cm² (PN20), incluyendo derivaciones y aparatos. Se colocarán grifos de vaciado a pie de cada montante conducidos hasta la arqueta más cercana. La instalación discurrirá a un mínimo de 30cm de cualquier canalización o elemento que contenga dispositivos eléctricos o electrónicos, y de cualquier red de telecomunicaciones. Las tomas de lavavajillas y máquinas refrigeradas se dejarán a una cota de 50cm sobre el acabado del forjado. El tendido de tuberías de AF discurrirá a una distancia mínima de 4cm de las de ACS. Cuando ambas estén en un mismo plano vertical lafría debe ir siempre debajo de la caliente.
Todas las tuberías serán de sección circular plena y con superficie exterior e interior lisas. Estarán exentas de grietas y fisuras, no presentarán poros, coqueras, impurezas, falta de homogeneidad ni otros defectos que puedan reducir su resistencia. Se aislarán adecuadamente empleando coquillas de espuma elastómera con grado de reacción al fuego M1 y resistentes a posibles daños mecánicos, según norma UNE 23727, contando con barrera de vapor en las tuberías de agua fría. DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN Para realizar el dimensionado se han considerado los consumos unitarios de cada aparato definidos en el CTE-DB-HS4. El cálculo se ha realizado de tal forma que las velocidades en las tuberías no sobrepasen los límites razonables y definidos en función del tipo de tubería elegida para la instalación, siendo en: Tuberías termoplásticas y multicapas: 0.5m/s < v < 3.5m/s
LEYENDA
LV
Llave de paso de acero inoxidable Válvula antirretorno de acero inoxidable Acometida general a red urbana Llave general Punto de consumo instalado Colector de polietileno reticulado PE-X Contador de chorro simple electrónico Filtro autolimpiable Y con malla de acero inox Grifo de comprobación de acero inoxidable Válvula de tres vías Bomba de recirculación Tubería de AFS multicapa PE/AL/PE-X Tubería de ACS multicapa PE/AL/PE-X Tubería de retorno ACS multicapa PE/AL/PE-X
IN D C
ESQUEMA DE PRINCIPIO
VIVIENDA i
VIVIENDA ii
VIVIENDA iii
VIVIENDA iv
VIVIENDA v
LAVANDERÍA Y COMUNES
APARATOS Inodoro completo Roca Dama compacto adosado a pared con salida dual (incluye taza, cisterna de alimentación lateral y tapa amortiguada) Lavabo Roca Element de porcelana sobre encimera 600x505x200 mm
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
Plato de ducha Roca Terran extraplano de STONEX® con marco, dimensiones variables
Taller B FONTANERÍA II ESCALA PLANO
1/100 Planta alta
PÁGINA
I02 0
1
NORTE
036 2
4m
INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local social seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores. NORMATIVA
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB HS 3 -Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) SOLUCIÓN ADOPTADA
El sistema de climatización del proyecto será el mismo en todos los espacios. Se diseñará una instalación de calefacción por de suelo radiante. El sistema emitirá desde los acumuladores de la bomba de calor, el calor por parte del agua que circula por tubos embebidos en el suelo, con un sistema de instalación propio del fabricante, consiguiendo una temperatura homogenea en la totalidad de la vivienda. La temperatura se controlará por medio de un termostato situado en cada una de las viviendas, que será de fácil manejo por los usuarios. La bomba de calor se situará en la construcción que alberga la sala de máquinas y el agua discurrirá paralela a las tuberías de ACS de las viviendas, hasta llegar a la entrada. La bomba de calor será la única fuente de calefacción del agua del sistema.
LEYENDA Colector de tubos de calefacción Termostato Llave de paso Tubería pex-a o16x1,8 interdistancia 15 cm sobre panel aislante
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B CALEFACCIÓN I
ESCALA PLANO
1/100 Planta baja
PÁGINA
I03 0
1
NORTE
037 2
4m
INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local social seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores. NORMATIVA
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB HS 3 -Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) SOLUCIÓN ADOPTADA
El sistema de climatización del proyecto será el mismo en todos los espacios. Se diseñará una instalación de calefacción por de suelo radiante. El sistema emitirá desde los acumuladores de la bomba de calor, el calor por parte del agua que circula por tubos embebidos en el suelo, con un sistema de instalación propio del fabricante, consiguiendo una temperatura homogenea en la totalidad de la vivienda. La temperatura se controlará por medio de un termostato situado en cada una de las viviendas, que será de fácil manejo por los usuarios. La bomba de calor se situará en la construcción que alberga la sala de máquinas y el agua discurrirá paralela a las tuberías de ACS de las viviendas, hasta llegar a la entrada. La bomba de calor será la única fuente de calefacción del agua del sistema.
LEYENDA Colector de tubos de calefacción Termostato Llave de paso Tubería pex-a o16x1,8 interdistancia 15 cm sobre panel aislante
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B CALEFACCIÓN II
ESCALA PLANO
1/100 Planta alta
PÁGINA
I04 0
1
NORTE
038 2
4m
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES
Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas pluviales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable.
NORMATIVA
AR
LC A
NT
ILL AD
AR
O
ILL AD
O
En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
NT
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE-DB-HS5 Evacuación de aguas
LC A
EA LD
Red de evacuación de aguas pluviales Red de evacuación de aguas residuales
EN ER A
LD
EA
EN ER A
Arqueta prefabricada de PVC 50x50 cm
SOLUCIÓN ADOPTADA
ED G
ED G
Arqueta sumidero lineal
Existen dos redes de acantarillado público separativo, mismo tipo con el que se proyecta la instalación. La evacuación se realizará por gravedad a la red de alcantarillado público.
AR
AR
AP
LEYENDA
AP
RED INTERIOR
AP AP
AP AP
AP AP
AP
AP AP
AP AP
Todos los colectores, bajantes y derivaciones de la red se realizarán en tubería de PVC, con uniones con cola sintética impermeable, salvo indicación expresa en el plano. La pendiente mínima de colectores y derivaciones de aparatos será, como mínimo, del 1%, salvo indicación expresa en el plano. En tramos suspendidos la sujección al forjado se realizará mediante abrazaderas de acero galvanizado con manguitos de goma, con un mínimo de dos por tubo, y la red quedará separada de la cara inferior del forjado un mínimo de 5 cm. Se colocarán arquetas a pie de bajante y en los cambios de sentido de la red enterrada. y se ubicarán registros de limpieza al inicio y final de la red. Los tramos entre registros contiguos no superarán los 15 m de longitud. El paso de la instalación a través de los elementos constructivos se realizará mediante manguitos pasamuros, debiendo replantearse los huecos durante el encofrado de la estructura. El desagüe de aparatos, dotados de sifón individual, irá directamente a la bajante, situándose a menos de 1 metro de la misma en caso de los inodoros. Todas las tuberías y acometidas de los apaatos sanitarios se colocarán con instalación oculta, según planos e indicaciones de la dirección facultativa, y estrictamente alineadas y repartidas. Existe ventilación primaria en todas las bajantes de aguas residuales, en cubierta.
ARQUETA A PIE DE BAJANTE
ARQUETA DE PASO
1 2 3 VÁLVULA MAXI-VENT
ARQUETAS Arquetas de paso (AP) y a pie de bajante (APB) prefabricadas de PVC 50x50 cm. VENTILACIÓN PRIMARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
AP
Las tuberías bajantes, colectores, derivaciones y rebosaderos, además de otros elementos de la instalación serán de PVC, recubiertas con 20 mm de aislamiento acústico. Los tramos horizontales que discurran por el interior serán de tubo de PVC insonorizado tricapa segúnn UNE-EN 1453, con abrazaderas recubiertas de caucho en los puntos de contacto con el tubo.
La ventilación de las bajantes de aguas residuales se ealizará mediante válvulas de ventilación Maxi-Vent de PVC de 110 mm de diámetro, junta elástica y rejilla de protección contra insectos. Según norma EN 120562:2000. 01_Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. 02_Entrada de aire. 03_Junta elástica de caucho.
RESIDUOS Para edificios de nueva construcción, que en el caso de viviendas aisladas o agrupadas horizontalmente, el almacén de contenedores del edificio y el espacio de reserva pueden disponerse de tal forma que sirvan a varias viviendas.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B SANEAMIENTO I
ESCALA PLANO
1/100 Cimentación
PÁGINA
I05 0
1
NORTE
039 2
4m
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES
LEYENDA
En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas pluviales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable.
NORMATIVA
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE-DB-HS5 Evacuación de aguas
Red de evacuación de aguas pluviales Red de evacuación de aguas residuales Arqueta prefabricada de PVC 50x50 cm
SOLUCIÓN ADOPTADA
Arqueta sumidero lineal
Existen dos redes de acantarillado público separativo, mismo tipo con el que se proyecta la instalación. La evacuación se realizará por gravedad a la red de alcantarillado público. RED INTERIOR Todos los colectores, bajantes y derivaciones de la red se realizarán en tubería de PVC, con uniones con cola sintética impermeable, salvo indicación expresa en el plano. La pendiente mínima de colectores y derivaciones de aparatos será, como mínimo, del 1%, salvo indicación expresa en el plano. En tramos suspendidos la sujección al forjado se realizará mediante abrazaderas de acero galvanizado con manguitos de goma, con un mínimo de dos por tubo, y la red quedará separada de la cara inferior del forjado un mínimo de 5 cm. Se colocarán arquetas a pie de bajante y en los cambios de sentido de la red enterrada. y se ubicarán registros de limpieza al inicio y final de la red. Los tramos entre registros contiguos no superarán los 15 m de longitud. El paso de la instalación a través de los elementos constructivos se realizará mediante manguitos pasamuros, debiendo replantearse los huecos durante el encofrado de la estructura. El desagüe de aparatos, dotados de sifón individual, irá directamente a la bajante, situándose a menos de 1 metro de la misma en caso de los inodoros. Todas las tuberías y acometidas de los apaatos sanitarios se colocarán con instalación oculta, según planos e indicaciones de la dirección facultativa, y estrictamente alineadas y repartidas. Existe ventilación primaria en todas las bajantes de aguas residuales, en cubierta.
ARQUETA A PIE DE BAJANTE
ARQUETA DE PASO
1 2 3 VÁLVULA MAXI-VENT
ARQUETAS Arquetas de paso (AP) y a pie de bajante (APB) prefabricadas de PVC 50x50 cm. VENTILACIÓN PRIMARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Las tuberías bajantes, colectores, derivaciones y rebosaderos, además de otros elementos de la instalación serán de PVC, recubiertas con 20 mm de aislamiento acústico. Los tramos horizontales que discurran por el interior serán de tubo de PVC insonorizado tricapa segúnn UNE-EN 1453, con abrazaderas recubiertas de caucho en los puntos de contacto con el tubo.
La ventilación de las bajantes de aguas residuales se ealizará mediante válvulas de ventilación Maxi-Vent de PVC de 110 mm de diámetro, junta elástica y rejilla de protección contra insectos. Según norma EN 120562:2000. 01_Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. 02_Entrada de aire. 03_Junta elástica de caucho.
RESIDUOS Para edificios de nueva construcción, que en el caso de viviendas aisladas o agrupadas horizontalmente, el almacén de contenedores del edificio y el espacio de reserva pueden disponerse de tal forma que sirvan a varias viviendas.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B SANEAMIENTO II
ESCALA PLANO
1/100 Planta baja
PÁGINA
I06 0
1
NORTE
040 2
4m
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES
LEYENDA
En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas pluviales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable.
NORMATIVA
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE-DB-HS5 Evacuación de aguas
Red de evacuación de aguas pluviales Red de evacuación de aguas residuales Arqueta prefabricada de PVC 50x50 cm
SOLUCIÓN ADOPTADA
Arqueta sumidero lineal
Existen dos redes de acantarillado público separativo, mismo tipo con el que se proyecta la instalación. La evacuación se realizará por gravedad a la red de alcantarillado público. RED INTERIOR Todos los colectores, bajantes y derivaciones de la red se realizarán en tubería de PVC, con uniones con cola sintética impermeable, salvo indicación expresa en el plano. La pendiente mínima de colectores y derivaciones de aparatos será, como mínimo, del 1%, salvo indicación expresa en el plano. En tramos suspendidos la sujección al forjado se realizará mediante abrazaderas de acero galvanizado con manguitos de goma, con un mínimo de dos por tubo, y la red quedará separada de la cara inferior del forjado un mínimo de 5 cm. Se colocarán arquetas a pie de bajante y en los cambios de sentido de la red enterrada. y se ubicarán registros de limpieza al inicio y final de la red. Los tramos entre registros contiguos no superarán los 15 m de longitud. El paso de la instalación a través de los elementos constructivos se realizará mediante manguitos pasamuros, debiendo replantearse los huecos durante el encofrado de la estructura. El desagüe de aparatos, dotados de sifón individual, irá directamente a la bajante, situándose a menos de 1 metro de la misma en caso de los inodoros. Todas las tuberías y acometidas de los apaatos sanitarios se colocarán con instalación oculta, según planos e indicaciones de la dirección facultativa, y estrictamente alineadas y repartidas. Existe ventilación primaria en todas las bajantes de aguas residuales, en cubierta.
ARQUETA A PIE DE BAJANTE
ARQUETA DE PASO
1 2 3 VÁLVULA MAXI-VENT
ARQUETAS Arquetas de paso (AP) y a pie de bajante (APB) prefabricadas de PVC 50x50 cm. VENTILACIÓN PRIMARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Las tuberías bajantes, colectores, derivaciones y rebosaderos, además de otros elementos de la instalación serán de PVC, recubiertas con 20 mm de aislamiento acústico. Los tramos horizontales que discurran por el interior serán de tubo de PVC insonorizado tricapa segúnn UNE-EN 1453, con abrazaderas recubiertas de caucho en los puntos de contacto con el tubo.
La ventilación de las bajantes de aguas residuales se ealizará mediante válvulas de ventilación Maxi-Vent de PVC de 110 mm de diámetro, junta elástica y rejilla de protección contra insectos. Según norma EN 120562:2000. 01_Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. 02_Entrada de aire. 03_Junta elástica de caucho.
RESIDUOS Para edificios de nueva construcción, que en el caso de viviendas aisladas o agrupadas horizontalmente, el almacén de contenedores del edificio y el espacio de reserva pueden disponerse de tal forma que sirvan a varias viviendas.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B SANEAMIENTO III
ESCALA PLANO
1/100 Planta alta
PÁGINA
I07 0
1
NORTE
041 2
4m
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES
LEYENDA
En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas pluviales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable.
NORMATIVA
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE-DB-HS5 Evacuación de aguas
Red de evacuación de aguas pluviales Red de evacuación de aguas residuales Arqueta prefabricada de PVC 50x50 cm
SOLUCIÓN ADOPTADA
Arqueta sumidero lineal
Existen dos redes de acantarillado público separativo, mismo tipo con el que se proyecta la instalación. La evacuación se realizará por gravedad a la red de alcantarillado público. RED INTERIOR Todos los colectores, bajantes y derivaciones de la red se realizarán en tubería de PVC, con uniones con cola sintética impermeable, salvo indicación expresa en el plano. La pendiente mínima de colectores y derivaciones de aparatos será, como mínimo, del 1%, salvo indicación expresa en el plano. En tramos suspendidos la sujección al forjado se realizará mediante abrazaderas de acero galvanizado con manguitos de goma, con un mínimo de dos por tubo, y la red quedará separada de la cara inferior del forjado un mínimo de 5 cm. Se colocarán arquetas a pie de bajante y en los cambios de sentido de la red enterrada. y se ubicarán registros de limpieza al inicio y final de la red. Los tramos entre registros contiguos no superarán los 15 m de longitud. El paso de la instalación a través de los elementos constructivos se realizará mediante manguitos pasamuros, debiendo replantearse los huecos durante el encofrado de la estructura. El desagüe de aparatos, dotados de sifón individual, irá directamente a la bajante, situándose a menos de 1 metro de la misma en caso de los inodoros. Todas las tuberías y acometidas de los apaatos sanitarios se colocarán con instalación oculta, según planos e indicaciones de la dirección facultativa, y estrictamente alineadas y repartidas. Existe ventilación primaria en todas las bajantes de aguas residuales, en cubierta.
ARQUETA A PIE DE BAJANTE
ARQUETA DE PASO
1 2 3 VÁLVULA MAXI-VENT
ARQUETAS Arquetas de paso (AP) y a pie de bajante (APB) prefabricadas de PVC 50x50 cm. VENTILACIÓN PRIMARIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Las tuberías bajantes, colectores, derivaciones y rebosaderos, además de otros elementos de la instalación serán de PVC, recubiertas con 20 mm de aislamiento acústico. Los tramos horizontales que discurran por el interior serán de tubo de PVC insonorizado tricapa segúnn UNE-EN 1453, con abrazaderas recubiertas de caucho en los puntos de contacto con el tubo.
La ventilación de las bajantes de aguas residuales se ealizará mediante válvulas de ventilación Maxi-Vent de PVC de 110 mm de diámetro, junta elástica y rejilla de protección contra insectos. Según norma EN 120562:2000. 01_Bajante interior insonorizada y resistente al fuego de la red de evacuación de aguas residuales, formada por tubería de PVC serie B insonorizada de 110 mm de diámetro, unión con cola sintética impermeable. 02_Entrada de aire. 03_Junta elástica de caucho.
RESIDUOS Para edificios de nueva construcción, que en el caso de viviendas aisladas o agrupadas horizontalmente, el almacén de contenedores del edificio y el espacio de reserva pueden disponerse de tal forma que sirvan a varias viviendas.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B SANEAMIENTO IV
ESCALA PLANO
1/100 Planta de cubiertas
PÁGINA
I08 0
1
NORTE
042 2
4m
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD CONSIDERACIONES GENERALES
DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
La caja general de protección (CGP) se situará en la sala de instalaciones diseñada a tal efecto y situada en el edificio anexo a las unidades de vivienda, junto con la lavandería. Los contadores se situarán en la misma sala que la caja general de protección, al que se puede acceder con facilidad desde la calle previo permiso expreso para el personal de la empresa suministradora. El cuadro general de distribución (CGD) estará situado asimismo en la sala de instalaciones, controlado por el personal responsable. Albergará el interruptor general, un diferencial general y el interruptor controlador de potencia. En el exterior de cada una de las viviendas y de la lavandería, accesibles para el personal de la empresa suministradora responsable del mantenimiento, se situarán los cuadros secundarios de los que derivará la instalación particular de cada una de las unidades residenciales.
NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones (REBT-2002) -Normas Particulares para las Instalaciones de Acometida y Enganche en Suministro de Energía Eléctrica en Baja Tensión en la Compañía Suministradora. -Normas UNE
5 5
4
SOLUCIÓN ADOPTADA 2
E
2
Se diseñará una instalación eléctrica adaptada al uso del edificio paa cubir todas sus necesidades. La instalación enlazará con la red general en la caja de acometida y el enlace interior partirá de la caja general de protección (CGP).
4 1
4 4
2
2 2
1
3 1 3
3
2
E T E
Se pondrá especial atención en identificar todas las partes de la instalación, no sólo aquellos elementos superficiales sino también: -Todas las líneas eléctricas mediante etiqueta en abrazadera en origen y punta, y todas las tomas eléctricas. -Tidas las tomas de fuerza en su marco.
E
1
3
E C.S.1
E
1 3
E 1 3
3
E
T
C.S.3
E
T 1
E E
E
E
2 1
1
1
1
1
1
I
E
EN
O
I
1
2 3
LEC
TR
ÓG
E
T
2 1
C.S.6
C.S.6
2
1
C.S.2
E
E
E
2
E
C.S.4 2
1
3 3
2 2
GR
UP
OE
I
E E
3
T 1 3
C.S.5
La instalación discurrirá, cuando proceda, por huecos bajo el acabado del suelo o en bandejas protegidas vistas adheridas al techo. Se preveerá la instalación de electrucudad durante el encofrado de los muros y forjados, ocultando los circuitos. Del mismo modo se preveerán los huecos y posiciones de las luminarias. Los trazados de las redes de cableado se realizaran siempre de manera perpendicular en un plano. Las derivaciones empotradas se llevarán por las canalizaciones dispuestas a tal efecto, de PVC flexibles corrugadas de doble capa tipo forroplás y cajas tipo plexo en techos y empotradas para los recorridos por paramentos verticales. Para la sujección se usarán abrazaderas y bridas de PVC.
Las luminarias de los espacios públicos de vivienda serán similares a los indicados en este documento, pudiendo variar en función de las decisiones de la dirección facultativa. Se diseñará una instalación de telecomunicaciones cuyo objetivo sea el de facilitar la conexión de los usuarios del edificio a los servicios de línea de televisión con retorno para mezclador con televisión por cable y línea telefónica ejecutada con conectores RJ45 blindados y cable FTP clase 5 apantallado flexible. Los elementos de captación de la ICT se han ubicado en la cubierta del edificio. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Existe en el exterior del conjunto edificado un centro de transformación. Ha sido posicionado sobre una capa de arena compactada y hormigón con conexión al cableado de acometida y toma de tierra. El acceso de personal se realiza por un hueco de 1300x700 mm con cierre metálico.
LEYENDA
Las alturas de los mecanismos con respecto al suelo terminado serán, exceptuando indicaciones específicas en planos, de 150 cm en mecanismos y 40 cm en tomas de corriente. Todas las tomas de corriente serán de 16A o 25A con toma de tierra lateral.
2
3
Luminaria para montaje empotrado en techo Luminaria exterior empotrada en pared Luminaria led lineal suspendida Luminaria halógena empotrada Interruptor sencillo Interruptor conmutado Toma de corriente Cuadro secundario (ubicación)
3
E
2 x 1,5 + 1,5
Lavadora
2 x 2,5 + 2,5
Lavadora
2 x 2,5 + 2,5
16 A KWh
lavandería
3
3
Alumbrado 10 A
ESQUEMA UNIFILAR
16 A Alumbrado 2
2 x 1,5 + 1,5
Secadora
2 x 2,5 + 2,5
Secadora
2 x 2,5 + 2,5
10 A
16 A
3 I.G.M.
KWh
16 A
emergencia
SERVICIOS COMUNES
RITU
C.G.P.
Otros Bomba de Calor
KWh
sala de máquinas
C.T.
KWh
VIVIENDA iii
KWh
C.G.P.
VIVIENDA ii VIVIENDA iv
KWh
I.G.M.
VIVIENDA i
KWh
KWh
otros
VIVIENDA v
In=40 A In=300mA
In=40 A In=30mA
16 A
I.C.P.
I.G.
I.D.
Alumbrado
2 x 1,5 + 1,5
Tomas de uso general
2 x 2,5 + 2,5
10 A
25 A
16 A
Cocina Horno
2x6+6
Cuartos de baño Bases aux. cocina
2 x 2,5 + 2,5
Alumbrado 2
2 x 2,5 + 2,5
10 A
LUMINARIAS
Luminaria exterior empotrada en pared Phillips Riverside Luminaria led lineal suspendida Phillips True Line Suspended
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
Interruptor y toma de corriente Sydney Luxonov
Taller B ELECTRICIDAD I ESCALA PLANO
1/100 Planta baja
PÁGINA
I09 0
1
NORTE
043 2
4m
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD CONSIDERACIONES GENERALES
DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
La caja general de protección (CGP) se situará en la sala de instalaciones diseñada a tal efecto y situada en el edificio anexo a las unidades de vivienda, junto con la lavandería. Los contadores se situarán en la misma sala que la caja general de protección, al que se puede acceder con facilidad desde la calle previo permiso expreso para el personal de la empresa suministradora. El cuadro general de distribución (CGD) estará situado asimismo en la sala de instalaciones, controlado por el personal responsable. Albergará el interruptor general, un diferencial general y el interruptor controlador de potencia. En el exterior de cada una de las viviendas y de la lavandería, accesibles para el personal de la empresa suministradora responsable del mantenimiento, se situarán los cuadros secundarios de los que derivará la instalación particular de cada una de las unidades residenciales.
NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones (REBT-2002) -Normas Particulares para las Instalaciones de Acometida y Enganche en Suministro de Energía Eléctrica en Baja Tensión en la Compañía Suministradora. -Normas UNE SOLUCIÓN ADOPTADA Se diseñará una instalación eléctrica adaptada al uso del edificio paa cubir todas sus necesidades. La instalación enlazará con la red general en la caja de acometida y el enlace interior partirá de la caja general de protección (CGP).
7 5 5
8 7
5 6 4
Se pondrá especial atención en identificar todas las partes de la instalación, no sólo aquellos elementos superficiales sino también: -Todas las líneas eléctricas mediante etiqueta en abrazadera en origen y punta, y todas las tomas eléctricas. -Tidas las tomas de fuerza en su marco.
7
6 65 8 4
8
La instalación discurrirá, cuando proceda, por huecos bajo el acabado del suelo o en bandejas protegidas vistas adheridas al techo. Se preveerá la instalación de electrucudad durante el encofrado de los muros y forjados, ocultando los circuitos. Del mismo modo se preveerán los huecos y posiciones de las luminarias. Los trazados de las redes de cableado se realizaran siempre de manera perpendicular en un plano. Las derivaciones empotradas se llevarán por las canalizaciones dispuestas a tal efecto, de PVC flexibles corrugadas de doble capa tipo forroplás y cajas tipo plexo en techos y empotradas para los recorridos por paramentos verticales. Para la sujección se usarán abrazaderas y bridas de PVC.
4 7
7
7
7 7 7
4
4
5
4 8
5 6
4
5
6
5 5
8
4
6
4 3
5 6
4
4
6
6 5
8
5 6 3
6
8 8
3
Las luminarias de los espacios públicos de vivienda serán similares a los indicados en este documento, pudiendo variar en función de las decisiones de la dirección facultativa. Se diseñará una instalación de telecomunicaciones cuyo objetivo sea el de facilitar la conexión de los usuarios del edificio a los servicios de línea de televisión con retorno para mezclador con televisión por cable y línea telefónica ejecutada con conectores RJ45 blindados y cable FTP clase 5 apantallado flexible. Los elementos de captación de la ICT se han ubicado en la cubierta del edificio. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Existe en el exterior del conjunto edificado un centro de transformación. Ha sido posicionado sobre una capa de arena compactada y hormigón con conexión al cableado de acometida y toma de tierra. El acceso de personal se realiza por un hueco de 1300x700 mm con cierre metálico.
LEYENDA
Las alturas de los mecanismos con respecto al suelo terminado serán, exceptuando indicaciones específicas en planos, de 150 cm en mecanismos y 40 cm en tomas de corriente. Todas las tomas de corriente serán de 16A o 25A con toma de tierra lateral.
Luminaria para montaje empotrado en techo Luminaria exterior empotrada en pared Luminaria led lineal suspendida Luminaria halógena empotrada Interruptor sencillo Interruptor conmutado Toma de corriente Cuadro secundario (ubicación)
8
Alumbrado
2 x 1,5 + 1,5
Lavadora
2 x 2,5 + 2,5
Lavadora
2 x 2,5 + 2,5
10 A
ESQUEMA UNIFILAR
16 A KWh
lavandería
16 A Alumbrado 2
2 x 1,5 + 1,5
Secadora
2 x 2,5 + 2,5
Secadora
2 x 2,5 + 2,5
10 A
8
16 A
I.G.M.
SERVICIOS COMUNES
RITU
C.G.P.
Otros
sala de máquinas
C.T.
Bomba de Calor
KWh
8
KWh
16 A
emergencia
KWh
VIVIENDA iii
KWh
C.G.P.
VIVIENDA ii VIVIENDA iv
KWh
I.G.M.
VIVIENDA i
KWh
KWh
otros
VIVIENDA v
In=40 A In=300mA
In=40 A In=30mA
16 A
I.C.P.
I.G.
I.D.
Alumbrado
2 x 1,5 + 1,5
Tomas de uso general
2 x 2,5 + 2,5
10 A
25 A
16 A
Cocina Horno
2x6+6
Cuartos de baño Bases aux. cocina
2 x 2,5 + 2,5
Alumbrado 2
2 x 2,5 + 2,5
10 A
LUMINARIAS
Luminaria exterior empotrada en pared Phillips Riverside Luminaria led lineal suspendida Phillips True Line Suspended
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro
Interruptor y toma de corriente Sydney Luxonov
Taller B ELECTRICIDAD II ESCALA PLANO
1/100 Planta alta
PÁGINA
I10 0
1
NORTE
044 2
4m
INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB HS 3 -Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) -Exigencia de calidad de aire interior según norma UNE-EN 13779
8l/ s 100 cm 2 4l/s 20c m2
SOLUCIÓN ADOPTADA
6l/s 100 cm 2
4l/s 75c m2
La renovación de aire de cada uno de los espacios se asegurará a través de las carpinterías según se indica.
4l/s 20c m2
8l/s 75c m2
3l/s 12c m2
Las viviendas se dispone un sistema general de ventilación con extracción mecánica con las siguientes características:
50l / 200 s cm 2
4l/s 20cm 2
9l/ s 100 cm 2
9l/s 100 cm 2
50l/ s 200 cm 2
3l/s 20c 2 m
5l/s 20c 2 m
3l/s 20cm 2
50l 200 /s cm 2
9l/s 100 cm 2
8l/ s 50c m2
50l / 200 s cm 2
6l/s 100c 2 m
50l/s 200c 2 m
8l/s 100 cm 2
6l/s 30c 2 m
4l/s 20c m2
5l/s 20c 2 m
- El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos, para ello los comedores, los dormitorios y las salas de estar deben disponer de aberturas de admisión; los aseos, las cocinas y los cuartos de baño deben disponer de aberturas de extracción; las particiones situadas entre los locales con admisión y los locales con extracción deben disponer de aberturas de paso - Los locales con varios usos de los del punto anterior, deben disponer en cada zona destinada a un uso diferente de las aberturas correspondientes - Como aberturas de admisión, se dispondrán dispositivos de microventilación con una permeabilidad al aire según UNE EN 12207:2000 - Los aireadores deben disponerse a una distancia del suelo mayor que 1,80 m - Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción y deben disponerse a una distancia del techo menor que 200 mm y a una distancia de cualquier rincón o esquina vertical mayor que 100 mm - Un mismo conducto de extracción puede ser compartido por aseos, baños, cocinas y trasteros. - Las cocinas, comedores, dormitorios y salas de estar deben disponer de un sistema complementario de ventilación natural. Para ello debe disponerse una ventana exterior practicable o una puerta exterior. - Las cocinas deben disponer de un sistema adicional específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción. Para ello debe disponerse un extractor conectado a un conducto de extracción independiente de los de la ventilación general de la vivienda que no puede utilizarse para la extracción de aire de locales de otro uso.
4l/s 20c m2
Se preveerá únicamente instalación de calefacción, debiido al uso residencial y a la zona climática se entiende que no es necesaria la instalación de refrigeración
LEYENDA Aireador de impulsión Aireador de paso Aireador de expulsión Conductos de ventilación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B VENTILACIÓN I
ESCALA PLANO
1/100 Planta baja
PÁGINA
I11 0
1
NORTE
045 2
4m
INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB HS 3 -Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) -Exigencia de calidad de aire interior según norma UNE-EN 13779 SOLUCIÓN ADOPTADA La renovación de aire de cada uno de los espacios se asegurará a través de las carpinterías según se indica. Las viviendas se dispone un sistema general de ventilación con extracción mecánica con las siguientes características: - El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos, para ello los comedores, los dormitorios y las salas de estar deben disponer de aberturas de admisión; los aseos, las cocinas y los cuartos de baño deben disponer de aberturas de extracción; las particiones situadas entre los locales con admisión y los locales con extracción deben disponer de aberturas de paso - Los locales con varios usos de los del punto anterior, deben disponer en cada zona destinada a un uso diferente de las aberturas correspondientes - Como aberturas de admisión, se dispondrán dispositivos de microventilación con una permeabilidad al aire según UNE EN 12207:2000 - Los aireadores deben disponerse a una distancia del suelo mayor que 1,80 m - Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción y deben disponerse a una distancia del techo menor que 200 mm y a una distancia de cualquier rincón o esquina vertical mayor que 100 mm - Un mismo conducto de extracción puede ser compartido por aseos, baños, cocinas y trasteros. - Las cocinas, comedores, dormitorios y salas de estar deben disponer de un sistema complementario de ventilación natural. Para ello debe disponerse una ventana exterior practicable o una puerta exterior. - Las cocinas deben disponer de un sistema adicional específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción. Para ello debe disponerse un extractor conectado a un conducto de extracción independiente de los de la ventilación general de la vivienda que no puede utilizarse para la extracción de aire de locales de otro uso. Se preveerá únicamente instalación de calefacción, debiido al uso residencial y a la zona climática se entiende que no es necesaria la instalación de refrigeración
LEYENDA Aireador de impulsión Aireador de paso Aireador de expulsión Conductos de ventilación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B VENTILACIÓN II
ESCALA PLANO
1/100 Planta alta
PÁGINA
I12 0
1
NORTE
046 2
4m
INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES En la documentación relativa a las instalaciones únicamente se tendrán en consideración las unidades residenciales y la construcción anexa de lavandería. Las instalaciones relativas a los espacios de trabajo y al local sociial seguirán un esquema similar, con acometidas y salidas propias de la red que corresponda. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB HS 3 -Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) -Exigencia de calidad de aire interior según norma UNE-EN 13779 SOLUCIÓN ADOPTADA La renovación de aire de cada uno de los espacios se asegurará a través de las carpinterías según se indica. Las viviendas se dispone un sistema general de ventilación con extracción mecánica con las siguientes características: - El aire debe circular desde los locales secos a los húmedos, para ello los comedores, los dormitorios y las salas de estar deben disponer de aberturas de admisión; los aseos, las cocinas y los cuartos de baño deben disponer de aberturas de extracción; las particiones situadas entre los locales con admisión y los locales con extracción deben disponer de aberturas de paso - Los locales con varios usos de los del punto anterior, deben disponer en cada zona destinada a un uso diferente de las aberturas correspondientes - Como aberturas de admisión, se dispondrán dispositivos de microventilación con una permeabilidad al aire según UNE EN 12207:2000 - Los aireadores deben disponerse a una distancia del suelo mayor que 1,80 m - Las aberturas de extracción deben conectarse a conductos de extracción y deben disponerse a una distancia del techo menor que 200 mm y a una distancia de cualquier rincón o esquina vertical mayor que 100 mm - Un mismo conducto de extracción puede ser compartido por aseos, baños, cocinas y trasteros. - Las cocinas, comedores, dormitorios y salas de estar deben disponer de un sistema complementario de ventilación natural. Para ello debe disponerse una ventana exterior practicable o una puerta exterior. - Las cocinas deben disponer de un sistema adicional específico de ventilación con extracción mecánica para los vapores y los contaminantes de la cocción. Para ello debe disponerse un extractor conectado a un conducto de extracción independiente de los de la ventilación general de la vivienda que no puede utilizarse para la extracción de aire de locales de otro uso. Se preveerá únicamente instalación de calefacción, debiido al uso residencial y a la zona climática se entiende que no es necesaria la instalación de refrigeración
LEYENDA Aireador de impulsión Aireador de paso Aireador de expulsión Conductos de ventilación
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B VENTILACIÓN III
ESCALA PLANO
1/100 Planta de cubiertas
PÁGINA
I13 0
1
NORTE
047 2
4m
INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO
oc. a= 2p 0.8 0m
oc. a= 2p 0.8 0m oc. l=4 5p m
oc. a=0 2p .80m
CONSIDERACIONES GENERALES
SEÑALIZACIÓN DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN
En la documentación relativa a las instalaciones de seguridad en caso de incendio se ha tenido en cuenta la totalidad del proyecto con la intención de encontrar diferentes casos de estudio. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. Tamaño de las señales: 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.
oc. a=0. 2p 80m
NORMATIVA oc . a= 5p 0.8 m
oc. a= 0p 0.8 m
oc. a=0 2p .80m
Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB SI SECTORES DE INCENDIO Se establece un sector de incendios por cada vivienda, y otros tres para la lavandería, el edificio de despachos y el local social, haciendo un total de ocho sectores diferenciados. Tanto el sector correspondiente a la lavandería como los espcios de trabajo y el local social se considerarán bajo el régimen de pública concurrencia, encontrándose los tres por debajo de los 2500m2 indicados en la tabla 1.1.
oc. 11 a=0. p 80m
oc.
oc. a=0. 3p 80m
oc. l=5. 18p 30 a=0. m 80m
SALI
DA
oc. l=4. 5p 21 a=0. m 80m SA LID
A
Extintores portátiles
A efectos de cómputo de superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial o escaleras protegidas dentro de cada sector no forman parte del mismo.
5p
oc. a=0. 2p 80m
LEYENDA
oc. a=0. 2p 80m
Superficie construida Sector
Norma
Proyecto
Sec. A (Vivienda i)
2500m2
28,08 m2
Sec. B (Vivienda ii)
2500m2
Sec. C (Vivienda iii)
Uso previsto
Resistencia al fuego del elemento compartimentador * Norma
Proyecto
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
49,37 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
2500m2
72,98 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
Sec. D (Vivienda iv)
2500m2
55,38 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
Sec. E (Vivienda v)
2500m2
32,88 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
Sec. F (Lavandería)
2500m2
34,99 m2
Residencial vivienda
EI 120
EI 120
Sec. G (E. Trabajo)
2500m2
74,65 m2
Pública concurrencia
EI 120
EI 120
Sec. H (Local Social)
2500m2
46,31 m2
Pública concurrencia
EI 120
EI 120
SISTEMAS DE EXTINCIÓN Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios necesarias: 1_ Extintores portátiles: Uno de eficacia 21A -113B: - A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. - En las zonas de riesgo especial conforme al capítulo 2 de la Sección 1(1) de este DB. Se coloca un extintor en cada vivienda en el entorno de la cocina, así como un extintor por planta de cada edificio. 2_Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios - Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m. - Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003. oc. 24p l=9.07m a=0.80m SALIDA
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO I ESCALA PLANO
1/250 Planta baja
PÁGINA
I14 0
2,5
NORTE
048 5
10 m
INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO CONSIDERACIONES GENERALES
SEÑALIZACIÓN DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN
En la documentación relativa a las instalaciones de seguridad en caso de incendio se ha tenido en cuenta la totalidad del proyecto con la intención de encontrar diferentes casos de estudio. El trazado es orientativo y deberá ser replanteado en obra por la dirección subsanando posibles errores.
Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. Tamaño de las señales: 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m; 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.
NORMATIVA Se ha tenido en consideración la siguiente normativa: -CTE DB SI SECTORES DE INCENDIO Se establece un sector de incendios por cada vivienda, y otros tres para la lavandería, el edificio de despachos y el local social, haciendo un total de ocho sectores diferenciados. Tanto el sector correspondiente a la lavandería como los espcios de trabajo y el local social se considerarán bajo el régimen de pública concurrencia, encontrándose los tres por debajo de los 2500m2 indicados en la tabla 1.1.
oc. 11 l= 7.81 p a=0.80 m m
oc. 1p a=0.80 m
DA
oc. 1p a=0.80 m oc. 1p a=0.80 m
Extintores portátiles
A efectos de cómputo de superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial o escaleras protegidas dentro de cada sector no forman parte del mismo.
SALI
oc. 6p
LEYENDA
oc. 1p a=0.80 m
oc. 1p a=0.80 m
Superficie construida Sector
Norma
Proyecto
Sec. A (Vivienda i)
2500m2
28,08 m2
Sec. B (Vivienda ii)
2500m2
Sec. C (Vivienda iii)
Uso previsto
Resistencia al fuego del elemento compartimentador * Norma
Proyecto
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
49,37 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
2500m2
72,98 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
Sec. D (Vivienda iv)
2500m2
55,38 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
Sec. E (Vivienda v)
2500m2
32,88 m2
Residencial vivienda
EI 60
EI 90
Sec. F (Lavandería)
2500m2
34,99 m2
Residencial vivienda
EI 120
EI 120
Sec. G (E. Trabajo)
2500m2
74,65 m2
Pública concurrencia
EI 120
EI 120
Sec. H (Local Social)
2500m2
46,31 m2
Pública concurrencia
EI 120
EI 120
SISTEMAS DE EXTINCIÓN Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios necesarias: 1_ Extintores portátiles: Uno de eficacia 21A -113B: - A 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. - En las zonas de riesgo especial conforme al capítulo 2 de la Sección 1(1) de este DB. Se coloca un extintor en cada vivienda en el entorno de la cocina, así como un extintor por planta de cada edificio. 2_Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios - Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores) se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m. - Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.
UNIDADES RESIDENCIALES CON ESPACIOS DE TRABAJO Y REUNIÓN
SAN VICENTE DE ELVIÑA
Begoña Hermida Castro Taller B
SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO II ESCALA PLANO
1/250 Planta alta
PÁGINA
I15 0
2,5
NORTE
049 5
10 m