Lírica medieval

Page 1

La lírica medieval 1º Bachillerato

La lírica medieval

1. La Edad Media 2. La lírica primitiva popular 3. La lírica primitiva culta 4. La poesía cancioneril 5. Grandes poetas del siglo XV 6. Jorge Manrique

1


La lírica medieval 1º Bachillerato

LA LÍRICA MEDIEVAL 1 La Edad Media Se conoce con el nombre de Edad Media un período muy amplio que abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente en el 476, hasta la caída de Constantinopla en 1453, o la conquista de América, en 1492. Suele dividirse en dos grandes períodos:  Alta Edad Media. Del siglo V al XII.  Baja Edad Media. Del siglo XIII al XV. Tal división no es caprichosa. Hasta ese momento la cultura está en manos de la Iglesia y la vida se realiza en torno al castillo; clero y nobleza son los grandes estamentos de la sociedad en torno a los cuales gira el mundo medieval. A partir del siglo XIII las Universidades sustituyen al monasterio, la nobleza se hace más culta y la aparición de una nueva clase social, la burguesía, provoca un cambio radical en la vida de las ciudades. Acontecimientos relevantes: En el siglo VI, los visigodos invaden la península Ibérica. Fundan un reino con capital en Toledo. Adoptan el latín como lengua. En el 711, los musulmanes invaden la península casi por completo. Los cristianos se refugian en las montañas del norte. En el siglo XIII, comienza Reconquista de la Península por parte de los cristianos del norte. 1.1

Estructura social

Los pueblos cristianos se organizan en reinos. El poder real tiene carácter divino e incluía la jefatura suprema del Ejército, potestad legislativa y atribuciones político-administrativas. La sociedad se hallaba jerarquizada de ahí las diferencias entre los grupos sociales. 1.

Nobleza: dedicada a la guerra. Grupo social dominante, gozaba de privilegios. Jerarquizada: ricoshombres, infanzones y caballeros villanos.

2. Clero: dedicado a predicar la doctrina cristiana. Formado los grandes dignatarios y el bajo clero. 3. Burguesía: artesanos y comerciantes que vivían en los burgos (ciudades) 4. Campesinado: cultivaba la tierra. Sin

privilegios.

5. Marginados, pobres y mendigos. 6. Otros grupos sociales minoritarios: a) Mozárabes: cristianos en territorio musulmán. b) Mudéjares: musulmanes entre cristianos. 2


La lírica medieval 1º Bachillerato

c) Moriscos: musulmanes convertidos al cristianismo. d) Muladíes: cristianos convertidos al islam. e) Judíos: puestos de confianza entre la nobleza. f) Numerosos extranjeros, sobre todo francos. Dedicados al comercio y artesanía. 1.2

Influencias culturales.

Durante la Edad Media conviven sociológica y culturalmente tres pueblos, árabes, judíos y cristianos. Fruto de esta relación son las jarchas, el primer documento escrito de nuestra literatura. De la cultura árabe proceden la mayor parte de las colecciones de cuentos. A sabios árabes y judíos debe su esplendor la Escuela de Traductores de Toledo. El camino de Santiago supuso el primer contacto cultural de España con Francia, influencia presente en los cantares de gesta. Las cortes provenzales, fueron un ejemplo a seguir por nuestra ruda nobleza. La poesía provenzal incidió de manera notable en la lírica catalana y gallego-portuguesa. Por último, a finales de la EM, comenzó el contacto con Italia que iba a dar sus frutos en el Renacimiento. No obstante, en el siglo XV, gracias a ese contacto, se conoce la cultura clásica y dejan su huella los grandes maestros italianos: Dante, Petrarca y Boccaccio. También en la EM se produce el triunfo de las lenguas románicas, éstas sustituyen al latín, que queda solo como lengua de cultura. En el siglo XIII los documentos de la Cancillería de Castilla y León se escriben en castellano, y desde XII se escriben obras literarias en castellano. En el siglo XIII surgen las Universidades de Palencia (1208), Valladolid, Salamanca. 1.3

La ideología del hombre medieval y su reflejo en la Literatura. Precisar el concepto del mundo que tenía el hombre medieval resulta difícil, debido a la duración del período. Las características más comunes serían: La EM es un mundo de tinieblas y el hombre vive inmerso en una enorme cantidad de misterios: la tierra en la que vive; el mar, que no se aventura a investigar; el firmamento, un auténtico enigma, etc. La única respuesta que tiene es Dios (teocentrismo), de ahí que todo su mundo gire en torno a ese poder sobrenatural que dirige su destino y no potencie, en absoluto, sus facultades individuales. Esta falta de personalidad se manifiesta, incluso en la literatura, que es anónima hasta casi el siglo XIV. Hasta que llegan los primeros contactos con Europa, el hombre vive apegado a sus tradiciones. La cultura es patrimonio de unos pocos y el pueblo vive de las faenas del campo sin más inquietudes que comer, servir a su señor, esperar los acontecimientos folklóricos y amar a Dios. La literatura, pues, tendrá una intención eminentemente didáctica y un fuerte carácter popular hasta entrado el siglo XIV. 3


La lírica medieval 1º Bachillerato

Debido a esto la lengua empleada por los escritores será sobria, sin especiales preocupaciones estéticas. La lengua está llena de vacilaciones como corresponde a un período de formación del idioma. 1.4

La crisis del siglo XIV

En este siglo se paraliza la expansión militar castellano-leonesa, esto coincide con una época de crisis general provocada por: 1. Luchas nobiliarias por el poder 2. Epidemias, hambre y guerras que provocan una crisis demográfica. La agricultura se estanca, mientras que la ganadería se expande con la creación de la Mesta. 3. Enfrentamientos por motivos religiosos entre cristianos viejos y nuevos. Mudéjares y judíos son obligados a convertirse al cristianismo. 1.5

El siglo XV

Al haber menos epidemias se produce cierta recuperación demográfica, que conlleva la reconstrucción agraria de Castilla. El comercio interno se incrementa debido a la Mesta. En la primera mitad de siglo, sigue existiendo cierta inestabilidad política: conflictos entre la aristocracia y la monarquía La nobleza empieza a preocuparse por la cultura y disfrutaron de la vida cortesana, artística e intelectual. Desde Italia, se abrió paso una nueva corriente, el humanismo, que implicaba un acercamiento a la literatura clásica y una nueva valoración del papel del hombre en el universo. Con los Reyes Católicos se consigue la unidad territorial con la conquista de Granada (1492) y se restringió el poder de la nobleza. En 1478 se crea el Tribunal de la Inquisición, para vigilar las conversiones, y en 1492 se obligó a los judíos a convertirse o abandonar el país. En 1492 Colón descubre América, y Elio Antonio de Nebrija escribe la primera Gramática de la lengua español

3. La lírica primitiva popular Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas andalusíes, las cantigas de amigo gallego-portuguesas y los villancicos castellanos. Comparten las siguientes características:    

Transmisión oral Poemas breves Versos de arte menor Uso de repeticiones

4


La lírica medieval 1º Bachillerato

En Andalucía: Las jarchas Las jarchas son breves cancioncillas populares, escritas en dialecto mozárabe (lengua de los cristianos que vivían en tierras musulmanas) que poetas cultos árabes o hebreos introducen como versos finales de una composición culta llamada moaxaja. La jarcha más antigua es de 1040. Las jarchas muestran gran parecido con otros poemas peninsulares y europeo. El contenido de estas jarchas suele encerrar el lamento amoroso de una mujer enamorada que se duele de la pérdida, ausencia o tardanza de su amado. Ciertos aspectos las podrían acercar al mundo oriental: el ambiente urbano, el erotismo de ciertas composiciones, la desenvoltura y el atrevimiento de las mujeres. Son composiciones sencillas y cortas ( dos, tres o cuatro versos). En ellas se expresan abiertamente las emociones, por ello abundan los vocativos con los que la mujer se dirige a su amado (habib…), a su madre o a sus hermanas. La emoción se expresa igualmente con el uso de diminutivos de carácter afectivo (hermanitas, boquita…), interrogaciones y exclamaciones y un vocabulario apasionado y sentimental.

I

¿Qué faré, mamma? Meu-l-habib est’ad yana. (¿Qué haré, madre? / Mi amigo está a la puerta.) II

¿Qué faré yo o qué serád de mibi? ¡Habibi, non te tolgas de mibi! (¿Qué haré yo o qué será de mí? / ¡Amigo, / no te apartes de mí.)

III

Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si se me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuándo sanarád? (Se va mi corazón de mí. / Oh Dios, ¿acaso no me tornará? / ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! / Enfermo está, ¿cuándo sanará?)

5


La lírica medieval 1º Bachillerato

En Galicia: Cantigas de amigo Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII. Comparten muchos rasgos con las jarchas: por ejemplo, el tema amoroso y la voz femenina. Sin embargo, también existen importantes diferencias: mayor extensión, estrofas encadenadas mediante el uso de paralelismo, continuas referencias a la naturaleza, que revelan la realidad campesina y marinera de Galicia, frente al ambiente urbano mozárabe. La forma característica de las cantigas de amigo es la canción paralelística, basada en el paralelismo. Un rasgo esencial del paralelismo de las cantigas de amigo es su inmovilidad, las cantigas tienen una progresión narrativa mínima, apenas cuentan nada, limitándose a repetir los mismos elementos añadiendo pequeñas variaciones.

Ondas do mar de Vigo Se vistes meu amigo? E ai Deus! Se verrá cedo? Ondas do mar levado Se vistes meu amado? E, ai Deus! Se verrá cedo? Se vistes meu amigo O por que eu sospiro? E, ai Deus! Se verrá cedo? Se vistes meu amado, Por que ei gram cuidado? E, ai Deus! Se verrá cedo?

Ondas del mar de Vigo ¿habéis visto a mi amigo? ¡Ay, Dios! ¿vendrá pronto? Ondas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? ¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Habéis visto a mi amigo aquel por el que yo suspiro? ¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Habéis visto a mi amado por quien siento gran cuidado? ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?

En Castilla: Villancicos Es el núcleo más tardío en cuanto a textos conservados por escrito. Esto no quiere decir que sean posteriores a los otros. Lo que sucedió es que los poetas cultos recogerán, por escrito, esta poesía castellana muy tardíamente (s. XIV-XV). La composición más representativa es el villancico de amigo: una doncella enamorada se lamenta por su situación. El lugar del encuentro es un entorno rural y simbólico:  Fuente: lugar de encuentro de los amantes  Rosa: símbolo de virginidad En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, abundan verbos de movimiento, diminutivos, oraciones exhortativas y desiderativas. Utilizan la llamada estructura zejelesca y también la estructura paralelística.

6


La lírica medieval 1º Bachillerato

a) Estructura zejelesca. Esta forma poética aparece encabezada por una cancioncilla —el villancico propiamente dicho— que va seguida de una serie variable de estrofas iguales entre sí. Estas estrofas no tienen número fijo de versos y constan de una mudanza o glosa de forma variable, un verso de enlace que puede aparecer o no, que rima con el último verso de la mudanza, el verso de vuelta, que rima con el estribillo y por último el estribillo que repite total o parcialmente la cancioncilla o villancico inicial. Un caso de esquema completo sería:

Si la noche hace escura cancioncilla o villancico propiamente dicho

y tan corto es el camino, ¿cómo no venís, amigo?

La media noche es pasada mudanza o glosa que comenta la cancioncilla

y el que me pena no viene: mi desdicha lo detiene, que nací tan desdichada.

verso de enlace verso de vuelta estribillo

Háceme vivir penada y muéstraseme enemigo. ¿Cómo no venís, amigo?

b) Estructura paralelística. En este caso, también nos encontramos con una cancioncilla o villancico propiamente dicho, con una serie de estrofas llamadas mudanzas o glosas de número variable generalmente compuestas por tres versos monorrimos más un verso de vuelta que rima con la cancioncilla. La diferencia está en que, al igual que las cantigas de la lírica gallegoportuguesa, las mudanzas o glosas prácticamente presentan un paralelismo léxico (esto es, se repiten las mismas palabras) que únicamente varía en las últimas palabras de cada verso. Veamos un ejemplo: cancioncilla o villancico propiamente dicho mudanza o glosa que comenta la cancioncilla verso de vuelta mudanza o glosa que comenta la cancioncilla verso de vuelta

Allá se me ponga el sol donde tengo amor. Allá se me pusiese do mis amores viese, antes que me muriese con este dolor Allá se me avallase do mi amor topase, antes que me finase con este rencor.

7


La lírica medieval 1º Bachillerato

Existen también otros subgéneros: 

Canción de amor: A veces, en lugar de la mujer es el hombre el que expresa sus quejas de amor; de ahí que a este tipo de composiciones se le denomine canción de amado. La canción de amado encierra en su contenido, más que una queja, un piropo o un requiebro de amor para conquista a la amada. Lindos ojos habéis, señora, a de los que se usaban agora. a Vos tenéis los ojos bellos b y tenéis lindos cabellos, b que matáis, en sólo vellos, b a quien de vos se namora. a Lindos ojos habéis, señora, a de los que se usaban agora. a

Canciones de romería: lugar de encuentro de los enamorados es una ermita, una romería.

Mayas: El escenario es primaveral, un entorno idealizado para el encuentro amoroso.

Canciones de serrana: Muchas canciones tradicionales tienen como protagonista a una serrana a la que, generalmente, se la requiere de amores; a veces, como en los villancicos de amigo analizados, es la propia serrana la que expresa sus quejas de amor. A estas canciones se las conoce con el nombre de serranillas.

Canciones de albada: El tema es el amor al llegar el alba. Tenemos dos tipos: 1. La albada de herencia provenzal, los amantes se separan al llegar el alba, después de haber pasado la noche juntos. 2. La alborada, propia de la lírica castellana, los amantes se citan justo cuando llega la mañana.

2. La lírica primitiva culta Las primeras manifestaciones se produjeron en Cataluña, en el reino de Galicia y en al-Ándalus, comparten las siguientes características:  Autores concretos.  Transmisión escrita.  Poemas extensos.  Complejidad formal  Amor y otros temas.

8


La lírica medieval 1º Bachillerato

2.1 Lírica culta castellana En el siglo XII surge en Provenza (sur de Francia) la poesía trovadoresca. Su centro de gravedad se desplazó a Cataluña en el siglo XIII. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros. La poesía trovadoresca de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes dialectales de los poetas. Los trovadores crearon un arte refinado, difícil, sometido a leyes rígidas: medida de versos y rima consonante. Sus composiciones, destinadas al canto, fueron divulgas por músicos-cantores: los juglares, pero a diferencia de los que transmitían otro tipo de poesía, estaban obligados a ser fidelísimos a los textos. Los trovadores cultivaron básicamente dos géneros: el sirventés y la cansó: 

Cansó: Composición amorosa, de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal: relaciones amorosas se igualan a las relaciones señor y vasallo.

Estas composiciones emplean el código del amor cortés, tomado de la poesía provenzal. Caracterizado por: 1. Mujer considerada ser superior, ideal y distante. 2. Amor sólo tiene cabida fuera del matrimonio. 3. El amante se considera vasallo de la dama. Etapas: - No osa expresar sus sentimientos. - Manifiesta, al fin, su amor. - Ella lo rechaza. - Él insiste. - Es correspondido en su amor. - Alcanzan la consumación del amor. 

Sirventés: poema para expresar ira, ataque personal o discurso moralizante.

Otras composiciones provenzales serían:   

Alba: evocaba la separación de los amantes al amanecer. Planto: llanto fúnebre que incluía lamentaciones y la enumeración de las virtudes del difunto. Tensó: consistía en un debate poético.

2.2 Lírica culta gallego-portuguesa En la lírica gallego-portuguesa sobresalen las cantigas de amor, cultivadas en el oeste peninsular durante los siglos XIII y XIV. Es estas composiciones se advierte la influencia de la poesía trovadoresca, llegada a través del Camino de Santiago. Cantigas de amor: El yo poético es un hombre que se dirige a una dama ─su senhor (señor) ─, ante la que se queja de su indiferencia o actitud hostil. En las cantigas de amor, el gozo amoroso de las cansós se transforman en tristeza y tormento, y amar y morir se equiparan.

9


La lírica medieval 1º Bachillerato

No hay presencia de elementos de la naturaleza; el entorno es urbano, más bien palatino. La métrica es variada y artificiosa.

Además de esta vertiente amorosa, la lírica culta gallego-portuguesa incluye también cancioneros de burlas y un cancionero religioso. Canciones de burlas:

Cantigas de escarnio: sátiras veladas. Cantigas de maldecir: ataques directos en

tono caricaturesco. Cantigas de Santa María: autor rey Alfonso X el Sabio, poemas en homenaje a la Virgen, la mayoría son narrativas y relatan sus milagros. 2.3 Lírica culta árabe y hebrea En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja. Moaxaja Tema amoroso Escrita en árabe o hebreo clásico. Al final: la jarcha

Zéjel Tema amoroso En árabe dialectal Sin jarcha.

4. La poesía cancioneril Poesía culta y artificiosa: destinada a ser leída y recitada en el refinado ambiente de la corte. Diferentes temas: Poesía amorosa: Basada en concepto de amor cortés (nacido en Francia, s. XII). Amor = culto a la mujer, dueña y soberana del amante (reducido a vasallo a la espera del inalcanzable galardón): lejana, inaccesible y cruelmente ingrata. Él prefiere la muerte al desamor. Enamorado canta al dolor por ausencia o desvío (rechazo) de su amada > placer del sufrimiento. Dama es divinizada (incluso terminología sacra): obra maestra de Dios > perfección espiritual (casta, honesta, discreta,..., de elevado rango social). Erotismo: a veces llega a ser obsceno. Con eufemismos se alude a relaciones sexuales: morir, paraíso, dolor, vencer, galardón,... Estamos ante una moda literaria: recreación de clichés heredados.

10


La lírica medieval 1º Bachillerato

Poesía moral y religiosa Crítica a la sociedad: abusos de poder, condenan sus vanidades, corrupción y relajación de costumbres,... Propugnan una actitud estoica: fortaleza contra la adversidad. Poemas de alabanza (loores) a la Virgen y a Cristo. FORMA: Métrica y estilo Arte mayor para poemas de tono solemne. Octosílabo para temas amorosos. Recursos literarios: Antítesis Paradoja. Derivación y poliptoton. Alegoría.

5. Grandes poetas del siglo XV El marqués de Santillana Cultivó la poesía moral, política y alegórico-narrativa. Su mejor obra: Las serranillas > poemas que narran encuentro entre caballero y pastora, unas veces consuman el amor, otras no. Intentó adaptar a la literatura española el soneto italiano. Juan de Mena Obra más destacada: Laberinto de Fortuna o Las trescientas, alabanza al rey Juan II.

6. Jorge Manrique Máximo representante de la lírica castellana del s. XV. Nació en Paredes de Nava (Palencia), en 1440, en el seno de una familia noble. Aparte de su obra más famosa Coplas a la muerte de su padre, escribió un conjunto de poemas menores sobre tema amoroso y burlesco. Las Coplas a la muerte de su padre fueron escritas en 1476, a raíz de la muerte de don Rodrigo Manrique, padre del autor. En ellas, Jorge Manrique de cauce al sentimiento de dolor que la muerte de su padre provocó en él. Pero las Coplas transcienden lo personal y ofrecen una reflexión transcendente sobre la fugacidad de la vida y el poder inexorable de la muerte La obra consta de 40 estrofas, llamadas coplas de pie quebrado o manriqueñas. Cada una está formada por dos sextillas con el siguiente esquema métrico: 8a 8b 4c 8a g 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f (rima consonante). 11


La lírica medieval 1º Bachillerato

5.1.Estructura de las Coplas: El autor parte de una reflexión general y abstracta sobre la vida, la muerte y la fugacidad de las cosas materiales. Después se centra en hechos y personajes históricos, y por último en la figura de su padre. En este desarrollo de lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto. Se descubren tres partes distintas: Coplas I – XIV Jorge Manrique plantea la reflexión sobre la brevedad de la vida y la inconsistencia de los placeres mundanos. Coplas XV – XXIV El autor ejemplifica sus reflexiones de la primera parte a través de personajes concretos. De este modo demuestra que la muerte trata por igual a débiles y a poderosos, a pobres y ricos, y que los bienes materiales duran poco. Coplas XXV – XL El poema se centra en la figura de don Rodrigo Manrique, a quien el autor dedica un encendido elogio (coplas XXV – XXXII). Después se recoge un diálogo ficticio entre su padre y la muerte (coplas XXXIII-XXXIX) y por fin nos dice la forma como don Rodrigo murió (copla XL) 5.2.Temas: 

Vanidad de vanidades y desprecio del mundo: El primero de los temas se enuncia de forma sintética mediante las palabras con que se inicia el Eclesiastés:

“Vanidad de vanidades, […] ; todo es vanidad ¿Qué provecho saca el hombre de todo por cuanto se afana debajo del sol? El núcleo temático del poema arranca de esta íntima convicción. Las reflexiones sobre la vida y la muerte parten del supuesto de que nada en este mundo posee auténtico valor. Por tanto lo sabio será despreciar lo mundano ya que todo está sometido a la acción de tres poderosos enemigos: el tiempo, la fortuna y la muerte.

El tiempo: El tiempo introduce la idea de fugacidad, de fluir constante. El presente no existe, ya que es imposible capturarlo, el futuro se va transformando en sucesivos presentes, por lo que, al final, todo es puro pasado. Esta fugacidad del tiempo se expresa mediante el tópico del ubi sunt? en la segunda parte del poema.

La fortuna: Es otro de los temas más empleados por los poetas del otoño medieval. Se solía representar mediante tres ruedas, que simbolizaban el pasado, el presente y el futuro. De este modo, se hablaba de la rueda de la fortuna para significar la inconstancia y la inseguridad.

La muerte: Aparece analizada en las Coplas desde una perspectiva transcendente y cristiana. Su valoración, por tanto, no es negativa: la muerte es un trance necesario para acceder a la vida eterna. Es igual para todos. De acuerdo con ello, la vida terrenal se entiende a la manera bíblica, como “vanidad de vanidades”. El mundo, con todo su aparato de riquezas, honores y privilegios queda definitivamente despreciado. 12


La lírica medieval 1º Bachillerato

La fama: Para Manrique la fama es un reflejo de la vida de honor personal. Los hechos famosos de su padre son consecuencia de su vida ejemplar. Cuando la muerte llega, servirá para perpetuar la memoria del desaparecido. Es la 2º vida que al prevalecer sobre la muerte hace posible el consuelo de la víctima y sus allegados. La fama constituye la única defensa frente a los terribles enemigos: la fortuna y el tiempo. Conclusión: Frente a la acción de la fortuna, el tiempo y la muerte, sólo cabe oponer la trayectoria de una vida ejemplar.

5.3. Subgénero lírico: elegía Las Coplas tienen tras de sí una larga tradición de literatura funeraria, constituida por elegías y plantos (lamentaciones por la pérdida de su ser querido). En España esta tradición empezó, curiosamente, con el el planto que el Arcipreste de Hita dedicó a Trotaconventos y continuó más allá de las Coplas. Así, en La Celestina, Fernando de Rojas pone en boca de Pleberio un planto por la trágica muerte de su hija Melibea. 5.3. Estilo: 

Expresiones exhortativas: Para que el lector participe del sentimiento del poeta.

Recuerde el alma…. Dejad el mundo engañoso…

Los plurales: Además de involucrar el lector, el uso de las primeras personas del plural produce el efecto estilístico de dotar de universalidad a lo que afirma

Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar…

La sentenciosidad: Nos referimos con ello a la tendencia estilística a condensar el contenido conceptual del poema en fórmulas expresivas breves.

Cualquier tiempo pasado fue mejor

El Ubi sunt?: Consiste en una serie de preguntas retóricas acerca del paradero de personajes históricos o famosos. Esta figura literaria basa su eficacia expresiva en los siguientes mecanismos: - Empleo de la anáfora. - La inexistencia de respuesta. - Metáforas. - Paralelismos.

Los infinitivos sustantivados: Pueden servir para actualizar el pasado (aquel trovar, aquel danzar), o subrayar la condición de hombre de acción de don Rodrigo (en vencer, en batallar).

13


La lírica medieval 1º Bachillerato

ACTIVIDADES Texto 1

Texto 2

Enviárame mi madre mi madre a la fonte Frida: vengo del amor ferida

A aquel caballero, madre, Que de amores me habló más que a mí lo quiero yo

Texto 3 Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si se me tornarád? Texto 3 ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuándo sanarád? (Se va mi corazón de mí. / Oh Dios, ¿acaso no me tornará? /¡Tan fuerte mi dolor por el amado! / Enfermo está, ¿cuándo sanará?)

Texto 4

Traducción texto 4

A dona que eu amo e teño por señor amostradema, Deus, se vos en pracer for, senon, dadema morte.

La mujer a quien quiero y a quien tengo por dueña mostrádmela, Dios mío, si os dignáis; si no, dadme la muerte.

A que teño eu por lume destes ollos meus e por que choran sempre, amostradema, Deus senon, dadema morte.

La que tengo por luz de estos ojos míos y por quien siempre lloran, mostrádmela, Dios; si no, dadme la muerte.

Esa que Vos fecestes mellor parecer de quantas sei, ¡ai Deus!, facedema veer, senon, dadema morte.

La que hicisteis más bella de cuantas yo conozco, Dios, dejádmela ver; si no, dadme la muerte.

¡Ay, Deus, que ma facestes mais ca min amar, mostradema u posa con ela falar, senon, dadema morte

¡Ay, Dios, que me la hicisteis amar más que a mí mismo, mostrádmela en lugar donde le pueda hablar; si no, dadme la muerte.

Bernal de Bonaval, Antología de la poesía gallego-portuguesa, Alhambra

1. Justifica por qué estos textos pertenecen a la lírica y explica el contenido de cada uno de ellos. En los casos que sea posible, reconoce la voz poética y su receptor. 2. Adscribe cada poema a un tipo de lírica primitiva peninsular. Para ello fíjate en los siguientes aspectos: Contenido, lengua de composición y métrica 3. Algunos de los poemas corresponden a la lírica popular. Indica cuáles y explica las semejanzas y diferencias entre ellos, atendiendo a las siguientes cuestiones: emisor y receptor, contenido, lengua, métrica, recursos. 4.

14


La lírica medieval 1º Bachillerato

Coplas a la muerte de su padre 3

1

2

Recuerde el alma dormida avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer, cómo después de acordado da dolor, cómo a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor.

Y pues vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio porque todo ha de pasar por tal manera

Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar que es el morir: allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí, los ríos caudales, allí, los otros, medianos, y más chicos; allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos.

4

5

6

Dejo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; no curo de sus ficciones que traen yerbas secretas sus sabores. A Aquel sólo me encomiendo, a Aquel sólo invoco yo, de verdad, que en este mundo viviendo el mundo no conoció su deidad.

Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar, mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos cuando vivimos y allegamos al tiempo que fenecemos; así que, cuando morimos, descansamos.

Este mundo bueno fue si bien usáramos de él como debemos, porque, según nuestra fe, es para ganar aquel que atendemos; y aun aquel hijo de Dios, para subirnos al cielo, descendió a nacer acá entre nos y vivir en este suelo do murió.

7

8

9

Si fuese en nuestro poder tornar la cara fermosa corporal como podemos hacer el ánima gloriosa angelical, ¡qué diligencia tan viva tuviéramos a toda hora y tan presta en componer la cautiva, dejándonos la señora descompuesta!

Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos y corremos que, en este mundo traidor, aun primero que muramos las perdemos: de ellas deshace la edad, de ellas, casos desastrados que acontecen, de ellas, por su calidad, en los más altos estados desfallecen.

Decidme: la hermosura, la gentil frescura y tez de la cara, la color y la blancura, cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Las mañas y ligereza y la fuerza corporal de juventud, todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud.

15


La lírica medieval 1º Bachillerato

10

11

12

Pues la sangre de los godos, el linaje y la nobleza tan crecida, ¡por cuántas vías y modos se sume su gran alteza en esta vida! Unos, por poco valer, ¡por cuán bajos y abatidos que los tienen! otros, que, por no tener, con oficios no debidos, se sostienen.

Los estados y riqueza que nos dejan a deshora, ¡quién lo duda! no les pidamos firmeza, pues que son de una señora que se muda: que bienes son de Fortuna que revuelve con su rueda presurosa, la cual no puede ser una ni ser estable ni queda en una cosa.

Pero digo que acompañen y lleguen hasta la huesa con su dueño: por eso no nos engañen, pues se va la vida apriesa como sueño. Y los deleites de acá son, en que nos deleitamos, temporales, y los tormentos de allá que por ellos esperamos, eternales

13

14

15

Los placeres y dulzores de esta vida trabajada que tenemos no son sino corredores, y la muerte, la celada en que caemos. no mirando a nuestro daño, corremos a rienda suelta, sin parar; cuando vemos el engaño y queremos dar la vuelta no hay lugar.

Estos reyes poderosos que vemos por escripturas ya pasadas, con casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte que a papas y emperadores y prelados así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados.

Dejemos a los troyanos que sus males no los vimos ni sus glorias; dejemos a los romanos, aunque oímos y leímos sus victorias. No curemos de saber lo de aquel siglo pasado que fue de ello, vengamos a lo de ayer, que tan bien es olvidado como aquello.

16

17

18

¿Qué se hizo el rey don Juan? Los infantes de Aragón, ¿Qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán? ¿Qué fue de tanta invención como trajeron? Las justas y los torneos, paramentos, bordaduras y cimeras ¿fueron sino devaneos? ¿Qué fueron sino verduras de las eras?

¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? ¿Qué se hizo aquel trobar, las músicas acordadas que tañían? ¿Qué se hizo aquel danzar, y aquellas ropas chapadas que traían?

Pues el otro, su heredero, Don Enrique, ¡qué poderes alcanzaba! ¡Cuán blando, cuán halaguero, el mundo con sus placeres se le daba¡ Mas verás cuán enemigo, cuán contrario, cuán cruel se le mostró: Habiéndole sido amigo ¡cuán poco duró con él lo que le dio!

16


La lírica medieval 1º Bachillerato

19

20

21

Las dádivas desmedidas, los beneficios reales llenos de oro, las vajillas tan febridas, los enriques y reales del tesoro, los jaeces y caballos de su gente y atavíos tan sobrados ¿Dónde iremos a buscallos? ¿Qué fueron sino rocíos de los prados?

Pues su hermano el inocente, que en su vida sucesor se llamó, qué corte tan excelente tuvo, y cuánto gran señor que le siguió; mas como fuese mortal, metiole la muerte luego en su fragua. ¡oh juicio divinal, cuando más ardía el fuego, echaste agua!

Pues aquel gran Condestable, maestre que conocimos tan privado, no cumple que de él se hable, sino sólo que lo vimos degollado; sus infinitos tesoros, sus villas y sus lugares, su mandar, ¿qué le fueron sino lloros? ¿fuéronle sino pesares al dejar?

22

23

24

Pues los otros dos hermanos, maestres tan prosperados como reyes, que a los grandes y medianos trujeron tan sojuzgados a sus leyes; aquella prosperidad que tan alto fue subida y ensalzada ¿qué fue sino claridad, que estando más encendida fue amatada?

Tantos duques excelentes, tantos marqueses y condes y barones como vimos tan potentes, di, muerte, ¿dó los escondes y traspones? Y sus muy claras hazañas que hicieron en las guerras y en las paces, cuando tú, cruda, te ensañas, con tu fuerza las atierras y deshaces.

Las huestes innumerables, los pendones y estandartes y banderas, los castillos impugnables, los muros y baluartes y barreras, la cava honda, chapada, a cualquier otro reparo ¿qué aprovecha? que si tú vienes airada todo lo pasas de claro con tu flecha.

25 Aquel de buenos abrigo, amado por virtuoso de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente, sus grandes hechos y claros no cumple que los alabe pues los vieron, ni los quiero hacer caros, pues el mundo todo sabe cuáles fueron.

26

27

Amigo de sus amigos, ¡qué señor para criados y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué maestro de esforzados y valientes! ¡Qué seso para discretos! ¡Qué gracia para donosos! ¡Qué razón! ¡Qué benigno a los sujetos! Y a los bravos y dañosos, ¡un león!

En ventura, Octaviano, Julio César en vencer y batallar; en la virtud, africano, Aníbal en el saber y trabajar; en la bondad, un Trajano, tito en liberalidad con alegría, en su brazo, Aureliano, Marco Atilio en la verdad que prometía.

17


La lírica medieval 1º Bachillerato

28

29

30

Antonio Pío en clemencia, Marco Aurelio en igualdad del semblante; Adriano en elocuencia, Theodosio en humanidad Y buen talante; Aurelio Alexandre fue en disciplina y rigor de la guerra; un Constantino en la fe, Camilo en el gran amor de su tierra.

No dejó grandes tesoros ni alcanzó grandes riquezas ni vajillas, mas hizo guerra a los moros ganando sus fortalezas y sus villas; y en las lides que venció, muchos moros y caballos se perdieron, y en este oficio ganó las rentas y los vasallos que le dieron.

Pues por su boca y estado, en otros tiempos pasados, ¿cómo se hubo? quedando desamparado, con hermanos y criados se sostuvo. Después que hechos famosos hizo en esta dicha guerra que hacía, hizo tratos tan honrosos que le dieron aun más tierra que tenía.

31

32

33

Estas su viejas historias que con brazo pintó en juventud, con otras nuevas victorias, agora las renovó en senectud; por su gran habilidad, por méritos y anciana bien gastada, alcanzó la dignidad de la gran caballería del espada.

Y sus villas y sus tierras ocupadas de tiranos las halló, mas por cercos y por guerras y por fuerza de sus manos las cobró. Pues nuestro rey natural, si de las obras que obró fue servido, dígalo el de Portugal, y en Castilla, quien siguió su partido.

Después que puso la vida tantas veces por su ley al tablero, después de tan bien servida la corona de su rey verdadero, después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta, en la su villa de Ocaña, vino la muerte a llamar a su puerta.

34

35

36

Diciendo: — Buen caballero, dejad el mundo engañoso y su halago; vuestro corazón de acero muestre su esfuerzo famoso en este trago. Y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta por la fama, esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta que os llama.

— No se os haga tan amarga la batalla temerosa que esperáis, pues otra vida más larga de fama tan gloriosa acá dejáis; aunque esta vida de honor tampoco no es eternal ni verdadera, mas con todo es muy mejor que la otra temporal perecedera.

— El vivir que es perdurable no se gana con estados mundanales ni con vida deleitable en que moran los pecados infernales; mas los buenos religioso gáñanlo con oraciones y con lloros, los caballeros famosos, con trabajos y aficiones contra moros.

18


La lírica medieval 1º Bachillerato

37

38

39

— Y pues vos, claro varón, tanta sangre derramaste de paganos, esperad el galardón que en este mundo ganaste por las manos; y con esta confianza y con la fe tan entera que tenéis, partid con buena esperanza, que esta otra vida tercera ganaréis.

— No gastemos tiempo ya en esta vida mezquina por tal modo, que mi voluntad está conforme con la divina para todo. Y consiento en mi morir con voluntad placentera, clara y pura, que querer hombre vivir cuando Dios quiere que muera es locura.

--Tú, que por nuestra maldad tomaste forma civil t bajo nombre. Tú, que a tu divinidad juntaste cosa tan vil como el hombre. Tú, que tan grandes tormentos sufriste sin resistencia en tu persona, no por mis merecimientos mas por tu sola clemencia me perdona.

40 Así, con tal entender, todos sentidos humanos olvidados, cercado de su mujer y de hijos y de hermanos y criados, dio el alma a quien se la dio, el cual la ponga en el cielo y en su gloria; y aunque la vida murió, nos dejó harto consuelo su memoria.

1. Resume el contenido de la primera y tercera estrofa de las Coplas a la muerte de su padre. Realiza el esquema métrico de la copla I 2. ¿Qué intención persigue el autor con el empleo del posesivo nuestro en la Copla I? Explica qué tema se desarrolla en esos versos. 3. Explica el significado de las metáforas que aparecen en la Copla III. En esta copla la muerte se presenta como igualadora. Indica cómo se expresa esta idea. 4. Señala los recursos expresivos de las Copla I y III. 5. Lee la estrofa IX. ¿A qué aspectos de la vida hacen referencia esos doce versos? 6. ¿Qué tópico literario aparece en la copla XVI? ¿Cómo se presenta esta tópico en los versos de Manrique. 7. Analiza los recursos expresivos que observes en las Coplas XIII, XVI y XVII 19


La lírica medieval 1º Bachillerato

Lírica medieval

20


La lĂ­rica medieval 1Âş Bachillerato

21


La lĂ­rica medieval 1Âş Bachillerato

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.