EL PORTAL - Nº2, Octubre 2021

Page 1

PORTADA EL PORTAL

Nº2 · Octubre 2021 · Diócesis de Getafe

EL PORTAL | Octubre 2021

¡Nueva edición del concurso! El XVIII Concurso de Belenes está a la vuelta de la esquina e incluye muchas novedades...

1 Fotografía y figuras de Montserrat Ribes


EL PORTAL | Octubre 2021

ÍNDICE

¿Quiénes somos? ........................................................ pg. 2 Carta del coordinador .................................................. pg. 3 Oraciones ................................................................... pg. 4-5 Resumen: colaboradores ............................................. pg. 6 - 9 XVIII edición del concurso ........................................ pg. 10 - 11 Entrevista a un artesano .............................................. pg. 12 - 17 Entrevista familiar ...................................................... pg. 18 - 20 Pequeños belenistas .................................................... pg. 21 Formación ................................................................... pg. 22 - 23

¿Quiénes somos?

Cristian Cano Lorena Hernández

Carlos Leis Irene Jiménez

María Ramírez

De forma voluntaria nos hemos ofrecido a nuestro obispo diocesano para poner en valor todos los belenes que en nuestra diócesis se exponen. ¿Quieres ayudarnos en nuestra labor? Escríbenos al email y te diremos cómo nos puedes ayudar. belenismodiocesisgetafe@gmail.com

SUÍGENOS EN NUESTRAS REDES Grupo de Belenismo, Diócesis de Getafe @belenismodgetafe

2

Maquetación y diseño por María Ramírez. Redacción de Cristian Cano. Correciones de Irene Jiménez. Grupo de Belenismo. Diócesis de Getafe. Calle del Almendro, 4, 28901 Getafe, Madrid.


EL PORTAL | Octubre 2021

CARTA

Un SÍ al Señor Amigos belenistas, Iniciamos un nuevo curso en nuestro grupo de Belenismo diocesano. Somos conscientes de las dificultades de los últimos años y que aún continuamos arrastrando, pero con la mirada puesta en el Señor vislumbramos el camino al encuentro de nuevo entre amigos y familiares.

las actividades, las herramientas de evangelización… Cómo utilizar esta bonita tradición y arte para llegar a cada rincón.

Si pensábamos que una pandemia sería todo lo que viéramos en nuestros tiempos nos quedamos cortos. Una borrasca que provocó numerosos daños materiales y el retraso en nuestra entrega de premios, lluvias torrenciales y hasta la erupción de un volcán. Todo nos recuerda la debilidad del hombre, “polvo eres y en polvo te convertirás” tal y como dice el Evangelio y escuchamos el miércoles de ceniza. Pese a las dificultades no podemos perder la esperanza y la entrega al Sí de la voluntad de Dios edificando nuestra vida en Cristo en medio de las vicisitudes.

Arrancamos el curso con nuevos proyectos que intentaremos desarrollar en los próximos meses, con ideas que incluso se irán desarrollando a lo largo de los próximos años. Con una mirada puesta en la evangelización de un mundo cada vez más frío.

Por nuestra parte, continuamos trabajando en la adaptación del grupo de belenismo a los nuevos tiempos. El año pasado nos enfrentamos a la organización de un concurso y un curso entero en un año de crisis sanitaria. Reconocemos la dureza y la frialdad que en ocasiones conllevaron el no poder visitar los belenes de forma presencial, pero entendimos que la salud y hacer caso a las recomendaciones sanitarias eran lo primero. Gracias a los videos y llamadas pudimos saber un poco más de vosotros, por eso este año los mantendremos como forma de valoración aunque esperamos poder visitaros de forma física. Concluida la edición del concurso con su respectiva valoración, hemos tenido un tiempo prudencial para definir la línea a seguir,

Como no podía ser de otra manera, aunque todo cambie, tenemos muy presentes a nuestros antecesores, aquellos que dijeron su Sí al Señor cuando empezaron con la organización del concurso de belenes. En nuestra segunda edición de “El Portal” hemos querido hacer un repaso de la mano de Raúl, Susana, Javi, Carmen y Lorena para recordarnos los cimientos de este grupo de belenismo diocesano. Gracias a ellos hoy el belenismo de la diócesis de Getafe es referencia incluso para otras diócesis y los belenistas de aquí para amigos de toda España y Latinoamérica. Teniendo a la Sagrada Familia como el mejor ejemplo de entrega a la voluntad de Dios os pedimos oraciones para que desde este grupo sepamos potenciar y cuidar el belenismo, tarea a la cual hemos sido llamados. Cristian Cano Coordinador

3


EL PORTAL | Octubre 2021

Encomendamos nuestro Belén a Dios por intercesión de San Francisco La espiritualidad de San Francisco de Asís estaba centrada en la Encarnación del Hijo de Dios. Francisco con preferencia a las demás solemnidades, celebraba con inefable alegría la del nacimiento del niño Jesús; la llamaba fiesta de las fiestas, en la que Dios, hecho niño pequeñuelo, se crió a los pechos de madre humana. Así, la historia de la espiritualidad recoge el hecho de que él fue el primero en representar, a través de figuras, el misterio del nacimiento de Jesús. Como belenistas, presentamos a Dios, mediante la intercesión San Francisco de Asís, el comienzo de nuestros montajes de belenes y el comienzo de la campaña helenística. V/ Nuestro Auxilio es el nombre del Señor R/ Que hizo el cielo y la tierra.

Lectura breve Dios, cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos el ser hijos por adopción. Responsorio Cf. Gal 4, 4-5. Ef 2, 5 V/. Estábamos aún muertos por los pecados y nos ha hecho vivir con Cristo. * Para rescatar a los que estaban bajo la ley. R/. Dios ha enviado a su propio Hijo, nacido de la Virgen, nacido bajo la ley. * Para rescatar a los que estaban bajo la ley. Oración Omnipotente, santísimo, altísimo y sumo Dios, Padre santo y justo, Señor rey del cielo y de la tierra, por ti mismo te damos gracias, porque, por tu santa voluntad y por tu único Hijo con el 4

Pbro. Pedro M. Merino. Delegado de Liturgia

Espíritu Santo, creaste todas las cosas espirituales y corporales, y a nosotros, hechos a tu imagen y semejanza, nos pusiste en el paraíso. Y nosotros caímos por nuestra culpa. Y te damos gracias porque, así como por tu Hijo nos creaste, así, por tu santo amor con el que nos amaste, hiciste que él, verdadero Dios y verdadero hombre, naciera de la gloriosa siempre Virgen la beatísima santa María, y quisiste que nosotros, cautivos, fuéramos redimidos por su cruz y sangre y muerte. Te pedimos que tu Espíritu Santo inspire, sostenga y acompañe nuestra construcción del belén para que nuestra obra sea la tuya, y se realice no lo que nosotros queremos, sino lo que tú quieres, de modo que, nuestro trabajo comience en ti como en su fuente y tienda siempre a ti como a su fin. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.


EL PORTAL | Octubre 2021

A Dios, para construir un belén en el día de San Francisco de Asís

D

ios todopoderoso,

que realizaste el plan de salvación del género trazado desde antiguo, enviando a tu Hijo Jesucristo en la humildad de nuestra carne, te pedimos nos concedas que preparemos el misterio de la Navidad, elaborando una representación del Misterio del Verbo humanado, siguiendo el ejemplo de San Francisco, el pobrecillo de Asís, que deseó celebrar la memoria del Niño que nació en Belén contemplando de alguna manera con sus ojos cómo fue reclinado en el pesebre sobre el heno entre el buey y el asno, Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

GRUPO DE BELENISMO DE LA DIÓCESIS DE GETAFE • DELEGACIÓN DE LITURGIA

5


EL PORTAL | Octubre 2021

RESUMEN

La historia del Grupo de Belenismo Fue hace ya 18 años cuando la idea de crear un Grupo de Belenismo dentro de la diócesis de Getafe se materializó. Año tras año desde entonces, nuestro grupo ha ido creciendo, innovando y reinventándose. En esta última edición,vamos a contar con la incorporación de una nueva categoría en nuestro concurso anual: la infantil. Y no hace mucho, nos estrenamos en nuevas redes sociales, ¡creando incluso esta revista! Han sido años de cambios dentro de la organización del grupo, por lo que es preciso echar la vista atrás, hacia nuestros orígenes, para que no nos olvidemos de lo realmente importante: utilizar el belenismo como instrumento de evangelización. Con la colaboración de Icthys y la delegación de Juventud de nuestra diócesis durante muchos años esto ha sido posible. Por ello, invitamos a Raúl, Susana, Javi, Carmen y Lorena, antiguos y actuales colaboradores, para que nos hagan un resumen de nuestra historia.

6

es que nuestras Navidades no habrían sido las mismas todos estos años sin haber estado implicados en el concurso. Gracias a él hemos conocido auténticos artistas y artesanos que no solo nos han mostrado su buen hacer representando el Misterio de la Encarnación de Jesús con mucho o con poco, sino que también nos han dado un testimonio de fe, esperanza y caridad encarnadas. Por eso cada Navidad vivida como parte de la organización del Concurso nos hacía ganar siempre algo que nos acercaba al Niño Jesús, a su Madre y a San José, tanto en las personas participantes como en el resto de los compañeros de Icthys, encargados de la realización del Certamen de Belenes.

“ D

urante varios años, la llegada de la Navidad tenía, para nosotros, un toque diferente y especial. Además de prepararnos para celebrar el nacimiento del Señor y todo lo que habitualmente rodea estas fechas tan entrañables, suponía organizar el Concurso Diocesano de Belenes: recibir inscripciones, elaborar el listado y la rudimentaria página web, repartirnos entre los miembros de la organización las visitas a cada uno de los participantes... Y, finalmente, la parte más importante: recorrer la Diócesis (a veces, de punta a punta) para conocer a los artistas y a sus creaciones. Hay que reconocer que en algunos momentos todo ello podía resultar agobiante y algo agotador, pero lo cierto

Susana Parra Pajares y Javier Díaz Vega (Ex-colaboradores)


EL PORTAL | Octubre 2021

En el primer concurso no llegamos a la decena de participantes y el primer premio fue una teja pintada a mano. Los primeros años no sabíamos muy bien cómo evaluar a los participantes e incluso llegamos a tener un año en “blanco” y no celebramos el concurso. Sin embargo, el concurso se mantenía (las cosas si son de Dios salen adelante); personalmente el concurso entró en mi corazón con fuerza, aprendí a amarlo y a ver al Señor en los Belenes. Me descubrí hablando de Belenes como cuando un enamorado habla de su amada. No se cómo pero cada año un puñado de jóvenes sacábamos adelante el concurso. Por cada rincón de la Diócesis todos los años visitamos los Belenes participantes y cada uno de ellos, desde los más humildes hasta los más grandiosos y galardonados, hablaban de Jesús, contaban con sus obras de arte la historia

de la Encarnación de nuestro Salvador. Mientras escribo repaso estos casi veinte años de concurso. No soy capaz de elegir un puñado de anécdotas o hablar de un solo Belén. Todos y cada uno de los inscritos en estos años remiten a Cristo. Las historias y el esfuerzo de los que montaban el Belén, la cara de los que, asombrados, descubrían la belleza del Amor de Dios en el Belén, los que se la jugaban y montaban el Belén en un espacio público contra viento y marea, todo, todo me remitía a Cristo. Y como no acordarse de esas tres semanas en las que visitábamos los Belenes, nos faltaban horas para ir a casa de los inscritos, merecía la pena, nos iba la vida en ello. No era un concurso al uso, más que la técnica o calidad del Belén, buscábamos que nos hablasen de Cristo, premiábamos la evangelización junto a la belleza del arte. Le pedíamos al Señor que nos enseñase a mirar estas obras de arte que rebosaban amor para poder elegir a un ganador donde todos ya habían ganado al anunciar a Cristo con sus figuras. Me quedaré con tres momentos en estos años de concurso que guardo como perlas en mi corazón:

Raúl Benítez (Ex-coordinador)

- El primero, en el Belén de la Parroquia de Justo y Pastor de Parla. Vi una figura de la Virgen María que me llamó la atención, era sencilla, de escayola pintada a mano, pero tenía algo, estaba pintada con mucho gusto, con mucho amor. Pregunté por ella, la había pintado Santiago Durán.

impresionante.

- El segundo, la primera vez que contacte con Pedro para visitar el Belén de la Parroquia de San Francisco Javier de Pinto. Al llegar a la parroquia me recibió Pedro y me acompañó explicándome cada parte del Belén… Simplemente

Es mucho lo que el Concurso me ha dado, ahora año tras año, gracias a él, en el salón de mi casa, con emoción y con mano temblorosa monto un humilde Belén junto a mis hijos mientras les cuento la mayor Historia de AMOR que existe.

- El tercero, cuando acudí al Hospital Infanta Elena de Valdemoro, no me esperaba gran cosa y me encontré con un enamorado de los Belenes que sólo con sus medios y mucho trabajo, consiguió montar uno de los mejores belenes que recuerdo.

Recuerdo con cariño, como si fuera ayer, cuando en una de las primeras reuniones de Icthys una propuesta quedó flotando en el aire…un Concurso de Belenes. Como las buenas ideas, sobre todo las que son de Dios, fue cuajando con fuerza y no existía ningún motivo por el cual no darle forma. Era arte, evangelizaba y ahora más que nunca necesario.

7


Con el paso del tiempo no

recuerdo cómo ni porqué llegué a formar parte de la organización del Concurso de Belenes de la Diócesis de Getafe pero hoy tengo claro que fue el Señor quien movió todos los hilos para que así fuera.

Cada visita realizada, cada conversación con los creadores de los belenes que han participado, cada parroquia, familia… cada encuentro ha sido un descubrir más el amor Lorena Hernández de Dios, su belleza (Colaboradora)

8

y gran misericordia. Se despertaba en mí un gran asombro al contemplar la delicadeza, el detalle y cuidado con el que se había elegido todo para, en definitiva, representar el nacimiento de nuestro Salvador. Así que no entiendo mi Navidad sin este concurso de belenes, donde he aprendido a detenerme en cada pesebre y admirar a este Niño que nos nace, a hacerme “pequeña” para sorprenderme de nuevo ante el acontecimiento más grande de la historia.

EL PORTAL | Octubre 2021

XI Edición

XIII Edición

XII Edición

XIV Edición


colaborar en la visita de los Belenes participantes en el concurso Diocesano de Belenes de la Diócesis de Getafe y encontrarse con las personas que tanto cariño, dedicación y esfuerzo ponían en la instalación de cada Belén suponía un doble fruto.

Por un lado, para ellos, no solo suponía el reconocimiento de su hermoso trabajo sino también el compartir con ellos su amor por ese niño al que cada año Carmen Hernández (Ex-colaboradora)

trataban de buscarle el mejor escenario. Por otro lado, para mí, se convertía en la oportunidad de encontrar ese silencio que sin saberlo nuestro corazón busca oír entre el ruido del mundo que despistado mira para otro lado mientras el mismo Dios nace en un pesebre. De modo que es sin duda una experiencia de la que guardo especiales recuerdos, y por la que doy gracias a Dios.

Ir a las parroquias para

EL PORTAL | Octubre 2021

XV Edición

XVI Edición

9


EL PORTAL | Octubre 2021

CONCURSO

XVIII Concurso de belenes

¿QUÉ NOVEDADES HAY? Pese a las dificultades por la crisis sanitaria que continuamos viviendo, queremos seguir afianzando la cultura del belenismo en nuestras casas, instituciones, parroquias… Somos conscientes de la gran herramienta de evangelización y transmisión de la fe que tenemos gracias a los belenistas. Como ya anunciamos en

¿CUÁNDO PODRÉ PARTICIPAR? la entrega de premios, nuestro concurso sigue creciendo y para atender a la demanda tendremos este año concurso infantil para menores de 12 años con el que iniciarse en el belenismo. También haremos un concurso de fotografía donde los belenistas podrán inmortalizar ese rincón preferido de su belén.

El plazo de inscripción será del 1 al 20 de diciembre de 2021. Pronto publicaremos en nuestras redes sociales las bases del concurso y los pasos para apuntarse. Para cualquier duda o aclaración podéis escribirnos a nuestro correo electrónico: belenismodiocesisgetafe@gmail.com

CATEGORÍAS DEL CONCURSO Además de las nuevas creadas os recordamos que se puede participar en las categorías.

realizados por una familia en sus domicilios, comercios u otros lugares.

• Belén de entidades, parroquias y asociaciones. Participan en estas categorías las parroquias, monasterios, comunidades religiosas, cofradías y asociaciones tanto si son religiosas como civiles.

En cada uno de estos tipos de belenes existirán las subcategorías siguientes:

• Belén familiar. Participan los belenes familiares o

10

• Belén bíblico/tradicional. • Belén original.


EL PORTAL | Octubre 2021

11


EL PORTAL | Octubre 2021

ARTESANOS BELENISTAS

Monserrat Ribes “Soy una persona afortunada que ha podido hacer de su pasión su profesión”

E

n una nueva edición de Conociendo a artesanos, nos entrevistamos con Montserrat Ribes, creadora de algunas de las figuras más emblemáticas que encontramos en los belenes. Muchos de los ganadores de pasadas ediciones del concurso contaban con sus figuras. Hablamos con ella para que nos desvele sus dinámicas de trabajo y cómo ha vivido la crisis sanitaria.

Entrevistador: ¡Buenos días, Monserrat! Es un placer conocerla y que haya aceptado esta entrevista. Tal vez, haya algún lector que no le conozca, ¿cómo respondería a la pregunta quién eres? Montserrat: Buenos días. Pues, soy una persona afortunada que ha podido hacer de su pasión su profesión. De pequeña, las figuritas de belén me contaban historias maravillosas, y sólo espero tener la suerte de que las mías cuenten también maravillosas historias a los que las tengan en su belén.

Precioso, y, ¿cómo surge todo? ¿En qué momento se crea la marca de figuras Montserrat Ribes? M: Hace ya casi cuarenta años que hago figuras, por lo que creo que la marca se crea en el momento en que las personas reconocen tu estilo entre los demás.

“Creo que las personas que vivieron hace dos mil años no eran tan diferentes a nosotros”

12

Como en cada autor y artesano, en tus figuras se nota un estilo propio ¿de dónde sale la inspiración para las ropas, caras, colores, nombres de los conjuntos...?


EL PORTAL | Octubre 2021 M: Cada día veo cosas, actitudes, gestos que me gustaría plasmar. Creo que las personas que vivieron hace dos mil años no eran tan diferentes a nosotros aunque el contexto histórico marque por supuesto las diferencias de hábitos y costumbres. Procuro reproducir los ropajes que se usaban en aquel tiempo. Para ellos, utilizaba el algodón, el lino o el cáñamo que, teñidos con tintes naturales y considerando las costumbres higiénicas de aquel tiempo, pronto se convertían en colores difusos y poco vibrantes. Tal vez por esto mi paleta de colores no contenga tonos muy vivos.

quiero sugerir con el nombre que les doy. Con la cantidad de figuras que se ven en belenes de toda España imagino que tendrás ayuda. ¿Cómo se distribuye el trabajo en el taller?

“Cada año hago crecer las colecciones en una o dos piezas, lo cual supone 18 o 20 novedades anuales.”

En cuanto al nombre, cuando haces una figura estás transmitiendo un sentimiento, una emoción, y esto es lo que

M: El proceso lo empiezo yo con la creación de un original de barro que, después de pasar por el horno y cocerse a 960º, ya está listo para que se pueda hacer de él un molde y reproducirse..

Los moldes y reproducciones los hacen profesionales experimentados que deben dejar la duplicado como el original. Después de un primer control de calidad pasan a la sección de pintura, donde cada pieza se prepara y pinta como la pieza original. La técnica es similar a la de un

13


EL PORTAL | Octubre 2021

cuadro, con veladuras y sobreponiendo tonos. Una vez pintada, la pieza pasa por otro control de acabado y calidad antes de ser preparada para el envío. Es impresionante. Sabiendo la técnica, ¿podrías decirme cuantas figuras tenéis en catálogo en este momento? O, si algún belenista o lector nuestro quisiera alguna figura en concreto, ¿aceptaríais encargos?

“Soy belenista y pienso que el belén tiene que ser un todo, no solo una preciosa escenografía.”

Figuras de Montserrat Ribes

M: Actualmente tenemos unos 500 modelos en el catálogo, cada año hago crecer las colecciones en una o dos piezas, lo cual supone 18 o 20 novedades anuales. También, hago originales para belenistas que quieren alguna figura en concreto. Viendo todo el trabajo que tie-

Figuras de Montserrat Ribes

Figuras de Montserrat Ribes

nes tengo que preguntarte otra cosa: ¿solo te dedicas al mundo del belén o también haces imaginería o esculturas? M: Básicamente solo me dedico al mundo del belén, pero esporádicamente surgen encargos de esculturas especiales. Muchos belenistas, los de cúter y corcho en mano, son cíclicos: se pasan todo el año buscando ideas, novedades, pensando como crear el montaje perfecto para Navidad… ¿Cómo es en vuestro caso? En el taller, ¿es un trabajo estacional o de todo el año? M: En nuestro taller vivimos la Navidad todo el año, aunque lógicamente hay algunos meses con más actividad.

14


EL PORTAL | Octubre 2021

que queremos, a contar la historia que queremos contar. Muchas veces cuando sacamos las figuras de un año a otro nos encontramos alguna rota. ¿Podrías darnos algún consejo para su conservación?

Figuras de Montserrat Ribes

M: Creo que las figuras de belén tienen que formar parte del patrimonio humanístico y sentimental de una familia. A su alrededor se viven muchas emociones que reviviremos cada vez que saquemos aquella figurita de su caja para volver a ponerla en el belén.

“Creo que en este tiempo ha aumentado la afición de volver a montar el belén en casa.”

Es inevitable que con el uso alguna pueda tener un “accidente”. Pero, pueden restaurarse la mayoría de las veces. Las personas también tenemos cicatrices.

Figuras de Montserrat Ribes

Con todo lo que conlleva hacer un belen; las casas, instalaciones y demás accesorios, ¿montáis belenes completos o sólo hacéis figuras?

En cuanto a su conservación, limpiarles el polvo con un pincel suave y ponerlas “a dormir” envueltas en un

Figuras de Montserrat Ribes

M: Sólo hacemos figuras y si alguna pieza lleva accesorios miro que sean de calidad, tenemos muy buenos artesanos que realizan trabajos excelentes. A veces, en casa del herrero, cuchillo de palo ¿eres de los que monta un belén en casa o solo pones las esculturas? ¿Te esmeras en cuanto a esos detalles? M: Soy belenista y pienso que el belén tiene que ser un todo, no solo una preciosa escenografía. Las figuras, los complementos, la iluminación… Todo contribuye a crear la atmósfera

15


EL PORTAL | Octubre 2021

Detalles de las figuras de Montserrat Ribes

papel que pueda absorber la humedad que tengan y que evite que se rocen unas con otras. Y si cada una tiene su caja, mejor que mejor. La crisis sanitaria que vivimos actualmente ha provocado que algunas ferias de belenes no se realicen. ¿Hablamos también de una crisis en el sector? ¿O la venta se hace por otros canales? ¿Dónde os podemos encontrar para comprar vuestras figuras? M: Los belenistas no nos hemos podido ver en ferias y congresos, pero creo que todos seguimos con la misma ilusión y emoción haciendo belenes, incluso creo que en este tiempo ha aumentado la afición de volver a montar el belén en casa. Esto llevará a medio y largo plazo a que las asociaciones puedan contar con más belenistas y que la salud del belenismo esté asegurada.

16

Por suerte hoy en día se cuentan con otros canales para hacer llegar los productos al cliente. Podéis encontrarnos en nuestra página web www.montserratribes.com Allí hallaréis todos los medios para contactar con nosotros. Para terminar, queremos aprender algunas curiosidades de Montserrat Ribes. ¿Cuál fue la primera pieza? ¿Cuál te ha costado más? M: No recuerdo cual fue mi primera pieza, seguramente el encargo de un amigo apurado para terminar su belén. Cada pieza tiene su dificultad, tal vez las que más cuestan son las que tienen que ser fieles a un modelo. A veces te piden que reproduzcas un cuadro de El Greco o de Miguel Angel y esto conlleva mucha responsabilidad porque tienes que dejar de lado tu estilo e intentar adaptarte al de un genio.

¿Tienes alguna pieza especial en mente para hacer? ¿Y cuál es aquella con la que más has disfrutado? M: No tengo en mente ninguna cosa especial, quizá porque para mi todas lo son, hago figuritas para contar historias y cada una me aporta algo. Con aquellas con las que más disfruto con haciendo niños. Son mis personajes preferidos, ¡pueden representar tantas situaciones! ¡Muchas gracias por tu colaboración! Esperamos que pronto podamos retomar las ferias y que podamos vernos en persona. M: Muchas gracias a vosotros, también espero que podamos vernos pronto en persona. Durante este mal sueño que estamos viviendo tal vez es lo que mas he echado de menos.


EL PORTAL | Octubre 2021

Belen Iglesia Santa Clara. 2018. Rubén García Fotografía de Paco Amguas .Figuras de Montserrat Ribes

 17


EL PORTAL | Octubre 2021

CONOCIENDO A...

Familia Alonso García En esta ocasión, entrevistamos a la familia Alonso García, participantes de nuestro concurso anual de belenes. Desde 2017, llevan sorprendiéndonos y acumulando premios. En la pasada edición, se les galardonó con el premio Evangeli Gaudium que reconoce la labor evangelizadora que proyectan con sus belenes. Según nos han podido chivar miembros del jurado, visitar el belén familiar era como recibir una catequesis. Por ello, decidimos hablar con ellos, para que nos expliquen mejor cómo viven la fe a través de esta longueva tradición:

¡Hola, familia! ¡Qué ganas teníamos de teneros por aquí! El año pasado el jurado os concedió el premio Evangeli Gaudium por vuestra labor de evangelización con hijos, amigos, vecinos… Contadnos, ¿cómo lo hacéis?

Como hemos podido observar, la evolución en vuestro belén ha sido constante en estos años. ¿Hacéis cursos para mejorar la técnica? o, ¿sois de los que conseguís la formación por medio de tutoriales?

F: Siempre nos ayudamos de tutoFamilia: Nosotros siempre anima- riales. Allá por donde vamos tomamos mos a todo el mundo a poner su Belén ideas que podamos hacer y buscamos en casa sin importar en youtube como po“Siempre estamos derlo hacer. El espasi es pequeño o grande; sin importar de encantados de recibir cio que disponemos qué material es. Lo es pequeño por lo que en nuestra casa a importante es saber no podemos hacer todo el que quiera cuál es el centro de todo lo que nos gusnuestra celebración taría hacer pero sí que verlo y si con ello en Navidad. Desde conseguimos que se intentamos incluir un principio concenuevas cosas cada acerquen un poco bimos nuestro Belén año. más a Jesús pues para que fuera una catequesis para nuesAdemás del belén Gloria al Señor.” tros hijos sin pensar tradicional el año demasiado en el resto de conocidos. A pasado nos llevamos una sorpresa través de las fotos que publicamos en con vuestro belén en categoría origiFacebook y videos en youtube empe- nal, realizado con ganchillo. ¿Habeís zaron a llegar peticiones de amigos y decidido montar cada uno un belén? vecinos para visitarlo. Siempre esta- ¿Veremos un tercer belén en esta mos encantados de recibir en nuestra nueva edición? casa a todo el que quiera verlo y si con ello conseguimos que se acerquen un F: Ese Belén ha sido fruto del conpoco más a Jesús pues Gloria al Señor. finamiento. Empezó como una idea y se fue convirtiendo en un Belén con

18

varias escenas. Aunque es verdad que cada uno se dedica más a uno de los belenes siempre nos vamos consultando y ayudando en lo que podemos. En casa realmente ponemos 4 belenes porque María y Gabriel montan cada uno el suyo en su habitación. Lo que ven desde pequeños lo intentan imitar y por eso es bueno compartir desde la cuna nuestra fe y nuestras tradiciones con ellos. Entonces, ¿no nos podéis adelantar alguna novedad?


EL PORTAL | Octubre 2021

Debido a la falta de espacio en el salón o una habitación, decidieron utilizar toda la terraza para montar el Belén. Este es uno de los primeros en la nueva localización.

F: Queremos renovar un par de escenas pero ya veremos en qué queda. Esto debe ser siempre una sorpresa [risas] Lleváis bastantes años participando en el concurso diocesano. ¿De quién fue la idea de apuntarse?

Por último, os adelantamos que en este nuevo número de la revista El Portal, hemos hecho un repaso por la historia del concurso, hablando con colaboradores y organizadores de ediciones pasadas. Como participantes, ¿qué nos podeís contar vosotros de ello?

F: La verdad es que la idea de presentarnos a un concurso fue de unos amigos. Navegando encontré el Concurso Diocesano y me inscribí sin comentarle nada a Mar porque me daba un poco de vergüenza.

F: La verdad es que hemos visto una mejora en la organización conforme han pasado los años pero sobre todo quería destacar que cada año nos sorprenden más la calidad de los trabajos que se presentan al Concurso. Hay

verdaderas obras de arte. No podemos dejar nuestra vida de cristianos dentro de casa sino que hay que airearla y que vean que aún somos muchos y que, con la gracia de Dios, cada día seremos más. Gloria al Señor. Antes de irnos. ¿Podríais hablarnos de vuestra primera figura o escena, la última y la más especial? Sobre su primera figura: Nuestro Belén se inició con figuras rescatadas de nuestros padres, y algunas de ellas vienen de cuando éramos niños. La

19


EL PORTAL | Octubre 2021 primera escena propia que incorporaSobre la más especial: Todas son mos fue el Anuncio muy especiales para del Ángel a los Pasnosotros porque de“No podemos tores. La compramos trás de cada una suedejar nuestra vida en la Piazza Navona le haber una historia. de Roma tras estar de cristianos dentro Nuestra Noria tiene rezando ante la tumde casa sino que hay más de 20 años y aunba de Juan Pablo II que está muy viejita que airearla y que y desde entonces no le buscamos siempre vean que aún somos un hueco, los animaha faltado nunca en nuestro Belén. muchos y que, con la les que les encantan nuestros peques, el gracia de Dios, cada aBautismo Sobre la última: de Jesús o día seremos más.” La última escena nuestras “Palomas” que hemos incorpoque representan al Esrado a nuestro Belén familiar ha sido píritu Santo y está presente en muchas la Presentación en el Templo, aunque de las escenas…. Es difícil nombrar realmente las últimas figuras han sido sólo una. las que se hicieron para el Belén de Amigurumi y que fue reconocido con Familia, ha sido un placer poder el premio al Belén Original Familiar. charlar con vosotros un rato. ¡Os Todo se hizo de forma manual por noesperamos en la nueva edición este sotros, tanto las figuras como el portal. invierno!

1

2| 3| 20

2

1|

3

Desde muy pequeñito, a Gabriel le ha interesado ayudar con el Belén. En esta foto está jugando con parte de las primeras figuras que tenía la familia. Un año más tarde, montó su primer belen.

Cuando nuestros protagonistas se casaron, montaron su primer belén en una mesa de escritorio. Era bastante sencillo pero hecho con mucha ilusión. El primero de muchos. La familia recibiendo su premio a Mejor Belén familiar en la edición de 2017-2018. Su primera foto juntos fue en la Puerta del Sol, delante del árbol. Desde entonces, se ha convertido en una tradición hacerse la fotografía de toda la familia en el mismo lugar.


Pequeños Belenistas

EL PORTAL | Octubre 2021

Con una nueva categoría solo para vosotros, ¿qué tal si vamos practicando? Recorta y crea tu propio belén

21


EL PORTAL | Octubre 2021

FORMACIÓN

Paso a paso de una casa Carlos Leis ______________________________ Aunque en las tiendas encontramos multitud de elementos para nuestro belén, desde el grupo de belenismo de nuestra diócesis os animamos a que poco a poco os hagáis unos manitas realizando las casas, montañas, ríos, palmeras… Iniciamos esta sección de la revista EL PORTAL con la realización de una casa. Los materiales que necesitaremos son los siguientes: • Papel • Lápiz • Metro /regla • Poliestireno extruido • Cúter • Soldador eléctrico de estaño • Pistola de cola termofusible • Barras de cola termofusible • Alfileres o palillos • Cepillo alambre • Imprimación Gesso, pasta para juntas de placa de yeso o escayola. • Pintura (marrón, verde, amarillo, rojo…)

E

l primer paso es tener en cuenta nuestras figuras. Un ejemplo, para una figura de 10 cm debemos hacer una casa con una puerta de 12 cm. Después dibujaremos en papel la casa y el despiece para aprovechar mejor el material. Una vez tengamos claro las medidas las dibujaremos sobre la plancha de corcho y las cortaremos con un cúter.

22

U

na vez tengamos las paredes dibujaremos y cortaremos la puerta y ventanas. Las apartamos a un lado y después las trabajaremos. Lo primero que ensamblaremos serán las paredes de la casa. Ayudándonos de la pistola de cola termofusible y de unos alfileres o palillos. Ahora nos vamos al tejado donde tenemos varias opciones. Hacer un tejado tradicional de la zona (liso porque se utilizaba como azotea en muchas ocasiones) o de teja árabe. Os mostramos como hacerlo con tejas gracias a un adaptador que hemos construido para el soldador. Colocamos la pieza en la punta del soldador, lo encendemos y cuando esté caliente marcamos la pieza que utilizaremos como techo. Terminamos el tejado pintándolo con una mezcla de arcilla, cola blanca y agua. Todo bien mezclado se aplica sobre el tejado para dar un aspecto más real. Una vez seco le damos con pincel una cera para muebles color nogal con el fin de conseguir un efecto envejecido. Para las puertas y ventanas tenemos 2 opciones, poner en los huecos una tela una vez esté la casa finalizada o hacerlas ciegas de imitación madera. En esta ocasión os mostramos como hacerla de madera. Ayudándonos de un cúter y de un cepillo metálico imitaremos las vetas de la madera. Después las pintaremos con color marrón oscuro para cubrir toda la base. Aplicando la técnica del pincel seco daremos una capa de color beige cuando el marrón oscuro esté seco para crear el efecto de la beta de la madera.


EL PORTAL | Octubre 2021 Para conseguir el efecto rugoso de la fachada daremos una capa de imprimación Gesso o pasta para juntas de placas. Ambas podremos adquirirlos por internet o en centros de construcción. El Gesso debemos aplicarlo con pincel y la pasta para placas aconsejamos con espátula (salvo que se diluya un poco en agua). El efecto será distinto, pero con ambas conseguiremos una pared rugosa. También podemos aplicar pasta de escayola que hagamos nosotros mismos, aunque es cierto que es un proceso más sucio.

Nuestra casa ya está terminada pero no nos olvidemos que los elementos decorativos que tenga alrededor son muy importantes. Podemos ponerle un toldo, un techado de madera aplicando la técnica de las ventas y puertas, algunas macetas o cántaros… Mancharemos en casa, disfrutaremos y quizás nos desesperamos cuando algo no salga como queramos, pero lo que más debemos tener es ilusión y ganas de empezar al 100% en el belenismo.

Pegaremos el tejado, puerta y ventanas siguiendo el sistema anterior, con la pistola y ayudándonos de alfileres o palillos. Tenemos la opción de no pegar estos elementos para poderlos sustituir en cualquier momento sin dañar las paredes, debemos utilizar entonces alfileres con la punta lo más pequeña posible. Como la fachada una vez seca es muy blanca, la ensuciaremos para conseguir un efecto más real. Se pueden hacer con pinturas aplicando la técnica del pincel seco o mezclando café con agua. Quizás esto es de más miedo ¡pero hay que lanzarse! Es un paso muy importante y dará realismo a nuestra casa. También podemos dar tonos de verde para simular el musco en rincones, cercos de ventana y puerta, debajo del tejado…

23


EL PORTAL | Octubre 2021

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.