Origen y funcionamineto del internet

Page 1

ORIGEN Y FUNCIONAMIENTO DEL INTERNET El internet al igual que los grandes avances científicos tiene su historia, sus inicios se remontan a la década de los 60 durante la guerra fría, se vio la necesidad de evitar que el contacto de comunicación entre las unidades del ejecito estadounidense se viera afectado en caso de un ataque, ya que el sistema de comunicación esta descentralizado, de forma que si un centro de comunicación recibía un ataque se pudiera efectuar la transmisión por medio de otro centro distinto. Esta idea de estas comunicaciones era formar una red para conseguir que si un centro de comunicación era destruido, la información llegara por medio de otra red diferente. Esta red se llamó inicialmente ARPANET (Advanced Research Project Agency Network), y fue creada por el departamento de defensa de los Estados Unidos. Con el paso de los años se integraron a esta red las universidades y centros de investigación más importantes del país, iniciando así su extensión no solo en cobertura, sino también en aplicaciones. Su principal particularidad es que en caso de ser dañado algún punto de ésta, no quedará inactiva, garantizando así la imposibilidad de pérdida de información. En el año 1971 se crea un software básico de envío y lectura de mensajes, y diez años más tarde se termina de definir el protocolo TCP/IP, que facilitará la comunicación entre los equipos informáticos.

Se puede considerar que el nacimiento de Internet se produjo en el año 1983, cuando ARPANET se separó de la red militar en la cual tuvo su origen. Pero no es hasta 1991, cuando el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) de Suiza lanza la WWW (World Wide Web, telaraña mundial) y empieza el espectacular desarrollo experimentado por la red de redes.


Dos años después nace la navegación al estar disponible el primer navegador web comercial, Mosaic, que permite el acceso a cualquier recurso disponible en Internet.

Las fechas más importantes para la creación del internet. 1973 Vinton Cerf y Robert Kahn, financiados por la agencia de programas avanzados de investigación (ARPA) desarrollaron el protocolo TCP/IP (Protocolo de control de transmisión/protocolo de internet), el cual da origen al internet como lo conocemos ahora. 1980 El departamento de la defensa de Estados Unidos decidió que todos sus equipos de comunicación utilizaran el protocolo TCP/IP, y divide la red en dos, una llamada MILNET, orientada totalmente a los militares y la otra parte para realizar investigaciones, siguió llamándose ARPANET. 1986 Se crea la fundación nacional de ciencias de Estados Unidos (NSF) y dio inicio a un programa cuyo objetivo era expandir el uso de la red a una gran cantidad de científicos e investigadores a través de redes distribuidas. Se proporcionaron fondos para crear una nueva red de área amplia que se llamó NSFNET (Red de fundación nacional de ciencias) que permitía conectar a todos los centros que contaran con supercomputadoras, posteriormente se abro la posibilidad para conectar redes regionales. 1990 En este año la red toma el nombre con el que la conocemos actualmente, INTERNET, deja de ser una red de carácter militar o de investigación y amplía su aplicación a diversas áreas como el comercio, la educación, la comunicación, la medicina, los transportes y muchas otras áreas.


1991 Se desarrolló el World Wide Web, esta aplicación contribuyo en gran forma al auge del internet, y fue desarrollada por el CERN, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (Conseil Européen pour Recherches Nucléaires), que tiene como objetivo dar acceso de manera sencilla a los contenidos de la res a través de un navegador.

La historia de Internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del


mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja.

FUNCIONAMIENTO DEL INTERNET El funcionamiento de Internet se basa en tres factores fundamentales que analizaremos a continuación: •

Protocolos de comunicación:

Un protocolo es un conjunto consensuado de normas que determina cómo debe funcionar algo. Éstos hacen posible que distintos ordenadores repartidos por todo el mundo puedan intercambiar datos. En un principio, cada fabricante de equipos informáticos establecía sus protocolos de comunicación, pero con el crecimiento de Internet y con la idea de que ésta fuese una red global se acordó la unificación de los protocolos con independencia del fabricante del equipo. El protocolo que se utiliza en Internet es el TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolo de control de la transmisión/protocolo de Internet). •

DIRECCIÓN IP

A cada ordenador se le asigna una dirección o un nombre que se conoce como dirección IP, y que es única para cada uno de ellos. Las direcciones IP están compuestas por cuatro cifras numéricas, separadas por puntos, cada una de ellas puede tomar valores comprendidos entre 0 y 255. Por ejemplo, un número como 81.165.135.102 será una dirección IP válida •

EL MODELO TCP/IP

Un protocolo es el conjunto de reglas y especificaciones técnicas que permiten la comunicación entre extremos de manera fiable. El protocolo básico utilizado en Internet es el formado por, TCP (TransferControl Protocol) e IP (Internet Protocol). Podrán utilizarse otros protocolos en Internet pero tendrán que estar basados en


estos. Las peticiones y respuestas en la arquitectura Cliente-Servidor deben enviarse de un ordenador a otro atravesando múltiples nodos intermedios. TCP/IP es un conjunto de protocolos que indica cómo deben enviarse y reconstruirse los datos. Cada protocolo tiene una misión. Por tanto, los datos tienen que ir pasando por diferentes capas en las que los protocolos correspondientes ejercerán sobre ellos diferentes operaciones. z Aplicación.-Estos protocolos se encargan de convertir las corrientes de datos en información comprensible por el usuario. Estos protocolos son: Telnet, ftp, http… Transporte.- En el servidor, esta capa se encarga de fraccionar la información en paquetes y de asignarles un número de orden. En el Cliente, la capa de transporte combina los paquetes recibidos en el orden adecuado y comprueba que se han transmitido correctamente. Red.- En esta capa se asigna a cada paquete la dirección del ordenador al que debe enviarse. Además, se incluye un valor denominado Tiempo de vida (TTL); si el paquete atraviesa un número de nodos superior al valor TTL será destruido. Física.- En los protocolos sólo deben cumplir la condición de ser capaces de transmitir paquetes IP.

SERVIDORES:

Es necesario que exista algún ordenador que organice un poco la comunicación entre unos equipos y otros, para garantizar de este modo el funcionamiento de la red. A los ordenadores que se encargan de prestar algún tipo de servicio al resto de los usuarios se le conoce como servidores (de correo electrónico, de transferencia de archivos, de conversación, etc.). Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red, conocida como gateway o puerta. Las


interconexiones entre gateways se efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio. Pueden añadirse redes adicionales conectando nuevas puertas. La información que se debe enviar a una máquina remota se etiqueta con la dirección computarizada de dicha máquina. Las computadoras que son parte de la conexión a internet se clasifican en dos: Servidores y clientes. Los distintos tipos de servicio proporcionados por Internet utilizan diferentes formatos de dirección: Una vez direccionada, la información sale de su red de origen a través de la puerta. De allí es encaminada de puerta en puerta hasta que llega a la red local que contiene la máquina de destino. Internet no tiene un control central, es decir, no existe ningún ordenador individual que dirija el flujo de información. Esto diferencia a Internet y a los sistemas de redes semejantes de otros tipos de servicios informáticos de red como CompuServe, America Online o Microsoft Network.

EL SERVIDOR WEB

Los servidores con las computadoras que contienen la información a la cual puedes acceder y que están activas e interconectadas en forma permanente. Es un programa que está permanentemente escuchando las peticiones de conexión de los clientes mediante el protocolo HTTR El servidor funciona de la siguiente manera: si encuentra en su sistema de ficheros el documento HTML solicitado por el cliente, lo envía y cierra la conexión; en caso contrario, envía un código de error que cierra la conexión. El servidor web también se ocupa de controlar los aspectos de seguridad, comprobando si el usuario tiene acceso a los documentos.


EL CLIENTE WEB

Los Clientes son las computadoras que utilizan los recursos de los servidores, los clientes realizan una petición a los servidores, a través de alguna aplicación o navegador (internet Explorer, google chrome, mozilla). Es un programa con el que el usuario interacciona para solicitar a un servidor web el envío de páginas de información. Estas páginas se transfieren mediante el protocolo HTTP. Las páginas que se reciben son documentos de texto codificados en lenguaje HTML. El cliente web debe interpretar estos documentos para mostrárselos al usuario en el formato adecuado. Además, cuando lo que se recibe no es un documento de texto, sino un objeto multimedia (vídeo, sonido, etc.) no reconocido por el cliente web, éste debe activar una aplicación externa capaz de gestionarlo. Entre los clientes web (también conocidos como visualizadores o navegadores) más usuales están el Netscape Navigator y el Microsoft Internet Explorer. La mayoría de ellos soportan también otros protocolos, como el FTP (File Transfer Protocol), para la transferencia de ficheros, y el SMTP (Single Mali Transfer Protocol), para el envío y la recepción de correo electrónico. La Figura más abajo muestra una página web visualizada con el Internet Explorer.


COMUNICACIÓN. Internet constituye un canal (escrita, visual, sonora...) a escala mundial, cómodo, versátil y barato (muchos países disponen de una tarifa telefónica cada vez más plana que permite muchas horas de conexión por muy poco dinero). La red facilita la comunicación y la relación interpersonal asíncrona (correo electrónico, listas, news...) o síncrona (chat, videoconferencia...), permite compartir y debatir ideas y facilita el trabajo cooperativo y la difusión de las creaciones personales. También permite la publicación de información accesible desde toda la Red (webs, weblogs...) INFORMACIÓN Internet integra la mayor base de datos jamás imaginada, con información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática. Además puede integrar los "mass media" convencionales: canales de radio y televisión, prensa, cine... Es la biblioteca mundial COMERCIO Y GESTIONES ADMINISTRATIVAS Cada vez son más las empresas que utilizan Internet como escaparate publicitario para sus productos y servicios (asesoramiento, mediación, banca...), así como canal de venta o medio para realizar trámites y gestiones. El dinero electrónico cada vez está presente en más transacciones económicas. Sin duda estamos ante una gran transformación de la actividad mercantil, y también estamos cerca del fin de las colas y del "vuelva usted mañana" en las ventanillas de los organismos oficiales. ENTRETENIMIENTO Además de la satisfacción que proporciona el hallazgo de información sobre temas que sean de nuestro interés, Internet permite acceder a numerosos programas y entornos lúdicos TELETRABAJO Cada vez son más las personas que realizan su trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su empresa. Los ordenadores y los sistemas de telecomunicación permiten, si es necesario, estar en permanente contacto y


acceder a la información y a las personas de todos los departamentos de la entidad. SOPORTE ACTIVO PARA EL APRENDIZAJE Ante la cambiante y globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos

una

formación

permanente,

Internet

proporciona

numerosos

instrumentos que facilitan el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la enseñanza.

LINKOGRAFIA •

http://cibertareas.com/origen-desarrollo-y-funcionamiento-del-internet.html

http://www.portalplanetasedna.com.ar/web_internet.htm

http://portal.educar.org/foros/internet-y-su-funcion

http://www.upf.edu/estiu/_pdf/1421t1.pdf

http://informatica-niveliii.wikispaces.com/Funciones+Del+Internet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.