UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
MODULO DE EMPLEO DE NTIC”S I
NOMBRE: Villalba Garzón Ana Belén
PROFESOR:
Ing. Alberto Luzuriaga
AMBATO – ECUADOR
VIDEOCONFERENCIA Primero, podemos partir de un concepto y decimos que la videoconferencia permite recrear de manera muy similar un marco de reunión: las personas en videoconferencia pueden verse y oírse en tiempo real e intercambiar como si estuvieran en la misma sala. Es un medio de comunicación habitual entre las personas y las empresas, además se puede considerar como una técnica informática y sigue siendo poco utilizada en el ámbito profesional, permite mantener un contacto entre personas alejadas geográficamente, la palabra "Teleconferencia" que está formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen un encuentro a distancia. Actualmente, la mejora de las comunicaciones, la disminución de precios de los equipos e Internet, han permitido que, cualquier persona o empresa que disponga de un ordenador conectado a Internet, pueda realizar videoconferencias con otras personas o empresas de todo el mundo. Con la video cámara podemos compartir información, intercambiar puntos de vista, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos gráficas, imágenes etc., en el mismo momento sin tener que trasladarse al lugar donde se encuentra la otra persona, este es un servicio que nos permite conocer gente, nuevos socios estudiantes , profesores etc. En las empresas, la videoconferencia puede atender las necesidades internas o externas. Algunas empresas disponen de varios sitios geográficos, lo que implica que sus empleados estén distribuidos. A través de los diferentes sitios, algunos colaboradores necesitan reunirse en casos puntuales o de manera regular y la videoconferencia puede ofrecer para ello algunas ventajas. Este tipo de herramienta permite reunirse con socios ahorrando gastos de desplazamiento, es decir además de esta reducción de costos, también contribuye al bienestar de las personas trabajadoras, ya que reduce el número de horas de jornada laboral necesarias para realizar viajes, y les permite conciliar su vida personal y laboral con mayor facilidad entonces ya no se necesita prever tiempos de desplazamiento para reunirse un clic en la sala de videoconferencia y los colaboradores están virtualmente juntos. Hay algunos beneficios que podemos enumerar acerca de la videoconferencia y que aporta al sector empresarial como por ejemplo. En el ahorro de costos evita el uso de aviones, hoteles, desplazamientos por carretera u otros medios de comunicación, mejora en la conciliación de la vida personal y familiar: ya que permiten mantener
reuniones y conversaciones desde cualquier lugar, y ser utilizado como herramienta de comunicación para facilitar el teletrabajo. En cuanto a las oportunidades que ofrece un sistema de videoconferencia a una pequeña empresa podemos destacar la posibilidad de mantener reuniones y conversaciones cara a cara con personas y empresas en cualquier lugar del mundo, y todo lo que eso supone en cuanto a posibilidades de negocio, colaboraciones o expansión de los negocios. Pero sin embargo la videoconferencia también puede presentar varios problemas como por ejemplo los problemas técnicos ya que pueden alterar la videoconferencia, mala calidad del audio y vídeo, imposibilidad de conectarse a la interfaz de videoconferencia. Estos problemas afectan la videoconferencia y entonces alteran la comunicación entre los colaboradores. Sin embargo, la videoconferencia ha conseguido avances en cuanto a la calidad audio y vídeo. La seguridad no siempre está a punto durante reuniones en videoconferencia pero si nosotros la utilizamos de la mejor manera no tendremos ningún inconveniente, también los costos iníciales de los equipos necesarios para transmitirla pueden ser prohibidos, el tiempo de duración de la misma es limitado, razón por la cual, el tiempo de preguntas y la participación tanto del profesor como de los estudiantes es limitado. Todos esto tipos de problemas pueden hacer que una videoconferencia parezca una opción muy poco atractiva. Sin embargo el uso de la videoconferencia se traduce en general como ahorro en productividad y ganancias estratégicas, puesto que los usuarios estarían en constante comunicación y esto ayudaría a la socialización humana, y especialmente ahorrándose los costos que
implica el tener que viajar, hablar por teléfono o mantener una
investigación en colaboración.
Linkografia http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning/mod/resource/view.php?id=198931