Informativo Bellas Artes

Page 1

Dilian Francisca Toro Torres

Artes

Comité editorial. Ramón Daniel Espinosa Rodríguez- Rector. Dora Inés Restrepo -Vicerrectora Diana Fernanda Torrado M. - Comunicaciones. Julián A. Ojeda Duarte. Diseño Leidy Silva Perez. Edición y Diagramación

Edición // 06 // 2017

Boletin Informativo Ramón Daniel Espinosa Rodríguez - Rector.

Bellas

BOLETÍN INFORMATIVO

// Gobernadora del Valle del Cauca

comunicaciones@bellasartes.edu.co www.bellasartes.edu.co PBX 620 33 33 // AV 2ª Norte 7N - 28 Cali - Colombia.


Informativo Bellas Artes // 2017

a

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE SAXOFÓN BELLAS ARTES CALI 2017 “El Saxofón en Latinoamérica” Con el lema “El saxofón en Latinoamérica”, del 26 al 30 de junio de 2017 se llevó a cabo el II Festival Internacional de Saxofón Bellas Artes Cali 2017, bajo la dirección del Dr. Javier Andrés Ocampo, decano del Conservatorio de Bellas Artes; el evento tuvo diversos escenarios de la ciudad de Cali y de otros municipios del Valle del Cauca, mediante una variada programación que incluyó: clases magistrales, talleres, recitales, ensambles, conciertos y eventos para diferentes públicos, configurándose la más incluyente fiesta del saxofón que se haya realizado en nuestro país.

Esta segunda versión contó con la participación de grandes exponentes del saxofón nacional e internacional, entre ellos: Miguel Villafruela Cubano Chileno, Roberto Benítez México Cubano, Remi Álvarez de México, Sofi Zumabado y el Grupo Sonsax de Costa Rica, Erik Heimman Pais de Brasil, Emiliano Barri y Guillermo Schiavi de Argentina, Pedro Saxo y Josetxo Silguero de España y Baptiste Herbin de Francia; como representantes de Colombia estarán; Álvaro Rodríguez, Javier Andrés Ocampo, Miguel Angel Lous, Plutarco Guio, Cuarteto Caovva, Orquesta Filarmónica de Cali y la Banda Departamental del Valle.

2


a

//BoletĂ­n Agosto

3


Informativo Bellas Artes // 2017

GRUPO PROFESIONAL DE TÍTERES DE BELLAS ARTES TITIRINDEBA ita los municipios Llevando alegría a los niños del Valle Cerca de 5.500 niños de los municipios del Dovio, Yotoco, Bolívar, La Victoria, Roldanillo, Cartago, Guacarí y Caicedonia, la Cumbre corregimiento de Pavas, Versalles corregimiento de El Balsal y Candelaria, fueron los beneficiados con el programa, “Valle es Hora de Jugar” en el mes de la niñez organizado por el despacho de la Gestora Social del Departamento del Valle del Cauca y el apoyo de Bellas Artes. El recorrido contó con la presentación de la función de teatro de títeres “MI AMIGO DRAKO”, del grupo del Títeres de Bellas Artes, Titirindeba.

5.500 Total Beneficiados 4

g


g

//Boletín Agosto

Dovio, Yotoco, Bolívar, La Victoria, Roldanillo, Cartago, Guacarí, Caicedonia, la Cumbre, Pavas, Versalles ,El Balsal y Candelaria

5


PRODUCCIÓN EDITORIAL BELLAS ARTES 2016 – 2017

P 6

Bellas Artes presentó las publicaciones editoriales de la entidad comprendidas en el período 2016 – 2017 de cada una de las Facultades. Dentro de las publicaciones se destacaron trabajos de investigación tales como, “El Mitema como base de la dramaturgia” de la Maestra Ruth Rivas de la Facultad de Artes Escénicas, La Facultad de Artes Visuales y Aplicadas presentó su proyecto editorial con las Revistas Imago N° 4 y 5, con artículos relacionados a la investigación en el campo del arte y el diseño. “Cuadernillos de escritura” primera edición, es una compilación de textos libres, que surgen de la clase de redacción de textos artísticos y escritura creativa.


El maestro Perucho Mejía mostró su libro “El uso de la jerga como práctica cotidiana, investigación sobre el lenguaje actual como medio de comunicación. La revista Moderna Contemporánea de autoría del Maestro Juan Carlos Melo, es una investigación realizada a lo largo de 4 años, en donde se compila el trabajo de artistas locales de Santiago de Cali, finalmente el Conservatorio presentó los libros “A mano

limpia” del maestro Alexander Duque, el libro del músico y guitarrista Gustavo Niño, quien expuso el trabajo realizado con la publicación de “Arreglos y composiciones para guitarra sola y para ensamble de guitarras” y la revista del Conservatorio Antonio María Valencia, edición N° 03.

7

El rector de Bellas Artes exaltó la labor investigativa realizada por los docentes; recalcó la importancia de estas publicaciones las cuales hacen parte del proceso misional de la entidad, y que contribuye a la acreditación de alta calidad de cada uno de los programas.


Informativo Bellas Artes // 2017

PRÁCTICA SOCIAL INSTITUCIONAL EN BELLAS ARTES Aporte a la formación académica

La PSI (Práctica Social Institucional) es un proceso de compromiso social dentro del marco académico, que pretende aportar al desarrollo de las personas (niños/as, jóvenes y adultos), de su identidad, autoestima, autonomía y desarrollo como seres sociales, estimulando valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia. Igualmente, contribuir a la formación integral de niños/as y jóvenes, a través de procesos de percepción, sensibilización hacia el goce estético y estimulación de su creatividad hacia la realización de experiencias artísticas.

La PSI aporta a los estudiantes de Bellas Artes, múltiples herramientas para su formación integral, para su desarrollo personal y su ejercicio profesional en una perspectiva interdisciplinar, cultural y social, en el marco del respeto por las comunidades y la comprensión de las problemáticas sociales del contexto.

8

La metodología que se implementa es la de TALLER CREATIVO centrando los procesos de enseñanzaaprendizaje en el HACER acompañado de la reflexión continua (durante y al final de las jornadas). Desde el segundo semestre de 2016 se viene realizando el trabajo en la comuna 3 del municipio de Florida, Valle del Cauca, en un convenio entre la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Florida y Bellas Artes, Cali, bajo la coordinación de la Maestra Dulima Hernández, docente de la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas de Bellas Artes.


Desde el segundo semestre de 2016 se viene realizando el trabajo en la comuna 3 del municipio de Florida, Valle del Cauca.

//Boletín Agosto


Informativo Bellas Artes // 2016

VISITA DE LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A BELLAS ARTES Natalia Ruíz Rodgers La Viceministra de Educación Superior Natalia Ruíz Rodgers, visitó las Instalaciones y los nuevos espacios académicos del Instituto Departamental de Bellas Artes, en compañía del Rector, de la entidad Ramón Daniel Espinosa Rodríguez y su cuerpo directivo. Sorprendida con los avances de la Institución, invitó a la entidad a participar del taller sobre

“Modelos educativos adaptables” con el proyecto “Formación Artística y TIC” que viene impulsando la entidad. La viceministra recalcó en su visita, que el arte hace parte de un mecanismo de transformación social, dando esperanza a la población

infantil.

10


MÁSTER EN INTERPRETACIÓN DE GUITARRA CLÁSICA El docente de guitarra del Conservatorio “Antonio María Valencia” de Bellas Artes, Javier Mauricio Cruz, recibió el Máster en Interpretación de Guitarra Clásica de la Universidad de Alicante en España, desarrollado entre los meses de enero a junio del presente año. El Máster es una experiencia completamente novedosa que ofrece a 14 guitarristas la oportunidad única de perfeccionar sus conocimientos y práctica del

instrumento de la mano de un Colegio de profesores seleccionados entre los más reputados virtuosos del mundo. El 28 de junio el docente Javier Mauricio Cruz presentó su recital, con el cual recibió su título de Máster.

11


Informativo Bellas Artes // 2016

FACULTAD DE ARTES ESCÉNICAS REALIZA TRABAJO PEDAGÓGICO >> En Centro Penitenciario de Villahermosa en Cali

Los estudiantes X y VI semestre de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes.>>

Como parte de su práctica social académica, realizaron un trabajo artístico – pedagógico, en el establecimiento penitenciario “Villahermosa”, con los internos de los patios 9, 4 y 2. En el desarrollo del trabajo se involucró el proceso académico de los estudiantes, que involucraban a los internos, quienes participaron de los talleres y proyectos desarrollados por los estudiantes de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes, gozando de beneficios como: - Articulación con el programa de Atención y Tratamiento para lograr descuentos en la condena a través del programa Educativo cultural y artístico: Artes y oficios, para lo cual Bellas Artes certificó la asistencia y participación de los internos en cada taller especificando la cantidad de horas de dedicación.

12

- Relación con los programas educativos de misión: carácter y Alfabetización para permitir a través de los grupos de teatro, plasmar obras de contenido didáctico facilitando el aprendizaje a los asistentes del curso.


“CARMINA BURANA” EN EL TEATRO JORGE ISAACS de Bellas Artes. Como solistas, la soprano Gabriela Mazuera, el tenor Luis Carlos Hernández y el barítono Camilo Mendoza Nieva.

13

La función teatral se repetirá en el mes de noviembre en el Centro Cultural de la comuna 13 en Aguablanca, en donde más de 5.000 personas serán beneficiadas de este bello espectáculo

La Compañía Colombiana de Ballet, la Banda Departamental del Valle y los Coros Infantil y Juvenil de Bellas Artes, integraron la danza y la música en una majestuosa función teatral, con la presentación de Carmina Burana en el teatro Jorge Isaacs. Durante 60 minutos los caleños, disfrutaron de un espectáculo con 24 bailarines, 45 músicos y 110 coristas en escena; la dirección coreográfica estará a cargo de Gonzalo Galguera, dirección musical de Remo Ceccato y la dirección coral a cargo de Maria Claudia Ferreira y Maria Teresa Potes


Informativo Bellas Artes // 2017


PENSÁNDONOS LA SOSTENIBILIDA EN BELLAS ARTES

SostenbiliDA Semillero en Diseño y Arte” de la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas, conformado por los estudiantes, Marcela Puerta, Eliana Aguilar, Diana Puentes, Lina Rivera, Jorge Arango, Carlos Ku, Marlón Otalvaro y Juan Manuel Henao, estudiaron la relación entre el diseño, el arte y la sostenibilidad, propiciando espacios de dialogo para la comunidad académica de Bellas Artes, con la realización del evento “Co – Encuentros”. “Co-Encuentros”, fue un suceso desarrollado por el semillero, el cual se hizo con el fin de crear conciencia y dialogo sobre la sostenibilidad desde el diseño y el arte en Cali, como iniciativa de los estudiantes y docentes. Se desarrolló un conversatorio alrededor de seis proyectos; entre ellos, Reciclando un Mundo Mejor, promueven la gestión integral de los residuos sólidos, Life Pack, empresa que produce empaques orgánicos germinable, Óscar Pinchao diseñador gráfico de Bellas Artes, que expresa su sensibilidad a través de formas que toma de la naturaleza y Leonardo Melo, creador de una estufa de leña eco-eficiente, distinguida con el premio de History Chanel “Una idea para Cambiar la Historia”.


Informativo Bellas Artes // 2017

OFERTA DE DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA, PEDAGOGÍA MUSICAL, ARTES VISUALES, TEATRO Y TÍTERES

16


//Boletín Agosto

Bellas Artes tiene abierta la oferta para los diplomados en programas de formación para maestros en educación artística, en las disciplinas de Artes Visuales, Teatro, Títeres y Música. Estos programas académicos están dirigidos a docentes del sector público o privado de instituciones educativas de santiago de Cali, en el área de la educación artística, sea inicial, básica o media. Los programas ofertados son: Diplomado en pedagogía musical, diplomado en pedagogía teatral, diplomado en pedagogía visual y diplomado en formación teatro de títeres; los cuales comprenden 5 módulos con una intensidad horaria de 270 horas, 130 presenciales y 140 no presenciales, con un horario del 8 a 1 de la tarde los días sábados y un cupo máximo de 24 docentes.


INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DEL VALLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.