MEMORIAS FESTIVAL RUQUITA VELASCO TITIRINDEBA - GRUPO PROFESIONAL DE TÍTERES DE BELLAS ARTES 2020

Page 1

Ilustraciรณn: Marco Antonio Ospina Belalcazar

Avanza Bellas Artes

Memorias

Apoyan:


Avanza Bellas Artes

Durante 32 años de realización del “Ruquita Velasco”, muchas manos se han unido a las manos de Bellas Artes para consolidar a Titirindeba como organizador y al Festival como uno de los eventos que han dejado en alto el nombre del departamento y del país convirtiéndose en parte del patrimonio cultural inmaterial de todos los Vallecaucanos. Hoy estas manos, sumadas a las nuestras, simbolizan la fórmula de unión que ha beneficiado en estos últimos veinte años a miles de niños, niñas y jóvenes, fortaleciendo la identidad y el tejido social y educando para la convivencia en las diferencias y la Paz.


Avanza Bellas Artes

Primera versión

“Un viaje hacia la fantasía”

1988

El primer Festival Vallecaucano de Títeres que se realizó, el 8, 9, 10 y 11 de diciembre . Siendo el primer evento en su género que se presenta en Cali y el Valle del Cauca

Nace como una iniciativa Ruquita Velasco (directora del grupo de títeres) de lograr que algún día en un evento, los títeres pudieran llegar a varios rincones Titirindeba como anfitrión estreno para entonces la obra en teatro negro “Aventura Submarina” de Julia Rodríguez

Grupos Invitados - Pequeño Teatro De Muñecos - La Tarumba - Trapichin - Teatro De Bolsillo - Titirindeba - Casa De La Cultura De Cerrito - Casa De La Cultura De Jamundí - Casa De La Cultura De Sevilla - Casa De La Cultura De Palmira


Avanza Bellas Artes

1.991

Segunda versión

“Una ventana a la fantasía” Es festival se realiza del 8 al 15 de diciembre

Entre los escenarios para las funciones que una vez más fueron gratuitas se encontraron: Las salas Beethoven y Julio Valencia de Bellas Artes, Teatro al aire Libre de la Tertulia, Teatro Municipal, Sala del CAM, Club Arroyohondo y escuelas anexas a la Normal. Se contó con la participación de diez grupos vallecaucanos y como invitado especial, el Grupo Hilos Mágicos de la ciudad de Bogotá dirigido por el Maestro Ciro Leonardo Gómez. Titirindeba en esta versión estreno su obra “Video Mate”.

Grupos Invitados Locales: Pequeño teatro de Muñecos, con la obra: Las Orejas del Tío Conejo La Tarumba, con la obra: Delicuentos Trapichin, con la obra: Juan sin miedo. Titiricanto, con la obra: El Gato Bandido. Tío Jolgorio, con la obra: Conejo gris que era infeliz. Teatro de Bolsillo, con la obra: La Tortuga Tranquila Tragaleguas El Grillote, con la obra: Recuento Navideño. Tutruica, con la obra: El Circus Mundanus Circus. Titirindeba, con las obras: Video Mate y A que te Cojo Ratón. Nacionales: Hilos Mágicos de Bogotá, con la obra: Travesuras para un Arco iris


Avanza Bellas Artes

1993 Tercera versión Para esta época Bellas Artes había institucionalizado como política de extensión, la realización del Festival cada dos años con el fin de promover una actividad permanente de espectáculos de títeres para niños en el departamento del Valle del Cauca. Por ello se decide realizar el festival en el mes de octubre

Espacio Academico

Grupos Invitados Pequeño teatro de Muñecos, con la obra: Las Orejas del Tío Conejo La Tarumba, con la obra: El Carnaval Titiricanto, con la obra: El Oso Meloso. Tío Jolgorio, con la obra: Historia de Perros. Mostachos, con la obra: El Pececillo Encantado Trotasueños, con la obra: Robo en el Gallinero Casa de la Cultura Palmira, con la obra: Aventura Marina El Grillote, con la obra: Sueña Sueños. El Ojal del Colibrí, con la obra: Sueño con Flores Titirindeba, con las obras: A que te Cojo Ratón, El Rey del Egoísmo, La Ardilla Isabel y Aventura Submarina

En el marco de las II Jornadas Iberoamericanas de Teatro Infantil se realizó el foro sobre la dramaturgia infantil en la sala Beethoven de Bellas Artes con ponentes de Bogotá, Medellín, Venezuela, Cuba y Cali, entre los que se encontraban: María Cristina Ruiz, Jorge, Julio Cordero, esto hizo que en esta oportunidad el Festival se iniciara el día 3 con una exposición de títeres y de carteles de Festivales de Títeres en el mundo y se extendiera hasta el día 31. Además de las funciones, Titirindeba realizó en el municipio de Bugalagrande un taller de títeres para maestros.


Grupos Invitados

1995 Cuarta versión Con el propósito de posicionar mucho más este evento se diseñó una estrategia de descentralización de la acción cultural orientada por la Doctora Luz Stella Millán González que contemplaba tener además de la sede principal Cali, tres sub sedes, una en la zona norte, otra en la zona centro y otra en la zona sur Del 15 al 31 de octubre se realizaron las actividades programadas: Exposición, Charlas y funciones en diferentes escenarios de Cali y municipios del Valle del Cauca, se contó con la participación de tres grupos invitados. El Volantín de la ciudad de Pereira, La Loca Compañía de la ciudad de Armenia y Espada de Madera de Ecuador.

Premio Cocoliche En esta versión se hizo un reconocimiento especial a los titiriteros del Valle del Cauca más reconocidos entre los que se contaron los Maestros: Jorge Torres Vásquez, Félix Alberto Cardona y Dora Inés Marín fundadores del Grupo de Títeres de Bellas Artes, a los Maestros Ricardo Vivas Duarte, Sara Victoria Muñoz Villarreal, Iván Montoya y Jorge Humberto Muñoz Villarreal integrantes de Titirindeba, al Maestro Reinel Osorio y al Maestro Hernando Tejada como precursor de la actividad titiritera en la ciudad quien además donó en ese año a Titirindeba una réplica tallada en madera del teatrino del Grupo “Cocoliche”, primer grupo de títeres de Cali en los años 60.

Locales: Pequeño Teatro de Muñecos obra: Las Orejas del pícaro Tío Conejo La Tarumba obra: El Rey de los Ladrones Titiricanto obra: Los Cuentos de Pombo. Mostachos obra: El Paseo del Tío Chancho Trotasueños obras: Caperucita Roja y Robo en el Gallinero El Grillote obra: El Duende Verde. El Ojal del Colibrí obras: El Castillo Embrujado y Sueño con Flores Teatro de Bolsillo obra: La Tortuga Tranquila, Tragalenguas. Teatro Comunidad, obra: El Libro de las Brujas Tutruica obra: Circus Mundanus Circus. Esquina Latina obra: ¿De dónde Venimos? Titirindeba obras: El Romance de Marfil y Ébano, Amortijuegos y Metamorfosis de un Gusano Enamorado. Nacionales: Armenia- La Loca Compañía, con la Obra: Abracadabra. El fondo del mar Pereira- El Volantín con las obras: El país de los colores y Estaba en el bosque un día Internacionales: Ecuador- Espada de Madera con la obra: El Tío Carachos

Avanza Bellas Artes


Avanza Bellas Artes

1995 Cuarta versiรณn


Grupos Invitados

1997 “Los títeres y la ecología” Se realizó del 16 al 31 de octubre con importantes grupos regionales, nacionales y un invitado internacional. Se visitaron 20 municipios, el lanzamiento fue el 10 de octubre en el municipio de Sevilla con el estreno de la obra “El Circo de los Dos Colores” del grupo Titirindeba con un total de 37 funciones y una cobertura de 16.720 espectadores en instituciones educativas, parques, plazas, museos y comunas de los municipios de Sevilla, Riofrio, Palmira, La Cumbre, Caicedonia, Tulúa, Yumbo, Cerrito, Jamundí, Candelaria, Guacarí, Calima Darién, Buenaventura, Alcalá, Bolívar, Ginebra y Buga. En la ciudad de Cali se realizaron funciones además para niños ciegos y sordos, portadores de VIH y adultos mayores.

Premio Cocoliche En esta versión se institucionalizó el reconocimiento “Teatrino Cocoliche” réplica del original tallado por el Maestro Hernando Tejada para otorgársele a personas o entidades que promuevan el Arte de los Títeres en el departamento del Valle del Cauca, reconocimiento que se le hizo a la Maestra Ana Ruth Velasco, más conocida como Ruquita Velasco directora y gestora del Grupo Titirindeba y fundadora del Festival.

Locales: Pequeño Teatro de Muñecos obra: Las Orejas del pícaro Tío Conejo La Tarumba obra: El cuento de Chilín y Chilón Titiricanto obra: Los Cuentos de Pombo Mostachos obra: Juan sin miedo Trotasueños obra: Tato busca una mamá El Grillote obra: El Bosque perdido El Ojal del Colibrí bras: Sueño con Flores Tutruica obra: La Fiesta de la abejita Tarumba de los Juguetes obra: En busca del juego perdido Actores de Cartón de Palmira obra: El Pájaro Malver Titirindeba obras: El Circo de los Dos Colores y Aventura Submarina Nacionales: Bogotá Teatro Comunidadcon Obra: Tamborecos Internacionales: Cuba- Adalet y sus Muñecos obra: La violeta triste.

Avanza Bellas Artes


Avanza Bellas Artes

1997 “Los títeres y la ecología”


Avanza Bellas Artes Grupos Invitados

2000 “Paz y Convivencia” Un grupo internacional, tres nacionales y doce regionales realizaron 34 funciones en instituciones educativas, plazas, parques, Coliseos, auditorios, teatros, museos de los municipios de Andalucía, Toro, La Unión, Bugalagrande, Guacarí, La Victoria, Roldanillo, Caicedonia, Sevilla, Buga y Tuluá, beneficiando 23.000 espectadores. Además de las funciones se montó una exposición con fotografías y carteles de las obras del repertorio de Titirindeba y de las versiones anteriores del Festival juntamente con muñecos en diferentes técnicas de los grupos locales que participaban. Espacio Académico Entre el 24 y el 26 de octubre se programó un espacio académico en la sala de Cámara de Bellas Artes con las charlas: El actor y el Títeres a cargo del Maestro Gabriel Uribe, Simbolismo y Títeres por el Doctor Johanio Marulanda y El Títere y la Sociedad por el Maestro William Ruano.

Locales: La Tarumba obra: La odisea Trotasueños obra: Tato busca una mamá El Ojal del Colibrí obra: El Cangrejo Volador Actores de Cartón de Palmira obra: Historietas para la maleta Titirindeba obras: Nepo y la Ballena Jorobada. El Circo de los Dos Colores El Romance de Marfil y Ébano La Hormiga Pinta obra: La Gallina Cocoua y La Rana Ladrona Esquina Latina obra: El diablo, la rana y el tucán cantor La Caneca obra: Las Aventuras de Francesquio Sinsalabin obra: Bufonada Un juego donde nadie pierde. Titirimito obra: El Mito del Riviel Nacionales: Medellín - Manicomio de Muñecos obra: Los tres cerditos Teatro Comunidad de Bogotá obra: Chirinventos, cantos y cuentos Gotas Mágicas de Bogotá obra: El Caipora Internacionales: Cuba - Adalet y sus Muñecos con la obra: La Leyenda de los Gemelos


Avanza Bellas Artes

2002 “Un encuentro a la diferencia” En esta oportunidad superó los 25.500 espectadores logró consolidar este evento como uno de los más importantes en la región de carácter internacional demostrando que el arte puede romper las barreras de las diferencias logrando encuentros y reconocimientos en un mismo espacio. Con una actividad lúdica a inmediaciones de Bellas Artes el 20 de octubre en la que participaron, actores, titiriteros, saltimbanquis, zanqueros y el grupo de música folclórica de marimba “Pura Sangre” de Guapi, se inauguró el Festival mientras se disfrutaba de dulces y frutos del pacifico como antesala a la función de “Nepo y la Ballena Jorobada” a cargo del Grupo Titirindeba, se contó igualmente con la presencia de medios de comunicación. El municipio de Tuluá con doce presentaciones fue designado como subsede del evento, se consolidó igualmente la apropiación del Festival por parte de los municipios haciendo presencia en Cartago, Caicedonia, Toro, Ginebra, Alcalá, Buenaventura, El Águila, La Victoria, Argelia, Jamundí, Obando, Ansermanuevo, Sevilla, Zarzal, y Bolívar y la vinculación de 50 instituciones educativas.

Grupos Invitados Locales: La Tarumba obra: El Cuento de Chilín y Chilón Trotasueños obra: El Castillo de los Fantasmas Titirindeba obras: Nepo y la Ballena Jorobada, El Circo de los Dos Colores A que te cojo Ratón, Aventura Submarina Titirimito obra: El Mito del Riviel Actores de Cartón obra: El Pájaro Malver Tutruica obra: La Fiesta de la Abejita Pintasueños obra: El panadero Pan Pan Nacionales: Bogotá - Teatridanza obra: A.E.I.O.A Rosita en el Bosque de la verdad Bogotá - Teatro Comunidad obra: Chirinventos, cantos y cuentos Bogotá - Gotas Mágicas obra: El Caipora Medellín - Arlequín y los Juglares obras: El Cedro y la Efímera, El árbol de los sombreros Internacionales: Perú - Teatro Mueca obra: La Invasión de los Barbudos Chile - Tryo Teatro Banda obra: El Gigante Egoísta Argentina - Mano a Mano obra: La Leyenda de San Jorge y el Dragón


Avanza Bellas Artes

2004 “Manos animando hacia el Pacifico” En esta versión se honró la memoria de la fundadora y promotora del Festival Ana Ruth Velasco quien había fallecido el año anterior y pasa a denominarse “Festival Vallecaucano de Títeres Ruquita Velasco Bellas Artes”

Se realizó del 22 al 31 de octubre Participaron 7 grupos regionales, 3 nacionales y dos internacionales. El 21 de octubre se inauguró el Festival en el Teatro Sarmiento del municipio de Tulúa con la obra OÍ-Vé Concierto Folclórico Didáctico del Pacifico del Grupo Titirindeba con funciones alternas de grupos invitados en dos corregimientos de este municipio; a partir de allí la fiesta continuó en los municipios de: Cartago, Buenaventura, Yumbo, Palmira, Calima Darién, Dagua, Trujillo, Buga, La Unión y Cali, con un total de 35 funciones ofrecidas en: Teatros, auditorios, coliseos, iglesias, hospitales, centros de reclusión, plazas, parques, instituciones educativas, museos, centros comunitarios y centros comerciales, beneficiando a más de 25.000 espectadores.

Grupos Invitados Locales: Trotasueños¡ obra: La Bruja del Humedal Titirindeba obras: A que te cojo Ratón, Oí- Vé Concierto Didáctico Folclórico, El Pescador de Estrellas Actores de Cartón obra: Aaayyy Primo Tutruica obra: No todas las veces caza el Tigre Pintasueños obra: La Gallinita Sabia El Grillote obra: El Jardín de la Discordia Ojal del Colibrí obra: El Cangrejo Volador Nacionales: Bogotá - Teatridanza obra: Juan Corazón de Melocotón Medellín - Camaleón obra: ¿Lobo estás? Bogotá - Lagarto Azul obra: Mitos Buenitos de un Planeta Bonito Medellín - Arlequín y los Juglares obras: El Cedro y la Efímera, El árbol de los sombreros Bogotá - Teatro Comunidad obra: Chirinventos, cantos y cuentos Bogotá - Gotas Mágicas obra: El Caipora Internacionales: Perú - El Botón, obra: El Sueño de Margarita Chile - Payasititeres. obra: Payasadas y Titiretiadas


Avanza Bellas Artes

2006 “Manos animando la convivencia” Entre el 18 y el 31 de octubre se realizó esta fiesta titiritera con 12 grupos profesionales de títeres presentaron 48 funciones y 3 ejercicios académicos desarrollados en 16 municipios, con la participación de 28.191 niños, niñas y jóvenes y la afluencia de 35.000 espectadores que compartieron el espacio público con el certamen, para producir la que se había convertido en la más grande celebración colectiva con muñecos del Valle del Cauca y una de las más importantes de Colombia a nivel nacional e internacional al propiciar el desarrollo artístico del teatro de títeres y el diálogo cultural entre regiones y países. Espacio Académico Se programaron 3 conferencias-talleres a cargo de expertos que contaron con la asistencia de artistas, estudiantes, docentes, comunicadores y otros profesionales pertenecientes a diversas entidades tales como Instituto Popular de Cultura, Universidad del Valle, Instituto Departamental de Bellas Artes, entre otros.

Premio Cocoliche La ceremonia se vio engalanada por la entrega del “Teatrino Cocoliche”, otorgado este año a la Alcaldía de Tuluá, en cabeza del Doctor Juan Guillermo Vallejo Ángel, por la labor desarrollada con la comunidad y con los docentes de las zonas rural y urbana del municipio, en donde los títeres habían tenido un protagonismo significativo durante los últimos dos años. En representación del alcalde, recibieron la placa la Dra. Clara Inés Espinel y el Dr. Francisco Girón, del Departamento Administrativo de Arte y Cultura de Tuluá, el acto culminó con la presentación de la obra “El Pescador de Estrellas” del Grupo Titirindeba para cerrar el telón de una versión más de esta fiesta titiritera.


Avanza Bellas Artes

Grupos Invitados

2006 “Manos animando la convivencia”

Locales: Tutruica, obra: El Tesorito El Grillote, obra: El Duende Verde Titirimito, obra: La Gallina Roja Castillo Sol Y Luna, obra: El Pececillo Encantado Titirindeba, obras: Soy El Más Fuerte, Oí- Vé Concierto Didáctico Folclórico, El Pescador de Estrellas Nacionales: Cúcuta - Arlequín, obra: El sueño de un titiritero Medellín - Manicomio de Muñecos obras: Ricitos de oro y los tres osos Medellín - Jabrú, obra: El Sapo Enamorado Bogotá - Naranja Lima, obra: Lobo ¿Feroz? Internacionales: Cuba - Adalett y sus Títeres obra: La Cotorra Alegria México- Gente teatro de títeres y actores obra: Tres Apapachos y Una Historia Chile - Títeres de la Huachaca obra: Historias de Muñecos


2008 “Dos décadas tejiendo ilusiones” Del 17 al 31 de octubre se realizó su Décima versión y una vez más el Festival logró, beneficiando a más de 33.000 niños, niñas y jóvenes de todos los sectores de la población. El evento se llevó a cabo, con la participación de 15 grupos artísticos: 4 invitados internacionales, 4 invitados nacionales, 6 invitados regionales, más el grupo Titirindeba de Bellas Artes como anfitrión. Se cubrieron las zonas rurales y urbanas con funciones de teatro de títeres a cargo de los grupos invitados y de los grupos regionales, participantes para un total de 46 funciones Espacio Académico En diferentes espacios de Bellas Artes, se implementaron charlas, foros, talleres y exposiciones de fotografías, carteles, objetos y muñecos. Entre los académicos se contó con la presencia del Maestro Ciro Leonardo Gómez del Grupo Hilos Mágicos de la ciudad de Bogotá, el Maestro Perucho Mejía Docente de la Facultad de Artes Visuales de Bellas Artes que junto al Maestro Jorge Humberto Muñoz Villarreal del Grupo Titirindeba trataron el tema del Objeto animado en escena y el Maestro Gabriel Uribe con el tema Títeres y Teatro.

Premio Cocoliche Se hizo entrega de la Placa “Teatrino Cocoliche” a la Cámara de Comercio de Cali, por su apoyo constante al teatro de títeres de la región, durante los últimos dos años

Grupos Invitados Locales: Tutruica, obra: El Tesorito Titirimito, obra: Había una vez Castillo Sol Y Luna, obra: El Conejo Gris que era infeliz Taller El Globo, obra: Canturriando el cuento La Barca de Calderón de Yumbo obra: El Espantapájaros en el Reino de Ordalía Prometeatro, obra: Juanchito Bar Titirindeba, obras: Metamorfosis de Un gusano Enamorado, Espejo, El Pescador de Estrellas Nacionales: Bogotá - Colectivo Viralata obras: Petruska-Sinfonía de Colores Cartagena – Trotasueñoz obra: Juan Sábalo Bogotá - A Garrapata obra: El Circo de la Nada Jabrú obra: Historias del Abuelo Luna Internacionales: Chile - Juan Carlos Olmos y Cía. obras: Perrito Picho y sus amigos, El amor de Don Perlimplín y Belisa en el Jardín Ecuador - Espada de Madera obra: La Maleta de la Abuela Enriqueta Costa Rica - Títeres Cucaramacara obra: Aventura de Perico de los Palotes Argentina - Burbujas obra: De lo que sucedió en el Reino del Tablero

Avanza Bellas Artes


Avanza Bellas Artes

2008 “Dos décadas tejiendo ilusiones”


Avanza Bellas Artes Grupos Invitados

2010 “Un centenar de títeres para el Valle” El 19 de octubre un gran desfile inaugural con la participación de 600 niñas y niños de instituciones educativas, organizaciones culturales y artistas de la ciudad dio apertura al evento. 35.000 asistentes disfrutaron de una variada programación académicas y artísticas, de la cual fueron invitadas especiales 9 agrupaciones locales, 5 nacionales y 2 internacionales. Espacio Académico Por primera vez hace parte de la programación una obra de títeres para adultos, “Títeres Porno” del grupo Adentro Producciones de Medellín, la cual tuvo gran acogida. Se destaca el lanzamiento del libro “Festival de Teatro de Títeres Ruquita Velasco 1988 – 2008”, donde se recopiló la memoria de los 20 años del Festival y la presentación del libro "El Títere un Objeto Animado en el Espacio Escénico" escrito por el maestro Perucho Mejía dedicado a la maestra Ruquita Velasco y a Titirindeba en sus 35 años de fundación. El 31 de octubre simultáneamente en Yumbo, Trujillo, Tuluá y Cali se dio el acto de cierre de esta versión, entregando en la Sala Beethoven la placa “Teatrino Cocoliche” a la Asociación de Teatro de Títeres del Valle del Cauca ATTIVA.

Locales: Titirimito, obra: Juanito el más poderoso Las Escalinatas, obra: El guardián fanfarrón El Arca De Sofi, obra: Fabula de Mariano el explorador y la buena Mariana Teatro El Cromasol, obra: Música y movimiento Actores De Cartón, obra: Hansel Y Gretel Cualquiera Producciones, obra: El Guerrero Canchimalo Taller de Teatro de Títeres El Grillote obra: Bosque perdido Teatro Tutruica, obra: La fiesta de abejita Banda Departamental de Bellas Artes y Titirindeba obra: Soy el más fuerte y Concierto didáctico Nacionales: Bogotá - Abaco títeres, obra: Vaca Ana Bogotá - Gente Serpiente, obra: De la tierra a la luna Medellín - Adentro Producciones obra: De la cabeza a la punta de los pies, títeres porno Armenia - La loca compañía, obra: El florero de Llorente, una historia diferente Manizales - Teatro Punto de Partida obra: El gato y los ratones Internacionales: Argentina - La Vereda y Compañía obra: El tren de ver España - Claveles Teatro obra: Caperucita roja


Avanza Bellas Artes

2010 “Un centenar de títeres para el Valle”


Avanza Bellas Artes

20012 “Porque la fantasía continúa” Se realiza entre el 19 y el 31 de octubre con la participación de 14 compañías: 5 internacionales, 4 nacionales, 4 regionales y el grupo anfitrión. Más de 25.000 niños, niñas, adolescente y jóvenes de todo el Departamento fueron los invitados especiales de las 50 actividades realizadas: el Desfile Inaugural “Homenaje a la vida y a la alegría”, funciones en los diferentes municipios del Valle del Cauca, conferencias, foros y exposiciones. Se resalta en esta versión un componente especial dirigido a personas con discapacidad auditiva, con la presentación de la obra UGA, del Grupo Seña y Verbo Teatro de Sordos proveniente de México. Con el Grupo Seña y Verbo se realizaron talleres y foros que beneficiaron a jóvenes de la comunidad sorda, artistas, educadores y líderes culturales.

Se resalta la participación de Daniel Esteban Restrepo Marín con la conferencia TITERMEDIA, animación en tiempo real de títeres virtuales, así como el taller de construcción de marionetas del maestro alemán Gregor Schwank Freiburg. Otro evento académico relevante fue el lanzamiento del libro “Jugando En Escena. Titirindeba 25 años de creación y producción”. En la ceremonia de clausura se hizo entrega de la Placa "Teatrino Cocoliche" a la Fundación Teatro Sarmiento del Municipio de Tuluá, por su aporte al desarrollo del teatro de títeres en la región. El evento de cierre en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales fue engalanado con la obra de títeres de gran formato El viaje de Ulises de Titirindeba.


Avanza Bellas Artes

Grupos Invitados Locales: Palmira Actores de cartón, obra: El Circo invisible Tutruica, obra: La fiesta de abejita Castillo Sol y Luna, obra: Un amor bien chancho Las escalinatas, obra: Vida de perro Titirindeba, obra: El Viaje De Ulises, Pinocho Nacionales: Bogotá - La curiara, obra: Tranquila Tragaleguas Bogotá - Hilos mágicos, obra: Antarqui el Hombre que podía volar Armenia - La loca compañía, obra: Don Quijote de la Mancha Bucaramanga - El bufón del tiempo obra: El amanecer de mis sueños Internacionales: Argentina- Los Salvatierra obra: Flor de chocolate México - Seña y verbo obra: Uga (Teatro de sordos) Alemania - Figurentheater gregor schwank obra: La magia de las marionetas Chile – Títeres Olmos obra El bosque de los animales encantados España - Yheppa obra: As, Os @s

20012 “Porque la fantasía continúa”


Avanza Bellas Artes

20014 “Veintiséis años entregando sueños y sonrisas” Entre el 20 y el 31 de octubre de 2014 se realizó el evento de títeres de mayor cobertura departamental urbana y rural, con la participación de aproximadamente 30.000 asistentes. 6 grupos regionales, 3 nacionales y 2 internacionales hicieron parte de la programación. En esta versión Titirindeba, incluye en una de las obras con la que participa, intérprete para la población sorda, fortaleciendo el componente de inclusión del Festival. Se realiza la Convivencia Titiritera con los grupos asistentes al evento en la Sala de Títeres Castillo Sol y Luna, ubicada en el corregimiento de Montebello de la ciudad de Cali. En el cierre del evento se entrega del Premio Cocoliche al Grupo de Títeres Actores de Cartón de la ciudad de Palmira, por su aporte al sector.


Avanza Bellas Artes

20014 “Veintiséis años entregando sueños y sonrisas” Grupos Invitados Locales: Teatro Turuica, obra: Redoblante y Pulgarcito Fundación Titirimito, obra: Hansel y Gretel Teatro del Cromasol, obra: Un balón blanco y el valor de las manos El arca de Sofi obra: Ronda para que la madre monte no me ronde Castillo Sol y Luna, obra: Valientes amigos Titirindeba obras: Mi amigo Drako, El viaje de Ulises y Soy el más fuerte Nacionales: Medellín- Mundo títeres, obra: Pimpón Bogotá- Títeres del destino, obra: La rana sabia Bogotá – Compañía de muñecos el lagarto azul obra: El fin de la ilusión Internacionales: España- Alauda teatro obra: The puppet circus Argentina- Tire y Afloje obra: Nacho rayado y sus fotos


Avanza Bellas Artes

20016 “Títeres en un Valle pazifico” Con la participación de 7 grupos regionales, 3 nacionales, 3 internacionales y la asistencia de más de 30.000 niños, niñas y jóvenes del Departamento, se realizó entre el 19 y el 31 de octubre de 2016 esta edición del Festival. El gran Desfile Inaugural se realizó sobre sobre el Boulevard del río y contó con la participación de 20 comparsas de organizaciones culturales e instituciones educativas de la ciudad. Se vinculó a la programación la exposición 40 Años de títeres, creatividad y fantasía del maestro Reinel Osorio “El sueño se hizo títere”. Una alianza con Metrocali permitió la presencia en las principales estaciones del MIO de una muestra de títeres en pequeño formato: “Caja mágica el monstruo de los mangones”. En el componente académico se destacó la conferencia del maestro Perucho Mejía El Títere, Un Objeto Animado en el Espacio Escénico y el conversatorio “Títeres y Pedagogía” del maestro Ricardo Vivas Duarte. En la clausura del evento se entregó la Placa “Teatrino Cocoliche” al maestro José Reinel Osorio Torres, director de la Fundación Castillo Sol y Luna.

Grupos Invitados Locales: Fundación Castillo Sol y Luna obra: El conejo gris que era infeliz Fundación Artística Andrágona obra: El jardín de la discordia Asociación Cultural Titirimito obra: Los tres cabritos Fundación Tutruica El tesorito Fundación Teatro Madre Tierra obra: Amacayacu, una aventura en el Amazonas Fundación Cultural Actores de Cartón obra: Rapunzel Titirindeba obras: Mi amigo Drako, Aventura submarina y Buenas noches miedo. Nacionales: Bogotá - Uma Guma Títeres y Teatro obra: La Rana enamorada Cartagena Asociación de Arte Trotasueños obra: Meñique Medellin Jabrú Teatro de Títeres obra: Clownti Internacionales: Guatemala- Canícula Títeres obra: Barco a la vista México - Monigotes y Monifatos obra: El guerrero terrible España Hilando Títeres obra: Alicia en el país de las maravillas


Avanza Bellas Artes

20016 “Títeres en un Valle pazifico”


Avanza Bellas Artes Grupos que participaron de los talleres:

Componente Pedagógico 2017 “Ciclo de formación profesional para la cualificación de los artistas titiriteros del Valle del Cauca” Este año se realizó el primer Componente Pedagógico del Festival, el cual buscaba aportar a la creación artística de nuevos montajes, ampliando el repertorio de los diferentes grupos de títeres, con niveles técnicos y estéticos de alta calidad a través de dos espacios de formación: Dramaturgia para Teatro de Títeres (del 23 al 28 de agosto) dirigido por el maestro mexicano Ángel Iván Olivares, licenciado en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Dramaturgo y director de teatro, especializado en el teatro de títeres y objetos desde 1999. Puesta en escena para Teatro de Títeres (del 3 al 7 de septiembre) con el maestro argentino Javier Swedzky, actor, director y dramaturgo teatral que ha profundizado sobre el teatro de títeres y objetos en la creación escénica. Sus estudios en este campo los realizó en la ESNAM -École Superieure des Arts de la Marionnette- de Charleville-Mézières, Francia y en la Universidad de San Martín - Argentina. Trabajó para El Periférico de Objetos. Actualmente enseña Dramaturgia para teatro de objetos en la Universidad Nacional de las Artes, UNA, Buenos Aires. La clausura del evento se realizó el 13 de octubre en la Sala Beethoven donde se hizo una muestra del trabajo desarrollado por los grupos participantes de los en los talleres (avance de nuevos montajes).

Teatro Entrada Libre Fundación Artística Andrágora Asociación Cultural Titirimito Fundación Teatro Tutruica Teatro del Cromasol Fundación Castillo Sol y Luna Taller de Títeres el Grillote Asociación Títeres y Cuentos Pintasueños Teatro y Títeres la Matraca Fundación Teatral Madre Tierra (Palmira) Teatro Casa del Sol (Palmira) Grupo de Teatro Cazamascaras (Cerrito) Docentes de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes (4 maestros invitados) Titirindeba


Avanza Bellas Artes

Componente Pedagógico 2017 Grupos que participaron de los talleres:

Teatro Entrada Libre Fundación Artística Andrágora Asociación Cultural Titirimito Fundación Teatro Tutruica Teatro del Cromasol Fundación Castillo Sol y Luna Taller de Títeres el Grillote Asociación Títeres y Cuentos Pintasueños Teatro y Títeres la Matraca Fundación Teatral Madre Tierra (Palmira) Teatro Casa del Sol (Palmira) Grupo de Teatro Cazamascaras (Cerrito) Docentes de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes (4 maestros invitados) Titirindeba


Avanza Bellas Artes

20018 “Treinta años con las manos en escena” El 19 de octubre se abrió el telón con una gran fiesta cultural para celebrar los 30 años del Festival de Títeres más antiguo y de mayor cobertura en el país, la participación de 720 artistas en el Desfile Inaugural, llenó de color y alegría el Boulevard del Río Cali y culminó en la plazoleta de San Francisco con la presentación del grupo mexicano Ars Vita Títeres. Durante los 13 días del Festival más de 10.000 asistentes propiciaron que 2 grupos locales, 3 nacional y 3 internacionales encantaran con la magia de los títeres. Como estrategia para acercar a la dramaturgia del teatro de títeres y fomentar la lectura en niñas, niños y adolescentes del Valle del Cauca, se entregaron cartillas didácticas con los textos del “El duende y el leñador” y “La abuela Chifloreta y los tres cerditos”, dos de las obras invitadas al Festival. Los talleres Kwekwekisuñxi por el Grupo “El Grillote” y “Títeres con espuma” a cargo de Jaime Arturo Marín, así como las conferencias “Títeres y Educación”, del maestro Ricardo Vivas Duarte y “Acercamiento a la realidad formativa del Teatro de Títeres en el Valle del Cauca” de Melisa Osorio García, Beatriz Piñeiro Quintero y Jesús Mina, fueron espacios de reflexión y formación acogidos por el sector.


Avanza Bellas Artes

20018 “Treinta años con las manos en escena”

El 31 de octubre se hizo la entrega de la Placa Teatrino Cocoliche, mención otorgada a entidad o persona que ha contribuido a la promoción y fortalecimiento del arte de los títeres en la región, en esta ocasión se dio al Teatro Municipal Enrique Buenaventura, destacando su programa de Domingos Infantiles.

Grupos Invitados Locales: Teatro Madretierra, obra: “El duende llora su tunda” Titirindeba, obra: “Aventura Submarina” Nacionales: Bogotá- El baúl de la fantasía obra La abuela Chifloreta y los tres cerditos Bogotá- Teatro comunidad obra: Chiriventos, cantos y cuentos Villavicencio- Compañía Teatral Luna Llena obra: El Sapo Toribio Internacionales: Mexico- Ars Vita Títeres obra: El Duende y el Leñador Brasil- Mamulengo Presepada obra Romance del Vaquero Benedicto Perú- Concolorcorvo Teatro de animación obra De trapos y de cartón


Avanza Bellas Artes

Componente Pedagógico 2019 “Para la cualificación de los artistas titiriteros del Valle del Cauca” Esta edición contó con la participación de la maestra argentina Ana Alvardo, invitada a trabajar sobre aspectos relevantes de la interpretación, dramaturgia y puesta en escena del teatro objetual desde la relación cuerpo/actor/ objeto y espacio, pensado dentro de la escena expandida contemporánea. Ana Alvarado: Dirige espectáculos para adultos y escribe obras teatrales para niños. Actualmente es una autora reconocida por la investigación en el campo de la escena expandida y los cruces entre el teatro de actores, el de objetos y los nuevos medios. Dirige la carrera de Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes. En la misma universidad dirige la carrera de posgrado Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios. Forma parte del cuerpo docente de la Licenciatura en Artes Escénicas, Focalización en Teatro de Títeres y Objetos de UNSAM – Argentina. Entre sus últimas publicaciones se cuentan: Teatro de Objetos, manual dramatúrgico , INTEATRO, Buenos Aires. 2016. Cosidad, carnalidad y virtualidad. Cuerpos y objetos en escena . Compiladora. UNA, Buenos Aires 2018 Sus obras para público infantil se editaron en Argentina a través de las editoriales Aique, Atuel, Estrada, Centro Cultural de la Cooperación, entre otras.

En esta ocasión el componente se divide en dos momentos: Taller “El teatro de objetos y la escena expandida” (del 7 al 11 de octubre de 2019). Se realizó una convocatoria abierta dirigida al sector de las artes escénicas, a la cual se postularon 70 personas, de acuerdo a la evaluación de perfiles e intereses y al cupo que permitía el taller, se seleccionaron 30 artistas para participar. Encuentro Académico “El teatro de objetos en la creación escénica”. Se realizó el sábado 12 de octubre de 2019 en la Sala de Música de Cámara y desarrolló: Un conversatorio con grupos locales, donde se compartieron las experiencias de creación y formación al interior de Castillo Sol y Luna, Taller de Títeres El Grillote, Teatro Cazamáscaras, Fundación Artística Andrágora y Titirindeba. Una conferencia central a cargo de la maestra Ana Alvarado. Este encuentro contó con el apoyo en la organización y registro de memorias del Semillero de Investigación en Títeres y Objetos.


Avanza Bellas Artes Grupos que participaron de los talleres:

Componente Pedagógico 2019 “Para la cualificación de los artistas titiriteros del Valle del Cauca”

Fundación Castillo Sol y Luna Asociación Cultural Titirimito Grupo de Teatro Expressarte Proyecto Álbum de Familia - Proyecto Se fue el Kai-man Teatro La Herejía (Palmira-Valle) Manos de Lana Colectivo de Títeres y Animación de Objetos. Teatro y Títeres el Topo de Hierro Maquial Las Escalinatas Teatro del Cromasol Teatro la Odisea Teatro Fantomas de Cali Grupo Raices Escena Teatro (Pradera- Valle) Semillero de Investigación en Teatro de Títeres y Objetos Eureka Teatro Kacun Teatro (Candelaria- Valle) Fundación Teatro Tutruica Compañía Artística Euforia Departamento de Arte y Cultura (Tuluá- Valle) Títeres y Cuentos Pintasueños Red de Atención Cultural Valle del Cauca Fundación Artistica Andragora Títeres la Matraca Casa De las Artes MCN Teatro El Telón Amauta Teatro Docente Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes Titirindeba



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.