DIAGNÓSTICO JUVENIL GUIMAR

Page 1

INFORME INCIAL DE DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA

Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludable en el municipo de Güímar (Tenerife) Diciembre 2019


Diagnó stico de la Situació n Juvenil y Há bitos de Vida Saludable en el municipio de Gü ım ́ ar Concejalía de Juventud. Ayuntamiento de Güímar Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS). Cabildo de Tenerife

Diseño, trabajo de campo y datos: Asociació n para el Desarrollo Comunitario “Agentes del Cambio” Colabora: Bencomia. Equipo Educativo Fecha del trabajo de diagnóstico: Noviembre-Diciembre 2019


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

PRESENTACIÓN La realizació n de un diagnó stico de la situació n juvenil en el municipio de Gü ım ́ ar parte de la necesidad de poder contar con informació n actualizada sobre determinados indicadores relacionados con esta sector de la població n. Conocer cuestiones como la situació n socioeconó mica, los há bitos saludables o las demandas que desde el sector juvenil se realizan, supone un interesante punto de partida para poder articular actuaciones especı́ icas desde el á mbito pú blico. Por lo tanto, los trabajos realizados en el marco del presente diagnó stico, tienen una clara vocació n de mirar hacia el futuro, aplicando medidas especı́ icas que puedan contribuir a mejorar la situació n de partida. Los trabajos de campo se llevan a cabo durante los meses de noviembre y diciembre. Para ello se diseñ a una encuesta en la cual se recogen diferentes bloques de informació n relacionados con diferentes ejes de interé s. La muestra seleccionada es de 300 personas (en torno a un 9 % de la població n joven municipal) lo cual representa un sector muy representativo de esta població n. Esta muestra está dividida por sectores de edad y nú cleos del municipio siguiendo los datos disponibles en el padró n municipal. Para poder contrastar los datos obtenidos, se comparan con algunos estudios realizados previamente en diferentes á mbitos de tal modo que se puedan establecer comparativas sobre la situació n re lejada en Gü ım ́ ar y la que se puede dar en otros entornos municipales, insulares o autonó micos. Por ú ltimo, de cara a poder realizar un aná lisis má s amplio de los resultados obtenidos, se plantea la realizació n de dos jornadas para ofrecer y valorar la informació n que se ha obtenido durante las entrevistas. En una primera sesió n, se cuenta con la presencia de profesionales que desarrollan su labor con població n juvenil en diferentes á mbitos (salud, prevenció n, educació n, deporte...). En esta jornada, se ofrecen los resultados estadıśticos obtenidos durante la encuesta, pudiendo valorar los mismos segú n la visió n de los diferentes per iles profesionales presentes. En la parte inal, se de inen una serie de ideas que puedan servir para articular programas especı́ icos de actuació n, atendiendo a aquellos aspectos que se consideran prioritarios desde los diferentes grupos de trabajo. En otra sesió n, se plantea un trabajo con la propia població n juvenil de tal modo que se pueda implicar directamente a este colectivo a la hora de de inir los ejes estraté gicos que puedan acometerse desde las polıt́icas locales de juventud. En un encuentro especı́ icamente destinado a este in, una veintena de jó venes de inen algunas actuaciones en el corto, medio y largo plazo.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Características de la población juvenil residente Uno de los factores a determinar en la encuesta hace menció n al propio comportamiento demográ ico de la població n juvenil y a otros aspectos como la movilidad geográ ica de esta població n. De esta manera, entre las personas jó venes participantes en la encuesta, un 63.8% de jó venes encuestados siempre han residido en el municipio de Gü ım ́ ar, mientras que un 27,2 % se ha trasladado en algú n momento de su vida a este té rmino municipal. De estas ú ltimas personas, un 9,1% residen aquı́ por estudios o trabajo. En este caso, puede interpretarse una movilidad signi icativa con respecto a la residencia de població n joven en el municipio, con un 36,8% de personas que se han trasladado aquı́ en algú n momento para incorporarse como residentes. Estos datos deben servir de referencia en el caso de querer poner en marcha polıt́icas destinadas a ijar població n joven en el municipio de tal manera que se pueda contar con mecanismos que, en cierta medida, puedan contribuir a una mejora de la tendencia demográ ica en el medio y largo plazo. Esta cuestió n demográ ica en la que se tiende a un paulatino envejecimiento poblacional, plantea la necesidad de contar con mecanismos que permitan atraer y ijar població n joven (Ver tabla de aná lisis demográ ico). Cuestiones como las polıt́icas activas de empleo, las facilidades para la residencia o la creació n de una oferta de formació n atractiva a travé s, por ejemplo, del fomento de la Formació n Profesional, pueden ser actuaciones de interé s que logren mantener la població n joven o atraer a personas interesadas en este tipo de iniciativas.

Características de la residencia 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 0

Ha residido siempre en el municipio

Se ha trasladado en algún momento de su vida y ahora reside aquí.

Reside por estudios o trabajo de manera eventual


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Lugar de residencia En cuanto al lugar de residencia, entre las personas encuestadas se ha detectado una parte importante de habitantes en la zona denominada Gü ım ́ ar Centro (en la que se incluyen el centro urbano y zonas adyacentes como San Pedro, Fá tima…). En este caso, la cifra obtenida es de un 63,8 %. En este sentido, debe señ alarse que la zona de trabajo de campo no necesariamente ha de coincidir con encuestar a personas de esa zona. Durante los trabajos de entrevistas se realizan visitas a diferentes nú cleos del municipio. Un 17,1 % reside en el nú cleo de El Puertito. Un 9,8% lo hace en Agache, un 1% en el nú cleo de El Socorro y el resto lo hace en otras zonas del municipio. Con respecto al diseñ o de la encuesta se produce un ligero desvıo ́ con respecto a la muestra planteada por nú cleo que se articulaba segú n las cifras que a continuació n se detallan. La cifra de població n total es de 19620 habitantes con una població n joven de 3736 personas. De esta població n, la distribució n que ser realiza durante el diseñ o es el siguiente: Güímar centro: 2581 jó venes (207 encuestas // 69% de la muestra) Agache: 334 jó venes (27 encuestas // 9% de la muestra) El Puertito: 745 jó venes (60 encuestas // 20% de la muestra) El Socorro: 76 jó venes (6 encuestas // 2 % de la muestra)

Lugar de residencia 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Güímar centro

El Puertito

Agache

Otra

El Socorro


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Rangos de edad A la hora de proceder al diseñ o de la encuesta se trabaja con rangos de edad que se corresponden a etapas vitales que se consideran comunes a un grupo importante de població n juvenil. En un primer rango se ubican las edades que podrıán incluirse en la Educació n Secundaria (a partir de los 13 añ os que es la edad en la que se desarrollan intervenciones desde el marco de las polıt́icas locales de juventud). Estas edades se localizan fá cilmente ubicadas en cualquiera de los centros de Educació n Secundaria ubicados en el municipio siendo ademá s el grupo que frecuenta con mayor asiduidad los equipamientos y programas juveniles. En otro rango (19-23 añ os) se incluye aquel grupo de jó venes en edades relacionadas con los ciclos superiores de formació n (Grados universitarios, ciclos superiores…). En estas edades se da el fenó meno de que una parte de la població n abandona temporalmente el municipio para instalarse cerca de los centros de estudios superiores o pasa una parte importante del tiempo alejada de Gü ım ́ ar, lo que di iculta las entrevistas. En este caso, la mayorıá de estas personas permanecen empadronadas en el municipio. Se considera de interé s poder determinar en algú n momento que ın ́ dice de jó venes regresan al municipio tras inalizar sus estudios superiores. El rango de edad superior incluye a jó venes que tienen entre 24 y 30 añ os y que, en su mayor parte, está n en disposició n de incorporarse al mercado laboral. Se trata de el rango má s heterogé neo y en el que se dan cita per iles má s diversos en cuanto a los datos obtenidos Si bien la encuesta se diseñ a segú n datos de edad obtenidos en el padró n municipal, durante el trabajo de campo se detecta que es má s sencillo localizar a jó venes situados en el rango de 13 a 18 añ os que en los tramos de edad superiores. Un 50% de los encuestados son jó venes con edades comprendidos entre los 13 y los 18 añ os. Un 28% de las encuestas se realizan con personas con edades entre 19 y 23 añ os, mientras que un 22% se incluyen en el tramos de edad superior (24-20 añ os).

160

Rango de edad

140 120 100 80 60 40 20 0 13-18 años

19-23 años

24-30 años


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Género En el caso de Gé nero la muestra seleccionada es bastante iel a los datos del padró n, quedando representadas un 52,3% de mujeres, un 47,4% de hombres y un 0,3% que no se siente identi icado con ninguno de estos gé neros. Con respecto al censo obtenido para el municipio de Gü ım ́ ar para el añ o 2018, se cuenta con una població n ijada en 3736 personas de las que 1855 son hombres (49,65 %) y 1881 son mujeres (50,35%). Las encuestas obtenidas sufren una ligera modi icació n con respecto a esta cifra por lo que se puede considerar dentro de los pará metros. En el ú ltimo estudio sobre juventud del que se obtienen datos para el municipio de Gü ım ́ ar es el “Estudio Socioló gico sobre la Juventud de Tenerife (MADISON MARKET RESEARCH -2017) , la muestra para el municipio de Gü ım ́ ar es de 65 jó venes teniendo en cuenta un universo de 2912 jó venes*. En este sentido, se ha trabajado con una muestra mucho má s representativa que puede dar lugar a unos resultados má s a ines a la situació n real con respecto a los indicadores sometidos a estudio. * En el citado estudio el rango de edades incluido en la muestra era de 14 a 29 añ os

Género No binario 0,3%

Hombres 47,4%

Mujeres 52,3%


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Nivel de estudios En cuanto al nivel de estudios destacan dos datos que deben ser considerados. Con respecto a la cifra de personas sin estudios, la cifra alcanza un 5,2%. En cuanto a estudios superiores inalizados, esta cifra llega al 18,5%. En comparació n con los datos obtenidos en el Estudio Socioló gico de la Juventud de Tenerife (2017), esta cifra es superior que el dato medio obtenido en el citado estudio. En los rangos de edad má s elevados (24-30), el ın ́ dice de estudios superiores es de (ESTABLECER ESTA CIFRA). En otro orden de cuestiones, y a pesar de que no se indaga especialmente en cuestiones relacionadas con el nivel educativo o los estudios cursados, es conveniente reseñ ar algunos aspectos que se recogen en el citado estudio para la isla y sus diferentes comarcas. Un aspecto a tener en cuenta es que en la comarca del Valle de Gü ım ́ ar se cuenta con el segundo mejor dato de estudios universitarios inalizados y el mejor dato en cuanto a formació n de FP de Grado Superior. En el extremo opuesto, la existencia de una cifra de algo má s del 5% de jó venes sin estudios, o só lo estudios primarios supone un reto para la puesta en marcha de programas de formació n para personas adultas que les permita contar con el graduado en E.S.O. Otro aspecto a tener en cuenta puede ser el conocimiento de idiomas. Segú n el estudio de 2017 un 39,3% de jó venes de la comarca no tiene conocimiento de ningú n idioma distinto al castellano. Este hecho supone un reto de cara a la formació n en este aspecto, teniendo en cuenta la importancia del sector servicios destinados al turismo en la vertiente sur de la isla. La existencia de una Escuela O icial de Idiomas en Gü ım ́ ar y la cifra de personas que no hablan otra lengua, puede suponer un interesante escenario de actuació n.

Nivel de estudios finalizados

49,8 % Educación Obligatoria

18,5 % Estudios superiores

5,2 % Sin estudios

26,5 % Estudios básicos


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Ocupación actual Con respecto a la ocupació n actual, la mayor parte de las personas encuestadas (72,1%) se encuentra estudiando en la actualidad. Una parte importante de esta cifra se asocia a las propias caracterıśticas de los rangos de edad que participan en la encuesta y en los que cerca del 50 por ciento de la muestra tiene entre 13 y 18 añ os. En el diagnó stico realizado se obtiene una cifra del 17,8% de personas encuestadas que en la actualidad se encuentra trabajando. Esta cifra algo inferior a la obtenida para la comarca en el añ o 2017, donde se re leja una cifra de jó venes trabajando en la comarca de un 23,5%. En cuanto a las caracterıśticas de las personas entrevistadas en situació n de desempleo, un 5,9% se encuentran recibiendo algú n tipo de prestació n mientras que un 4,2% no reciben ningú n tipo de subsidio. Es importante detenernos en la cifra de trabajadores por cuenta propia que queda re lejada en el propio Estudio Socioló gico de la Juventud de Tenerife. En este caso, las cifras má s bajas de emprendimiento se encuentra en la Comarca Metropolitana y en la Comarca del Valle de Gü ım ́ ar. La cifra de trabajo por cuenta propia se sitú an en el 6,0%, lo que puede incitar a la puesta en marcha de programas especı́ icos de emprendimiento juvenil articulando incentivos especı́ icos para la generació n de actividad econó mica por cuenta propia entre la població n joven del municipio.

Ocupación Actual Estudia

72,1%

Trabaja Desempleo (con prestación) Desempleo (sin prestación)

17,8% 5,9% 4,2%


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Situación laboral Para aquellas personas que trabajan en algú n momento del añ o (un 22,99% de la muestra), un 45,5% lo hace con un contrato a tiempo completo, lo cual supone una cifra de estabilidad laboral y econó mica que merece ser tenida en cuenta. Un 36,4% de las personas jó venes que trabajan, lo hacen con un contrato a tiempo completo. En el polo opuesto, un 6,1% de los jó venes que en la actualidad trabajan, lo hacen sin contrato siendo en todos lo casos esta actividad a tiempo completo. En cuanto a la actividad desarrollada por cuenta propia, un 12,1% de las personas jó venes que trabajan han optado por esta modalidad. Hay varias cuestiones que deberá n ser tenidas en cuenta en este sentido, segú n el contexto sociolaboral actual. La elevada tasa de desempleo (especialmente entre la població n juvenil) y el propio comportamiento demográ ico, con tasas de natalidad muy escasas en el contexto insular (0,9 hijos/as por pareja en la actualidad), pueden derivar hacia una grave crisis en pocas dé cadas. La puesta en marcha de programas que incentiven la empleabilidad de la població n juvenil se presenta como una vıá de interé s para lograr una reactivació n econó mica, la ijació n de població n y la activació n socioeconó mica y demográ ica. Estas cuestiones requerirá n de acciones audaces y de un compromiso irma por parte de las diferentes instituciones, articulando programas trasversales para mejorar las condiciones de la població n joven en este sentido.

Situación laboral

6,1 % Sin contrato a tiempo parcial

45,5 % Contrato a tiempo completo

12,1 % Por cuenta propia

36,4 % Contrato a tiempo parcial


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Vivienda De las personas entrevistadas, un 22,29% vive de manera emancipada. De esa cifra, un 14,98% lo hace en ré gimen de alquiler. Un 5,22% tiene una vivienda en propiedad y un 2,09% cuenta con una vivienda cedida. Con respecto a este dato, la cifra obtenida es ligeramente superior a la media obtenida para el Estudio Socioló gico de la Juventud de Tenerife del añ o 2017. En este caso, la cifra de emancipació n obtenida es del 17,2% para la isla de Tenerife y de un 18,2% para la comarca del Valle de Gü ım ́ ar. Por otra parte, un 83,62% vive en la vivienda familiar con un 24,73% que reside en ré gimen de alquiler, un 55,5% que vive en una vivienda de propiedad de la familia y un 3,83% que lo hace en una vivienda cedida. Como se verá má s adelante en las propuestas surgidas en la encuesta, el desarrollo de medidas orientadas a la promoció n de la emancipació n entre la població n joven, puede ser una de las propuestas con una mejor acogida. Si bien se trata de iniciativas que entrañ an una cierta complejidad, se podrıán generar fó rmulas de colaboració n entre administraciones o un programa de informació n especı́ icamente destinado a ofrecer alternativas sobre vivienda joven. De igual modo, estas medidas pueden orientarse a generar acciones desde diferentes á ngulos que permitan conocer la situació n actual de la vivienda en Gü ım ́ ar. Un reto de gran importancia se enmarca en la conexió n entre empleo y emancipació n. En el citado estudio de 2017 donde se recogen datos de la comarca, el motivo principal para la no emancipació n en el Valle de Gü ım ́ ar (un 66,4% de las personas) es la falta de trabajo, siendo el porcentaje má s elevado para la isla.

Vivienda Alquiler

Propiedad

55,05%

Cesión

24,73% 14,98% 5,22% Emancipado/a

2,09%

3,83% En la vivienda familiar


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Situación Económica En la parte de situació n econó mica se analiza esencialmente en grado de autonomıá con respecto a los ingresos con las que se cuenta. El porcentaje de jó venes que depende econó micamente por completo de otras personas es del 65,15%. El 25,43% depende parcialmente de alguien mientras que el 8,71% mani iesta contar con autonomıá econó mica. Si se establece un aná lisis má s profundo de las respuestas individuales, se podrá observar como una parte de las personas que viven de manera emancipada, cuentan con algú n tipo de ayuda econó mica para poder residir fuera del hogar familiar. De igual modo, analizando por grupos de edad puede establecerse que en el rango superior se podrá n establecer diferentes niveles de autonomıá econó mica en las edades má s avanzadas. En cualquier caso, las cifras gené ricas de autonomıá econó mica no coinciden con la situació n, lo que muestra una cierta precarizació n en cuanto a las personas que trabajan. Este fenó meno que empieza a tener una presencia importante (personas que trabajan sin percibir recursos su icientes para vivir de manera autó noma) puede explicar el hecho de la aparició n de una cifra baja de personas con autonomıá econó mica.

Situación económica

25,6 % Depende de manera parcial económicamente

8,8 % Autonomía económica

65,6 % Depende por completo económicamente de alguien


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Práctica deportiva Con la inalidad de poder valorar algunos factores relacionados con los há bitos de vida saludables, se analizan algunos indicadores como la prá ctica deportiva, de tal modo que pueda determinarse este tipo de costumbres entre la població n joven. Má s allá de querer conocer la pertenencia a entidades deportivas, se pretende la realizació n de una aná lisis má s amplio con respecto a cualquier tipo de actividad fıśica. En este sentido, se distinguen claramente dos bloques con respecto a la realizació n de algú n tipo de deporte. En uno de estos bloques encontrarıámos a jó venes que realizan deporte de manera habitual (a diario o semanalmente). En la suma de estos indicadores encontramos un 53,6% de jó venes que tienen este tipo de há bitos. De este porcentaje, un 11,8% practica deporte a diario mientras que un 41,8 % lo hace de manera habitual (má s de un dıá a la semana). En el otro extremo, se cuenta con un grupo signi icativo de jó venes que viven de manera sedentaria y que apenas desarrollan actividad fıśica. Esta cifra se eleva hasta el 46,4%, entre las personas que no realizan deporte nunca (15,3%) o que lo hacen de manera muy esporá dica (31%). De cara a la generació n de medidas concretas, promocionar la prá ctica de deporte entre la població n joven se presenta como una medida de interé s para la puesta en marcha de programas especı́ icos.

Práctica deportiva

41,8 % Habitualmente

11,8 % Diariamente

15,3 % Nunca

31 % Esporádicamente (menos de una vez al mes)


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Alimentación Las cuestiones relacionadas con el modo de alimentació n tambié n se han incluido en el cuestionario. La existencia de altas tasas de obesidad en la població n infantil y juvenil que se observan en el archipié lago, suponen un reto para las acciones de promoció n de salud. De igual manera, la posible conexió n entre situació n econó mica y modelo de alimentació n parece irse consolidando como un aspecto a tener en cuenta. El consumo de alimentos precocinados y procesados (con elevado aporte caló rico y precios bajos) comienza a guardar una cierta relació n con la situació n econó mica de algunas familias. En cuanto a la situació n concreta con respecto al estilo de alimentació n se cuenta con un 63,1% de jó venes que consumen todo tipo de alimentos (incluyendo el consumo ocasional de productos procesados). Un 31% de encuestas señ alan una alimentació n basada en su mayorı́a en productos naturales y poco procesados. Un 2,8% só lo consume alimentos sanos. Un 3,1% se alimenta fundamentalmente a base a alimentos procesados, bollerıá, bebidas azucaradas. El aná lisis muestra una elevada tasa de personas jó venes concienciadas con una alimentació n con gran presencia de productos naturales. En este caso, la irrupció n de movimientos como el “real fooding” o el incremento de personas vegetarianas o veganas, puede haber tenido una in luencia notable en el modelo de alimentació n.

Alimentación 31 % Alimentación sana basada en productos naturales

2,8 % Sólo productos sanos, naturales o ecológicos

63,1 % Consume todo tipo de productos

3,1 % Basada en productos industriales procesados


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Hábitos culturales El consumo cultural es otro de los aspectos estudiados durante el diagnó stico. Este consumo se basa muchas veces en la oferta existente y tambié n puede tener una relació n directa con el nivel socioeconó mico. En cuanto a prá cticas culturales se señ alan estas en un sentido amplio (conciertos, cine, exposició nes, teatro, eventos, lectura…) Un 33,2% de jó venes realiza prá cticas culturales de manera habitual (una vez por semana) donde en su mayor parte se recoge la prá ctica lectora. Un 45,8% lleva a cabo este tipo de prá cticas una vez al mes. Por ú ltimo, un 21% de las personas consultadas apenas realiza actividades de este tipo. Como aspecto a tener en cuenta deberá plantearse la posibilidad de establecer programació n cultural orientada a la població n juvenil o promover algú n tipo de iniciativa en este sentido en el á mbito local. La puesta en marcha de bonos culturales juveniles puede ser una propuesta de interé s para iniciar a la població n en el consumo cultural, tal y como se ha desarrollado en paıśes como Francia con la creació n de una experiencia piloto en este sentido.

Hábitos culturales

33,2 % Habitualmente (1 día a la semana)

45,8 % Esporádicamente ( 1 vez al mes)

21 % Pocas veces


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Hábitos de participación La participació n en este apartado se considera en un sentido amplio, considerando diferentes aspectos como la pertenencia a entidades formales, la federació n deportiva o el uso de instalaciones municipales con diferentes ines (biblioteca, instalaciones deportivas, Casa de Juventud…). Un 40,8% de las personas jó venes del municipio hacen uso de recursos e instalaciones municipales con diferentes ines. Un 20,6% pertenece a algú n tipo de asociació n o grupo estable, siendo esta cifra superior al ın ́ dice de pertenencia a grupos formales obtenidos durante el Estudio Socioló gico de la Juventud de Tenerife (2017). Por su parte, un 18,8% practica actividades deportivas de manera federada y habitual, considerá ndose esta pertenencia a entidades deportivas como un aspecto a tener en cuenta para poder desarrollar acciones especi icas con este tipo de colectivos que aglutinan a un importante nú mero de jó venes. En el lado opuesto, un 34,5% de jó venes del municipio no tiene ninguno de estos há bitos. Con respecto al aná lisis especı́ ico de estos datos y su comparació n con otros datos existentes, la cifra de pertenencia a asociaciones es mayor que la registrada para la isla de Tenerife (un 20,6% en Gü ım ́ ar frente a un 16,3% insular). Debemos tener en cuenta la tendencia a la baja de esta cifra en Españ a donde, segú n el INJUVE, esta cantidad se ha ido reduciendo paulatinamente: Añ o 2000 (37%), Añ o 2004 (25%), Añ o 2012 (22,1%).

Hábitos de participación

Club federado

Asociaciones o grupos formales

18,8% 20,6%

Utiliza recursos municipales (biblioteca, casa de juventud...) No tiene este tipo de hábitos

40,8% 34,5%


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Protección durante las relaciones sexuales Otro de los aspectos relacionados con la salud que se preguntan, tiene relació n con la utilizació n de sistemas de barrera (preservativo o diafragma) durante la prá ctica sexual. En este caso, se selecciona este indicador por ser el elemento que se recomienda a la hora de evitar el contagio de E.T.S y evitar los embarazos no deseados. En este caso, los datos con los que se cuenta para la isla de Tenerife señ alan un 14,2% de personas que no utilizan este tipo de sistemas de protecció n en sus relaciones sexuales completas. Esta cifra luctú a segú n grupos de edad, incrementá ndose a medida que avanzamos en el rango. En el caso especi ico de Gü ım ́ ar, el 76,2% de las personas jó venes utiliza sistemas de protecció n siempre durante sus relaciones sexuales mientras que un 23,8% de estas personas no lo hace o lo hace de manera esporá dica. Esta cifra indica que, cerca de 1 de cada 4 jó venes, no realiza prá cticas sexuales seguras suponiendo este hecho una conducta de riesgo con respecto a contagio de E.T.S o embarazos no deseados. En este sentido, la reducció n de programas de educació n afectivo-sexual o incluso la in luencia de la pornografıá como modelo en el que se ijan muchas personas jó venes a la hora de llevar a cabo sus prá cticas sexuales, supone un marco de re lexió n interesante.

Protección durante relaciones sexuales 11,5 % A veces

12,3 % Nunca

76,2 % Siempre


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Conocimiento de términos relacionados con la igualdad, sexualidad y tolerancia... En el diagnó stico se quiere conocer la familiarizació n que la població n juvenil tiene con té rminos relacionados con el trabajo referente a la problemá tica relacionada con aspectos como la discriminació n o los há bitos de salud sexual. Para ello se destina un apartado de la encuesta a valorar el conocimiento de temas concretos, sirviendo este factor tambié n como indicador del impacto de determinadas campañ as o intervenciones educativas que se han desarrollado durante este tiempo por parte de la propia Concejalıá de Juventud. En cuanto a este tema concreto, se puede considerar que el conocimiento de estos té rminos es elevado. Un 95,3% de las personas jó venes consultadas conoce el té rmino Homofobia, mientras que un 90,6% mani iesta conocer el té rmino Ciberacoso. Tambié n conocen en un porcentaje elevado cuestiones como el Movimiento LGTBI+ (con un 86,6%) o las siglas E.T.S (un 80,1%). No se observa lo mismo para el conocimiento del té rmino Heteronormatividad, donde só lo el 24,6% de las personas consultadas mani iestan conocer su signi icado. Una de las cuestiones a tener en cuenta en este sentido es la efectividad que puedan haber desempeñ ado las diferentes campañ as e intervenciones educativas desarrolladas en diferentes á mbitos y que contaban con la població n juvenil como destinataria. Las iniciativas desarrolladas en la Casa de la Juventud y, especialmente, en los centros de Educació n Secundaria con el desarrollo de programas como “Valores en Juego”, pueden estar dando importantes resultados en este sentido.

300

Conocimiento de términos

250 200 150 100 50 00 Movimiento LGTBI+

Ciberacoso

E.T.S.

Homofobia

Heteronormatividad


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Consumo de tabaco El consumo de tabaco en Españ a en la actualidad muestra cifras de entre el 25 y 35% de personas que fuman a diario segú n diferentes estudios llevados a cabo. Estas cifras se sitú an en las existentes en los añ os previos a la puesta en marcha de Ley Antitabaco lo cual supone una situació n que conviene analizar en profundidad. En este caso, el municipio de Gü ım ́ ar presenta una cifra de personas jó venes fumadoras que va en plena sintonıá con los datos má s elevados a nivel nacional. En las entrevistas realizadas, un 64,1% mani iesta no fumar nunca mientras que un 35,9% lo hace con diferente periodicidad. En este caso, un 19,2% fuma de manera esporá dica. Un 7,7% lo hace de manera moderada (1 cajetilla semanal) y un 7% de manera habitual (menos de una cajetilla al dıá). Un 2,1% fuma de manera asidua (una cajetilla o má s al dıá). Si bien se cuenta con medidas que evitan el consumo de tabaco en centros educativos o instalaciones deportivas, parece que en los espacios de ocio o en el á mbito personal se mantiene un ın ́ dice elevado de consumo de tabaco.

Consumo de tabaco 19,2 % Esporádicamente

7,7 %

Consumo moderado

7%

Habitual

2,1 % Reiterado

64,1 % Nunca


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Otras sustancias En este apartado se analiza el consumo de otras sustancias de diferente tipologıá potencialmente nocivas para la salud. La primera de las sustancias analizadas es el consumo de alcohol. En este caso, un 30,66% de las personas jó venes no consume alcohol nunca, mientras que un 66,89% consume de manera ocasional y un 2,43% lo hace de manera semanal. En cuanto al consumo de bebidas energé ticas, este fenó meno se presenta como una cuestió n a tener en cuenta con respecto a su incremento entre personas jó venes. La gran incidencia publicitaria o la presencia de algunas marcas en eventos deportivos o redes sociales, han contribuido a un incremento notable de la venta de estas bebidas potencialmente perjudiciales para la salud. En este caso, la cifra de jó venes que mani iesta no consumirlas nunca es del 51,56%. En cuanto a la cifra que sı́ las consumen (48,44%), un 39,37% lo hacen de manera ocasional, un 6,62% las consume semanalmente y un 2,43% las consume a diario. Por ú ltimo, se pregunta por el consumo de medicamentos sin prescripció n mé dica. Un 85,1% de las personas jó venes del municipios no utiliza medicamentos sin receta mientras que un 14,9% hace uso de los mismos de manera ocasional.

Otras sustancias Nunca

Ocasionalmente

Semanalmente

Diariamente

85,01 %

66,89 % 51,56 % 39,37 % 30,66 % 13,93 % 2,67 %

Alcohol

6,62 %

2,43 %

Bebidas energéticas

Medicamentos sin prescripción


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Sustancias ilegales Se incluye en este apartado el consumo de sustancias no legales segú n diferentes categorıás. Estos datos deben ser tenidos con cierta cautela debido a las propias caracterıśticas del indicador. En muchos casos, el hecho de reconocer abiertamente el consumo de sustancias ilegales ante una persona que está realizando una entrevista, no es una tarea sencilla. Durante el propio transcurso del cuestionario, al comunicar que los datos serıán estrictamente con idenciales, se modi icó el sentido de la respuesta. Con estas consideraciones, el consumo de cannabis entre la població n joven alcanza un 14,28%, el de sustancias estimulantes (cocaı́na, anfetaminas…) llega al 1,39% y el de sustancias psicotró picas llega al 1,04%. Con respecto al consumo de sustancias canná bicas, conviene reseñ ar el incremento de su presencia en Españ a, con un cultivo creciente y un debate abierto con respecto a su legalizació n con ines terapé uticos y/o lú dicos. En comentarios informales surgidos durante las entrevistas, parece deducirse un consumo algo mayor del re lejado en la estadıśtica obtenida. En el Estudio Socioló gico de la Juventud de Tenerife, un 89,9% de las personas jó venes de la isla mani iesta haber consumido marihuana en algú n momento de su vida.

Sustancias ilegales

Nunca

Ocasionalmente

Semanalmente

Diariamente

85,06 %

98,60 %

98,60 %

98,60 %

11,84 % 2,46 %

Cannabis

1,39 %

Estimulantes

1,39 %

Psicotrópicas

1,39 %

Otras


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Conocimiento de términos relacionados con el uso inadecuado de las tecnologías Una de las cuestiones que han cobrado un protagonismo reciente a lo largo de los ú ltimos añ os, es el uso de las tecnologıás. De manera asociada a este creciente uso de los dispositivos de pantalla, comienza a aparecer terminologıá especi ica que hace alusió n a problemá ticas surgidas en base al uso inadecuado de las mismas. La incorporació n del abuso sobre el uso tecnoló gico en el Plan Nacional de Adicciones o la reciente puesta en marcha del proyecto del Gobierno de Canarias “Desenré date” centrado en la investigació n sobre los patrones de usos de las pantallas entre la població n adolescente, muestra datos de interé s a en este sentido. Con respecto al conocimiento de té rminos especı́ icos relacionados con el uso de tecnologıás se pregunta por cuestiones como el Grooming, Sın ́ drome de la Vibració n Fantasma, Nomofobia y Sexting. El té rmino má s conocido de aquellos por lo que se pregunta es el de Sexting (con un 84,9% de personas encuestadas que lo conocen). Para el resto se cuenta con un grado de conocimiento má s escaso, siendo para el caso del Sın ́ drome de la Vibració n Fantasma un 33,9%, un 31,2% para el caso de la Nomofobia y un 28,5% para el caso del Grooming.

Situación económica

Nomofobia

Síndrome de la vibración fantasma

Grooming

Sexting

31,2 % 33,9 % 28,5 % 84,9%


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Uso de redes sociales En cuanto al uso de redes sociales se percibe la tendencia variable que viene dá ndose desde hace añ os en este campo. La continua aparició n de nuevas herramientas de interacció n y la transformació n de las existentes, dan lugar a una clara volatilidad en este aspecto, sin que pueda determinarse có mo será el futuro en cuanto al uso de este tipo de recursos. La tendencia que se aprecia es una disminució n en cuanto al uso de redes como Facebook, una consolidació n de otras como Instagram y una estabilidad en cuanto a la utilizació n de WhatsApp. Por otra parte, crece la utilizació n de Youtube (la red que má s utilizan a diario) y aparecen nuevas redes como TikTok. En el caso concreto de las redes por las que se pregunta en el cuestionario vemos có mo Whatsapp es la que usan todas las personas consultadas, siendo ademá s la que se usa de un modo má s asiduo (un 28,91% de las personas encuestadas mani iestan utilizarla asiduamente). En el caso de Intagram, el uso es similar al de Whataspp aunque con algo menos de asiduidad. En este caso, un 5,22% de jó venes del municipio no tienen cuenta en esta aplicació n. Youtube es la que tiene mayor ın ́ dice de consultas a diario, con un 58,53% de personas consultadas que mani iestan utilizar esta red todos los dıás. Un 43,55% de las personas jó venes de Gü ım ́ ar no tienen cuenta en Facebook, lo que muestra una transformació n con respecto al propio uso de las redes.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Consumo de Televisión La televisió n es otro de los recursos que ha experimentado cambios signi icativos en los ú ltimos añ os. La aparició n de plataformas de televisió n a la carta o los propios canales en internet han supuesto una importante transformació n de este medio. En cuanto a los datos obtenidos a este respecto se categorizan segú n se trate de tipo de televisió n (en abierto, a travé s de plataformas…) o el tipo de programació n que ven. En cuanto a la programació n que se ofrece en abierto, destaca que un 35,19% de las personas jó venes no ve este tipo de televisió n. Un 59,58% de la població n joven utiliza la televisió n para ver series o pelıćulas de manera esporá dica. Un 41,46% ve diariamente programas de televisió n a la carta a travé s de plataformas como Net lix, Amazon Prime… El mayor porcentaje de personas que ve televisió n durante má s de 4 horas al dıá, lo hace para ver programació n de entretenimiento (mú sica, deportes…) Por ú ltimo, un 57,83% no utiliza nunca la televisió n para ver informativos o debates.

Programas en abierto

Series/Películas

Televisión a la carta (Plataformas...)

Entretenimiento (música, deportes...)

Informativos, debates...


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Uso de videojuegos Con respecto al uso de videojuegos, é stos han sido divididos entre aquellos que suponen algú n tipo de coste por jugar (partidas premium, compra de ventajas…) y aquellos que no. Con respecto a los videojuegos que puedan suponer algú n tipo de coste adicional, un 24,04% de las personas jó venes consultadas mani iestan que en algú n momento gastan alguna cantidad de dinero en algú n tipo de prá ctica como las que se han descrito. La cifra para la prá ctica de juegos of line y online tienen bastante similitudes en cuanto a porcentajes. Destaca el hecho de el 52,26% de las personas jó venes del municipio no hacen uso de este tipo de recurso de entretenimiento.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Apuestas online Otro de los aspectos que ha experimentado un considerable auge en los ú ltimos añ os es el fenó meno de las apuestas online. La proliferació n de casas de apuestas y plataformas en internet ha sido exponencial, dando lugar incluso a mecanismos de regulació n de este tipo de actividades en diferentes comunidades autó nomas. En el caso del municipio de Gü ım ́ ar, se cuenta con dos casas de apuestas que pueden ser una muestra de la proliferació n de este tipo de actividades. En cuanto a los datos especı́ icos obtenidos durante el diagnó stico, se aprecia que, por el momento, no se cuenta con un fenó meno de impacto en lo que se re iere al juego online. La actividad con un mayor porcentaje de jó venes que la practican es la de la loterıá, con un 13,24% de personas que mani iestan haber jugado online a algú n tipo de variante. Le siguen las apuestas deportivas con un 4,18% de jó venes que hacen uso de este tipo de servicios. El bingo online y los juegos de azar cuentan con un 2,78% de personas que los utilizan.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Análisis de datos y propuestas Tal y como se plantea desde un inicio, se organizan sesiones de trabajo para el aná lisis de los datos obtenidos y la articulació n de propuestas de intervenció n que puedan ser de utilidad a la hora de poder mejorar la situació n. Este trabajo se lleva a cabo en dos esferas diferenciadas. Por una parte, se organiza una sesió n con personal té cnico de diferentes entidades (administració n, centros educativos, personal de convenio, profesionales en el trabajo de prevenció n...) para realizar una presentació n, aná lisis de datos y elaboració n de propuestas. Asisten a esta sesió n 15 personas entre las que se incluyen el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Gü ım ́ ar y la concejala del Area de Juventud. Durante el trabajo realizado en la jornada, se plantean una serie de actuaciones, la mayor parte de las cuales se centran len la puesta en marcha de programas socioeducativos o recursos de informació n. Por otra parte, se trabajo con dos grupos de jó venes (unas 50 personas) en un formato similar para poder contrastar el aná lisis que realizan de los mismos datos y plantear propuestas de actuació n. Estas sesiones se desarrollan en el marco de jornadas donde se combina el trabajo de estos datos con acciones de convivencia. El resultado de las propuestas planteadas es, en general, má s concreto, señ alando actuaciones especı́ icas que contribuyan a mejorar los indicadores que se han ido analizando durante la sesió n. Al ser un grupo má s numeroso, las propuestas surgidas tambié n son má s variadas, atendiendo a cuestiones como informació n, formació n, ocio y tiempo libre, emancipació n y educació n en valores. Estas propuestas pueden dar respuesta en el corto a medio plazo a lo que podrıá de inirse como las tres grandes necesidades que se derivan del aná lisis de datos surgido durante el diagnó stico: 1) Incentivar medidas que se traduzcan en una mejora del ın ́ dice de emancipació n de la població n joven del municipio, 2) Promover los há bitos de vida saludable en el sentido má s amplio (actividad fıśica, reducció n del consumo de sustancias y prevenció n de juego online/tecnoadicciones) y 3) Promover iniciativas concretas destinadas a la mejora de la informació n, promoció n cultural y mejora de equipamientos destinaos a població n juvenil. Todas las propuestas surgidas podrá n incorporarse a las lın ́ eas de actuació n planteadas por el Area en futuras actuaciones, siendo clave este diagnó stico en la elaboració n del futuro Plan Educativo. Se da continuidad de este modo a una secuencia ló gica de actuació n en el marco de cualquier intervenció n socioeducativa que pueda surgir en el corto, medio y largo plazo


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Actuaciones de mejora propuestas por jóvenes del municipio (encuentro juvenil) Se realiza una jornada de trabajo con jó venes del municipio donde se les ofrece la informació n má s relevante extraıd ́ a de los resultados del diagnó stico. Posterior al conocimiento de esto datos, se establece un trabajo por grupos donde cada uno de los mismos, selecciona uno o do pará metros del informe y propone actuaciones de mejora respecto a é ste. A continuació n, se expone de manera detallada el trabajo realizado por las personas jó venes y las propuestas, que segú n su criterio mejorarıán los datos escogidos. Dato 1: En relació n a las cifras obtenidas de actividad fıśica entre la opoblació n joven del municipio de Gü ım ́ ar. Se proponen diferentes alternativas respecto a esta situació n de partida. 1. Ofertar deportes alternativos que se salgan de los deportes má s tradicionales: fú tbol, baloncesto... 2. Descentralizar la oferta deportiva a los barrios perifé ricos: Fá tima, Puertito de Gü ım ́ ar, Agache.., considerando que en estos barrios no se oferta ninguna actividad fıśica dirigida a la personas jó venes y considerando complicado el traslado en horario de tarde a la zona centro para la prá ctica deportiva, ya realizá ndolo de manera obligatoria en horario de mañ ana por una parte importante de personas jó venes al acudir a los centros educativos de enseñ anza secundaria que se encuentran en la zona centro del municipio. 3. Ofrecer de manera gratuita talleres deportivos de disciplinas varias con cierta frecuencia en el espacio de la Casa de la Juventud de Gü ım ́ ar como una actividad de ocio y salud. 4. Mejor publicitació n de las actividades deportivas disponibles en el municipio. Dato 2: En relació n a la mejora del uso responsable de las nuevas tecnologıás. Se propone para la mejora del conocimiento de nuevas tecnologıás y terminologıá asociada a é stas, la realizació n de talleres prá cticos dirigidos al conocimiento de té rminos y herramientas digitales que puedan fomentar el buen uso de las nuevas tecnologıás. Dato 3: En relació n al consumo de practicas culturales. El grupo de jó venes presentes en el taller achaca la poca participació n juvenil en la vida cultural a la escasa oferta cultural que se realiza en el municipio dirigida a las personas jó venes y al precio elevado de la mayorıá de prá cticas de tipo cultural (cine, teatro, conciertos...). Proponen para mejorar este dato crear una iniciativa de getió n compartida diseñ ando una vez al mes y preferentemente los viernes, una actividad de tipo cultural (cine fó rum, talleres, conciertos) que pueda realizarse en horario de tarde- noche en las instalaciones de la Casa de la Juventud de Gü ım ́ ar o fuera de la misma, aprovechando algú n evento cultural en otra zona de la isla. Dato 4: En relació n a los há bitos de alimentació n saludable. En relació n a la mejora de há bitos de alimentació n saludable proponen: 1. Eliminar de manera paulatina en lo centros escolares los productos ultraprocesados o excesivamente azucarados. 2. Establecer un dıá a la semana en los mismos de alimentació n saludable prohibiendo bollerıá y repartiendo piezas de fruta de manera gratuita. 3. Facilitar en algunos espacios pú blicos como la Casa de la Juventud, surtidores gratuitos de agua potable.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Dato 5: En relació n a las prá cticas sexuales de riesgo. Para mejorar las prá cticas sexuales seguras se establece la posibilidad de seleccionar un punto de la Casa de la Juventud donde las personas jó venes puedan coger de manera gratuita y sin tener que solicitarlo a las personas referentes del espacio, preservativos para disponer de ellos a la hora de mantener relaciones sexuales. . Dato 6: Para favorecer la posibilidad de inalizar estudios bá sicos por parte de la població n general. Se propone para favorecer y facilitar estudios bá sicos ası́ como mejorar el rendimiento acadé mico de las personas jó venes de Gü ım ́ ar clases de apoyo gratuito donde jó venes puedan formar a travé s de clases de apoyo a otras personas que necesiten de este recurso. Se puede para ello, dotar de un espacio dedicado a este in en el espacio de la Casa de la Juventud de Gü ım ́ ar.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Actuaciones de mejora propuestas por jóvenes usuarios de la Casa de la Juventud. Se realiza una actividad dentro de la programació n de la Casa de la Juventud, donde se incluye una diná mica para trabajar los resultados del Diagnó stico. Se trata de una actividad por grupos que se divide en 5 ejes y cuyos propuestas de actuació n son las siguientes: Eje 1: Ocio y tiempo libre. Para mejorar este eje los diferentes grupos proponen: - Becas y ayudas para que la prá ctica deportiva sea gratuita. - Má s alternativa de juego en la Casa de la Juventud. - Convivencias. - Talleres. - Facilitar transporte para que las personas jó venes que viven lejos puedan acceder al recurso de la Casa de la Juventud. - Ordenadores nuevos. - Sala para clases de baile. - Televisió n con canales. - Má s zonas de deporte al aire libre. - Espacios verdes. - Viaje con la Casa de la Juventud. Eje 2: Educación en valores. En relació n a este eje las personas jó venes proponen: - Trabajar cuetiones de sexualidad. - Empatıá con las personas con discapacidad. - Charlas de concienciació n y prevenció n emprendidas por personas con algú n tipo de discapacidad, empoderamiento femenino y movimiento LGTBI. Eje 3: Información y asesoramiento. Para este eje las personas participantes proponen: - Informació n sobre drogas. - Asesoramiento sobre mercado laboral. - Enfermedades de transmisió n sexual (ETS), contaminació n y maltrato animal. Eje 4: Formación. Las personas jó venes solicitan: - Cursos de arte. -Charlas sobre formació n profesional. -Clases particulares gratuitas. - Actividades para ejercitar la memoria. - Té cnicas de estudio. -Cursos orientados a bú squeda de empleo y alternativas de formació n - Orientadores externos a centro educativos. - Cursos sobre diseñ o - Cursos sobre Medio Ambiente. - Crear una plataforma de formació n y asesoramiento en la comarca


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Eje 5: Emancipación. Las personas jó venes para este eje proponen: - Ayudas a personas autó nomas. - Ayudas para el transporte. - Cursos para formaciones de empleo. - Prá cticas remuneradas. - Bú squeda de empleo. - Ayudas a alquiler y vivienda. - Habilitar edi icios vacıo ́ para viviendas juveniles. - Reducció n de precios o ayudas para jó venes en cuestió n de alquiler. - Crear residencia para jó venes.


Diagnóstico de la situación juvenil y hábitos de vida saludables Municipio de Güímar - Tenerife

Actuaciones de mejora propuestas por personal técnico durante la Jornada de trabajo Durante la sesió n de trabajo planteada con personal té cnico durante la mañ ana del 19 de diciembre de 2019 en las instalaciones de la Casa de Juventud, y tras el aná lisis de los datos má s relevantes obtenidos durante el diagnó stico, se plantea conjunto de actuaciones que se resumen a continuació n. Tal y como se ha señ alado, la mayor parte de dichas propuestas se articulan a travé s de programas, aunque existen iniciativas de otra tipologıá. Programas socioeducativos: - Fortalecer la informació n sobre los recursos con los que se cuenta en el á mbito municipal con respecto a este tipo de servicio. Plantear un marco de intervenció n concreto en este sentido - Campañ a sobre el impacto del consumo de alcohol y bebidas energé ticas a desarrollar en las instalaciones municipales (deportivas, vecinales...) - Proyecto sobre establecimientos de Juego Online ası́ como mecanismos para la regulació n y control de este tipo de locales - Campañ a de sensibilizació n sobre los efectos del consumo de bebidas energé ticas que podrá n desarrollarse en el entorno de los IES (en los que se detecta jó venes que las toman antes de incorporarse a clase). - Programas de educació n afectivo-sexual desde la etapa de primaria e incorporació n de la igura de educador/a sexual en los centros de secundaria. Mejora de instalaciones y servicios - Fomento de las actividades al aire libre - Dotació n de espacios de calistenia - Mejora del acceso al parque de La Palmita y acondicionamiento del Parque - Visibilizar la oferta de las actividades deportivas disponibles. Propuestas metodológicas - Actuar en lugares en los cuales se dé cita la població n juvenil - Fomentar acciones como los viveros de empresas orientadas al fomento de la emancipació n - Realizar un acompañ amiento má s cercano a la població n joven


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.