Revista Escolar

Page 1

REVISTA ESCOLAR

“Los episodios del Benito” Nº 6

C.E.I.P. BENITO PÉREZ GALDÓS MIGUELTURRA ( C.Real) JUNIO 2010


SUMARIO

EDITORIAL

3

NOVEDADES EN NUESTRO CENTRO

4

NOTICIAS DEL BENITO

5

-NOTICIAS DE INFANTIL

5

-NOTICIAS DE PRIMARIA

9

RECORTES DE PERIÓDICOS

20

¿SABÍAS QUÉ…?

22

COMEDOR ESCOLAR

23

BIBLIOTECA

25

BIOGRAFÍA: MIGUEL DELIBES

31

ESCUELA DE PADRES

34

A.M.P.A.

35

ADIVINA, ADIVINANZA.

36

REFRANES Y TRABALENGUAS

37

POESÍAS Y CUENTO

38

PASATIEMPOS

40

CHISTES, CHISTOSOS

41

DESPEDIDAS

42

AGRADECIMIENTOS

44

2


EDITORIAL

EDUCAR LAS EMOCIONES En este mundo acelerado y carente de valores en el que todas nuestras acciones están sujetas a automatismos, sin opción alguna a la reflexión y mucho menos a la autocrítica, debemos liberar nuestros pensamientos y dar rienda suelta a nuestros sentimientos. Sólo así podremos fomentar las emociones, transmitir la afectividad y sensibilidad a nuestros hijos, y por ende alcanzar la felicidad a la que todos aspiramos. La cuestión es cómo colaborar en la difícil tarea de que los niños adquieran habilidades emocionales desde nuestro ámbito familiar y escolar. Pues bien, una opción interesante, fácil y amena para los escolares es escribir cuentos. En esta línea, la psicóloga y terapeuta Begoña Ibarrola señala que “desarrollar las habilidades emocionales de los alumnos hace que disminuya el fracaso escolar, previene el acoso y crea climas más saludables en los colegios”. Gracias a los cuentos el niño tiene la posibilidad de multiplicar o expandir su experiencia a través de las vivencias de los personajes y tiene la oportunidad de explorar la conducta humana de un modo comprensible. Tradicionalmente se han atribuido al cuento cinco funciones. La función mágica, por estimular la imaginación y la fantasía; la lúdica, por entretener y estimular; la estética, por servir para transmitir enseñanzas morales e identificar valores; la espiritual, al contribuir a comprender las verdades naturales y la función terapéutica o curativa. Sin embargo, bien podríamos incorporar una sexta al hilo de lo que venimos comentando, la del cuento como factor clave para la educación emocional de los más pequeños”. Así pues, los cuentos se convierten en magníficas herramientas para educar las emociones y comprender nuestro mundo interior, a la vez que permiten adentrarnos en la vida de otros, observando el mundo y las miles de vivencias que en ellos se plasman desde una distancia de seguridad. Cada cuento es un mundo donde se presentan situaciones que el niño puede imaginar y con el que se puede identificar fácilmente, por lo que su lectura tiene sentido por sí misma. Pero, además ofrecen la posibilidad de realizar actividades prácticas relacionadas con el cuento en la que se emplean los diferentes tipos de lenguaje –corporal, pictórico, verbal…-, lo que permite explorar el mundo de emociones y sentimientos de los niños a partir de diferentes ángulos, al mismo tiempo que ofrecen la posibilidad de desarrollar su creatividad y su capacidad de generar respuestas propias. Finalmente y a modo de resumen, para que nuestros hijos tengan éxito en la vida es muy importante que desde la más temprana edad adquieran determinadas habilidades o competencias emocionales a que sean inteligentes, entendiendo por competencias el conjunto de conocimientos, capacidades, cualidades y comportamientos que contribuyen al éxito en la ejecución de una determinada tarea.

Luis Fernando Rey Molina Director 3


NOVEDADES EN NUESTRO CENTRO: ORDENADORES Y PIZARRAS

respetar las normas de conducta de los niños/as, y alcanzar así una buena y correcta educación para la salud.

DIGITALES EN 5º ED.PRIMARIA. Este curso escolar se ha comenzado a apostar por las Nuevas Tecnologías de forma importante por parte de la Consejería de Educación. Para elevar el nivel de la educación y facilitar el aprendizaje, no sólo de nuevas tecnologías, sino de todas las áreas. Se han prestado a cada niño y niña de 5º un ordenador para poder trabajar con él las distintas tareas, además de aprender a usarlos. Varios estudios universitarios dicen que el aprendizaje mejora, aumenta y es más rápido usando ordenadores. Además el mundo en que nos movemos cada vez está más informatizado y la escuela no puede estar aislada de ello. Debe adaptarse a la realidad social y necesidades del medio.

"¡¡BUSCAMOS HORTELANO!!" A mitad del mes de mayo se inició el cultivo de nuestro huerto Sólo tres especies se han cultivado inicialmente, tomate, pimiento y calabaza en menor cantidad. Mas tarde, el 26 de mayo otros alumnos de 6º y 5º , ayudaron a D. Rufino en las labores de plantación final y ordenamiento del riego por goteo. La superficie cultivada es de unos 20 m2 aproximadamente, y de su control se encargan un grupo de alumnosvoluntarios de 3º ciclo. Sin embargo, seguimos necesitando de una mano experta que tenga una continuidad en su mantenimiento. Dicho de otro modo, "buscamos hortelano".

APERTURA DEL COMEDOR Tal y como apuntábamos en comunicados anteriores, ¡por fin el C.E.I.P. Benito Pérez Galdós ya tiene comedor escolar!. Efectivamente podemos afirmar que es una realidad pues han culminado todas las obras tanto exteriores como de interior. La empresa que va a realizar la gestión en los próximos años es: "EDUCACION Y NUTRICION PARA LA SALUD", y al frente de ella está Agustín Vidal y su esposa Mª Luz. Podemos calificarla de familiar ya que su origen y la composición del personal es de Miguelturra. El tipo de comidas que se va a servir estará elaborada en la propia cocina del comedor y basada en la dieta mediterránea. Al margen de estos detalles generales de funcionamiento queremos insistir, una vez más, en la colaboración entre la familia y Centro escolar para

PÁGINA WEB DEL CENTRO http://edu.jccm.es/cp/benitoperezgaldo s/ El acceso a informaciones y servicios que nos proporciona el contenido de ésta página web permitirá un contacto más cercano y directo entre el colegio y el visitante. Desde un ordenador conectado a una línea telefónica, desde nuestra casa, nuestro puesto de trabajo e, incluso desde determinados lugares públicos con conexión wifi, podemos obtener informaciones y datos que antes estaban al alcance de unos pocos privilegiados. ¡Bienvenidos a la web del C.E.I.P. Benito Pérez Galdós!

4


NOTICIAS DEL BENITO EN EDUCACIÓN INFANTIL - El 23 de abril, celebramos el día del LIBRO, con diferentes actividades: Hicimos dibujos sobre cuentos tradicionales para formar el árbol de los cuentos. Leímos cuentos.

En el tercer trimestre los alumnos/as de Educación Infantil hemos participado en las diferentes actividades propuestas tanto por el colegio, el AMPA como por el profesorado. - Empezamos con la colaboración en los dos mercadillos que se hicieron en el hall grande del cole, en el mes de abril: 1.- MERCADILLO DE OBJETOS PEQUEÑOS Para este mercadillo, trajimos objetos, juguetes, cosas… que se pusieron a la venta para darle una segunda utilidad. 2.MERCADILLO LITERARIOSOLIDARIO Organizado por el AMPA. Como en años anteriores trajimos libros, cuentos, revistas, etc. que expusieron y después compramos a precios muy económicos. Este año por 1ª vez, participaron diferentes asociaciones de niños con diversas enfermedades que expusieron otros productos que no eran libros. El dinero recaudado se repartió entre estas asociaciones. Los dos mercadillos resultaron un éxito rotundo. Con estas actividades aprendimos a: Mirar y seleccionar antes de comprar. Elegir adecuadamente a nuestra edad. Saber el valor del dinero. Respetar a los demás y sus pertenencias. Ser solidarios…

Secuenciamos cuentos. Hicimos marcapáginas. Realizamos otros dibujos para elegir en mejor del DÍA DEL LIBRO.

- Celebramos el DÍA DE LA MADRE, el 1º domingo de mayo. Realizamos en cada clase un pequeño detalle para mamá y en algunas clases aprendimos poesías y en otras una canción. CANCIÓN 3 AÑOS: MAMÁ TODAS LAS MAÑANAS ME LEVANTA DE MI CAMITA, ME LAVA LA CARITA Y ME DA DE DESAYUNAR. DESPUÉS ME LLEVA AL COLEGIO COGIDO DE LA MANITA, POR ESO YO QUIERO MUCHO A MI MAMITA QUERIDA.

5


POESÍA 4 AÑOS:

-Participamos con nuestros dibujos en el VI CONCURSO DE PINTURA LOCAL de” CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE”, promovido por nuestro colegio y con la participación de otros colegios de Miguelturra.

MAMÁ, MAMAÍTA ¡CUÁNTO TE QUIERO! TE LO HE DICHO MIL VECES SÓLO CON BESOS.

Resultaron ganadores en Infantil: 5 años A Ismael Arévalo Madrid. 4 años A Mercedes Bondoso Ruiz. 3 años B Elena Ramírez Molina.

PERO HOY ES TU DÍA Y ROMPO EL SECRETO ¡MAMÁ TE QUIERO! DESDE LA TIERRA HASTA EL CIELO. POESÍA 5 AÑOS:

- Los de 3 años hemos ido de: EXCURSIÓN AL PARQUE DE “MERE”. El pasado miércoles 26 de mayo los niños y niñas de 3 años nos fuimos de excursión al parque de Mere. Todos estábamos entusiasmados porque nos esperaba un día muy divertido en compañía de nuestras “seños” Teresa y Fátima. Por la mañana nuestros papás nos prepararon muy bien: nos echaron cremita, nos pusieron ropa cómoda, deportivas, una gorra para protegernos del sol y un buen desayuno. Cuando llegamos al parque el señor Mere nos recibió en la puerta y nos invitó a disfrutar de un rato agradable. Nada más entrar colocamos las mochilas a la sombra y nos dispusimos a montarnos en columpios, toboganes, sube y baja, casita…

EL REGALO DE MAMÁ

Le regalo a mi mamá una sonrisa de plata que es la que alumbra mi cara cuando de noche me tapa. Le regalo a mi mamá una caperuza roja por contarme tantas veces el cuento que se me antoja. Le regalo a mi mamá una colonia fresquita por no soltarme la mano cuando me duele la tripa. Le regalo a mi mamá una armadura amarilla que la proteja del monstruo que espanta en mis pesadillas. Le regalo a mi mamá el lenguaje de los duendes por entender lo que digo cuando nadie más lo entiende. Le regalo a mi mamá una chistera de mago en la que quepan mis besos envueltos para regalo.

6


Nuestras seños nos grabaron en video y nos echaron un montón de fotos y además se atrevieron a acompañarnos en los toboganes y columpios.

Luego hicimos mermelada de manzana y unas galletitas con forma de rosquilla que estaban buenísimas y además nos trajimos un poquito de cada cosa para que lo probara nuestra familia. Cada grupo, con su monitor, fue a visitar a los animales y darles de comer, a plantar semillas y a dar un paseo cortito en un poni.

Después desayunamos y descansamos un ratito a la sombra porque hacía mucho calor y otra vez a jugar. Ah, se me olvidaba también estuvimos observando las flores tan bonitas que hay en primavera.

Como ya teníamos mucha hambre nos fuimos a comer y luego jugamos todos en el parque infantil de la granja.

- Los de 5 años: Hemos ido excursión a la granja Indiana Toledo y también hemos viajado todo el Planeta en la nave de chiribitas.

de en por los Dimos de comer a un ave rapaz, elaboramos el cartel con nuestro nombre para el tarrito de mermelada, merendamos y nos despedimos porque teníamos que volver. Nos esperaban nuestros papás.

El miércoles, 12 de mayo estábamos todos nerviosos esperando el autobús. ¡Nos íbamos de excursión!, con casi todos nuestros compañeros y profesoras a una granja-escuela en Toledo llamada Indiana Camp. El viaje en el autobús fue divertido al principio (cantábamos y nos lo pasábamos genial) pero no llegábamos nunca. ¡Por fin! Llegamos y nos estaban esperando para darnos el desayuno. 7


Y como estábamos muy cansados, la mitad de nosotros vinimos durmiendo en el autobús. Por eso no nos enteremos casi del viaje de regreso.

Muna y sus amigos nos han llevado en su nave a distintos lugares del planeta Tierra: Hemos aprendido algunas cosas de cada lugar; su clima, costumbres, dónde está en el globo terráqueo…y algunas “curiosidades”.

-Después viajamos a India, a una ciudad rosa llamada Jaipur, dónde tienen la costumbre de pintar a los elefantes. Todo esto lo hemos visto en internet -El viaje al desierto fue apasionante, y con lo que vimos elaboramos un libro gigante sobre los desiertos: ¿cómo se forman?, clima, desiertos más grandes del mundo, formación de dunas, vegetación, etc.

En el primer cuento Muna nos invitó a viajar con nuestra imaginación, después…

También hemos hecho experimentos, comido dátiles, construido un desierto con dunas, oasis, cactus, animales…

-Viajamos al pasado, a un castillo medieval que no tenía luz, ni baño, ni frigorífico… pero sí príncipes y princesas. ¡Nosotros!

-¡Ah!, también fuimos a un museo para conocer cómo eran los dinosaurios, que existieron hace millones de años y ahora tenemos sus fósiles.

Nos lo pasamos tan bien, que al día siguiente queríamos volver. LOS VIAJES DE MUNA

-Cruzamos el océano para asistir a una fiesta de fin de año en Brasil y cuando llegamos…¡Allí era verano y hacía mucho calor! -También fuimos a Ecuador y conocimos a sus gentes ¡qué acento más gracioso! y ¡qué bien le queda a los chiribitas el poncho y el sombrero.

-Y, por último, Muna nos ha sorprendido llevándonos a las nubes, sí, a las nubes. Y para ello viajamos a las altas montañas de Argentina.

-En China aprendimos que su calendario es distinto al nuestro, cada año lo dedican a un animal y lo festejan disfrazándose de ese animal. ¡Los chiribitas pensaban que era carnaval como en Miguelturra!

¡Estamos en las nubes! - Y seguimos participando en todas, todas las actividades, porque somos muy activos, participativos y trabajadores. ¡FELICES VACACIONES! DE TODO EL EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

8


EN EDUCACIÓN PRIMARIA

El jueves 25 de marzo se trajeron objetos que no servían a las familias y que estaban en buen estado para venderlo en un mercadillo en la entrada del Colegio.

Durante este último trimestre se han realizado muchas actividades a nivel de centro que vamos a recordarlas, así como también las excursiones de todos los cursos.Comenzaremos con:

LA SEMANA CULTURAL CURSO 2009-2010

El dinero recaudado se usará para pagar los gastos de la convivencia que haremos todos los alumnos y alumnas del colegio a finales de curso. Después del recreo en cada clase se realizaron diversos juegos de mesa, muchos los trajeron los niños y niñas de casa: ajedrez, damas, parchís, tres en raya, oca,........

Como todos los años nuestro colegio ha realizado su Semana Cultural, en la que los niñ@s aprenden cosas de forma más lúdica y relajada. El miércoles 24 de marzo los niños y niñas de Infantil y Primaria realizaron un concurso de 15 preguntas de matemáticas, lengua, conocimiento del medio y actualidad, que debían contestar por equipos. Según los aciertos se les iba poniendo puntos y ganó el que más acertó. Por participar se les dio a tod@s un

El viernes 26 de marzo para fomentar la necesidad desayunar mucho y sano se compró: pan, jamón york, leche, zumos, fruta......

diploma.

Después del recreo se realizó un concurso de pintura al aire libre de cada ciclo. Infantil dibujó en las pistas, primer ciclo se fue a dibujar al Parque y tercero en las pistas. Los alumnos/as de cuarto y el tercer ciclo realizaron un concurso de fotografía con sus cámaras digitales en la zona exterior al Centro. Todas las fotografías eran muy interesantes, pero las que ganaron fueron las siguientes:

Después se entregaron los diplomas de participación en la Semana Cultural. Por último se realizó un cine-forum en el que se visualizaron distintos tipos de películas y documentales. Infantil realizó una exposición de los trabajos manuales realizados durante el Carnaval. Murales sobre alimentación sana. También se realizó una exposición de fotografías antiguas. 9


VI CONCURSO DE PINTURA El jueves día 8 y viernes 9 abril todos los grupos del colegio fueron a San Isidro a realizar un dibujo al aire libre, siguiendo las bases del VI Concurso de pintura local propuesto por nuestro colegio. Paco Becerro y Fº Javier Ruiz de 4º B nos cuentas como fue:

En San Isidro hicimos un concurso de dibujo, debíamos plasmar la naturaleza viva, los campos, los árboles … .Nos pusimos en varios grupos los chicos en una mesa las chicas en otro los de 4A en otro sitio. Algunos chicos de cuarto se pusieron a jugar al fútbol, otros se iban a dar una vuelta observando el campo…. ¡Y mucho más!

También se realizó un concurso de carteles sobre el Día del Libro, en él participaron todos los alumnos del centro escolar y fueron elegidos un cartel de Infantil y otro de Primaria. El Director nos muestra uno de los carteles ganadores.

Con ello se pretende fomentar el contacto saludable con la naturaleza y el respeto hacia ella, además de fomentar el interés por el dibujo al aire libre y mejorar esta técnica plástica. También se fomenta la convivencia con los demás grupos y la socialización, a través de juegos. Una vez realizados, los dibujos fueron selecciona dos y el jurado eligió los ganadores Que recibieron su premio en un acto del Día del Libro.

En el hall del Colegio se colocó unos paneles de una Exposición del Cambio Climático de la organización Ecologistas en Acción. En él se explica como se produce el Cambio Climático, los problemas que va a causar y como solucionarlo. En la exposición se ve la importancia de luchar contra este gran problema que puede poner en peligro nuestra forma de vida. Esta exposición puede ser visitada por los padres.

DÍA DEL LIBRO La celebración del Día del Libro incluyó varias actividades: 22 de Abril: Y Además se realizó el tradicional mercadillo de libros de segunda mano, organizado por el AMPA, y cuya recaudación ha sido

El día 22 de abril los niños de 1º ciclo asistieron a una obra de teatro infantil: “El Castillo de los Antónimos” en la Casa de la Cultura. 10


23 de abril:

para donarla a distintas Asociaciones de niños con algún tipo de discapacidad o enfermedad.

En este día del Libro se realizaron actividades dentro de cada aula y se celebró un acto para la entrega de premios de Pintura, de narrativa y de deportes: “El día 23 de abril del 2010 tuvimos una charla en la biblioteca dada por Dª. Pilar. Muchos cursos asistieron. Era muy interesante trataba de cómo funcionaba la biblioteca. Y en la clase de 4ºB hicimos un marca paginas conmemorativo al día del libro de Miguel Hernández con una poesía llamado nanas de las cebollas. Lo plastificamos con ayuda de nuestra profesora Dª. Carmen Rodríguez.”

Estas mismas Asociaciones también aportaron objetos para ser vendidos en el mercadillo.

(Luis Vinuesa González y Francisco Martín De Consuegra 4ºB)

Mirad que cosas más bonitas .

Premios de narrativa y pintura

“Todos los niños de primaria nos sentamos en el hall del colegio. Allí nos reunimos con el fin de otorgar los premios a los participantes ganadores del concurso de pintura. Vinieron otros alumnos/as de otros colegios que habían participado en nuestro concurso. También se dio a conocer el ganador que ha realizado la mascota para nuestra biblioteca; esta se llama “Librito”. Por último se dio a conocer la ganadora del premio de narrativa es Sara Castellano Bastante de 2º C, con su cuento “La Pizarra Mágica”. Con este trabajo ella nos representa a todo el colegio en la fase regional de Castilla La Mancha. ¡Esperamos que tenga mucha suerte!”

Brenda Castellanos Bastante y Marta Navarro Carrizo 4º B nos cuentan como lo pasaron:

Mercadillo Solidario: Primero estuvimos en clase jugando a las damas, el parchís...Luego bajamos a comprar libros que los niños habían regalado al colegio. Las mujeres del A.M.P.A organizaron todo y ellas vendieron los libros. Todos estábamos muy contentos por los libros que eran muy divertidos. Había que llevarse dinero de casa para comprar libros. También vinieron otras asociaciones que vendían otras muchas cosas, bolígrafos, juegos, portafotos, ceniceros… También podíamos ir por la tarde...

Sergio Sobrino Martín y Alejandro Fernández Hernández 4ºB

11


Los ganadores del IV Concurso de Pintura local fueron los siguientes:

LA PIZARRA MÁGICA: Iba una vez un niño caminando por un bosquecillo, cuando sobre un viejo árbol encontró una gran pizarra con una caja de tizas de cuyas puntas salían brillantes chispas. El niño cogió una tiza y empezó a dibujar: un árbol, un conejo, una flor, etc.

1º Premio Infantil: Ismael Arévalo Madrid C.P. Benito Pérez Galdós 2º Premio Infantil:Mercedes Baloso Ruiz C.P. Benito Pérez Galdós 3º Premio Infantil: Elena Ramírez Molina C.P. Benito Pérez Galdós

Mágicamente, cuando terminaba cada figura, cobraba vida saliendo de la pizarra. Entonces aquel lugar se convirtió en un bosque verde, lleno de animales que jugaban.

1º Premio 1º Ciclo: José Manuel Velázquez Expósito. 2º Colegio Nuestra Señora de la Merced 2º Premio 1º Ciclo: Kevin Diaz. 1ºA. Benito Pérez Galdós

C.P.

3º Premio 1º Ciclo: Patricia León Escobar. Nuestra Señora de la Merced

El niño también dibujó a su familia disfrutando de un pic-nic, también dibujó los papeles de plata y las latas de sardinas tiradas en el suelo.

1º Premio 2º Ciclo: Mario García Dorado C.P. Benito Pérez Galdós

Pero cuando los desperdicios cobraron vida, el bosque se estaba enfermándose y volviéndose de color gris, afectando también a los animales.

2º Premio 2º Ciclo: Jaime Cañas Muñoz C.P. Benito Pérez Galdós 3º Premio 2º Ciclo: Silvia Lorenzo Gómez Colegio Nuestra Señora de la Merced

El niño se dio cuenta de lo que pasaba y corrió por el bosque con el borrador en la mano para borrarlos. Tuvo suerte y puedo dejar limpio el bosque.

1º Premio 3º Ciclo: Juan Francisco Rodríguez. C.P. Benito Pérez Galdós 2º Premio 3º Ciclo: Alba C.P. Benito Pérez Galdós

Oliver

García

Ahora, cada vez que el niño iba al bosque tiraba a la basura todos los desperdicios.

3º Premio 3º Ciclo: Lourdes Mª Sánchez Castro Colegio Nuestra Señora de la Merced

Después se continuó con la entrega de premios del Concurso de Escritura propuesto por la Junta de Castilla La Mancha. A nivel de Centro se premiaron a los seleccionados por el jurado formado por el Consejo Escolar. Aquí están todos los cuentos seleccionados: Tan sólo uno de ellos a nivel de centro fue el ganador y es enviado para continuar en el concurso regional. Nosotros desde nuestra revista daremos la posibilidad de publicar todos los seleccionados:

Sara Castellanos Bastante 2º C PREMIO DE CENTRO 2010. Concurso de Narrativa

EL VOLCAN TÍMIDO Era sé una vez un volcán tímido. Tan tímido que no podía hacer erupción si alguien lo estaba viendo. Los animalitos sabiendo esto, se alejaban a la más ligera sacudida, pero los hombres que también lo sabían, cuando temblaba la tierra subían 12


Abuelo se encontraba muy débil para ir a la Casa del Árbol. Aún así, el abuelo le contó una historia. El viernes siguiente su madre llevó a Osito al hospital. Osito le pidió que le contara una historia, pero el Abuelo le dijo que se la contara él y Osito le contó la historia de un Osito que visitaba todos los viernes a su abuelo. Al terminar el abuelo no contestaba. Su madre le dijo que había caído en un sueño del que no se despertaría. Osito y su madre fueron a la Casa del Árbol y Osito le dijo que quería ser tan bueno como su abuelo.

rápidamente al cráter y formaban un circulo a su alrededor. El volcán, se retraía y ya no podía hacer erupción a gusto y como dios manda. Un día se sintió un temblor muy fuerte. Automáticamente toda la aldea subió a la montaña y se dispuso en círculo alrededor de la boca del volcán. Una vez que pasó el temblor el volcán estornudó. En ese instante todos los mirones se asustaron y salieron corriendo volcán abajo y jamás molestaron al pobre volcán. José Jesús Martín Sánchez Belmonte. 2º C

"Osito y su Abuelo" Cada viernes Osito visitaba a su abuelo. El abuelo le preguntaba que cómo estaba y siempre le contestaba que bien. Le contestaba bien, como un abuelo mayor. Cuando merendaban, Osito miraba por la ventana de la Casa del Árbol. Después de merendar subían a la Casa del Árbol y contemplaban el campo. Su abuelo le contaba historias. Desde la Casa del Árbol veían el campo al que el Abuelo llamaba "la selva". Veían una colina a la que el Abuelo llamaba "la Gran Colina" y veían un río al que el abuelo llamaba "el Río Dorado". También veían una chimenea a la que llamaban Fábrica. Iban a la Casa del Árbol hiciera el tiempo que hiciera. Pero un viernes el

FIN. Andrea López Viñas - 3º B,

"El Pajarillo"

Un pajarillo se fue a volar Porque en su árbol no podía estar. Un pájaro más grande lo quería atacar Y por ello lo dejo sin hogar Volando, volando, tras mucho volar Un árbol logró encontrar Y en sus ramas se pudo posar Ya tenía nido, ya tenía hogar Silvia Ramos Cañas – 3º B, 13


MI HISTORIA

LA VIEJA MESA

Todo empezó cuando por culpa de Cristina me caí al suelo. Se me pasó toda mi vida ante mis ojos, desde la papelería hasta donde me encuentro ahora. Por una parte lo que me había ocurrido era bueno, porque así no tendría que enfrentarme con mis enemigos, la goma y el sacapuntas. Ellos dos me tienen envidia porque soy un lápiz STADTLER del numero dos. Mis enfrentamientos con ellos empezaban el primer día que Cristina me utilizó. Yo escribo y ella me borra y él me hace más y más pequeño. Pero a lo que más temo es a la caja de objetos perdidos. Cuando vas a ella ya no puede ser peor. Bueno, en fin, aquí me encuentro solitario y sin una mano que me guíe. ¡Oh, no! ¡Se dirige hacia mí la goma de Sara! ¡AH! O no, no, no, no, ¡Aléjate de mi engendro! Pero para mi suerte se paró antes de atropellarme. ¡Ja! El motivo de su frenazo era que estaba partida por la mitad. Pasaron los días y Cristina no me encontraba así que, ¡se compró un portaminas! Es el villano de todos los villanos. Solo tenía de compañera a la señora de la limpieza, que todos, todos los días me fregaban y no se daba cuenta. Así pasé un curso entero, hasta que ¡aleluya! Un niño me recogió del suelo y ¡vi la luz! Bueno más bien el folio. Ese niño me sacó punta e hizo el dibujo más bonito que podrías imaginar.

Me llamo Posudura y soy una vieja mesa de salón que servía para comer. Como mi dueño Juan no me arreglaba tenía un aspecto muy feo, por eso me abandonó. Era un 9 de diciembre de 2008 y ese día no lo olvidaré jamás. Estaba yo tan tranquila aquí, en el salón de mi casa, cuando Juan me cogió y me metió en el coche. Yo pensé que se iba a mudar de casa y por eso me trasladaba, pero pronto me di cuenta que no, porque había parado en un contenedor. Me cogió y me dejó en el suelo. Ese momento fue el más triste de mi vida, sin ninguna duda. Esa noche no pare de llorar y encima hacia tanto frío que las lágrimas se congelaban en mi tablero. A la mañana siguiente, vi la luz al final del túnel, porque un coche se paró delante del contenedor y sacó una bolsa. Pensaba que me iban a coger, pero nada de eso sucedió. Tan solo se bajó para tirar la basura. No me miró, ni me tocó. No me hizo nada, como si yo no existiera. Al final vinieron los basureros y me trasladaron a la escombrera y al mes de estar allí tirada, lloviendo y haciendo frío, me rompí una pata ¡¡que dolor!! Justo después de romperme la pata, un hombre que buscaba entre la basura por fin se acercó hacia mí. No le di mayor importancia, porque pensaba que iba a pasar lo mismo que hace dos meses. Sin embargo saco un móvil y dijo: -Marta, ven para acá, me he encontrado una mesa y, aunque tiene una pata rota, estoy pensando en arreglarla-dijo con prisas. -Vale, espera- oí decir al otro lado del teléfono. A las dos horas, vinieron a por mi y me llevaron a un taller espacioso con muchas herramientas: - Frank, llama a un carpintero ahora, hay que arreglarle la pata-dijo Marta preocupada. -Ya voy-contestó.

Autora: María Delgado 6ºB 14


Isidro con motivo de la celebración del día del árbol y medio ambiente. La jornada discurrió en un ambiente de fiesta y convivencia ya que allí se reunieron todos los alumnos de éste nivel de los demás Centros de Primaria de la localidad.

En ese momento, me sentí muy feliz, porque alguien volvía a interesarse por mi. A las dos horas me arreglaron y me llevaron a su casa. Allí conocí a sus hijos: Fraki y Carmencita. Al mes de estar en la casa, me pusieron muchos adornos y ahora mismo soy la mesa más feliz del universo porque en mi vuelve a comer una familia unida. Por las tardes Frank y Carmen me utilizan para hacer la tarea y los fines de semana nos divertimos todos juntos jugando al parchís y a las cartas.

Las actividades más destacadas que se llevaron a cabo fueron la observación y reconocimiento del entorno próximo, así como la plantación de diversas especies florales autóctonas. Ésta última estuvo dirigida por empleados de la concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento. Al final de la misma y como recuerdo de ésta jornada se le entregó a cada alumno una pequeña planta.

Miguel Ocaña 6ºB Por último el día terminó con la entrega de diplomas de los deportes que se han ido realizando en los recreos. Veamos algunas de las fotos:

Dentro del Proyecto de Innovación en Valores, una de las actividades era fomentar el deporte, la convivencia y la vida saludable en los niñ@s de 6º y 5º a través de una Olimpiada de atletismo que se realizó el miércoles 5 de mayo en el Estadio de Miguelturra. * Los cursos 5º y 6º de los colegios Clara Campoamor, el Cristo y Benito Pérez Galdós compitieron por ganar las pruebas que eran: jabalina, relevos, salto de longitud y carreras de velocidad. Las cosas estuvieron muy reñidas. Algunos se esforzaron tanto que se marearon. Lo importante era participar como nos educaron los profesores. Lo pasamos de maravilla, todos animando a sus compañeros o a su Colegio. Nuestro colegio se supero así mismo, pero los demás también. * El Colegio Benito Pérez Galdós da las gracias a los ganadores por su esfuerzo para conseguirlo y a todos/as por su participación.

DÍA DEL ÁRBOL Y MEDIO AMBIENTE El pasado 30 de abril de 2010 los alumnos de 6º curso de nuestro Centro realizaron diversas actividades medio ambientales en el entorno de S.

Esther Palomo Hondarza. 5º A

15


Los ganadores fueron:

TALLER DE CUENTA CUENTOS El día 26 de abril vino un cuentacuentos que se llamaba “Pruden”. Era un señor muy agradable que nos contó muchas cosas sobre los libros antiguos y nuevos. Nos preguntó cosas a nosotros y también a las profesoras. Y luego después hicimos un juego de fútbol que iba de juego sucio y juego limpio. También nos dijo que en los libros antiguos cuando lo leían se morían las mujeres pero ya no en los libros nuevos. Nos lo pasamos pipa.

PRUEBA: 50 METROS LISOS CLASIFICACIÓN

ORO

PLATA

BRONCE

CHICAS 5º CURSO Tania Carrión (Cristo)

CHICOS 5º CURSO Álvaro Ordóñez (Benito P.)

Esther Matas (Clara Camp ) Ana de la Beldad (Benito Pérez)

Raúl Fernández ( Clara Camp.) Jaime Galache ( Benito Pérez.)

CHICAS 6º CURSO Julia Moreno (Clara Camp.) Sara Callejas (Cristo) Celia Arroyo (Cristo)

CHICOS 6º CURSO Héctor Céspedes (Benito Pérez.) Diego Flox (Benito Pérez.) Raúl Soriano (Clara Camp.) y Daniel Moraga (Benito Pérez)

(JAVIER MORENO DORAL 4º B)

ORO

PLATA

BRONCE

CHICAS 5º CURSO Esther Mata (Clara Camp.) Carmen Planas (Clara Camp.) Pilar Rivas (Cristo)

CHICOS 5º CURSO David Atienza (Cristo) Álvaro Ordóñez (Benito Pérez.) Manuel Domínguez (Benito Pérez.)

DESIRÉE

SALIDA A CANTAR MAYOS

PRUEBA: SALTO DE LONGITUD CLASIFICACIÓN

Y

CHICAS 6º CURSO Rocío Rojas (Clara Camp.) Manuela C. Bara (Cristo)

CHICOS 6º CURSO Héctor Céspedes (Benito Pérez.) David Rodrigo (Cristo)

Marta Nieto (Cristo)

Daniel Moraga (Benito Pérez.)

El día 28 de Mayo, los alumnos de 4º E.Primaria fuimos al “IX Certamen de Mayos a la Virgen” que organiza el colegio NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, en la ERMITA DE LA VIRGEN DE LA ESTRELLA a cantar los MAYOS junto a otros colegios como: EL PRADILLO, LA MERCED Y EL CRISTO.

PRUEBA: LANZAMIENTO DE JABALINA CLASIFICACIÓN

ORO

PLATA

BRONCE

CHICAS 5º CURSO Andrea Mª Muñoz (Benito) Laura Nieto (Cristo) Ana Mª García (Benito P. )

CHICOS 5º CURSO Alejandro Gómez (Cristo) Alberto Rodríguez (Clara) José R. Romero (Benito P.)

CHICAS 6º CURSO Virginia Beldad (Clara Camp.) Marta Nieto (Cristo) Alicia Vidal (Cristo)

CHICOS 6º CURSO Álvaro Ruiz (Cristo) Diego Delgado (Clara ) Carlos Mayor (Cristo)

Salimos en la televisión, tuvimos que ir con vaqueros, camisa blanca y un pañuelo de hierbas. (MIGUEL LOPEZ GARCIA Y ALBERTO MUÑOZ SALGADO DE 4ºB)

PRUEBA: 4x100 RELEVOS CLASIFICACIÓN

PLATA

CHICAS 5º CURSO Benito Pérez 5ºA Cristo

BRONCE

Clara C.

ORO

CHICOS 5º CURSO Benito Pérez 5ºB Benito Pérez 5ºA Cristo

CHICAS 6º CURSO Cristo Clara C.

CHICOS 6º CURSO Benito Pérez 6ºB Cristo

Benito Pérez 6ºA

Benito Pérez 6ºA

16


(Estribillo)

TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO

Hicimos mermelada Lo pasamos genial La trajimos a casa Para probarla, mamá.

El viernes pasado, 28 de mayo los alumnos de 3º ciclo de primaria nos desplazamos a la capital del teatro clásico para disfrutar de la representación de "Entremeses de Cervantes", y de paso aprender un poco más de literatura.

Limpiamos los burritos El aviario vi Jugamos en el barco Que también había allí. (Estribillo)

Sobre las 10'30 horas llegamos a Almagro para visitar el museo del teatro en primer lugar. Allí observamos la evolución que había sufrido éste género literario desde los ancestros grecorromanos, pasando por el siglo de oro español hasta nuestros días. Más tarde, tomamos un pequeño bocadillo en la plaza mayor antes de la función. El espectáculo fue total ya que el público se hizo partícipe de la representación que había montado la compañía teatral. Para muchos de nosotros fue la primera vez que visitamos el Corral de Comedias, único lugar en el mundo en su género.

Comentario de la visita por Andrea Redondo 2º C: Ayer fue el mejor día de mi vida. 1º Era el cumpleaños de mi mamá. 2º Me iba de excursión 3º Jugaba con mis mejores amigos, mis mejores amigas y con los profesores que les quiero. Me fui de excursión a la granja escuela de Toledo. Allí vi un montón de animales. Ovejas, cabras, muchísimos pájaros, dos burros, un poni, tres águilas… Había tantos pájaros que ya no me acuerdo. Allí comí macarrones y nuguets, de postre me comí una fruta.

EXCURSIÓN A LA GRANJA ESCUELA INDIANACAMP Los niños y niñas del Primer Ciclo han realizado el día 27 de abril una excursión a la Granja Escuela Indianacamp en Cobisa ( Toledo). Algunos niñ@s nos comentan su experiencia y otros incluso inventaron una canción:

Andrea Menor 2º C

RECETA DE MERMELADA EN LA EXCURSIÓN DE LA GRANJA-ESCUELA INGREDIENTES: -Manzana. -Azúcar. -Zumo de limón natural. ELABORACIÓN: 1º Se pela la pera o la manzana y se hace trocitos, pero antes se lava bien. 2º Echarle dos cucharaditas de azúcar. 3º Hacer zumo de limón y echarlo a la fruta. 4º Se mete en el microondas durante 5 minutos a la máxima potencia. 5º Dejarlo enfriar.

“Recuerdo de una excursión” 1º E.P. Estamos muy contentos Qué bueno, qué bueno. Estamos muy contentos Nos vamos de excursión.

Estribillo

Iremos a Toledo Lo pasaremos bien, Haremos muchas cosas Y jugaremos también. Montamos en bicicleta Y también en patín Vimos animales Y comimos allí.

(Patricia Molina 2º C) 17


grande y antiguo. Para enseñarnos el castillo de DOÑA Berenguela, hicieron una obra de teatro donde nos mostraron cómo vivían en aquella época. La Reina Doña Berenguela estaba casada con D. Alfonso IX. Esa fortaleza daba protección a la gente de Bolaños y de Almagro durante la guerra. Su hijo se llamaba D. Fernando III el Santo, que tras el divorcio de sus padres, se quedó con su madre en el castillo. Tiempo después, tuvieron que vender el castillo a la orden de Castilla. La madre le dijo que el castillo estaría en buenas manos. Dentro del castillo nos enseñaron, dos habitaciones donde se rezaba, otra donde estaba el trono de la reina Berenguela y al final subimos a la torre más alta del castillo, desde donde se divisaba todo lo de las afueras del castillo. Por último estuvimos dentro de los calabozos.

EXCURSIÓN DE LA BASE DE ALMAGRO Y CASTILLO DE BOLAÑOS 2º CICLO El día 27 de mayo fuimos a visitar la Base de Almagro. Hicimos muchas actividades: nos enseñaron armamento militar: metralletas, las pistolas de balas, un bazooka, un rifle,… montamos en una moto de policía…

nos pintaron la cara, montamos en los helicópteros de los militares. Después fuimos a ver la exhibición de perros que buscaban algunos explosivos, la exhibición de defensa personal que nos mostró la guardia civil, vimos una sección de como esposan a los delincuentes. …

¡QUE BONITA LA EXCURSIÓN! (Nadia, Alba, Celia y Marina 4ºB) Después nos fuimos a comer a la Virgen del Monte de Bolaños de Calatrava.

VISITA AL ECOSITEMA DEL ENCINAR: FINCA LAS CAÑADAS. 3º CICLO

(Mónica, Rocio, Ramón y Cristian 4º B)

El miércoles día 19 de mayo, con D. Rufino, algunos/as compañeros/as de clase y padres nos fuimos en bici a las Cañadas. Nos colocamos en fila y tomamos el

CASTILLO DE DÑA. BERENGUELA Ha sido una excursión estupenda a Bolaños. El pasado 27 de mayo, vimos el castillo de Dña. Berenguela El castillo era muy

18


UN VIAJE A MARRUECOS, UNA NUEVA REALIDAD.

Camino de Cañada la Rosa, es decir, el camino de la Cañadas. Llegamos al pocillo y allí dejamos las bicis y las mochilas. Hicimos un poco de senderismo, mientras que D. Rufino nos iba explicando: vimos un acebuche, que es el olivo silvestre, el torvisco que nos dijo, como algo gracioso, que con esta planta capaban antiguamente a los cerdos.

En nuestro viaje a Marruecos la curiosidad y el agradecimiento estuvieron presentes en todo momento. El primer colegio visitado se encontraba en Larache. Nos recibieron con unas vestimentas y canciones que eran de ocasiones muy especiales. Cada uno de los niños, a su manera, nos sonreía. Había, en el patio de recreo, una haima. Es una tienda de campaña, o algo parecido. Dos niñas traían comida típica, que estaba muy buena. Probamos el cus-cus que estaba muy rico. Hubo muchas sorpresas durante el viaje. Entre ellas, niños de un colegio privado (Tánger) estuvieron todos los días con nosotros, cada uno con uno de nosotros. Visitamos con ellos una escuela coránica. Se trata de un orfanato masculino, en el que aprovechan para estudiar las mismas materias que nosotros y el Corán. Nos impresionó. También estuvimos en una escuela rural. Daban clase con menos materiales que nosotros, y peores condiciones. Pero aún así aprendían. Nuestros monitores marroquíes se llamaban: Larbi, que era conductor del autobús, Abdulá, que jugaba con nosotros y era muy divertido, y Adelatif, que nos informaba y nos traducía. Visitamos unas ruinas romanas que se llamaban Lixus, que eran muy curiosas. Por la noche evaluábamos el día y hacíamos juegos antes de dormir, en los que todos colaborábamos. E incluso un día nos tocó mimar a uno de nuestros compañeros. En el día de ir a la medina conocimos cómo era el comercio allí. Era complicado, con los regateos, encontrar lo que te gustaba, etc. El último día creíamos que nuestro viaje se acababa, pero en realidad solo acababa de empezar.

Había una charca donde bebían los animales. Vimos cacas de conejos (las hacen todos en el mismo sitio para saber a dónde ir; vimos su madrigueras que son agujeros que hacen ellos con sus patillas, también vimos un ave rapaz: un ratonero… A la vuelta merendamos donde habíamos dejado las bicis. Después continuamos por otro camino, hasta que llegamos junto a la autovía. Dejamos las bicis, anduvimos un poquito y había un montón de plantas que olían genial. Cogimos té de monte, tomillo, diente de león, cantueso… Algunos chicos cogieron espárragos. Volvimos con las bicis, había una rampa que bajamos a gran velocidad, aunque no debíamos haberlo hecho, pasamos por una parcela en la que había perros grandes, seguimos el camino y llegamos todos al parque Rivas Moreno, felices, sanos y salvos. ESPERO VOLVER A REPETIR LA EXPERIENCIA. Ana De La Beldad León. 5º A

19


RECORTES DE PERIODICOS: Manos que siembran VIDA

Alrededor de 200 alumnos de Infantil y Primaria de los colegios de Miguelturra plantaron cerca de mil árboles y arbustos autóctonos en el Ganadero, con motivo del Día del Árbol. Un año más, el área de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Miguelturra, en colaboración con todos los centros educativos de la localidad de educación Primaria, organizaron esta cita al aire libre con el objetivo de concienciar a los más pequeños en la necesidad de cuidar el entorno y respetar las plantas, fomentando su participación a través de una plantación masiva. El Día del árbol es una jornada festiva y reivindicativa que se celebra en muchos países del mundo desde que Suecia lo instauró por primera vez en 1840. Los escolares, distribuidos en grupos se trasladan por turnos hacia esta nueva zona, previamente preparada por los técnicos municipales, para que puedan llevar a cabo la plantación. A lo largo de la mañana se plantaron

especies distintas de arbustos como tomillo, coscoja, murillo, jara, espino, salvia o romero; y árboles como la encina o pino piñonero. En total mil plantas autóctonas. La Concejalía y los centros educativos, concienciados de la importancia que tienen los ecosistemas forestales para el medio ambiente y del cuidado que se debería brindar a los árboles, así como de la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de esta tarea, dan a conocer a los alumnos las especies de árboles y arbustos propias de la zona, descubriéndoles algunas curiosidades sobre ellos y enseñándoles las técnicas básicas de siembra de semillas y transplantado de plantones. Todos los niños plantaron su árbol, colaborando así en la regeneración del bosque que, además de ser los pulmones del planeta y un refugio para la biodiversidad, es la principal barrera en la lucha contra la erosión y la desertización. Los niños, que contribuyeron a repoblar el bosque, disfrutaron de juegos y talleres al aire libre. Además, se les hizo entrega de un pequeño invernadero casero con semilla para que los peques puedan cuidar su árbol (un frutal) y más tarde puedan transplantarlos.

20

El comedor del “Pérez Galdós” entra en funcionamiento para 120 alumnos

Es la segunda infraestructura de estas características que se abre en Miguelturra en los últimos tres años y dará servicio a los niños del propio centro y a los del colegio La Merced. El nuevo comedor, que comenzó a construirse en septiembre del año pasado y que ya funciona desde principios de esta semana, tiene como objetivo primordial facilitar la conciliación entre vida familiar y laboral, ya que, según el edil, permitirá que más niños puedan comer en sus colegios, lo que da un mayor margen a los padres para poder atender esa necesidad vital de sus hijos y poder atender también sus propias responsabilidades laborales. Al margen de estas funciones básicas, un comedor escolar tiene otros múltiples objetivos educativos y pedagógicos. Y es que, según comentó el concejal, reciben una alimentación equilibrada, aprenden cómo comer


adecuada y correctamente. CARACTERÍSTICAS. El proyecto contempla un salón comedor con capacidad para 120 alumnos, cocina, dos almacenes, y cuatro aseos para el personal del comedor y los propios alumnos. Además, está totalmente equipado en cuanto a mobiliario, tanto de almacenes y salón como el equipamiento de la cocina con todo tipo de maquinaria para poder elaborar y almacenar los alimentos. El servicio está gestionado por una empresa de la localidad, por lo que, según González, el comedor cumple otro de los objetivos más importantes para el Consistorio, la creación de nuevos yacimiento de empleo. Y es que, en función del número de niños que vayan asistiendo, que ahora en principio rondarán los 70 alumnos, irán aumentando los puestos de trabajo. “Además le hemos rogado a la empresa que todo el personal que contrate sea de aquí de Miguelturra” dijo el edil, que añadió que está seguro que el número de alumnos crecerá como no ha parado de crecer en el Clara Campoamor en los cuatro cursos que lleva en marcha. El tercer comedor solicitado ya en pleno a la Junta estará ubicado en el Colegio Público Santísimo Cristo. Una vez puesto en funcionamiento, el objetivo de la concejalía es el tercer comedor escolar para la

localidad, que ya está solicitado y, tal y como explicó el concejal, fue llevado a pleno el pasado otoño. “Me consta que están en ello los técnicos de la Junta e ira ubicado en el Colegio Público Santísimo Cristo. Por otra parte, Joaquín González adelantó también una de las obras importantes en educación como es el nuevo colegio que se está plantado junto al estadio municipal y que igualmente se espera que las obras comiencen antes de que termine la legislatura que ya llevará comedor de origen. Esto supondrá, añadió el edil, que “el único colegio que no tendría comedor sería el El Pradillo “porque no hay espacio para construirlo”, pero como hasta ahora sus alumnos podrán asistir gratuitamente en un transporte adecuado a otro centro de servicios”. “Con ello esperamos que en esta legislatura Miguelturra sea la localidad de la provincia que tenga la mayor y mejor red de comedores escolares”, añadió González.

Más de mil pequeños soldados “asaltan” Almagro.

Una veintena de colegios de la provincia asistió a la jornada de puertas abiertas de la base militar “Coronel Sánchez Bilbao”. Los profesores destacan el alto valor educativo de estas actividades extraescolares. 21

Más de un centenar de acompañantes, entre profesores padres, se encargó de que la visita de los pequeños a la base militar de Almagro tuviese un importante contenido formativo, además de recordar a los chicos que este tipo de actividades son un complemento más a su educación cotidiana. En este sentido, María del Carmen Garrido, maestra del colegio “Benito Pérez Galdós” de Miguelturra comentó a La Tribuna que la actividad con el Ejercito se enmarca dentro de las numerosas excursiones previstas por el centro de inicios de curso y que en esta ocasión se pretende que los escolares “conozcan la importancia de los cuerpos militares en la defensa del país y se acerquen al día a día de éstos, para no caer en errores como relacionar solamente soldados y guerra”. Además la tutora de tercero de Primaria señaló que después de esta tocará hacer balance en las aulas y “comentar todo lo que se ha aprendido en la visita”. Pequeños soldados en acción. Casi 1.500 escolares de distintos centros educativos de Ciudad Real participaron ayer en una jornada de puestas abiertas en la Base de Almagro.


¿SABÍAS QUÉ...? Las plantas son muy útiles y necesarias. De ellas obtenemos muchos productos como:

LA GOMA DE BORRAR:

EL CHICLE:

Este invento que usas a diario está hecho con la resina del árbol del caucho. Este árbol crece sobre todo en la selva virgen de Brasil.

El chicle es una golosina muy antigua. Era la resina de un árbol llamado zapotillo. El chicle de hoy lo inventó un dentista para mantener los dientes limpios. Es una mezcla de resina y azúcar.

EL PAPEL: El papel se hace mezclando la madera de los árboles con algodón, agua y resinas. Con la pasta resultante se fabrican los folios. No debemos malgastar el papel.

EL PEGAMENTO:

LOS CARAMELOS: Los caramelos son golosinas que se fabrican cociendo azúcar y agua. Se les suele añadir aromas de frutas y hierbas. Antes de conocerse el azúcar se hacían caramelos con miel, jengibre o regaliz. EL CORCHO: El corcho se extrae de la corteza de un árbol llamado alcornoque. Esta corteza se arranca cada diez años. El corcho se utiliza para fabricar tapones de botellas, como aislante en la construcción de barcos, para hacer boyas, flotadores…

El pegamento es otro invento muy antiguo. Los romanos mezclaban las resinas de los pinos con la cera de las abejas para pegar las maderas de los barcos. Hoy se fabrican con celulosas mezcladas con acetona.

22


COMEDOR ESCOLAR DEL BENITO PÉREZ GALDÓS Los alumnos Ana Leal de 6ºA y Tomás 5º A han realizado una carta de presentación de nuestro nuevo Comedor Escolar así como una entrevista a los propios cocineros:

Todos los días algún alumno escribe el menú del día siguiente en una pizarra que hay preparada para ello.

Hasta hace tan sólo unos meses, l@s chic@s del colegio Benito Pérez Galdós teníamos que ir al comedor del Clara Campoamor, pero ahora, nosotros podemos comer en nuestro propio colegio.

Todos los alumnos y nuestros padres estamos muy contentos con el servicio que aquí ofrecen. Tomás Delgado y Ana Leal Por otro lado, les hemos hecho una entrevista a Mari Luz y a Agustín, los dueños del nuevo comedor de nuestro colegio. Estas son las preguntas que les hemos hecho:

Fue abierto el 19 de abril de 2010. Los que decidieron abrirlo fueron Agustín y Mari Luz, padres de dos alumnos del colegio.

-¿Cómo decidisteis proyecto?

emprender

este

Como nos gusta mucho cocinar, decidimos hacer un comedor para alimentar a los niños, porque la alimentación es muy importante para la salud. -¿Cuántos niños hay en el comedor?

Hay 65 niños aproximadamente.

Está situado al lado de las pistas polideportivas y el arenero. Los alumnos que vamos somos los del propio colegio y los de Nuestra Señora de la Merced. L@s chic@s están ordenados por cursos, el monitor de 3º, 4º, 5º y 6º se llama Curro. Las monitoras de 1º y 2º se llaman Macu y Miriam; y la de infantil se llama Ángela.

-¿Qué tal son las relaciones entre el colegio y el comedor?

Las relaciones son muy buenas, existiendo una comunicación diaria. -¿Cómo realizáis las dietas diarias?

El menú se programa mensualmente y la dietista hace la valoración de los aportes nutricionales para que las comidas sean equilibradas, variadas y lo más sanas posibles. -En general, ¿cómo veis la alimentación de los chicos/as y los hábitos saludables que traen de sus casas?

Los hábitos de los niños/as hay que reforzarlos porque en casa hay que comer más frutas y verduras. 23


-¿Os gustaría que hubiese más niños en el comedor?

-¿Estáis contentos con monitores del comedor?

los

demás

Si, muchísimo. Por supuesto, porque eso significaría que más familias necesitarían hacer uso del comedor porque los padres trabajarían, y a su vez, tendríamos que meter más monitores.

Por último son los propios encargados del comedor los que nos escriben este pequeño artículo en el que nos comentan cómo ha sido para ellos el abrir este nuevo comedor.

-¿Creéis que hay cosas en el comedor que deberían cambiar?

Aquí nos enseñan su cocina.

Entre los niños que vienen a comer, los monitores y nosotros mismos iríamos corrigiendo las cosas necesarias para un mejor funcionamiento del establecimiento. -¿Os hace ilusión cuidar y alimentar a los niños del comedor?

Si, muchísima, es una gran responsabilidad y vamos consiguiendo que los niños cada vez coman más verduras y fruta.

Estamos encantados de poder estar aquí con todos vosotros@s, de poder llevar a cabo nuestro proyecto que iniciamos con la ilusión de ofrecer calidad y atención a los niños@s de nuestro Comedor Escolar. Con la alegría de ver, como al incentivarlos, consiguen pequeños logros como que los niños que rechazaban ciertas comidas prueben ya pequeñas cantidades

-¿Creéis que con el comedor los niños lleguen a tener mejor comportamiento en la mesa?

Bueno…vamos pasando del regular al bien.

Contentos de aprender y dar pequeños pasos día a día con nuestros monitores en esta dura pero gratificante andadura. Agradecemos la colaboración de la dirección, educadores, padres y madres y sobre todo a los los niños@s con los que estamos todos los días.

-Si algún niño enfermara en el comedor, ¿lo llevaríais a urgencias?

Esperemos que eso no ocurra, y si pasa, por suerte tenemos urgencias aquí al lado. -¿Os gustaría hacer más grande el comedor para que vinieran más niños?

Saludos a todos

Por supuesto.

Tinin y Mª Luz 24


BIBLIOTECA ESCOLAR El rincón de la Biblioteca Como está próximo el verano con mucho tiempo para descansar, disfrutar...y leer, hemos seleccionado libros más adecuados a esta época de relax. Para los más pequeños/as, predominan los libros de imágenes con el fin de que sean ellos los que nos cuenten qué le parece que ocurre, y viceversa, que las madres y los padres podamos sentarnos con ellos y hacer lo mismo, abriendo la puerta a la imaginación. Los niños /as de los ciclos superiores tienen libros de aventura y misterio para chicos y para chicas, espero que las leyendas de las mujeres piratas resulte atractiva para todos los gustos. Para los padres están incluidas unas guías para abordar el difícil tema de la sexualidad con nuestros adolescentes. Nos ha parecido útil un monográfico para chicas y otro para chicos, por ser más amplio y por si queremos dejárselo leer a ellos, una vez lo hemos hecho nosotros. Por otro lado el Día del Libro fue celebrado con una semana de actividades literarias que, en el caso de los alumnos de 5º y 6º curso, consistió en un Monográfico sobre la figura de Miguel Hernández, del que se cumplen en este año 2010, el centenario de su nacimiento. Con motivo de ello la Universidad Miguel Hernández de Elche y la fundación cultural del mismo nombre, ha convocado a lo largo de 2007, 2008, 2009 unos certámenes de Poesía Visual, Grafitis y Video-Poemas en su homenaje. Nosotros hemos visionado con ellos lo más adecuado a su edad. Os animamos a compartir una nueva experiencia poética y literaria con textos que están en la Biblioteca de Centro. Los enlaces son los siguientes: Miguel Hernández, poeta. Raíces y Esperanzas” http://ve.umh.es/blogs/edicionsimemories/catalegs/2008-oct-mhraicesyesperanzas.pdf “Miguel Hernández, poeta” muestra de Poesía Visual, http://ve.umh.es/blogs/edicionsimemories/catalegs/2007-dic-2008-ene-mhpoesiavisual.pdf Miguel Hernández poeta, la palabra desde el muro”, consta de 21 grafitis de tamaño 1x1 http://ve.umh.es/blogs/edicionsimemories/catalegs/2009-oct-dic-mhlapalabradesdeelmuro.pdf

Otro enlace para ver poesía visual y…¡animarnos a hacerla! http://edubarbero.wordpress.com/2009/09/04/125/ Finalmente, Felices Vacaciones a toda la Comunidad Escolar y sobre todo ¡Unas vacaciones muy lectoras! Pilar Arenas.

25


Padres y Maestros Cómo hablar de sexualidad con sus hijos.

¿Qué me está pasando? Libro para chicos Guía para niños preadolescentes y adolescentes que incluye una introducción para los padres. Lynda y Area Madaras Editorial Médici .Barcelona, 2005 Versión para chicos del mismo tema que el anterior: La pubertad y los cambios físicos que también supone la entrada en el mundo adulto masculino, donde predominan los modelos sociales de hombres fuertes y duros, incompatibles a veces con actitudes emocionales o de ternura, que son toleradas en la infancia. Estos son los motivos fundamentales que originan, según la autora, profesora de educación sexual, la angustia que representa la adolescencia masculina. Esta guía está orientada a niños de 10 a 15 años, para que sea leída por ellos solos o conjuntamente con sus padres. Con un estilo franco y claro, pero respetando el pudor de los jóvenes, ambas guías recogen toda la información básica necesaria en ese momento de cambio.

Vivianne Hiriart.EDT Paidos. COL: Uno y los demás Barcelona, 2005

La sexualidad forma parte de la vida de todo individuo, sea niño, joven o adulto. Cada edad conlleva unas inquietudes y curiosidades en el terreno sexual y una necesidad objetiva de información que ha de estar acorde con ella. La autora, psicóloga especializada en educación sexual, presenta un breve y completo manual para orientar a los padres en la comunicación con sus hijos, desde la primera infancia hasta la adolescencia. Para crecer sexualmente sanos los niños y adolescentes necesitan no sólo escuchar a padres o educadores sino también poder explicar lo que sienten. En cualquier caso, según la autora, tener más información no los incitará a actuar precozmente. ¿Qué me está pasando? Libro para chicas Guía para niñas preadolescentes y adolescentes que incluye una introducción para los padres. Lynda y Area Madaras. Editorial Médici Barcelona, 2005. Los cambios físicos propios de la pubertad empiezan, en algunos casos, a los 9 años, por ello es importante preparar a las niñas para ese momento. La autora, profesora de educación sexual, ha escrito esta guía, en colaboración de su hija, con el propósito de que sea leída por las niñas solas o conjuntamente con sus padres. En ella ofrece toda la información necesaria para que la transformación fisiológica pueda ser vivida como un proceso grato y consciente. También se incluyen apartados como el culto a la delgadez, la anorexia y la bulimia, el acoso sexual, el sentimiento amoroso y un capítulo dedicado a la pubertad en los chicos.

Mentes diferentes, aprendizajes diferentes Mel Levine Editorial Paidós Barcelona, 2003

Este libro repasa extensamente los procesos del aprendizaje, ayuda a identificar los problemas y orienta en la forma de ayudar a los niños dándoles apoyo para superar sus deficiencias y reforzando los recursos e inclinaciones personales de cada niño. El problema estriba en el momento en que se pide a los niños un comportamiento y unos resultados uniformes sin tener en cuenta sus peculiaridades.

26


Educación Infantil Pigui y el gran oso Boboso Mick Inkpen. Ed. Bruño. Madrid. 2008 Este álbum ilustrado, protagonizado por el cerdito Pigui, nos cuenta una historia de este personaje. Aquí nos presenta a un gran amigo suyo y relata todo aquello que le gusta hacer con él. Un cuento sobre la amistad y el valor de disfrutar haciendo cosas diferentes con los amigos. La belleza de esta historia está en que el oso es un amigo especial porque hace cosas que al protagonista le encantan, como abrazarlo, subirlo a su espalda, etc. Una historia entrañable para compartir con los niños.

Con las puntas de los dedos Truus .Ed. SM.1999

Los protagonistas de este libro-juego son animales del bosque y la granja, ubicados en su entorno natural. El texto, breve y con sencillas descripciones, cumple una doble función: una parte cuenta la actividad que realizan los animales, y otra indica qué es lo que hay que hacer para pasar a la página siguiente, invitando a seguir con el dedo unas huellas doradas que aparecen impresas por todo el cuento. Texto e ilustración son una propuesta divertida para recorrer cada página de una forma diferente. Libro interactivo para que los niños participen jugando. Una cuidada ilustración.

¡Tú puedes! Ole Könnecke.Ed. Lóguez

Un álbum ilustrado que habla de la superación. El pequeño pájaro desea saltar desde una rama al agua, pero el miedo le impide hacerlo. Al final las ganas de superarse y poder conseguirlo lo impulsan. La amistad es otro tema en esta historia de pocas palabras, los amigos del protagonista lo apoyan y tienen fe en que lo conseguirá. Un cuento con poco texto, donde la ilustración cobra un papel narrador muy importante. Un librito para disfrutarlo en compañía y escenificarlo .

Arriba en el árbol Margaret Atwood .Ed. Ekaré. Caracas. 2009

Dos niños viven en lo alto de un árbol, allí duermen, comen, juegan, suben y bajan cuando lo necesitan. Pero un día desaparece su escalera, y se quedan arriba, sin saber cómo bajar. Afortunadamente, tienen amigos que pueden ayudarles. Pero una vez solucionado el problema de bajar, tienen otro nuevo: ¡quieren volver a subir! Un libro que sorprenderá a niños y adultos.

La cabeza en las nubes Miguel Ángel Mendo Valiente,.Ed. Kókinos . Madrid. 2002 Una sugerente propuesta para iniciar un juego que puede resultar infinito y enormemente divertido: buscar formas entre las nubes, descifrar manchas, imaginar escenas… La doble lectura (texto a la izquierda e ilustración a la derecha) permite identificar la figura imaginada con una situación concreta, reforzando la búsqueda con juegos de palabras, trabalenguas, metáforas, etc.

27


1º CICLO de Educación Primaria Yaci y su muñeca. Un cuento de Brasil. Editorial Juventud

El país del gris. Marta Rivera Ferner. Editorial Brosquil Colección: Estrella Polar.Valencia.2008

Esta es la historia de Yaci, una niña que vive en plena selva su inseparable muñeca

brasileña, y Curumí. Yaci había fabricado con sus propias manos a Curumí con una mazorca de maiz vestida con sus propias hojas.Este cuento relata la importancia que tienen ciertas cosas o juguetes para los niños, y el miedo que tienen a perderlas El león colores.

de

Utilizando el recurso del color gris y su identificación con todo aquello que significa aburrimiento, la historia establece un acercamiento en clave metafórica, pero asequible a los pequeños, al valor de la imaginación y su relación con la lectura.

siete

Marta Rivera Ferner Brosquil Edicions Colección Estrella Polar 2004

El armario de los juguetes Cristina Lástrego, Francesco Testa Ed. Barcelona Multimedia.Libro y CD-Rom

Zimmi es un pequeño león que una mañana se despierta lleno de dudas ¿Es un león o que cosa es? ¿Se ve tan diferente a los demás descubre que su melena tiene los colores del arco iris. Su cabeza se llena de dudas ¿Es un león o que cosa es? ¿Se ve tan diferente a los demás leones? Y comenzará la búsqueda de su identidad. La aceptación de las diferencias, la capacidad de soñar, son algunas de las temas del libro

Con este juego, los más pequeños van a iniciarse en el manejo del ordenador. Además, siempre bajo la supervisión del adulto, podrán ir realizando juegos que les van a enseñar desde las letras a los números, pasando por los colores o las operaciones aritméticas básicas. El programa está pensado para que los niños desarrollen su capacidad de atención y de memorización, y el gusto por la expresión plástica y la música. Incluye también numerosos dibujos que pueden imprimirse y que sirven para que la diversión continúe después de que el niño deje de jugar.

El caldero mágico. Agustín Asensio Ed. SM. Un libro con olor a rosas. Frota y huele los dibujos que encontrarás en el interior del libro. ¡ Los Bisbís pertenecen a la familia de los enanos y de los duendes. Y también son parientes lejanos de los gnomos. Pero los Bisbís son los más diminutos y, cuando les conviene por su trabajo, pueden empequeñecerse todavía más. Descubre quién es Nana Bunilda y que hace en el Caldero mágico.

28


2º CICLO de Educación Primaria La ciudad Laberinto. Pedro Mañas Romero.Ilustradora: Silvina Socolovsky Editorial: Faktoría K de Libros. Pontevedra.2010

Sardina del espacio 1. Pletina láser Joann Sfar y Emmanuel Guibert Editorial Planeta Junior. Barcelona.2009 Supermusculman, Presidente del Universo, y su ayudante el doctor Krok han conseguido meter a todos los niños y niñas en orfanatos y convertirlos en niños sumisos y obedientes. Bueno, a todos no, el capitán Mancha Amarilla, su sobrina Sardina del espacio y Pequeño Lulú han conseguido liberar a algunos de ellos y utilizan todo tipo de tretas para escapar de las garras de Supermusculman y el doctor Krok. Disfruta de sus aventuras.

La poesía puede surgir en cualquier lugar, incluso en tu ciudad. En este libro descubrirás cómo los versos pueden estar escondidos tras sus calles, sus plazas, sus alcantarillas o sus tejados .Y sus sonidos y colores, sus cambios, o incluso la gente que la habita y camina por sus calles, pueden servir de inspiración para crear poesía. Al adentrarnos en esta ciudad secreta y polifacética, y perdernos por sus rincones más insospechados comprobaremos cómo lo más cotidiano, lo más inadvertido, puede ser más sorprendente y poético de lo que imaginábamos.

Mundos perdidos John Howe.Editorial Oniro. Barcelona.2009 Seguro que has oído hablar de estos lugares: El jardín del Edén, donde Adán y Eva habitaban antes ser desterrados. Y de Troya, la ciudad que los griegos destruyeron tras conseguir traspasar sus muros escondidos en un enorme caballo de madera.O de Camelot, el reino de Arturo y sus caballeros de la Tabla Redonda. Descubre en esta obra la historia de estos y otros tantos mundos lejanos; algunos de ellos lejanos en el tiempo, otros, lejanos porque solo viven en la imaginación.

El vuelo de las luciérnagas Ana Alcolea. Ilustrador: Juan Bauty Editorial: San Pablo.Colección: La brújula.Madrid.2009

Mariana se reúne con sus primos en Génova, donde pasaron muchos veranos. Allí conoce a Mauricio, y juntos se verán envueltos por una serie de descubrimientos extraños que les llevan a investigar y a buscar la relación entre cuevas ocultas, antiguos pasadizos y extraños muñecos sin ojos. Muchos secretos, curiosidad y bastante valentía es lo que necesitarán para desvelar un misterio familiar del que ninguno tenía ni idea.

La sirena en la lata de sardinas Gudrun Pausewang Editorial: Anaya. Colec Sopa de libros. Madrid.2000

Seis historias muy divertidas te están esperando en el interior de este libro. Pero el humor no está reñido con el compromiso. Vas a leer historias que hablan de cosas muy importantes. Pero están escritas de forma que te hagan sonreír.

29


3º CICLO Educación Primaria Whisper Isabel Abedi. Editorial: Lóguez. La joven colección Santa Marta de Tormes (Salamanca) 2010

Reinas de los mares. Las mujeres piratas alrededor del mundo Jane Yolen. Ilustrador Christine Joy PrattEdit Oniro.Barcelona.2009 Entretenido libro informativo que presenta a más de una docena de mujeres piratas de distintas épocas y lugares del mundo, intrépidas bucaneras que, haciéndose pasar por hombres en la mayoría de los casos, surcaron los mares protagonizando batallas en las que ponían en juego sus vidas. Una recopilación de biografías de aventureras, sus orígenes, sus hazañas, cómo se vestían, cómo hablaban..., además de información sobre los navíos, la vida a bordo, canciones, poemas y leyendas.

Noa es una chica inquieta, rebelde y... enamoradiza. Cuando su madre, la famosa cineasta Katherina Thails, alquila una vieja mansión en un pueblo perdido y van allí con el amigo de su madre, Noa no se muestra demasiado contenta. Además, haber atropellado a un ciervo en la carretera y a plena luz del día no parece el mejor presagio de una buena estancia. Sin embargo, el misterio y el amor se darán la mano a partir de ese momento.

El niño que soñaba con un caballo Federica Cesco. Editorial Siruela. Las tres edades. Madrid.2010

El fugitivo de Borneo Juan Madrid. Edebé.2010 Colección: Serie Recuerdos de piratas.

Felipe está acostumbrado a conseguir todo aquello que se le antoja. Y por eso cree que también podrá conseguir a Chico, el caballo de Luna, la niña. Pero todo se complicará cuando su padre se tome en serio este nuevo capricho de su hijo. Lo que sucederá no habría podido imaginarlo nunca. Un libro lleno de emoción y aventura que te mantendrá alerta todo el rato.

Carlos y su hermano asisten a un colegio «asqueroso y repugnante» donde se pelean con la banda de Los Murciélagos Negros. Ellos tienen su propia banda que es alimentada por la imaginación del viejo Salvador, quien les cuenta increíbles aventuras junto a Sandokán. Pero la realidad no es un cuento, y los hermanos ven como su madre, deberá ayudar a unas personas que están al margen de la ley.

Diario de un pardillo Jordi Sierra i Fabra. Ilustrador: Romeu Editorial Destino. Barcelona. 2010

Los padres de Mariano le regalan un diario por Navidad. Decide escribir en él durante todo un año para registrar los cambios que van a producirse en su persona. Leyendo conoceremos a sus amigos y enemigos, lo que piensa, lo que le pasa de sus relaciones familiares y amorosas... Descubriremos a un muchacho a la vez rebelde y obediente, despistado e inteligente, sensible y despiadado y que, sobre todo, tiene mucho sentido del humor.

30


diario vallisoletano por excelencia y decano de la prensa diaria española.

BIOGRAFÍA Nos ha dejado el gran escritor español Miguel Delibes y para su recuerdo os ponemos su biografía para que conozcáis algo más de él y su gran y extensa obra.

A partir de ese momento, se abrieron las puertas del periodismo para un joven Delibes de apenas 21 años. Publicó su primer artículo periodístico en El Norte, titulado El deporte de la caza mayor, y obtuvo el carné de periodista profesional en 1943, tras un curso intensivo en Madrid. El diario le otorgó el cargo de redactor, ocupándose de la sección dedicada a las críticas cinematográficas mientras continuaba realizando caricaturas. Dos años más tarde, obtuvo la cátedra de Derecho Mercantil, por lo que comenzó a impartir clases en la Escuela de Comercio. El 23 de abril de 1946 contrajo matrimonio con Ángeles de Castro, quien posteriormente se convirtió en una de sus mayores inspiraciones literarias. Su viaje de novios transcurrió en Molledo, Cantabria.

Primeros años y formación Miguel Delibes a los seis años de edad en una fotografía del Colegio de las Carmelitas de Valladolid. Nació en Valladolid el 17 de octubre de 1920, fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio entre María Setién y Adolfo Delibes. Este último nació y murió en el municipio cántabro de Molledo, donde Miguel transcurrió numerosos veranos y del que el escritor vallisoletano fue nombrado en 2009 hijo adoptivo. El apellido Delibes, de origen francés, provenía de Toulouse, ya que el abuelo de Miguel, hermano del compositor francés Léo Delibes, se había desplazado a España para participar en la construcción del ferrocarril en Cantabria. Su padre fue catedrático de Derecho en la Escuela de Comercio vallisoletana. Cursó sus estudios en el colegio de Lourdes, donde terminó el bachillerato en 1936. Tras estallar la Guerra Civil Española, se enroló como voluntario en la Marina del Ejército Nacional en 1938. Como voluntario, prestó servicio en el crucero Canarias, que realizaba sus operaciones en la zona de Mallorca. En 1939, al concluir la contienda, regresó a su ciudad natal e ingresó en la Escuela de Comercio. Tras finalizar su carrera de Comercio, inicia la de Derecho y se matricula en la Escuela de Artes y Oficios, lo que le sirvió para mejorar sus dotes artísticas y ser contratado en 1941 como caricaturista en El Norte de Castilla, el

Inicio de su carrera literaria Tras contraer matrimonio, comenzó la carrera literaria de Miguel Delibes. Se abrió entonces un trienio clave que marcó su carrera: en 1947 comenzó a escribir su primera obra, La sombra del ciprés es alargada, y nació su hijo Miguel, que llegaría a ser un conocido biólogo. En 1948, recibió el Premio Nadal por La sombra del ciprés es alargada, comenzando así a despuntar en el panorama novelístico español. Poco después nació su hija Ángeles, conocida bióloga e investigadora. 1949, último año de ese trienio, estuvo marcado por la publicación de un nuevo libro, Aún es de día, que sufrió la acción de la censura. Como catedrático de Historia en la Escuela de Comercio, hubo de enfrentarse también a los censores franquistas a la hora de tratar en sus clases lo concerniente a la victoria nacional en la Guerra Civil. A mediados de año 31


Obras

nació Germán, su tercer hijo, y catedrático de Prehistoria en la Universidad de Valladolid.

La sombra del ciprés es alargada (1947). Premio Nadal Aún es de día (1949) El camino (1950) El loco (1953) Mi idolatrado hijo Sisí (1953) La partida (1954) Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura. Siestas con viento sur (1957). Premio Fastenrath. Diario de un emigrante (1958) La hoja roja (1959). Premio de la Fundación Juan March. Las ratas (1962). Premio de la Crítica. Adaptada al cine Europa: parada y fonda (1963) La caza de la perdiz roja (1963) Viejas historias de Castilla la Vieja (1964) Usa y yo (1966) El libro de la caza menor (1966) Cinco horas con Mario (1966) Parábola del náufrago (1969) Por esos mundos : Sudamérica con escala en las Canarias (1970) Con la escopeta al hombro (1970) La mortaja (1970) La primavera de Praga (1970) Castilla en mi obra (1972) La caza de España (1972) El príncipe destronado (1973) Las guerras de nuestros antepasados (1975) Vivir al día (1975) Un año de mi vida (1975) SOS : el sentido del progreso desde mi obra (1976) Alegrías de la Caza (1977) El disputado voto del señor Cayo (1978). Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo (1978) Un mundo que agoniza (1979) Las perdices del domingo (1981) Los santos inocentes (1982) El otro fútbol (1982) Dos viajes en automóvil: Suecia y Países Bajos (1982)

La caza, a la que Delibes era un gran aficionado, es un tema recurrente en sus obras. En 1950 se inició una nueva etapa en la carrera literaria del escritor: tras sufrir un brote de tuberculosis, publicó El camino, su tercera novela, en la que narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad, obra que constituye su consagración definitiva en la narrativa española de la Posguerra. Ese año, nació su hija Elisa, filóloga hispánica y francesa. En 1952, fue nombrado subdirector del diario El Norte de Castilla, por lo que sus enfrentamientos con la censura se volvieron cada vez más directos y frecuentes. El escritor abrió una etapa en la que publicaba una nueva obra de manera prácticamente anual, a saber: Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La partida (1954), Diario de un cazador (1955) –Premio Nacional de Narrativa– , Un novelista descubre América (1956), Siestas con viento sur (1957) – Premio Fastenrath–, Diario de un emigrante (1958) y La hoja roja (1959), de contenido existencialista, donde un fotógrafo rememora su vida al borde de la jubilación. En 1956, en pleno apogeo de este periodo, nació su hijo Juan, biólogo y aficionado a la caza y la pesca como su padre, y ya en 1958 fue nombrado director de El Norte de Castilla.

32


Adaptaciones al cine

Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983) La censura en los años cuarenta (1984) El tesoro (1985) Castilla habla (1986) Tres pájaros de cuenta (1987) Mis amigas las truchas (1987) 377A, Madera de héroe (1987) Mi querida bicicleta (1988) Dos días de caza (1988) Castilla, lo castellano y los castellanos (1988) Mi vida al aire libre (1989) Nacho, el mago (1990) Pegar la hebra (1991) El conejo (1991) Señora de rojo sobre fondo gris (1991) La vida sobre ruedas (1992) El último coto (1992) Un deporte de caballeros (1993) 25 años de escopeta y pluma (1995) Los niños (1995) Diario de un jubilado (1996) He dicho (1997) El hereje (1998). Premio Nacional de Literatura. Los estragos del tiempo (1999) Castilla como problema (2001) Delibes-Vergés. Correspondencia, 1948-1986 (2002) España 1939-1950: Muerte y resurrección de la novela (2004) La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? (2005). Escrito conjuntamente con su hijo Miguel Delibes de Castro.

Las siguientes novelas de Miguel Delibes han sido adaptadas al cine: El camino, Ana Mariscal (1964) adaptación de la novela homónima Reparto: Julia Caba Alba, Joaquín Roa, Mary Delgado, y Maruchi Fresno Mi idolatrado hijo Sisí, adaptada con el título de Retrato de familia, Antonio Giménez-Rico (1976). Reparto (Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal, Mónica Randall o Miguel Bosé). El príncipe destronado, adaptada con el título de La guerra de papá, Antonio Mercero (1977). Los santos inocentes, Mario Camus (1984). Premio en Cannes incluido a Francisco Rabal y Alfredo Landa. El disputado voto del señor Cayo, Antonio Giménez-Rico (1986). Con Francisco Rabal y Juan Luis Galiardo. El tesoro, Antonio Mercero (1988). Una de las primeras películas de José Coronado como protagonista. La sombra del ciprés es alargada, Luis Alcoriza (1990). Las ratas, Antonio GiménezRico (1996). Diario de un jubilado, adaptada con el título de Una pareja perfecta, Francesc Betriú (1998). Pareja protagonista José Sazatornil "Saza" y Antonio Resines.

Adaptaciones en televisión El camino , Josefina Molina, (5 episodios emitidos en TVE en abril de 1978)...

33


ESCUELA DE PADRES El día 24 de Mayo se celebró la última Escuela de Padres del presente curso. Los temas tratados fueron: 1.-Prevención del consumo de drogas y alcohol desde el hogar, dirigido a padres de los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria. 2.-Videojuegos y consejos para el uso de internet en casa, dirigido a padres de los alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria. En ambas Escuelas de padres el principal objetivo era desarrollar la prevención familiar a través de la organización de grupos participativos con padres y madres de familia. El proceso seguido fue: 1. Ver un video con información y ejemplos ilustrativos. 2. Leer material impreso. 3. Puesta en común. Justificamos la falta de asistencia al cambio de horarios y temperaturas, no obstante agradecemos el interés de los padres y madres que asistieron. La Escuela de Padres sobre la prevención del consumo de drogas y alcohol se complementó con un programa dirigido a los alumnos, realizado en nuestro Centro en horario de mañana, se contó con la experiencia de Mª Isabel Laporta que nos explicó a alumnos y padres sobre las realidades, mitos efectos, tipos, riesgos del abuso y la dependencia que crean las drogas y el alcohol. Se destaca la participación de los alumnos muy interesados por el tema tratado. Con respecto a la Escuela de padres sobre los videojuegos y el uso de internet, destacamos la participación de algunos padres manifestándonos el uso real que hacen sus hijos de las nuevas tecnologías, lo que nos llevó a un debate participativo en el que surgieron ideas, alternativas y posibles líneas de actuación ante el uso de los videojuegos e internet Para terminar haremos una serie de reflexiones: -La educación de nuestros hijos y alumnos se ha de trabajar también en otros ámbitos además de la escuela como son la familia, grupo de amigos, redes sociales, publicidad.., es decir, la educación de los alumnos y alumnas es tarea de toda la Comunidad Educativa -Desde la Escuela de Padres pretendemos ayudar a todos los padres a ser padres y educadores, implica un gran esfuerzo y sin su asistencia e implicación de poco valdría dicho esfuerzo. -Para el curso siguiente no proponemos como objetivo mejorar la Escuela de Padres, queremos que sea más dinámica y funcional, para ello propondremos a principio de curso qué problemáticas nos interesan abordar y plantearemos la posibilidad de que padres de nuestro alumnado participen como ponentes (médicos, educadores sociales…) -Como reflexión final queremos destacar el tiempo que se le dedica desde el Centro a la preparación de las Escuelas de Padres y la poca respuesta que tenemos por parte de los padres en asistir a las mismas. EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO 34


A.M.P.A.

RENOVACIÓN AMPA

Queridos padres y madres: Parece mentira, pero ya han pasado 2 años desde que este grupo de madres y padres se hizo cargo de la Junta Directiva. Han sido dos años muy intensos, de mucho trabajo, mucho esfuerzo, siempre pensando en nuevas actividades, nuevas propuestas que fueran del gusto y agrado de todos los que han querido participar en ellas. Y por supuesto intentado resolver aquellas cuestiones en las que era necesario nuestro apoyo. Todo ello se ha hecho con mucho cariño, siempre desde la responsabilidad y el buen hacer, pero con entusiasmo e ímpetu. Y a cambio de ello, en la mayoría de los casos hemos contado con vuestro apoyo, reconocimiento, gratitud, participación… Muchas gracias. Nos despedimos con muy buen sabor de boca y sobre todo con la sensación del deber cumplido. Muchas gracias también al colegio. Hemos contado con el apoyo y ayuda que siempre hemos necesitado y trabajado en muy buena sintonía con todos los profesores y dirección. Pero ha llegado la hora de renovar, de que continúen otras personas con nuevas ideas y energías renovadas. Todos los socios del AMPA somos padres y todos tenemos la responsabilidad, derecho y deber de participar y trabajar por nuestros hijos. Los nuevos cargos directivos del AMPA son: Presidencia: Dª Rocio Rodriguez Cañadillas Secretaria: Dª Ana Isabel Ocaña Cortés Vocales:

Vicepresidencia: Dª Miriam Gómez Hervás Tesorería: Dª Prado Quesada García

Dª. Rosa Moya Espadas D. Willian Bondoso Dos Santos D. Jesús Castro Barrilero Dª. Mª Isabel Aguilar Patiño

Dª.Ana Mª Parras Torres Dª.Acacia Tejado Sánchez Dª.Ana Belén Menor Martín-C. Dª. Gema Fernández Gallego

No ha sido nada fácil la renovación. El pasado día 8 de junio se celebró una Asamblea General Ordinaria a la que tan solo acudieron 6 madres/padres. Tuvo que ser en una Asamblea General Extraordinaria donde estas personas decidieron asumir los cargos y así continuar con el importante trabajo que se realiza desde la asociación. A todos nos cuesta trabajo dedicar tiempo a esta labor, principalmente porque supone quitarlo de otro lado, casi siempre a nuestras familias, por eso es muy importante que todos los que no forman parte de la Junta Directiva hagan el esfuerzo dos tardes al año de acudir y participar en las Asambleas. El ser socio del AMPA no consiste en apuntar a nuestros hijos a los talleres o ir a una fiesta, sino en aportar nuestras ideas, preocuparnos por lo que ocurre en el colegio…, de todo ello se habla en las Asambleas y la asistencia es cada vez más baja o prácticamente nula. Todos debemos hacer un esfuerzo e intentar acudir a ellas y expresar todo aquello que nos preocupa o escuchar lo que preocupa a los demás, este es el lugar correcto para ello, no en grupos u otros lugares, lo que se habla en las Asambleas se puede trasladar adecuadamente a quién corresponda, lo que se habla en grupos fuera de ella, se queda en comentarios que no van a ninguna parte o se mal interpretan y al final no benefician a nadie. Esperamos que la asistencia en próximas reuniones sea más numerosa y participativa, porque además de todo lo que se puede aportar en ellas, también da ánimos a aquellos que trabajan de forma directa para el AMPA. Hay que apoyar y ayudarles en todo lo que sea posible, empezando por acudir a dichas reuniones. Solo me queda desear a la nueva Junta Directiva mucha suerte y mucho ánimo. Seguro que forman un gran equipo y trabajan tan a gusto como lo hemos hecho nosotros en este tiempo. Feliz verano y hasta pronto.

Ana Belén Menor Martín-C.

35


¿Qué es algo y nada a la vez?

Aunque al fondo esté la playa, aunque al final haya un monte, todos lo llaman la línea del…..

El pez Dos hermanas mentira no es, La una es mi tía, la otra no lo es.

Horizonte. Adivina, adivinanza, ¿quién lleva una bolsa y a su cría en la panza?

Mi mama Una sierra en la cabeza, Una hoz en la cola, Y canta sin pereza.

El canguro.

Tienes veintisiete amigas, con las hablas a diario, y las visitas en fila leyendo el abecedario.

El gallo. De doce hermanos que somos, El segundo yo nací, Y soy el más pequeñín. ¿Cómo puede ser así?

Las letras. Se come y no se come… y es útil para el que come.

Febrero. El plato. Una dama verde De vestido se ha mudado. Se arrastra silbando Por encima del prado.

2º C Ed. Primaria Llevo la casa a cuestas y ando muy despacito. Cuando llegue el frio no me podrás encontrar, ya que busco un escondrijo para poder invernar.

La serpiente. ¿Cuál es el animal que al ponerse cara arriba cambia de nombre?

Tortuga

El escarabajo.

Salimos cuando anochece, nos vamos con el canto del gallo, hay quien dice que nos ve cuando le pisan un callo.

Por más que me cubren, al final me descubren.

Las estrellas La mentira. Caminar en su destino y, yendo de casa en casa, de su cartera de cuero saca paquetes y cartas.

Tengo cabeza redonda, sin nariz, ojos, ni frente y mi cuerpo se compone tan sólo de blancos dientes.

El cartero La cabeza de ajos. LUIS VINUESA GONZÁLEZ Y ALBA MONLEÓN CARPINTERO 4ºB

36


►Dá una sola campanada, pero que Podador que podas las parras ¿podas tus parras o qué porras podas? Podo las parras de Paco Porras, Las parras podo por cuatro perras.

sea sonada. ►Echando mucho aceite en la sartén, cualquiera fríe bien. ►Cuando el río suena agua lleva. ►Cuando el diablo se aburre mata

Perejil comí, Perejil cené, ¿cuándo me desemperejilaré?

moscas con el rabo. ►A Dios rogando y con el mazo dando.

Una gallina clueca, Checa, meca, cipiritueca, Alicorta y piquituerta Tuvo seis pollitos cluecos Checos, mecos, cipirituecos Alicortos y piquituertos. Si la gallina no hubiera sido Clueca, checa, meca, cipiritueca, Alicorta y piquituerta, Sus seis pollitos no hubieran sido Checos, mecos, cipirituecos Alicortos y piquituertos.

►A quien madruga Dios le ayuda, uno que madrugó una bolsa de oro se encontró pero más madrugó el que la perdió. ►Estírate galgo y cada día serás más largo. ►En boca cerrada no entran moscas. ►En casa del herrero cuchara de palo.

Doña Diriga Dóriga, Dáriga, Trompa pitáriga, Tiene unos guantes De zírriga, zórriga, zárriga, Trompa pitáriga Que le vienen grandes.

►Con azúcar, canela y miel hasta boñigas se pueden comer. ►Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo. ►Dime con quien andas y te diré

2ºC Ed. Primaria

quién eres. Si la col tuviera cara cmo tiene el caracol, fuera cara, fuera col, fuera cara de col.

►Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija. ►A borrico regalado no le mires el diente.

El perro en el barro de rabia babea y embarra de barro su rabo, rabiando de rabia.

2ºC Ed. Primaria.

5º A

37


PRIMAVERA En primavera hay colores, Y estoy de mil amores. Las flores florecen y crecen; Amarillo, azul, violeta. Todos son colores de poeta. Al campo yo salí, Y amapolas vi. Me gustaron tanto, Que me quedé un buen rato. Mario 3ºA

MI CABALLITO. Mi caballito se comió un pastelito, le sentó tan mal, que lo llevé al hospital. Y cuando se curó, hicimos una competición. Elena 3ºA “La maestra de las flores” En medio del prado hay una Escuela donde van las flores y las abejas.

¡GALLETAS ISIDORO!

Amapolas y lirios, margaritas pequeñas, campanillas azules que, con el aire, suenan; rosas enanas, rosas. Tulipanes de seda.

¡Galletas Isidoro! Se las comen los niños Y hasta los loros. Y si las mojas en cacao, quedarás como un bacalao. Javier 3ºA

En el centro del prado hay una Escuela y a ella van las rosas en Primavera.

LA CONEJITA ROSITA La conejita Rosita Se fue a su casita, Cuando llegó Un susto se llevó.

En el recreo cantan las flores a las ovejas. En el recreo saltan las flores sobre la hierba.

Se encontró a su hermanito Escondido en un rinconcito. Se había asustado, Al ver un cazador armado.

Y si llueve, se ponen contentas y crecen camino de las estrellas.

Su hermana lo sacó Y lo acurrucó. Marina 3ºA LAS ROSAS ¡Qué bonitas las rosas Cuando acaban de abrir! Se las doy a mi madre Y le hago muy feliz.

En el centro del prado hay una Escuela, y una mariquita es la maestra. Gloria Fuertes. ( 1ºEd.Primaria)

Alberto Rubio 3ºA 38


ROCÍO

En las mañanicas del mes de mayo cantan los ruiseñores, retumba el campo. En las mañanicas como son frescas cubren los ruiseñores las alamedas

Las nubes están llorando porque tienen mucho frío. Las lágrimasde las nubes son las gotasde rocío. RIMA IX

Riense las fuentes tirando perlas a las florecillas que están más cerca.

Besa el aura que gime blandamente Las leves ondas que jugando riza; el sol besa a la nube en Occidente,

Vístense las plantas de varias sedas, que sacar colores poco les cuesta.

Y de púrpura y oro la matiza, la llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama desliza.

Los campos alegran tapetes varios cantan los ruiseñores, retumba el campo.

Y hasta el sauce, inclinándose a su peso, al río que lo besa, vuelve un beso.

AUTOR: LOPE DE VEGA. Desiré Doral Quesada 4º B

CUENTO

Ana María García Fernández. 5º A

JAIME Y MARTA

Érase una vez, un niño y una niña, el niño se llamaba Jaime y la niña Marta. Fueron al bosque y había una casita y allí vivían la familia Lobo. Pasaron Jaime y Marta y vieron a un bebé lobo. Jaime se acercó y tocó al bebé y el lobo estaba muy nervioso y le mordió. Dijo:- ¡ AAAAAAAA.AHHHHHH! Y salieron los lobos, la mamá y el papá, el hijo y la hermana mayor. Salieron corriendo y vino una mujercita llamada Flor y dijo- ¿ Qué pasa aquí?. Y luego vino un osito chiquitín y dijo- Yo os curo, venid conmigo. Le dio chocolate en su casa y vivieron con ellos. Autora: Andrea Ruedas Sobrino de 2ºB

39


ANIMALES: Oso, Perro, gato, tortuga, araña y ratón. A I G J K H T D D A O K A O E N T B Ñ G R B V O A P L T O T R S S O U S A A N S P G O O S R L E A L Z E J P A D I P R A T O N Andrea y Marta 4º A.

Busca 6 nombres de animales y bichos. S A L A M N D R A N

A K B L I D V H R P

P L H S Y Ñ C P M K

O B C S A A Q W W V

K L Y U R R S J G B

B V N A R A Ñ A Ñ M

T H C G J K C A A Z

J U O P A W S I Z O

C A B A L L O V L O

C C A R A C O L M Ñ

. . . . .

LUIS VINUESA GONZÁLEZ Y ALBA MONLEÓN CARPINTERO 4ºB

Busca estos animales en inglés: _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _________________________ 40


-¡Mamá, mamá!, me ha picado una serpiente. -Cobra -No mamá gratis.

Un burro camina por el campo y, de pronto , choca con un zorro. El zorro se disculpa y dice: - I`m sorry. Y el burro le responde: I`m burry.

Diego 4º A A ver, la m con la a, ma. Y con tilde…. Matilde.

4ºB ¿Cómo se dice ``beso´´ en árabe? Mójame la jeta.

Talia 4º A Eran dos murciélagos que no encontraban sangre por ningún sitio. Al rato uno de ellos vuelve con la boca llena de sangre y el otro le pegunta: ¿De dónde la has sacado? ¿Ves aquel muro de allí?. Pues yo no lo vi.

4ºB

JOSE MANUEL 4º A

Entran dos chicos a clase, y la maestra le dice a uno de ellos: -Pedro, ¿por qué llegas tarde? -Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países… y me desperté un poco tarde. -¿Y usted, Marco? -Yo fui al aeropuerto a recibirlo. José Jesús. 2º C

¿Por qué los de Lepe guardan los periódicos en la nevera? Para tener noticias frescas 4ºB

Dos amigos llamados Carlos y Juan,se fueron de acampada. Juan le pregunta a Carlos: -¿Carlos,que ves? -Estrellas,y son muy bonitas. -¿Y tú Juan,que ves? -Que un tonto nos ha quitado la tienda de acampada.

Un hombre va al traumatólogo con un fuerte dolor:

5ºA Dos serpientes pasean por el campo. De repente, una pregunta a la otra: - Oye, ¿tú sabes si somos venenosas? - Pues… no sé. ¿Por qué lo preguntas? - ¡Porque me he mordido la lengua! 4ºB

-Tóquese la cabeza con el dedo indice- pidió el traumatólogo a su paciente. -Me duele. -A ver… tóquese las rodillas. -También me duele. -Tóquese la punta del pie. -También me duele. ¡Es grave! ¿Qué es lo que me pasa? -Pues mire usted, tiene el dedo roto.

Un mosquito le dice a su padre: - Papa, ¿me das permiso para ir al circo? - Si hijo, pero ten cuidado cuando la gente aplauda. 4ºB

2ºC

41


DESPEDIDAS Este año el Claustro ha contado con un grupo de maestros excepcionales que al finalizar el curso se marchan a sus nuevos destinos. Estos maestros son los siguientes: -Dª Fátima Gómez Horcajada. -Dª Mª Eugenia Gutiérrez Fernández. -D. Jose Gabriel Megía Gutiérrez. -Dª Noelia Ruiz López del Prado. -Dª Mª Carmen Rodríguez Villalta. -D. Federico Peña Juan. -Dª Yolanda López Moreno. -Dª Raquel Alonso Rojas. -Dª Rocío García Prado. -Dª Cristina del Olmo Prieto. -Dª Mª Carmen Canuto Candelas. -Dª Raquel González Ponce. -Dª Lourdes Antequera Fernández.

Varios alumnos han querido escribir unas palabras para que tengan un buen recuerdo: DESPEDIDA A DON JESÚS: Don Jesús tú nos enseñaste las unidades, las decenas, las sumas, las restas… también me enseñaste las lecturas, a escribir bien, nos enseñaste muchos juegos, todas las letras. Eres un buen profesor: “ ¡¡Un fantástico profesor!! Y te deseamos que en el verano lo pases fenomenal y todos los demás años. Un besazo muy, muy grande de Andrea 2ºC

DESPEDIDA A TEACHER (RAQUEL):

Teacher, gracias por enseñarme tanto inglés. Me gusta mucha mucho los exámenes de escribir cosas como los deportes. Deseo que me enseñes mucho más inglés. Gracias por enseñarnos también muchos juegos en inglés. Deseo que tengas un buen verano y que estes en un buen cole. Andrea y Jorge 2ºC

42


DESPEDIDA DÑA. CARMEN RODRIGUEZ VILLALTA Querida profe: No queremos que te vayas. Para nosotros ha sido un orgullo tenerte como profesora. Contigo hemos aprendido mucho y te has portado muy bien con nosotros, a pesar de que te hemos dado mucho ruido. En todo este curso no lo hemos pasado muy bien y nos hemos reído mucho contigo. Aunque te vayas, siempre estarás con nosotros en nuestro corazón por eso nunca te olvidaremos. Te deseamos todo lo mejor para que estés muy bien a lo largo de tu vida. Que disfrutes mucho con tu bebe y tu hija Alba. Esperamos volver a verte pronto visitando este colegio. TE QUEREMOS. 4º B (Marta G., Laura, Sheila, Andrea, Olivia)

DOÑA BEA, GRACIAS POR SUSTITUIR A DOÑA PILAR CUANDO ESTA ENFERMA. TAMBIEN TE DAMOS GRACIAS POR LOS MAYOS. OJALA QUE TE QUEDES MUCHO TIEMPO. Luis Vinuesa González y Alba Monleón Carpintero 4º B

DESPEDIDA A NOELIA:

Noelia gracias por ayudarnos a aprender las tablas y tantas cosas más, gracias. Gracias por jugar a todos los juegos que nos gustan, todos los días tienes que ayudarnos en todo lo que no sabemos y dejarnos un rato más para que terminemos. Y tampoco me gusta que te enfades. Carmen. 2º C

Y también desde esta revista hacer una especial mención a los maestros que han desarrollado su gran labor en este centro escolar durante los últimos años y este año se jubilan:

-Dª María Rosario de Haro Arranz. -Dª Antonia Zarceño Mera. -D. Jesús Martín González Garrido. -Dª Carmen Martín Muñoz.

43


Agradecemos la colaboraci贸n de estas firmas publicitarias que hacen posible la edici贸n n潞 6 de la revista escolar:

44


RESERVE SU ESPACIO PARA PUBLICIDAD. 13004973.cp@edu.jccm.es Tfno. 926 24 27 61

Disponibles sรกbados y domingos

C.REAL, C/ Estrella, 3 Tf.926 24 15 43 MIGUELTURRA c/ Sabina, 1 Tf. 926 24 15 43

45


EL CLAUSTRO DEL COLEGIO DESPIDE UN NUEVO CURSO Y AGRACEDE A LAS FAMILIAS, NIÑOS Y NIÑAS EL ESFUERZO TODO

REALIZADO

EL

AÑO.

DURANTE

ASÍ

COMO

DESEARLES… ¡¡UN FELIZ VERANO!! De igual forma nos manda un mensaje uno de nuestros alumnos Alberto León:

BUENO YA ACABA EL COLEGIO Y VAMOS A PASAR DOS MESES DE VACACIONES POR ESO LES DESEO A

MIS

COMPAÑEROS

PROFESORES

QUE

Y

PASEN

BUENAS VACACIONES DE VERANO Y QUE NOS VOLVAMOS A VER DESPUÉS DEL VERANO OTRA VEZ. 46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.