Revista Escolar

Page 1

REVISTA ESCOLAR

“Los episodios del Galdós” Nº 7 Alumnos premiados en el V Concurso Internacional de Ópera

C.E.I.P. BENITO PÉREZ GALDÓS MIGUELTURRA ( Ciudad Real) Junio 2011


SUMARIO

EDITORIAL: A través del cristal

3

NOTICIAS POR CICLOS

4

-NOTICIAS DE INFANTIL

4

-NOTICIAS DE 1º CICLO

8

-NOTICIAS DE 2º CICLO

10

-NOTICIAS DE 3º CICLO

15

DÍA DEL LIBRO

17

BIOGRAFÍA: Ana Mª Matute

18

DEPORTE EN LAS CLASES DE E.FÍSICA

19

COMEDOR ESCOLAR

20

LA PAZ

22

NOTICIAS MUSICALES

24

PREMIOS DE NARRATIVA

25

CONCURSO DE PINTURA Y FOTOGRAFÍA

27

BIBLIOTECA: LIBROS POR CICLOS

29

LIBROS PARA LAS FAMILIAS

31

A.M.P.A.

32

PASATIEMPOS EN ESPAÑOL E INGLÉS

33

FELICITACIONES

35

DESPEDIDAS

36


A TRAVÉS DEL CRISTAL

Más de un lector se sorprenderá cuando reciba este ejemplar de la revista escolar. Algunos pensarán que éste documento informativo se ha diluido como las voces que lleva el viento. Pues bien , esto no es así, y nunca hemos tenido intención de dejar en el olvido uno de los instrumentos divulgativos más queridos por la comunidad educativa y que es seña de identidad de nuestro colegio a la hora de trasladaros aquellos acontecimientos más relevantes del quehacer diario. Es verdad que no ha habido una tirada trimestral como otros años, pero como todo en la vida cambia por unos condicionantes u otros. La expansión cada vez mayor de las tecnologías de la información y comunicación, y sobre todo la escasez de recursos para financiar dicho proyecto nos ha llevado a replantear nuestro propósito inicial. Sin embargo, no ha cambiado un ápice nuestra intención de trasladaros aquellas informaciones, eventos y curiosidades más significativas acaecidas durante este año académico 2010 / 2011. Cuando se hace un ejercicio de reflexión sobre un período de tiempo tan largo, como es el que nos ocupa, y en el que han tenido cabida numerosas vivencias y actividades es posible que alguna se nos escape. No obstante, quisiera dejar patente que todas son importantes y han sido del agrado de todos pues han formado parte de la vida de nuestro Centro durante estos meses. En todas ellas hay un denominador común que destaca por encima de cualquier logro o resultado , y ese ha sido sin lugar a dudas el buen clima de convivencia reinante. Gracias al esfuerzo y colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa hemos conseguido hacer un colegio más abierto y humano en las relaciones sociales, y con una personalidad propia que nos distingue de otros centros. Esto hace posible que nuestros alumnos estén mejor formados y preparados, además de los aprendizajes básicos, para la adquisición de valores fundamentales como hábitos de salud, respeto y cuidado medioambiental, y el respeto y tolerancia entre iguales. Todo ello, gracias al desarrollo constante y tenaz de los proyectos de trabajos iniciados hace unos años y reforzados ampliamente a lo largo de este curso. Esto es, el cuidado y estudio de nuestro entorno, aprendizaje de valores sociales a través del deporte, animación a la lectura e interculturalidad –la llegada del otro-. Estos pilares formativos han dado lugar a multitud de actividades, charlas, conferencias de expertos, escuelas de padres, investigaciones en el aula, asistencia a conciertos, competiciones deportivas, excursiones y fiestas en las que hemos conseguido los objetivos que perseguíamos. También quiero incidir en la gran expansión de los medios tecnológicos digitales gracias a la dotación cada vez mayor de mini ordenadores y video proyectores, la formación en informática básica a profesores y alumnos, y la puesta en marcha de unos blogs educativos y web de centro. Por todo ello, quiero expresar mi agradecimiento a los profesores por su empeño, dedicación y profesionalidad en el ejercicio diario de su labor docente, gracias a la cual los alumnos han obtenido unos resultados muy satisfactorios en los aprendizajes de las áreas que conforman el currículo. Gracias, también a los padres por su comprensión y colaboración en todas las actividades que se les ha demandado, y que han hecho posible la consecución de tareas que han requerido un esfuerzo especial. A la empresa y trabajadores de comedor por crear un espacio educativo complementario de las propias aulas, y no sólo un servicio de comedor sin más que es referencia de calidad en nuestra localidad. Y como no, gracias a tod@s l@s alumn@s del Centro por esforzarse en estudiar y formarse cada día más y mejor. Gracias a este espíritu de esfuerzo, cordialidad y respeto estamos consiguiendo hacer de éste un centro educativo en el que nos sintamos orgullosos tod@s.

Luis Fernando Rey Molina Director


Equipo de profesoras de E.Infantil Los niños-as de Educación Infantil hemos vivido el Carnaval en nuestra aula durante los días previos y posteriores al mismo. Hemos intentado que nuestros alumnos-as sientan el Carnaval como algo propio de su pueblo, inculcándoles la creatividad, la originalidad, el “apañarse” con cualquier cosa, en definitiva, disfrutar con la preparación y posterior celebración. Durante estos días se realizaron diferentes talleres: -De plástica, dónde confeccionamos los distintos complementos para nuestros disfraces. -De poesía, para trabajar diferentes poesías relacionadas con los disfraces. -De música, para aprender canciones que hacían referencia a los diversos temas. Sorprendimos a nuestros padres - madres saliendo del cole disfrazamos cada día de algo diferente: - Miércoles, 2 de marzo, de payasos y payasas. - Jueves, 3 de marzo, de piratas. - Jueves, 10 de marzo, de indios e indias.

Otro día nos vestimos de máscaras callejeras con lo que “pillamos” por las clases. Lo pasamos muy bien con el típico “¿A qué no me conoces???? “ El día 4 de marzo, fue el día del desfile, donde las protagonistas fueron las familias, confeccionando gran variedad de disfraces relacionados con las profesiones, unidad didáctica que estábamos trabajando en el momento. Queremos agradecer el interés, el buen hacer, la originalidad y el sentido del humor que demostraron en dicha tarea.

El último día, vinimos al cole disfrazados de lo que quisimos y nos gustó mucho la actividad de explicar a nuestros compañeros - as en qué consistía nuestro disfraz. También hicimos un pequeño desfile en el hall del colegio. ¡Había mucha variedad de disfraces!


Durante la semana del 28 de Marzo al 1 de Abril hemos celebrado en el colegio Benito Pérez Galdós la Semana Cultural, participando en las distintas actividades propuestas por el centro. Las actividades realizadas por el ciclo de E infantil fueron las siguientes: - Lunes 28: "JUEGO DE LA OCA" Debido a las inclemencias del tiempo, tuvimos que realizarlo en el gimnasio del centro, por niveles y a distintas horas. El juego consistió en lanzar un dado para ir avanzando por el tablero. En cada casilla los participantes debían realizar una prueba, juego o canción relacionado con los contenidos trabajados a lo largo del curso. ¡Nos lo pasamos fenomenal y disfrutamos mucho¡ - Martes 29 :" CIRCUITOS DEPORTIVOS" En el gimnasio y por niveles los niños-as realizaron los circuitos preparados por la seño Maria José. Los participantes iban realizando los distintos recorridos que incluían picas, aros, colchonetas, pelotas.... - Miércoles 30 y Jueves 31 : "SALIDA A PARQUE-SOL" Con motivo de la celebración del Año internacional de los bosques participamos en el Concurso de Pintura organizado a nivel local. El tema, se centraba en el Cuidado del Medioambiente. Para introducir a los niños-as en el tema y como actividad motivadora se proyectó un cortometraje titulado “Los Bosques”, actividad que les serviría de orientación para la posterior realización de sus pinturas. Una vez realizados los dibujos en el aula y por niveles, nos desplazamos hasta el parque para observar las plantas, árboles.. hablamos de la importancia del cuidado y respeto del medioambiente y después de un corto paseo.... !A disfrutar de las instalaciones¡ .¡Nos divertimos mucho en los columpios y toboganes! Los alumnos de 5 años se llevaron 3 de los premios. ¡¡FELICIDADES!!


- Viernes 1 de Abril:" EL MERCADILLO" En el hall del centro se expuso el “Mercadillo” en el que los objetos puestos a la venta debían ser traídos de casa por los propios alumnos. Dichos objetos o juguetes tenían que ser de pequeño tamaño. Está actividad tuvo gran aceptación ya que ellos mismos pudieron comprar con su dinero los objetos elegidos.

A las 12.00 horas y por primera vez en el centro...nos esperaba una GRAN SORPRESA:

¡¡¡ Castillos hinchables, cars y actividades varias....todo el Ciclo de E Infantil disfrutamos de esta novedosa actividad y lo pasamos en grande!! ¡Fijaos bien en los que saltan en el castillo!¿Los conocéis…?


Desde el comienzo del año empezamos a despedirnos muy despacito, casi sin que se notara. Es que sabíamos que iba a ser nuestro último año en infantil e íbamos a disfrutarlo. Durante estos años, pintamos el mundo de colores y jugamos a dibujar canciones, a cantar poesías y a escribir sentimientos. Pero lo más importante, aprendimos a conocernos, a querernos y a respetarnos. Compartimos todos los tiempos: el tiempo de reír y el de llorar, el de jugar y el de trabajar, el de crecer y el de esperar. ALUMNOS DE 5 AÑOS A Y por fin llegamos al final del curso y nos gustaría que no se terminase. Pero el tiempo pasa igual y el reloj nos avisa que es hora de irnos. No queremos irnos sin deciros que hay un lugar donde el tiempo que compartimos no puede borrarse con un borrador. Es como una cajita de recuerdos que siempre está a nuestro alcance. Algunos lo llaman corazón. Cada vez que queráis abrirla, bastará con acordarse de un día en infantil y los recuerdos saldrán rápido desde dentro. Nos harán sonreír, nos harán soñar y nos mostrarán que realmente las despedidas no existen. Esta experiencia tan gratificante queremos compartirla con todos vosotros mediante la revista escolar, por eso, a través de estas frases os mostramos nuestros sentimientos de lo que ha sido para nosotros esta etapa de Educación Infantil: -

“Hemos aprendido a compartir y a respetar a los demás”. ALUMNOS DE 5 AÑOS B “Hemos aprendido a ayudar a los demás cuando nos necesitan”. “Hemos aprendido a leer y escribir, que es muy importante”. “Nos ha gustado aprender a relajarnos, escuchando música muy suave que nos ayuda a estar tranquilos”. “Nos ha encantado conocer a los amigos/as para jugar mucho en el recreo y en el parque”. “Hemos aprendido poesías, bailes, a leer, a escribir, a hacer puzles y a hacer todos los trabajitos cuando termina el reloj”. “Nos ha gustado estar mucho tiempo contigo (la maestra) porque nos quieres y nos enseñas cosas bonitas”. MUCHA GRACIAS A TODOS/AS


Durante toda la semana hemos estado realizando caretas y antifaces con los que hemos decorado las clases y los pasillos de nuestro ciclo. El día 4 de marzo hemos participado todos los componentes del Ciclo (alumnos y profesoras) disfrazándonos de “Muñecos de nieve”. El disfraz se ha realizado con bolsas blancas,sencillo y fácil de hacer. Además hemos cantado la canción titulada “Muñecos de Nieve” “Somos unos muñecos Blancos como el algodón, algodón Cuando llegó el invierno la nieve nos formó, como hace tanto frio bufanda llevo yo, llevo yo guantes y buenas botas y un negro sombreró, sombreró. Tendremos cuidadito que no nos dé el calor, el calor con él nos deshacemos agua no quiero ser yo, No, no ,no…”

Los alumnos y profesoras del 1º Ciclo fuimos de excursión al Parque Nacional de Cabañeros. La excursión la realizamos el día 9 de mayo, salimos a las 8,30 h y llegamos allí a las 9,45h. Lo primero que hicimos fue desayunar y luego sobre las 10 los alumnos de 1º Curso estuvimos recorriendo El Parque de Cabañeros en coches todoterreno. El Parque se encuentra situado en Los Montes de Toledo. El paisaje está estructurado en dos grandes unidades: - La raña: es una gran llanura - Las sierras: son las zonas de relieve montañoso. Se encuentran cubiertas de bosques y matorrales. Los bosques más abundantes son los encinares, alcornocales, quejigares etc. El matorral más abundante es la jara, que estaba en flor y estaba muy bonita. Vimos cigüeñas blancas, buitres negros y leonados y también pudimos ver las cabañas, lugar donde los carboneros vivían cuando iban a hacer el carbón. Esta ruta turística duró unas dos horas y después mientras que los alumnos de 2ºC la realizaban, los alumnos de 1ºC estuvimos visitando el museo y las dependencias que hay en torno a él. Luego nos fuimos a comer a la presa del Pantano de La Torre de Abraham y a las 5,30 ya estábamos otra vez en el pueblo.

IRT Informática C/ Cañas 34 Ciudad Real 926 233270


El lunes, 28 de marzo, de 12,30 a 14 horas: Juegos populares en la pista del Colegio. Los alumnos del 1º Ciclo se agruparon por equipos, dos equipos por clase y participaron en diversos juegos: el juego del pañuelo, a los bolos, los tres pies. Corrieron, disfrutaron y se lo pasaron muy bien.

Martes 29 y miércoles 30 de 12,30 a 14 horas: Proyección de una película y juegos de mesa. Los niños de este ciclo vieron una película titulada “Historia de una gaviota”. Una gaviota al atravesar el mar y debido a la contaminación y a la suciedad del agua no puede llegar a su destino y muere, encargando a un gato que cuide del huevo que acaba de poner y posterior mente proteja a la cría y la enseñe a volar.Después realizaron juegos de mesa (parchís, oca, etc) Miércoles 30.- Participaron en unas actividades realizadas por RSU en las que a través de unas marionetas y de un juego titulado “1,2,3 recicla otra vez”, los niños aprendieron la importancia del reciclado de basura y de los distintos contenedores que hay que utilizar. Jueves 31 Fueron de excursión a la Sierra de San Isidro y se lo pasaron muy bien. Estuvieron dibujando para participar en el concurso de dibujo que organiza nuestro colegio. También vieron en la práctica lo estudiado en las aulas (diferencia entre árbol, arbusto y hierba), desayunaron y sobre las 13 horas nos volvimos al colegio.

Viernes 1 DE ABRIL El colegio y como despedida de la Semana Cultural organizó una fiesta en la pista del Centro, había colchonetas, castillos inflables, camas elásticas, taller de juegos… Nuestros chicos saltaron en las colchonetas, en las camas elásticas y en el taller de juegos, disfrutaron mucho y se lo pasaron muy bien. Por último compraron en el mercadillo solidario que se colocó en el hall del Colegio.


RUDOLPH EL RENO. Elena Rodríguez Sanz.3ºA Erase una vez un reno llamado Rudolph (Rodolfo). El único reno con la nariz roja. Todos los otros renos se burlaban de él. Una noche, Santa Claus estaba preparando su trineo y eligiendo a los renos que le acompañarían a dar la vuelta al mundo llevando los regalos. Pero, de pronto apareció una tormenta y la niebla cubrió toda la Tierra. Santa se dijo: -¡No podré encontrar ni una sola chimenea! Luego por allí apareció Rudolph. La nariz le brillaba como una luciérnaga. Santa, llamó a Rudolph y le dijo que se pusiese delante del trineo y Santa consiguió repartir hasta el último regalo. NOCHE DE NAVIDAD. Marina Rivero Nieto.3ºA Era la noche de Navidad cuando dos niños estaban acostándose para esperar a Papá Noel. Se durmieron y Papá Noel apareció con unos duendecillos diciendo: -¡Papá Noel que se te caen todos los regalos! Papá Noel se puso nervioso y decidió recoger todos los regalos. Tan sólo dejó los regalos de esa familia debajo del árbol. Una niña se despertó y fue al baño. Nuestros amigos se convirtieron en estatuas para no ser descubiertos. Después la otra niña también fue al aseo. También Papá Noel se hacía pis y como no podía aguantarse más corrió al lavabo pero las niñas no se dieron cuenta que era él porque estaban medio dormidas. Salieron los tres de allí. Las niñas subieron a su cuarto y el protagonista dejó el último regalo y se marchó con los duendes tan feliz.

: POLLO AL LIMON EN LA OLLA RÁPIDA COMENSALES 4

Irene Román

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 20 MINUTOS

INGREDIENTES: - 4 cuartos de pollo - 1hoja de laurel - 1 cebolla - Zumo de 1/2 limón - ½ vaso de vino blanco - Tomillo - Pimienta - Aceite - Sal

PREPARACION: PONER ACEITE Y LAUREL, DORAR UN POCO EL POLLO. RESERVAR Y EN EL MISMO ACEITE POCHAR (sofreir) LA CEBOLLA GRANDE. INCORPORAR DE NUEVO EL POLLO Y PONER EL ZUMO DE MEDIO LIMÓN, Y DEJAR EL LIMON YA EXPRIMIDO LAVADO DENTRO DE LA OLLA ( PARA QUE SUELTE MAS JUGO), PONER MEDIO VASO DE VINO Y ECHAR TOMILLO Y UN POCO DE SAL. TAPAR LA OLLA Y DEJARLO UNOS 15 MINUTOS..Y LISTO EL POLLO.


GRUPO DE 3ºA

Este año lo hemos pasado muy bien en el carnaval. Fuimos todos disfrazados. En nuestra clase decidimos vestirnos de personajes de cuentos. Unas íbamos de princesa, pirata, Peter Pan, Caperucita Roja, corsario, bruja, Pipi Calzaslargas, Hansmi, Blancanieves, mosquetero, ninja …Hasta nuestras profesoras, que se disfrazaron de Ratita Presumida, de punki , de hippy, de cíngara… Todos desayunamos juntos en la clase y después coloreamos unas caretas y antifaces. También fuimos describiendo el disfraz que cada uno llevábamos. Después en el patio todos los niños y niñas del colegio, y los profesores, estábamos disfrazados. Al finalizar el recreo, todos en orden por cursos, fuimos en pasacalles por algunas calles del pueblo alrededor del colegio. Los papás y mamás nos iban haciendo fotos. Abajo podéis ver cómo quedamos los del 2º ciclo.

Cuando llegamos al parque nos encontramos con un coche que llevaba música de carnaval. Estuvimos bailando y jugando pero, como hacía bastante frio,(¡fijaos en nuestras caras!) enseguida nos volvimos al colegio cantando y bailando “carnaval carnaval, carnaval te quiero”. Otra de las actividades realizadas ha sido disfrazar muñecos de papel con diversos materiales. Esto lo hemos ido preparando en casa, con la colaboración de la familia. Algunos disfraces quedaron muy bonitos. Hemos puesto todos juntos, los de 3º y 4º curso, en un mural colocado en el pasillo para poder verlo.


Uno de los días que más me ha gustado fue cuando fuimos de excursión a Urda, a la Casa de los Forestales. Fuimos en autobús bastante temprano, a las ocho y media de la mañana. Llegamos pronto. Allí nos estaban esperando los monitores, por cierto, muy simpáticos. Lo primero que hicimos fue desayunar. Luego nos hicieron grupos de 10 niños y niñas y empezamos a hacer actividades: tiro con arco; me gustó mucho aunque no se me dio muy bien, futbolín humano; nuestro equipo ganó, escalada, tirolina; fue lo que más me gustó, hasta las profesoras se atrevieron, senderismo, bicicleta, rocódromo, tiro con arco y actividades de dibujo. Mientras hacíamos todo esto íbamos cantando canciones que nos enseñaban los monitores, eran muy buenos y hacían todo divertido. Al mediodía nos pusieron de comer macarrones y salchichas, me gustó mucho la comida. Por la tarde terminamos de hacer las actividades y todos juntos estuvimos cantando las canciones que nos enseñaron, que eran muy divertidas. Al final merendamos y ya nos subimos al autobús para volver a Miguelturra. Fue un viaje muy divertido y me lo pasé muy bien, creo que los demás también se lo pasaron muy bien. Me gustaría repetir la experiencia. Algunas de estas actividades se pueden ver en las fotos adjuntas:


Con la mirada puesta en el Día del Libro, la clase de 4ºA ha realizado para este 3º trimestre la lectura de Don Quijote, en la versión adaptada de la editorial Vicens Vives. A lo largo de la semana encuentran varios ratitos para leer y comentar las aventuras del hidalgo castellano y los alumnos le han entregado a su profesora, Doña Mª Ángeles, varias de sus impresiones escritas. Entre ellos destacan los siguientes por su madurez y comprensión de la obra, como podéis leer vosotr@s mism@s a continuación: Elena Delgado Velasco. Este libro es algo espectacular. Una vez que te pones a leerlo, ya no puedes parar. La locura que tiene Alonso Quijano (D. Quijote) por ganarse el amor de su amada Dulcinea, los engaños que le hace Sancho Panza (su escudero).Es un libro que se puede leer a cualquier edad: niños, jóvenes, adultos y ancianos. El libro tiene aventuras, humor, cariño, ternura, locura, fantasía y realidad etc. A mí, me ha divertido mucho este libro.

Ainhoa Cerro Moya. El Quijote es para mí un libro de aventuras, de amistad y de interés por los libros. Es bastante fantástico y real, divertido y con cosas muy bonitas. Don Quijote leía libros y Sancho era muy buen escudero. Es un libro de contrastes.LA gente piensa diferente t son personas de físico y de lenguaje.

Eva Mª Díaz Parras. 4ºA Me parece entretenido porque es un libro de aventuras, de romance, de risa.Es un libro bastante divertido porque a Don Quijote y a Sancho le pasan mil aventuras. Creo que lo que Cervantes deseaba era que la gente se divirtiera con su libro


Desde la Biblioteca hemos preparado una animación a la lectura sobre el libro “Fonchito y la luna” de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel 2010. En el caso del 2º ciclo no les contábamos el final hasta que ellos inventaran uno, para desarrollar nuestra capacidad creativa, inventiva y poética. A continuación dos seleccionados: Desenlace de Elena Delgado. 4ºA “Fonchito era un niño que iba al mismo colegio que Nereida. Él estaba enamorado y quería un beso de ella. Un día Fonchito le dijo a Nereida que si le podía dar un beso en la mejilla, y nereida le dijo que para eso tenía que regalarle la luna. Ese mismo día Fonchito estuvo pensando en cómo conseguir la luna. Se fue a su cuarto y tuvo una idea fantástica mirando por la ventana.Al día siguiente pidió a su padre la barca y dos salvavidas. Después se fue a casa de Nereida y le dijo que quedaban en el lago a las 12h en punto de la noche. Cuando Nereida llego se puso el salvavidas y se montó con él en la barca. Empezaron a remar y cuando estaban en el centro del lago, Fonchito le pidió que tocara con la mano la luna reflejada en el agua. Al tocar el agua Nereida pensó que la luna estaba entre sus dedos y en realidad era como si le hubiera regalado la luna. Nereida se sintió muy feliz y se lo agradeció a Fonchito con un beso”. Desenlace de Ainhoa Rojas. 3ºC “Esto era un niño llamado Fonchito que quería a una niña llamada Nereida. Un día en el recreo Fonchito preguntó a Nereida: - Nereida, ¿me dejarías darte un beso en la mejilla?- y nereida le dijo: -Si coges la luna y me la regalas, me podrás dar un beso en la mejilla -. Fonchito por la noche se quedó mirando fijamente a la luna, pero no sabía cómo hacerlo. Al día siguiente , se le ocurrió una idea: fue e por Nereida, subieron a la montaña más alta y Fonchito le dijo a Nereida: - Nereida, no he podido coger la luna para ti , así es que te traigo aquí para que le veas más de cerca… A Nereida le gustó y le pudo dar el beso en la mejilla”.

SOBRE LOS VALORES: UN MANZANO SOBRE

EL OLIVAR . Pablo Rodrigo Camacho -3º B

Érase una vez, en un gran olivar, que creció un joven y verde manzano, sus compañeros los olivos se reían de él, pues decían que era frágil y que algún día el leñador haría leña con él. El pobre manzano se preguntaba por qué era distinto a los demás y es que hace tiempo el labrador fue al olivar con su nieta, se comió una manzana, y el corazón que contiene la semilla lo tiró en medio del olivar. Una bonita primavera se dio cuenta de que le estaban saliendo unas flores y se puso muy contento, ya que así se adornaba y con un poco de suerte no harían leña con él. Después de unos días empezó a notar un peso en sus brazos: le habían salido unas bolas redondas y olorosas, cuál fue su sorpresa cuando, al cabo de unos meses, el abuelo empezó a decirle cosas bonitas, le quitaron el peso y lo cuidaron mucho. Nunca más se rieron de él los olivos y entendieron que no por ser diferente sé es peor, ni mejor.


CERRO DE “LA ENCANTADA”.

Visita a Granátula de Calatrava . Esther Palomo 6ºA

El 13 de octubre a las 16 horas los alumn@s de sexto de primaria acompañados de algunos padres/madres y dos profesores emprendimos viaje hacia Granátula de Calatrava, localidad donde está el "Cerro de la Encantada". Nuestro Tutor D. Rufino hizo de guía a la vez que de intérprete de aquellos fabulosos parajes. La Motilla de La Encantada se encuentra en un cerro a casi 800 metros de altura, una posición estratégica sobre el valle del río Jabalón y los pasos naturales con la Sierra de Alcaraz y los que conducían a Sierra Morena, a través del Valle de Alcudia. En él existe un templo de carácter funerario de la Edad del Bronce y fue hábitat, necrópolis y construcción defensiva, formada por una importante muralla con bastiones. Presenta enterramientos rituales y ajuares muy variados. Entre el material arqueológico pueden citarse diversos recipientes cerámicos, hachas pulimentadas, brazaletes de arquero y colgantes, botones, puntas de flechas y puñales de bronce. A este poblado de altura se le ha relacionado con una economía de carácter ganadero y pastoril, también con vinculación a la minería y al comercio. Los alumnos, madres y hermanos que estuvimos aprendimos la historia cerca del entorno de Miguelturra. Es una manera de ver la forma de vida de nuestros antepasados..Nuestra vida ahora es fácil con tantas tecnologías pero podemos cambiar nuestra forma de vida. Esa tarde era lo mejor que podíamos hacer, lo pasamos muy bien, para no olvidarse.

EXCURSIÓN A PERALBILLO-

Mª Luz Martín Rivero.6ºA

Los alumnos de 6º organizamos en la semana cultural una excursión a Peralvillo. El viaje fue muy corto pero una vez allí contemplamos un maravilloso paisaje y algunos hicimos muchas fotos, sobre la naturaleza de allí para un concurso de fotografía y las mejores fotos serían recompensadas con regalos a sus dueños. Una vez que llegamos a la iglesia donde estaba la cigüeña en su nido pasamos a un sitio que estaba en frente de la iglesia e hicimos unos bonitos dibujos para un concurso de pintura allí participamos los dos sextos. Luego antes de todo esto cuando nos fuimos por el campo vimos muchos patos y todo por un mirador también Don Rufino nos iba explicando muchas cosas sobre la naturaleza y todo.Nos tomamos los bocadillos en la iglesia y estuvimos hay un buen rato. También nos acompañaron a esta gran excursión: Don Luis, Don Rufino, Don Federico, Don Antonio y Don Paco.Nos lo pasamos genial y ya regresamos enseguida a nuestras casas a las 14:00h. ¡Todos hubiéramos deseado repetir esta experiencia!


ALEJANDRO CUADRA, CAROLINA HERREROS Y FRAN CAMACHO.6º A Los bosques y las personas tenemos una conexión desde tiempos remotos y esta relación está basada en la supervivencia. También la atienen algunos invertebrados que vive el él. Cada planta y cada animal es único y muchos de estos animales dependen enteramente de los bosques. Los bosques protegen nuestras aguas y ayudan con nuestro clima. Cuando llueve en el bosque, las hojas de los árboles permiten que el agua gotee despacito sobre el suelo; si se tala el bosque, la lluvia cae fuertemente sobre el suelo sin hojas y sus partículas son arrastradas hacia las corrientes de Lola ríos, ensuciando las aguas y erosionando los suelos. Sin los bosques tendríamos menos oxigeno disponible. Durante la fotosíntesis tomas dióxido de carbono y liberan oxigeno. Las raíces de los árboles forman una estructura que sujeta la tierra y ayuda a protegerla. Si plantamos o conservamos los árboles contribuimos a conservar el Medio Ambiente. Los árboles con sus procesos de crecimiento, reproducción y descomposición, contribuyen garantizando la biodiversidad. Los bosques nos dan hermosos paisajes, lugares de descanso y espacios para hacer actividades educativas, recreativas y turísticas. Los bosques disminuyen los efectos de fenómenos naturales como huracanes, ciclones o tormentas que pueden causar inundaciones u otros desastres. Los bosques también nos proveen de frutos, madera y diversas materias primas para fabricar medicinas, papel, cartón y alimentos. La prevención de los incendios forestales y la reforestación del bosque son tareas necesarias para garantizar la salud de nuestro planeta. Según datos de la F.A.O. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), España tiene 14,4 millones de hectáreas de bosques, lo que convierte a nuestro país en el cuarto de Europa con mayores recursos forestales después de Suecia, Finlandia.

Como cada año en torno al 24 de Abril se organiza en el recibidor del colegio un Mercadillo de Libros con el fin de recaer en la importancia de la lectura y los libros, no sólo como medio de aprendizaje, sino también de diversión. Este Mercadillo es posible gracias a que todos los alumn@s y sus padres aportan algún libro de casa. Los pequeñines de E.Infantil fueron los primeros en aparecer con su bolsita de monedas colgada al cuello para poder adquirir aquel libro que más les llamara la atención y no se precipitaron en su elección. Además consideraron que era una buena idea empezar allí mismo a leer, mientras esperaban, y se sentaron en el suelo para disfrutar de los misterios escondidos en su libro. Todos los ciclos con sus respectivos profesores/as pasaron por el Mercadillo, algunos preguntaban por un determinado título que deseaban tener. Los restos del Mercadillo han sido donados a la Biblioteca del centro para los fondos del “Kiosco Rodante” que sale a todo el recreo los lunes y jueves (Si no llueve) , y que, como veis, tiene mucha aceptación.


5ºB- LAURA, MARTA, ALBERTO, ALEJANDRO Y MIGUEL El día 29 de Abril celebramos en nuestro cole “ El día del libro” .Hicimos varias actividades en el colegio como: la entrega de premios a los ganadores de redacción de cuentos y de diseño de carteles y de marca páginas. También hicimos en clase una comprensión de chistes sobre el día del libro, sacados de periódicos. Formamos grupos y salimos a explicar lo que significaba cada chiste. Después cada grupo pensó un lema para conmemorar este día tan importante: “ Si lees un libro, no hace falta que sea el día del libro” “ Leer es aprender, leer es saber y leer es comprender” “ Si te animas a la lectura, triunfarás sin duda” “ Si lees un libro, tienes ya un amigo” “ Leer te ayuda a pensar y también te divertirás” Algunos alumnos de nuestra clase preparamos con Doña Pilar una animación a la lectura a los niños de Infantil: leímos y escenificamos el cuento “ Fonchito y la luna” de Mario Vargas Llosa. Este escritor ganó el Premio Nobel de literatura 2010, que es el premio más importante en el mundo de los libros. Después realizamos preguntas de comprensión a los niños apoyados por las profesoras del curso, quienes han pedido se repita la experiencia desde el punto de vista de la lectura y la ayuda a los más pequeños. Además desde el mes de Febrero un grupo de voluntarios de 5º y 6º colaboramos con la Biblioteca y sacamos el “Kiosco Rodante” una especie de sucursal de la misma sobre ruedas que sale al recreo y permite que leamos libros o nos lo llevemos a casa, eso sí ,¡¡¡… devolviéndolos luego..!!! En el cole también hubo Mercadillo de libros donde todos compramos a precios muy baratos. Todos-as nos divertimos con las actividades propuestas y esperamos seguir disfrutando de este día.

Mensajes de las marcapáginas: "LEER ES DIVERTIDO" -" LEE Y APRENDERÁS" "LEER TE AYUDA A COMPRENDER" "APRENDE A LEER Y PODRAS ENTENDER" "SI TE SABES EL ABECEDARIO SERÁS EL DICCIONARIO" "LEER ES DESCUBRIR NUEVOS MUNDOS", Y el más poético de Elena Donate de 6ºA: "UN LIBRO ES COMO TU RISA EN EL PARAISO"

CIUDAD REAL C/ Estrella, 3 Tf.926 24 15 43 MIGUELTURRA c/ Sabina, 1 Tf. 926 24 15 43


El premio Cervantes es para la literatura hispana el equivalente al premio Nobel. En el año2010 ha sido concedido a la novelista española ANA Mª MATUTE, esta es su historia. Ana María fue la segunda de cinco hijos de una familia perteneciente a la pequeña burguesía catalana, conservadora y religiosa. Durante su niñez, Matute vivió un tiempo considerable en Madrid, pero pocas de sus historias hablan sobre sus experiencias vividas en la capital de España. Cuando Ana María Matute tenía cuatro años cae gravemente enferma. Por dicha razón, su familia la lleva a vivir con sus abuelos en Mansilla de la Sierra, Matute dice que la gente de aquel pueblo la influenció profundamente. Dicha influencia puede ser vista en la obra antología Historias de la Artámila 1961.. Ana María Matute tenía diez años de edad cuando comenzó la Guerra Civil Española de 1936. La violencia, el odio, la muerte, la miseria, la angustia y la extrema pobreza que siguieron a la guerra marcaron hondamente a su persona y a su narrativa, se reflejan en sus primeras obras literarias, como en Los Abel (1948), Fiesta al noroeste (1953), Pequeño teatro (1954), Los hijos muertos (1958) o Los soldados lloran de noche (1964). En todas estas obras, la mirada protagonista infantil o adolescente es lo más sobresaliente y marca un distanciamiento afectivo entre realidad y sentimiento o entendimiento. Mientras vivió en Madrid asistió a un colegio religioso. Escribe su primera novela Pequeño Teatro a los 17 años de edad, pero fue publicada 11 años más tarde. En 1949, Luciérnagas queda semifinalista del Premio Nadal; sin embargo, la censura impide la publicación. En 17 de noviembre de 1952, Matute se casa con el escritor Ramón Eugenio de Goicoechea. En 1954 nace su hijo Juan Pablo, al que le ha dedicado gran parte de sus obras infantiles. Se separa de su esposo en el año 1963. Encontró el amor verdadero años después, al lado del empresario francés Julio Brocard, con el que compartió la pasión de viajar. Brocard murió en 1990. Ella sufría ya depresión y la pérdida de su gran amor la sumió más en ella. En 1976 fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura. En 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil con la obra Sólo un pie descalzo. En 1996 publica Olvidado Rey Gudú y es elegida académica de la Real Academia Española de la Lengua donde ocupa el asiento K y se convierte en la tercera mujer aceptada dentro de ésta en los últimos 300 años. En 2007 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria. Asimismo, en noviembre de 2010 se le concede el Premio Cervantes, el más prestigioso de la lengua castellana, que se le entrega en Alcalá de Henares el 27 de abril de 2011. Matute es profesora de la universidad y viaja a muchas ciudades para dar conferencias, especialmente a los Estados Unidos. En sus discursos habla sobre los beneficios de los cambios emocionales, los cambios constantes del ser humano y cómo la inocencia nunca se pierde completamente. Ella dice que, aunque su cuerpo es viejo, su corazón todavía es joven.


LA EDUCACIÓN DEPORTIVA EN NUESTRO COLE En el presente curso escolar, nuestro colegio está participando, en colaboración con las facultades de educación de Albacete y Ciudad Real en un proyecto educativo denominado Análisis de las posibilidades educativas del modelo de enseñanza “Educación Deportiva” y su incidencia en la inteligencia emocional. Este modelo consiste en intentar que todos los alumnos de Educación Física vivan una experiencia deportiva completa, centrándose en educar aspectos tan importantes como el trabajo en equipo, la competición justa o los valores sociales que debe poseer un buen deportista y espectador deportivo. Durante varias semanas los alumnos trabajan en grupos pequeños (equipos), de los que forman parte no sólo como jugadores, sino como entrenadores, árbitros, periodistas, preparadores físicos, etc. Este trabajo continuado en pequeños grupos, y las responsabilidades que se derivan de los roles asignados, hacen que se produzcan mayores aprendizajes sociales que con otras metodologías. El año pasado, los docentes de Educación Física participantes (D. Rufino y D. Federico) se formaron en esta metodología mediante cursos iniciales, reuniones periódicas con otros docentes de Educación Física y profesores de la Universidad de Castilla la Mancha. Posteriormente aplicaron el modelo con éxito en sus clases. Estas son algunas de las fotos de la entrega de premios del curso pasado.

Este curso, una vez aprendida la metodología y creado el grupo de trabajo, se proponen ver qué resultados se derivan de esta metodología. Se ha llevado a cabo con los cursos 5ºA, 5ºB y 6ºB, si bien el proyecto íntegro se desarrolla solo con los dos 5º, y hemos contado con la presencia en algunas clases de David Gutiérrez, profesor de Educación Física de la facultad de Educación de Ciudad Real, que junto con Federico Peña, profesor de Educación Física de nuestro centro, han sido los encargados de implementarlo. El modelo utiliza la competición deportiva para conseguir los objetivos, y está secuenciado en 3 fases: Pretemporada (organización de equipos, entrenamientos y partidos amistosos), temporada regular (entrenamientos y partidos) y fase final (partidos y entrega de premios) A nivel funcional, lo más destacable es su fuerte carácter motivador, ya que los alumnos se ven desde el primer día muy implicados en sus distintos roles y promueve la participación, no solo desde el ámbito del jugador, sino también en el arbitraje de los partidos, rellenando actas de los partidos, elaborando sus propias camisetas o programando sus entrenamientos. En definitiva, una experiencia muy positiva que esperamos seguir realizando en cursos posteriores.


NUESTRO COMEDOR ESCOLAR Vamos aprendiendo día a día la importancia de crear buenos hábitos y ser constantes en ello, así vemos los resultados por parte de los/las niños/as que nos sorprenden con agrado. Aula Matinal: Nuestro querido cocinero ha descubierto su amor por los dibujos que realiza con entusiasmo para recibir a los peques más tempraneros.

Es increíble el avance que hemos notado en el Aula Matinal con respecto a hábitos de tomar un buen desayuno tan indispensable para nuestra salud (al principio apenas tomaban fruta y ahora la mayoría se come su ración con normalidad). Actividades Al cabo de todo el curso hemos insistido entre los mayores el aprendizaje de pelar la fruta, que desde aquí como en otras tantas cosas, pedimos la colaboración de las familias. El pasado mes de marzo, coincidiendo con la Semana Cultural del Cole, llevamos a cabo “La semana de la Cocina Europea”, cada día correspondía a un país; España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, con sus platos típicos, para que así los niños-as, adquieran más conocimientos en gastronomía y tradiciones. Ellos y ellas unos días antes decoraron el comedor pintando banderas de dichos países. En ese mes también celebramos el famoso Carnaval, tan arraigado en nuestro pueblo. Nos visitó una Charanga. Y todos y todas disfrutamos un montón.


En el mes de Mayo, hemos llevado a cabo un taller de “hacer pan”, con los niños y niñas de Primaria donde nos sorprendió la buena acogida (ya estamos planificando más actividades de este tipo) .

Y aquí va algún comentario de nuestros monitores:

Para el curso que viene ya tenemos en mente algunas sorpresas nuevas que harán la estancia en el Comedor Escolar un lugar de aprendizaje, encuentro, diversión, y mucho más… Ya para estas vacaciones desearos que disfrutéis como niños y niñas, sin olvidaros que es tan importante comer bien y de todo, como estudiar y jugar, para crecer sanos. BESITOS A TODOS.


El día 30 de Enero se conmemora el Día de la Paz. Como viene siendo habitual en nuestro Centro, se prepara por parte de todos unas actividades que nos ayuden a reflexionar y valorar la importancia y el significado de ella. Por ciclos ha quedado así: INFANTIL: - Cada tutora en su clase ayudó a los niños a reflexionar sobre el mensaje de la Paz que quería transmitir, dejándolos recogidos en unas cartulinas y papel continuo sobre la pared del pasillo. - Se rellenaron nubes de algodón blanco para un móvil simbolizando La Paz, plasmaron palomas en cartulinas y las manos pintadas de blanco. - Cantaron canciones que les ayude a recordar la necesidad de paz: “Paz , queremos Paz”

1º CICLO : - Los alumnos elaboraron mensajes con el tema de la paz:”Amo la paz”, ”La paz es el camino” “Deseo que en el mundo brille la paz”, ”Todos unidos en un mundo en paz”, “Si queremos la paz , no hay que pelear”.. - Todos escribieron con su mejor letra el poema: “La Blanca Paloma”: “La blanca paloma/nos quiere enseñar/que un mundo sin guerra/tenemos que alcanzar” - Colorearon una pegatina que llevaron puesta toda la jornada para recordar su importancia. - Aprendieron el estribillo de la canción “Que canten los niños” escenificándolo con gestos.

2º CICLO : - Cada curso escribió su Decálogo para la Paz , que se expuso en el pasillo para no olvidarlo. - Bajo el lema “Queremos la Paz” se rellenaron unas palomas casi gigantes, con otras siluetas más pequeñas coloreadas a gusto de cada uno y con su mensaje en particular. -Escribieron y memorizaron el poema de “La Muralla” - Recordaron la canción “Que canten los niños”, para cantar las estrofas.


3º CICLO: Acudió con pancartas y escritos a la Plaza de la Fuente, con una representación de todos los colegios, Cantaron “Manos por la Paz”, leyeron poemas y manifiestos para La Paz.

Y satisfechos con su trabajo regresaron al colegio. Algunos celebrarán La paz el próximo año desde el instituto, aportando sus ideas y sus deseos de entendimiento y PAZ.

RECETA DE COCINA: (Álvaro Muñoz. 4ºB) “Huevo de Chocolate con sorpresa”

Tiempo de preparación 15 minutos. Fácil.

Ingredientes: 6 huevos de chocolate, 1 bote de melocotones o albaricoque en almíbar, helados de distintos sabores, sirope de fruta, 12 rosquillas o galletas con agujero. Elaboración: Se abre cada huevo por la mitad con cuidado para que no se rompan, se colocan en las rosquillas o galletas a modo de huevera. Se rellena el interior de los huevos con helado de distintos sabores y luego se le vierte encima un hilo de sirope. Se disponen las rosquillas con el huevo en una fuente grande y se decora con medios melocotones o albaricoques en almíbar. Se vierte otro hilo de sirope encima y se sirven.


. Durante el presente curso hemos tenido mucha actividad musical. Para Noviembre preparamos unos dibujos los alumnos de ambos sextos en la clase de Música y Plástica, que sirvieran de ilustración a la Ópera Bufa “La Italiana en Argel” para participar en el V Concurso de Ilustración de Ópera que convocaba, a través de internet Mirlomusic, web y blog de Música. La Ópera Bufa es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad del siglo XVIII y hace críticas o burlas de costumbres, modas, actitudes y defectos que todos podían ver a diario en su entorno más cercano, generalmente con un final feliz. Por eso su lenguaje y su idioma está más adaptado al del pueblo llano. En “La Italiana en Argel” Mustafá, el rey de Argelia, tiene preso al italiano Lindoro que se consume de nostalgia por su bella Isabella sin saber que ésta ha viajado hasta Argelia para rescatarlo. El rey, cansado de su mujer y enamorado de la italiana, propone a éste un cambio de esposas. Isabella y Lindoro aceptan el trueque para ganar tiempo y preparar la fuga. Esta ópera bufa se estrenó en 1813 en Venecia. Su argumento de farsa, divertido y desenfadado consagró la fama de Rossini como autor cómico, ratifica que el amor verdadero supera todos los obstáculos y critica las pretensiones fuera de lugar de los mayores. Cada alumno de 6º curso eligió una escena de las 15 que había, de forma que teníamos varias ilustraciones de cada una. Escaneamos los trabajos y se enviaron por mail. Nuestra sorpresa fue grande cuando, a primeros de diciembre, nos comunicaron que de 156 concursantes había 4 ganadores y 3 finalistas de nuestro colegio: Ganadores: Elena Donate García, Jaime Galache Poveda, Carmen María González Peco y Álvaro Ordóñez Lozoya, cuyos trabajos ilustran en esa web la opera y que podéis ver en http://www.cuentameunaopera.com/interiores/cuentos/25_italiana_res/01.htm Los finalistas:Eva Rivera Nieto, Sara de Campos Ruiz ,Arturo Castellanos Caraballo. Los trabajos seleccionados los podéis encontrar en: http://www.cuentameunaopera.com/interior.php?variable=index_cuentos.htm En la página web del centro: http://edu.jccm.es/cp/benitoperezgaldos/index.php?option=com_content&view=article&id=275:c oncurso-de-opera&catid=35:noticias&Itemid=76 En Abril y Mayo: Hemos realizados dos salidas a sendos Conciertos Pedagógicos en el Conservatorio de Ciudad Real: - El 15 de Abril, “Los piratas del Aljibe” 3º y 4º curso. Los profesores de Música interpretaron para nosotros el famoso tema de “Los Piratas del Caribe” vestidos de ídem para la ocasión. El concierto de 13 solistas de viento-metal fue muy didáctico y animado porque participamos todo el público , según nos fue indicando el director con una disciplina y orden tal, que parecía lo hubiéramos ensayado antes y el tema en colaboración nos quedó estupendo. Las imágenes y artículo más detallado lo tenéis en la web del cole. - El 11 de Mayo- “El carnaval de los animales” 5º curso. Este fue un concierto de mayor seriedad escenográfica, pues el escenario estaba preparado con 2 pianos de cola, todas la cuerda, flauta, clarinete, xilófono y armónica, en total 23 instrumentos en el escenario. A todos nos impresionó oír rebuznar a los violines, el golpear de huesos del xilófono, el galopar del piano. El 30 de Mayo, Los Mayos, en el Colegio de La merced. Este año hemos ido los tres cursos de tercero, acompañados de los tutores y de la profesora de religión, Doña Mª Ángeles que pone el fondo musical, con su guitarra, para no perder el tono. Como siempre, el Colegio ofrece unas flores a la Virgen de la Estrella , patrona de Miguelturra. Las fotos en la web del cole.


PREMIOS NARRATIVA -PRIMAVERA 2011El 29 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, se entregaron en nuestro Centro los premios del concurso de narrativa. Aquí está el listado de los ganadores y finalistas de este concurso en cada uno de los Ciclos. 

PRIMER CICLO

GANADORA: ÁNGELA MARTÍN FERNÁNDEZ “La mariposa mentirosa” FINALISTA: PASCUAL DÍAS PARRAS “El desayuno del cachalote” 

SEGUNDO CICLO

GANADORA: ANDREA LÓPEZ VIÑAS “Chaparrón” FINALISTA: AINHOA CERRO MOYA “El niño que quería ser poeta” 

TERCER CICLO

GANADORA: EVA RIVERA NIETO “Las palabras con sabores” FINALISTA: CELIA RIVERO RUDA “Para no enfadar a Dª Naturaleza…” -poesía-


Este fue el cuento ganador que representó a nuestro colegio en el certamen regional: LAS PALABRAS CON SABORES Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo de España, donde a la gente le gustaba veranear por el encanto del lugar y el entorno natural que le rodeaba, lleno de luz, color, sonidos, agua, o sea naturaleza viva; vivían dos niñas que eran muy amigas. Se habían criado juntas y habían compartido desde muy pequeñas todo lo que tenían, incluso las ideas. Tenían un gran sueño: hacer algo que se considerara imposible de realizar. Estas niñas eran Silvia y Sara. Silvia era una muchacha un tanto robusta y alta, tenía los ojos marrones, por no decir negros, con un brillo tan especial que llamaba la atención. Ella quería ser de mayor ¡COCINERA DE PALABRAS!, ¿Habéis oído alguna vez una barbaridad tan grande? No, verdad, pues este era el sueño imposible de Silvia. Su amiga Sara en cambio, era muy distinta, físicamente no era tan alta, su melena rubia era larguísima y sus ojos azules no tenían nada que envidiar a los de Silvia, era más tímida y le gustaba mucho investigar. Ésta quería ser: ¡INVENTORA DE PALABRAS! ¿Os lo podéis creer? Pues sí ese era su reto. Cuando terminaron el Bachillerato, estudiaron en universidades distintas y se separaron. Cosas de la vida… Con los años, una se convirtió en una excelente cocinera, conocida en toda España y la otra en una maravillosa escritora, que había viajado por muchas partes del mundo. Se volvieron a encontrar, por cuestiones de trabajo, en un pueblo manchego, concretamente Almagro, en julio cuando se realiza el festival de teatro clásico. Les dio mucha alegría volverse a ver, y pensaron en sus fantasías de cuando eran niñas.

-Oye, pero ¿Y si fuera posible lo imposible? Sólo hay que creer en ello y trabajar para conseguirlo.- Dijo Silvia. -¡Manos a la obra!- Comentó Sara. -¡VAMOS A INVENTAR Y COCINAR PALABRAS!- Las dos gritaron a la vez. Sara se puso a inventar palabras a tutiplén y Silvia las cocinaba. Al decir “atrul”, la boca te sabía a helado de nata, al decir “joro” te sabía la boca a fresas, o al nombrar “derve” el aliento olía a hierbabuena. Montaron un restaurante llamado “DOBLE´S”, en el centro de la ciudad. Sara escribió hermosos libros y su compañera hacía guisos excelentes con la ayuda de las increíbles ideas que iban surgiendo. Mágicamente leer y comer se convirtió en un placer inigualable. Acudía mucha gente; mientras Silvia cocinaba, Sara repartía sus libros a las personas del restaurante. Todos marchaban satisfechos del lugar, porque su paladar descubría sabores nuevos y a la vez se divertían leyendo cosas extraordinarias. Las dos amigas estaban felices de estar juntas de nuevo y de haber cumplido su sueño infantil.

EVA RIVERA NIETO, alumna de 6º curso.


CONCURSO LOCAL DE PINTURA ORGANIZADO POR NUESTRO COLEGIO En esta primavera, como viene siendo habitual durante los últimos ocho años, nuestro colegio convocó el CONCURSO DE PINTURA LOCAL cuyo tema siempre está relacionado con el CUIDADO DE LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE. Aunque el concurso local es para los alumnos de Educación Primaria, los alumnos de Educación Infantil de nuestro colegio también participaron. A continuación aparece la relación de ganadores de las diversas categorías y los Centros Educativos a los que pertenecen cada uno de ell@s y una pequeña muestra de algunos de los dibujos ganadores del concurso. A todos, muchas gracias por vuestra participación.

E. Infantil

GANADOR: Javier Garrote Felipe (CEIP Benito Pérez Galdós) 2º premio.- Ainhoa Romero Viñas (CEIP Benito Pérez Galdós). 3º premio.- Jaime Peco Sobrino (CEIP Benito Pérez Galdós).

1º ciclo

GANADOR: Laura Ciudad Rodrigo (CC. La Merced) 2º premio.- Desta (CEIP El Cristo) 3º premio.- Jaime Muriel Luna (CEIP El Cristo)

2º ciclo

GANADOR: Jaime Cañas Muñoz (CEIP Benito Pérez Galdós) 2º premio.- Alicia Muñoz León (CEIP El Pradillo) 3º premio.- Isabel Arévalo Gómez (CEIP Clara Campoamor)

3º ciclo

GANADOR: Ana Mª Alberola Herrero (CEIP El Cristo) 2º premio.- Alba Oliver García-Villaraco (CEIP Benito Pérez Galdós) 3º premio.- Juan Romero Cañas (CEIP Benito Pérez Galdós).


SEMANA CULTURAL: CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE NATURALEZA Además del concurso local de pintura, durante la Semana Cultural de nuestro “cole” que se celebró entre el 28 de marzo y el 1 de abril, se organizó, entre l@s alumn@s de 2º y 3 er ciclo el II CONCURSO FOTOGRÁFICO, este año tomando como tema “LA NATURALEZA DE NUESTRO ENTORNO”. A continuación aparecen las fotografías ganadoras de ambos ciclos.

SEGUNDO CICLO

TERCER CICLO PRIMER PREMIO

SEGUNDO PREMIO

TERCER PREMIO


INFANTIL A Julia... ¡la quieren el doble! Texto: Bernard Ashley .Ilustraciones: Carol Thompson..EDT. Intermon-Oxfam.2002 Julia tiene dos abuelas que la quieren mucho. Una vive en la ciudad y la otra en el campo. Julia se divierte mucho con ellas y las quiere mucho, pero nunca haestado con las dos a la vez hasta que un día... Con las manos vacías. Ana Tortosa. OQOEditora. Colección O. 2010. Jana se ha acordado de que es el cumpleaños de Mario, pero no tiene ningúnregalo para él. Necesita encontrar algo que valga la pena. Piensa en el agua del mar, en las nubes del cielo, en los hilos del viento, en los rayos del sol..., pero Mario tiene eso y mucho más, porque Jana le quiere tanto que todo lo ve en él. Si no encuentra algo pronto llegará con las manos vacías, aunque... quizás Mario no desee más de lo que tiene. Un hermoso cuento para apreciar la belleza natural que nos rodea y poner en su justo valor e importancia lo material.

La fábrica de nubes. Arianne Faber. A buen paso. 2010. «De niño pensaba que se hacían las nubes en una fábrica», dijo Theo Massen.La autora crea un relato visual a partir de esta idea con la que se despide del lector que ha decidido recorrer las páginas de este álbum especial. Sólo imágenes para invitar a hablar sobre la imaginación como respuesta y desencadenante de nuevas preguntas. En definitiva, un homenaje a la curiosidad infantil a través de unos dibujos esquemáticos realizados en tinta y acuarelas con mucha ingenuidad y sentido del humor. Los bolsillos de Lola. Quentin Blake. Kalandraka Ediciones Andalucía. Librospara soñar. 2010. Maravilloso álbum ilustrado que nos cuenta una peripecia deliciosamente rara. Disparatada , llena de imaginación, juego y diversión en esta historia tan original como entrañable. Un álbum para compartir e imaginar.

1º CICLO Fonchito y la luna. Mario Vargas Llosa. Edt Alfaguara infantil. En el álbum ilustrado Mi primer Mario Vargas Llosa podremos vivir con el pequeño Fonchito las emociones del amor, de la poesía y de la belleza y descubrir que no hay nada que uno no pueda hacer por un ser querido, incluso si éste te pide la Luna

. Mi Madre. Ilustraciones: Josée Masse .Edt Intermón .Oxfam.2009 Había dos mujeres que no se llegaron a conocer jamás. A una no la conoces. A la otra la llamas «mamá». A través del diálogo entre una niña y su madre adoptiva, Mi madre transmite un mensaje que sirve de inspiración a padres e hijos adoptivos en todo el mundo.

La pequeña tristeza. Anne Herbauts. Océano. Travesía. 2010. En este libro se recurre a la imagen metafórica que identifica las nubes con la tristeza para explicar a los niños cómo a veces nos sentimos débiles, desanimados y sin energía. El malestar es algo de lo que tradicionalmente se intenta proteger a la infancia, pero es cierto que existe. Por eso debemos enseñar a nuestros hijos a convivir con los sentimientos negativos, a afrontar los momentos tristes con calma, entendiendo que aunque pronto se esfumen, existen.


El árbol generoso. Pedro López de la Osa. Vicente Martínez (música). Ilustraciones de Xavier Salomó Fisa. SM. 2010. Don Fresno, un viejo árbol que durante años ha dado cobijo y diversión a la gente,se siente ahora triste y solo. Su amigo Gorrión y algunos niños van a preparar una fiesta para alegrar a don Fresno. Para ello solicitan la ayuda de un lutier, que hará hermosos instrumentos con sus ramas secas. El libro incluye unas bellas ilustraciones y un CD con la narración del cuento acompañada de una música especialmente creada para la ocasión y para que los niños aprendan a diferenciar algunos instrumentos de viento: la flauta, el oboe, el clarinete y el fagot.

2º CICLO La decisión de Bella. Blanca Àlvarez. Edt Pearson-Alhambra Bella es una preciosa gata de angora acostumbrada a vivir entre lujos y halagos. Cuando conoce a Trampas, un gato callejero muy atractivo, Bella entra en un mundo que no la atrae. Sin embargo,las circunstancias le obligan a elegir. Una historia en la que,se muestra la importancia de tomar decisiones, para conseguir lo que deseamos.

Al señor Zorro le gustan los libros. Franziska Biermann. Los cuatro azules.2008 Un álbum original de los muchos que tratan sobre libros pues, aparentemente, no se presenta con el deseo de que los niños aprecien los libros, o de ayudar a los padres a que inculcar ese aprecio correctamente, sino con la intención de mostrar el poder adictivo que puede tener el afán lector. Al zorro protagonista le gustaban los libros para leerlos y comérselos y, cuantos más comía, más le gustaban y más necesitaba. Es duro para el zorro no conseguir su comida favorita. Lo ha intentado en la librería y en la biblioteca pero las cosas son difíciles. Es tan duro que tendrá que empezar a robar para saciar su hambre. Pero robar libros está severamente castigado por la ley… ¿Y si el señor Zorro se convirtiera en autor de sus propios libros? ¿Y si yo los escribo, y yo me los como ? ¿Y si encontrara a un editor? Quisiera tener... Giovanna Zoboli. Los cuatro azules, 2009 Quisiera tener es un listado de deseos que pueden comprarse con dinero. El lirismo del texto permite nombrar a algunas emociones difíciles de expresar como la alegría desbordada, la prisa por partir, la necesidad del silencio, la melancolía, el nerviosismo . El libro permite a los jóvenes lectores explorar sus emociones a través de las palabras y de unas imágenes que combinan fuerza expresiva y delicadeza. “Quisiera tener...” es la demostración perfecta de que incluso sin rimas y sin estructuras rígidas puede hacerse poesía..

3º CICLO Una familia... ¡escalofriante!. Pierdomenico Baccalario. El senyor Gum.2010. Un grupo de terroríficos fantasmas a sueldo trabaja a las órdenes de Will Moogley, un adolescente que ha heredado de la familia una agencia de fantasmagóricos detectives. Humor y aventura se dan cita en ella y un grupo de desastrosos y divertidos personajes humanos y de ultratumba deberán resolver una trama en la que unos son los malos y los buenos... no se sabe.

El eslabón de cristal. Andreu Martín Farrero. Anaya. La cadena mágica. 2010. «La Cadena Mágica» es la nueva colección de los autores dentro del género de la literatura fantástica en la que recrean dos mundos paralelos que comparten la misma tierra, uno el de la magia negra y la brujería, y otro el de la gente normal, para los que la magia es una fantasía. Pero de vez en cuando, por accidente, estos dos mundos se unen y el de las tinieblas está siempre al acecho para dominar los dos universos. Con un ritmo ágil que consigue enganchar desde la primera página, en este primer título la intriga y el misterio están asegurados.


La evolución de Calpurnia Tate. Jacqueline Kelly. Roca. 2010. Interesante libro, en el que una niña de once años, Calpurnia Virginia Tate, es la única niña entre siete hermanos varones «irritantes». Vive en Texas en 1899. A pesar de los intentos de su madre de que Calpurnia se convierta en una mujer de provecho a la antigua usanza, ella es una niña inquieta que le encanta bañarse sola en el río, leer libros de naturalistas y realizar incontables experimentos con su abuelo, Walter Tate. Desde luego,ella, Calpurnia prefiere El origen de las especies a la ciencia de las amas de casa de la época...

El pintor del sombrero de malvas. Marcos Calveiro. Ilustraciones de Vincent van Gogh. Edelvives. 2010. Este libro desarrolla el motivo del encuentro entre un joven solitario y un adulto especial que transforma la rutinaria vida del chaval, aportándole un conocimiento vital que choca con las convenciones sociales y le lleva a apreciar las cosas simples y bellas que suelen pasar inadvertidas. El último verano de la vida del pintor Vincent van Gogh es el episodio escogido para introducirnos en una narración dond caben la reflexión sobre el arte, el valor de la amistad y el amor, el abandono, la enfermedad y la muerte. La narración fluye incorporando referencias históricas , del ambiente y los temas abordados por el pintor holandés.

Para todos los ciclos: Colección “Buenos modales” La editorial Everest presenta una colección de libritos enfocados a que los niños incorporen,con la ayuda de sus padres, el valor de los buenos modales en nuestra vida, tanto en el entorno familiar como el social y nos ayudan a descubrir cómo los buenos modales convierten las horas de estancia en el colegio en un lugar más agradable, la biblioteca pública en un lugar estupendo para todo el mundo y las horas de las comidas en momentos agradables para todos.

Libros para padres y madres. Desde el Equipo de Apoyo y Orientación hemos seleccionado las siguientes referencias de libros,pensando en que pueden ayudarnos a resolver las dificultades en la Educación de nuestros hijos y a entenderlos mejor, estando cerca de ellos. Titulo: “PORTARSE BIEN”. Varios autores. Editorial: Medici. Barcelona.1989 Los autores de este libro exponen las conductas más frecuentes de los niños de 6 a 12 años (correspondiente a la etapa de educación primaria) así como una serie de pautas de actuación y medidas que se pueden adoptar para reducirlas o eliminarlas. Título:”Cuentos para portarse bien en el colegio” Autor: Jesús Jarque García. Editorial: Editorial CCS. Madrid Es un libro compuesto por 26 cuentos independientes para tratar los problemas habituales de comportamiento en el aula y enseñar hábitos. Está dirigido a maestros y a familias desde Educación Infantil a 4º EP. Los cuentos son breves y cada uno está dedicado a un problema de conducta. Cada cuento tiene además, un planteamiento didáctico y actividades para tratar las dificultades de comportamiento. Título: Niños desobedientes y otros problemas de conducta Autor: Jesús Jarque García Editorial: Gesformedia. Colección “Escuela de Padres”2008 Colección de 11 libros editada por un pedagogo y orientador Cada Libro es una guía pedagógica con casos prácticos y pautas de actuación ante cada uno de los temas. Esta colección trata los problemas más habituales de los niños escolarizados en educación infantil y educación primaria solicitados por las familias.


Otro curso termina, con él, las ilusiones cumplidas, con la traba de la inexperiencia pero con el empuje y las ganas de hacer felices a los peques, el motor de nuestras vidas. En primer lugar éste ha sido un año muy complicado, hemos aprendido muchas cosas nuevas, con ganas de hacerlas bien, hemos trabajado duro, siendo la primera vez que nos enfrentábamos a algo como esto, la recompensa ha sido gratificante, sin A.M.P.A. no hubiera sido posible ver a nuestros hijos en la obra de teatro, o hablando inglés, pintando, en el ordenador, sin olvidar lo que disfrutan nuestros niños bailando o jugando al fútbol. Tampoco hubiera sido posible la fiesta de carnaval, en la que los niños tanto divertieron, o la carita de ilusión al ver la llegada de los pajes, estas eran nuestras expectativas, sin olvidarnos de cumplir con la burocracia. Hemos corrido, pensado y trabajado hasta no tener fuerzas, coordinar todo esto es tarea para un grupo de padres y madres con muchas ganas de que todo funcione y desde aquí me gustaría agradecer el apoyo y la paciencia que han tenido con nosotros tanto los padres y madres del cole, como todas las personas que forman parte del mismo, las señoras de la limpieza siendo pacientes con nuestros hijos mientras trabajábamos, el profesorado colaborando y apoyando siempre que ha sido necesario, la directiva dispuesta siempre a colaborar y a ayudarnos en todo, haciéndonos participes del desarrollo de todas las actividades del colegio, en resumen gracias a todos. Agradecemos también esos padres y madres que han colaborado siempre que han podido con nosotros, en actos y muchas cosas más, al A.M.P.A. anterior gracias por estar ahí y a los integrantes del A.M.P.A. actual, gracias por vuestro tiempo y dedicación, solo queda pedir disculpas por los errores cometidos….. Por último, nos queda coger mucha energía, así como ideas para el año que viene, las cosas están difíciles, todos somos conscientes que la crisis llega a cada casa. Tenemos que ser realistas, el motor económico de esta asociación son las subvenciones y el año que viene va a ser muy complicado, ya que no llegarán las que hemos pedido y si llegan, serán de menor cuantía, haremos lo que esté en nuestras manos para poner en marcha todas las actividades que se puedan. Seguimos pidiendo colaboración y todo lo que se os ocurra para hacer más cosas. Para finalizar, recordaros que en la web del A.M.P.A. www.amparafaelalberti.wordpress.com encontraréis toda la información de actualidad además de informaciones que consideramos que pueden ser de vuestra inquietud, enviar un saludo a todos y nuevamente gracias. Os esperamos a todos en la asamblea de junio. QUE PASÉIS BUEN VERANO. Rocío Rodríguez Cañadillas.


 CHISTES: -Esto era un niño que estaba preparando muchas bolsitas de té y le pregunta el padre: ¿Por qué preparas tantas bolsitas de té? -Porque he leído: Jesús viene, prepárate. (Pablo Muñoz) - Por favor, ¿me da un cucurucho de helado? - ¿Nata, vainilla o chocolate? - Es igual, si se me va a caer. (Andrea Ramos) ¿Por qué los gallegos abren las cajas de leche en el mismo supermercado? Porque en el envase pone: <<Abrir aquí>> (Andrea Ramos) - Dígame jovencito: ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano? - Doscientos ocho, profesor. - No, joven, son doscientos siete. - Es que acabo de tragarme uno de ciruela. (Andrea Ramos) ¿Sabes por qué los gallos cierran los ojos al cantar? Porque se saben de memoria lo que cantan. (Andrea Ramos) ¡General, general! Hemos perdido la batalla. – pues salga a buscarla. (Mario Mora) Un matrimonio de ancianos que está en la cama a punto de dormir, y el abuelo le dice a su mujer: - Abuelo: ¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!! -Abuela: ¡Estás tonto…si hoy es 4 de Abril! -Abuelo: ¡¡¡Feliz Año Nuevo!!! -Abuela: Te repito que es 4 de Abril… Rápido, el abuelo se coloca la dentadura y vuelve a decir….¡¡¡Felisa me muero, Felisa me muero!!!! (Lorena Delgado)  REFRANES: Cae más pronto un mentiroso que un cojo. (Silvia Romero) Vísteme despacio que tengo prisa. (Andrea Ramos) Quien da lo que tiene no está obligado a más.  ADIVINANZAS: Andrea Ramos y Andrea Velasco

A ver si sabes qué número es, que si lo miras boca arriba es uno, y boca abajo otro es Solución: 6 y 9

Tengo una y mil capas, y quien me quiera pelar, no va a parar de llorar. Solución: la cebolla

 LOS COLMOS DE… (Andrea Velasco) El colmo de un enano es… Que le guste pasar todo por alto. El colmo de un futbolista es… Querer hacerle un gol al arcoíris. El colmo de un peluquero es… Que se le pongan los pelos de punta. El colmo de un piojo es… Perder la cabeza.

Soy el bicho más grande que atraviesa el mar y con mi boca grandota todo me puedo tragar. Solución: la ballena


ENJOY YOUR ENGLISH - 5ºB y Doña Mª José  SOPA DE LETRAS: Find out 8 daily routines. Jaime Cañas e Israel Núñez

H A

V

E

L

U

N

C

H

G S

A

V

H J

O

T

H

X

Z

E

T

V

H

H R

O

W M

Y

Y

T

A

E

J

A

S

T

A

L

I

X

D R

D

O V

G

E

T

U

P

W R

T

*If you understand, say “understand” If you don’t understand say “don’t understand” But if you understand and say “don’t understand” How do I understand that you understand.

I

G

E

U

V

C

O

R

V

E

S

*A good cook could cook as much cookies.

N H

T

W Y

H

R

P

U

S

C

*I thought a thought but the thought I thought

N I

E

X

Z

T

S

Q T

S

H

E

J

A

A

X

V

T

U

E

O

was not the thought I thought I thought.

R

K

L

M

N

O

P

Q R

D

O H O

M E

W O

S

R

TONGUETWISTERS *I can catch the cat, but the cat can’t catch me.

D O K

L

RIDDLES A) What has teeth but cannot eat! B)”B” sounds like an insect C) Which word says “I am possible”? D) What has neck but not head? E) Which fruit is spelt like a colour? F) What is dark but made by light? A) A comb B) A bee C) Impossible D) A bottle E) An orange F) A Shadow

RECYCLING LESSON *Teacher: Does anyone know what it means to recycle? Amy: That’s when I have to ride my older sister’s bicycle instead of getting a new one. *What is the hottest day of the week? Fry day. *What do the big chimney say to the little chimney? You´re too young to smoke.

*What´s red and white? JOKES

Pink *What do you think monsters eat? (Fish and ships) *Patient: Doctor, doctor I feel like a bell Doctor: Give me a ring when you feel better.


CON MUCHO CARIÑO PARA LAS MAMÁ S PRIMERIZAS PARA VIRGINIA:

Ya se acerca la fecha en que vas a ser mamá Supongo que te surgirán muchas preguntas acerca de cómo va a cambiar tu vida a partir de ese momento: ¿tendré todo preparado para mi bebé? ¿a quién se parecerá ?, ¿ Sabré cuidarlo y darle todo lo que necesite?, y sobre todo, la pregunta clave: ¿Cómo cambiará mi vida a partir del nacimiento de mi hijo? Estas y otras muchas preguntas es normal que te las plantees, porque traer un hijo al mundo supone un acto de responsabilidad y de desprendimiento personal…Ya no eres tú y tus cuidados, ya tienes una personita pequeña que constantemente demanda tu atención y que debes aprender a responder a sus necesidades. Desde mi experiencia personal te puedo decir que tener hijos es lo más bonito y gratificante que me ha ocurrido y que sin ellos me faltaría algo en la vida. Es difícil y fácil a la vez, depende con qué paciencia y sencillez asumas tu maternidad. Encara el reto día a día y dale todo lo mejor de ti… ¡ Seguro que lo haces fenomenal! ¡Felicidades futura mamá! Con mucho cariño de tu compañera: Mª José Rodríguez

POEMA PARA NOELIA Noelia la más bonita del mundo mundial, tu hija ya ha nacido, que guapa está con ella podrás jugar ,y todo el día disfrutar. Tu niña se llama Celia, que es tan bella como una estrella y como una flor que ilumina el Sol. Con todo el amor de nuestro corazón, Te decimos: “te queremos un montón” con tu hija recién nacida y bien crecida, estaremos muy contentos, dando saltos de alegría para que vuelvas de nuevo con renovadas energías. De parte de toda la clase de 3º C, para Celia y Noelia besos con “Amor”


Y llegamos al final de todo: del curso, de la Revista… y de la presencia y enseñanza de dos profesoras con prestigio que se despiden este Junio. Doña Mª Carmen Avellano Y Doña Belén León. Nadie mejor que sus alumnos mayores para escribirles el adiós en nombre de todo el Colegio. Querida Mª Carmen: Recientemente hemos sabido que este fin de curso te jubilas y por eso te queremos dedicar esta carta con muchísimo amor y cariño. Sólo hemos estado dos años contigo, aunque, es como si hubiéramos estado toda la vida, ha sido suficiente tiempo para darnos cuenta de que nos quieres, nos enseñas, nos educas, nos ayudas... y mil cosas más que no cabrían aquí en esta carta. Gracias a ti hemos aprendido infinidad de cosas, además, ahora somos más responsables, con tu ayuda y dedicación. Hemos compartido momentos muy buenos como cuando salíamos al recreo, cuando no venía el profesor de EF, o cuando hacíamos manualidades para el día de la madre o del padre, también con los desayunos mediterráneos, y tantas y tantas actividades que nos llenaban de ilusión. Gracias. Hemos tenido mucha suerte con las profesoras desde que estamos en la escuela, primero fue doña Mª Carmen Poblete, luego tú y ahora doña Tina. Te vamos a echar muchísimo de menos, nos gustaría que siguieras aquí en el colegio con nosotros y como no es posible te seguiremos llevando en nuestro corazón. No te olvidaremos fácilmente, porque has sido una maestra excelente. Te deseamos que disfrutes todo lo que puedas tu nueva etapa y que seas muy feliz. Te queremos muchísimo. Sara, Vicente, Marta, Alba, Carolina, Alex, Laura, Nacho, Catarina, Talía José Manuel, María, Antonio, Ángel, Alejandra, Ismael, Irene, Adrián, Andrea, Luz, Lucía. Clase 5º A: Tu clase Querida Belén: Esta carta es para ti, nuestra gran profesora de 1º y 2º por haber estado contemplando risas y momentos tristes con nosotr@s, por ayudarnos a entender las cosas y a aprender, y , sobre todo, porque te queremos mucho. El problema es que este año ya se va del cole, igual que nosotr@s. Os aseguramos que la echaremos mucho en falta. Todo el Colegio, incluidos los que ya están en el instituto, reconoceremos que doña Belén León es, y ha sido, una de nuestras mejores profesoras. Todo los que nos enseñó nos ha servido de mucho. ¡Te echaremos mucho de menos Belén! ¡Te queremos mucho! ¡No te olvidaremos! Mª Luz Martin y tu clase de 6ºA :Ana, Gema, Fran, Sara, Óscar, Arturo, Yolanda, Natalia, Alejandro, Tomás, Manuel, Carolina, Elena, Ana Mª F, Ana Mª Gª, Jaime, Mario, Carmen Mª, Sandra, José Antonio, Iván, Miriam, Ester


Agradecimientos: Desde la redacción de la Revista Escolar agradecemos la colaboración, ayuda y participación en los artículos de los niños, de los Equipos de profesores/as por ciclos, de los componentes del comedor escolar , de los representantes del AMPA y de los patrocinadores . ¡¡¡ Felices vacaciones a tod@s !!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.