22 SABROVSKY_Comentario al libro de Mauro Basaure (Reseña)

Page 1

ISSN 0719-0670

COMENTARIO AL LIBRO DE MAURO BASAURE 2011. FOUCAULT Y EL PSICOANÁLISIS. GRAMÁTICA DE UN MALENTENDIDO. SANTIAGO, EDITORIAL CUARTO PROPIO

Eduardo Sabrovsky Parto agradeciendo a Mauro Basaure por esta invitación a participar en el lanzamiento de su libro, así como por el reconocimiento especial que me expresa en la sección “Agradecimientos” de este libro que Cuarto Propio ha tenido el acierto de re-editar en una edición revisada y ampliada. Digo acierto porque el libro que empezamos ahora a leer, por la erudición minuciosa que despliega, particularmente respecto a Foucault, así como también por la claridad de su escritura, constituye indudablemente un aporte muy valioso al debate intelectual, aquí en nuestro medio y también en otros medios académicos, particularmente exigentes, como el francés o el alemán, tal como lo acredita la recepción que han tenido los trabajos de Mauro sobre el “malentendido” Freud/Foucault. Foucault y el psicoanálisis: gramática de un malentendido es, en efecto, el título del libro que nos ocupa hoy. Un malentendido que, por cierto, resultaría de interés disipar. Y que consistiría, básicamente, en que, en tanto los seguidores de Freud, sea contra Foucault o, a la inversa, intentando tender puentes hacia su pensamiento, habrían tendido a profundizar en la cuestión de la verdad del psicoanálisis –verdad que, en su núcleo, residiría en la cuestión del complejo de Edipo– el argumento foucaultiano en relación con el psicoanálisis pasaría, por el contrario, totalmente por alto tal cuestión –la cuestión de la verdad– para concentrarse, en cambio en la cuestión de la condiciones de producción de la verdad, de la veridicción. Es decir, en el psicoanálisis en cuanto discurso con pretensiones de verdad –pero verdad entendida à la Nietzsche, es decir, como

El presente texto reproduce las palabras pronunciadas por el autor, con ocasión del lanzamiento del libro de Mauro Basaure, Foucault y el Psicoanálisis. Gramática de un Malentendido. El lanzamiento, organizado por el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales, tuvo lugar el 1° de abril del 2011, y con él se daba inicio a las actividades organizadas a propósito de la visita de Judith Butler a dicha universidad. Agradecemos al profesor Sabrovsky por concedernos este texto.  Filósofo. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia, España. Actualmente se desempeña como docente del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales. Es autor de varios libros, tales como De lo extraordinario: Nominalismo y modernidad (Santiago: Ediciones UDP/Cuarto Propio, 2001), cuya traducción al francés es de muy reciente aparición (L’Harmatten, Paris 2012) ; y ha editado varios otros, entre los que destacan, La Técnica en Heidegger (Santiago: Ediciones UDP, 2006), La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva (Santiago: Ediciones UDP, 2003). En la actualidad, realiza una investigación (Fondecyt 20112013) que intenta vincular soberanía y autoría (a través de las paradojas que ambas figuras conllevan): “El arte de gobernar. Paradojas de la soberanía y de la autoría”.

www.pensamientopolitico.udp.cl

215


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
22 SABROVSKY_Comentario al libro de Mauro Basaure (Reseña) by Benjamín Liberona León - Issuu