dTRULENQUE
57
Sábado, 10 de febrero de 2018
BENJAMÍN REYES
La exposición Mirrors, que engloba la última producción pictórica del creador plástico Hugo Pitti, se puede visitar hasta el próximo 6 de marzo en el Museo de Bellas Artes de la capital tinerfeña. 17 óleos sobre lienzo, conectados por el elemento unificador del espejo, que se caracterizan por su exacerbado policromismo, la fusión del mundo vegetal y animal con la figura humana y la miscelánea de iconografías. El detonante de cada obra es inopinado y su ejecución es el resultado de una amalgama de iconografías. “Bebo de la iconografía clásica griega y de la figura humana de pintores como Rubens o Velázquez, que intento transformar. Sin embargo, a mí me trastocó mis esquemas un retrato de Matisse”, apunta. Nada más entrar en el espacio museístico concita la atención el díptico La creación del Retba, una obra inspirada en el nacimiento del Lago Rosa de Senegal, que mide 195 por 114 centímetros, que está poblado de múltiples animales (mandril, garza, jirafas, elefante, gallina, pelícanos, guepardo…) que se despedazan entre sí, ejemplificando la maldad del ser humano. Su imaginación desbordante le lleva a incluir homenajes a grandes artistas como Velázquez (La venus del espejo) o Manet (El almuerzo en la hierba), referencias personales o ideas inspiradas por el visionado de un documental o la lectura de un poemario. “Si una cosa me llama la atención la inserto en la historia del cuadro. Por ejemplo, en este óleo acababa de ver un documental sobre el zoroastrismo”, aclara. Otra de las obras más destacadas, por su tamaño y su llamativo colorido, es Se casa la Lirio. “Pongo un rojo al lado de un verde, un naranja al lado de un azul, y eso es lo que hace que los cuadros vibren”, explica. El horror vacui y la ingente cantidad de historias que incluye en sus cuadros hacen pensar en El Bosco, aunque sus obras presentan una técnica genuina. Aquí tienen cabida desde los diez negritos de Agatha Christie
Miscelánea de iconografías El pintor Hugo Pitti expone sus últimas creaciones expresionistas en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife hasta una alegoría de la luna de miel, pasando por Cruella de Vil. Su personal discurso se adscribe dentro del nuevo expresionismo, caracterizado
por unos colores vibrantes, casi violentos. “Lo que incluyo en los cuadros son mis relaciones personales no resueltas con diversas personas, que
(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.
acabo resolviendo en el cuadro”, revela Pitti, que inserta mensajes escritos que aclaran a qué conflicto personal se refieren las imágenes. Lo cual
es palmario en cuadros como El jardín de las Hespérides o Catherine Strutus Camelus. “Mi obsesión es transformar la figura humana. Por ejemplo, en La que filtra la luz a través de los árboles, aparecen tres garzas que forman la cabeza de una geisha”, comenta. “Creo -prosigueque es una forma de devolver el castigo que he sufrido por parte de algunas personas”. Mirrors, que está comisariada por Celestino Celso Hernández,se puede visitar de martes a viernes, en horario de 10.00 a 20.00 horas, y sábados, domingos y festivos, en horario de 10.00 a 15.00 horas, aunque este fin de semana (sábado y domingo), así como el próximo lunes y martes, el Museo estará cerrado por la celebración del Carnaval.