Jorge Sanz: “Actuar solo es un salto al vacío”

Page 1

56

dTRULENQUE

Sábado, 20 de mayo de 2017

“Actuar solo es un salto al vacío” JORGE SANZ

Jorge Sanz (Madrid, 1969) empezó con ocho años en el mundo de la actuación. Desde entonces ha participado en más de 100 rodajes, entre los que destacan Amantes (1989), Belle Époque (1992) o La niña de tus ojos (1998). Recientemente presentó ¿Qué fue de Jorge Sanz?, segunda temporada de la serie que ha creado junto a David Trueba, que relata la cara B de la fama. El día 26 estrenará en Canarias, en el marco del Festivalito de La Palma, su obra teatral Tiempo. -La obra de teatro Tiempo se estrena en Canarias. 90 minutos de monólogo. ¿Ventajas y desventajas de actuar solo? “Actuar solo es un salto al vacío. Tienes que tener tablas. Es donde realmente se ve la capacidad que tiene un actor para poder llevar las riendas de un espectáculo, de mantener la tensión del público. Ramón Fontseré

ACTOR

se ha convertido para mí en el gran maestro del teatro, porque ha conseguido que disfrute de actuar sobre un escenario. Siempre he sentido envidia de los actores de teatro, de ver lo bien que se lo pasaban en escena, que es básicamente la esencia de actuar, haciendo disfrutar al público. Ahora estoy deseando que suba el telón”. -¿El Jorge Sanz de ahora es mejor actor que el de antes? “No, es mayor. Para los actores la edad y la experiencia es un grado. Paco Rabal decía: ‘Tu cara es el mapa de tu vida”. -¿Un actor es un mentiroso? “Totalmente. Un buen actor es un buen mentiroso”. -Protagoniza la serie ¿Qué fue de Jorge Sanz?, de David Trueba, que podremos ver en el Festivalito de La Palma. ¿Dónde empieza y termina la persona y el personaje? “A eso jugamos. El personaje me persigue a mí también. A veces tengo la sensación de que no soy Jorge Sanz

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 20/05/2017. Página 56

Foto: Sergio Frías

BENJAMÍN REYES

J

-

Miranda, sino que soy Jorge Sanz. Me he acostumbrado a ironizar con este personaje que llevo a cuestas. En el fondo es una suerte tener este personaje en mi vida”. -¿La vida es solo materia prima para la ficción? “Antes o después, la vida siempre supera a la ficción. Hay cosas que pasan en la vida que luego las cuentas en la ficción y la gente no se lo cree”. -¿Se explica el boicot que sufrió la película La reina de España? [Piensa la respuesta]: “Me lo explico por razones políticas. Lo importantes es crear pantallas de humo para que no se sepa lo realmente importante. Durante un año fuimos la película más esperada y luego, de repente, el estreno coincidió con una serie de hechos políticos. Me preocupa que la gente sabía lo que había dicho Fernando Trueba, pero no habían oído lo que dijo. A todos se lo habían contado. Todo el mundo decía que la película era mala y nadie la había visto. Es preocupante el mal uso que se puede hacer de las redes sociales”. -¿Qué le ha enseñado ser padre? “A dar importancia a las cosas importantes y a no dárselas a las que no lo son. A tomarme la vida con más calma”. -En 2013 sufrió una trombosis. ¿Ha cambiado algo en su estilo de vida después de este toque de atención? “Sí, y mucho. En cierto sentido, me ha sentado bien. Ahora llevo una vida sana, hago más deporte”. -Una curiosidad. ¿Cómo recuerda el rodaje de Conan el bárbaro (1982) con Arnold Schwarzenegger? “Maravillosamente. Yo tenía unos 11 años y ya era profesional. Desde el punto de vista de un niño, Schwarzenegger me pareció un tipo fantástico. Llegaba al rodaje, me daban una espada y me dejaban jugar con los caballos. Schwarzenegger jugaba conmigo y me levantaba con una mano. Era un niño feliz”.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jorge Sanz: “Actuar solo es un salto al vacío” by benjaminreyesbaez - Issuu