Marian Aguilera: “El cine es una escuela indispensable”

Page 1

58

dTRULENQUE Sábado, 17 de junio de 2017

“El cine es una escuela indispensable” BENJAMÍN REYES

Marian Aguilera (Mongat, Barcelona, 1977) saltó a la fama, de forma inopinada con solo 15 años, cuando portó la antorcha olímpica en Barcelona en 1992. Luego triunfó en las series de TV Al salir de clase y Los hombres de Paco. En el cine, ha trabajado bajo las órdenes de Mario Camus (La ciudad de los prodigios) o de Juan Madrid (Tánger). El próximo 22 de junio, será la invitada especial en la gala de la cuarta edición de Cinedfest, que se celebrará en los Cines Yelmo de la capital tinerfeña. -¿Cómo fueron sus inicios en el cine? “A los siete años hice mi primer casting. Desde pequeña me gustaba el teatro, leía libros de Shakespeare que no entendía. Me fijaba en los intérpretes que me llamaban la atención. Hay algo que tira de ti. Siempre, he tenido muy buenos contactos. Luego, creces, y hay momentos en los que dices: ¿pero, qué hago aquí?, pero la vida te va encaminando hacia tu objetivo, que en mi caso es actuar”. -¿Cómo compatibilizó sus estudios con sus pinitos en el audiovisual? “Cuando terminé tercero de Bachillerato decide dedicarme profesionalmente al cine y teatro con mucha disciplina y rigor. Lo compaginé bien. Cuando hacía viajes para rodar un anuncio iba con una tutora. Ahora los niños que se dedican a la publicidad en España, están muy cuidados, ya que existe un límite horario. No obstante, la responsabilidad última siempre será de los padres”. -¿Qué valor educativo le concede al cine? “Hay cine y cine. Existe un tipo de cine cuyo valor educa-

tivo es fundamental porque cuenta historias que educan la sensibilidad y conciencia del público. El cine es una escuela indispensable”. -¿Leer y ver cine es incompatible? “El cine es un medio y dentro de él hay elementos que nutren al espectador y otros que no. En la lectura ocurre lo mismo. Lo importante es el contenido no el medio”. -Las tres temáticas más repetidas este año en Cinedfest son el acoso escolar, la pareja y la violencia de género. ¿El cine es un reflejo de la sociedad? “El buen cine sí es un reflejo de la sociedad. Sin embargo, el cine comercial va por otros derroteros. Luego, las buenas historias bien contadas interesan a la gente, pero no se apuesta lo suficiente por este tipo de cine”. -¿Los adultos deberíamos aprender de la mirada de los niños? “Sí, creo que hay algo en la mirada del niño, cuando todavía no tiene una estructura formada, que es más libre que la nuestra. En su mirada hay libertad y espontaneidad, que los adultos hemos perdido por nuestro entorno. La capacidad de sorpresa se pierde mucho cuando crecemos”. -¿Qué valor le concede a la fama? “No me he alimentado nunca de la fama porque no es real. Le he dado de lado a la fama. Hay algo ahí que no me convence. La fama no ha calado en mí ni para bien ni para mal”. -¿Qué proyectos ensanchan su horizonte? “Tras terminar Tartufo en el teatro, lo próximo será rodar este verano una película en Estados Unidos”.

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

MARIAN AGUILERA J ACTRIZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Marian Aguilera: “El cine es una escuela indispensable” by benjaminreyesbaez - Issuu