Luis de Zárate: “No existe la profesión de artista”

Page 1

88

EL PERSEGUIDOR Domingo, 24 de julio de 2016

LUIS DE ZÁRATE / CREADOR PLÁSTICO Y EDUCADOR

“No existe la profesión de artista. El arte es una realidad de la vida” “Lo único que me interesa es pintar y educar. El talento se puede educar”, reflexiona un creador que además de pintar, enseña a otros a hacerlo BENJAMÍN REYES

Luis de Zárate (La Orotava, 1957) es un artista atípico, que ha expuesto su obra en diversas partes del mundo sin contar con los galeristas de arte. Viajero empedernido. Ha vivido en Estados Unidos, India, Italia, Inglaterra, Bélgica, Francia, Cuba, Singapur, Malasia o Bali, siendo este último uno de los lugares del mundo donde ha sido “más feliz”. Único español que exhibe su obra en la Isla de Pascua, Luis de Zárate practica muchas técnicas para materializar sus variadas propuestas plásticas, que abarcan desde el óleo a la infografía, pasando por la acuarela, el acrílico, el dibujo, la témpera, la cera, el grabado o la litografía. Actualmente está inmerso en la selección de obra de una futura retrospectiva, que tiene previsto que vea la luz en 2017.

-Adquirió sus conocimientos de cerámica, esmaltes, estaños y ebanistería en el taller de Lola Massieu. ¿Cómo la recuerda? “Lola Massieu estaba muy bien preparada como artista y docente. Con ella aprendí el repujado en estaño y en la ebanistería. Lola investigaba, estaba muy avanzada, por eso fue Premio Canarias de Bellas Artes. Lola era muy sincera. Como pintora me sorprende. Tiene un lugar destacado en la historia del arte en Canarias”. -En la década de los 80 siguió formándose a su manera. “No tenía prisa. Primero me formé en la Escuela de Artes y Oficios en Las Palmas de Gran Canaria y me gradué en la de Santa Cruz de Tenerife. Después estudié Bellas Artes aquí de forma intermitente. Tuve la suerte de tener como profesores a Maribel Nazco, Enrique Lite o Pedro

González. Me proporcionaron tanta información foránea que quise conocerla por mí mismo. Estudie restauración en Madrid y viví un año en Nueva York, donde protagonicé performances callejeros. También trabajé de fotógrafo y de dibujante en una revista. A mí regreso hice la mili en Mallorca. Mi mente no comprendía por qué tenía que hacer la mili”. -¿El arte se enseña? “El talento se puede educar. En la enseñanza hay que dar la oportunidad tanto a futuros artistas como a gente que crea por mero placer”. -¿De casta le viene al galgo? “Mis dos abuelas fueron pintoras. Sin embargo, no creo que exista la profesión de artista. El arte es una realidad de la vida. Un hecho real”. -¿Qué recuerdos alberga de la primera vez que expuso en 1973 en Garachico? “Tengo un grato recuerdo. Presenté una obra que había pintado con 12 o 13 años, que representaba a un niño oriental callejero. Nunca imaginé que ese lienzo me llevaría 20 años después a Bali. Cuando llegué allí me percaté de que los niños se parecían al niño del cuadro.

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Luis de Zárate, artista plástico. Fran Pallero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Luis de Zárate: “No existe la profesión de artista” by benjaminreyesbaez - Issuu