Cinedfest fomenta la cantera entre los jóvenes

Page 1

DOMINGO 31 MAYO 2020. CANARIAS7

50 SOCIEDAD&CULTURA

ʻKapaemahuʼ se impone en la 15ª edición de Animayo El premio incluye su preselección para los Oscar de Hollywood CANARIAS7/ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ■ La 15ª edición de Animayo Gran Canaria, reconvertida en el primer festival de animació, efectos visuales y videojuegos del mundo realizado en plataforma 100% virtual y con más de

22.000 inscripciones totales procedentes de numerosos países alrededor del mundo, tuvo como producción ganadora a la titulada Kapaemahu. De entre las más de 1.600 obras visionadas por Animayo, de las que resultaron seleccionadas 67 para la fase final, Kapaemahu, de Hinaleimoana WongKalu, Dean Hamer y Joe Wilson bajo la dirección de animación

del norteamericano Daniel Sousa ha sido el cortometraje galardonado como Gran Premio del Jurado, lo que implica un pase directo para la preselección de los premios Oscar de Hollywood en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación. Animayo es actualmente el único festival español de animación declarado calificador de la Academia de Artes y Ciencias

Cinematográficas de Hollywood desde hace tres años. Además, el corto ganador recibe un premio en metálico de 3.000 euros y un trofeo honorífico. El jurado alabó tanto la enorme calidad de la obra, la originalidad del guion, el uso de la paleta de colores así como una animación tradicional, según informó la organización en un comunicado. Se trata de una obra atípica

puesto que usa un antiguo dialecto hawaiano, lo que aumenta la magia y la particularidad de la pieza. Cuenta cómo, hace mucho tiempo, cuatro individuos extraordinarios de doble espíritu masculino y femenino llevaron las artes curativas de Tahití a Hawai. Amados por los nativos por sus gentiles maneras y curas milagrosas, imbuyeron a cuatro rocas gigantes con sus poderes.

«La libertad se gesta en la información y en la denuncia con pruebas de las tropelías». Psicografías ✒ Santiago Gil

@SantiagoGilG

La muerte de Eco

C7

C

Alumnos del IES Casas Nuevas, de Telde, con su profesor.

Cinedfest fomenta la cantera entre los jóvenes Varios centros educativos grancanaria cuentan su experiencia en el festival que lleva siete ediciones BENJAMÍN REYES / SANTA CRUZ DE TENERIFE

E

l IES Casas Nuevas, de Telde, es un centro educativo que le otorga gran importancia al lenguaje audiovisual en la educación del siglo XXI y ha participado en las siete ediciones del festival Cinedfest. El lenguaje audiovisual es el lenguaje idóneo para el alumnado, pero necesitan que se les instruya en la sintaxis básica. Reivindico el cine como reivindico matemáticas o lenguaje», argumenta Salvador Silva, que imparte Imagen y Sonido en el centro grancanario. La enseñanza a distancia se ha impuesto durante el confinamiento. En el caso del IES Casas Nuevas la brecha digital ha afectado a muy pocos de sus alumnos. El docente Salvador Silva es un entusiasta del cine: «Nosotros trabajamos todo el año con lo cual tenemos bastante avanzado. Mi metodología durante el confinamiento ha sido enviarles cortometrajes para que extraigan los elementos básicos del lengua-

je audiovisual. Ellos tienen que localizar el primer y segundo giro. Luego les hago las pertinentes correcciones. Después les envío pautas para que elaboren el guion literario y el guion técnico. Trabajamos el valor del plano,

El plazo de entrega de los cortometrajes se mantiene abierto hasta el próximo 24 de agosto los movimientos de cámara, el uso del tiempo… Los cortometrajes deben de ser un reto para el espectador», afirma. «El cortometraje ya está en fase de rodaje y lo entregarán antes del 17 de junio. Les exijo bastante y espero que se sientan orgullosos de su trabajo. Al alumnado le servirá para subir la nota», agrega. Por su parte, Ángel Hernández, del IES Saulo Torón, de Gáldar, afirma que «antes de que se decretara el estado de alarma teníamos cerrado el trabajo de preproducción y el guion». «De hecho, habíamos quedado ese mismo fin de semana para rodar el primero de los tres cortometrajes

que tenemos previsto. Durante el confinamiento, hemos retocado el guion y hemos introducido temas de actualidad. Cuando Gran Canaria inicie la fase 2, llevaremos a cabo el rodaje con las debidas medidas», añade. El caso del profesor Ángel Hernández es sintomático porque además de enseñar cine en su proyecto dedicado al séptimo arte también rueda sus propias piezas audiovisuales. Con La cima del tiempo, obtuvo el galardón Astrofest, en el Festivalito de La Palma. Su último cortometraje, Nom, de corte fantástico, ya ha sido seleccionado en 75 festivales internacionales y ha recibido 10 premios. Predica con el ejemplo. La actual edición de Cinedfest se caracteriza por abrir su participación a todos los centros educativos que lo deseen así como permitir que el alumnado escriba y ruede sus cortometrajes con familiares o amigos. Asimismo, el material didáctico estará abierto a toda la comunidad educativa, habiéndose extendido el plazo de entrega de cortometrajes hasta el 24 de agosto. Las bases con todas las modificaciones del festival están disponibles en cinedfest.com. La gala final será online, el próximo 25 de septiembre.

asi cada día fallece Umberto Eco en las redes sociales. Una y otra vez hay alguien que comparte la noticia de su muerte como si hubiera acaecido ayer mismo. Las primeras veces llegaron a hacerme dudar y tuve que picar en el enlace para comprobar que, efectivamente, para nuestra desgracia, el gran escritor y pensador italiano ya no estaba entre nosotros. Por suerte hay fuentes fiables y se llaman periódicos, y gracias a eso podemos ir buscando algo de luz en ese desconcierto de fotos y textos que nadie ordena y que cada día nos desinforma un poco más con su bulimia de datos que no separa lo falso de lo verdadero, lo real y constatado de lo que inventa cualquier desaprensivo para entretenerse o para que terminemos de confundirnos por completo. Resulta curioso que la muerte de Eco haga honor a su apellido y se siga repitiendo como si lo nombráramos en un gran valle montañoso o en una de aquellas maretas vacías en las que resonaban los balonazos cuando imprvisábamos un partido de fútbol sobre la arena del fondo seco. También llama la atención que fuera Eco uno de los pensadores que más y mejor abordó la llegada de las nuevas tecnologías y de Internet a nuestra vidas. Fue él quien acuñó lo de Apocalípticos e Integrados cuando aún no se sabía que el «Nos hemos vuelto a apocalipsis tenía poco que ver con la aceptación de lo que iba encontrar con llegando para cambiar nuestras existencias. nuestro propio En estos momentos da lo espejo, con la mismo que te integres, que maldad, la mentira y aprendas o que intentes vivir en ese mundo nuevo como si hubiela mala andanza ras nacido ayer mismo. La fraccomo transita por el tura ya no es solo tecnológica o formativa: ahora nos hemos mundo desde que el vuelto a encontrar con nuestro propio espejo, con la maldad, la mundo es mundo» mentira y la mala andanza como mismo transita por el mundo desde que el mundo es mundo y el ser humano apareció creyéndose lo más fetén de la naturaleza. José Antonio Marina decía que un burro conectado a Internet seguía siendo un burro, y no se equivocó. Cuando me preguntan que para qué sirven los periodistas y los periódicos les remito a ese caos de noticias falsas, repetidas y, en muchas ocasiones, cocinadas desde la mentira para hacer daño a una persona o a un colectivo. Un bulo sería una noticia con sentido si no existiera una fuente fiable donde desmentirla. Eso es lo que buscan todos los que quieren pescar en el río revuelto de las confusiones informativas. La libertad se gesta en la información y en la denuncia con pruebas de las tropelías; pero lo que está verdaderamente en juego es la verdad, y sin verdad no hay ninguna posiblidad de crear nada que merezca la pena. Para la mentira ya están las novelas y las películas. Si no lo entendemos y nos defendemos, acabaremos siendo simples personajes de tramas malévolas y mil veces repetidas.

Ciclotimias La raíz no ve nunca el triunfo enramado de su perseverancia infinita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.