EL PERSEGUIDOR
73
Domingo, 22 de noviembre de 2020
DAVID CÁNOVAS / CINEASTA David Cánovas está nominado a la personalidad cinematográfica del año en la India. El ganador se dará a conocer en una gala que se celebrará el 27 de noviembre de forma telemática en el marco de la decimotercera edición del Global Film Festival de la India.“Después de dar clases en Canarias a alumnado de todos los niveles educativos fue muy bonito poder hablar del festival a alumnos en la India”, comenta a modo de resumen el cineasta.
BENJAMÍN REYES
La decimotercera edición del Global Film Festival de la India dará a conocer el próximo 27 de noviembre, a las 12 horas (hora canaria), los premios que otorga este año. La peculiaridad es que entre los nominados al galardón a la personalidad cinematográfica del año se encuentra un cineasta canario: David Cánovas, que hace tres años visitó la India y estuvo promocionando La punta del iceberg, que protagoniza Maribel Verdú, e impartió varias clases en las que presentó el proyecto Cinedfest, que este año celebra su octava edición, y que cerrará la inscripción (gratuita) el 30 de noviembre. - ¿Cómo surgió la visita a la India? “Surgió a raíz de la promoción de La punta del iceberg. Me llamó Tornasol Films, la productora de la película, y a través de la embajada española en Nueva Dehli se gestionó el viaje. Fue una forma de promocionar el cine español en la India. Fue la única película española que se proyectó, junto a otros títulos europeos e indios”. - ¿Cómo recuerda el vuelo? “Fue un viaje que duró 23 horas. De Tenerife a Madrid, luego a Moscú y después a Nueva Dehli. Y de ahí a Guwahati, en el norte de la India. Ha sido el mayor jet lag de mi vida. Tuve que dormir en las zonas de tránsito. En Moscú tuve que con descansar con cientos de personas, aferrado a mi portátil, y vi camisetas de Vladimir Putin cazando un oso. El aeropuerto de Guwahati estaba totalmente enmoquetado. Guwahati me impactó por su pobreza, pero también por la calidez de la gente. Es una región militarizada porque hace frontera con China. De hecho, en la gala del festival había militares en la sala”. - ¿Cómo recibió el público La punta del iceberg? “Antes de la proyección
“Cinedfest es exportable y se podría desarrollar en otros países” “Durante la estancia establecí buenas relaciones con cineastas indios” tuve un gran recibimiento por ser director español. Valoran mucho nuestro cine. La proyección de la película se celebró en un auditorio con capacidad para unas mil personas y se desarrolló un coloquio con el público, al que la película pareció gustarle”. - También impartió clases a alumnos de la India. “Sí, tuve la ocasión de dar clases a jóvenes alumnos de
una escuela de cine. Después de dar clases en Canarias a alumnado de todos los niveles educativos fue muy bonito poder hablar del festival a alumnos en la India. Quedaron entusiasmados con el proyecto. Me di cuenta de que Cinedfest es exportable y que se podría desarrollar en otros países. También analicé con ellos secuencias de La punta del iceberg y cómo se gestó la producción”. - ¿Tuvo ocasión de conocer el país? “El embajador español nos llevó a visitar varios lugares emblemáticos. Me impactó ir a una reserva natural y ver a escasos metros a un rinoceronte. Cerca había una persona armada con un rifle por seguridad”. - ¿Qué diferencias detectó
entre el cine indio y el de España? “Establecí buenas relaciones con cineastas indios, que me mostraron sus películas para que le diera mi opinión. Me comentaron que el cine en la India es muy distinto que el de España. Excepto Bollywood allí se hace cine con poco presupuesto. Aquí, una película se suele rodar con un millón de euros. Con ese dinero allí se ruedan muchas películas. Tuve ocasión de conocer a un director de cine de Bollywood, que ha rodado seis películas de gran presupuesto. Allí los intérpretes de Bollywood son auténticas estrellas y mueven masas”. - ¿Cuál es la percepción que tienen del cine español? “El cine español está muy
valorado en India. Creo que el cine español está más valorado fuera de España que dentro. Es algo que le pasa a otras cinematografías. La gran cuota de pantalla del cine estadounidense ha influido mucho en esa percepción. Afortunadamente, en la última década el espectador español ha ido valorando más el cine español. Al unísono que se ha producido la decadencia de calidad del cine de Hollywood se ha detectado un auge de la calidad cine español y el éxito foráneo de series como La casa de papel”. - ¿Se vería rodando una película en Bollywood? “Lo llegué a pensar. Soy director de cine y un director de cine tiene que estar dispuesto a todo”