CajaCanarias exhibe los grabados atemporales de Francisco Goya

Page 1

60

Cultura y Espectáculos

oTos«. €Mia»Mi. Si$..cMáámi^ks

. •-1"

Vl8nm.3l! Inpi odubra 20081 IUj|l

-

•«•*•*

CajaCanarias exhibe los grabados atemporales de Francisco de Goya

•t-

SIÚSICA

••Doscientos aguafuertes del genio aragonés, pertenecientes alas series "Desastres de la guerra", "Los caprichos" y "Tauromaquia", se podrán admirar en la sede capitalina de la entidad de ahorro hasta el 20 de diciembre, creaciones en las que reflexiona sobre la condición humana y cuya influencia llega hasta hoy. •BENJAMÍN REYES, Tenerife

La exposición "Goya. Esplendor del grabado", con la que CajaCanarias inaugura su Otoño Cultural, aglutina doscientos grabados surgidos del genio irrepetible del artista aragonés que se podrán contemplar hasta el 20 de diciembre en el capitalino espacio cultural de la entidad de ahorro tinerfeña. "Goya es uno de los grandes grabadores de la historia del arte junto a Durero y Rembrandt. Y ésta es una oportunidad única de disfrutar de tres de sus series de estampas completas", argüyó ayer Hans Meinke, editor y presidente del Círculo del Arte de Barcelona, durante la presentación de la muestra a los medios de comunicación. "Éste es imo de los grandes acontecimientos artísticos del otoño en Europa junto a la retrospectiva de fotografías de Robert Capa que va a inaugurar dentro de unos días el museo del Louvre", agregó el editor. "Goya. Esplendor del grabado", que permitirá al público tinerfeño apreciar una de las facetas menos conocidas del artífice de "Cronos devorando a sus hijos", aglutina casi la totalidad de las estampas del pintor nacido en Fuendetodos, a excepción de los veintidós aguafuertes que integran los "Disparates". La primera gran serie goyesca que se puede contemplar en el Espacio Cultural de CajaCanarias es la de los "Desastres de la guerra" (1810-1815), formada por ochenta estampas. El espectador podrá observar la primera edición, que data de 1863, impresa en el taller madrileño de Laurenciano Potenciano.

CEDIDA

El grupo Cronopio ofrece tres conciertos en El H¡en"0 • EL DÍA, S/C de Tenerife

U n m o m e n t o del acto informativo, que contó con la presencia de Hans Meinke (i), presidente del Círculo de Arte de Barcelona, y Alvaro Marcos Arvelo, en el que se presentó la exposición "Goya. Esplendor del grabado"./M.E.

"Triste presentimiento" El grabado que abre la serie, "Triste presentimiento", presagia todo lo que se va a ver después: la desesperanza del ser humano. En pocas ocasiones se ha llegado a plasmar con tan escalofriante dramatismo como en los "Desastres de la guerra" los horrores de los conflictos bélicos, sus nefastas consecuencias y, lo que aún es peor, la muerte de la esperanza. Habría que esperar a los actuales documentos cinematográficos para conseguir efectos parecidos a los logrados por esta serie. "Goya file el primer pintor humanista de la historia. Su posición es la del testigo que se impone al compromiso con su tiempo", comentó Alvaro Marcos Arvelo, responsable de la Obra Social y Cultural de CajaCanarias. "Goya bailó con cadenas pintando a los cortesanos y a los miembros de una monarquía mediocre y decadente, pero supo volar Ubre en sus grabados. Nunca file más veraz su arte que en sus

"El sueño de la razón produce monstruos" es una de las 80 estampas que conforman la serie "Caprichos"./ MANUEL EXPÓSITO

estampas", añadió Arvelo. "Lo que lo hace grande y atemporal es su visceral denuncia de la violencia", apostilló Meinke. La segunda serie goyesca.

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 03/10/2008. Página 60

-

"Caprichos" (1797-1799), integra(h por ochenta grabados, es un intento de denuncia a la vez que pedagógico de querer propagar las ideas de la minoría ilustrada, que

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

tenía puestas sus esperanzas en el hombre razonable pero, además, incorporando una variante de la técnica del aguafiíerte, el aguatinta, lo que proporciona el carácter pictórico y no solamente lineal a las estampas. La serie que se exhibe es la tercera edición que data de 1868 y que fiíe estampada en la Calcografía Nacional para la Real Academia de Bellas Artes de San Femando. Entre las estampas de los "Cq)richos" sobresale la número 53, "El sueño de la razón produce monstruos", en la que el pintor se representa adormecido y en su turbado sueño es visitado por imágenes extiañas pero que encierran ima verdad. También resaltan estampas como "Volaverunt" o "¿No hay quién nos desate?" en las que representa las extravagancias y locuras de la sociedad de su época, así como la ignorancia o los monstruos que llegan hasta nuesfros días. La última de las series, "Tauromaquia" (1815-1816), ofrece escenas alusivas a la historia del toreo y a los lances taurinos de la época. Singulariza a esta serie, de la que se exhibe su cuarta edición, el carácter dramático que Goya dio a las composiciones. En la mayoría de las estampas presenta el momento brutal del encuentro enfre el hombre y la fiera, tratando de dominar al animal que embiste. "Goya. Esplendor del grabado" se podrá visitar de lunes a viemes, en horario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas, así como los sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

El singular ritmo musical del grupo Cronopio llegará hoy a los habitantes de El ffieiro a través del concierto que protagonizará, a partir de las 20:00 horas, en la plaza de la Iglesia de la Concepción de Valverde. La formación canaria completará su presencia en la isla herreña con dos actuacipnes más, que se celebrarán mañana. En primer lugar el conjunto ofrecerá una actuación en la plaza del Maitidero de El Pinar a las 18:00 horas, y, tres horas después, hará lo propio en el Cenfro Cultural del municipio de Frontera. Esta formación isleña acercará a los que acudan a sus tres conciertos ritmos exóticos de raíz, en ima audición poco convencional. El grupo Cronopio, que está integrado por los compositores e intérpretes canarios Germán Arias, Carlos Oramas y Jonathan Rodríguez, se valen para su puesta en escena de una amalgama de elementos musicales, tanto electrónicos como acústicos.

Aporte instrumental El aporte instrumental que ofrece Cronopio, a través de su formato musical, es una apuesta estética a la vez que sonora, ya que la propia composición del espacio escénico es capaz de poner al público en precedente de lo que está a punto de suceder: una música orgánica. Los sonidos musicales de Cronopio se inspiran en la mezcla de diversas culturas, dejando así que el propio sonido decida la dirección de un recital dotado de composiciones de gran belleza y coherencia del todo legibles. A fravés de los fres conciertos programados, los asistentes se sumergirán en im placentero viaje por las culturas de todo el mundo a fravés de la fiísión y sonido de instrumentos tan peculiares y exóticos como la tabla, el fi^e drums, el riq, el udu, la tiorba, la guitarra barroca o la guitarra midi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.