La vecchia Roma

Page 1

Miéioiles,? mayo 2008

de Canarias

"^i&Cuhuml

Viajes

La Vecchia Roma '^Benjamín Reyes Roma es, probablemente, después de París y New York, la ciudad más célebre del mundo. Su fama proviene de tres momentos históricos pregnantes: la Roma Imperial (siglo I a.C.-476 d.C), el Renacimiento (siglos XV y XVI) y el Barroco (siglos XVU y XVIII). Siguiendo el sabio consejo de Stendhal lo mejor es vagar por Roma en total libertad, sin pensar ni una sola vez en la obUgación de ver nada. Y es que un sólo viaje no basta para ver todo el arte que hay en la ciudad romana. De hecho, se corre el riesgo de morir de inanición cultural si se pretende verlo todo en unos pocos días. La ciudad que Remo fundó, después de matar a su hermano Rómulo, hace 2.761 años, es una sucesión imparable de arte, provista de símbolos que todo el mimdo conoce como el Coliseo, el Panteón de Agripa, San Pedro del Vaticano, la Piazza di Spagna o la Fontana de Trevi, lugares que han sido "secuestrados" por hordas de turistas, y en cuyo derredor se han montado verdaderos "circos ambulantes". El Coliseo, una de las siete maravillas del mundo, es una gran mole circular que lleva en pie casi dos mil años. Mandado a construir por el emperador Vespasiano en el año 72 no es difícil imaginar cincuenta mil almas vociferando y clamando sangre o ponerse en la piel de un gladiador a punto de salir a la arena; El lugar hace honor a su fama inmortal. El suelo está descubierto y deja ver el laberíntico entramado que albergaba el recinto eii la Roma Imperial, en él, personas y animales esperaban la hora de la muerte.

«•;.

tasen. El tráfico rodado es demencial. Los coches, las guaguas y las características vespas (que recuerdan, inevitablemente, al filme "Caro Diario", 1996, de Nani Moretti) no se paran en los pasos de cebra y semáforos (meramente decorativos). El ritmo de vida es vertiginoso^ "Velocitá", que dicen los romanos. La suciedad es pan de cada día. No en balde la Ciudad Eterna es la tercera ciudad más sucia de Europa según un reciente estudio, cosa que no sorprende si uno se da un garbeo por las irmiediaciones de Termini (en cuya estación de trenes hay que desembolsar medio euro si se quiere miccionar). El transporte público es desvencijado y está masificado. Hay que andarse con ojo con los estafadores que andan a la caza de la presa más propicia. Los italianos son de verbo fácil y como' te descuides corres el riesgo de que te timen. No es de extrañar que Berlusconi, que tiene noventa y tres causas pendientes con la justicia, haya sido elegido por tercera vez presidente de la república italiana. Un consejo: no se le ocurra

. • ' : ^ •

/

í " S - . - •••;• I- r. , i i

•.«*• ¿'-¿"^

> -v^'^Viv '•

\ .

>ír:.

^ ^-

?A

Los restos del Imperio Romano En sus aledaños se yérgue majestuoso el Arco de Constantino (315). A pocos metros se encuentra el otrora impresionante Foro Romano. Hoy sólo quedan las huellas de una de las civilizaciones más relevantes de la historia. Sólo en el Arco de Tito (81), el Arco de Septimio Severo (203), el Templo de Antonino. y Faustina (141) y la Curia Romana se vislumbra el pasado esplendoroso de la Roma de Nerón, de Claudio o de Galígula. Sin embargo, la Basílica de Constantino y Majencio, la casa de las vestales, el Senado romano o el- templo de Saturno son meras ruinas. ¡La Roma Imperial, quién te ha visto y quién te ve! El Palatino presenta im aspecto más ruinoso si cabe. La casa de Augusto no es más que xma sucesión de piedras con historia. L a f u e n t e d e l o s c u a t r o r í o s , de Bernini, delante de la iglesia de Santa Inés, Ruinas y más ruinas. La Roma actual ha de Borromini, protagonistas de uno de los duelos artísticos más célebres de la historíay B. REYES convertido a la Roma antigua en una mera atracción turística. En cierta medida Roma cuyo mandato Garibaldi reunificó Italia en Todo en el Vaticano es gigantesco, con el se ha quedado sepultada por su propia his- 1870. objetivo de que el feligrés se sienta empetoria. ¿Alguien es capaz de mencionar una Muchas de las obras de arte de primera queñecido ante la grandeza de dios. El construcción singular del siglo XX romana? magnitud de la Vecchia Roma se encuen- museo aledaño es insondable y alberga joyas Mutis por el foro. La única construcción en tran en las "chiesas". Las iglesias romanas como "El torso de Belvedere", "La escuela el centro de Roma después de la II Guerra son verdaderos contenedores culturales. Así, de Atenas", de Rafael o la "Capilla Síxtina", Mundial es la cubierta del Ara Pacis, y ahora se puede admirar la iglesia de San Carlos de Michelangelo, cuyo horror vacui conduce la quieren derribar. Desde el Palatino se de las cuatro fuentes (1641), de Borromini, al paroxismo, a pesar de la multitud agodivisa el lugar donde se ubicaba el Circo obra maestra del Barroco en la que descuella biante que hace caso omiso a los ruegos de Máximo, hoy un parque, que conserva la su blanca cúpula, en contraposición a su ¡silencio! y ¡no fotos! forma elíptica, en el que se celebraban carre- sucia fachada producto del humo de los Roma ofrece su mejor cara en el Campo ras de cuadrigas. Dejando volar la fantasía, automóviles que pasan a centímetros de ella. dei Fiorí y el Trastevere. En la plaza prínpor un momento, se puede escuchar el tre- De Borromini también se puede disfrutar de cipal del Campo dei Fiorí se eríge una estapitar de las cuerdas de los aurigas fiistigando Santa Inés (1655), en cuya cúpula la vista tua en recuerdo del monje Giordano Bruno a sus corceles en pos de la victoria que les se pierde. Enfrente, en el centro de la Piazza (quemado vivo por hereje en 1600), y es que otorge la gloria. Navona (que conserva la forma ovalada del en este espacio urbano se ejecutaba antiSalir del Foro Romano y del Palatino y Estadio de Domiciano), se encuentra la guamente a la gente. Zona de palacios renaver el Campidoglio es un contraste que la Fuente de los cuatro ríos (1651), obra de centistas, destacan el Palazzo Famesio vista agradece. La Piazza del GampidogUo, Bernini, donde la estatua que representa el (1546) y el Palazzo Spada (1540). El Trasdiseñada por Michelangelo en el siglo XVI, río de la Plata levanta la mano para prote- tevere, antiguo barrio de inmigrantes, se ha está presidida por ima copia de la estatua gerse de la "inminente caída" de la fachada convertido en la zona de moda, donde romaecuestre de Marco Aurelio (cuyo original de Santa Inés. A su lado, la estatua del Nilo nos de todas las edades salen de "marcha", reside en el Museo del Capitolio). Caminar lleva el rostro velado para no ver la "feal- a tomar unas copas, a cenar o a tomar el pispor la vía dei Fori Imperiali ofrece un dad" de la fachada de la iglesia auspiciada colabis en xmo de los múltiples y atractivos curioso contraste entre lo antiguo y lo por Borromini, su gran ríval artístico. establecimientos que nutren las callejuelas moderno. A la "destra" (derecha) se ubica San Igtiacio de Loyola, la iglesia del Gesú, de este singular lugar. el Mercado y la columna Trajana, y a la Supra Minerva, Santa María del Popólo... "Roma é una giungla urbana" en la que "sinestra" (izquierda) se sitúa el monumento la lista es interminable. No se puede sosla- .más de cinco millones de personas te arrodecimonónico a Vittorio Emanuelle, rey bajo yar San Pedro del Vaticano (1506-1590). llan cada día como si de gladiadores se tra-

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 07/05/2008. Página 95

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

OS La fama de la capital de Italia proviene de tres momentos históricos pregnantes: la Roma Imperial (siglo I a. C.-4 76 ' d.C.), el Renacimiento • (siglos XVy XVI) y el Barroco (siglos XVII y XVIII).

C^ sacar una foto a la embajada española (situada en el Largo Fontanella di Borguese, 19) porque los "carabinieri" le pueden confundir con un "pericoloso terrorista internazionale". Están locos estos romanos.,

Cineccitá Los "ragazzi" que Pasolini retratara en sus películas "Accatone" (1961) y "Mamma Roma" (1962) todavía existen. Caminando por los alrededores de Termini (que Vittorio de Sica inmortalizara en "Estación Termini", 1946) un "ragazzi" le tira a otro la cascara de un plátano, el segundo se revuelve y le propina ima patada en el trasero y le tira ima colilla encendida ante las risotadas de una "ragazza" que. les acompaña. Hablando de películas, el día que Roma siente un pequeño terremoto, de 2,4 en la escala Richter, se me viene a la cabeza "La térra trema" (1948), de Visconti. El "piccolo" movimiento telúrico no tuvo ningima consecuencia. No hay que olvidar que en la ciudad romana se encuentran los estudios Cinecittá (construidos en 1937 por orden de Mussolini) donde se han rodado clásicos del séptimo arte como "Ben-Hur" (1959), de WiUiam Wyler, protagonizada por el recientemente fallecido Charlton Heston ("Ultimo chiak per Heston", titularon los rotativos transalpinos); "Quo Vadis?" (1949), de Mervin Leroy: "La muerte tenía un precio" (1964), de Sergio Leone o la más reciente "Gangs of New York" (2002), de Martin Scorsese. . • •.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.