Crítica de In a Better World: La fragilidad de la vida

Page 1

64

IMAGINARIO

viernes 8/4/2011

Vulcano

de cómics

Noveno Arte

El Caín de los Summers El legado de Uderzo

La aparición de familiares secretos es un recurso muy utilizado en todos los géneros, un padre, un hermano o una madre que se creían fallecidos o desaparecidos y que por causas del destino aparecen de repente, es algo que hemos visto en multitud de ocasiones. El noveno arte no es ajeno a ello y el personaje de hoy es un claro ejemplo. Gabriel Summers (Vulcano) es un recién llegado, su primera aparición data del 2006, en la serie Génesis Mortal, Nº 1, que en esos momentos se encontraba bajo la batuta de Ed Brubaker. En apenas un lustro se ha convertido en uno de los grandes. Eso sí, también ayuda ser el hermano de Cíclope y Kaos, además de presentarse, desde un principio, como un mutante de nivel Omega, es decir, lo más de lo más. Su historia es la siguiente. Sus padres fueron capturados por los Shi’ar, estando su madre embarazada de él. Tras matar a ésta, Gabriel fue sacado de ella y criado artificialmente hasta que se hizo adulto, para posteriormente ser enviado a la Tierra, como esclavo de Erik el Rojo. Después lograría escapar y unirse al grupo de Moira, con el cuál rescataría a la Patrulla X de la isla de Krakoa, donde se suponía que había muerto. Pero tras el Día M, despertó, descubriendo que no solo no había perdido sus poderes, sino que estos habían aumentado. A partir de aquí comenzaría su carrera para conseguir el poder absoluto. Primero fue a por los Shi’ar. Contrajo matrimonio con Ave de Muerte y tras matar al hermano de esta, D’Ken, se proclamaría Emperador. Después vendría la Patrulla X y Los Saqueadores, encabezados por Corsario (padre de Vulcano), al que mató sin pestañear. Para seguir con los Scy’ar, el Imperio Kree e incluso los Inhumanos. La verdad es que al final, Vulcano no pudo con tantos frentes abiertos. Éstos y su propio ego terminarían con él. Dándole la puntilla, la traición de Gladiador, quien se convertiría en el nuevo Emperador Shi’ar. Se supone que la Bomba T de los Inhumanos le mató, pero la abertura de una falla hacia otra dimensión, generan dudas. Así que, lo más probable es que en poco tiempo vuelva a dar guerra.

Jarra inhopet@yahoo.es

Albert Uderzo, dibujante y creador junto con René Goscinny del célebre personaje de Astérix, donó 120 planchas originales de los cómic del irreductible héroe galo a la Biblioteca Nacional de Francia. Se trata de originales de las dos primeras aventuras del personaje, “Astérix el Galo” y “La hoz de oro”, además de otras de “Astérix en el país de los belgas”, el último que Uderzo firmó junto a Goscinny antes del fallecimiento de éste en el año 1977. EVS

Noticias del séptimo arte

Meg Ryan

“Wild Guns”

Javier Marías

La actriz nacida en Connecticut se estrenará como directora de cine con “Into the Beautiful”, un filme de perfil cómico con algunos tintes dramáticos que se rodará en la ciudad de Nueva York.

Warner Bross ha comprado los derechos del “western” que está ambientado en torno al libreto de TS Nowlin, una historia centrada en los pistoleros Doc Holliday y Wyatt Earp.

Hollywood anuncia la adquisición de los derechos de la novela “Tu rostro mañana”, décima obra del escritor madrileño fechada en el año 2009 y que está compilada en tres partes.

“En un mundo mejor”

La fragilidad de la vida ¿Quién es Susanne Bier? La respuesta a esta pregunta depende del momento temporal en que se haya hecho. En la década de los 90 solo podía responderla el público danés, que convirtió a “El amor de mi vida”, en 1999, en uno de los cinco largometrajes daneses más populares de todos los tiempos. En 2005, la pregunta en cuestión ya la podía responder, acertadamente, el público “festivalero” de San Sebastián y Sundance, gracias al éxito de “Open Hearts” (2002) y “Brothers” (2004). Ahora, que se estrena su décimo filme, “En un mundo mejor” y después de recibir el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, un público más amplio sabe quién es Sussane Bier. Menos conocida o más conocida, Bier sigue abordando, en su cine, el tema de la fragilidad de la vida. “En un mundo mejor” refleja que la tragedia no forma parte de la vida moderna en Occidente como lo era antes, y por eso no comprendemos que puedan ocurrir incidentes trágicos en nuestras vidas. Para Bier, la base sobre las que hemos construido nuestra vida es mucho más frágil de lo que creíamos, y en consecuencia, nos afecta sobremanera el percatarse de que la vida tiene su propia voluntad. “En un mundo mejor” es un sólido drama sustentado en conflictos familiares, que exploran los vínculos paterno filiales, con ramificaciones en África a través de la figura de un médico sin fronteras. Aunque el tono mesiánico de la primera hora de metraje pueda parecer que el último trabajo de Sussane Bier se distancia de sus desgarradoras películas anteriores (las susodichas “Open Hearts” y “Brothers”, esta última, incluso, conoció un remake hollywoodiense); nada más lejos de la realidad, ya que su desenlace es de un intenso dra-

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 08/04/2011. Página 56

-

matismo que emocionará al más pintado, con dos escenas culminantes (una en Dinamarca y otra en algún lugar del continente africano). Dramatismo y emotividad envuelta en una impoluta estética que ofrece paisajes impresionantes. Y es que el cine de Sussane Bier describe emociones y expresa sentimientos a flor de piel, que en “En un mundo mejor” van acompañadas de una moraleja: mejor vivir sin odio y encono.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

Benjamín Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.