«'#* • M
8
Tenerife i Capital*
f^i^ílí
rjMhJMIM! abril 2008
Canarias
Cine Película de culto
2046 (Wong Kar-wai, 2004) '^Benjamín Reyes Un escritor se nutre de la realidad que le circunda para crear un mundo fiíturista. En la novela que escribe, "2046" (en realidad el número de una de las habitaciones del Hotel Oriente) un misterioso tren (metáfora del amor) parte, ocasionalmente, hacia ese año futuro. "2046", presentada en Carmes 2004 (con im montaje provisional), es una extensión de "Deseando amar" (2000), con la que comparte principio argumental y pareja de personajes (Chow Mo Wan y Su Li Zhen). No en balde, Maggie Chung (la primera Su Li) cruza, fugazmente, en un coche las calles de "2046". La última película estrenada en España del hongkonés Wong Kar-wai es un filme que gravita sobre el amor aunque disfi-azado de bizarra fábula futurista y provista de una factura fílmica intachable. Aunque evoque al filme que dirigió Ridley Scott en 1982 y la novela que escribió Philip K. Dick en 1968 ("¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"), "2046" no es un "Blade Runner" oriental ya que aquí la ambientación futurista no recrea una película de ciencia-ficción sino varias evanescentes historias de amor ("El amor es una cuestión de oportunidad") que fluctúan en el espacio temporal. Wong Kar-wai juega con el espacio temporal (ima hora después, diez horas después. Nochebuena de 1967, Nochebuena de 1968, Nochebuena de 1969, 2046) de ima forma inteligente y valiéndose de sutilezas cinematográficas (como el picado de las escaleras del hotel, el plano de la farola callejera o esa especie de mastor dóntico gramófono). Los personajes de "2046" viven amores platónicos que les atormentan. Mientras el escritor huye del presente, refugiándose en un hipotético futuro; la viuda negra tiene que desprenderse de su pasado para poder vivir el presente; el álter ego del escritor opta por escapar del futuro y regresar al pasado. No es im futuro espectacular (en cuanto a los efectos especiales) sino más bien estético. Una estética que desprende una enigmática fascinación, a la que secunda una música envolvente gracias a las arias de Bellini y los boleros de Lecuona. Al personaje central masculino le rodean varias mujeres (Lulú, Bai Ling, Zu y la viuda negra que le recuerda a Zu porque se llama igual que ella). Encamado por Tony Leung, el rostro del cine oriental más reconocible en Occidente (si exceptuamos a los saltimbanquis Jackie Chang y Jet Li). Es un icono del cine asiático desde hace dos décadas, y famoso en el resto del mundo gracias a su gran versatilidad. Ha trabajado en seis de las nueve películas dirigidas por el realizador Wong Karwai. Después de un papel testimonial en "Días salvajes", protagonizó "Las cenizas del tiempo" por la que recibió numerosos premios; "Chungking Express", por la que ganó el Premio al Mejor Actor en el Festival de Hong Kong; "Happy Together", por la que volvió a ganar el Premio al Mejor Actor en el Festival de Hong Kong; "Deseando amar"; y la susodicha "2046", de nuevo máximo galardón actoral en el certamen hongkonés. Entre las actrices descuellan las magnéticas presencias de Zhang Ziyi, en el papel de concubina, y la de Gong Li, en el rol de viuda negra tahúr. Dos de los rostros más bellos del panorama fílmico actual. Zhang Ziyi se ha convertido en la nueva reina del cine oriental deshancando a Gong Li. Ziyi alterna cine oriental y cine hoUywoodiense, dando lo mejor de sí en Oriente con títulos como "El camino a casa" (1999), de Zhang Yimou; "Tigre y dragón" (2000), de Ang Lee o "La casa de las dagas voladoras" (2004), también de Yimou. Wong Kar-Wai se ha convertido, con tan sólo ocho películas, en uno de los directores más brillantes del panorama filmico actual. Aclamado por irnos como director de culto y denostado por otros que le acusan de mero esteticista. "My Blueberry Nights" es su noveno largometraje. Presentado en el Festival de Cannes el año pasado todavía no se ha estrenado en España.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 09/04/2008. Página 96
-
Fotograma de "El último gran mago" , dirigida por Gillian Armstrongi IMAGEN CEDIDA
Amor y magia "ZS^Marga Marrero Después de que el año pasado llegaran a la cartelera dos películas como "El ilusionista" o "El truco final", la magia vuelve a la pantalla grande con "El último gran mago" (Death defying acts) . La diferencia con estas cintas es que la protagonizada por Cathérine ZetaJones y Guy Pearce no aborda como tema central el ilusionismo, sino la historia de amor entre ambos personajes así como sus sueños y obsesiones. Si bien el filme ambientado en Edimburgo a principios del siglo XX adolece de una limitada interpretación de la esposa de Michael Douglas así como en algunos momentos del guión, la cinta aprueba en su examen final. Unos actores secundarios que enriquecen la narración, la historia de un personaje como Houdini y la lucha de una madre soltera por sobrevivir son los ingredientes con los que juega la directora austraüana GiUian Armstrong para narrar esta historia de amor y magia. La trama comienza en 1926 con una voz en off de una niña. Se trata de la hija de Zeta-Jones, encamada por Saoirse Roñan y que representa imo de los pimtos fuertes de la película tanto por su interpretación como por el papel de "hija responsable" que hace que su personaje sea imprescindible. La directora muestra al comienzo del filme las triquiñuelas que madre
og Después de "El ilusionista " y "El truco final" llega de nuevo a la pantalla grande una película basada en la magia y los ilusionistas. "El último gran mago " refieja la vida del mago más famoso de la historia como es Harry Houdini (Guy Pierce) en sufiíceta más íntima y personal
OS
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
e hija tienen que hacer para sobrevivir. En ese momento entra en escena el famoso mago Harry Houdini en su llegada a Edimburgo dentro de su gira mundial, quien ofrece una gran recompensa a la persona capaz de contactar con su madre recientemente fallecida. Mary^ que hace de médiimí en los teatros de la ciudad, ve en esta oferta ima oportunidad para ganar dinero y así comienza el encuentro entre ambos personajes. A lo largo de la cinta, Houdini y su ayudante interpretado por Timothy Spall, hará todo lo posible por desenmascarar a la misteriosa mujer, pero no podrá evitar sentirse cada vez más atraído por ella. Sin embargo, la también directora de otras cintas como "Charlotte Gray" y "Óscar y Lucinda" deja a un lado la perspectiva del afamado ilusionista para centrarse en narrar la lucha de Mary por sobrevivir y conseguir una vida mejor para su hija ya que dedica gran parte de los 97 minutos de duración del largometraje a mostrar cómo viven, pues a causa de su falta de dinero las protagonistas tienen que trasladarse a vivir a un cuarto instalado en un cementerio. La cuidada ambientación, los planos de Edimburgo y la aportación de los personajes secundarios dan los mejores momentos a esta cinta. Además, contar con la biografía de im personaje como Houdini suma puntos a la película, pues la interpretación de Guy Pierce del lado más atormentado y, a la vez, mágico del ilusionista otorga gran fuerza al resultado final del largometraje.
Otra vez Cathérine Si bien la trayectoria de la actriz galesa nacida en 1969 no ha estado marcada precisamente por papeles de gran interés artístico, al que se puede sumar el de médium en "El último gran mago", sí que es cierto que ha demostrado su valía fundamentahnente en dos largometrajes: en "Traffíc" (2000) de Steven Soderberg así como en "Chicago" (2002) de Rob Marshall. Aunque acompañar a Antonio Banderas en 1995 en la primera parte de "La máscara de el zorro" le sirvió como plataforma de salida hacia el estrellato, coprotagoiiizar "La trampa" junto a Sean Coimery fue el catalizador fmal. Un papel hecho a su medida y destinado únicamente para su lucimiento personal abrieron las puertas a las ofertas de la intérprete. Después llegaron otros filmes como "La guarida" (1999), "Traffic" (2000) y "Alta fidelidad" (2000). La actriz ha trabajado con numerosos directores de gran prestigio como Stephen Frears, Rob Marshall (en "Chicago"), Joel Coen en "Crueldad intolerable", o Steven Spielberg en "La terminal", compartiendo cartel con Tom Hanks. El año pasado la actriz estrenó "Sin reservas" y ahora vuelve con Houdini, por lo que aún queda Zeta-Jones para rato.