TI Miércoles. 11 fefaren)2009
Patrick Bencomo plasma la opresión del pueblo africano en "Negritud" ••El tercer cortometraje del cineasta tinerfeño, que se estrena hoy, a las 20:30 horas, en los multicines Renoir Price, plantea una trama de esclavitud que parte del siglo XVn y llega sin interrupción hasta la actualidad. La película, que dura seis minutos, ha contado con un presupuesto de setenta mil euros. • BENJAMÍN REYES, Tenerife
Los multicines Renoir Price de Santa Cruzde Tenerife acogen hoy, a las 20:30 horas, el estreno del cortometraje "Negritud", del director tinerfeño Patrick Bencomo, en el que aborda la opresión a la que ha sido sometido el pueblo africano a lo largo de su historia. El tercer corto de Patrick Bencomo, que dura seis minutos, refleja las cacerias que protagonizaban los europeos en épocas pretéritas para captar esclavos, la huida de los nativos ante la implacable persecución y cómo siglos después los pueblos africanos tienen que seguir huyendo para poder sobrevivir. Interrogado por la ausencia de diálogos en "Negritud" respondió: "La situación tiene la suficiente fuerza para prescindir de los diálogos, que, además, se remarca con la música, obra de Jorge Aliaga, un compositor chileno al que he conocido a través de internet. Reahnente lo que quería contar era una historia sin recurrir a las palabras".
Cambio de registro Tras "Cero"" (2006) y "Emperrado" (2007), Bencomo vuelve a cambiar de registro cinematográfico. "Los tres trabajos presentan temáticas muy diferentes. El primero era una especie de drama de situación. El segundo se adentraba en la comedia y en éste abordo la temática social. La explicación es que trato cada historia de forma independiente. Encuentro historias
ElECRETG
Aprueban el proyecto del Registro Audiovisual • EL DÍA, S/C de Tenerife
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el proyecto de Decreto por el que se creará el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias y se regula el procedimiento para la obtención del certificado de obra canaria respecto de largometrajes y cortometrajes y series audiovisuales de ficción, animación o documental producidos en Canarias, según informó ayer el Ejecutivo regional. La inscripción en este registro de empresas y obtener el sello de "obra canaria" son algunas de la condiciones para poder proceder a la materialización de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en producción audiovisual realizada en las Islas.
63
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
EL RODAJE de "Negritud" se desarrolló en localizaciones naturales de La Gomera y Tenerife./CEDIDA
que me gustan sin buscar una línea premeditada", argüyó. El rodaje del corto, cuyo presupuesto asciende a 70.000 euros, se desarrolló a lo largo de cuatro días en septiembre de 2008 en localizaciones naturales de Tenerife -monte de las Mercedes- y La Gomera -playa del Inglés, en Valle Gran Rey, y parque Nacional de Garajonay-. "En total contamos con im equipo técnico de treinta y cinco personas y dieciocho actores. La mayoría del equipo era canario",
apunta Bencomo. Es la primera.vez que el direc' tór tinerfeño figura como guionista de uno de sus cortometrajes. "La idea original es de Luis Adem; luego, yo le di forma. A pesar de ello, me considero más director que guionista. Soy de esos, directores que prefieren trabajar con los textos de otros", comenta el realizador canario. "Negritud" es uno de los primeros trabajos rodados en las Islas que emplean la cámara de alta definición "red one", la misma que uti-
lizó Steven Soderberg para rodar su díptico sobre la figura del Che Guevara, protagonizada por Benicio del Toro. "Negritud" fue uno de los cortos apoyados por el Gobierno de Canarias en la convocatoria de 2007 y formará parte del próximo catálogo "Canarias en Corto", que es una de las herramientas que utiliza el Ejecutivo para la difusión exterior del audiovisual canario, posibilitando que los cortos de las Islas participen en festivales internacionales.
Mischa Müller inaugura hoy en el Ateneo un ciclo dedicado al cine • E L DÍA, S/C de Tenerife
En el Ateneo de La Lagima comienza hoy, a partir de las 19:30 horas, un ciclo de conferencias y proyecciones bajo el epígrafe "El cine y sus oficios", con la presencia del ayudante de dirección Mischa Müller Thyseri, quien exhibirá "Los señores del acero" (1985), dirigida por Paul Verhoeven. En su dilatada carrera ha trabajado como primer ayudante de dirección de realizadores como Mario Camus, Luis García Berlanga, José Luis Cuerda o el propio Paul Verhoeven, entre otros. "Los señores del acero" es una producción estadounidense, rodada en España, que ofrece un retrato violento y nada complaciente de un momento de transición crucial en la historia: el paso de la Edad Media al Renacimiento. "El cine y sus oficios" ofrecerá la oportunidad de conocer los entresijos del séptimo arte en la valoración de sus protagonistas. Durante diez sesiones, ofros tantos profesionales del cine exphcarán su trabajo y presentarán una
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 11/02/2009. Página 63
-
EL AYUDANTE de dirección presentará "Los señores del acero"./CEDIDA
película especialmente elegida por ellos como ilusfración de una tarea cinematográfica. De esta manera, el 25 de febrero, Jorge Gorostiza presentará la proyección de "La noche americana" (1973) de Franpois Truffautt. El ciclo proseguirá el 11 de marzo con una charla de Iván López, que se completará con el
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
pase de "Once", de John Camey. En el mes de abril, las charlas estarán protagonizadas por el fotógrafo Juan A. Castaño y la productora Ana Sáncljei Gijón, mientras que en mayo serán Carlos Miranda y Josep Vilageliú quienes presenten las proyecciones. El ciclo se cerrará el 3 de junio con la presencia de Rene Martín.
QATRIMONIO
Gobierno e Iglesia aprueban veinte proyectos de restauración • EL DÍA, S/C de Tenerife
El Pleno de la comisión mixta integrada por representantes de la Comunidad autónoma de Canarias y de la Iglesia Católica en las Islas aprobó ayer casi una veintena de proyectos de restauración del patrimonio histórico. Entre los bienes muebles, ambas instituciones aprobaron las restauraciones de la imagen de Santa Bárbara, en Icod de los Vinos; el lienzo Árbol Genealógico de la familia de Santo Domingo de Guzmán, en La Orotava; el retablo mayor de la parroquia de Nuestra Señora de La Luz, en Garafia (La Palma), que se va a restaurar mediante una subvención del Gobierno de Canarias al Cabildo de La Palma, y el proyecto de restauración de Santa Clara. • Además, en la reunión se acordó recuperar la escultura de madera policronjada del museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas, así como el óleo sobre lienzo "Nacimiento de Cristo" y "San Buenaventura", ubicados en el mismo enclave. También se recuperará el lienzo de San Miguel situado en la iglesia de San Juan de Telde. Entre los bienes inmuebles aprobados, consta en el acuerdo el acondicionamiento interior de la torre de la iglesia Nuesfra Señora de la Encarnación, situada en el municipio tinerfeño de La Victoria; la reparación de la cubierta de la iglesia del Carmen de Los Realejos; la recuperación de la hornacina en el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en San Sebastián de La Gomera, y la ermita de Santiago, así como el Calvario de Vilaflor.
Otras intervenciones La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Ejecutivo canario, Aránzazu Gutiérrez, informó en la reunión de ayer de que se va a acometer la primera fase de restauración del retablo de San Sebastián Nonato, ubicado en la iglesia de la Asunción de San Sebastián de La Gomera. Además, la responsable regional señaló que el Ejecutivo autonómico ha intervenido en la impermeabilización de la ermita de San Sebastián de La Gomera. Asimismo, se aprobó el mantenimiento y conservación de las iglesias grancanarias de San Lorenzo y San Antonio Abad. Por otro lado, el Obispado de Canarias dio su autorización para continuar con el trámite para la declaración como BIC del sitio histórico del Llano de la Virgen, en Güimar; la fiesta de la Rama de las Marías de Gran Canaria, con la categoria de conocimiento y actividad tradicional de ámbito local, y de los bienes muebles vinculados a la ermita de San Antonio Abad de Las Palmas. Este edificio se encuentra ya declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento.
^•
<~